auto numero de - docs.supersalud.gov.co · es así como mediante la resoluciÓn 705 del 28 de...

228
PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO VERSIÓN 03 Página 1 de 228 INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Información General del Sujeto Visitado Nombre o Razón Social: Gobernación del Putumayo - Secretaría de Salud Departamental Dirección y Ubicación de la Entidad Visitada: Carrera 4 N° 8 -26, Mocoa, Putumayo Número de Identificación Tributaria: NIT. 800.094.164 - 4 Tipo de Entidad Visitada: Entidad Territorial del Orden Departamental Objeto Social: La Secretaría de Salud del Putumayo es una entidad pública del orden departamental encargada de dirigir el Sistema Territorial de Seguridad Social en Salud, mediante procesos de planificación, investigación, coordinación, inspección, vigilancia, control y asistencia técnica; de conformidad con los principios y normas que rigen el sistema; respetando e incorporando las prácticas y saberes ancestrales de nuestra región; para contribuir a mejorar el nivel de vida de la población putumayense. Estructura Organizacional del Sujeto Vigilado: La Secretaría de Salud del Departamento del Putumayo responde directamente al despacho del Gobernador en cabeza del Dr. Jimmy Harold Díaz Burbano, Gobernador para el periodo 2012 2015. El departamento está divido en trece (13) municipios identificados como: Mocoa (ciudad capital), Colón, Sibundoy, San Francisco, Santiago, VillaGarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Puerto Leguízamo, Orito, San Miguel y Valle del Guamuéz; dos (2) corregimientos; cincuenta y seis (56) inspecciones de policía, y numerosos caseríos dispersos por toda la geografía del departamento. El departamento está organizado como una estructura jerárquica, que cuenta con diez (10) secretarías, siendo éstas la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Planeación, Secretaria de Servicios Administrativos de la cual depende la oficina de contratación; Secretaría de Hacienda, Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Ambiental. La Secretaría de Educación y Cultura con las oficinas de planeación, de prestación de servicios de educación, calidad y oficina administrativa. La Secretaría de Salud con la oficina administrativa, oficina de prestación y desarrollo de servicios de salud y oficina de salud pública. En la base de la estructura orgánica, se encuentran la Secretaría de Productividad y Competitividad y la Secretaría de Desarrollo Social. También se identifican las Oficinas de Control Interno, Asesora de Comunicaciones y Asesora Jurídica, que responden directamente al despacho de la gobernación del departamento. Dirección de Correspondencia Representante Legal de la Entidad Visitada: Carrera 4ª. N° 8 26, Mocoa - Putumayo. Nombre Representante Legal de la Entidad Visitada: Martha Lucia Burbano Mayoral Identificación Representante Legal Entidad Visitada: CC. 41.181.848 de Sibundoy (Putumayo) 1.2. Información de la Visita y del Grupo Visitador Fecha de visita: Abril 21 al 25 de 2014 Lugar de la visita: Gobernación del Putumayo Mocoa Duración de la visita: Cinco (5) días Número del Auto de Visita: La visita de auditoría se ordenó conforme a lo dispuesto en el Auto N° 1893 del 30 de Diciembre de 2013, que da alcance al Auto N° 001691 del 13 de Noviembre de 2013.

Upload: trankhuong

Post on 20-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 1 de 228

INFORME FINAL

1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Información General del Sujeto Visitado

Nombre o Razón Social: Gobernación del Putumayo - Secretaría de Salud Departamental Dirección y Ubicación de la Entidad Visitada: Carrera 4 N° 8 -26, Mocoa, Putumayo Número de Identificación Tributaria: NIT. 800.094.164 - 4 Tipo de Entidad Visitada: Entidad Territorial del Orden Departamental Objeto Social: La Secretaría de Salud del Putumayo es una entidad pública del orden departamental encargada de dirigir el Sistema Territorial de Seguridad Social en Salud, mediante procesos de planificación, investigación, coordinación, inspección, vigilancia, control y asistencia técnica; de conformidad con los principios y normas que rigen el sistema; respetando e incorporando las prácticas y saberes ancestrales de nuestra región; para contribuir a mejorar el nivel de vida de la población putumayense. Estructura Organizacional del Sujeto Vigilado: La Secretaría de Salud del Departamento del Putumayo responde directamente al despacho del Gobernador en cabeza del Dr. Jimmy Harold Díaz Burbano, Gobernador para el periodo 2012 – 2015. El departamento está divido en trece (13) municipios identificados como: Mocoa (ciudad capital), Colón, Sibundoy, San Francisco, Santiago, VillaGarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Puerto Leguízamo, Orito, San Miguel y Valle del Guamuéz; dos (2) corregimientos; cincuenta y seis (56) inspecciones de policía, y numerosos caseríos dispersos por toda la geografía del departamento. El departamento está organizado como una estructura jerárquica, que cuenta con diez (10) secretarías, siendo éstas la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Planeación, Secretaria de Servicios Administrativos de la cual depende la oficina de contratación; Secretaría de Hacienda, Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Ambiental. La Secretaría de Educación y Cultura con las oficinas de planeación, de prestación de servicios de educación, calidad y oficina administrativa. La Secretaría de Salud con la oficina administrativa, oficina de prestación y desarrollo de servicios de salud y oficina de salud pública. En la base de la estructura orgánica, se encuentran la Secretaría de Productividad y Competitividad y la Secretaría de Desarrollo Social. También se identifican las Oficinas de Control Interno, Asesora de Comunicaciones y Asesora Jurídica, que responden directamente al despacho de la gobernación del departamento. Dirección de Correspondencia Representante Legal de la Entidad Visitada: Carrera 4ª. N° 8 – 26, Mocoa - Putumayo. Nombre Representante Legal de la Entidad Visitada: Martha Lucia Burbano Mayoral Identificación Representante Legal Entidad Visitada: CC. 41.181.848 de Sibundoy (Putumayo)

1.2. Información de la Visita y del Grupo Visitador

Fecha de visita: Abril 21 al 25 de 2014 Lugar de la visita: Gobernación del Putumayo – Mocoa Duración de la visita: Cinco (5) días Número del Auto de Visita: La visita de auditoría se ordenó conforme a lo dispuesto en el Auto N° 1893 del 30 de Diciembre de 2013, que da alcance al Auto N° 001691 del 13 de Noviembre de 2013.

Page 2: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 2 de 228

Ordenador de la visita: Rutty Paola Ortiz Jara - Superintendente Delegada para las Medidas Especiales, Olga Lucía Jiménez Orostegui –Superintendente Delegada para la Atención en Salud, Liliana García Velásquez - Superintendente Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para Salud (E), Adolfo León Varela Sánchez – Superintendente Delegado para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana. Servidores del Grupo Visitador:

Nombre Identificación Cargo

Luz Maritza Abella Briceño CC. 41.673.489 Auditor Coordinadora

Edwin Omar Bolaños Ramírez CC. 10.540.121 Auditor

María Patricia Celis Garrido CC. 51.691.654 Auditor

Sylvia Milena Pacheco Caballero CC. 23.857.876 Auditor

Yamileth Villamil Gutiérrez CC. 36.302.406 Auditor

1.3. Objeto de la Visita: Realizar auditoria de carácter integral a Entidades Territoriales de orden Departamental, o Distrital y/o Municipal, con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones frente al Sistema General de seguridad Social en Salud en los componentes de financiamiento, aseguramiento, prestación de servicios de salud y salud pública para población general y poblaciones de especial protección constitucional y la implementación y desarrollo de los sistemas de atención al usuario, acceso a los derechos de atención y mecanismos de participación ciudadana, correspondiente a las vigencias 2011, 2012 y primer trimestre de 2013. 1.4. Metodología aplicada en la auditoria La metodología utilizada en las visitas contempla tres acciones principales consistentes en presentar inicialmente al equipo auditor, el objetivo de la visita y la solicitud de los documentos que soportan la revisión de los procesos. Se continúa con la entrevista a los referentes de las diferentes áreas que conforman la secretaria de salud y que son objeto de la visita, con el fin de obtener información orientadora que permita identificar aspectos críticos en el desarrollo de los procesos. Por último se da por finalizada la visita mediante reunión general con el representante legal de la entidad territorial visitada y los funcionarios responsables de los procesos.

2. ANTECEDENTES La Superintendencia Nacional de Salud suscribió el Contrato Interadministrativo No.386 de noviembre de 2013, con HAGGEN AUDIT LTDA, con el objeto de “Realizar auditoria de carácter integral a Entidades Territoriales de orden Departamental, o Distrital y/o Municipal, con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones frente al Sistema General de seguridad Social en Salud en los componentes de financiamiento, aseguramiento, prestación de servicios de salud y salud pública para población general y poblaciones de especial protección constitucional y la implementación y desarrollo de los sistemas de atención al usuario, acceso a los derechos de atención y mecanismos de participación ciudadana”.

Page 3: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 3 de 228

Mediante Auto 001691 del 13 de noviembre de 2013, la Superintendencia Nacional de Salud ordeno realizar visitas de auditoría integral a entidades vigiladas, con el fin de verificar el cumplimiento de sus obligaciones frente al Sistema de General de Seguridad Social en Salud, de conformidad con las especificaciones técnicas definidas y atendiendo lo dispuesto en la Resolución 1242 de 2008 y sus modificaciones, por medio de la cual se adopta el Manual de Visitas de la Superintendencia Nacional de Salud.

La Superintendencia Nacional de Salud mediante oficio NURC: 2-2014-032773, notificó y entregó a la Entidad Territorial del Putumayo, el informe preliminar de la visita de auditoría practicada del 21 al 25 de Abril de 2014 conforme a lo ordenado en el auto N° 001691 de 2013, donde de manera expresa se le señalo que si vencido el termino de 10 días posteriores al recibo del informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción, se entenderá que el informe preliminar ha sido aceptado y este mismo corresponderá al informe final de visita, conforme lo establece el artículo quinto de la resolución 002190 del 7 de noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud. Conforme a lo anterior la Entidad Territorial del Putumayo, debió ejercer su derecho a la contradicción dentro de los diez (10) días hábiles posteriores a la fecha de recibo de la notificación, los cuales se vencieron el día cinco (05) de junio de 2014, sin que la Superintendencia Nacional de Salud hubiere recibido respuesta alguna por parte de la Entidad Territorial de Riosucio, por lo tanto los hallazgos quedan en firme.

3. INFORME TEMÁTICO DE LA VISITA

De acuerdo con el Artículo 1° de la Ley 617 de 2000 – “Categorización presupuestal de los departamentos. En desarrollo del Artículo 302 de la Constitución Política, teniendo en cuenta su capacidad de gestión administrativa y fiscal y de acuerdo con su población e ingresos corrientes de libre destinación, establece la siguiente categorización para los departamentos…”, Parágrafo 4º- Los gobernadores determinarán anualmente, mediante decreto expedido antes del treinta y uno (31) de octubre, la categoría en la que se encuentra clasificado para el año siguiente, el respectivo departamento. Si el respectivo gobernador no expide la certificación sobre categorización en el término señalado en el presente Parágrafo, dicha certificación será expedida por el Contador General de la Nación en el mes de noviembre. Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por la CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, se dio a conocer la certificación de categorización de las entidades territoriales (Departamentos, Distritos y Municipios), conforme a lo dispuesto en la Ley 617 de 2000, indicando en su ARTÍCULO 1° - “CERTIFICAR LA CATEGORÍA PARA LA VIGENCIA 2014 DE DEPARTAMENTOS, CON BASE EN LA INFORMACIÓN RECIBIDA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA”: De conformidad con lo dispuesto en el parágrafo 4o del artículo 1o de la Ley 617 de 2000, el Contador General de la Nación certifica la categoría de quince (15) departamentos, con base en la información correspondiente a Ingresos Corrientes de Libre Destinación y Gastos de Funcionamiento del año 2012, certificada por la Contraloría General de la República (CGR); la información sobre población para el año anterior enviada por el Departamento Administrativo Nacional de

Page 4: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 4 de 228

Estadística (DANE), todo ello excluyendo los diecisiete (17) departamentos reportados por el Ministerio del Interior, como auto categorizados hasta la fecha; indicando el respectivo documento que el DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO se encuentra en CATEGORÍA CUATRO (4), siendo el departamento no descentralizado y no certificado en salud. En cuanto a los Trece (13) Municipios que lo conforman: MOCOA, COLON (auto categorizada), ORITO, PUERTO ASIS, PUERTO CAICEDO, PUERTO GUZMÁN, PUERTO LEGUIZAMO, SIBUNDOY, SAN FRANCISCO, SAN MIGUEL, SANTIAGO, VALLE DEL GUAMUEZ (LA HORMIGA) y VILLAGARZON, se ubican en categoría seis (6) Adicionalmente, según Fuente DANE - Dirección de Censos y Demografía, se cuenta con una Población Total Censo (2005) de 234.620 habitantes, correspondiente a población con registro y población censada en hogares particulares. Es así como de acuerdo con lo establecido en la Ley 715 de 2001, Capitulo II – “Competencias de las Entidades Territoriales en el Sector Salud”. Artículo 43 – “Competencias de los Departamentos en Salud”. Sin perjuicio de las competencias establecidas en otras disposiciones legales, corresponde a los departamentos, dirigir, coordinar y vigilar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el territorio de su jurisdicción, atendiendo las disposiciones nacionales sobre la materia. Para tal efecto, se le asignan las funciones dispuestas en el artículo 43.1 - De dirección del sector salud en el ámbito departamental. Artículo 43.2 - De prestación de servicios de salud. Artículo 43.3 - De Salud Pública, y en el Artículo 43.4 - De Aseguramiento de la Población al Sistema General de Seguridad Social en Salud, sin perjuicio de las asignadas en otras disposiciones.

3.1. MÓDULOS Y ESTÁNDARES A INSPECCIONAR 3.1.1. COMPONENTE FINANCIERO 3.1.1.1 Verificación del funcionamiento del Fondo de Salud (incluye la creación y modificaciones) El Fondo Local de Salud se crea mediante Acuerdo No. 003 de Noviembre 29 de 1991, expedido por el Consejo Intendencial del Departamento del Putumayo, de acuerdo con el Decreto 2274 de 1991 que organiza los nuevos departamentos y considerando que la Ley 10 de 1990 asignó a los Departamentos la responsabilidad de la dirección y prestación de servicios de salud de segundo y tercer nivel de atención. En Junio 26 de 1997 la Asamblea Departamental de Putumayo mediante Ordenanza Número 194, reestructura el Fondo Seccional de Salud del Putumayo conforme al artículo 19 de la Ley 60 de 1993 y el decreto reglamentario 1893 de 1994. Finalmente con la Ordenanza No. 530 del 29 de Noviembre de 2007 la Asamblea Departamental del Putumayo ajusta a lo normado en la Resolución 3042 de 2007 con la reglamentación, la organización, funcionamiento, estructura, administración y manejo del Fondo Seccional de Salud y fija las condiciones de la operación y registro de las cuentas maestras para el manejo de los recursos, de conformidad con el literal b del artículo 13 de la Ley 1122 de 2007.

Page 5: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 5 de 228

Al indagar sobre el manejo presupuestal y contable del Fondo se concluye que hay independencia presupuestal pero no hay independencia contable de las demás cuentas del Departamento, al recibir los estados financieros conformados por Balance General y Estado de Actividad Financiera, Económica y Social de las vigencias 2011, 2012 y primer 2013, éstos corresponden al Departamento en su totalidad. Hallazgo: No hay independencia Contable del Fondo Local de Salud de las demás rentas del Departamento; se evidencia incumplimiento a lo normado en el artículo 13, literal b, de la Ley 1122 de 2007 e incumplimiento con el artículo 2 de la Resolución 3042 de 2007 del Ministerio de la Protección Social que disponen: Ley 1122 de 2007, Artículo 13, Literal b: “2) Todos los recursos de salud, se manejarán en las entidades territoriales mediante los fondos locales, distritales y departamentales de salud en un capítulo especial, conservando un manejo contable y presupuestal independiente y exclusivo, que permita identificar con precisión el origen y destinación de los recursos de cada fuente…” Resolución 3042 de 2007, Artículo 2, del Ministerio de Protección Social que dispone: “Los fondos de salud departamentales, distritales, y municipales, según el caso, constituyen una cuenta especial del presupuesto de la respectiva entidad territorial, sin personería jurídica ni planta de personal, para la administración y manejo de los recursos del sector, separada de las demás rentas de la entidad territorial, conservando un manejo contable y presupuestal independiente y exclusivo, que permita identificar con precisión el origen y destinación de los recursos de cada fuente, de conformidad con lo previsto en la ley y en la presente resolución” Personas entrevistadas: Víctor Manuel Valencia, Profesional Universitario Contabilidad Gobernación – Isley Pantoja Fernández, Profesional Universitario Prestación de Servicios Secretaria de Salud – Janeth Fajardo Insuasti, Profesional Universitarios Secretaria de Hacienda Departamental. Pruebas documentales: Acuerdo No. 003 de Noviembre 29 de 1991, Ordenanza No. 194 de Junio 26 de 1997, Ordenanza No. 530 del 29 de Noviembre de 2007, informes financieros del departamento de Putumayo: Balance General y Estado de Actividad Financiera, Económica y Social, de las vigencias 2011, 2012 y 2013, Ejecuciones presupuestales de las vigencias 2011, 2012 y primer trimestre de 2013. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”.

Page 6: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 6 de 228

Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo. 3.1.1.2 Análisis y evaluación del comportamiento y ejecución de las fuentes y usos de los recursos del sector salud en la Entidad Territorial, así como el cumplimiento del flujo y la distribución de los recursos. 3.1.1.2.1 Ejecución de Ingresos de las vigencias 2011, 2012 y primer trimestre 2013 A continuación se presenta la información del comportamiento presupuestal de Ingresos de las vigencias analizadas:

Ejecución presupuestal de Ingresos vigencias 2011, 2012 y primer trimestre de 2013

Cifras en miles de $

NOMBRE CUENTA

VIGENCIA 2011 VIGENCIA 2012 VIGENCIA PRIMER TRIMESTRE

AÑO 2013

PRESUPUESTADO

RECAUDADO

% EJEC

PRESUPUESTADO

RECAUDADO

% EJEC

PRESUPUESTADO

RECAUDADO

% EJEC

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES 17.869.604 17.869.604 100% 18.355.269 18.376.585 100% 12.587.468 3.391.136 27%

RECURSOS PROPIOS (ESFUERZO PROPIO) 24.779 5.384 22% 12.000 12.931 108% 10.300 0 0%

TRANSFERENCIAS DEL NIVEL NACIONAL 3.596.198 2.031.622 56% 5.444.678 5.221.045 96% 3.020.763 1.466.038 49%

RENTAS CEDIDAS Y 1393 DE 2010(ESFUERZO PROPIO) 3.932.963 4.376.153 111% 3.259.280 3.572.316 110% 4.902.696 1.294.896 26%

REGALIAS 11.735.366 11.735.366 100% 2.176.682 1.881.622 86% 3.692.120 3.692.120 100%

RECURSOS DE CAPITAL 20.248.665 16.876.975 83% 9.670.298 9.747.616 0% 6.049.165 5.749.357 0%

RENTAS DEPTALES 1.661.827 1.786.433 107% 1.172.375 1.199.176 0% 1.786.438 437.712 0%

COLJUEGOS 0 0 0% 86.834 104.279 0% 89.234 29.920 0%

TOTAL INGRESOS 59.069.401 54.681.538 93% 40.177.415 40.115.570 100% 32.138.185 16.061.179 50%

Fuente: Ficha Financiera diligenciada por la Entidad, Ejecuciones Presupuestales de Ingresos vigencias 2011, 2012 y primer trimestre 2013

De acuerdo con la información suministrada por el profesional universitario de contabilidad de la Secretaría de Hacienda del Departamento del Putumayo y verificada con la ejecución presupuestal activa, los recaudos de la vigencia 2011 alcanzaron la suma de $54.682 millones, equivalentes al 93% de los ingresos presupuestados. Los rubros de mayor a menor participación en el recaudo fueron SGP con el 33%, Recursos de Capital 31%, Regalías 21%, Rentas cedidas y 1393 de 2010 (esfuerzo propio) 8%, Transferencias del Nivel Nacional 4%, rentas departamentales 3% y por debajo del 1% esta Recursos propios (esfuerzo propio). Para la vigencia 2012 de acuerdo con la información suministrada por el funcionario de contabilidad de la Secretaria de Hacienda del Departamento del Putumayo y verificada con la ejecución presupuestal activa, los recaudos alcanzaron la suma de $39.822 millones, equivalentes al 99% de los ingresos presupuestados. Los rubros de mayor a menor participación en el recaudo fueron SGP con el 46%, Recursos de Capital 24%, Transferencias del Nivel Nacional 13%, Rentas cedidas y 1393 de 2010 (esfuerzo propio) 9%, Regalías 5%, rentas departamentales 3% y por debajo del 1% están Coljuegos y recursos propios (esfuerzo propio).

Page 7: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 7 de 228

Con base en la información suministrada por el profesional universitario de contabilidad de la Secretaria de Salud del Departamento del Putumayo y verificada con la ejecución presupuestal activa, los recaudos de la vigencia correspondiente al primer trimestre de 2013 alcanzaron la suma de $16.061 millones equivalentes al 50% de los ingresos presupuestados para el año 2013. En el primer trimestre los rubros de mayor a menor participación en el recaudo fueron Recursos de Capital 36%, Regalías 23%, SGP con el 21%, Transferencias del Nivel Nacional 9%, Rentas cedidas y 1393 de 2010 (esfuerzo propio) 8%, rentas departamentales 3%, Coljuegos con menos del 1% y sin recaudo durante el primer trimestre de 2013 recursos propios (esfuerzo propio). 3.1.1.2.2 Ejecución de Gastos de las vigencias 2011, 2012 y primer trimestre 2013 A continuación se presenta la información del comportamiento presupuestal de Gastos de las vigencias analizadas:

Ejecución presupuestal de Gastos vigencias 2011, 2012 y primer trimestre de 2013 Cifras en miles de $

CONCEPTO

AÑO 2011 AÑO 2012 PRIMER TRIMESTRE 2013

PRESUPUESTADO

COMPROMETIDO

% EJEC

PRESUPUESTADO

COMPROMETIDO

% EJEC

PRESUPUESTADO

COMPROMETIDO

% EJEC

REGIMEN SUBSIDIADO 2.933.495 2.772.499 95% 2.813.286 2.186.416 78% 3.462.240 0 0%

SALUD PUBLICA 9.208.240 6.734.042 73% 7.708.504 5.599.836 73% 7.190.597 863.991 12%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.442.819 1.223.302 85% 1.413.519 1.272.043 90% 1.186.639 387.735 33%

PRESTACION DE SERVICIOS A LA POBLACION POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACION ESPECIAL 45.471.152 37.542.604 83% 25.413.355 21.222.408 84% 16.959.892 724.333 4%

OTROS GASTOS EN SALUD 0 0 0% 2.745.204 649.789 24% 3.338.817 185.975 6%

TOTAL GASTOS 59.055.705 48.272.446 82% 40.093.868 30.930.492 77% 32.138.185 2.162.034 7%

Fuente: Ficha Financiera diligenciada por la Entidad, Ejecuciones Presupuestales de Gastos vigencias 2011, 2012 y primer trimestre 2013

Se realizó la respectiva verificación de la información suministrada por el área de contabilidad de la Secretaria de Hacienda del Departamento de Putumayo con las ejecuciones presupuestales de gastos y se observa que para la vigencia 2011 la entidad territorial presupuestó de sus recursos para atender la salud de la población $59.056 millones de los cuales comprometió $48.272 millones, equivalente al 82% del total Presupuestado. De los recursos apropiados para Régimen Subsidiado por $2.933 millones se comprometió el 95% por $2.772 millones; para gastos de funcionamiento se presupuestó $1.443 millones comprometiendo el 85% equivalente a $1.223 millones; para Prestación de Servicios a la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda y población especial la suma de $45.471 millones y se comprometió el 83% por $37.543 millones y para acciones en Salud Pública se apropió $9.208 millones comprometiéndose el 73% por $6.734 millones. Al realizar la verificación de la información suministrada por área de contabilidad de la Secretaria de Hacienda del Departamento de Putumayo con las ejecuciones presupuestales de gastos se observa que para la vigencia 2012 el departamento presupuesto para la salud de la población de sus recursos $40.094 millones de los cuales comprometió $30.931 millones, equivalente al 77% del total Presupuestado. De los recursos apropiados para Prestación de Servicios a la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda y población especial por la suma de $25.413 millones se comprometió el 84% por $21.222 millones; para acciones en Salud Pública se apropió $7.709 millones comprometiéndose el

Page 8: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 8 de 228

73% por $5.600 millones; para Régimen Subsidiado se presupuestó $2.813 millones y se comprometió el 78% equivalente a $2.186 millones; para otros gastos en salud de apropio $2.745 millones y se comprometió el 24% por $650 millones y para gastos de funcionamiento se apropió $1.414 millones y se comprometió el 90% equivalente a $1.272 millones. Para el año 2013 la Secretaria de Salud del Departamento de Putumayo presupuesto de sus recursos $32.138 millones para la salud de la población y al cierre del primer trimestre comprometió $2.162 millones equivalentes al 7% del total presupuestado. De los recursos apropiados para Prestación de Servicios a la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda y población especial por la suma de $16.960 millones se comprometió el 4% por $724.333 millones; para acciones en Salud Pública se apropió $7.191 millones comprometiéndose el 12% por $864 millones; para Régimen Subsidiado se presupuestó $3.462 millones y no se realizaron compromisos al cierre del primer trimestre de 2013; para otros gastos en salud de apropio $3.339 millones y se comprometió el 6% por $186 millones y para gastos de funcionamiento se apropió $1.187 millones y se comprometió el 33% equivalente a $388 millones. 3.1.1.2.3 Fuentes y Usos vigencias 2011, 2012 y primer trimestre 2013 Con base en las ejecuciones presupuestales de la vigencia 2011 se establece la siguiente información de las Fuentes y Usos:

Fuentes y Usos, vigencia 2011Cifras en miles de $

VIGENCIA 2011

FUENTES USOS

DETALLE VALOR % PARTIC DETALLE VALOR %

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES

17.869.604 32,7%

SALUD PUBLICA 2.718.426 15,2%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 226.888 1,3%

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACIÓN ESPECIAL

13.736.837 76,9%

TOTAL 16.682.151 93,4%

RECURSOS PROPIOS (ESFUERZO PROPIO)

5.384 0,0%

SALUD PUBLICA 2.500 46,4%

TOTAL 2.500 46,4%

TRANSFERENCIAS DEL NIVEL NACIONAL

2.031.622 3,7%

SALUD PUBLICA 1.514.272 74,5%

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACIÓN ESPECIAL

701.317 34,5%

TOTAL 2.215.589 218,1%

RENTAS CEDIDAS Y LEY 1393 DE 2010(ESFUERZO PROPIO)

4.376.153 8,0%

RÉGIMEN SUBSIDIADO 1.245.513 28,5%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.803 0,0%

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACIÓN ESPECIAL

2.657.817 60,7%

TOTAL 3.905.132 89,2%

REGALÍAS 11.735.366 21,5% RÉGIMEN SUBSIDIADO 1.526.986 13,0%

Page 9: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 9 de 228

Fuentes y Usos, vigencia 2011Cifras en miles de $

VIGENCIA 2011

FUENTES USOS

DETALLE VALOR % PARTIC DETALLE VALOR %

SALUD PUBLICA 2.219.063 18,9%

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACIÓN ESPECIAL

9.704.655 82,7%

TOTAL 13.450.704 114,6%

RECURSOS DE CAPITAL 16.876.975 30,9%

SALUD PUBLICA 279.781 1,7%

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACIÓN ESPECIAL

9.525.982 56,4%

TOTAL 9.805.763 58,1%

RENTAS DEPTALES 1.786.433 3,3%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 994.611 55,7%

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACIÓN ESPECIAL

1.215.997 68,1%

TOTAL 2.210.608 123,7%

TOTAL RECAUDOS 54.681.538 100% TOTAL COMPROMISOS 48.272.446 88,3%

Fuente: Ficha Financiera diligenciada por la Entidad, Ejecuciones Presupuestales vigencia 2011

Los recaudos de 2011 son de $54.682 millones, los cuales provienen en un 32.7% de Sistema General de Participaciones equivalentes a $17.870 millones; recursos de capital con el 30.9% equivalentes a $16.877 millones, regalías con el 21.5% por la suma de $11.735 millones, rentas cedidas y Ley 1393 de 2010 (Esfuerzo Propio) con $4.376 millones correspondientes al 8%, transferencias del nivel nacional 3.7% que corresponden a $2.032 millones; rentas departamentales 3.3% equivalentes a $1.786 millones y por debajo del 1% recursos propios (esfuerzo propio) $5 millones. Al realizar la validación del total recaudado por $54.682 millones con el total comprometido de $48.272 millones la entidad territorial comprometió recursos equivalentes al 88.3%. A continuación se presentan el resumen de fuentes y usos para la vigencia 2011:

Resumen Fuentes y Usos vigencia 2011Cifras en miles de $

FUENTES USOS

RECAUDOS DETALLE VALOR %

54.681.538

RÉGIMEN SUBSIDIADO 2.772.499 5,7%

SALUD PUBLICA 6.734.042 14,0%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.223.302 2,5%

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACIÓN ESPECIAL

37.542.604 77,8%

TOTAL 48.272.446 100%

Fuente: Ficha Financiera diligenciada por la Entidad, Ejecuciones Presupuestales vigencia 2011

Page 10: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 10 de 228

Para la vigencia del 2011 la entidad territorial comprometió en total $48.272 millones destinando el 77.8% a Subsidio a la Demanda; el 14.0% a Salud Pública; a Régimen Subsidiado $5.7% y para gastos de funcionamiento el 2.5%. Con base en las ejecuciones presupuestales de la vigencia 2012 se establece la siguiente información de las Fuentes y Usos:

Fuentes y Usos, vigencia 2012Cifras en miles de $

VIGENCIA 2012

FUENTES USOS

DETALLE VALOR % PARTIC DETALLE VALOR %

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES

18.376.585 45,8%

SALUD PUBLICA 2.184.882 11,9%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 266.893 1,5%

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACIÓN ESPECIAL

14.518.217 79,0%

TOTAL 16.969.992 92,3%

RECURSOS PROPIOS (ESFUERZO PROPIO)

12.931 0,0%

0,0%

TOTAL 0 0,0%

TRANSFERENCIAS DEL NIVEL NACIONAL

5.221.045 13,0%

SALUD PUBLICA 1.646.631 31,5%

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACIÓN ESPECIAL

2.559.791 49,0%

OTROS GASTOS EN SALUD 205.800 3,9%

TOTAL 4.412.223 84,5%

RENTAS CEDIDAS Y LEY 1393 DE 2010(ESFUERZO PROPIO)

3.572.316 8,9%

RÉGIMEN SUBSIDIADO 1.370.589 38,4%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 335.360 9,4%

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACIÓN ESPECIAL

846.185 23,7%

TOTAL 2.552.134 71,4%

REGALÍAS 1.881.622 4,7%

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACIÓN ESPECIAL

149.857 8,0%

TOTAL 149.857 8,0%

RECURSOS DE CAPITAL

9.747.616 24,3%

RÉGIMEN SUBSIDIADO 815.827 8,4%

SALUD PUBLICA 1.768.323 18,1%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 6.350 0,1%

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACIÓN ESPECIAL

2.814.786 28,9%

OTROS GASTOS EN SALUD 298.929 3,1%

TOTAL 5.704.215 58,5%

RENTAS DEPTALES 1.199.176 3,0%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 644.091 53,7%

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACIÓN ESPECIAL

333.573 27,8%

Page 11: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 11 de 228

Fuentes y Usos, vigencia 2012Cifras en miles de $

VIGENCIA 2012

FUENTES USOS

DETALLE VALOR % PARTIC DETALLE VALOR %

TOTAL 977.664 81,5%

COLJUEGOS 104.279 0,3%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 19.349 18,6%

OTROS GASTOS EN SALUD 145.060 139,1%

TOTAL 164.409 157,7%

TOTAL RECAUDOS 40.115.570 100% TOTAL COMPROMISOS 30.930.492 77,1%

Fuente: Ficha Financiera diligenciada por la Entidad, Ejecuciones Presupuestales vigencia 2012

Los recaudos de 2012 son de $40.116 millones, los cuales provienen en un 45.8% de Sistema General de Participaciones equivalentes a $18.377 millones; recursos de capital con el 24.3% equivalentes a $9.748 millones, transferencias del nivel nacional 13.0% que corresponden a $5.221 millones; rentas cedidas y Ley 1393 de 2010 (Esfuerzo Propio) con $3.572 millones correspondientes al 8.9%, regalías con el 4.7% por la suma de $1.882 millones, rentas departamentales 3.0% equivalentes a $1.199 millones y por debajo del 1% Coljuegos con $104 millones y recursos propios (esfuerzo propio) con $13 millones. Al realizar la validación del total recaudado por $40.116 millones con el total comprometido de $30.930 millones la entidad territorial comprometió recursos equivalentes al 77.1%. A continuación se presentan el resumen de fuentes y usos para la vigencia 2012:

Resumen Fuentes y Usos vigencia 2012

Cifras en miles de $

FUENTES USOS

RECAUDOS DETALLE VALOR %

40.115.570

RÉGIMEN SUBSIDIADO 2.186.416 7,1%

SALUD PUBLICA 5.599.836 18,1%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.272.043 4,1%

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACIÓN ESPECIAL

21.222.408 68,6%

OTROS GASTOS EN SALUD 649.789 2,1%

TOTAL 30.930.492 100%

Fuente: Ficha Financiera diligenciada por la Entidad, Ejecuciones Presupuestales vigencia 2012

Para la vigencia del 2012 la entidad territorial comprometió en total $40.116 millones destinando el 68.6% a Subsidio a la Demanda; el 18.1% a Salud Pública; a Régimen Subsidiado $7.1%; para gastos de funcionamiento el 4.1% y para otros gastos en salud el 2.1%. Con base en las ejecuciones presupuestales con corte al primer trimestre de 2013 se establece la siguiente información de las Fuentes y Usos:

Page 12: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 12 de 228

Fuentes y Usos, vigencia primer trimestre de 2013

Cifras en miles de $

PRIMER TRIMESTRE 2013

FUENTES USOS

DETALLE VALOR % PARTIC DETALLE VALOR %

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES

3.391.136 21,1%

SALUD PUBLICA 620.014 18,3%

OTROS GASTOS EN SALUD 93.600 2,8%

TOTAL 713.614 21,0%

RECURSOS PROPIOS (ESFUERZO PROPIO)

0 0,0%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 121.326

TOTAL 121.326

TRANSFERENCIAS DEL NIVEL NACIONAL

1.466.038 9,1% SALUD PUBLICA 138.384 9,4%

TOTAL 138.384 9,4%

RENTAS CEDIDAS Y LEY 1393 DE 2010(ESFUERZO PROPIO)

1.294.896 8,1%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 235.609 18,2%

TOTAL 235.609 18,2%

REGALÍAS 3.692.120 23,0%

0,0%

TOTAL 0 0,0%

RECURSOS DE CAPITAL

5.749.357 35,8%

SALUD PUBLICA 105.593 1,8%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 30.800 0,5%

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACIÓN ESPECIAL

724.333 12,6%

OTROS GASTOS EN SALUD 92.375 1,6%

TOTAL 953.101 16,6%

RENTAS DEPTALES 437.712 2,7%

0,0%

TOTAL 0 0,0%

COLJUEGOS 29.920 0,2%

0,0%

TOTAL 0 0,0%

TOTAL RECAUDOS 16.061.179 100% TOTAL COMPROMISOS 2.162.034 13,5%

Fuente: Ficha Financiera diligenciada por la Entidad, Ejecuciones Presupuestales vigencia primer trimestre 2013

Los recaudos para el primer trimestre de 2013 son de $16.061 millones, los cuales provienen en un 35.8% de recursos de capital equivalentes a $5.749 millones, regalías con el 23.0% por la suma de $3.692 millones, 21.1% de Sistema General de Participaciones equivalentes a $3.391 millones; transferencias del nivel nacional 9.1% que corresponden a $1.466 millones; rentas cedidas y Ley 1393 de 2010 (Esfuerzo Propio) con $1.295 millones correspondientes al 8.1%, rentas departamentales 2.7% equivalentes a $438 millones y por debajo del 1% Coljuegos con $30 millones. Al realizar la validación del total recaudado por $16.061 millones con el total comprometido de $2.162 millones el departamento para el primer trimestre de 2013 comprometió recursos equivalentes al 13.5%. A continuación se presentan el resumen de fuentes y usos para la vigencia del primer trimestre de 2013:

Page 13: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 13 de 228

Resumen Fuentes y Usos vigencia primer trimestre de 2013

Cifras en miles de $

FUENTES USOS

RECAUDOS DETALLE VALOR %

16.061.179

SALUD PUBLICA 863.991 40,0%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 387.735 17,9%

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACIÓN ESPECIAL

724.333 33,5%

OTROS GASTOS EN SALUD 185.975 8,6%

TOTAL 2.162.034 100%

Fuente: Ficha Financiera diligenciada por la Entidad, Ejecuciones Presupuestales vigencia primer trimestre 2013

Para la vigencia del primer trimestre de 2013 el Departamento del Putumayo comprometió en total $2.162 millones destinando el 40.0% a Salud Pública, el 33.5% a Subsidio a la Demanda, a gastos de funcionamiento el 17.9% y para otros gastos en salud el 8.6%. 3.1.1.3 Análisis y evaluación de los aspectos administrativos, operaciones, técnicos y financieros (Presupuestales, Tesorería, Contables) de la Entidad Territorial, específicamente en el Fondo de Salud, así como la dispersión de los recursos, de acuerdo con los porcentajes y plazos establecidos en las normas vigentes. Se resume a continuación los compromisos presupuestales y pagos realizados en las vigencias 2011, 2012 y primer trimestre 2013

Compromisos presupuestales y pagos vigencia 2011, 2012 y primer trimestre 2013 Cifras en miles de $

CONCEPTO

AÑO 2011 AÑO 2012 PRIMER TRIMESTRE 2013

COMPROMETIDO

PAGADO %

EJEC COMPRO METIDO

PAGADO %

EJEC COMPRO METIDO

PAGA DO

% EJE

C

RÉGIMEN SUBSIDIADO 2.772.499 1.504.652 54% 2.186.416 2.186.416 100% 0 0 0%

SALUD PUBLICA 6.734.042 3.449.412 51% 5.599.836 1.897.841 34% 863.991 80.163 9%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.223.302 996.993 82% 1.272.043 1.173.705 92% 387.735 149.464 39%

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACIÓN ESPECIAL

37.542.604 25.486.146 68% 21.222.408 7.159.051 34% 724.333 341.313 47%

OTROS GASTOS EN SALUD 0 0 649.789 76.547 12% 185.975 2.400 1%

TOTAL GASTOS 48.272.446 31.437.202 65% 30.930.492 12.493.560 40% 2.162.034 573.339 27%

Fuente: Ficha Financiera diligenciada por la Entidad, Ejecuciones Presupuestales de Gastos vigencias 2011, 2012 y primer trimestre 2013

La información del cuadro anterior, corresponde a lo pagado frente a los compromisos. Para la vigencia 2011 la Entidad Territorial comprometió de sus recursos $48.272 millones de los cuales pagó $31.437 millones, equivalente al 65% del total comprometido.

Page 14: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 14 de 228

Para la vigencia 2012, la entidad territorial comprometió de sus recursos $30.930 millones, de los cuales se pagó $12.494 millones; equivalente al 40% del total comprometido. Para la vigencia correspondiente al primer trimestre de 2013, la entidad territorial comprometió de sus recursos $2.162 millones de los cuales pagó $573 millones, correspondientes al 27% del total comprometido. 3.1.1.4 Verificación y análisis integral de la estructura financiera de cada entidad territorial, el giro directo realizado por el Ministerio de Salud y Protección Social de los recursos correspondientes al Sistema General de Participaciones en su componente de subsidios a la demanda, salud pública y los demás recursos del Presupuesto General de la Nación, y los recursos propios para la financiación y cofinanciación del régimen subsidiado. Para la verificación y análisis de la estructura financiera de la entidad territorial se solicitaron copias de los informes de ejecución de ingresos y egresos del Fondo Local de Salud de las vigencias objeto de auditoría. Se comparan las vigencias 2011 y 2012, no se compara la vigencia 2013, correspondiente al primer trimestre por ser fracción de año. El resumen de estas ejecuciones se presenta a continuación:

PRESUPUESTO DE RENTAS Y RECURSOS DE CAPITAL - PUTUMAYO

DISCRIMINACIÓN POR UNIDADES EJECUTORAS

Cifras en miles de pesos

UNIDAD RUBRO

PRESUPUESTAL DESCRIPCIÓN 2011 2012

VAR. ABSOLUTA

VAR. RELATIVA

1er TRIM 2013

FONDO DE SALUD

0302 - 01 INGRESOS CORRIENTES

38.820.736 28.330.435 (10.490.301) -27,02% 22.396.900

0302 - 03 INGRESOS DE CAPITAL 20.248.665 6.654.124 (13.594.541) -67,14% 6.049.165

TOTAL UNIDAD FONDO DE SALUD 59.069.401 34.984.559 (24.084.842) -40,77% 28.446.065

REGALÍAS SALUD 0602 - 03 INGRESOS DE CAPITAL - 3.016.174 3.016.174 100,00% 892.500

0602 - 04 RECURSOS DEL SGR - - - 0,00% 2.799.620

TOTAL UNIDAD REGALÍAS SALUD - 3.016.174 3.016.174 100,00% 3.692.120

TOTAL PRESUPUESTO DE RENTAS Y RECURSOS DE CAPITAL 59.069.401 38.000.733 (21.068.668) -35,67% 32.138.185

Fuente: Informe de ejecución de ingresos de las vigencias 2011, 2012 y 1er Trimestre de 2013 entregado por la Entidad Territorial

El presupuesto de rentas y recursos de capital entregado por la Entidad Territorial para el Fondo de salud, está compuesto por las unidades ejecutoras de Fondo de Salud y Regalías Salud. Para la vigencia 2011, los ingresos corrientes alcanzan los 38.820.736 miles de pesos que representa la mayor participación del presupuesto de rentas y recursos de capital con 65.72%, seguido de ingreso de capital con 20.248.665 miles de pesos con 34.28%. Para la vigencia 2012, el presupuesto de rentas y recursos de capital está conformado por los ingresos del Fondo de Salud y las Regalías para Salud, los ingresos corrientes con 28.330.435 miles de pesos, para esta vigencia es el de mayor participación con 74.55%, le siguen los ingresos de capital del Fondo de Salud y los ingresos de capital por Regalías Salud con 6.654.124 y 3.016.174 miles de pesos que participan con 17.51% y 7.54% respectivamente. El total del presupuesto de rentas y recursos de capital para la vigencia 2012 disminuyó en 21.068.668 miles de pesos que corresponde a una disminución de 35,67% con respecto al

Page 15: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 15 de 228

año 2011. La mayor variación positiva se presentó en la unidad regalías en Salud con 3.016.174 miles de pesos con un incremento de 100.00% y la mayor variación negativa fue de 13.594.541 miles de pesos en la unidad Fondo de Salud en el rubro de ingresos de capital que representa una disminución de 67.14% con respecto al presupuesto del 2011. Para el primer trimestre de 2013, los recursos destinados al Fondo de Salud y Regalías Salud alcanzan los 32.138.185 miles de pesos, correspondiente a 28.446.065 y 3.692.120 miles de pesos con una participación de 88.51% y 11.49% para el Fondo de Salud y Regalías Salud respectivamente.

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DE GASTOS EN EL SECTOR SALUD - PUTUMAYO

DISCRIMINACIÓN POR UNIDADES EJECUTORAS

Cifras en miles de pesos

UNIDAD RUBRO PREST

AL DESCRIPCIÓN 2011 2012

VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVA

1er TRIM 2013

FONDO DE SALUD

0302 - 1 FUNCIONAMIENTO 1.442.819 1.413.519 (29.300) -2,03% 1.174.006

0302 - 3 INVERSIÓN 1.178.447 - (1.178.447) -100,00% 21.578.202

0302 - 4 INVERSIÓN REGALÍAS PETROLERAS - - - 0,00% 40.000

0302 - 5 INVERSIÓN POAI MODIFICADO 55.329.826 17.649.795 (37.680.032) -68,10% -

0302 - 5 PASIVOS EXIGIBLES - 2011 - - - 0,00% 3.602.536

0302 - 6 PASIVOS EXIGIBLES 1.104.613 - (1.104.613) -100,00% -

0302 - 6 PASIVOS EXIGIBLES - 2010 - - - 0,00% 1.404.807

0302 - 7 PASIVOS EXIGIBLES - 2009 - - - 0,00% 646.514

0302 - 8 INVERSIÓN PLAN DE DESARROLLO 2012 - 2015

- 15.837.698 15.837.698 100,00% -

0302 - 9 VIGENCIA EXPIRADA - - - 0,00% -

TOTAL FONDO DE SALUD 59.055.705 34.901.011 (24.154.694) -40,90% 28.446.065

REGALÍAS EN SALUD

0602 - 4 INVERSIÓN REGALÍAS PETROLERAS - - - 0,00% 3.692.120

0602 - 6 PASIVOS EXIGIBLES 2010 - 2.369.660 2.369.660 100,00% -

0602 - 7 PASIVOS EXIGIBLES 2009 - 646.514 646.514 100,00% -

TOTAL REGALÍAS EN SALUD - 3.016.174 3.016.174 100,00% 3.692.120

TOTAL EJECUCIÓN DE GASTOS EN EL SECTOR SALUD 59.055.705 37.917.185 (21.138.520) -35,79% 32.138.185

Fuente: Informe de ejecución de gastos del sector salud de las vigencias 2011, 2012 y 1er Trimestre de 2013 entregado por la Entidad Territorial

El presupuesto de ejecución de gastos en el sector salud del Putumayo, está discriminado por las unidades ejecutoras de Fondo de Salud y Regalías en Salud, en concordancia con los de ingreso. Para la vigencia 2011, el presupuesto de gasto más alto se presentó en la unidad de inversión POAI modificado con 55.329.826 miles de pesos que representan el 93.69% del total del gasto, le sigue el gasto de funcionamiento con 1.442.819 miles de pesos con el 2.44% y el gasto de inversión con 2.00% de participación respectivamente. Para la vigencia 2012, el presupuesto de gasto en salud está compuesto por los gastos del Fondo de Salud y Regalías en Salud, en la unidad ejecutora del Fondo de Salud el gasto más representativo corresponde a los gastos de inversión POAI modificado con 17.649.795 miles de pesos con una participación de 46.55% del total del gasto, seguido por el gasto en la inversión del plan de desarrollo 2012 – 2015 que participa con 41.77% del total del gasto, la suma de estos dos rubros representa el 88.32% del total de gastos de la vigencia; el gasto de funcionamiento asciende a 1.413.519 miles de pesos que representan el 3.73% del total.

Page 16: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 16 de 228

El total del presupuesto de gastos del sector salud para la vigencia 2012, presentó una baja entre estos dos periodos de 21.138.520 miles de pesos que representa una disminución de 35.79% respecto del 2011. La mayor variación absoluta se presentó en el rubro inversión POAI modificado al disminuir 37.680.032 miles de pesos que representa una baja de 68.10%, como consecuencia del inicio del plan de desarrollo 2012 – 2015, situación que se refleja en la única variación positiva en el rubro citado anteriormente con el 100% de aumento. Para el primer trimestre de 2013, se mantiene la tendencia de los periodos anteriores en cuanto a la presupuestarían de gastos, la unidad con el nivel más alto de gastos corresponde a inversión con 21.578.202 miles de pesos, que representa el 67.14% del total de gastos presupuestados, le sigue pasivos exigibles 2011 con 3.602.536 miles de pesos equivalente a 11.21% y pasivos exigibles 2009 con una participación de 4.34% del total de gastos presupuestados. Los gastos de funcionamiento para el primer trimestre de 2013 participan con 3.65% equivalente a 1.1174.006 miles de pesos. Analizado el presupuesto de gastos de la Entidad Territorial, se evidencia una planeación financiera inadecuada, dado que se encuentran pasivos exigibles durante las vigencias 2011 y 2013. Hallazgo: No se evidencia cumplimiento al artículo 7 y 13 del Decreto 111 de 1996, que consignan lo siguiente: ARTICULO 7o. EL PLAN FINANCIERO. Es un instrumento de planificación y gestión financiera sector público, que tiene como base las operaciones efectivas de las entidades cuyo eje cambiario, monetario y fiscal sea de tal magnitud que amerite incluirlas en el plan. Tomen consideración las previsiones de ingresos, gastos, déficit y su financiación compatibles con el Programa Anual de Caja y las políticas cambiaría y monetaria (Ley 38/89, artículo 4º. Ley 179/94, artículo 55, inciso 5º.). Negrilla fuera de texto ARTICULO 13. PLANIFICACIÓN. El Presupuesto General de la Nación deberá guardar concordancia con los contenidos del Plan Nacional de Desarrollo, del Plan Nacional de Inversiones, del Plan Financiero y del Plan Operativo Anual de Inversiones (Ley 38/89, artículo 9º. Ley 179/94, artículo 5º.). Negrilla fuera de texto. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”.

Page 17: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 17 de 228

Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo. Se presenta a continuación el total girado por fuente a la Entidad Territorial, con base en información entregada por el Ministerio de Salud y Protección Social para las vigencias objeto de auditoría:

LIQUIDACIÓN MENSUAL DE AFILIADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Cifras en miles de

pesos

CCF ESFUERZO

PROPIO SGP PGN TOTAL LIQUIDACIÓN

- 456.462 4.681.540 2.426.521 7.564.523

Fuente: Resumen LMA 31 de diciembre de 2011

Para la vigencia 2011, del total de la liquidación del departamento del Putumayo, la mayor participación corresponde a giros por el sistema general de participaciones (SGP) con 61.89%, le sigue los recursos del presupuesto general de la nación (PGN) con 32.08% y por último el esfuerzo propio con 6.03% del total liquidado.

LIQUIDACIÓN MENSUAL DE AFILIADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2012

Cifras en miles de pesos

CCF ESFUERZO

PROPIO SGP PGN TOTAL LIQUIDACIÓN

- 2.572 3.829.102 7.149.919 10.981.593

Fuente: Resumen LMA 31 de diciembre de 2012

Para la vigencia 2012, la mayor participación corresponde a giros del presupuesto general de la nación (PGN) con 65.11%, le sigue el giro por el sistema general de participaciones (SGP) con el 34.87% y por último el esfuerzo propio con 0.02% del total liquidado.

LIQUIDACIÓN MENSUAL DE AFILIADOS PRIMER TRIMESTRE DE 2013

Cifras en miles de pesos

CCF ESFUERZO

PROPIO SGP PGN TOTAL LIQUIDACIÓN

- 184.744 9.384.566 1.287.884 10.857.194

Fuente: Resumen LMA 31 de marzo de 2013

Para el primer trimestre de 2013, la mayor participación corresponde a giros por el sistema general de participaciones (SGP) con 86.44%, le sigue los recursos del presupuesto general de la nación (PGN) con 11.86% y por último el esfuerzo propio con 1.70% del total liquidado. 3.1.1.5 Verificación y evaluación frente a las cuentas maestras, comprobar que estén creadas y cumplan con la normatividad vigente. Con base en las Certificaciones Bancarias existen 2 cuentas para el manejo de los recursos de Salud, relacionadas a continuación:

Page 18: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 18 de 228

Relación Cuentas Maestras Departamento de Putumayo

ENTIDAD FINANCIERA: BANCO BBVA

NOMBRE DE LA CUENTA:

CUENTA MAESTRA DE SALUD PUBLICA COLECTIVA: SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES / SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD – SALUD PUBLICA COLECTIVA-86

NUMERO DE LA CUENTA: 598-202802

TIPO DE CUENTA: AHORROS

FECHA DE APERTURA: DICIEMBRE 1 DE 2009

ESTADO: ACTIVA

ENTIDAD FINANCIERA: BANCO BBVA

NOMBRE DE LA CUENTA:

CUENTA MAESTRA DE PARTICIPACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA: SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL – PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE NO ATENDIDA CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA

NUMERO DE LA CUENTA: 598-202810

TIPO DE CUENTA: AHORROS

FECHA DE APERTURA: DICIEMBRE 1 DE 2009

ESTADO: ACTIVA Fuente: Certificaciones expedidas por la Entidad Bancaria

La Entidad Territorial entrega copia de comunicado con fecha de 30 de Mayo de 2012, firmado por el Subdirector de Gestión de la Dirección de Administración de Fondos de la Protección Social del Ministerio de Salud y Protección Social en el que certifica que tienen registradas como cuentas maestras, activas y habilitadas para el manejo de los recursos de SGPS, las siguientes cuentas:

- SGP - Salud Pública – No. 598202802 (Ahorros) Banco BBVA - SGP - Oferta - No. 598202810 (Ahorros) Banco BBVA

Hallazgo: El Departamento de Putumayo no presenta certificación de beneficiarios inscritos para el giro de los recursos de las cuentas maestras. Incumple Artículos 15, 19 y 20 de la Resolución 3042 de 2007 del Ministerio de la Protección Social Personas Entrevistadas: Víctor Manuel Valencia, Profesional Universitario Contabilidad Gobernación – Janeth Fajardo Insuasti, Profesional Universitarios Secretaria de Hacienda Departamental – Leonardo Yolanda Vallejo, Secretaria Ejecutiva Tesorería Departamental. Pruebas documentales: Certificaciones de cuentas bancarias expedidas por Entidad Financiera, Certificación de cuentas registradas ante el Ministerio de Salud y la Protección Social, Extractos Bancarios, Libro auxiliar de bancos, conciliaciones bancarias Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución

Page 19: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 19 de 228

1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo. 3.1.1.6 Análisis de los saldos y movimientos de la cuenta maestra del Régimen Subsidiado, los giros directos, estableciendo el valor por cada fuente que compone el saldo de la cuenta maestra a 31 de diciembre de 2012 y a 31 de marzo de 2013, y en general los demás aspectos que definan el manejo de los recursos del Régimen Subsidiado. La cuenta de Régimen Subsidiado no se registra como cuenta maestra, por cuanto se trata de una entidad territorial, del Orden Nacional, ya que dichos recursos del Régimen Subsidiado solo son girados a Distritos, Municipios y Corregimientos Departamentales únicamente y no a Departamentos de conformidad con lo establecido en el Artículo 48 de la Ley 715 de 2001. Se relaciona a continuación movimiento y saldo de las cuentas maestras del Fondo Local de Salud del departamento de Putumayo, según movimiento de libros auxiliares de bancos y extractos bancarios, para las vigencias auditadas: Movimientos y Saldos Cuentas Maestras Fondo Local de Salud Vigencia 2011, 2012 y

primer trimestre de 2013 Cifras en miles de $

SALDOS DE CUENTAS FONDO LOCAL DE SALUD VIGENCIA AÑO 2011

DIFERENCIA NETA

A CONCILIAR SALDO BANCO - SALDO LIBROS

DESTINO CUENTAS

BANCO

NÚMERO DE

CUENTA

LIBRO AUXILIAR DE BANCO EXTRACTO

SALDO INICIAL

RECAUDOS DEL

PERIODO

REND. FINANC.

GASTOS

BANCARIOS (IVA,

COMIS, RETEF

TE, GMF)

RETIROS DEL

PERIODO

SALDO FINAL

SALDO INICIAL

SALDO FINAL

SALUD PUBLICA BBVA 598-20020280-2

4.126.298 6.529.009 78.111 1.110 5.715.673 5.016.635 4.475.760 6.227.389 1.210.754

PREST SERV A LA POB NO CUBIERTA

BBVA 598-20020281-0

8.126.017 25.049.320 147.547 601 23.872.160 9.450.123 8.478.965 11.256.710 1.806.588

Fuente: Libros Auxiliares de Bancos, Extractos Bancarios y Conciliaciones, vigencia 2011

Page 20: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 20 de 228

Cifras en miles de $

SALDOS DE CUENTAS FONDO LOCAL DE SALUD VIGENCIA AÑO 2012

DIFERENCIA NETA

A CONCILIAR SALDO BANCO - SALDO LIBROS

DESTINO CUENTAS

BANCO

NÚMERO DE CUENT

A

LIBRO AUXILIAR DE BANCO EXTRACTO

SALDO INICIAL

RECAUDOS DEL

PERIODO

REND. FINANC.

GASTOS

BANCARIOS (IVA,

COMIS, RETEF

TE, GMF)

RETIROS DEL

PERIODO

SALDO FINAL

SALDO INICIAL

SALDO FINAL

SALUD PUBLICA

BBVA 598-20020280-2

5.016.635 8.112.988 143.014 4.305 6.621.733 6.646.599 6.227.389 7.507.809 861.210

PREST SERV A LA POB NO CUBIERTA

BBVA 598-20020281-0

9.450.123 20.595.631 248.675 4.814 13.669.721 16.619.894 11.256.710 17.379.961 760.067

Fuente: Libros Auxiliares de Bancos, Extractos Bancarios y Conciliaciones, vigencia 2012

Cifras en miles de $

SALDOS DE CUENTAS MAESTRAS VIGENCIA PRIMER TRIMESTRE AÑO 2013

DIFERENCIA NETA

A CONCILIAR SALDO BANCO - SALDO LIBROS

DESTINO CUENTAS

BANCO

NÚMERO DE CUENT

A

LIBRO AUXILIAR DE BANCO EXTRACTO

SALDO INICIAL

RECAUDOS DEL

PERIODO

REND. FINANC.

GASTOS

BANCARIOS (IVA,

COMIS, RETEF

TE, GMF)

RETIROS DEL

PERIODO

SALDO FINAL

SALDO INICIAL

SALDO FINAL

SALUD PUBLICA

BBVA 598-20020280-2

6.646.599 1.126.946 1.175.184 6.598.361 7.507.809 7.481.922 883.561

PREST SERV A LA POB NO CUBIERTA

BBVA 598-20020281-0

16.619.894 3.773.521 1.672.330 18.721.084 17.379.961 19.426.479 705.395

Fuente: Libros Auxiliares de Bancos, Extractos Bancarios y Conciliaciones, vigencia primer trimestre de 2013

Evaluados y analizados los movimientos bancarios de las 2 cuentas maestras se evidencia que hay partidas conciliatorias pendientes algunas de las cuales se presentan desde el año 2011. Adicional durante las vigencias auditadas se evidencian descuentos de las entidades financieras correspondientes a Iva, Comisiones y retenciones aplicadas sobre los rendimientos financieros. También se puede evidenciar el giro de recursos con cheques de gerencia. Hallazgo: a) Hay inconsistencia de los saldos de las 2 cuentas maestras entre extractos y libros

auxiliares de cada una, debido a que existen diferencias sin identificar pendientes por conciliar con valores desde el año 2011, incumple con el Artículo 3 de la Resolución 3042 de 2007 en lo relacionado con la Administración del Fondo Local de Salud

b) Se evidencia que la Entidad Bancaria descuenta algunos impuestos como retención en la fuente, IVA y comisiones. La Entidad Territorial incumple con el Art. 16, de la Resolución 3042 de 2007, Artículo 16 y 31 de la Ley 1122 de 2007.

c) Se evidencia en los libros auxiliares el giro de cheques de gerencia por lo tanto hay incumplimiento al artículo 15, 19 y 20 de la Resolución 3042 de 2007 del Ministerio de la Protección Social en el cual se establece que toda transacción que se efectúe con cargo a las cuentas maestras deberá hacerse por transferencia electrónica.

Page 21: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 21 de 228

Personas Entrevistadas: Víctor Manuel Valencia, Profesional Universitario Contabilidad Gobernación – Janeth Fajardo Insuasti, Profesional Universitarios Secretaria de Hacienda Departamental – Leonardo Yolanda Vallejo, Secretaria Ejecutiva Tesorería Departamental. Pruebas documentales: Extractos Bancarios, Libros auxiliares de bancos, conciliaciones bancarias de las vigencias auditadas Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a estos hallazgos dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirman los hallazgos. 3.1.1.7 Verificación y análisis de la aplicación, administración y el flujo de los recursos, entre la Entidad Territorial, las Entidades Administradoras de los Planes de Beneficios y los Prestadores de Servicios de Salud. Para la verificación y análisis de la aplicación, administración y flujo de recursos entre la Entidad Territorial, las EPS y las IPS, se solicitaron los actos administrativos expedidos la Entidad Territorial con el fin de garantizar la continuidad en la prestación de servicios de salud. La Entidad entregó archivo en PDF con las Resoluciones expedidas por la Entidad Territorial por medio de las cuales da continuidad al Proyecto para la financiación de la ampliación de cobertura del Régimen Subsidiado en el departamento del Putumayo:

RELACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS PARA CONTINUIDAD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO VIGENCIA 2011

Cifras en miles de pesos

ACTO ADMIN No. FECHA VALOR COBERTURA CRP No. FECHA VALOR

Resolución 1342 01/AGO/2011 197.101 01/ENE al 31/DIC/2011 3107 03/AGO/2011 197.101

Resolución 1343 01/AGO/2011 265.919 01/ENE al 31/DIC/2011 3105 03/AGO/2011 265.919

Resolución 1344 01/AGO/2011 85.522 01/ENE al 31/DIC/2011 3108 03/AGO/2011 85.522

Resolución 1345 01/AGO/2011 165.030 01/ENE al 31/DIC/2011 3109 03/AGO/2011 165.030

Resolución 1346 01/AGO/2011 17.706 01/ENE al 31/DIC/2011 3110 03/AGO/2011 17.706

Resolución 1347 01/AGO/2011 45.767 01/ENE al 31/DIC/2011 3111 03/AGO/2011 45.767

Resolución 1348 01/AGO/2011 373.489 01/ENE al 31/DIC/2011 3112 03/AGO/2011 373.489

Resolución 1349 01/AGO/2011 398.879 01/ENE al 31/DIC/2011 3113 03/AGO/2011 398.879

Resolución 1350 01/AGO/2011 371.151 01/ENE al 31/DIC/2011 3114 03/AGO/2011 371.151

Resolución 1351 01/AGO/2011 398.545 01/ENE al 31/DIC/2011 3115 03/AGO/2011 398.545

Resolución 1352 01/AGO/2011 104.898 01/ENE al 31/DIC/2011 3116 03/AGO/2011 104.898

Resolución 1353 01/AGO/2011 21.380 01/ENE al 31/DIC/2011 3117 03/AGO/2011 21.380

Resolución 1354 01/AGO/2011 339.748 01/ENE al 31/DIC/2011 3118 03/AGO/2011 339.748

Fuente: Archivo en medio magnético entregado por la entidad Territorial

Page 22: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 22 de 228

Adicionalmente se adjuntaron los comprobantes de egreso soporte de contabilidad de cada uno de los giros realizados a los municipios para la vigencia 2011. Para la vigencia 2012, se expidieron varias resoluciones para el Proyecto para la financiación de la ampliación de cobertura del Régimen Subsidiado en el departamento del Putumayo, como se muestra en el siguiente cuadro:

RELACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS PARA CONTINUIDAD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO VIGENCIA 2012Cifras en miles de pesos

ACTO ADMIN No. FECHA VALOR COBERTURA CRP No. FECHA VALOR

Resolución 333 08/MAY/2012 256.610 01/ENE al 21/MAR/2012 Varios 09/MAY/2012 256.610

Resolución 522 10/JUL/2012 461.858 01/ABR/ al 30/JUN/2012 Varios 10/JUL/2012 461.858

Resolución 858 22/OCT/2012 307.971 01/JUL al 30/SEP/2012 Varios 22/OCT/2012 307.971

Resolución 902 31/OCT/2012 1.159.976 01/OCT al 31/DIC/2012 Varios 31/OCT/2012 1.159.976

Fuente: Archivo en medio magnético entregado por la entidad Territorial

Para la vigencia del primer trimestre de 2013, se expidieron las siguientes resoluciones:

RELACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS PARA CONTINUIDAD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO VIGENCIA 1er TRIMESTRE DE 2013Cifras en miles de pesos

ACTO ADMIN No. FECHA VALOR COBERTURA CRP No. FECHA VALOR

Resolución 489 28/MAY/2013 886.779 01/ENE/ al 30/ABR/2013 2048 29/MAY/2013 108.175

Resolución 489 28/MAY/2013 886.779 01/ENE/ al 30/ABR/2013 2049 29/MAY/2013 6.807

Resolución 489 28/MAY/2013 886.779 01/ENE/ al 30/ABR/2013 2050 29/MAY/2013 33.399

Resolución 489 28/MAY/2013 886.779 01/ENE/ al 30/ABR/2013 2051 29/MAY/2013 126.895

Resolución 489 28/MAY/2013 886.779 01/ENE/ al 30/ABR/2013 2052 29/MAY/2013 118.173

Resolución 489 28/MAY/2013 886.779 01/ENE/ al 30/ABR/2013 2053 29/MAY/2013 127.002

Resolución 489 28/MAY/2013 886.779 01/ENE/ al 30/ABR/2013 2054 29/MAY/2013 118.918

Resolución 489 28/MAY/2013 886.779 01/ENE/ al 30/ABR/2013 2056 29/MAY/2013 14.572

Resolución 489 28/MAY/2013 886.779 01/ENE/ al 30/ABR/2013 2059 29/MAY/2013 5.637

Resolución 489 28/MAY/2013 886.779 01/ENE/ al 30/ABR/2013 2060 29/MAY/2013 52.545

Resolución 489 28/MAY/2013 886.779 01/ENE/ al 30/ABR/2013 2061 29/MAY/2013 27.230

Resolución 489 28/MAY/2013 886.779 01/ENE/ al 30/ABR/2013 2062 29/MAY/2013 84.669

Resolución 489 28/MAY/2013 886.779 01/ENE/ al 30/ABR/2013 2063 29/MAY/2013 62.756

Fuente: Archivo en medio magnético entregado por la entidad Territorial

Con la documentación presentada por la Entidad territorial se evidencia que la expedición de los actos administrativos se encuentra por fuera de los términos del artículo 4º del Decreto 971 de 2011.

Hallazgo: No se evidencia cumplimiento al artículo 4 del Decreto 971 de 2011, que consigna lo siguiente:

ARTÍCULO 4o. INSTRUMENTO JURÍDICO PARA DEFINIR EL COMPROMISO PRESUPUESTAL DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES. En los primeros quince (15) días hábiles del mes de enero de cada año, las entidades territoriales emitirán un acto administrativo mediante el cual se realizará el compromiso presupuestal del total de los recursos del Régimen Subsidiado en su jurisdicción, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del respectivo año, basado en la información de la Base de Datos Única de Afiliados y el monto de recursos incorporado en su presupuesto.

El acto administrativo establecerá como mínimo:

Page 23: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 23 de 228

a) El costo del aseguramiento de la población afiliada en cada entidad territorial y los potenciales beneficiarios de subsidios en salud.

b) El total de los recursos que financian y cofinancian el Régimen Subsidiado discriminados por fuente.

PARÁGRAFO 1o. Las entidades territoriales ejecutarán y registrarán el compromiso presupuestal sin situación de fondos de los recursos de giro directo, con base en la información contenida en la “Liquidación Mensual de Afiliados” de que trata el artículo 7o del presente decreto.

PARÁGRAFO 2o. Para el periodo abril a diciembre de 2011, las entidades territoriales emitirán el acto administrativo establecido en el presente artículo durante el mes de abril. Negrilla fuera de texto Pruebas documentales: Actos administrativos entregados en medio magnético por la entidad Territorial para las vigencias 2011, 2012 y 1er trimestre de 2013. CRP de las vigencias 2011, 2012 y 1er trimestre de 2013. Comprobantes de egreso de los giros realizados para las vigencias 2011, 2012 y 1er trimestre de 2013. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo. 3.1.1.8 Revisión y análisis del estado de la liquidación de los contratos de aseguramiento, establecer los saldos por cobrar y por pagar a nivel de cada contrato, identificando la fuente de financiación, y la fecha de liquidación de cada contrato. No se realiza verificación dado que no es competencia del departamento.

Page 24: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 24 de 228

3.1.1.9 Revisión y análisis por cada contrato del régimen subsidiado, en el marco del Decreto 1080 de 2012, lo siguiente:

El valor de la deuda reconocida y los pagos realizados a cada EPS con recursos de la cuenta maestra.

Los valores no pagados de acuerdo con la deuda reconocida.

Los valores no reconocidos por los contratos de aseguramiento que las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado reclamen a las entidades territoriales, determinando las razones que motivaron el no reconocimiento.

Las circunstancias para no liquidar los contratos de aseguramiento, dentro del término previsto en la normatividad vigente.

Cruzar los resultados de la evaluación y revisión con la información publicada por el Ministerio de salud y Protección Social, como resultado de la aplicación del Decreto 1080 de 2012.

En lo referente al decreto 1080, la Secretaria Seccional de Salud de Putumayo entregó en archivos magnéticos documentos en formato PDF y hojas electrónicas de los reportes efectuados por los municipios al Ministerio de Salud y la Protección Social, en seguimientos efectuados a los mismos con el fin de verificar el cumplimiento del reporte de la información solicitada. Se presenta resumen de la información del departamento del Putumayo de las deudas reconocidas no pagadas por municipio publicado por el Ministerio de Salud y de la Protección Social el 03 de octubre de 2012:

DEUDAS RECONOCIDAS NO PAGADAS DE LOS MUNICIPIOS DEL PUTUMAYO Fecha de reporte: 03 de octubre de 2012

Cifras en miles de pesos

Código DANE

Departamento Municipio Código

EPS Nombre EPS

Vigencia Contractual

Valor de la Deuda

Reconocida No Pagada

(menor valor)

86568 PUTUMAYO PUERTO ASÍS EPSI03 AIC EPSI -ASOCIACION INDIGENA DEL CAUCA 2010 $ 248.222

86568 PUTUMAYO PUERTO ASÍS EPSI05 MALLAMAS - Empresa Promotora de Salud MALLAMAS EPS Indigena

2010 $ 302.680

86568 PUTUMAYO PUERTO ASÍS EPSS20 CAPRECOM - CAJA DE PREVISION SOCIAL DE COMUNICACION CAPRECOM EPS

2010 $ 506.770

86568 PUTUMAYO PUERTO ASÍS EPSS30 CONDOR -EPS SALUD CONDOR S.A. 2010 $ 130.653

86568 PUTUMAYO PUERTO ASÍS EPSS31 SELVASALUD S.A. EPS-S 2010 $ 692.755

86568 PUTUMAYO PUERTO ASÍS ESS118 EMSSANAR - ASOCIACION MUTIAL EMPRESA SOLIDARIA DE SALUD EMSSANAR ESS

2010 $ 624.167

86755 PUTUMAYO SAN

FRANCISCO ESS118

EMSSANAR - ASOCIACION MUTIAL EMPRESA SOLIDARIA DE SALUD EMSSANAR ESS

2007 $ 3.677

86755 PUTUMAYO SAN

FRANCISCO ESS118

EMSSANAR - ASOCIACION MUTIAL EMPRESA SOLIDARIA DE SALUD EMSSANAR ESS

2010 $ 42.371

86760 PUTUMAYO SANTIAGO EPSS20 CAPRECOM - CAJA DE PREVISION SOCIAL DE COMUNICACION CAPRECOM EPS

2008 $ 3.176

86760 PUTUMAYO SANTIAGO EPSS20 CAPRECOM - CAJA DE PREVISION SOCIAL DE COMUNICACION CAPRECOM EPS

2009 $ 18.078

86760 PUTUMAYO SANTIAGO EPSS20 CAPRECOM - CAJA DE PREVISION SOCIAL DE COMUNICACION CAPRECOM EPS

2010 $ 15.362

86760 PUTUMAYO SANTIAGO ESS118 EMSSANAR - ASOCIACION MUTIAL EMPRESA SOLIDARIA DE SALUD EMSSANAR ESS

2007 $ 44.776

86760 PUTUMAYO SANTIAGO ESS118 EMSSANAR - ASOCIACION MUTIAL EMPRESA SOLIDARIA DE SALUD EMSSANAR ESS

2008 $ 20.875

86760 PUTUMAYO SANTIAGO ESS118 EMSSANAR - ASOCIACION MUTIAL EMPRESA SOLIDARIA DE SALUD EMSSANAR ESS

2009 $ 11.256

86865 PUTUMAYO VALLE DEL GUAMUEZ

ESS118 EMSSANAR - ASOCIACION MUTIAL EMPRESA SOLIDARIA DE SALUD EMSSANAR ESS

2010 $ 30.358

TOTAL $ 2.695.176

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 1080 de 2011, publicación 03 OCT 2012

Page 25: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 25 de 228

A la fecha de corte 03 de octubre de 2012, el valor adeudado por los municipios del departamento de Putumayo asciende a la suma de 2.965.176 miles de pesos. Puerto Asís es el municipio que concentra el mayor volumen de la deuda con 2.505.246 miles de pesos que representan el 92.95% del total adeudado. Le sigue el municipio de Santiago con 113.524 miles de pesos que representa 4.21% del valor de la deuda. Los municipios de San Francisco y Valle del Guamuéz participan con 1.71 y 1.13%, equivalente a 46.048 y 30.358 miles de pesos respectivamente. 3.1.1.10 Determinación y análisis del uso de los saldos de la cuenta maestra del Régimen subsidiado a 31 de diciembre de 2012, en el marco de la Ley 1608 de 2013. No se realiza verificación dado que no es competencia del departamento. 3.1.1.11 Verificación y evaluación de la estructura, organización funcional, administrativa y recursos con que cuentan las Entidades Territoriales para cumplir sus competencias de Inspección, Vigilancia y Control. Para la verificación y evaluación de la estructura, organización funcional, administrativa y recursos con que cuenta la Entidad Territorial para cumplir sus competencias de inspección, vigilancia y control, se revisó el presupuesto y la organización de la Secretaría Departamental de Salud para la ejecución de acciones de inspección, vigilancia y control. La Secretaría Departamental de Salud de Putumayo depende del gobernador y está conformada por una oficina administrativa, una oficina de desarrollo y prestación de servicios de salud y salud pública. Entre los recursos destinados para acciones de inspección, vigilancia y control, se encuentran los destinados a funcionamiento, que incluye los profesionales que ejecutan acciones de este tipo. En lo concerniente a recursos, se evidenció en el presupuesto de gastos de las vigencias objeto de auditoría lo siguiente:

RECURSOS DESTINADOS PARA ACCIONES DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL

VIGENCIAS 2011, 2012 Y 1er TRIMESTRE DE 2013

Cifras en miles de pesos

VIGENCIA RUBRO PRESUPUESTAL DESCRIPCIÓN APROPIACIÓN

DEF. CERTIFICAD

OS COMPROMI

SOS OBLIGACIO

NES PAGOS

2011 0302 - 5 - 6 1 3 4 1 - 20 Fortalecimiento de las acciones de IVC del PTSP del PIC.

1.260.186 1.151.500 871.173 296.876 277.882

2012 0302 - 3 - 5 4 3 14 1 Fortalecimiento de las acciones de IVC de SP

689.933 565.641 432.192 144.162 135.327

2013 0302 - 3 - 5 4 3 14 1 Fortalecimiento de las acciones de IVC de SP

1.031.193 301.466 156.414 58.370 55.675

2013 0302 - 5 - 2 6 1 3 4 1 - 589 Fortalecimiento de las acciones de IVC del PSPT PIC.

156.639 30.099 27.428 27.428 7.348

Fuente: Presupuesto de gastos en hoja electrónica de las vigencias 2011, 2012 y 1er trimestre de 2013 entregado por la entidad Territorial

Page 26: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 26 de 228

3.1.1.12 Verificación y análisis, en el marco de las competencias de vigilancia y control que les corresponde a los Municipios, Distritos y Departamentos, del cumplimiento de las normas para el logro de las metas del sector salud y del Sistema General de Seguridad Social en Salud en lo correspondiente a:

Funcionamiento y estructuración de la red de prestadores de servicios de salud. Para la verificación y análisis de las competencias en inspección, vigilancia y control se evidencia estructuración de la red de prestadores de servicios de salud, la cual puede ser consultada en la dirección electrónica: http://www.saludputumayo.gov.co/images/documentos/calidad/RED_PUBLICA_I_%20II%20NIVEL_PTYO_2012.pdf. El documento muestra los hospitales de la red, el nivel de complejidad de los servicios que presta cada institución, la dirección y el teléfono. Fuente: página web de la Secretaría Departamental de Salud del Putumayo consultada el 30 de abril de 2014 http://www.saludputumayo.gov.co/

Recursos de la entidad territorial destinados a la organización funcional y administrativa de la red prestadora del servicio de salud de la jurisdicción, así como mecanismos de planeación y gestión del funcionamiento de la red.

No se evidencia destinación de recursos para la organización funcional y administrativa de la red prestadora de servicios, no se presentan documentos de planeación y gestión para el funcionamiento de la red. Hallazgo: No se evidencia lo normado en la Ley 1438 de 2011 en su artículo 62: Conformación de redes integradas de servicios de salud: ARTÍCULO 62. CONFORMACIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD. Las entidades territoriales, municipios, distritos, departamentos y la Nación, según corresponda, en coordinación con las Entidades Promotoras de Salud a través de los Consejos Territoriales de Seguridad Social en Salud, organizarán y conformarán las redes integradas incluyendo prestadores públicos, privados y mixtos que presten los servicios de acuerdo con el Plan de Beneficios a su cargo. Las redes se habilitarán de acuerdo con la reglamentación que expida el Ministerio de la Protección Social, quien podrá delegar en los departamentos y distritos. La implementación de la estrategia de Atención Primaria en Salud consagrada en la presente ley será la guía para la organización y funcionamiento de la red. Las instituciones prestadoras de servicios de salud podrán asociarse mediante Uniones Temporales, consorcios u otra figura jurídica con Instituciones Prestadoras de Salud, públicas, privadas o mixtas. En ejercicio de su autonomía determinarán la forma de integración y podrán hacer uso de mecanismos administrativos y financieros que las hagan eficientes, observando los principios de libre competencia. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la

Page 27: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 27 de 228

Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo.

Estudios financieros, realizados por la Entidad Territorial, de las instituciones que componen la red, incluido análisis de indicadores financieros y de monitoreo.

No se evidencia la realización de estudios financieros de las instituciones que componen la red, ni seguimiento de indicadores financieros y de monitoreo. Hallazgo: La Entidad Territorial no evidencia lo consignado en la Ley 1438 de 2011 en su artículo 3º: Principios del sistema general de seguridad social en salud, de la Ley 1438 de 2011, numeral 3.13: Sostenibilidad. 3.13 Sostenibilidad. Las prestaciones que reconoce el sistema se financiarán con los recursos destinados por la ley para tal fin, los cuales deberán tener un flujo ágil y expedito. Las decisiones que se adopten en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud deben consultar criterios de sostenibilidad fiscal. La administración de los fondos del sistema no podrá afectar el flujo de recursos del mismo. Negrilla fuera de texto. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo.

Page 28: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 28 de 228

Políticas de la Entidad Territorial para fortalecer el flujo de recursos de la red bajo su responsabilidad.

La Entidad Territorial no evidencia políticas o planes que permitan fortalecer el flujo de recursos de la red bajo su responsabilidad. Hallazgo: La Entidad Territorial no evidencia lo consignado en la Ley 1438 de 2011 en su artículo 3º: Principios del sistema general de seguridad social en salud, de la Ley 1438 de 2011, numeral 3.13: Sostenibilidad. 3.13 Sostenibilidad. Las prestaciones que reconoce el sistema se financiarán con los recursos destinados por la ley para tal fin, los cuales deberán tener un flujo ágil y expedito. Las decisiones que se adopten en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud deben consultar criterios de sostenibilidad fiscal. La administración de los fondos del sistema no podrá afectar el flujo de recursos del mismo. Negrilla fuera de texto. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo.

Planeación y orientación de las acciones de Inspección, Vigilancia y Control de la Entidad Territorial, frente a la red de prestadores de servicios de salud.

Las acciones de IVC frente a la red de prestadores de servicios de salud se han ejecutado con personal propio y con firmas contratadas para tal fin. Estas acciones no son continuas en el tiempo, por lo que existen periodos que quedan descubiertos y los profesionales no alcanzan a cubrir la totalidad de las acciones correspondientes.

Cumplimiento de las normas financieras para evidenciar déficit presupuestal frente a la red pública, así como políticas de control establecidas para las entidades que presentan situación deficitaria.

Page 29: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 29 de 228

No se evidencian estudios sobre el déficit presupuestal de las entidades públicas de la red, ni políticas de control establecidas para las entidades que se encuentren en esta situación. Hallazgo: La Entidad Territorial no evidencia lo consignado en la Ley 1438 de 2011 en su artículo 3º: Principios del sistema general de seguridad social en salud, numeral 3.13: Sostenibilidad. 3.13 Sostenibilidad. Las prestaciones que reconoce el sistema se financiarán con los recursos destinados por la ley para tal fin, los cuales deberán tener un flujo ágil y expedito. Las decisiones que se adopten en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud deben consultar criterios de sostenibilidad fiscal. La administración de los fondos del sistema no podrá afectar el flujo de recursos del mismo. Negrilla fuera de texto. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo.

Medidas adoptadas por la entidad territorial tendientes a controlar la racionalización y austeridad en el gasto de la red pública a su cargo, así como las medidas relacionadas con la venta de servicios, control y unificación de tarifas que permitan el manejo financiero eficiente de la red pública a su cargo logrando como mínimo un equilibrio financiero.

No se evidencia la elaboración de informes de evaluación o análisis de las medidas adoptadas por la entidad territorial tendientes a controlar la racionalización y austeridad en el gasto de la red pública a su cargo, así como las medidas relacionadas con la venta de servicios, control y unificación de tarifas que permitan el manejo financiero eficiente de la red pública a su cargo logrando como mínimo un equilibrio financiero. Hallazgo: La Entidad Territorial no evidencia el cumplimiento de lo normado en la Ley 1438 de 2011, artículo 3º: PRINCIPIOS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, numeral 3.13: Sostenibilidad:

Page 30: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 30 de 228

3.13 Sostenibilidad. Las prestaciones que reconoce el sistema se financiarán con los recursos destinados por la ley para tal fin, los cuales deberán tener un flujo ágil y expedito. Las decisiones que se adopten en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud deben consultar criterios de sostenibilidad fiscal. La administración de los fondos del sistema no podrá afectar el flujo de recursos del mismo. Negrilla fuera de texto. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo.

Acciones de la entidad territorial para verificar el cumplimiento de la Suficiencia Patrimonial, así como seguimiento a las condiciones financieras de habilitación de las IPS públicas y privadas de la jurisdicción.

La entidad territorial a través de la oficina de calidad, realiza con funcionarios de la Secretaria Departamental de Salud o con entidades contratadas para este fin el seguimiento de las condiciones de habilitación financiera de las IPS tanto públicas como privadas. 3.1.2 COMPONENTE DE ASEGURAMIENTO

3.1.2.1. Verificación y Evaluación del cumplimiento de la Estructura Organizacional de las Direcciones Locales y Territoriales de Salud para la gestión del Aseguramiento. La Secretaria de Salud Departamental del Putumayo se encuentra enmarcada como una dependencia que responde directamente al despacho del Gobernador, tal y como se observa en el organigrama general de la Gobernación vigente durante los periodos evaluados del 2011, 2012 y primer trimestre del 2013.

Page 31: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 31 de 228

ESTRUCTURA ORGÁNICA GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO. 2011 - 2013

Fuente: Oficina Administrativa, Secretaria de Salud. Departamento del Putumayo. 2014

La estructura administrativa del nivel central del Departamento de Putumayo se modificó y actualizo mediante el Decreto Departamental N° 0312 del 12 de noviembre de 2009, y con el cual se creó la Secretaria de Salud como una dependencia que responde directamente al Despacho del Gobernador; posteriormente se modificó parcialmente con el Decreto N° 087 de abril 12 de 2013. Es así como se observa que según el organigrama la Secretaría de Salud está conformada por tres oficinas identificadas como: Oficina Administrativa, Oficina de Prestación y Desarrollo de Servicios de Salud, y la Oficina de Salud Pública. Adicionalmente, actualmente la Entidad Territorial mantiene una organización interna a través de áreas funcionales definidas según los procesos que manejan siendo estas las de aseguramiento, sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud (SOGCS) y el centro regulador de urgencias y emergencias (CRUE), promoción social y el servicio de atención a la comunidad (SAC), y el área que desarrolla el programa de prevención y control de vectores (ETV). En cuanto a los cargos que soportan la estructura organizacional de la Secretaría de Salud Departamental ,a través del Decreto N° 0336 del 2 de Diciembre de 2009 se adicionó el

Page 32: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 32 de 228

“Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales” de los diferentes empleos de la Administración Central del departamento de Putumayo, adicionando las funciones de la Planta de Personal de la Secretaría de Salud Departamental. Posteriormente en abril del 2011 el Equipo Técnico de la Secretaría de Salud elabora el documento con los ajustes y modificaciones que permiten expedir el Decreto Departamental N° 0104 del 30 de abril de 2013 “Por el cual se compila, modifica y adiciona el Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales, para los empleos de la planta global de la Secretaría de Salud Departamental Putumayo”. En este manual se evidencia como cargo directivo del nivel central el de Secretario de Despacho – Secretaría de Salud, con el propósito principal de “Dirigir la formulación, ejecución y seguimiento de las políticas, planes y programas y proyectos de salud con el fin de contribuir a un mejoramiento de las condiciones de vida de la población, reducción de las tasas de mortalidad y morbilidad y facilitar el acceso a los servicios de salud”. Conforme a la anterior organización, la Entidad Territorial maneja todos los temas relacionados con el aseguramiento de la población del departamento, conforme a lo definido en la normatividad vigente dada en la Ley 715 de 2001, Artículo 43 – “Competencias de los Departamentos en Salud”; numeral 43.4. De Aseguramiento de la Población al Sistema General de Seguridad Social en Salud; ítem 43.4.1. Ejercer en su jurisdicción la vigilancia y el control del aseguramiento en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y en los regímenes de excepción definidos en la Ley 100 de 1993. Pruebas Documentales: Organigrama vigente de la Gobernación del Departamento de Putumayo, página web www.putumayo.gov.co. Manual de Funciones de la Secretaría de Salud Departamental. 3.1.2.2 Verificación y evaluación de los responsables del proceso de organización del Aseguramiento, en Entidades Territoriales del orden Departamental, Municipal y Distrital.

Durante las vigencias evaluadas correspondientes a los años 2011 y 2012 y el primer trimestre del 2013, la Secretaría de Salud Departamental muestra como responsables de la dependencia a los siguientes funcionarios:

RELACIÓN SECRETARIOS DE SALUD RESPONSABLES DE LA ENTIDAD TERRITORIAL

N° NOMBRE VIGENCIA CONTRATO

1

MANUEL JAIR ZUÑIGA BRAVO

CC. 10.547.030 DE POPAYAN

2011

DECRETO 0249 DEL 6 DE OCT. 2010 COMO SECRETARIO DE DESPACHO DE LA SECRETARIA DE SALUD (COD. 020 - GRADO 03). ACTA DE POSESIÓN 749 DEL 7 DE OCTUBRE DE 2010. DECRETO 001 DEL 1° DE ENERO 2012 POR EL CUAL SE ACEPTA LA RENUNCIA IRREVOCABLE.

2 ELIZABETH ORTEGA

ERAZO CC. 69.005.906 DE MOCOA

2012

DECRETO 0006 DEL 1° DE ENERO DEL 2012 NOMBRAMIENTO COMO SECRETARIO DE DESPACHO DE LA SECRETARIA DE SALUD (COD. 020 - GRADO 03) ACTA DE POSESIÓN N° 825 DEL 1° DE ENERO DEL 2012. DECRETO 0256 DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013, POR EL CUAL SE ACEPTA LA RENUNCIA IRREVOCABLE.

3

MARTHA LUCIA BURBANO MAYORAL

CC. 41.181.848 DE SIBUNDOY (PUTUMAYO)

2013

DECRETO 0251 DEL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ACTA N° 918 DEL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2013 POSESIÓN AL CARGO DE SECRETARIO DE DESPACHO EN LA SECRETARIA DE SALUD (COD. 020 - GRADO 03).

Fuente: Secretaria de Servicios Administrativos – Oficina de Gestión Humana.

Page 33: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 33 de 228

Las funciones desarrolladas por la Secretaria de Salud, se encuentran definidas en el MANUAL DE FUNCIONES, REQUISITOS Y COMPETENCIAS LABORALES, adoptado con el Decreto N° 014 de Abril 30 de 2013, en donde se describen como funciones esenciales, entre otras, las de:

Direccionar, administrar, vigilar y controlar el desarrollo de las competencias en salud pública, aseguramiento y prestación de los servicios de salud, que ofrecen los diferentes actores del SGSSS, a través del cumplimiento de las normas legales vigentes.

Formular planes, programas y proyectos para el desarrollo del sector salud y del

sistema general de seguridad social en salud en armonía con las disposiciones del orden Nacional.

Adoptar, difundir, implantar, ejecutar y evaluar en el ámbito departamental las

normas, políticas, estrategias, planes, programas y proyectos del sector salud y del sistema general de seguridad social en salud que formula y expida la Nación.

Inspeccionar y controlar el recaudo y la aplicación de los recursos financieros para el

SGSSS del Putumayo. En lo que respecta al recurso humano asignado para desarrollar la competencia del aseguramiento de la población al Sistema General de Seguridad Social en Salud a nivel departamental, conforme a la Ley 715 de 2001 - Articulo 43 - Ítem 43.4, la entidad territorial cuenta con las siguientes funcionarios:

RECURSO HUMANO AREA DE ASEGURAMIENTO – SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

NOMBRE CARGO CONTRATO OBJETO CONTRATO

JIMMY ALEXANDER

PEREZ ALVAREZ

CC. 18.126.273 DE MOCOA

PROFESIONAL UNIVERSITARIO

LIDER DE ASEGURAMIENTO

RESOLUCIÓN 1274 DEL 16 DICIEMBRE DE 2009, NOMBRAMIENTO EN PROVISIONALIDAD EN LA PLANTA DE CARGOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DPTO. DEL PUTUMAYO. PLAZO - 6 MESES. ACTA DE POSESION 675 DEL 18 DE DICIEMBRE DE 2009 PRORROGA DEL NOMBRAMIENTO CON RESOLUCIÓN 1105 DEL 22 DE JUNIO DE 2010

PROFESIONAL UNIVERSITARIO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ASEGURAMIENTO - ÁREA DE ASEGURAMIENTO (COD. 219 -GRADO 03).

JHON JAIRO MONTEZUMA IBARRA

PROFESIONAL UNIVERSITARIO DE PRESTACION DE SERVICIOS Y

ASEGURAMIENTO AREA DE

ASEGURAMIENTO

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES: CONTRATO N° 016 DEL 3/6/2012. PLAZO - 6 MESES. FECHA DE INICIO EL 2012/03/07. ESTADO - VIGENTE

APOYO AL GRUPO DE ASEGURAMIENTO Y PRESTACION DE SERVICIOS EN LA EJECUCION DE ACTIVIDADES PROPIAS DE LA ADMINISTRACIÓN RELACIONADAS CON LA INSPECCION VIGILANCIA Y CONTROL AL ASEGURAMIENTO SEGÚN LO ESTABLECIDO EN LA LEY 715 DEL 21/12/2001

Page 34: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 34 de 228

NOMBRE CARGO CONTRATO OBJETO CONTRATO

LUIS EDUARDO ENRIQUEZ CALVACHE

PROFESIONAL UNIVERSITARIO DE PRESTACION DE SERVICIOS Y

ASEGURAMIENTO AREA DE

ASEGURAMIENTO

CONTRATO N° 179 DEL 8/21/2012 PLAZO - 135 DIAS. FECHA DE INICIO: 2012/08/21. CONTRATO N° 367 DEL 9/3/2013, PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE UN INGENIERO DE SISTEMAS COMO APOYO AL GRUPO DE ASEGURAMIENTO PARA LLEVAR A CABO LA ADMINISTRACION DE LAS BASES DE DATOS DE LA SECRETARIA DE SALUD DPTAL. PLAZO – 4 MESES.

PROFESIONAL DE APOYO A L GRUPO DE ASEGURAMIENTO Y PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD EN LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE LA ADMINISTRACION RELACIONADAS CON EL MANEJO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE LA SECRETARIA DE SALUD DEL PUTUMAYO

Fuente: Secretaria de Servicios Administrativos, Dra. Pilar Andrea Marin Arteaga - Gestión Humana.

De acuerdo al Manual de Funciones de la Secretaría de Salud Departamental, el propósito principal del área de aseguramiento es la de "Coordinar el grupo de aseguramiento y prestación de los servicios de salud con el fin de planear, organizar, ejecutar y controlar los programas y proyectos en esta materia con criterios de eficiencia y eficacia conducentes a garantizar servicios de salud adecuados, oportunos y con calidad”. Adicionalmente, se describen como funciones esenciales del profesional especializado que lidera esta área, entre otras, las de: 1. Coordinar la vigilancia y el control del aseguramiento en el sistema general de seguridad

social en salud de acuerdo con la delegación y reglamentación que realiza el ministerio de la Protección Social.

2. Adelantar la gestión para la prestación de los servicios de salud de manera oportuna,

eficiente y con calidad a la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda, que resida en el departamento mediante instituciones prestadoras de servicios de salud públicas o privadas.

3. Gestionar prestación de servicios de salud a la población pobre en lo no cubierto con

subsidios a la demanda y los servicios de salud mental, con recursos propios o con recursos asignados por concepto de participaciones y demás recursos cedidos.

4. Coordinar la adopción, difusión, implantación, ejecución y evaluación de la política de

prestación de servicios de salud y el sistema obligatorio de garantía de calidad, formulada por la nación.

5. Adelantar la organización, dirección, coordinación y administración de la red de

instituciones prestadoras de servicios de salud pública en el departamento. 6. Coordinar la concurrencia del departamento en la financiación de las inversiones

necesarias para la organización funcional y administrativas de la red de instituciones prestadoras de servicios de salud a su cargo.

7. Coordinar el registro de los prestadores públicos y privados de servicios de salud y

adelantar la vigilancia y control correspondiente en el departamento según delegación y reglamentación.

Page 35: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 35 de 228

8. Liderar la preparación del plan bienal de inversiones públicas en salud en el cual se incluirán las destinadas a infraestructura, dotación y equipos de acuerdo con la política de prestación de servicios de salud.

9. Organizar la vigilancia del cumplimiento de las normas técnicas dictadas por la nación

para la construcción de obras civiles, dotaciones básicas y mantenimiento integral de las instituciones prestadoras de servicios de salud y de los centros de bienestar del anciano.

Con respecto a los responsables del manejo de los recursos del sector salud para las vigencias evaluadas, se muestra que mediante el Decreto Departamental N° 324 del 23 de octubre de 2012, “…La Secretaría de Salud Departamental por cuenta de su titular o quien haga sus veces, es facultada para la elaboración, proyección, desarrollo y ejecución de todos y cada uno de los actos precontractuales, contractuales y pos contractuales de los procesos de selección en las modalidades de Mínima Cuantía, Contratación Directa, Concurso de Méritos, Selección Abreviada en la modalidad de Menor Cuantía o a través de Subasta Inversa y Licitación Pública, así como la ordenación del gasto, independientemente de su cuantía y del tipo de recursos con los cuales se respalden presupuestalmente los contratos o convenios que se celebren….”; también se encuentra que la Entidad Territorial depende directamente de las diferentes áreas operativas que manejan los temas de salud en la Secretaria de Hacienda del departamento. Pruebas Documentales: Actos administrativos de nombramiento y Actas de posesión. Manual especifico de funciones, requisitos y competencias laborales, para la Secretaria de Salud Departamental. Carpetas Hojas de Vida y anexos. 3.1.2.3 Verificación y evaluación del cumplimiento de las acciones de Inspección, Vigilancia y Control del Aseguramiento en el SGSSS a cargo de las Entidades Territoriales del orden Departamental, Municipal y Distrital en el ámbito de su jurisdicción, en el marco de la Ley 715 de 2001.

El ente territorial indica que durante las vigencias evaluadas se encontraban vigentes, activas y operando un total de siete (7) EPSs, distribuidas en los trece municipios del departamento, tal y como se observa a continuación:

EMPRESAS PROMOTORAS DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

N° EPSS MUNICIPIO TOTAL

MUNICIPIOS

1 SELVASALUD

MOCOA - COLON - ORITO - PUERTO ASIS - CAICEDO - GUZMAN - LEGUIZAMO - SIBUNDOY - SAN FRANCISCO - SAN MIGUEL - SANTIAGO - VALLE GUAMUEZ – VILLAGARZÓN

13

2 CAPRECOM MOCOA - COLON - ORITO - PUERTO ASIS - GUZMAN - LEGUIZAMO - SAN FRANCISCO - SAN MIGUEL - SANTIAGO - VALLE GUAMUEZ - VILLAGARZÓN

11

3 EMMSANAR MOCOA - COLON - ORITO - PUERTO ASIS - GUZMAN - SIBUNDOY - SAN FRANCISCO - SAN MIGUEL - SANTIAGO - VALLE GUAMUEZ - VILLAGARZÓN

11

4 AIC MOCOA - COLON - ORITO - PUERTO ASIS - CAICEDO - GUZMAN - SIBUNDOY - SAN FRANCISCO - SANTIAGO – VILLAGARZÓN

10

5 MALLAMAS MOCOA - ORITO - PUERTO ASIS - GUZMAN - SANTIAGO 5

6 CAPREC CAICEDO – SIBUNDOY 2

7 CONDOR MOCOA 1

Fuente: Secretaria de Servicios Administrativos, Dra. Pilar Andrea Marin Arteaga - Gestión Humana.

Page 36: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 36 de 228

Estas empresas promotoras de salud mantuvieron la cobertura del 77% al Sistema General de Seguridad Social en Salud en lo que respecta al Régimen Subsidiado para la población del Departamento del Putumayo; además se encuentra que durante la vigencia 2012 entro en liquidación la EPS Salud Cóndor S.A., y en noviembre de 2013 la EPS Selvasalud también entra en proceso de liquidación, siendo esta EPS la que tenía presencia en todos los municipios del departamento. Igualmente se evidencia que la Entidad Territorial de Salud verifica la habilitación de las EPSS que operan en el Departamento, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, para lo cual solicita y verifica los soportes respectivos como parte de las acciones de Inspección, Vigilancia y Control sobre las EPSS que operan en el departamento; además se hace seguimiento a las entidades territoriales de orden municipal para que estas cumplan con la inscripción de las EPS del régimen Subsidiado, verificando a través de las auditorías externas la expedición de los respectivos actos administrativos para la operación de las EPS-S en cada municipio. En igual sentido, la Secretaría de Salud Departamental realiza el seguimiento a las Entidades Territoriales municipales para que estas hagan la publicación de los listados de las EPS-S inscritas y que operan en cada uno de los municipios del Departamento del Putumayo.

Por otra parte, la Secretaria de Salud del departamento de Putumayo, en coordinación con la Secretaria de Hacienda hace el seguimiento a la expedición de los respectivos actos administrativos con los compromisos presupuestales para el Régimen Subsidiado definidos para cada uno de los municipios de su jurisdicción, además de requerirá cada una de las secretarias municipales de salud la información relacionada con el cumplimiento de estos compromisos y solicitarles a los municipios para que alleguen los informes de auditoría. Sin embargo no se presentan soportes documentales que evidencien acciones de seguimiento a la oportunidad en la expedición por parte de los municipios, de los actos administrativos en donde se definieron los compromisos presupuestales para el Régimen Subsidiado; además no se encuentran algún tipo de requerimiento dado por la Dirección Territorial de Salud del Departamento como parte de las funciones de Inspección, Vigilancia y Control del Aseguramiento en su jurisdicción, en los casos de extemporaneidad en la expedición de los actos administrativos ejecutados por cada uno de los municipios. En cuanto a la ejecución de los Programas Operativos Anuales (POA) y los Planes Operativos Anuales de Inversión (POAI) específicos para aseguramiento, la Entidad Territorial presenta el correspondiente al año 2011, en donde se plantea una “Meta de Producto Proyecto” del 95% de cobertura en el régimen subsidiado en el Departamento del Putumayo, porcentaje que se pretendía alcanzar mediante las siguientes actividades desarrolladas en el año 2011:

Page 37: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 37 de 228

PROYECTO PARA LA CONTINUIDAD DE LA POBLACIÓN AFILIADA AL SGSSS GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO

SECRETARÍA DE SALUD DEPARTAMENTAL

POAI APROBADO EN ENERO 31 DE 2011

Descripción de Actividades del Proyecto Año 2011

Indicador Producto esperado del Proyecto por trimestre

I Trimestre

II Trimestre

III Trimestre

IV Trimestre

Gestionar los recursos que forman parte de la cofinanciación de la continuidad de la afiliación del Régimen del SGSSS en el Departamento.

100% 0% 0% 0%

Giro Oportuno a beneficiaros de la Cuenta Maestra del Régimen Subsidiado a los 13 Municipios del Departamento del Putumayo

100% 0% 0% 0%

Verificar los requisitos previos a la contratación electrónica, respecto a la gestión presupuestal financiera, elaboración suscripción y legalización de contratos, validación de base de datos y liquidación de contratos.

25% 25% 25% 25%

Enviar oportunamente los archivos de Declaración de Giros y Aceptación de Saldos y novedades en el FTP del Departamento; de acuerdo a la normatividad vigente.

25% 25% 25% 25%

Entrega de la Lista Nacional de Población Elegible no afiliada a cada Municipio y a las EPS-S habilitadas que hay en el Departamento, ya depuradas y validadas.

25% 25% 25% 25%

Garantizar el control social y la libre elección de EPS'S Garantizando el debido proceso en la afiliación al SGSSS

25% 25% 25% 25%

Realizar IVC a las EPSs, municipios y firmas interventoras del Régimen Subsidiado

25% 25% 25% 25%

Fuente: Plan Operativo Anual de Inversiones 2011 - Secretaria de Salud Departamental. Gobernación del Putumayo

Conforme a lo anterior la Entidad Territorial permite evidenciar que se realiza una adecuada y oportuna planeación operativa anual de inversiones en salud orientada a desarrollar las estrategias para identificar y priorizar la población a afiliar al Régimen Subsidiado de Salud, con las respectivas adecuaciones tecnológicas y de recurso humano necesarias para la administración de la afiliación en el departamento. Para la vigencia 2012, se encuentra que el programa operativo anual para el eje de aseguramiento desarrollado por la Secretaría de Salud Departamental, contempla alcanzar una meta del 97% de cobertura en el régimen subsidiado en el Departamento del Putumayo, aumentando así dos puntos con respecto al año anterior mediante la descripción de las siguientes actividades:

Page 38: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 38 de 228

PROYECTO PARA LA CONTINUIDAD DE LA POBLACIÓN AFILIADA AL SGSSS GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO

SECRETARÍA DE SALUD DEPARTAMENTAL

POAI APROBADO EN ENERO 31 DE 2012

Descripción de Actividades del Proyecto Año 2012

Indicador Producto esperado del Proyecto por trimestre

I Trimestre

II Trimestre

III Trimestre

IV Trimestre

Gestionar y garantizar el financiamiento de los recursos que forman parte del proyecto de la continuidad de la afiliación del Régimen del SGSSS en el Departamento.

100% 0% 0% 0%

Realizar el giro oportuno a beneficiaros de la Cuenta Maestra del Régimen Subsidiado a los 13 Municipios del Departamento del Putumayo.

0% 100% 0% 0%

Verificar y consolidar en el FTP del departamento la información mensual, reportada por las EPS-S y Municipios para ser enviada al Ministerio de Salud para la respectiva liquidación mensual de afiliados que permitirá el reconocimiento retroactivo de la UPC .a pagar.

0% 50% 0% 50%

Efectuar cruce de base de datos con las diferentes Municipios y EPS.S habilitadas en el departamento, con el ánimo de brindar la calidad en la depuración de la información en la BDUA.

25% 25% 25% 25%

Realizar la Inspección Vigilancia y Control a las EPSs, Municipios y firmas interventoras del Régimen Subsidiado con el objeto de ejecutar eficientemente los recursos destinados a tal fin; como lo dispone la Ley 715 de 2001.

25% 25% 25% 25%

Facilitar y dar la Asistencia Técnica necesaria a los respectivos Municipios, EPS.S y Firmas Interventoras de acuerdo a la normatividad vigente con el propósito de garantizar el control social y la libre elección de EPS'S en el debido proceso a la afiliación del SGSSS.

25% 25% 25% 25%

Contratar a un profesional especializado en ciencias económicas y administrativas con experiencia en salud para realizar actividades de IVC a los 13 municipios del Departamento, IPS habilitadas y firmas interventoras.

100% 0% 0% 0%

Contratar un profesional en sistemas con experiencia para el manejo de las bases de datos de BDUA departamental entre otras.

0% 100% 0% 0%

Fuente: Plan Operativo Anual de Inversiones 2012 - Secretaria de Salud Departamental. Gobernación del Putumayo

Es así como durante la vigencia 2012 de acuerdo a lo mostrado con el anterior plan operativo anual, se definieron acciones tendientes a la promoción de la afiliación al SGSSS, incluyendo la contratación de profesionales para llevar a cabo actividades de inspección, vigilancia y control, lo cual se realizó mediante la contratación de firmas interventoras, quienes desarrollaron la auditoría externa a las EPSS que operaban en el departamento, a las ESEs e IPSs y, a los entes territoriales municipales. En cuanto a la vigencia del 2013, el Plan Operativo formulado evidencia alcanzar una meta del 96% de cobertura en el régimen subsidiado en el Departamento del Putumayo, con las siguientes actividades programadas y ejecutadas en el primer trimestre:

Page 39: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 39 de 228

PROYECTO PARA LA CONTINUIDAD DE LA POBLACIÓN AFILIADA AL SGSSS GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO

SECRETARÍA DE SALUD DEPARTAMENTAL POAI APROBADO EN ENERO 31 DE 2012

Descripción de Actividades del Proyecto Año 2013

Indicador Producto esperado del Proyecto por trimestre

I Trimestre

II Trimestre

III Trimestre

IV Trimestre

Apoyar la promoción y afiliación al Régimen subsidiado en los municipios de Departamento y Garantizar acciones de Inspección, vigilancia y control a los actores del sistema en el proceso de aseguramiento.

25% 25% 25% 25%

Gestionar y garantizar el financiamiento de los recursos que forman parte del proyecto de la continuidad de la afiliación del Régimen del SGSSS en el Departamento.

25% 25% 25% 25%

Realizar el giro oportuno a beneficiaros de la Cuenta Maestra del Régimen Subsidiado a los 13 Municipios del Departamento del Putumayo.

25% 25% 25% 25%

Efectuar cruce de base de datos con las diferentes Municipios y EPS.S habilitadas en el departamento, con el ánimo de brindar la calidad en la depuración de la información en la BDUA.

0% 50% 0% 50%

Realizar la Inspección Vigilancia y Control a las EPSs, Municipios y firmas interventoras del Régimen Subsidiado con el objeto de ejecutar eficientemente los recursos destinados a tal fin; como lo dispone la Ley 715 de 2001.

25% 25% 25% 25%

Facilitar y dar la Asistencia Técnica necesaria a los respectivos Municipios, EPS.S y Firmas Interventoras de acuerdo a la normatividad vigente con el propósito de garantizar el control social y la libre elección de EPS'S en el debido proceso a la afiliación del SGSSS,

25% 25% 25% 25%

Fuente: Plan Operativo Anual 2013 - Secretaria de Salud Departamental de Putumayo.

Conforme a la matriz presentada por la Entidad Territorial, se evidencia la definición especifica de acciones para la Inspección, Vigilancia y Control en donde para el periodo correspondiente al primer trimestre del 2013 se encuentra la programación de las visitas a los municipios, y a las EPSs, las cuales se llevaron a cabo con el concurso de firmas interventoras contratadas durante el primer semestre del 2013. Así mismo, a pesar de que se indica una cobertura de afiliación al SGSSS del 96%, en el transcurso del año se informa de una cobertura al régimen subsidiado de salud del 77%, tal y como se muestra en el informe de gestión dado para el periodo correspondiente a marzo de 2013 por la Secretaría de salud Departamental. Con respecto a las acciones de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) la Entidad Territorial muestra como soportes documentales los informes de las visitas en campo realizadas durante las vigencias evaluadas, las cuales estuvieron a cargo de las firmas interventoras contratadas para realizar la auditoría externa. Sin embargo no se evidencia actividades de asistencia técnica a las EPSS y Municipios para el seguimiento y evaluación de la gestión durante las vigencias 2011 y primer trimestre de 2013, al igual que no se identifica a nivel cuantitativo el total de visitas realizadas por las firmas interventoras en las vigencias evaluadas. Adicionalmente, se presenta la evaluación realizada a los municipios del departamento durante el año 2012, con la cual se identificó el nivel alcanzado en los procesos

Page 40: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 40 de 228

relacionados con las acciones de aseguramiento que deben desarrollar las entidades territoriales municipales, siendo estos procesos calificados de acuerdo al cumplimiento de actividades específicas, tal y como se muestra en el siguiente esquema:

ASPECTOS EVALUADOS EN LAS SECRETARIAS DE SALUD MUNICIPALES POR LA SECRETARIA DE

SALUD DEPARTAMENTAL - 2012

N° PROCESO SUBPROCESOS

1 Condiciones de Estructura Talento humano – Sistema de Información – Recursos Físicos

2 Plan Territorial de Salud Evaluación del Eje Programático de Aseguramiento

3 Identificación, Selección y

Priorización de Beneficiarios

Integración y Depuración de las Bases de Datos de Potenciales Beneficiarios – Elaboración de Bases de Datos Inicial de Priorizados – Actualización periódica de la Base de Datos Única de potenciales beneficiarios.

4 Afiliación de Beneficiarios

Selección e Inscripción de EPSS – Planeación y Promoción de la libre elección de EPSS – Traslado de EPSS – Conformación de Bases de Datos de afiliados para contratación con EPSS.

5 Novedades Manejo de Novedades – Certificación de Pagos – Seguimiento e Interventoría de Contratos – Liquidación de Contratos.

Fuente: Formatos de Evaluación a Municipios. Secretaria de Salud Departamental

También se evidencia la existencia de oficios dirigidos a los Entes Territoriales Municipales con el fin de evaluar o realizar visita de auditoría al proceso de Interventoría del Régimen Subsidiado en los municipios, y comunicaciones a las EPSS como resultado de las visitas de campo desarrolladas; además se presenta la Circular 002 del 8 de enero de 2014, emitida por la Secretaria de Salud Departamental, dirigida a las Alcaldías y Secretarías Municipales de Salud con la cual se solicita información del seguimiento a la Interventoría del Régimen Subsidiado, mediante el diligenciamiento de la “Matriz Interventoría Régimen Subsidiado” con la información correspondiente del 1° de enero al 31 de diciembre de 2013. Sin embargo, la Dirección Territorial no muestra actividades solicitando a los entes territoriales municipales la formulación y desarrollo de los planes de mejora respectivos, ni el seguimiento a los mismos, conforme al cumplimiento de los estándares técnicos y administrativos indicados en el Acuerdo 415 de 2009 el cual “Modifica la forma y condiciones de operación del Régimen Subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”. Hallazgos: a) La Secretaria de Salud del Departamento de Putumayo no muestra la realización de

acciones de seguimiento referente a la oportunidad en la emisión de los instrumentos jurídicos para los compromisos presupuestales de régimen subsidiado por parte de los Municipios de su jurisdicción, y no presenta soportes referentes a requerimientos enviados a los municipios con relación a la extemporaneidad de dichos actos administrativos durante las vigencias 2011, 2012 y primer trimestre del 2013.

b) La Entidad Territorial no presenta soportes documentales relacionados con los planes de

mejora solicitados como resultado de la Inspección, Vigilancia y Control del Régimen Subsidiado para las vigencias auditadas.

Lo anterior muestra incumplimientos conforme a la normatividad vigente dada en la Ley 715 de 2001, Capitulo II, Artículo 43, Numeral 43.1. – “De dirección del sector salud en el ámbito departamental”, Ítem 43.1.5. Vigilar y controlar el cumplimiento de las políticas y normas

Page 41: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 41 de 228

técnicas, científicas y administrativas que expida el Ministerio de Salud, así como las actividades que desarrollan los municipios de su jurisdicción, para garantizar el logro de las metas del sector salud y del Sistema General de Seguridad Social en Salud, sin perjuicio de las funciones de inspección y vigilancia atribuidas a las demás autoridades competentes .Numeral 43.4. De Aseguramiento de la Población al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Ítem 43.4.1. Ejercer en su jurisdicción la vigilancia y el control del aseguramiento en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y en los regímenes de excepción definidos en la Ley 100 de 1993. Al igual que incumplimientos a lo definido en el Decreto 971 de 2011, Artículo 4°. Instrumento jurídico para definir el compromiso presupuestal de las entidades territoriales: “En los primeros quince (15) días hábiles del mes de enero de cada año, las entidades territoriales emitirán un acto administrativo mediante el cual se realizará el compromiso presupuestal del total de los recursos del Régimen Subsidiado en su jurisdicción, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del respectivo año, basado en la información de la Base de Datos Única de Afiliados y el monto de recursos incorporado en su presupuesto”. Personas Entrevistadas: Jimmy Pérez Fairuz Mustafá, Líder área de aseguramiento SSD Pruebas Documentales: Planes Operativos Anuales - Eje Programático de Aseguramiento. Cuadro Relación Actos Administrativos expedidos con los Compromisos Presupuestales para el Régimen Subsidiado. Formatos de evaluación para las visitas de campo e informes de gestión. Oficios informando las visitas de Inspección, Vigilancia y Control. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a estos hallazgos dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo. 3.1.2.4 Verificación y evaluación de la priorización para la afiliación del régimen subsidiado y evaluar el cumplimiento de las normas.

La Secretaria de Salud Departamental del Putumayo presenta los municipios los cuales son: Mocoa, Colon, Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo, Sibundoy, San Francisco, San Miguel, Santiago, Valle del Guamuéz y Villa Garzón las cuales presentan trabajo con diferentes EPS

Page 42: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 42 de 228

La auditoría realiza cruces de las base de datos con respecto a la bases maestras, y los archivos del régimen contributivo y otros archivos entregados por la Secretaria para el proceso de afiliados del departamento presentando los siguientes resultados

POBLACIÓN AFILIADA EN EL PERIODO 2011

MUNICIPIO SUBSIDIADO CONTRIBUTIVO MAGISTERIO

MOCOA 36.390 12.963 2.114

COLON 4.201 149 145

ORITO 32.772 7.930 1.105

PUERTO ASIS 42.106 11.461 1.514

PUERTO CAICEDO 11.558 262 315

PUERTO GUZMAN 20.359 623 436

PUERTO LEGUIZAMO 22.527 1.160 556

SIBUNDOY 11.087 2.965 849

SAN FRANCISCO 5.417 90 196

SAN MIGUEL 15.348 358 364

SANTIAGO 7.902 92 158

VALLE DEL GUAMUEZ 29.584 2.086 1.000

VILLA GARZON 17.139 2.062 629

TOTAL 256.390 42.201 9.381

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

POBLACIÓN AFILIADA EN EL PERIODO 2012

MUNICIPIO SUBSIDIADO CONTRIBUTIVO MAGISTERIO

MOCOA 37375 13342 2.093

COLON 4243 197 155

ORITO 32165 7780 1.159

PUERTO ASIS 46606 11548 1.635

PUERTO CAICEDO 11311 185 335

PUERTO GUZMAN 19550 424 478

PUERTO LEGUIZAMO 23052 1375 617

SIBUNDOY 11219 3063 851

SAN FRANCISCO 5174 94 203

SAN MIGUEL 15212 371 397

SANTIAGO 7677 77 164

VALLE DEL GUAMUEZ 29918 1756 1.074

VILLA GARZON 17997 1915 642

TOTAL 261.499 42.127 9.803

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

POBLACIÓN AFILIADA EN EL PERIODO 2013

MUNICIPIO SUBSIDIADO CONTRIBUTIVO MAGISTERIO

MOCOA 37.926 12.885 1.874

COLON 4.285 169 141

ORITO 31.971 7.259 1.097

PUERTO ASIS 44.941 11.076 1.600

PUERTO CAICEDO 11.348 137 332

PUERTO GUZMAN 19.533 297 655

PUERTO LEGUIZAMO 23.081 1.126 648

SIBUNDOY 11.245 2.923 750

SAN FRANCISCO 5.236 88 186

SAN MIGUEL 14.885 250 416

SANTIAGO 7.691 65 160

VALLE DEL GUAMUEZ 30.016 1.592 1.049

VILLA GARZON 18.229 1.918 610

TOTAL 260.387 39.785 9.518

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

Page 43: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 43 de 228

La Secretaria presento las actas de los listados censales para las vigencias evaluadas, por medio de las cuales se registran las novedades presentadas en los listados del Sisben, población indigente, población desplazada y desmovilizada.

POBLACIÓN ESPECIAL EL PERIODO 2011

MUNICIPIO

HABITANTES DE LA CALLE

ICBF INDIGE

NAS ROM

AFRODECENDIEN

TES

CONFLITO ARMADO

DISCAPACITADOS

DESMOVILI ZADOS

DESPLAZA MIENTO

COLON 1 26 1395 1 1 9 6

193

MOCOA 37 7397 1 429 12 37 83 7743

ORITO 12 4 6314 199 16 20 13 2432

PUERTO ASIS 43 69 4250 48 27 12 50 6073

PUERTO CAICEDO 1 2286 9 4 6 1 579

PUERTO GUZMAN 6 3073 13 3 2 11 884

PUERTO LEGUIZAMO 25 10 6222 5 3 9 3 1159

SAN FRANCISCO 2 1638 3 16 41

SAN MIGUEL 11 1799 23 36 46 2 680

SANTIAGO 2 4507 2 3 1 70

SIBUNDOY 7 1 3748 6 5 4 733

VALLE DEL GUAMUEZ 92 4 2027 15 17 21 6 4 1098

VILLA GARZON 5 24 3799 1 14 7 25 19 1589

TOTAL 244 138 48455 18 769 146 190 186 23274

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

POBLACION ESPECIAL EL PERIODO 2012

MUNICIPIO

HABITANTES

DE LACALL

E

ICBF INDIGE

NAS ROM

AFRODECENDIENTE

S

CONFLITO ARMADO

DISCAPACITADOS

DESMOVILIZADOS

DESPLAZAMIENTO

COLON 1 2 1420 1 1 8 5 157

MOCOA 38 3 7525 1 412 11 41 91 8245

ORITO 16 5 6636

180 15 25 13 2349

PUERTO ASIS 45 25 5397

70 25 28 54 7678

PUERTO CAICEDO 2 4 2377

9 4 9 6 670

PUERTO GUZMAN 3 58 3075

16 4 7 10 1051

PUERTO LEGUIZAMO 23 1 7444

6 2 8 9 1084

SAN FRANCISCO 15 1768

3 12 49

SAN MIGUEL 21 1 2000

16 35 42 3 926

SANTIAGO 1 4457

6 3 1 65

SIBUNDOY 7 10 3991

8 3 5 725

Page 44: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 44 de 228

POBLACION ESPECIAL EL PERIODO 2012

MUNICIPIO HABITANTES

DE LACALL

E

ICBF INDIGENAS

ROM AFRODECENDIENTE

S

CONFLITO ARMADO

DISCAPACITADOS

DESMOVILIZADOS

DESPLAZAMIENTO

VALLE DEL GUAMUEZ 78 23 1981 12 22 19 8 5 3192

VILLA GARZON 14 1 3908 1 17 8 26 26 2147

TOTAL 248 139 51979 15 766 137 217 217 28338

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

POBLACION ESPECIAL EL PERIODO 2013

MUNICIPIO

HABITANTES

DE LACALL

E

ICBF INDIGE

NAS ROM

AFRODECENDIENTE

S

CONFLITO ARMADO

DISCAPACITADOS

DESMOVILIZADOS

DESPLAZAMIENTO

COLON 1 1 1647 1 8 4 101

MOCOA 33 3 5704 313 24 54 86 9154

ORITO 18 1 6364 1 108 20 23 18 2374

PUERTO ASIS 43 5 5020 85 36 44 54 9296

PUERTO CAICEDO 1 25 2376 2 8 6 7 671

PUERTO GUZMAN 5 4 2725 22 6 6 11 1164

PUERTO LEGUIZAMO 17 48 6662 6 3 7 8 997

SAN FRANCISCO 1 1634 7 1 12 50

SAN MIGUEL 19 11 1996 18 39 36 1 1061

SANTIAGO 5 1 4202 5 3 1 56

SIBUNDOY 7 3934 9 4 4 638

VALLE DEL GUAMUEZ 49 15 1816 29 30 10 5 3436

VILLA GARZON 14 4 3501 5 13 11 21 25 2923

TOTAL 205 116 47581 6 618 193 228 215 31921

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

Se revisó proceso que se realiza en el Sisben con el fin de verificar si está aplicando el SISBEN metodología III y si se encuentran afiliadas a las EPSS, no se han actualizado en todos los municipios la metodología III con la población de continuidad, como resultado se evidencia que no se encuentran realizando ninguna depuración para la actualización de metodología lll.

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

Para optimizar tareas del proceso de aseguramiento el cual se encuentran datos no suministrados, e inconsistencias en base de datos, esto no permite claridad en las notifica a las EPS, para su respectiva corrección. Se debe solicitar un equipo y el tema relacionado con el montaje de un la aplicación

POBLACIÓN SISBEN SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DEL PUTUMAYO

Vigencia 2011 141.507

vigencia 2012 246.629

vigencia 2013 259.174

Page 45: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 45 de 228

Hallazgo: Los municipios tienen una gran cantidad de población con puntaje de metodología ll. y no se encuentra actualizada la población de continuidad a municipios tiene una gran cantidad de población con puntaje de metodología ll. La población del régimen subsidiado del departamento no tiene en su totalidad metodología lll para la verificación de la información, el seguimiento a la depuración a la base de datos para que las EPSS realicen la respectivo correctivo por lo que no cumple con la normatividad de ley 100 de 1993 art. 156 numeral 2-6, Acuerdo 515 capitulo 3 numeral 9-12, ley 1122 de 2007 Art. 14

Persona Entrevistada: Luis Eduardo Enríquez, Ing. Sistemas Pruebas Documentales: No se presenta documento de seguimiento y control para la actualización de metodología lll por parte de los municipios.

Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo.

3.1.2.5 Verificación y evaluación del seguimiento a los procesos de Afiliación, identificación, selección de afiliados, cargue de afiliados.

La Secretaria de Salud presenta las notificaciones y los archivos de duplicidades e inconsistencias de documento, con los cuales depura y analizan las bases de datos para retroalimentación a los municipios, la Secretaria entrega información solicitada para verificar si se realiza este tipo de seguimientos a los municipios. La Secretaria presento información solicitada por la Superintendencia de Salud para la verificación de la información al seguimiento que realizan para la depuración de base de datos para que las los municipios realicen el respectivo correctivo. Personas Entrevistadas: Luis Eduardo Enríquez ing. Sistemas Pruebas Documentales: No se presenta documento de seguimiento y control para la actualización de bases de datos para los municipios

Page 46: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 46 de 228

3.1.2.6 Verificación y evaluación del seguimiento al proceso de auditoría del Régimen Subsidiado, los informes emitidos y acciones adoptadas frente al incumplimiento de los mismos. La Secretaria de Salud Departamental indica que durante las vigencias evaluadas se desarrollaron las actividades de interventoría al Régimen Subsidiado de Salud, con el concurso de nueve (9) Firmas Habilitadas, a saber:

RELACIÓN FIRMAS INTERVENTORAS HABILITADAS PARA EJECUTAR ACTIVIDADES EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. 2011 - 2013

N° EMPRESA RESOLUCIÓN FECHA EXPEDICIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO

1 ASERSALUD E.U. 779 MAYO 20 DE 2008

2 MULTISERVICIOS SELVAMAYO LTDA. 788 MAYO 20 DE 2008

3 CONSULTORES Y AUDITORES EN SALUD DEL PUTUMAYO U.T.

787 MAYO 20 DE 2008

4 FUNDACIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL PUTUMAYO

786 MAYO 20 DE 2008

5 D & G CONSULTORES LTDA 780 MAYO 20 DE 2008

6 MEDIMARKETING LTDA 778 MAYO 20 DE 2008

7 SERVICIOS MÉDICOS INTEGRALES DEL PUTUMAYO E.U.

824 MAYO 20 DE 2008

8 INTERVENTORIA Y ASESORIAS EN SALUD SUBSIDIADA Y CONTRIBUTIVA LTDA.

791 MAYO 20 DE 2008

9 GMF AUDITORES Y ASESORES E.U. 810 MAYO 20 DE 2008

Fuente: Relación de Firmas Interventoras para el Régimen Subsidiado en el Departamento del Putumayo. Secretaria de Salud Departamental.

Igualmente dentro del proceso de Inspección Vigilancia y Control al Régimen Subsidiado realizado por parte de la Secretaria Departamental de Salud, se observa que mediante las visitas de campo desarrolladas en las vigencia 2012 se llevó a cabo la evaluación de la Auditoría del Régimen Subsidiado en los municipios de su jurisdicción, evidenciándose el seguimiento de la Entidad Territorial a los informes de diagnóstico, evaluaciones y seguimiento bimensuales, presentados por los entes municipales; sin embargo los resultados del seguimiento no muestran el requerimiento sobre los planes de mejora y los resultados de las acciones correctivas tomadas por parte de las secretarias de salud municipales, así como los informes finales correspondientes a las auditorías internas y las auditorías alas EPSS con la retroalimentación a las mismas. Por otra parte, para el periodo evaluado del primer trimestre del 2013 no se encuentran acciones específicas de Inspección, Vigilancia y Control del Aseguramiento por parte de la Secretaria de Salud Departamental, en lo referente al seguimiento del proceso de

Page 47: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 47 de 228

interventorías y/o auditorías del Régimen Subsidiado en los municipios tal y como se encuentra estipulado en el artículo 14 del decreto 971 de 2011: “Las entidades territoriales… vigilarán permanentemente que las EPS cumplan con todas sus obligaciones frente a los usuarios”… “La vigilancia incluirá el seguimiento a los procesos de afiliación, la red contratada para la prestación de los servicios, la satisfacción de los usuarios, la oportunidad en la prestación de los servicios…”, ni tampoco se presentan soportes documentales que permitan verificar el envío de información a la Superintendencia Nacional de Salud con los hallazgos en términos de aspectos de mejora a las inconformidades encontradas en la operación del Régimen Subsidiado y el establecimiento de acciones correctivas. Hallazgos: a) Para la vigencia 2011 y Primer Trimestre de 2013, la Secretaria de Salud Departamental

de Putumayo, no presenta soportes documentales que permitan evidenciar la realización de acciones de Inspección, Vigilancia y Control de las auditorías realizadas de régimen subsidiado en los municipios, ni el seguimiento a la calidad de las mismas.

b) Para la vigencia 2012 la Entidad Territorial no presenta Planes de Mejoramiento

conforme a los requerimientos formulados a cada una de las EPSS auditadas mediante las interventorías contratadas, que permitan definir acciones correctivas y permitir su seguimiento y evaluación para garantizar el mejoramiento en la prestación de los servicios de salud del Departamento de Putumayo.

c) Para las vigencias 2012 y 2013, la Entidad Territorial no presenta soportes documentales

que evidencien el desarrollo e implementación de planes de mejoramiento como resultado de las auditorías internas, que permitan formular requerimientos a cada una de las EPSS, definir acciones correctivas y permitir su seguimiento y evaluación para garantizar el mejoramiento en la prestación de los servicios de salud departamental.

d) No se presenta soportes documentales que permitan verificar el envío de información a la

SNS, sobre los hallazgos en términos de aspectos de mejora y no conformidades en la operación del Régimen Subsidiado y el establecimiento de acciones correctivas.

Lo anteriores aspectos muestran incumplimientos a lo normado en la Ley 1438 de 2011, Artículos 29 y 119. Decreto 971 2011, Capítulo V, Artículos 14 y 16. Circular Externa 006 (Diciembre 13 de 2011) Superintendencia Nacional de Salud. Personas entrevistadas: Jimmy Pérez Álvarez, Profesional Universitario, Área de Aseguramiento. Pruebas Documentales: Informe de Gestión Área de Aseguramiento periodo marzo de 2013. Formato de evaluación de los municipios. Informes de Diagnóstico y Seguimiento a las Auditorías del Régimen Subsidiado en los Municipios. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a estos hallazgos dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución

Page 48: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 48 de 228

1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirman los hallazgos. 3.1.2.7 Verificación y evaluación del seguimiento al proceso de las bases de datos del Régimen Subsidiado, así como efectuar cruces de bases de datos con el fin de establecer novedades. La Entidad tiene reportada la población sisbenizada entregadas en base de datos 2011, 2012, y 2013 contra la población afiliada en el maestro La cantidad de usuarios afiliados a Dic. 2011 es 282.807 afiliados en base de datos, para el 2012 los afiliados fueron 289.788 y para el periodo 2013 se tiene 293.458 afiliados, los usuarios restantes se presentan en otros regímenes. Personas Entrevistadas: Luis Eduardo Enríquez Ing. Sistemas. Pruebas Documentales: notificaciones del departamento para los municipios 3.1.2.8 Verificación y evaluación del cumplimiento de lo señalado en el Acuerdo 415 de 2009 específicamente en lo concerniente al artículo 18 sobre las garantías a la libre elección de EPS y en el caso de población indígena verificar el cumplimiento del artículo 17 de la Ley 691 de 2011.

De acuerdo a lo mencionado en el Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009 en lo que se refiere a las garantías a la libre elección de EPSS, se indica que la Secretaria de Salud Departamental realiza publicación permanente y actualizada del listado de las EPS-S que se encuentran debidamente inscritas en el territorio con su respectiva ubicación, número telefónicos de atención al público y red prestadora de servicios de salud adscrita a cada una de ellas, verificándose la información dada a los municipios de su jurisdicción para el debido proceso a realizar dentro de las acciones de Inspección, vigilancia y control al Régimen Subsidiado. Se observa la verificación de este procedimiento como responsabilidad de las Entidades de salud que operan el Régimen Subsidiado. Así mismo la Entidad Departamental de Salud presenta soportes documentales para la vigencia 2011 y 2012 relacionados con los informes de las visitas en campo que evidencian la realización de asistencias técnicas referente a las garantías de la libre elección, en donde se menciona que las Entidades Territoriales municipales responsables de la operación del régimen subsidiado deberán asegurar a la población elegible o elegible priorizada su derecho a la libre escogencia de la Entidad Promotora de Salud EPSS. De igual forma, dentro de las auditorías del Régimen Subsidiado realizadas por el Departamento se observa la evaluación o verificación de dicha responsabilidad y/o competencia municipal.

Page 49: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 49 de 228

Hallazgo: a) La Secretaria de Salud Departamental de Putumayo no presenta soportes documentales

para la vigencia 2013, que evidencien el seguimiento y asistencia técnica a los entes territoriales de orden municipal con relación a garantizar que la población elegible o elegible priorizada ejerza su derecho a la libre escogencia de la Entidad Promotora de Salud EPSS.

Esta situación no permite identificar el cumplimiento a la normatividad vigente dada en la Resolución 1817 de 2009, Articulo 6° (modificado por el artículo 1° de la Resolución 2818 del 6 de agosto del 2009). Resolución 4392 de 2009, Articulo 1°., y el Acuerdo 415 de 2009, Articulo 18. Personas entrevistadas: Jimmy Pérez Álvarez, Profesional Universitario, Área de Aseguramiento Pruebas Documentales: Informes de Auditoría de las Secretarias de Salud Municipales, años 2011 y 2012. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo. 3.1.2.9 Verificación y evaluación del cumplimiento de fallos de Tutela La Secretaria presenta la siguiente relación de las tutelas para la vigencia 2011 las cuales son: favorable 25, para cumplimiento 4, desacato 12.

TUTELAS Y DESACATOS PERIODO 2011

NUM USUARIO ENTIDAD

DEMANDADA FECHA TUELA DESACATO

FECHA DE DESACATO

1 ALBA YANETH TIMANA MANDER CAPRECOM 10/10/2011

2 CARLOS ARTURO GARCIA HERRERA SELVASALUD 13/09/2011 X

3 CLAUDIA BECERRA JARAGONA SSD 11/08/2011

4 DAVID CAMILO TORRES ALEGRÍA SSD 07/10/2011

5 EFRAIN GUERRERO SSD 11/04/2011

6 EMERITA MELANIA MORA CAPRECOM 02/06/2011

Page 50: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 50 de 228

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

Para la vigencia 2012 las cuales se presenta:

7 EVILA ACOSTA SELVASALUD 03/05/2011

8 GABRIEL CHIMUNJA GOMEZ CAPRECON 05/05/2011

9 GABRIELA NINFA CEBALLOS CAPRECOM 25/07/2011

10 JOSE FELIX CANACUAN CULCHA SALVASALUD 15/11/2011

11 LUZ JAINED GOMEZ ALZATE SELVASALUD X 24/01/2011

12 LUZ MARY RUIZ GOMEZ SELVASALUD 31/01/2011

13 DERLY JOHANA BUESAQUILLO RAMOS SELVASALUD X 26/08/2011

14 SAIRA MONTEGRO BENAVIDES SELVASALUD X 30/08/2011

15 SANDRA CARATAR ROJAS SSD 31/08/2011

16 TERESITA DEL NIÑO JESUS CASTILLO SSD 13/06/2011

17 ROSA ELVIRA NUPAN MARTINEZ SSD 02/06/2011

18 AFASTID GAITAN ALAPE SELVASALUD 23/11/2011

19 BLANCA ESPERANZA DORADO FLOREZ SELVASALUD 07/04/2011

20 DIANA MARCELA QUITORA TRUJILLO CAPRECOM 40/09/2011

21 EDGAR ALEXANDER LOPEZ CAPRECOM X 11/05/2011

22 ENMA BECERRA DE MACIAS SELVASALUD X 05/09/2011

23 JOSE ALFREDO ARCOS SOLARTE CAPRECOM X 07/09/2011

24 JOSE FRANCISCO MADROÑERO 20/01/2011 X 30/08/2011

25 JOSE SERAFIN QUINCHOA TAPIAS SELVASALUD 30/08/2011

26 MARIA BEATRIZ GARCIA VALENCIA CAPRECOM 10/06/2011

27 MARIA HELENAERAZO HERMOSO CAPRECOM 13/06/2011 X

22/09/2011 26/09/2011 22/06/2011

28 MARIA MERCEDES LUNA ESPAÑA CAPRECOM X 27/01/2011

29 MARIA REGINA PANTOJA CARDENAS CAPRECOM 09/11/2011

30 MARIA VIRGELINA CUERVO VALLEJO CAPRECOM 26/04/2011

31 OFELIA MARINA ARTEAGA BURBANO EMSANAR 22/11/2011 X 30/11/2011

32 ORLANDO UMAÑA MARIN EMSANAR 04/08/2011

33 SEGUNDO MESIAS HERNANDEZ SELVASALUD

34 SOFIA MUTUMBOJAY EMSANAR X 10/08/2011

35 TANIA MARISOL CHAVEZ BURBANO SELVASALUD

36 VIVIANA ELIZABETH CASTILLO MANTILLA SSD 09/05/2011

37 WILMER ALIRIO ILES RONQUILLO CAPRECOM 16/02/2011

38 JHOBANNY MUÑOZ TRIANA SSD 23/06/2011

39 PETRONILA GOMEZ ORTIZ EMSANAR 24/06/2011

TUTELAS Y DESACATOS PERIODO 2012

NUM USUARIO ENTIDAD

DEMANDADA FECHA TUELA DESACATO

FECHA DE DESACATO

1 ANGELA MARIA DEL CARMEN CAMACHO SELVASALUD 11/09/2012

2 ARASELITH ZABALA ARIAS SELVASALUD 24/05/2012 X 06/07/2012

3 CARLOS IVAN OTARA GALARZA SELVASALUD 06/06/2012

Page 51: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 51 de 228

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

En la mayoría de las acciones de tutela ha sido absuelto el Dpto, del Putumayo y la Secretaria y condenadas las EPS-S a prestar los servicios de salud reclamados, especialmente los contemplados en el plan obligatorio de salud -pos- (acuerdo 029 de 2011 de la CRES siendo la EPS-S SELVASALUD la más accionada, dando estricto cumplimiento a la normatividad que regula la prestación de servicios de salud contemplados en el POS

4 CARMEN MARIBEL BURBANO SELVASALUD 02/08/2012

5 CELMIRA JOAQUI JOAQUI SELVASALUD 23/03/2012

6 CESAR JULIO MORALES CAPRECOM 13/06/2012

7 CRISTINA ISABEL SANCHEZ CASTILLO CAPRECOM 18/04/2012 X

14/03/2013 29/04/2013

8 FABIOLA RAMIREZ GONZALES SELVASALUD 15/05/2012

9 FRANCISCO RUIZ BARREIRO CAPRECOM 09/07/2012

10 GRACIELA NINFA CEBALLOS CAPRECOM 28/08/2012 X 26/11/2012

11 JESUS ANIBAL OTAYA PATIÑO EMSANAR 05/09/2012

12 JHON JAIRO PABON DIAZ SELVASALUD 31/08/2012

13 LUIS FELIPE PARRA RODRIGUEZ EMSANAR 27/09/2012 X 23/01/2013 12/02/2013

14 MARIA CELIA LAGOS JANSASOY SELVASALUD 01/06/2012

15 MARIA CLEMENCIA CIFUENTES SELVASALUD 03/08/2012

16 MARIA EDILMA LOAIZA BERMUDEZ SELVASALUD 04/10/2012

17 MARIA LILIA ROJAS SILVA CAPRECOM X 16/05/2012

18 MARIA LOURDES BUESAQUILLO MULUMBAJOY EMSANAR 15/02/2012 X 10/08/2012

19 MARIA NILSA BURBANO RIASCOS CAPRECOM 21/09/2012 X 05/10/2012

20 MARIA TERESITA INAGIBIOY TIZOY SELVASALUD 16/07/2012 X 30/07/2012

21 MARIELA PRADO BENAVIDES SELVASALUD 31/08/2012

22 MARY LUZ ROJAS CERON EMSANAR 18/04/2012

23 NELSON EDGARDO JIMENEZ SELVASALUD 04/03/2012

24 NERLY MARBELIZ GALINDEZ ORTEGA SELVASALUD 20/02/2012

25 NIDIA ORDOÑEZ CORABALI CAPRECOM 16/02/2012

26 ORLANDO LOZADA ESPAÑA SELVASALUD 15/03/2012 X 26/06/2012

27 PABLO ROBERTO MELO ORTEGA CAPRECOM 28/04/2012 X 14/01/2013

28 PEREGRINO ORTEGA BURBANO SELVASALUD 24/04/2012

29 ROBERTO HERNANDO MADROÑERO ACHICAN CAPRECOM 07/02/2012 X 08/07/2012

30 ROCIO ASTRID POLANIAS SELVASALUD 05/07/2012 X

13/11/2012 12/12/2012 25/04/2013

31 SEGUNDO PANFILO CAICEDO CAICEDO CAPRECOM 19/11/2012

32 SHIRLEY VIVIANA ZAMBRANO SELVASALUD 01/08/2012

33 YUDI ALEJANDRA ROJAS TORO EMSANAR 09/08/2012

Page 52: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 52 de 228

Para la vigencia 2013

TUTELAS Y DESACATOS PERIODO 2013

NUM USUARIO ENTIDAD

DEMANDADA FECHA TUELA DESACATO

FECHA DE DESACATO

1 AURA ELINA NARVAEZ MUÑOZ

ESE JOSE MARIA HERNANDEZ 05/02/2013

2 JHON FREDY LOPEZ ALVAREZ EMSANAR 11/09/2013 X 20/09/2013

3 JUANA FREDISULINDA MAIGUAL DE CUCHALA EMSANAR 24/07/2013

4 LEONARDO JOJOA MUCHACHASOY SELVASALUD 23/09/2013

5 NILSA NIYERETH LOPEZ CERON CAPRECOM 23/022013

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

Hallazgo: La Secretaria presento varios desacatos durante las vigencias como son 12 en el año 2011, 12 para el año 2012 y 1 para vigencia 2013 la auditoria observa que usuarios que interpusieron tutela en año 2011 se repite en los años siguientes los cuales el seguimiento no es continuo para estas tutelas por parte de la Secretaria. Se realiza seguimiento para el cumplimiento de los desacatos por parte de la Secretaria pero no es continua porque se repiten los incumplimientos en las tutelas. Por lo que incumple seguimiento y la normatividad que debe realizar (Ley 100 art. 156 y 157 de 1993, Ley 1122 de 2007 Art. 14 Ley 1438 de 2011 Art. 112 a 117, Art. 122.)

Persona Entrevistada: Dr. John Dany Arteaga Pruebas Documentales: copias de tutelas presentadas a la Secretaria de Salud Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo. 3.1.2.10. Verificación y evaluación de la remisión a las autoridades competentes de los hallazgos de auditoría del régimen subsidiado.

Hallazgo: La Secretaria de Salud Departamental de Putumayo no muestra soportes documentales que permitan evidenciar que durante las vigencias 2011, 2012 y primer trimestre del 2013, se hizo el envío oportuno de los resultados de los Informes de Auditoría del Régimen

Page 53: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 53 de 228

Subsidiado de los Municipios, a la Superintendencia Nacional de Salud. Situación que conforma un incumplimiento a lo definido en la Ley 1438 de 2011, Artículos 29 y 119. Circular Externa 006 de 2011 - Superintendencia Nacional de Salud. Numeral 2.1., y su Anexo Técnico - “Instructivo para el cargue de esta información”. Personas entrevistadas: Jimmy Pérez Álvarez, Profesional Universitario, Área de Aseguramiento. Pruebas documentales: No se encuentran soportes documentales al respecto. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo. 3.1.2.11 Verificación y evaluación del seguimiento a la gestión de la liquidación y posterior pago de los saldos del régimen subsidiado de las aseguradoras en su Jurisdicción.

De acuerdo a los informes de las visitas en campo realizadas a los municipios durante las vigencias 2011 y 2012, se evidencia seguimiento de la Entidad Territorial de salud con su área de aseguramiento a la gestión de liquidación y posterior pago de los saldos del Régimen Subsidiado a las aseguradoras. Para la vigencia 2011, los soportes documentales permitan verificar los recursos adeudados por parte de los entes territoriales del Departamento a las diferentes EPSS e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que tienen presencia en el Departamento, en el marco del Decreto 1080 de 2012. Sin embargo para las vigencias auditadas, la Secretaria de salud Departamental no presenta evidencia de acciones de asesoría y seguimiento por parte del Área de Aseguramiento en los temas relacionados con los procedimientos definidos en el Decreto 1080 de 2012 del Ministerio de Salud y Protección Social, “Por el cual se establecen los procedimientos para el pago de las deudas del régimen subsidiado en salud”, y lo estipulado en la Resolución 1302 de 2012. En cuanto a los estados de cartera de las Empresas Promotoras de Salud Subsidiadas (EPSS), e Instituciones Promotoras de Salud (IPS) para las vigencias auditadas, la Entidad Territorial muestra desarrollo de acciones tendientes a establecer los estados de cartera entre estas entidades y los Municipios del Departamento de Putumayo.

Page 54: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 54 de 228

Hallazgo: a) Para las vigencias auditadas 2012 y 2013, la Dirección Territorial no presenta evidencia

de acciones de asesoría y seguimiento por parte del Área de Aseguramiento en los temas relacionados con los procedimientos definidos en el Decreto 1080 de 2012.

Personas entrevistadas: Jimmy Pérez Álvarez, Profesional Universitario, Área de Aseguramiento. Pruebas documentales: Informes de Interventoría de las Entidades Territoriales Municipales. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo. 3.1.3 COMPONENTE SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD Y RED PRESTADORA 3.1.3.1 Verificación y evaluación del cumplimiento de lo ordenado en el SOGC Componente de Habilitación. Dentro de la dinámica del SOGC a las Entidades Territoriales de orden departamental de Salud, les corresponde brindar asistencia técnica, verificar los estándares, adoptar conductas en caso incumplimiento, registrar los prestadores de salud, monitorizar el cumplimiento de las normas de calidad entre otras funciones asignadas mediante el Decreto 1011 de 2006. Es así como la Secretaria de Salud Departamental de Putumayo cuenta con el área de calidad encargada del desarrollo e implementación del sistema de habilitación de los Prestadores de Servicios de Salud de su área geográfica de influencia, verificándose que esta dependencia para la vigencia 2011 ejecuto los procesos relacionados con el Sistema Único de Habilitación, mediante el Contrato N° 240/2011 de prestación de Servicios Profesionales suscrito con la Fundación Integral Misión Salud – “MISALUD”, realizando entre otras actividades, la visita inicial de verificación del cumplimiento de las condiciones de habilitación a los prestadores de servicios de salud en cada uno de los estándares definidos por la normatividad vigente y según la programación realizada por la Entidad Territorial. Además, de la preparación de las visitas a las IPS públicas y privadas, elaboración y presentación de los informes mensuales referentes a las visitas realizadas.

Page 55: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 55 de 228

En la vigencia 2012, se suscribió un nuevo contrato con la Fundación Integral Misión Salud – “MISALUD”, el número 372 del 27 de noviembre de 2012, por un plazo de dos (2) meses y un valor de $ 83’599.168, el cual ejecuto actividades hasta el mes de enero del 2013. Sin embargo para el periodo auditado correspondiente al primer trimestre de 2013, no se encuentran acciones relacionadas con la verificación y evaluación del cumplimiento de lo ordenado en el SOGC en el Componente de Habilitación. En cuanto al perfil del equipo de verificadores de habilitación con entrenamiento, la firma contratada llevo a cabo las actividades con profesionales del área de la salud relacionadas con enfermería, odontología, bacteriología, e ingeniería biomédica, y, con profesionales de las áreas administrativas y contables y un arquitecto. Este recurso humano se mantuvo durante los periodos contratados, los cuales demostraron cumplir con la educación formal pertinente como parte integral del grupo responsable encargada del Sistema Único de Habilitación para la Secretaria de Salud Departamental de Putumayo. En cuanto a las actividades relacionadas con el seguimiento y control de la inscripción en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud y la búsqueda activa de los prestadores en su jurisdicción, la Dirección Territorial ejecuta las actividades de inscripción en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud y entrega la documentación de soporte a los prestadores, al igual que el seguimiento a las novedades de los diferentes prestadores de salud. Es así como para las vigencias evaluadas se encuentra un total de 358 Prestadores de Servicios de Salud registrados a nivel Departamental, discriminados en once (11) IPS Publicas Sede Principal (1 Naval) y 42 Sedes de las ESEs; noventa (90) IPSs Privadas principales y 48 sedes; 116 Profesionales Independientes con 10 sedes, y nueve (9) prestadores con objeto social diferente. Referente al Transporte de pacientes se contaba con nueve Empresas Privadas que inscribieron 28 Transportes Asistenciales Medicalizados y 19 Transportes Asistenciales Básicos; mientras que a nivel público se tenía un (1) Transporte Asistencial Medicalizado y 21 Transportes Asistenciales Básicos. Adicionalmente en la vigencia 2013, se realizó depuración del REPS con visitas a los inscritos que figuraban en el registro, a los cuales se les confirmo que no existían, y se llevó a cabo una búsqueda activa de prestadores con inconsistencias en el REPS. Así mismo la Dirección Territorial presenta los cronogramas correspondientes a las visitas de verificación realizadas durante las vigencias 2011 y 2012, observándose la priorización de las visitas a los prestadores verificados no certificados, los que no fueron verificados y luego con los certificados que presenten novedad de apertura de nuevos servicios con base en el anexo técnico Nº 1 de la Resolución 1043 de 2006. También se encuentra que las visitas programadas y ejecutadas, se llevaron a cabo teniendo en cuenta a aquellos prestadores que presentaban mayor riesgo en la prestación de servicios o aquellos que cubren mayor número de usuarios, como es el caso de las ESE municipales con sus sedes a nivel local. En relación con las visitas de verificación, la entidad departamental de salud indica que la programación anual y los resultados de las mismas se “cuelgan” en la página del Ministerio de Salud, observándose un cumplimiento del 100% de la programación formulada para cada vigencia; sin embargo no se identifica el porcentaje alcanzado de prestadores verificados con respecto al total de prestadores inscritos en la respectiva vigencia. Por otra parte se evidencia el cumplimiento a lo normado para la adopción de conductas sancionatorias a los prestadores. (Artículo 577 de la Ley 9 de 1979).

Page 56: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 56 de 228

Hallazgo: La Secretaria de Salud del Putumayo, no presenta programación de visitas de verificación de las condiciones de habilitación correspondiente al primer trimestre del 2013, presentando incumplimientos a lo descrito en la norma dada con el Anexo Técnico N° 2 de la Resolución 1043 de 2006. Personas entrevistadas: Ivonne Triana Segura, Profesional Universitario, Líder Área responsable del SOGCS Pruebas documentales: cronograma de visitas y archivo REPS 2011 – 2012. Archivo Programación ejecutada de agosto, septiembre y diciembre del 2011. Archivo visitas ejecutadas a los trece municipios. REPS Renovación 2011. Programación visitas 2012 según Contrato N° 372 del 2012 para Verificación de Habilitación a la Red Pública y Privada. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo. 3.1.3.2 Verificación y Evaluación de la generación y reporte de la información requerida por el Sistema de Información para la Calidad por parte de las IPS de su área.

En relación a la verificación, recolección y sistematización de los datos, sobre los indicadores de calidad de los prestadores de servicios de salud del departamento, se verifica que la Secretaría de Salud Departamental desarrolla acciones de asistencia técnica, mediante la programación y ejecución de visitas a las IPS presentes en su jurisdicción, y actividades de capacitación de manera directa a los funcionarios responsables del proceso en las IPSs Públicas y Privadas. Sin embargo, para la vigencia del 2011 la Entidad Territorial no presenta soportes documentales de las acciones descritas anteriormente; ni tampoco se evidencia que durante esta vigencia se haya medido el cumplimiento de las IPSs, con respecto a los indicadores del sistema de información para la calidad. Para la vigencia 2012 se indica de la contratación de un profesional de enfermería (funcionario Daniel Cuaran), quien realizo la evaluación de los procesos para la captación de la información realizados por las ESEs, además de asistencia técnica sobre los “Indicadores de Calidad – Resolución 1446 de 2006”, en donde se informó sobre el reporte de los indicadores de calidad remitidos por cada una de las ESEs. También se encuentra que a través de las asistencias técnicas se indago como fue recopilada la información y el

Page 57: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 57 de 228

mecanismo utilizado, evidenciándose por ejemplo en los informes de visita a los municipios las siguientes observaciones: “…En cuanto al Sistema de Información, se encontró que la IPS Uprosalud Ltda., de Puerto Guzmán no ha implementado ninguno de los indicadores, por lo tanto tampoco hace reporte a Supersalud”….”En general en las IPS visitadas se desconoce lo que es el sistema de información en el marco del SOGCS”….”Existe confusión entre indicadores de monitoría del sistema, indicadores internos, indicadores externos y de alerta temprana”….. “En la ESE Hospital Jorge Julio Guzmán no existen procesos para los indicadores que aplican según el portafolio. Así mismo no existen fichas técnicas”. En relación con la vigencia 2013, durante el periodo evaluado se diseñó e implemento una lista de chequeo para la evaluación de los prestadores, teniendo en cuenta que las IPS cargan servicios y actividades que no están prestando; información que no es soportada documentalmente por la Secretaría de Salud Departamental. Hallazgo: No se presentan soportes para la vigencia 2011 y el periodo correspondiente al primer trimestre del 2013, que muestren que se haya medido el cumplimiento de las IPS con respecto a los indicadores del sistema de información para la calidad y que evidencien acciones de evaluación, seguimiento y mejoramiento, sobre los procesos prioritarios relacionados con el Sistema de Información para la Calidad desarrollados por los Prestadores de Servicios de Salud. Aspecto que se contempla en la normatividad vigente, dada en la Resolución 1446 de 2006, Artículo 6º. Vigilancia y Control. Personas entrevistadas: Ivonne Triana Segura, Profesional Universitario, Líder Área responsable del SOGCS Pruebas documentales: Archivos Proceso SIC años 2011, 2012, 2013. Reporte indicadores del SIC Secretaría Seccional de Salud Departamental 2013. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo.

Page 58: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 58 de 228

3.1.3.3 Verificación y evaluación del Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud.

En relación a la verificación, capacitación y asistencia técnica del PAMEC de los prestadores de servicios de salud, se indica que la Secretariade Salud Departamental del Putumayo, realiza visitas a las IPSs públicas y privadas que prestan servicios de salud en los diferentes municipios de su jurisdicción, evidenciándose actas de las visitas realizadas durante la vigencia 2012, como por ejemplo la diligenciada en la IPS Corpomédica E.U., del Municipio de Sibundoy en agosto 29 de 2012. En cuanto al primer trimestre del 2013, no se encuentran registros que permita evidenciar la realización de acciones relacionadas con la asistencia técnica y capacitación con respecto a la implementación del PAMEC en las IPS. Hallazgos: a) La Secretaria de Salud Departamental del Putumayo no evidencia la realización de la

medición del cumplimiento de las IPS con respecto a la documentación e implementación de PAMEC durante las vigencias 2011 y primer trimestre del 2013.

b) No se presentan los avances de la implementación del PAMEC desarrollado por la

Dirección Territorial durante las vigencias 2011 - 2012, ni la definición y resultados de indicadores de gestión

c) Durante el primer trimestre del 2013, no se encuentran registros que permita evidenciar la realización de acciones relacionadas con la asistencia técnica y capacitación del PAMEC en las IPS.

d) La Entidad Territorial de Salud Departamental, no presenta soportes documentales para

las vigencias 2011, 2012 y Primer Trimestre del 2013, que permitan evidenciar el desarrollo de Cronograma y actas de asesorías para la implementación del PAMEC, como parte de la asistencia técnica para los Prestadores de Salud y el seguimiento a los atributos de calidad definidos por el SOGC (Accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia, continuidad) y satisfacción en la atención al usuario.

Los anteriores aspectos muestran deficiencias en el cumplimiento de las normas dadas en el Decreto 1011 de 2006, Artículo 32, Artículo 35 - Numeral 3 y en el Artículo 39. Personas entrevistadas: Ivonne Triana Segura, Profesional Universitario, Líder Área responsable del SOGCS Pruebas documentales: Archivos SIC – PAMEC 2012 y 2013. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a estos hallazgos dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”.

Page 59: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 59 de 228

Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirman los hallazgos. 3.1.3.4 Verificación y evaluación de la organización para la prestación de servicios de salud, gestión y coordinación de la oferta de servicios de salud, red de prestadores y sistema de Referencia y contrarreferencia con la Red Departamental/Distrital, estructura administrativa y proceso de selección de red.

Conforme a la estructura orgánica de la Gobernación del Putumayo vigente para los años 2011, 2012 y 2013, la Secretaria de Salud Departamental cuenta con la Oficina de Prestación y Desarrollo de Servicios de Salud, siendo esta última la encargada de la Red de Prestación de Servicios, la cual cuenta con prestadores públicos y privados en cumplimiento del Decreto 4747 de 2007, Capítulo II, artículo quinto, parágrafo segundo; mostrando la Entidad Territorial la publicación del listado de prestadores de servicios de salud que conforman la red del departamento del Putumayo, tal y como se observa en la siguiente tabla:

PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

Municipio Código Habilitación Nombre Institución Nivel de

Complejidad

MOCOA 860010003801 ESE HOSPITAL JOSE MARIA HERNÁNDEZ

2

VILLAGARZON 868850019801 ESE HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGEL

1

PUERTO GUZMÁN 865710000501 ESE HOSPITAL JORGE JULIO GUZMAN 1

PUERTO CAICEDO 865690019901 ESE HOSPITAL ALCIDES JIMENEZ 1

PUERTO ASIS 865680000701 ESE HOSPITAL LOCAL 1

PUERTO ASIS 865680003822 ESE HOSPITAL JOSE MARIA HERNADEZ SEDE PUERTO ASÍS

2

PUERTO LEGUIZAMO 865730018501 ESE HOSPITAL MARIA ANGELINES 2

PUERTO LEGUIZAMO 865730035801 HOSPITAL NAVAL ARC LEGUIZAMO 1

ORITO 863200002401 ESE HOSPITAL ORITO 1

VALLE GUAMUEZ 868650001001 ESE HOSPITAL SAGRADO CORAZON DE JESUS

2

SAN MIGUEL 867570002101 ESE HOSPITAL FRONTERIZO LA DORADA

1

COLON 862190001701 ESE HOSPITAL PIO XII 2

SIBUNDOY 867490038101 ASOCIACION CLINICA UAIRA SALUD IPS INDIGENA

1

SANTIAGO 867600038102 ASOCIACION CLINICA UAIRA SALUD IPS INDIGENA

1

Fuente: Secretaria de Salud Departamental, Referencia y Contrarreferencia

Page 60: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 60 de 228

La Entidad Territorial realizó la divulgación de la red prestadora de servicios de salud a través de la página web de la gobernación, sin embargo no se presenta pruebas documentales sobre si se implementó en las vigencias 2011 y 2012 otra serie de estrategias, como la publicación de dicha red en un periódico de alta circulación en su área de influencia o publicación de dicha información en las instalaciones de las alcaldías de los municipios en donde no circula de manera periódica y permanente un medio de comunicación escrito. Por otra parte, se evidencia que el área de calidad de la Secretaria de Salud Departamentalrealiza seguimiento a los Indicadores de Calidad (Decreto 2193 de 2004) reportados por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Departamento. Sin embargo, no se evidencia una articulación con las Áreas de Aseguramiento y Desarrollo de Servicios para el seguimiento del reporte y calidad de los indicadores de calidad y el análisis de la información suministrada. Con respecto al proceso de Referencia y Contrarreferencia, estese encuentra inmerso en los procesos del Centro Regulador de Urgencias y Coordinador de Emergencias - CRUE. La organización de la red de salud para la población pobre no cubierta por subsidios a la demanda, población del regimen subsidiado no cubierto por el Plan POS-S y población especial está definida por niveles de complejidad. Lo anterior de acuerdo a lo definido en el Articulo 17 del Decreto 4747 del 2007 y Resolución 3047 de 2008 Artículo 1. Para el funcionamiento del Sistema de Referencia y Contrarreferencia, la Dirección Territorial de salud ejecuta labores de recepción y envío de información, las cuales se realizan a través de una red de comunicaciones, compuesta por equipos de cómputo, teléfonos fijos, teléfono móvil, bases de datos, Internet y red de computadores con los Aplicativos propios para desarrollar los procesos de autorizaciones y la gestión del Centro Regulador de Urgencias, por lo que se evidencia que se ajusta a lo esgrimido en el Artículo 10 de la Resolución 3047 de 2008. El proceso de Verificación de Derechos se realiza a través de la página del FOSYGA y página del DNP por recurso humano suficiente y capacitado en dicho proceso. De acuerdo a lo anterior, la entidad presenta el “Documento de Diseño y Operación de Referencia y Contrarreferencia” actualizado en octubre del 2012, en donde se indica que el diseño y organización del sistema de referencia y contrarreferencia para el departamento tiene en cuenta aspectos especiales como: “…..Por la topografía de la geografía del Putumayo, que limita la accesibilidad a los servicios de salud a ciertas poblaciones y por la alta demanda de servicios que no son ofertados por la red pública ni privada del departamento, se tiene una red contratada alterna pública y privada en los departamentos de: Nariño, Huila, Caquetá y Bogotá D.C.”; igualmente menciona que “…para la organización de la Red de prestadores del Departamento de Putumayo, se conformaron 4 subregiones: 1) Subregión Alto Putumayo conformada por los municipios de San francisco, Sibundoy, Colon, Santiago. 2) Subregión Medio Putumayo conformado por los municipios de Mocoa, Villagarzon, Puerto Guzmán. 3) Subregión Bajo Putumayo conformado por los municipios de Puerto Caicedo, Puerto Asís, Valle del Guamuéz, la Dorada, Orito. 4) Subregión Leguízamo conformada por Puerto Leguízamo….”. Sin embargo, el documento no cuenta con indicadores definidos para el proceso de Referencia y Contrarreferencia de pacientes, los cuales se deben consolidar y analizar anualmente. En cuanto al CRUE Departamental, este se implementó a partir del cuarto trimestre de 2013 como una unidad funcional del área de desarrollo y prestación de servicios, periodo que no es objetivo de la presente auditoría.

Page 61: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 61 de 228

Por otra parte, con respecto a la conformación y operación del “Comité de Prevención y Atención de Emergencias del Sector Salud”, la Entidad Territorial no presenta pruebas documentales que permitan evidenciar su definición y obligatoriedad mediante la expedición del acto administrativo respectivo. Al igual que no se encuentra la identificación de los responsables para las diferentes áreas técnicas y administrativas de la Secretaría de Salud Departamental, y si se encuentra representado en los Comités locales CLOPADS y en los regionales CREPADS de emergencias, con la definición de funciones. Hallazgos: a) Para las tres vigencias auditadas no se evidencia por parte de la Dirección Territorial de

Salud la publicación anual en un periódico de amplia circulación en su área de influencia, el listado vigente de prestadores de servicios de salud que la conforman, organizado por tipo de servicios contratado y nivel de complejidad. De igual forma, no se evidencian soportes de la publicación en lugares visibles en las Instalaciones de las Alcaldías de los Municipios de los principales prestadores de servicios de salud, ello aplica para aquellos municipios en donde no circule de manera periódica y permanente un medio de comunicación escrito.

b) La Entidad Territorial para las vigencias evaluadas, no muestra articulación con las Áreas

de Aseguramiento y Desarrollo de Servicios para el seguimiento del reporte y calidad de los indicadores de calidad y el análisis de la información suministrada por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Departamento.

c) No se evidencian documentos referentes a las actividades de estandarización para el

seguimiento y evaluación al proceso de referencia de pacientes de baja complejidad a mediana complejidad, durante las vigencias 2011, 2012 y primer trimestre del 2013.

d) La Secretaría de Salud Departamental de Putumayo no muestra para las vigencias 2011,

2012 y primer trimestre del 2013, desarrollo del Comité de Prevención y Atención de Emergencias del Sector Salud.

Los anteriores aspectos muestran inconformidades con lo normado en el Decreto 4747 de 2007, Capítulo II, Artículo 5, y el Capítulo III, Artículo 17 - "Proceso de Referencia y Contrarreferencia". Al igual que lo estipulado en el Decreto 2193 de 2004 – Envío de información. Circular 060 del 2010 de la Superintendencia Nacional de Salud. Decreto 93 de 1998 “por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres”. Pruebas documentales: Documento de Diseño y Operación de Referencia y Contrarreferencia – 2012, Centro Regulador de Urgencia y Emergencias (CRUE). Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a estos hallazgos dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”.

Page 62: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 62 de 228

Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirman los hallazgos. 3.1.4. COMPONENTE DE SALUD PÚBLICA

3.1.4.1 Verificación y evaluación de la organización y capacidad institucional de gestión de las acciones de salud pública territoriales.

3.1.4.1.1. Estructura administrativa de salud pública y recurso humano

La Estructura Administrativa de la Secretaria de Salud Departamental Putumayo está regulada mediante decreto No 0312 de noviembre 12 de 2009 y modificada parcialmente según Decreto No 087 de abril 12 de 2013 acto administrativo expedido por el gobernador de putumayo en virtud de facultades otorgadas por la Asamblea Departamental mediante Ordenanza No 654 de enero 25 de 2013 se evidencia el decreto 0336 de diciembre 2 del 2009 ,por el cual se adiciona al manual de funciones ,requisitos y competencias laborales de los diferentes empleos de la administración central del departamento del putumayo ,debido a la creación de la Secretaria de Salud departamental Putumayo.

Organigrama Secretaria de Salud Departamental Putumayo

Fuente: Organigrama Secretaria Salud Departamental Putumayo

Page 63: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 63 de 228

Se evidencio que la misión y el objetivo de la Secretaria de Salud Departamental Putumayo es contar con una entidad pública del orden departamental encargada de dirigir el Sistema Territorial de Seguridad Social en Salud, mediante procesos de planificación, investigación, coordinación, inspección, vigilancia, control y asistencia técnica; de conformidad con los principios y normas que rigen el sistema; respetando e incorporando las prácticas y saberes ancestrales de nuestra región; para contribuir a mejorar el nivel de vida de la población putumayense. Su misión está encaminada a que Como institución rectora del Sistema Territorial de Seguridad Social en Salud del Putumayo seremos destacados en el país en procesos de planificación, coordinación, vigilancia y control, con una estructura organizacional integrada, ágil, moderna y con capacidad de respuesta frente a los cambios; utilizando sistemas e información, tecnología adecuada y el mejor talento humano, que nos permita cumplir los objetivos propuestos, evaluando periódicamente nuestro desempeño mediante índices de gestión previamente definidos. El Grupo de de Salud Pública, está en cabeza de la Dra Karol Suarez Buchelly Profesional especializada, dentro de este eje Estratégico están las áreas de Laboratorio de Salud Pública ,el área de Prioridades de salud Pública, Epidemiologia y vigilancia en salud pública, Salud Ambiental, Participación Comunitaria y Promoción Social. Talento Humano: Cada uno de las Prioridades de Salud Pública tiene como líder un profesional de apoyo como responsable de la Gestión del Programa, el recurso humano de Planta tiene el perfil adecuado y experiencia específica para Dirigir los diferentes procesos en las competencias y programas en Salud Pública, esto fue evidenciado en un muestreo de Hojas de Vida. Personal de Planta GOBERNACIÓN DE PUTUMAYO

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

RELACIÓN DE PERSONAL VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA Y VIGILANCIA SANITARIA

NOMBRE DEL FUNCIONARIO PERFIL FECHA DE INICIO

PROGRAMA

ANDREA PAOLA MORILLO GOMEZ BACTERIOLOGA EPIDEMIOLOGA Diciembre de 2009.

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.

CAROLINA VILLOTA BENAVIDES BACTERIOLOGA-ESP SALUD PUBLICA Diciembre de 2009.

LABORATORIO DE SALUD PUBLICA

SANDRA RODRIGUEZ ENFERMERA- ESP AUDITORIA Diciembre de 2009.

IVC SALUD PUBLICA

CRISTINA MARIN SOLARTE ENFERMERA Diciembre de 2009.

PRIORIDADES EN SALUD PUBLICA

MAYER YOHAR PEÑA INGE. AMBIENTAL Diciembre de 2009.

SALUD AMBIENTAL

FAVIAN ALBERTO JARAMILLO GOMEZ INGE. AMBIENTAL 2013/10/03 Coordinador Area Ambiental

MARCELA MARTINEZ TRABAJADORA SOCIAL 2014/03/25 PROMOCION SOCIAL

KAROL MARILYN SUAREZ BUCHELI ENFERMERA - ESP SALUD PUBLICA 18/12/2009 GESTION SALUD PUBLICA

BLADIMIR ORTEGA TECNICO SALUD AMBIENTAL 40166 SALUD AMBIENTAL

MIGUEL ESTRADA TECNICO SALUD AMBIENTAL 40167 SALUD AMBIENTAL

Page 64: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 64 de 228

3.1.4.1.2. Planeación, formulación y aprobación del PST-PIC

El Plan Territorial de Salud 2008-2011 del Departamento de Putumayo, fue aprobado a través de ordenanza N°550 de mayo 30 de 2008 que está inmerso dentro del Plan de Desarrollo “Oportunidades para todos” El Plan Territorial de Salud 2012-2015 del departamento de Putumayo, está inmerso en el Plan de Desarrollo y fue aprobado mediante ordenanza No 639 de mayo 30 de 2012, por la cual se adopta el plan de desarrollo departamental del putumayo 2012-2015 “PUTUMAYO SOLIDARIO Y COMPETITIVO”

El Plan Salud Territorial, expresa los resultados de un proceso de formulación democrático y pluralista, planificado, concertado y validado con la institucionalidad municipal y departamental, los diversos sectores de la sociedad civil, la academia, la infancia, la adolescencia y la juventud y las comunidades étnicas; perfeccionado y consolidado a partir de la realización de mesas de trabajo municipales quienes con su valioso aporte han enriquecido y contribuido a sentar las bases para su construcción y a definir las estrategias y programas de una propuesta participativa y comunitaria, como variable transversal para que la responsabilidad de los actos de gobierno sea conjunta.

Los representantes de los afros descendientes, indígenas, campesinos, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y mujeres, lo mismo que los voceros de las víctimas del conflicto y de la población en situación de discapacidad, tomaron parte activa en los diálogos poblacionales. En los diálogos temáticos, se contó con la participación de las personas e instituciones interesadas en gobernabilidad, cultura, educación, salud, medio ambiente, apuestas productivas, ciencia, tecnología e innovación, y situación fronteriza. Se hizo una consulta con niñas y niños de instituciones educativas para recibir su mirada de un Putumayo Solidario y Competitivo. Se evidencio Que El Plan de Salud Territorial si fue socializado y divulgado a la comunidad. Se verifica en el Plan de Salud Territorial 2012 – 2015 la descripción de la situación de salud, el diagnóstico de la situación en salud incluyó los aspectos definidos en la resolución 425 de 2008 (Características generales del Territorio, perfil epidemiológico factores de riesgo con enfoque poblacional, determinantes en salud, definición de oferta y capacidad resolutiva institucional en salud). Se evidencio que la Secretaria de Salud Departamental Putumayo si Convocó al CTSSS para la Formulación y Socialización del POA 2011, 2012 y 2013. El POA 2011 fue aprobado de manera oportuna, según revisión del acta del Consejo de Gobierno del 25 de noviembre de 2010. Ajuste del POA 2011 mediante acta de febrero 21 de 2011 por Consejo de Gobierno El POA 2012 fue aprobado, según revisión del acta del Consejo de Gobierno No 004 del 15 de Febrero de 2012. El POA 2013 fue aprobado de manera oportuna, según revisión del acta No 002 del Consejo de Gobierno del 29 de Enero de 2013

Page 65: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 65 de 228

Se verifican las actas de asesoría del CTSSS en la formulación del POA 2011, 2012 y 2013: Los documentos evidencian la participación del CTSSS para la elaboración del POA Departamental 2011, 2012 y 2013, según lo establecido en el Artículo 8 del Capítulo III de la Resolución 425 de 2008. El POA 2011, 2012 y 2013 incluye las competencias Departamentales de asistencia técnica, acciones intersectoriales y acciones de Inspección, vigilancia y control para la formulación de actividades de promoción de la salud y calidad de vida, acciones de Prevención, acciones de vigilancia y gestión del conocimiento y acciones de gestión para el desarrollo operativo y funcional del Plan territorial de Salud, conforme a las establecidas en el artículo 17 de la Resolución 425 de 2008. Hallazgo: El POA 2012 fue aprobado, según revisión del acta del Consejo de Gobierno, el 15 de Febrero de 2012. Extralimitándose en el plazo que fija la resolución 425 de 2008 en el anexo 5. La Secretaria de Salud Departamental Putumayo, presenta, incumplimiento en el proceso de aprobación del POA para la vigencia 2012 , pues no se cumple con el límite de la fecha de aprobación que es máximo Enero 30 de cada vigencia tal como reza en artículo 9 de la resolución 425 de 2008 Personas Entrevistadas: Dra. Karol Suarez Líder Gestión Salud Pública Pruebas Documentales: Acta aprobación POA 2012

Page 66: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 66 de 228

Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo.

3.1.4.1.3. Contratación Para Desarrollar acciones de Salud Pública

Para las vigencias 2011, 2012 y 2013 la Secretaria de Salud Departamental Putumayo realiza contratación con personas naturales para brindar Asistencia Técnica, inspección y vigilancia y ejecución de acciones intersectoriales de los programas de salud pública, incluidos dentro del POA del eje de Salud Publica. Promoción Social Todos los contratos de talento humano, contratos interadministrativos, compra de insumos. Se encuentran en la documentación entregada al grupo auditor por lo tanto no es relevante hacer el detallado del muestreo físico que se evidenció en la visita al vigilado se deja como soporte los documentos en una carpeta contratación de las vigencias auditadas. A continuación se desagrega por Prioridad:

Talento humano a contrato 2012

Page 67: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 67 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

LUIS HEVER PAZMIÑO ORDOÑEZ

Pres serv para el apoyo a la gestión como conductor con formación en mecánica básica en la secretaria de salud de la Gobernación del Putumayo

10

MESES

2012/03/22

2013/01/21 12.500.000 ETV

CARMEN YOLADI DÍAZ GUERRERO

Pres Serv de apoyo a la gestión institucional de un tecnólogo en sistemas para el manejo de la información de los eventos de interés en salud pública y manejo de la base de datos cívica en el laboratorio Deptal de salud publica

10

MESES

2012/03/23

2013/01/22 14.000.000 LABORATORIO

RUBY SENEIDA ARBELAEZ CHANCHI

Pres Serv de un profesional en salud ocupacional como apoyo al programa de riesgos profesionales para asistencia técnica y la expedición de licencias en salud ocupacional de la Sria de salud Deptal del Ptyo

8

MESES

2012/04/02

2012/12/01 17.600.000 PRIORIDADES

NIYE LORENA FAJARDO ROJAS

Pres Serv profesionales de una bacterióloga o microbióloga para apoyar la labor de la secretaria de salud en el análisis de alimentos y aguas

9

MESES

2012/03/30

2012/12/29 19.800.000 LABORATORIO

DUVERLLY MILADYS CAMPAÑA DONCEL

Pres Ser profesionales de una bacterióloga de apoyo a las actividades de vigilancia en salud publica

11

MESES

2012/04/02

2013/03/01 24.200.000 LABORATORIO

CELINA HARTMANN BASTIDAS

Cto de un Tec en Sist con experiencia en manejo de sivigila para el apoyo en la operación del Sist de vigilancia en salud pública a partir de la recolección procesamiento Trans actualización validación Organización disposición y Admón...

9

MESES

2012/04/04

2013/01/03 12.600.000 EPIDEMIOLOGIA

LEYDY AMPARO FAJARDO PORTILLA

Pres Serv de apoyo a la gestión institucional de un Aux de Lab para el apoyo a la vigilancia de las enfermedades de interés en salud publica

9

MESES

2012/04/12

2013/01/11 10.800.000 LABORTORIO

OMAR VICENTE YELA LOZA

Pres Serv de apoyo a la gestión de un tecnólogo para consolidación de información en salud publica en concepto y ejecución del POA vigencia del 2012 de la Sria de salud Deptal

9

MESES

2012/04/12

2013/01/11 12.600.000

GESITION SALUD P.

NURYA ELIANA SIZA IBARRA

Pres Serv Prof en salud para apoyar en la ejecución de la prioridad de enfermedades crónicas no trasmisibles del plan de salud pública del Dpto Ptyo

9

MESES

2012/04/16

2013/01/15 19.800.000 PRIORIDADES

Page 68: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 68 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

JAIRO ANDRES CAICEDO RAMOS

Pres Serv Prof de un Ing de alimentos para el fortalecimiento de la inspeccion vigilancia y Ctrol de la seguridad en el consumo y aproteccion de alimentos y bebidas alcohólicas vigencia 2012 de la Sria de salud Deptal

9

MESES

2012/04/17

2013/01/16 19.800.000 AMBIENTAL

CRISTIAN DARIO CARLOSAMA ROSERO

Pres Serv Prof de un Ing o administrador ambiental para el fortalecimiento de la inspección y vigilancia en el uso integral de sustancias químicas y plaguicidas y la implementación del programa VEO den el Dpto. Ptyo

9

MESES

2012/04/17

2013/01/16 19.800.000 AMBIIENTAL

GISNELA DEL SOCORRO BARCO ROMO

Pres Serv Prof en salud para apoyar en la ejecución de la prioridad de salud sexual y reproductiva del plan de salud pública del Dpto Ptyo vigencia 2012

9

MESES

2012/04/18

2013/01/17 19.800.000 PRIORIDADES

ALEXANDER FERNANDO BERMEO LEYTON

Pres Serv de un ingeniero ambiental para el fortalecimiento de la inspección y vigilancia en la implementación del PGIRHS en los grandes y pequeños generadores del Depto Ptyo

9

MESES

2012/04/26

2013/01/25 19.800.000 AMBIENTAL

ADRIANA EDITH NARVAEZ VERDUGO

Pres Ser de apoyo a la gestión de un Aux para la digitación de bases de datos de epidemiologia en Cpto y Ejec del POA vigencia 2012 de la Sria de salud Deptal

6

MESES

2012/04/26

2012/10/25 7.000.000 EPIDEMIOLOGIA

FADYA SHARONY SISSA MAVISOY

Pres Serv de un técnico laboral por competencias en sistemas informáticas para la consolidación y actualización de la información de la prioridad de salud sexual reproductiva del plan de salud público del Dpto Ptyo vigencia 2012

8

MESES

2012/04/26

2012/12/25 9.600.000 PRIORIDADES

SANDRA MIYLENA SUAREZ BUCHELLY

Pres Serv Prof de un ingeniero de alimentos para el fortalecimiento de la inspección vigilancia y control de la seguridad en el consumo de carne

9

MESES

2012/04/26

2013/01/25 19.800.000 AMBIENTAL

WILDER JAMES YELA PEREZ

Pres Serv Prof de un médico veterinario para promoción prevención vigilancia y control de la zoonosis

8

MESES

2012/04/26

2012/12/25 17.600.000 AMBIENTAL

JOSE LUIS HERNANDEZ RAMOS

Pres Serv Prof de un ingeniero ambiental para el fortalecimiento de la inspección y vigilancia en la calidad del agua y prestación de los servicios básicos domiciliarios AGUA PARA CONSUMO HUMANO AGUAS RESIDUALES Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS

8

MESES

2012/04/30

2012/12/29 17.600.000 AMBIENTAL

Page 69: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 69 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

LINA MARCELA HINCAPIE GUARIN

Pres Serv Prof en psicología a la Sria de salud Deptal para el apoyo a la labor institucional en la adaptación e implementación de la política y plan de salud mental en el marco de la prioridad de salud mental para el Mpio de Mocoa

225

Dias Habiles

2012/04/27

2012/12/10 16.500.000 SALUD MENTAL

FLOR ANGELA CAICEDO ORTEGA

Pres Serv Prof en psicología a la Sria de salud Deptal para el apoyo a la labor institucional en la adaptación e implementación de la política y plan de salud mental en el marco de la prioridad de salud mental para el Mpios de Santiago y Colon

225

Dias Hábiles

2012/04/28

2012/12/12 16.500.000 SALUD MENTAL

LILIANA EDITH CHANCHI ALVAREZ

Pres Serv Prof en psicología a la Sria de salud Deptal para el apoyo a la labor institucional en la adaptación e implementación de la política y plan de salud mental en el marco de la prioridad de salud mental para el Mpio de Orito

225

Dias Hábiles

2012/04/30

2012/12/13 16.500.000 SALUD MENTAL

DEICY LORENA BAHOS ORDOÑEZ

Pres Serv Prof en psicología a la Sria de salud Deptal para el apoyo a la labor institucional en la adaptación e implementación de la política y plan de salud mental en el marco de la prioridad de salud mental para el Mpio de Pto Asis

225

Dias Hábiles

2012/04/30

2012/12/13 16.500.000 SALUD MENTAL

RICHARD FERNANDO DELGADO ROMERO

Pres Serv Prof de un trabajador social a la secretaria de salud Deptal para apoyar la accion institucional en la programación y ejecución de acciones de promoción y prevención social participación comunitaria hacia poblaciones vulnerables en el Depto. Ptyo

8

MESES

2012/05/02

2013/01/01 17.600.000 PROMOCION SOCIAL

LEYDI PAOLA NARVAEZ LOPEZ

Pres Serv Prof en Psicología a la Sria salud Deptal para el apoyo a la labor institucional en la adaptación e implementación de la política y plan Nal de salud mental en el marco de la prioridad de salud mental para el Mpio Pto Caicedo

225

DIAS

2012/05/10

2012/12/24 16.500.000 SALUD MENTAL

DUMAR LEONARDO GARCIA ACOSTA

Pres Serv Prof en psicología a la Sria de salud Deptal para brindar apoy institucional en la implementación seguimiento y monitoreo de las acciones colectivas de salud mental en el marco del POA 2012 Dpto Ptyo

225

DIAS

2012/05/10

2012/12/24 16.500.000 SALUD MENTAL

JENNY PATRICIA REVELO PEÑAFIEL

Pres Serv de un tecnólogo de regencia en farmacia para apoyo a IVC de establecimientos minoristas que manejan y expiden medicamentos

8

MESES

2012/05/10

2013/01/09 11.200.000 MEDICAMENTOS

Page 70: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 70 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

LIZE SAMBONY PEREZ

Pres Serv Prof de un técnico laboral auxiliar administrativo en Salud-Aptitud salud ocupacional por competencias para apoyo operativo del área de epidemiologia en ejecución y cumplimiento del POA 2012 Seria salud Deptal

230

DIAS

2012/05/08

2012/12/26 9.200.000 PRIORIDADES

FRANQUI ALBERTO MORENO

Pres Serv Profesionales de un médico con experiencia en el área asistencial para apoyar el desarrollo de acciones y actividades de vigilancia en salud pública y sistema de estadísticas vitales además de las contempladas en los lineamientos SIVIGILA

230

DIAS

2012/05/08

2012/12/26 30.666.660 EPIDEMIOLOGIA

MARY PAOLA ARDILA LOPEZ

Pres Serv de un Prof en salud para apoyar el Dllo de la estrategia de implementación del plan Detal de reducción de la mortalidad materna dentro de la prioridad de salud sexual y reproductiva del plan de salud pública del Depto Ptyo vigencia 2012

225

DIAS

2012/05/10

2012/12/24 16.500.000 PRIORIDADES

FAVIAN ALBERTO JARAMILLO GOMEZ

Pres Serv Prof de un ingeniero ambiental para la promoción de la estrategia de entornos saludables

7

MESES

2012/05/11

2012/12/10 15.400.000 AMBIENTAL

CARMEN CECILIA ARCOS ORTIZ

Pres Serv Prof de un profesional en salud ocupacional como apoyo al programa de riesgos profesionales para el desarrollo de las actividades de IVE en los 13 Mpios del Dpto Ptyo

7

MESES

2012/05/14

2012/12/13 15.400.000 PRIORIDADES

RUTH MARINA ALVARADO MONCAYO

Pres Serv de un tecnólogo ambiental para el apoyo a la gestión y organización de la prioridad de seguridad sanitaria y del ambiente

225

DIAS

2012/05/16

2012/12/30 10.500.000 AMBIENTAL

MYRIAM PERENGUEZ YELA

Pres Serv Prof en psicología a la Sria de salud Deptal para el apoyo a la labor institucional en la adaptación e implementación de la política y plan Nal salud mental en el marco de prioridad de salud mental para los Mpios de Villagarzon y Pto Guzman

225

DIAS

2012/05/23

2013/01/06 16.500.000 SALUD MENTAL

GREISSY JHOANNA ROJAS BURBANO

Pres Serv de un bacteriólogo para apoyar el diagnostico bacteriológico y asistencia técnica en la red de laboratorios del Dpto

7

MESES

2012/05/31

2012/12/30 15.400.000 LABORATORIO

CARMEN ADRIANA DELGADO LOZADA

Pres Serv de apoyo a la gestión institucional de un Aux de Lab para el apoyo a la vigilancia de la calidad de agua y alimentos y apoyo a la vigilancia de las enfermedades de interés en salud publica

7

MESES

2012/05/30

2012/12/29 8.400.000 EPIDEMIOLOGIA

GISHELLY LEIZBETH MACIAS

Pres Serv de apoy a la gestión en la prioridad de salud mental

7 ME

2012/05/30

2012/12/29 8.400.000 SALUD MENTA

Page 71: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 71 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

DE LA CRUZ de la Sria de salud Deptal SES

L

DENISSE LIZETH ORTIZ ROSERO

Pres Serv de apoyo a la gestión de un Aux de higiene oral para el apoyo a las actividades de la prioridad de salud oral y sistematización de la información del plan de salud pública Deptal vigencia 2012

7

MESES

2012/05/31

2012/12/30 8.400.000 PRIORIDADES

MARTHA LUCIA AGREDA CHICUNQUE

Prestar los Ser Prof. en psicología a la Sria de salud Deptal - Gob Dpto Ptyo para el apoyo a la labor institucional en la adaptación e implementación de la política y plan Nal de salud mental en el marco de la prioridad de salud mental para los Mpios…

6

MESES

2012/06/14

2012/12/13 13.200.000 SALUD MENTAL

GERMAN ALIRIO JUAGINOY JAMANOY

Pres Serv de apoyo a la gestión institucional de un Aux de enfermeria para apoyo a la Admin de vacunas en ejecución y cumplimiento del plan operativo anual 2012 en la Sria de salud Deptal

6

MESES

2012/06/14

2012/12/13 7.200.000 P Y P

SANDRA LORENA PALOMARES TOBAR

Pres Serv de un Prof en salud para apoyar el programa ampliado de inmunizaciones PAI del plan de salud pública en los Mpios de Orito San Miguel Valle del Guamuez Pto Caicedo Villagarzon Pto Guzmán Dpto. Ptyo vigencia 2012

7

MESES

2012/06/14

2012/12/31 15.400.000 P Y P

JHOAHANNA MILENA GARCIA YANDAR

Contrato de Pres Serv de un tecnico o tecnólogo a fines a la salud ambiental para el fortalecimiento de las acciones de IVC de los riesgos sanitarios fitosanitarios y ambientales en el Mpio de Mocoa Dpto Ptyo

7

MESES

2012/06/14

2012/12/31 8.400.000 AMBIENTAL

ESTEFANIA OCAMPO AVILA

Contratación de un tecnólogo en promoción de la salud pública para el apoyo en la implementación de la estrategia EGI dengue

7

MESES

2012/06/14

2012/12/31 9.800.000 ETV

CESAR FERNANDO CAICEDO MEJIA

Contrato de Pres Serv de un técnico o tecnólogo a fines a la salud ambiental para el fortalecimiento de las acciones de IVC de los riesgos sanitarios fitosanitarios y ambientales en el Mpio de Mocoa Dpto Ptyo

7

MESES

2012/06/15

2012/12/31 8.400.000 AMBIENTAL

MARIO ANDRES CEBALLOS BURBANO

Contrato Pres Serv de un técnico o tecnólogo a fin a la salud ambiental para el fortalecimiento de las acciones de IV de los riesgos sanitarios y ambientales químicos físicos y biológicos en el Mpio de Santiago del Depto Ptyo

7

MESES

2012/06/27

2012/12/31 8.400.000 AMBIENTAL

Page 72: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 72 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

HECTOR GUILLERMO RIASCOS RIASCOS

Pres Serv de un técnico o tecnólogo ambiental para el fortalecimiento de las acciones de inspección y vigilancia a los establecimientos expendedores de cárnicos distribución y transporte de carnes en el Mpio de Mocoa Dpto Ptyo

7

MESES

2012/06/22

2012/12/31 8.400.000 AMBIENTAL

NARLY ELISABETH CANCHALA ORTEGA

Pres Serv de un Prof en salud para apoyar en el desarrollo de la implementación del plan fronterizo Mal en salud sexual reproductiva del plan de salud pública del Dpto. Ptyo vigencia 2012

7

MESES

2012/06/19

2012/12/31 15.400.000 PRIORIDADES

MARIA ALEJANDRA GUERRERO MAYA

Pres Serv Prof Esp para apoyar al área de participación comunitaria en el fortalecimiento de la gestión institucional de salud Deptal para el cumplimiento de metas de estrategia unidos del Depto Ptyo

6

MESES

2012/07/04

2013/01/03 26.076.000 SALUD MENTAL

YESNED ANDREA ROJAS ALVAREZ

Pres Serv Prof de una bacterióloga para el apoyo en vigilancia de las ETV y fortalecimiento a la red de microscopia

6

MESES

2012/07/04

2013/01/03 13.200.000 ETV

CAROLINA CASTRILLON ENRRIQUEZ

Pres Serv de un profesional en odontología para apoyar a la ejecución de la prioridad en salud oral del Dpto Ptyo

6

MESES

2012/07/04

2012/12/31 13.200.000 PRIORIDADES

CARLOS ALBERTO GUERRERO LOPEZ

Pres Serv de un tecnico o tecnólogo a fines a la salud ambiental para el fortalecimiento de las acciones IVC de los riesgos sanitarios fitosanitarios y ambientales en el municipio de Pto Asis Dpto Ptyo

7

MESES

2012/07/06

2012/12/31 8.400.000 AMBIENTAL

SANDRA LUCIA CHAMORRO MORA

Pres los Serv del área de la salud con postgrado relacionado a las actividades en salud pública para apoyar la Ejec de acciones de fortalecimiento de la gestión sanitaria contempladas en el plan de acción de la Resol 04954 de 2011 y las demás…

6

MESES

2012/07/04

2013/01/03 18.000.000 EPIDEMIOLOGIA

FLABIO NORBERTO VALLEJO MELO

Pres Serv de un administrador de empresas agropecuarias para el apoyo al fortalecimiento de IVC a las producciones pecuarias en el Putumayo

6

MESES

2012/07/05

2013/01/04 13.200.000 AMBIENTAL

YANIN ALEXANDRA BUCHELLY ERAZO

Pres los Serv Prof. en psicologia a la Sria de salud Deptal Gob Ptyo para el apoyo a la labor institucional en la adaptación e implementación de la política y plan Nal de salud mental en el marco de la prioridad de salud mental para los Mpios Pto Leguizamo

7

MESES

2012/07/05

2012/12/31 15.400.000 SALUD MENTAL

Page 73: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 73 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

AQUILES EFREN CARDENAS BASTIDAS

Pres Serv de un técnico de saneamiento ambiental para apoyar el fortalecimiento de las acciones de inspección y vigilancia a los establecimientos expendedores de cárnicos distribución y transporte de carnes en el Mpio de Sibundoy Dpto Ptyo

7

MESES

2012/07/06

2012/12/31 8.400.000 AMBIENTAL

WILLIAM ANDRES PEREZ BUESAQUILLO

Pres Serv de un técnico o tecnólogo a fines a la salud ambiental para el fortalecimiento de las acciones IVC de los riesgos sanitarios fitosanitarios y ambientales en el municipio de Villagarzon Dpto Ptyo

6

MESES

2012/07/06

2012/12/31 7.800.000 AMBIENTAL

OSCAR MANUEL MARTINEZ CAÑON

Pres Serv de un técnico o tecnólogo a fines a la salud ambiental para el fortalecimiento de las acciones IVC de los riesgos sanitarios fitosanitarios y ambientales en el municipio de Colon Dpto Ptyo

7

MESES

2012/07/09

2012/12/31 8.400.000 AMBIENTAL

HECTOR FABIO ORTEGA

Pres Serv de un técnico en saneamiento para el fortalecimiento de las acciones de inspección y vigilancia a los establecimientos expendedores de cárnicos distribución y transporte de carnes en el Mpio de Valle del Guamuez Dpto Ptyo

6

MESES

2012/07/13

2013/01/12 7.200.000 AMBIENTAL

MARTHA GABRIELA ERIRA GARZON

Pres Serv de un Prof en salud para realización de actividades relacionadas con vigencia en salud publica en Dpto Ptyo de las Enf Trans por vectores las Enf crónicas trasmitibles brotes y/o situaciones de emergencia y demás actividades contempladas en…

5

MESES

2012/07/17

2012/12/16 12.500.000 ETV

TOBIAS JAVIER BERMEO LEYTON

Pres Serv logísticos para el desarrollo de los eventos de las prioridades en salud pública y para la asistencia técnica en Dif temas de interes en salud publica dirigido a los integrantes de la res de vigilancia en salud pública Deptal

4

MESES

2012/07/24

2012/11/23 25.334.998 GESTION

FIDEL HERVELIO CERON GOMEZ

Pres Serv de un técnico o tecnólogo a fines a la salud ambiental para el fortalecimiento de las acciones IVC de los riesgos sanitarios y fitosanitarios y ambientales en el Mpio Pto Guzman Ptyo

6

MESES

2012/07/23

2012/12/22 7.200.000 AMBIENTAL

NORBERTO ANTONIO ARCINIEGAS GOYES

Pres Serv de un Prof con experiencia en vacunación para apoyar el programa ampliado de inmunizaciones PAI del plan de salud pública en los Mpios de San Francisco

5

MESES

2012/07/23

2012/12/22 11.000.000 P Y P

Page 74: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 74 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

Colon Santiago Pto Leguizamo y Pto Asis Dpto Ptyo vigencia 2012

JOSE GERARDO QUINTERO

Pres Serv en salud ocupacional para apoyar la organización de la información en la prioridad de seguridad en el trabajo y enfermedades de origen laboral para la Sria de salud Deptal

5

MESES

2012/07/23

2012/12/22 6.000.000 PRIORIDADES

FELIPE ANDRES GARCIA ARBOLEDA

Pres Serv Prof en comunicación social para el fortalecimiento de la estrategia de información educación y comunicación de la Seria de salud Deptal

5

MESES

2012/07/23

2012/12/22 11.000.000 GESTION

DANIELA ORTEGA DUQUE

Pres Serv Tecn en sistemas para el manejo de SISVAN y GESTA como apoyo a la prioridad de nutrición para apoyar la ejecución del plan de salud pública Dpto Ptyo vigencia 2012

5

MESES

2012/07/25

2012/12/24 6.000.000 PRIORIDADES

LISBETH KARINE MUÑOZ BASTIDAS

Pres serv prof de un químico de alimentos o perfil afín para los análisis físico químicos de aguas y alimentos

5

MESES

2012/07/25

2012/12/24 15.000.000 LABORATORIO

YOLANDA MAGALY OSEJO CALVACHE

Pres serv prof de un químico farmacéutico para el apoyo al programa de medicamentos y el fondo rotatorio de estupefacientes en el Dpto Ptyo

5

MESES

2012/08/01

2012/12/31 13.500.000 MEDICAMENTOS

LUIS MANUEL VEGA MAVISOY

Pres serv de un Técnico o Tecnólogo afines a la salud ambiental para el fortalecimiento de las acciones de inspección y vigilancia a los establecimientos expendedores de cárnicos distribución y transporte de carnes en el Mpio Pto Asis Dpto Ptyo

7

MESES

2012/07/25

2013/02/24 8.400.000 AMBIENTAL

JAIME ANDRES TERAN GUEVARA

Pres serv de un Técnico o Tecnólogo afines a la salud ambiental para el fortalecimiento de las acciones de IVC de los riesgos sanitarios fitosanitarios y ambientales en el Mpio de San Francisco Dpto Ptyo

6

MESES

2012/07/25

2013/01/24 7.200.000 AMBIENTAL

MARIA XIMENA FUERTES CASTRO

Pres Serv de un Prof en salud para apoyar al área de epidemiologia de la Sria de salud Deptal Ptyo en la realización de actividades relacionadas con vigilancia en salud pública Dpto Ptyo de las infecciones de Trans sexual micobacterias maternidad…

5

MESES

2012/08/01

2012/12/31 12.500.000 EPIDEMIOLOGIA

EYDA NOHEMI ERAZO PIEDRAHITA

Pres serv prof en salud para apoyar la consulta y formulacion del plan decenal de salud pública de la Sec

5

MESE

2012/08/13

2013/01/12 11.000.000 GESTION

Page 75: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 75 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

Salud del Dpto Ptyo S

JULIAN ROMERO ROSALES

Pres serv prof en Psicologia a la Sec Salud Dptal para el apoyo a la labor institucionalen la adaptación e implementación de la política y plan nacional de salud mental en el marco de la prioridad de la salud mental para los Mpios V/Guamuez y San Miguel

7

MESES

2012/08/13

2013/03/12 15.400.000 SALUD MENTAL

CIRA ADITA ORTEGA

Pres serv de un aux de enfermería para foro/to de acciones del pro ampliado de inmuniz con enfasis en la jornada de vacunación de sarampión rubeola a los niños y adolesc de 10 y 19 años en Mpio Pto Caicedo en cpto y ejec de los lineamientos…

4

MESES

2012/08/29

2012/12/28 4.400.000 P Y P

DIANA MARIA GOMEZ GAVIRIA

Pres serv de un técnico o tecnólogo a fines a la salud ambiental para el fortalece de las acciones de IVC de los riesgos sanitarios fitosanitarios y ambientales en el puerto fluvial y aerop nal de Pto Asis Ptyo

8

MESES

2012/08/30

2013/04/29 12.800.000 AMBIENTAL

JANETH CAMPOS HUACA

Pres serv de apoyo a la gestion institucional para la recepción digitación y envió de información del programa ampliado de inmunizaciones en capto y ejec del POA 2012 de la Sria de Salud Dptal

6

MESES

2012/08/31

2013/02/28 6.600.000 P Y P

HENER MOLINA GIRALDO

Pres serv de un aux de enfermeria para apoyar la consolidación de los sistemas de inform y sumin de medicam a IPS para el fotal de las acciones de seg del prog de control y prevencion de la tuberc y lepra del plan de salud pública del Ptyo

6

MESES

2012/09/04

2013/03/03 7.200.000 PRIORIDADES

WILMER RODRIGUEZ NUPAN

Pres serv como tecnico o tecnologo afines a la salud ambiental para el fortalecimiento de la acciones de IVC de los riesgos sanitarios fitosanitarios y ambientales en el mpio de Pto Caicedo Dpto Ptyo

5

MESES

2012/09/05

2013/02/04 6.000.000 AMBIENTAL

HENNY AMANDA DAVID RIASCOS

Pres serv de un aux de enfermería para for/to de acciones del prog ampliado de inmuniz con enfasis en la jornada de vacunacion de sarampion rubeola a los niños y adolesc de 10 y 19 años en Mpio Santiago en cpto y ejec de los lineamientos…

4

MESES

2012/09/05

2013/01/04 4.400.000 P Y P

Page 76: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 76 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

WILSON NORBERTO BENAVIDES AGREDA

Pres serv de un aux de enfermería para for/to de acciones del prog ampliado de inmuniz con énfasis en la jornada de vacunación de sarampión rubeola a los niños y adolesc de 10 y 19 años en Mpio San Francisco en cpto y ejec de los lineamientos…

4

MESES

2012/09/05

2013/01/04 4.400.000 P Y P

JEAN KARLO VARGAS BURBANO

Pres serv de un aux de enfermería para for/to de acciones del prog ampliado de inmuniz con énfasis en la jornada de vacunación de sarampión rubeola a los niños y adolesc de 10 y 19 años en Mpio Pto Guzman en cpto y ejec de los lineamientos…

4

MESES

2012/09/05

2013/01/04 4.400.000 P Y P

DIAGNOSTICOS EU RL/ DANIEL ANGEL ARIAS OLAVE

Pres serv salud de un laboratorio especializado para la realización de pruebas confirmatorias de eventos de interés en salud publica

10

MESES

2012/09/18

2013/07/17 7.000.000 LABORATORIO

WILLIAM OSWALDO GUERRERO BUCHELI

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mpio Orito Dpto Ptyo

8

MESES

2012/09/20

2013/05/19 8.000.000 ETV

JAIME HERNAN GOMEZ

Pres serv de apoyo a la gestion institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspeccion promocion prevencion y control integral del dengue en el Mpio Valle de Guamuez Dpto Ptyo

8

MESES

2012/09/20

2013/05/19 8.000.000 ETV

JOSE HIPOLITO LOPEZ GARCES

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aun para el fortalecimiento de las acciones de inspeccion promoción prevención y control integral del dengue en el Mpio Valle de Guamuez Dpto Ptyo

8

MESES

2012/09/20

2013/05/19 8.000.000 ETV

HAMES ORLANDO OBANDO ORTEGA

Pres serv de apoyo a la gestion institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mpio Valle de Guamuez Dpto Ptyo

8

MESES

2012/09/20

2013/05/19 8.000.000 ETV

CHARLES HENRY PEREA HUACA

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aun para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mpio Mocoa Dpto Ptyo

8

MESES

2012/09/20

2013/05/19 8.000.000 ETV

HEIBAN ELIAS BURBANO CAICEDO

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aun para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en

8

MESES

2012/09/20

2013/05/19 8.000.000 ETV

Page 77: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 77 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

el Mpio Orito Dpto Ptyo

JAIME ANDRES BECERRA CORDOBA

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mpio Mocoa Dpto Ptyo

8

MESES

2012/09/20

2013/05/19 8.000.000 ETV

OMAR SOTO HENAO

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mío Pto Asis Dpto Ptyo

8

MESES

2012/09/20

2013/05/19 8.000.000 ETV

CARLOS ALBERTO MEJIA ACOSTA

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mpio Pto Asis Dpto Ptyo

8

MESES

2012/09/20

2013/05/19 8.000.000 ETV

WILLIAM ALBERTO ERASO SISA

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mío Mocoa Dpto Ptyo

8

MESES

2012/09/24

2013/05/23 8.000.000 ETV

EFREN FREDI ANDRADE PASINGA

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mpio Pto Asis Dpto Ptyo

8

MESES

2012/09/24

2013/05/23 8.000.000 ETV

LUIS FERNANDO LUNA ROJAS

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mpio Orito Dpto Ptyo

8

MESES

2012/09/21

2013/05/20 8.000.000 ETV

DANILO FERNEY JUAJIVIOY BENAVIDES

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mpio Pto Asis Dpto Ptyo

8

MESES

2012/09/24

2013/05/23 8.000.000 ETV

LUIS FABIAN ORTEGA ACOSTA

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mpio Pto Asis Dpto Ptyo

8

MESES

2012/09/24

2013/05/23 8.000.000 ETV

JESUS MUÑOZ ALEGRIA

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en

8

MESES

2012/09/25

2013/05/24 8.000.000 ETV

Page 78: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 78 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

el Mío Pto Asis Dpto Ptyo

CLAUDIO ALVEIRO PATERMINA ARTEAGA

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mío Villagarzon Dpto Ptyo

8

MESES

2012/09/25

2013/05/24 8.000.000 ETV

EDGAR OSWALDO BARRERA GAVIRIA

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mío Mocoa Dpto Ptyo

8

MESES

2012/09/26

2013/05/25 8.000.000 ETV

JAIME JAIRO GAVIRIA

Pres serv de apoyo a la gestion institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mpio Mocoa Dpto Ptyo

8

MESES

2012/09/26

2013/05/25 8.000.000 ETV

KRISTIAN ALEXIS IBARRA DORADO

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mío Mocoa Dpto. Ptyo

8

MESES

2012/09/26

2013/05/25 8.000.000 ETV

FRANKLIN ARMANDO BENAVIDES IMBACHI

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mío Puerto Caicedo Dpto Ptyo

8

MESES

2012/09/26

2013/05/25 8.000.000 ETV

NUBIA AYLEN PANTOJA VALLEJO

Pres Serv de un tecnólogo de regencia en farmacia para apoyo a manejo del fondo rotatorio de estupefacientes seccional y la ejecución del programa de medicamentos

9

MESES

2012/09/28

2013/06/27 12.600.000 MEDICAMENTOS

JOSUE JENOY MENESES

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mpio Puerto Guzman Dpto Ptyo

8

MESES

2012/10/01

2013/05/31 8.000.000 ETV

MARTIN EDMUNDO SANTACRUZ MEJIA

Pres ser de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mpio Leguizamo Dpto Ptyo

8

MESES

2012/10/02

2013/06/01 8.000.000 ETV

CAMILO BERNAL MIÑO

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y

8

MESES

2012/10/09

2013/06/08 8.000.000 ETV

Page 79: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 79 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

control integral del dengue en el Mpio Pto Asis Dpto Ptyo

ALIX MIREYA LOPEZ AMAYA

Pres serv de un aux de enfermería para for/to de acciones del prog ampliado de inmuniz con enfasis en la jornada de vacunación de sarampión rubeola a los niños y adolesc de 10 y 19 años en Mpio Pto Leguizamo en cpto y ejec de los lineamientos…

4

MESES

2012/10/08

2013/02/07 4.400.000 P Y P

JOVAN JAVIER CORDOBA CORDOBA

Pres serv de un aux de enfermería para for/to de acciones del prog ampliado de inmuniz con énfasis en la jornada de vacunación de sarampión rubeola a los niños y adolesc de 10 y 19 años en Mpio Colon en cpto y ejec de los lineamientos…

4

MESES

2012/10/11

2013/02/10 4.400.000 P Y P

JUAN CARLOS CASTRO PANTOJA

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux de laboratorio para el apoyo a la vigilancia de las ETV red de microscopistas y alimentos

6

MESES

2012/10/16

2013/04/15 7.200.000 LABORATORIO

MARY CRUZ CORAL SALCEDO

Pres serv de un aux de enfermeria para for/to de acciones del prog ampliado de inmuniz con enfasis en la jornada de vacunación de sarampión rubeola a los niños y adolesc de 10 y 19 años en Mpio Villagarzon en cpto y ejec de los lineamientos…

4

MESES

2012/10/16

2013/02/15 4.400.000 P Y P

JORGE ENRIQUE MENESES FIGUEROA

Pres serv de un aux de enfermería para for/to de acciones del prog ampliado de inmuniz con énfasis en la jornada de vacunación de sarampión rubeola a los niños y adolezca de 10 y 19 años en Mpio Puerto Asis en cpto y ejec de los lineamientos…

4

MESES

2012/10/16

2013/02/15 4.400.000 P Y P

DIANA SOFIA SUAREZ RIVERA

Pres serv prof en salud para asistencia técnica e inspección y vigilancia a las empresas sociales del estado en la ejec del pla de salud publica

10

MESES

2012/10/16

2013/08/15 22.000.000 GESTION

DIANA NORAINE ORTEGA NUPAN

Pres serv de un aux de enfermeria para for/to de acciones del prog ampliado de inmuniz con énfasis en la jornada de vacunación de sarampión rubeola a los niños y adolesc de 10 y 19 años en Mpio Valle del Guamuez en cpto y ejec de los lineamientos…

4

MESES

2012/10/18

2013/02/17 4.400.000 P Y P

REYES LONDOÑO MOSQUERA

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en

8

MESES

2012/10/18

2013/06/17 8.000.000 ETV

Page 80: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 80 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

el Mpio San Miguel Dpto Ptyo

JISELLE CATALINA CHAMORRO PORTILLA

Pres serv de un aux de enfermería para for/to de acciones del prog ampliado de inmuniz con énfasis en la jornada de vacunación de sarampión rubeola a los niños y adolesc de 10 y 19 años en Mpio Sibundoy en cpto y ejec de los lineamientos…

4

MESES

2012/10/17

2013/02/16 4.400.000 P Y P

MARTHA ISABEL VILLARREAL SANCHEZ

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el Mpio de Puerto Caicedo del plan de salud pública del Dpto Ptyo

6

MESES

2012/10/24

2013/04/23 7.200.000 PRIORIDADES

FLOR DE LOS ANGELES ORDOÑEZ ÑAÑEZ

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el Mpio de Puerto Asis del plan de salud pública del Dpto Ptyo

6

MESES

2012/10/24

2013/04/23 7.200.000 PRIORIDADES

CARMEN DORIS IMBAJOA CORDOBA

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el Mpio de Mocoa del plan de salud pública del Dpto Ptyo

6

MESES

2012/10/24

2013/04/23 7.200.000 PRIORIDADES

AURA MARGARITA FAJARDO DIAZ

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el Mío de Mocoa del plan de salud pública del Dpto. Ptyo

6

MESES

2012/10/24

2013/04/23 7.200.000 PRIORIDADES

AURA MARGARITA FAJARDO DIAZ

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el Mpio de Mocoa del plan de salud pública del Dpto Ptyo

6

MESES

2012/10/24

2013/04/23 7.200.000 PRIORIDADES

YESICA NATACHA BRAVO CHAVEZ

Pres serv para realizar sgto a través de verif y asist tecn del prog de tuberculosis y lepra en Mpios del Dpto para fortto del prog y sist de inform en la IPS que tienen a cargo el prog y Sria Salud Mpal del plan de salud pública del Dpto Ptyo vig 2012

6

MESES

2012/10/24

2012/10/24 21.001.770 PRIORIDADES

Page 81: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 81 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

MARIA LILIA ERAZO PANTOJA

Pres serv de apoyo a la gestion institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mpio Villagarzon Dpto Ptyo

8

MESES

2012/10/24

2013/06/23 8.000.000 ETV

NOHEMI DEL ROSARIO DELGADO CRUZ

Pres serv de un tecnólogo en sist como apoyo a los procesos de consolidación de información de las acciones de prom y prev del POS-S (EPS-S y EPS-C) a traves de la recepc de la inform digit y proces de las program e informes trimestrales de…

10

MESES

2012/10/25

2013/08/24 14.000.000 P Y P

JOHANA CAROLINA SALDARRIAGA BENAVIDES

Pres serv prof en salud para prestar asistencia tecnica e inspección y vigilancia a las Srias de Salud Municipales en el marco de la ejecución del plan de salud publica

10

MESES

2012/10/26

2013/08/25 22.000.000 GESTION

CARMEN ROVIRA PEREZ IMBACHI

Pres serv de un aux de enferm para el punto de entrada del pto fluvial Hong Kong de Pto Asis y Tres de Mayo de Pto Asis para apoyar en la capacit de casos prob o sospechosos de eventos de interés en salud pública y capac en temas de salud a la pob objto

10

MESES

2012/10/25

2013/08/24 12.000.000 PRIORIDADES

ANA BELLY ORTEGA RAMOS

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el Mpio de Colon del plan de salud pública del Dpto Ptyo

6

MESES

2012/10/29

2013/04/28 7.200.000 PRIORIDADES

CONCESIONARIO FUMIGAX PARA EL HUILA RL/ JUAN YAMIL MOTTA MARTINEZ

Pres serv para apoyar la labor instnal en la realización de las acciones de insp vigil prev y ctrol integral de las enfermedades transmitidas por vectores como la malaria leishmaniasis chagas y fiebre amarilla en el Dpto Ptyo

9

MESES

2012/11/01

2013/07/31 590.000.000 ETV

CONCESIONARIO FUMIGAX PARA EL HUILA RL/ JUAN YAMIL MOTTA MARTINEZ

Pres serv para apoyar la labor instnal en la realización de las acciones de insp vigil prev y ctrol integral de las enfermedades transmitidas por vectores como la malaria leishmaniasis chagas y fiebre amarilla en el Dpto Ptyo

9

MESES

2012/11/01

2013/07/31 590.000.000 ETV

FUNDACION CARACOL RL/ SANDRA MYLENA SUAREZ BUCHELLY

Pres serv con persona jurídica para apoyar la labor institucional en la realización del censo sanitario para determinar los factores de riesgo a la salud en las cabeceras municipales y núcleos poblados de los 13 mpios del Dpto

6

MESES

2012/11/01

2013/04/30 70.000.000 AMBIENTAL

Page 82: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 82 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

ALEXANDRA BEATRIZ MORA CARVAJAL

Pres serv de un prof del área de salud conformación posgraduada en epidemiologia y/o salud pública para que desarrolle las actv propuestas en los lineam tecn de la resol 450/2011 incluidos en POA de epidem…

12

MESES

2012/11/02

2013/11/01 48.000.000 EPIDEMIOLOGIA

WILSON JAVIER MARTINEZ LOPEZ

Pres Serv de un técnico de saneamiento para el fortalecimiento de las acciones de inspección y vigilancia a los establecimientos expendedores de cárnicos distribución y transporte de carnes en el Mpio de Orito Ptyo

9

MESES

2012/11/06

2013/08/05 10.800.000 AMBIENTAL

JESUS ALEXANDER CAMPIÑO ENRIQUEZ

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el Mpio San Miguel del plan salud publica Dpto Ptyo

6

MESES

2012/11/07

2013/05/06 7.200.000 PRIORIDADES

YANET DEL SOCORRO CHINDOY JACANAMIJOY

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el Mpio Sibundoy Miguel del plan salud publica Dpto Ptyo

6

MESES

2012/11/07

2013/05/06 7.200.000 PRIORIDADES

RAFAEL GORDILLO SIERRA

Pres serv de apoyo a la gestión institucional de un aux para el fortalecimiento de las acciones de inspección promoción prevención y control integral del dengue en el Mpio Leguizamo Dpto Ptyo

8

MESES

2012/11/07

2013/07/06 8.000.000 ETV

GABRIEL ADRIAN RODRIGEZ CERON

Pres serv de apoyo a la gestion de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el Mpio Valle de Guamuez del plan salud publica Dpto Ptyo

6

MESES

2012/11/07

2013/05/06 7.200.000 PRIORIDADES

SALLY ENID VILLOTA SOLIS

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el Mpio San Francisco del plan salud pública Dpto Ptyo

6

MESES

2012/11/07

2013/05/06 7.200.000 PRIORIDADES

ANA SONIA BENAVIDES PAEZ

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el Mpio Valle de Guamuez del plan salud pública Dpto Ptyo

6

MESES

2012/11/08

2013/05/07 7.200.000 PRIORIDADES

Page 83: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 83 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

MILTON JAVIER IZQUIERDO GOMEZ

Pres serv para el apoyo a la labor institucional de un ingeniero ambiental y/o sanitario para el fortalecimiento de las acciones de IVC de sanidad portuaria en el Dpto Ptyo

10

MESES

2012/11/08

2013/09/07 22.000.000 AMBIENTAL

ROSA LILIANA RODRIGUEZ CORDOBA

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el Mpio Villagarzon del plan salud pública Dpto Ptyo

6

MESES

2012/11/08

2013/05/07 7.200.000 PRIORIDADES

OSCAR DANIEL LEON ORTEGA

Pres serv de un tecnico o tecnólogo afines a la salud ambiental para el fortaleció de las acciones de IVC de los riesgos sanitarios fitosanitarios y ambientales en el Mpio de Valle de Gamuez Dpto Ptyo

9

MESES

2012/11/09

2013/08/08 10.800.000 AMBIENTAL

ORFA LEIDER MONTOYA SANCHEZ

Pres serv prof en salud para el apoyo a las acciones de seguimiento y asistencia técnica de la prioridad de nutrición del plan de salud pública del Dpto Ptyo

6

MESES

2012/11/09

2013/05/08 22.398.000 PRIORIDADES

ORFA LEIDER MONTOYA SANCHEZ

Pres serv prof en salud para el apoyo a las acciones de seguimiento y asistencia técnica de la prioridad de nutrición del plan de salud pública del Dpto Ptyo

6

MESES

2012/11/09

2013/05/08 22.398.000 PRIORIDADES

ADRIANA EDITH NARVAEZ VERDUGO

Pres serv de un aux para la digitación de bases de datos en el área de epidemiologia en cpto y ejec del POA 2012 de la Sec Salud Dptal

8

MESES

2012/11/09

2013/07/08 8.800.000 EPIDEMIOLOGIA

MAYRA YARITZA MONTERO RIVERA

Pres serv de un prof de enferm para apoyar los procesos de prom y prev asignados al Depto de acuerdo a resol 3384/2012 y manual del sistema de fortto de la gestión frentea a actividades de prom y prev en cpto y ejec del POA 2012 Sec Salud Dptal

10

MESES

2012/11/14

2013/09/13 22.000.000 P Y P

CARMEN YOLADI DIAZ GUERRERO

Pres serv de un tecnólogo de sistemas para el apoyo en la formulación y seguimiento de proyectos de ciencia y tecnología para realizarse en el lab de salud pública Dptal

5

MESES

2012/11/14

2013/04/13 7.000.000 EPIDEMIOLOGIA

UNION TEMPORAL SAN JOSE DEL SUR RL/ NORBERTO IVAN ROSERO CARDENAS

Pres serv para el suministro de protesis ortesis aparatos aditamentos ortopédicos para niños niñas adolescentes y adultos en condición de discapacidad del Dpto del Ptyo

6

MESES

2012/11/14

2013/05/13 382.053.000 PROMOCION SOCIAL

UNION TEMPORAL SAN JOSE DEL SUR RL/ NORBERTO IVAN ROSERO CARDENAS

Pres serv para el suministro de protesis artesas aparatos aditamentos ortopédicos para niños niñas adolescentes y adultos en condición de discapacidad del Dpto del Ptyo

6

MESES

2012/11/14

2013/05/13 382.053.000 PROMOCION SOCIAL

Page 84: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 84 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

LEIDY BEATRIZ PARRA DELGADO

Pres serv de un aux de enfermería para for/to de acciones del prog ampliado de inmuniz con énfasis en la jornada de vacunación de sarampión rubeola a los niños y adolezca de 10 y 19 años en Mpio Mocoa en cpto y ejec de los lineamientos…

4

MESES

2012/11/14

2013/03/13 4.400.000 P Y P

LUIS MARINO ERAZO RODRIGUEZ

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el Mpio de Puerto Guzman del plan salud pública Dpto Ptyo

6

MESES

2012/11/16

2013/05/15 7.200.000 PRIORIDADES

FUNECOMAYO SEA RL/ JAVIER ALEXANDER CORDOBA ARANA

Pres serv de una empresa especial de aseo para el manejo adecuado y disposición final de residuos hospitalarios y similares de la Sec Salud Dptal

6

MESES

2012/11/22

2013/05/21 22.000.000 AMBIENTAL

MATHA GABRIELA ERIRA GARZON

Pres serv de un bacteriólogo para el apoyo en el seguimiento de la red de micros copistas del Dpto ptyo

10

MESES

2012/11/19

2013/09/18 22.000.000 LABORATORIO

JULIA ANDREA LOPEZ IBARRA

Pres serv prof para apoyar la realización de acciones encaminadas al mejoram del estado de salud de la pobl infant en 6 mpios del Ptyo (Pto Leguizamo V/guamuez San Miguel Orito Pto Asis Pto Caicedo) en cpto y ejec POA 2012 Sec Salud Dptal

10

MESES

2012/11/19

2013/09/18 22.000.000 P Y P

JERSON NOREL PORTILLA SALAZAR

Pres serv en apoyo a proces consolid acc de prom y prev del POS S IPS a traves de recepc digit y proces de inform mens de actv protecc espec detecc tempr y enferm de interes en salud publ realiz por las IPS publ en cpto y ejec POA 2012 de Sc Salud Dptal

12

MESES

2012/11/19

2013/11/18 12.000.000 P Y P

DEICY LORENA BAHOS ORDOÑEZ

Pres serv prof en psicologia a la Sec Salud Dptal para el apoyo a la labor institucional en la adaptación e implementación de la política y plan nal de salud mental en el marco de la prioridad de salud mental para el Mpio de Mocoa

10

MESES

2012/11/19

2013/09/18 2.200.000 SALUD MENTAL

DIEGO FERNANDO CHALA PEREZ

Pres serv de un tecn de saneamiento o a fines a la salud ambiental para el fortalecimiento de las acciones de inspeccion vigil a los establec expend de cárnicos distrib y transp de carnes en el Mpio de V/garzon Ptyo

9

MESES

2012/11/19

2013/08/18 10.800.000 AMBIENTAL

LUZ ANGELA VALLEJO GUERRA

Pres serv prof para coordinación de actividades programadas por el comité seccional de salud ocupacional y seguimiento a

11

MESES

2012/11/22

2013/10/21 24.200.000 PRIORIDADES

Page 85: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 85 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

las acciones de prev vigil y ctrol de riesgos prof del plan de salud pública del Ptyo

HUGO ARBEY CORTES CASTILLO

Pres serv de un bachiller para el fortalecimiento de la red de diagnóstico y tratamiento de la malaria y leishmaniosis en el Mpio de Pto Asis Dpto Ptyo

9

MESES

2012/11/22

2013/08/21 9.000.000 ETV

NATHALIA PASTORA MORA ORTEGA

Pres serv de un prof de la salud con espec en áreas de la salud pub para apoyar la gestion de la vigilancia en salud publica actvdes contempladas en el POA 2012 del area de epidemiologia de Sec Salud Dptal

10

MESES

2012/11/22

2013/09/21 28.000.000 EPIDEMIOLOGIA

FRANCISCO NORBERTO RUANO NAVARRO

Pres serv de un tecnologo en sistemas para apoyo en el manejo del sistema de información nominal PAI WEB en el Dpto Ptyo en cpto y ejec POA 2012 de la Sec Salud Gob Ptyo

10

MESES

2012/11/22

2013/09/21 14.000.000 P Y P

AMPARO RAMIREZ SALAZAR

Pres serv de un aux de enfermería para for/to de acciones del prog ampliado de inmuniz con énfasis en la jornada de vacunación de sarampión rubeola a los niños y adolesc de 10 y 19 años en Mpio Orito en cpto y ejec de los lineamientos…

4

MESES

2012/11/22

2013/03/21 4.400.000 P Y P

JHON FERNANDO MEZA MARTINEZ

Pres serv prof de un bacteriólogo o microbiólogo para el análisis microbiológico de alimentos y aguas

315

DIAS

2012/11/23

2013/10/07 23.100.000 LABORATORIO

DIANA PAOLA GOMEZ FORERO

Pres serv prof para fortalecer la capacidad tecnica en actualización la tuberculosis como enfermedad norma técnica diagnóstico y tratamiento dirigido al personal de salud vinculados a las IPS EPS y ESE públicas y privadas de los trece Mpios del Ptyo

1 MES

2012/12/12

2013/01/11 16.000.000 PRIORIDADES

DIANA PAOLA GOMEZ FORERO

Pres serv prof para fortalecer la capacidad técnica en actualización la tuberculosis como enfermedad norma técnica diagnóstico y tratamiento dirigido al personal de salud vinculados a las IPS EPS y ESE públicas y privadas de los trece Mpios del Ptyo

1 MES

2012/12/12

2013/01/11 16.000.000 PRIORIDADES

LUIS ANDRES CASTRO OBANDO

Pres serv de un bachiller para apoyar el área de salud ambiental en la sistematización de la información correspondiente al programa de enfermedades transmitidas por vectores del Dpto del Ptyo

9

MESES

2012/11/26

2013/08/25 9.000.000 ETV

Page 86: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 86 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

GISELA FERNANDA BUCELLY FAJARDO

Pres serv de apoyo a la gestion institucional de un tecn de saneamiento o afines a la salud ambiental para el apoyo a la gest instnal en el fortalecimiento de las acciones de control integral del dengue en el Dpto Ptyo

8

MESES

2012/11/28

2013/07/27 9.600.000 AMBIENTAL

CEPIJ EU RL/CARLOS EFRAIN PIZAN JACOME

Pres serv prof para apoyar el área de epidemiologia en el soporte técnico y mantenimiento de los software de salud publica

6

MESES

2012/12/04

2013/06/03 70.000.000 EPIDEMIOLOGIA

GLEIDY DUARTE PABON

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el Mpio Orito del plan salud pública Dpto Ptyo

6

MESES

2012/12/03

2013/06/02 7.200.000 PRIORIDADES

MARY LUZ OBANDO FLORES

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el Mpio Santiago del plan salud pública Dpto Ptyo

6

MESES

2012/12/04

2013/06/03 7.200.000 PRIORIDADES

LUZ DEISI JAITOFIAMA ROMBARIYAMA

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el Mpio Puerto Leguizamo del plan salud pública Dpto Ptyo

6

MESES

2012/12/04

2013/06/03 7.200.000 PRIORIDADES

ELVIA MARIA ROSERO OTAYA

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con enfasis en comunidades vulnerables en el Mpio Puerto Leguizamo del plan salud pública Dpto Ptyo

6

MESES

2012/12/04

2013/06/03 7.200.000 PRIORIDADES

ACOFAEN RL/ MYRIAM DURAN PARRA

Pres serv prof para apoyar el área de salud pública en la capacitación a asesores en prueba voluntaria de VIH (APV) dirigida a profesionales de salud del Dpto Ptyo IPS EPS-S EPS-C del plan de salud pública del Dpto Ptyo vigencia 2012

10

Dias Hábiles

2012/12/12

2012/12/26 15.000.000

FUNDACION VISION SALUD RL/ WEYMAR FERNANDO MUÑOZ MUÑOZ

Pres serv capacitación en manejo código rojo hemorragia obstétrica e hipertensión inducida por el embarazo a personal de salud de los mpios encargados de la atención de gestantes para el fortalecimiento del plan de choque contra la mortalidad materna

10

DIAS

12/12/2012

22/12/2012 25.000.000 PRIORIDADES

Page 87: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 87 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

CLAUDIA PATRICIA LASSO SAITA

Pres ser de un técnico o tecnólogo a fines a la salud ambiental para el fortalecimiento de las acciones de IVC de los riesgos sanitarios fitosanitarios y ambientales en el Mpio Purto Asis Dpto Ptyo

9

MESES

2012/12/10

2013/09/09 10.800.000 AMBIENTAL

FUNDESPRO RL/ LUZ ANGELA DELGADO ARELLANO

Pres serv de apoyo a la gestión para realizar un diagnóstico de salud mental para el grupo de salud pública en los trece municipios del Dpto Ptyo

4

MESES

ACTA DE INICIO

ND 47.000.000 SALUD MENTAL

STAFF & HEALTH SAS RL/ ANDREA LILIANA GARZON ZULUAGA

Pres serv a todo costo para apoyar el fortalecimiento de la red de microscopia mediante capacitación y actualización en el diagnóstico y tratamiento de malaria y leishmaniosis

2

MESES

ACTA DE INICIO

ND 142.000.000 LABORATORIO

JHON FARID MENDEZ LUGO

Comprav de sistemas de comun equipos de computo impresoras camaras fotogr GPS video beam scaner y demas elementos inform y de sist para la actualiz el fortto y gestion intgral de las actvdades de los dftes prog de salud pública de la SSD...

30

Días Hábiles

2012/12/19

2013/02/01 255400000 GESTION

FUNDACION HUELLAS RL/ ALBA EDITH ACOSTA GAVIRIA

Pres serv con persona jurídica para el fortto de progr de actividad física como fomento de est de vida saludable en grupo especie de pobl adolesc entre 13 y 17 años adultos entre 18 y 64 años a través de activ lúdico recreativos en los 13 mpios del Dpto

4

MESES

2012/12/18

2013/04/17 37.200.000 PRIORIDADES

GREISSY JHOANNA ROJAS BURBANO

Pres ser prof en bacteriología para apoyar la implementación de un sistema de gestión de calidad en el laboratorio de salud publica

6

MESES

2012/12/19

2013/06/18 13.200.000 LABORATORIO

MARY LENY ESPAÑA SOLARTE

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el mpio Orito del plan de salud pública del Dpto Ptyo

6

MESES

2012/12/20

2013/06/19 7.200.000 PRIORIDADES

DIVIA AREVALO MURILLO

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el mpio Pto Asís del plan de salud pública del Dpto Ptyo

6

MESES

2012/12/20

2013/06/19 7.200.000 PRIORIDADES

MILLER ORLANDO MARTINEZ LOPEZ

Pres serv de un aux de enfermería para apoyo a la gestión en el programa ampliado de inmunizaciones en el Hosp José María Hernández del mpio de Mocoa en cpto y ejec del POA vig 2012 Sec Salud Dptal

6

MESES

2012/12/21

2013/06/20 6.600.000 P Y P

Page 88: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 88 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

HECTOR UALLYD BERMEO MUSTAFA

Pres serv para la esterilizacion canina y felina para controlar la reproducción y la transmisión de enfermedades zoonoticas por vectores en huéspedes caninos y felinos en los municipios de Mocoa y villagarzon del departamento del putumayo

6

MESES

2012/12/28

2013/06/27 25.500.000 AMBIENTAL

GISNELA DEL SOCORRO BARCO ROMO

Pres serv prof en salud para apoyar a la prioridad de salud sexual sexual y reproductiva de la sec salud dptal en la vigilancia de los eventos SSR y en la ejecución de las actividades de salud sexual y reproductiva

6

MESES

2012/12/27

2013/06/26 13.200.000 PRIORIDADES

LUZ ENITH CONTRERAS CAICEDO

Pres serv de apoyo a la gestión de un aux de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel con énfasis en comunidades vulnerables en el mpio Puerto Asís del plan de salud pública del Dpto Ptyo

6

MESES

2012/12/27

2013/06/26 7.200.000 PRIORIDADES

CM Y CIA LTDA RL/ LUZ NELLY GONZALEZ MARTINEZ

Pres serv para realizar el mantenimiento preventivo correctivo y calibración de los equipos del lab de salud pública y equipos de microscopia de la red de diagnóstico de malaria

10

MESES

2012/12/27

2013/10/26 74.112.400 LABORATORIO

LABORATORIO CLINICO CITOLOGICO Y PATOLOGICO PROSALUD PUERTO ASIS EU RL/ CLAUDIA PATRICIA PROAÑOS PANTOJA

Pres de serv para apoyar el programa de evaluación externa indirecta del desempeño de citologías para el laboratorio de salud pública departamental

12

MESES

2012/12/27

2013/12/26 38.893.563 LABORATORIO

RAFAEL ANSELMO ARIAS CASANOVA

Pres serv profes en psicología a la sec de salud dptal-gober dpto ptyo para el apoyo a la labor institucional de salud mental en el marco de la prioridad de salud mental para el municipio de prto asis

10

MESES

2012/12/28

2013/10/27 22.000.000 SALUD MENTAL

INGESALUD SAS RL/ JORGE HERNAN BASTIDAS CAICEDO

Pres serv profe para apoyo en la implementación de la estrategia de rehabilitación basada en la comunidad rbc para personas en situación de discapacidad del mcipio de sibundoy dpto ptyo

6

MESES

ACTA DE INICIO

ND 25.500.000 PROMOCION SOCIAL

JAIME HERNANDO JURADO MERA

Pres serv profesionales para apoyar la gestion institucional en el levantamiento de línea de base del dpto ptyo en cuanto a la prioridad de enfermedades crónicas no transmisibles ECNT del plan de salud pública del ptyo

195

DIAS

31/12/2012

15/07/2013 14.300.000 PRIORIDADES

Page 89: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 89 de 228

CONTRATISTA OBJETO PLAZO FECHA INICIO

FECHA VENCIM.

VALOR ÁREA

MARIA FERNANDA HIDALGO RIOS

Pres serv de un prof del área de salud con esp en auditoria de la calidad para apoyo en activid contempl en el plan de acc de resol 5237/2010 para fortal las acc de prev vig y ctrol de inf respir agudas en fase post pandémica de influenza AH1N1/09

8

MESES

16/01/2013

17/09/2013 22.400.000 EPIDEMIOLOGIA

Hallazgo: Se evidencia que no hay continuidad en la contratación de talento humano del área de salud pública para la ejecución de acciones de salud pública en las diferentes prioridades Para el primer trimestre de la Vigencia 2012 y 2013, se inicia tardíamente la contratación Es imperativo colocar personal al frente de la contratación para agilizar estos procesos La Secretaria de Salud Departamental Putumayo genera incumplimiento a lo que reza en el decreto 111 de 1996 y ley 819 de 2003 al dejar primeros trimestres de cada vigencia con baja ejecución se recuerda que las acciones de salud Pública no se pueden detener. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo.

3.1.4.2. Verificación y evaluación de los procesos del plan de intervenciones colectivas.

3.1.4.2.1. Competencias en salud pública

Gestión en salud pública

Se observó, que la Secretaria de Salud Departamental Putumayo, actúa en tres grandes columnas una de Asistencia técnica, otra de Accionar Intersectorial y otra con acciones de Inspección Vigilancia y Control. Se encuentran soportes de las capacitaciones ,asesorías y acompañamiento permanente a los municipios lo que trae como consecuencia, el planteamiento oportuno de los POAS, permitiendo una ejecución acorde a lo programado en cada trimestre, favoreciendo el cumplimiento administrativo, técnico, operativo y financiero de los Planes de salud de los 13 Municipios del departamento de Putumayo.

Page 90: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 90 de 228

Para las vigencias auditadas, se encuentran soportes donde las Entidades municipales realizan un diagnóstico, formulación, planeación de las metas de producto a partir de indicadores medibles, que les permiten avanzar en el proceso de evaluación de la gestión local de salud y evidenciar el cumplimiento de las metas de resultado planteadas en el plan de salud territorial. La Secretaria de Salud Departamental Putumayo cuenta con un proceso de acciones de inspección, vigilancia y control de acuerdo a su categoría, a través de la inclusión de actividades de esta competencia que permiten monitorizar de manera permanente el cumplimiento normativo de los prestadores en sus jurisdicciones a partir de otro eje robusto y acertado que es la de articulación intersectorial e interinstitucional ejercicio clave en la búsqueda de Resultados y de impacto en los Proyectos de salud Pública. Vigencias 2011, 2012,2013 Se encuentran soportes de la operación a nivel municipal del Equipo de Gestión de la Oficina de Salud pública de la Secretaria de Salud Departamental Putumayo que con dos equipos, uno operativo que apoya procesos misionales en direcciones locales de salud y en las empresas sociales del Estado y otro equipo técnico alterno encabezado cada uno de los líderes de prioridad se empeñaron en dar los lineamientos y los ejercicios grupales para la formulación de los PTS y POAS municipales al igual que fortalecer a las 13 direcciones locales del Departamento de Putumayo en el marco normativo operativo y conceptual de cada prioridad de salud Publica Se evidencian soportes de la Contratación de profesionales del área de la salud para realizar Visitas a los 13 municipios en la parte técnica y a los 13 municipios en el área financiera. El equipo de gestión realiza una tarea bien importante y es realizar el Consolidado del reporte de ejecución de los 13 municipios y por eje programático trimestralmente Se revisan soportes de asistencia técnica a las 13 direcciones locales de salud en la formulación de los Planes Operativos Anuales, para la vigencia 2012, se observan soportes de asistencia técnica para fortalecer en los 13 municipios la formulación del plan de salud territorial para la vigencia 2012 – 2015, soportes de la Realización de mesas de trabajo con las direcciones locales de salud para brindar asistencia técnica y socialización de resultados parciales. Socialización ante líderes de prioridad de los resultados obtenidos durante las visitas de IVC. el grupo de gestión Realiza reuniones mensuales con su equipo de trabajo para realizar ajustes al proceso de IVC, en los municipios, socialización de hallazgos y toma de decisiones. también dentro de sus tareas esta la Revisión, ajustes y solicitud de constitución del proceso de IVC a los POA municipales y plan de salud territorial. Vigencia 2011,2012, 2013 Para estas vigencias se evidencia el fortalecimiento de la oficina de Plan de Salud Territorial, con un grupo de profesionales en el área de la salud y área financiera, personal con amplia experiencia en la formulación, el seguimiento y la evaluación de planes operativos anuales y planes de salud territorial. Se evidencian los instrumentos de seguimiento y evaluación, un instrumento que evalúa la parte técnica y otro para evaluar la parte financiera, con los instrumentos se valora la ejecución por cada uno de los 6 ejes programáticos y las líneas de prioridad. Se evidencian soportes de la evaluación técnica y financiera del 100% de los municipios para la vigencia 2012 .

Page 91: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 91 de 228

Se muestran soportes de asistencia técnica personalizada en la formulación y seguimiento del POA, a los 13 municipios del departamento. Se observó Durante la vigencia 2013 que los municipios mejoraron en la formulación técnica de los POA de los 6 ejes programáticos teniendo en cuenta las metas de resultado y de producto acordes con las planteadas en el Plan de Salud Territorial del Departamento. El Grupo de Salud Pública de la Secretaria de salud Departamental Putumayo cuenta con un grupo de profesionales idóneos en una de las tareas más importantes pues Gestión es el responsable del desarrollo del Plan Territorial de Salud a nivel Departamental y a nivel Municipal; de las acciones intersectoriales, de Inspección vigilancia y control y de la asistencia técnica oportuna y de calidad depende en gran parte el éxito de los planes de Salud. Las acciones de apropiación conceptual, marco normativo, marco operativo y financiero difundidos por este grupo a los municipios son fundamentales para la consecución de resultados en salud tal como lo propone la ley 1122 cuya esencia es gestión basada en resultados. Persona entrevistada: Karol Suarez Pruebas documentales: Planes Territoriales, anexos 1,2,3,4, informes de Gestión de las vigencias auditadas, muestreo de contratos, relación de contrato de talento humano.

Vigilancia en salud pública

La Unidad de Vigilancia en Salud Pública funciona y está estructurada. Tiene como objetivo: Brindar herramientas metodológicas, que permitan garantizar el desarrollo de procedimientos sistemáticos y constantes de recolección, análisis, interpretación, divulgación de información e investigación, identificando el comportamiento de los eventos de interés en salud pública y la respuesta de los servicios para su prevención y control .

Se verifican hojas de vida y se evidencian que el personal contratado cuenta con formación y experiencia específica en el área para la ejecución de las actividades de la competencia.

Los recursos tecnológicos con que cuenta el programa de VSP son: Cuenta con 2 Equipos de Cómputo Portátiles. 11 Equipos de Cómputo de Mesa. 1 Equipos de Telefonía Móvil, suministrado por el ministerio, comunicación con los municipios y entes intersectoriales como sectoriales. 1 teléfono fijo pagado por la gobernación. A larga distancia y local. 3 Video- beam. 2 escáner 3 impresoras. Cuenta con los protocolos de eventos de interés en salud pública del INS, los cuales se socializan con los municipios durante las asistencias técnicas. Se socializa los protocolos a todos los municipios al inicio del año y en cada COVE mensual se hace énfasis en cada reunión uno de los protocolos. Se evidencia matriz de seguimientos a nivel municipal de acuerdo a las competencias específicas de lineamientos.

Page 92: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 92 de 228

Realiza seguimiento a las unidades notificadoras del ámbito municipal, se verifica documentos en Excel de indicadores de oportunidad del cumplimiento, como variables nombre del municipio, variable silencio, oportunidad, no cumplimiento de notificación; cantidad de UPGD caracterizadas; código UPGD, razón social UPGD, cantidad de UPGD que notifican, porcentaje de notificación, y semana de notificación. Se evidencia que para vigencia 2011, 51 UPGD, 2012 de un total de 54 UPGD, 2013: 51; ubicadas en 13 municipios, para la vigencia 2011, se evidenciaron para las 3 vigencias silencios epidemiológicos en las UMN, Cuenta con censo actualizado de las UPGD, en total se encuentran activas a la fecha de auditoría 47 UPGD distribuidas en los 13 municipios. La secretaría realiza seguimiento al no cumplimiento oportuno de las notificaciones de los eventos de interés en salud pública, para lo cual emite comunicados a los municipios para recordarles él envió de las notificaciones semanales pendientes que han sido antes habladas por medio telefónico y correo electrónico con cada uno de los encargados de software SIVIGILA o con el secretario de salud de cada municipio, o coordinador de vigilancia operativo de salud pública; estas notificaciones deben ser enviadas por correo electrónico a la mayor brevedad posible a la dirección departamental de salud: [email protected]. Para la vigencia 2011 Se evidencia boletín de los eventos de interés y de estadísticas vitales, trimestralmente durante la vigencia, sobre el comportamiento del primer trimestre reportados por el departamento, socialización sobre los lineamientos y protocolos, evaluación del comportamiento del año anterior, se evidencia como notificación dengue, varicelas, exposición rábica entre otros. Se evidencia en magnético el ASIS, 2011, con el componente demográfico, determinantes sociales, morbilidad, mortalidad frente al tema de RIPS y SIVIGILA, como fuente de información, prestación de servicios frente a la capacidad instalada en cada municipio. Se verifica semana de SIVIGILA, se evidencia notificación de eventos colectivos, e individuales, semana tres, Puerto ASIS, notifican malaria, mal nutrición y accidente ofídico, 4 notificaciones negativo. SAN miguel semana 18; mal nutrición, Intoxicación por plaguicidas, VIH. Se evidencia documento del perfil epidemiológico, ASIS, análisis de situación en salud; con sus variables de mortalidad y morbilidad, núcleos problemáticos, contexto territorial, contexto demográfico; indicadores, enfoques diferenciales etnográficos, efectos de salud y determinantes, discapacidad, priorización en salud, gasto en salud y recurso humano, y sus anexos.

Municipio Población total Población de hombres

Población de mujeres

Mocoa 39.207 19.332 19.875

Colón 5.358 2.589 2.769

Orito 48.483 25.135 23.348

Puerto Asís 57.951 29.459 28.492

Puerto Caicedo 14.401 7.186 7.215

Puerto Guzmán 23.205 12.053 11.152

Page 93: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 93 de 228

Leguízamo 15.613 8.007 7.606

Sibundoy 13.790 6.746 7.044

San Francisco 6.971 3.482 3.489

San Miguel 24.488 12.654 11.834

Santiago 9.952 4.983 4.969

Valle del Guamuéz 49.272 25.371 23.901

Villagarzón 20.907 10.471 10.476

PUTUMAYO 329.598 167.468 162.170

Población del Departamento y sus municipios- fuente secretaria de Putumayo.

UPGDs ACTIVAS AÑO 2011

Up

gd

un

m

no

mb

re

un

m

up

gd

po

r

mp

io

Cód

igo

su

b

ind

ice

Razó

n

So

cia

lo

de

la

UP

GD

1

1 SANTIAGO

1 8676000066 02 IPS INDÍGENA KAMETZA

1 2 8676000017 02 CENTRO DE SALUD SANTIAGO

1

1

COLON 1 8621900017 01 HOSPITAL "PÍO XII"

1 2 8621900066 03 IPS INDÍGENA KAMETZA

1

SIBUNDOY

1 8674900217 04 IPS SALUDCOOP SIBUNDOY

1 2 8674900381 01 ASOCIACION CLINICA UAIRA SALUD IPS INDIGENA

1 3 8674900317 01 IPS PREVENIR SIBUNDOY

1 4 8674900066 01 IPS INDÍGENA KAMETZA

1 5 8674900074 01 LUIS CARLOS BASTIDAS VEGA

1 6 8674900073 01 JOSE DIOMEDEZ ESPAÑA ORTIZ

1 7 8674900172 06 UNIMAP

1 8 8674900168 01 CORPOMEDICA

1 9 8674900017 03 CENTRO DE SALUD "SANTIAGO RENGIFO"

1 SAN FCO 1 8675500017 07 CENTRO DE SALUD "LOS ANGELES"

1 2 8675500317 02 IPSPREVENIR (NUEVA A PARTIR 2DO TRIM. 2010)

1 3 8675500066 04 IPS INDÍGENA KAMETZA

1

1 MOCOA

1 8600100038 01 E.S.E. HOSPITAL "JOSE MARÍA HERNÁNDEZ"

1 2 8600100197 01 CLINICA AYNAN

1 3 8600100029 01 SALUDCOOP EPS OC

1 4 8600100172 01 UNIMAP

1 5 8600100331 01 COOMEVA

1 6 8600100341 01 IPS CAPRECOM

1 7 8600171325 01 SANIDAD-POLICIA NACIONAL

1

1 VILLAGARZON

1 8688500198 01 CENTRO DE SALUD "SAN GABRIEL ARCANGEL"

1 2 8688500228 01 PROSVISALUD

1 3 8688500000 80 DISPENSARIO MEDICO BASE DE SERVICIOS No.27

1 1 PTO GUZMAN

1 8657100005 01 ESE HOSPITAL JORGE JULIO GUZMAN

1 2 8657100088 01 UNION DE PROMOTORES POR LA SALUD UPROSALUD LTDA.

1 1 PTO CAICEDO

1 8656900199 01 CENTRO DE SALUD "ALCIDES JIMÉNEZ"

1 1 PTO ASIS 1 8656800007 01 E.S.E. HOSPITAL LOCAL

Page 94: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 94 de 228

UPGDs ACTIVAS AÑO 2011

Up

gd

un

m

no

mb

re

un

m

up

gd

po

r

mp

io

dig

o

su

b

ind

ice

Ra

n

So

cia

lo

de

la

UP

GD

1 2 8656800341 02 IPS CAPRECOM SAN FRANCISCO DE ASIS

1 3 8656800217 02 SALUDCOOP

1 4 8656800202 01 CLINICA DE LA AMAZONIA

1 5 8656800104 01 WILMER CORDOBA MARIN

1 6 8656800172 02 UNIMAP

1 7 8656800335 01 IPS ANDINA EN SALUD - 14 sep/10 ***** INGRESA

1

1 ORITO

1 8632000024 01 ESE HOSPITAL ORITO

1 2 8632000295 01 CLÍNICA SUPERIOR EU

1 3 8632000126 01 UNIDAD DE SERVICIOS DE SALUD ORITO ECOPETROL

1 4 8632000124 01 SALUDCOOP EPS (CORP.IPS NARIÑO)

1 5 8632000172 03 UNIMAP

1 6 8632000123 01 CENTRO MEDICO SESANA - WILLIAM MONSALAVE

0 8632000291 01 UNIDAD MEDICA INTEGRAL MARIANA (INACTIVA)

1

1 V/GUAMUEZ

1 8686500010 01 HOSPITAL "SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS"

1 2 8686500143 01 CLÍNICA SAN JORGE

1 3 8686500144 04 CENTRO MÉDICO CRECER (CLÍN. SAN MARCOS)

1 4 8686500136 01 UNIDAD MÉDICA VIVIR

1 5 8686500172 03 UNIMAP

1 1 SAN MIGUEL

1 8675700021 01 ESE HOSPITAL FRONTERIZO LA DORADA

1

1 LEGUIZAMO

1 8657300000 80 DISPENSARIO MEDICO BISEL 49

1 2 8657300185 01 CENTRO DE SALUD "MARIA ANGELINES"

1 3 8657385221 81 HOSPITAL NAVAL

Fuente secretaria de Salud de Putumayo. Vigencia 2012 Se verifica semana de SIVIGILA, se evidencia notificación de eventos colectivos, e individuales, semana 25, Municipio de Colon, Hospital pio 12: Intoxicación por plaguicidas, 3 notificaciones ofídicos. Municipio Orito, semana 27, notifican 2 malarias Vivax, 3 dengue, 2 Varicels y 1 de hepatitis B, Leishmaniosis Cutánea. Se evidencia también documento del perfil epidemiológico, ASIS, análisis de situación en salud; con sus variables de mortalidad y morbilidad, núcleos problemáticos, contexto territorial, contexto demográfico; indicadores, enfoques diferenciales etnográficos, efectos de salud y determinantes, discapacidad, priorización en salud, gasto en salud y recurso humano, y sus anexos. Es importante recalcar que este ASIS AMAZÓNICO, ASIS del corredor amazónico putumayo / sucumbios frontera Ecuador – Colombia. Servirá para el desarrollo de proyectos de inversión en salud de las áreas fronterizas por la importante información que brinda y porque el arribo a las principales intervenciones que requiere el eje ha sido elaborada en base a evidencias y con la coparticipación de ambas naciones.

Page 95: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 95 de 228

Vigencia 2013: Municipio: semana 8, Villagarzon: 6, Leishmaniosis Cutánea; 2 dengues, 1 varicela, 1 accidente ofirico, agresion de animales trnasmisores de rabia y 1 hepatitie B. Se evidencia documento del perfil epidemiológico, ASIS, análisis de situación en salud.

UNM

upgd x

mp

io

codig

o

sub

indic

e

PUTUMAYO AÑO 2013

SANTIAGO 1 8676000017 02 CENTRO DE SALUD SANTIAGO

2 8676000066 02 ASOCIACION IPS INDIGENA INGA KAMENTSA

COLON 1 8621900017 01 ESE HOSPITAL PIO XII

2 8621900066 03 ASOCIACION IPS INDIGENA INGA KAMENTSA

SIBUNDOY

1 8674900017 03 CENTRO DE SALUD SANTIAGO RENGIFO

2 8674900066 01 ASOCIACION IPS INDIGENA INGA KAMENTSA

3 8674900073 01 CONSULTORIO MEDICO ESPAÑA

4 8674900074 01 CONSULTORIO MEDICO DR. CARLOS BASTIDAS

5 8674900168 01 IPS CORPOMEDICA SERVICIOS MEDICOS INTEGRALES

6 8674900172 06 UNIDAD MEDICO ASISTENCIAL DEL PUTUMAYO UNIMAP EU

7 8674900217 04 CORPORACION IPS NARIÑO

8 8674900317 01 IPS PREVENIR SIBUNDOY EU (actualiza codigo y razon social)

SAN FCO

1 8675500017 04 CENTRO DE SALUD LOS ANGELES (subindice corregido a partir de semana 35)

0 8675500066

04 ASOCIACION IPS INDIGENA INGA KAMENTSA (inactiva a partir de semana 47-no tiene medico)

2 8675500168 02 CORPOMEDICA SECCIONAL SAN FRANCISCO (nva sem45 - 10nov/11)

3 8675500317 02 IPS PREVENIR EU (nueva a partir 2do trim.2010 - 1ro jul-2010)

MOCOA

1 8600100016 01 DIAGNOSTICOS EU (ingresa sem 34 - 23-08-2013)

2 8600100038 01 ESE HOSPITAL JOSE MARÍA HERNÁNDEZ

3 8600100172 01 UNIDAD MEDICO ASISTENCIAL DEL PUTUMAYO UNIMAP EU

4 8600100197 01 CLINICA AYNAN LTDA

5 8600100217 01 CORPORACION IPS NARIÑO (cambio razon social y codigo de habilitacion 21/09/2011 - sem 38

0 8600100373 01 GESTION INTEGRAL EN SALUD DEL PTUMAYO GEINSALUD P (a partir de semana 48 pasa a ser Informadora despues de amplñiacion)

6 8600100613 01 MEGA SALUD IPS (ingresa a partir de semana 16 /25-04-2012)

7 8600100627 01 IPS SAMYSALUD SAS (ingresa en sem 34 - 23-08-2013)

8 8600171325 00 ÁREA DE SANIDAD PUTUMAYO - DEPUY (subindice corregido 08/08/2011)

9 8600100105 01 CLINICA CREAR VISION (25 nov 2013. sem 47 nueva despues de ampliaciòn)

VILLAGARZON

1 8688500198 01 ESE HOSPITAL SAN GABRIEL ARCÀNGEL

2 8688500228 01 PROSVISALUD IPS EU

3 8688500586

01 SAN JOSE IPS PUTUMAYO SAS (upgd nva. Notifica a partir de sem 28-jul-20-11)

4 8688585183

80 BATALLON DE ASPC No.27 (cambio a partir de semanana 16 - 14 al 20 de abril 2012)

PTO GUZMAN 1 8657100005 01 ESE HOSPITAL JORGE JULIO GUZMÀN

Page 96: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 96 de 228

UNM

upgd x

mp

io

codig

o

sub

indic

e

PUTUMAYO AÑO 2013

2 8657100088 01 UNION DE PROMOTORES POR LA SALUD UPROSALUD LTDA

PTO CAICEDO 1 8656900199 01 ESE HOSPITAL ALCIDES JIMÉNEZ

PTO ASIS

1 8656800007 01 ESE HOSPITAL LOCAL DE PUERTO ASIS

2 8656800038 22 ESE HOSPITAL JOSE MARÍA HERNÁNDEZ SEDE PUERTO ASIS (ingresa al sivigila sem 29 de 2012)

0 8656800104 01 WILMER CORDOBA MARIN (pasa a ser Informadora 25 nov. Sem 47 despues de ampliacion)

4 8656800172 02 UNIDAD MEDICO ASISTENCIAL DEL PUTUMAYO UNIMAP EU

5 8656800202 01 CLINICA DE LA AMAZONIA IPS LTDA

6 8656800217 02 CORPORACION IPS NARIÑO

7 8656800335 01 ASOCIACION DE INTEGRANTES EN SALUD LTDA ANDINA EN SALUD LTDA (ingresa al sivigila 14 sep/10 )

ORITO

1 8632000024 01 ESE HOSPITAL ORITO

2 8632000126 01 UNIDAD DE SERVICIOS DE SALUD ORITO ECOPETROL SA

3 8632000172 04 UNIDAD MEDICO ASISTENCIAL DEL PUTUMAYO UNIMAP EU

4 8632000217 03

CORPORACION IPS NARIÑO (cambia codigo a partir de semana 19)corrige

5 8632000295 01 CLÍNICA SUPERIOR EU

0 8632000587 01 ACSALUD IPS SAS ( INACTIVA SEM 49 - no tiene médico)

6 8632000624 01

MEDERI CENTER IPS SAS (ingresa a partir de semana 37 -sep 19 de 2012)

V/GUAMUEZ

1 8686500010 01 ESE HOSPITAL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (subíndice 11/07/2011)

2 8686500260 01 CLÍNICA SAN JORGE LA HORMIGA LTDA (a partir de semana 30 de 2013)

3 8686500603 01 CENTRO MÉDICO CRECER IPS SAS (cambio razón social.18/01/2012)

SAN MIGUEL 1 8675700021 01 ESE HOSPITAL FRONTERIZO LA DORADA

LEGUIZAMO

1 8657300185 01 ESE HOSPITAL MARIA ANGELINES

2 8657385221 81 HOSPITAL NAVAL DE LEGUIZAMO

3 8657385182 80 BATALLÓN DE INFANTERÍA DE SELVA NO 49 JUAN BAUTISTA (cambio razón social a partir sem 16)

51 UPGD, 13 UNM, 14 públicas y 37 privadas. Fuente secretaria de salud de putumayo.

El Grupo de Salud Pública de la Secretaria de salud Departamental Putumayo cuenta con un grupo de profesionales idóneos, para ejecutar las actividades del componente de Vigilancia en Salud Publica; ejecución de las acciones intersectoriales, de Inspección vigilancia y control y de la asistencia técnica oportuna y de calidad depende en gran parte el éxito de los planes de Salud. Para la vigencia 2011, 2012 y primer trimestre del 2013 el proyecto se denomina Acciones de vigilancia en salud pública y gestión del conocimiento en los 13 municipios del departamento de Putumayo. El cual se ejecutó a través de las siguientes acciones: Apoyar la gestión del subsistema de información en los 13 municipios a través de actividades de asistencia técnica y seguimiento permanente. Fortalecer el manejo de la base de datos del SIVIGILA, a través de la contratación de un técnico de sistemas.

Page 97: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 97 de 228

Contratación de acción para la realización de Monitoreo rápido de cobertura por PAI y Búsqueda activa comunitaria en los 13 municipios del departamento. Fortalecer tecnológicamente el funcionamiento de la sala situacional del departamento. Realizar investigación de casos y brotes notificados por los municipios. Realizar trimestralmente unidades de análisis al año con LDSP, VSP y los programas relacionados, salud ambiental, prestación de servicios, aseguramiento y calidad. Implementar estrategia de fortalecimiento técnico – científico de las Secretarías Locales de Salud y UPGD del departamento, para optimizar la vigilancia de eventos de interés en salud pública, a través de asistencia técnica y capacitación en el manejo de los protocolos de vigilancia e intervención de casos y otras capacitaciones a fines. Persona entrevistada: Andrea Paola Morillo Gómez, profesional especializado en el área de epidemiologia. Pruebas documentales: Listado de personal de planta y contratado del programa de VSP. Listado con la información de los recursos tecnológicos con los que cuenta el programa de VSP. Archivo SIVIGILA que contiene seguimiento de las UPGD del departamento. Listado UPGD activas actualizado primer periodo epidemiológico 2013. Seguimiento notificación 2011,2012 y seguimiento notificación 2013. Archivo Excel de las BAI – BAC primer semestre 2011, consolidado tercer trimestre 2012 y consolidado primer trimestre 2013. Documento ASIS del departamento de PUTUMAYO, 2011, 2012, 2013. Informe de gestión del POA del programa de VSP 2011, 2012, 2013. Actas de los COVES y las unidades de análisis del programa de VSP 2011, 2012 y 2013.

Laboratorio Departamental de Salud Pública

El laboratorio de salud pública Departamental se encuentra reglamentado por el decreto 2323 del 2006 por medio del cual se organiza la red Nacional de laboratorios, además debe cumplir con lo establecido en la ley 9 de 1979, la ley 715 del 2001, decreto 3518 del 2006, decreto 3039 y demás normas de salud pública. En este sentido y teniendo en cuenta el artículo 16 del decreto 2323 del 2006 Nuestras funciones son: Asistencias técnicas a hospitales y laboratorios privados, se evidencia los siguientes equipos

en el lSP. Centrifuga refrigerante, Un equipo LOVIBOND, Espectrofotómetro, Conductimetro,

PH-metro, Un agitador magnético con calentamiento, Un cuenta colonias automático, Un micropipeteador eléctrico, Transfer pipeta, Micrómetros oculares. Un equipo de cómputo. Un lector de microelisa SUNRISE TECAN, Un lavador de placas COLUMBUS TECAN, Un incubador STUART TECAN, Con estos equipos el LSP mejoró su oferta de pruebas confirmatorias y adquirió reactivos para el diagnóstico de eventos de interés en salud pública que solo se realizan en nuestro laboratorio dentro del Departamento: Prueba confirmatoria para SIFILIS Virus HTLV I y II Confirmatoria de Hepatitis C

Page 98: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 98 de 228

Chagas Sarampión Confirmatoria para Ag de superficie del virus de la Hepatitis B Western Blott Rubeola Toxoplasma Citomegalovirus. Se evidencia soportes de exámenes de interés en salud pública en apoyo a la vigilancia de los eventos de importancia en salud pública, vigilancia y control sanitario. AREA DE VIROLOGIA INFLUENZA AH1N1

AÑO MTRAS

TOTALES MTRAS

POSITIVAS MTRAS

NEGATIVAS OTROS VIRUS OBSERVACIONES

2010 30 1 28 1 sincitial Respiratorio

2011 48 0 44 4 sincitial Respiratorio

VIH - GESTANTES = Estrategia Eliminación de la Transmisión materno-infantil del VIH

AÑO MTRAS

TOTALES

MTRAS POSITIVAS

CONFIRMADAS

MTRAS NO REACTIVAS

2010 234 2 232

2011 193 0 193

VIH – VIGILANCIA

AÑO MTRAS

TOTALES

MTRAS REACTIVAS

CONFIRMADAS

MTRAS NO REACTIVAS

ENTREGADAS A LAS EPS

2010 30 3 27 0

2011 20 7 9 4

TSH – NEONATAL

AÑO MTRAS

TOTALES MTRAS

CONFIRMADAS MTRAS

NEGATIVAS

MTRAS PENDIENTES EN SSD X

AUTORIZACION DEL ANALISIS

MTRAS EN SUERO DEVUELTAS A LAS

EPS

2010 168 0 168 0 0

2011 68 0 64 2 3

Page 99: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 99 de 228

HEPATITIS B – GESTANTES

AÑO MTRAS

TOTALES MTRAS

REACTIVASCONFIRMADAS MTRAS NO REACTIVAS

PENDIENTES POR

PROCESAR

2010 9 0 0 9

2011 124 0 124 0

HEPATITIS B – VIGILANCIA MUESTRAS BANCO DE SANGRE

EVENTO AÑO TOTAL MTRAS MTRAS

REACTIVAS CONFIRMADAS

MTRAS NO REACTIVAS

PENDIENTE REPORTE DEL INS

VIH 2010 2 0 2

2011 2 0 2

HEPATITIS B 2010 5 1 4

2011 2 0 2

HEPATITIS C 2011 2 0 2

SIFILIS 2010 10 6 4

2011 15 10 3 2

DENGUE

EVENTO AÑO

TOTAL mx RECIBIDAS

PARA AISLAMIENTO VIRAL E IgM

IgM ANALIZADAS

EN LSP

AISLAMIENTOS VIRALES

ENVIADOS A INS

DENGUE 2010 976 570 406

2011 607 210 397

EVENTO TOTAL

MUESTRAS AÑO 2011

TOTAL NEGATIVAS

TOTAL POSITIVAS

PENDIENTES POR CONFIRMAR

INFLUENZA AH1N1 48 - 44 4

VIH - GESTANTES = Estrategia Eliminación de la Transmisión

materno-infantil del VIH 193 - 193 -

VIH – VIGILANCIA 20 7 9 4

TSH NEONATAL 68 - 64 2

HEPATITIS B – GESTANTES 124 - 124 -

HEPATITIS B – VIGILANCIA 8 3 5 -

MUESTRAS BANCO DE SANGRE 21 10 7 4

CHAGAS 221 221 - -

LEPTOSPIRA 39 32 7 -

MALARIA 945 746 199 -

LEISHMANIA 121 40 81 -

DENGUE AISLAMIENTOS VIRALES

397 358 39 -

DENGUE IgM 210 98 112 -

LEPRA 11 10 1 -

TUBERCULOSIS 292 260 32 -

TOTAL MUESTRAS 2.718 1.785 917 14

Page 100: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 100 de 228

INFORME DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE ALIMENTOS EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

MUNICIPIO AÑO

No. DE MUESTRAS

PROGRAMADAS

No. DE ESTABLECIMIENTO

S VIGILADOS

No. DE MUESTRAS ANALIZADAS EN EL

LSPD

MUESTRAS CON

RESULTADOS

ACEPTABLE

MUESTRAS CON

RESULTADOS

RECHAZADO

MOCOA

2010 Vigilancia

195 8

Vigilancia 19 6 13

Diagnóstico 12 11 1

ETA 1 0 1

2011 Vigilancia

156

Vigilancia

Diagnóstico

ETA

VILLAGARZÓN 2010

Vigilancia 100

0

Vigilancia 0 0 0

Diagnóstico 0 0 0

ETA 5 2 3

2011

Vigilancia 83

Vigilancia

Diagnóstico

ETA

PUERTO GUZMAN

2010

Vigilancia 85

0

Vigilancia 0 0 0

Diagnóstico 0 0 0

ETA 2 0 2

2011

Vigilancia 65

Vigilancia

Diagnóstico

ETA

ORITO 2010

Vigilancia 115

0

Vigilancia 0 0

Diagnóstico 0 0

ETA 0 0

2011

Vigilancia 102

Vigilancia

Diagnóstico

ETA

VALLE DEL GUAMUEZ

2010 Vigilancia

170 0

Vigilancia 0 0 0

Diagnóstico 1 1 0

ETA 5 0 5

2011 Vigilancia

124

Vigilancia

Diagnóstico

ETA

SAN MIGUEL

2010 Vigilancia 85

0

Vigilancia 0 0 0

Diagnóstico 0 0 0

ETA 2 0 2

2011 Vigilancia 68

Vigilancia

Diagnóstico

ETA

PUERTO CAICEDO

2010 Vigilancia

100 0

Vigilancia 0 0

Diagnóstico 0 0

ETA 0 0

2011 Vigilancia 83

Vigilancia

Diagnóstico

ETA

PUERTO ASÍS

2010 Vigilancia

200 0

Vigilancia 0 0 0

Diagnóstico 9 9 0

ETA 1 0 1

2011 Vigilancia

161

Vigilancia

Diagnóstico

ETA

PUERTO LEGUIZAMO

2010 Vigilancia

105 0

Vigilancia

Diagnóstico

ETA 0 0

2011 Vigilancia 83

Vigilancia

Diagnóstico

ETA

SANTIAGO

2010 Vigilancia 95

0

Vigilancia 0 0

Diagnóstico 0 0

ETA 0 0

2011 Vigilancia 73

Vigilancia

Diagnóstico

Page 101: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 101 de 228

ETA

COLON

2010 Vigilancia 95

0

Vigilancia 0 0

Diagnóstico 0 0

ETA 0 0

2011 Vigilancia 73

Vigilancia

Diagnóstico

ETA

SIBUNDOY

2010 Vigilancia

130 0

Vigilancia 0 0

Diagnóstico 0 0

ETA 0 0

2011 Vigilancia

108

Vigilancia

Diagnóstico

ETA

SAN FRANCISCO

2010 Vigilancia 90

0

Vigilancia 0 0

Diagnóstico 0 0

ETA 0 0

2011 Vigilancia 69

Vigilancia

Diagnóstico

ETA

Se evidencia contratación para la adquisición de medios O.K para el diagnóstico de

tuberculosis en población vulnerable, para la compra de 1.172 medios de cultivo. Se evidencia informe de gestión:

No FECHA TEMA No.

PERSONAS Capacitadas

1 12 DE ENERO DE 2011

ASISTENCIA TECNICA HOSPITAL FRONTERIZO LA DORADA

1

2

24 DE MARZO DE 2011

ASITENCIA TECNICA Y CAPACITACION EN VIH, TSHNEONATAL, TB, LEPRA, MICROBIOLOGIA Y COLORACION HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGEL VILLAGARZON

3

3

28 DE MARZO DE 2011 INDUCCION BACTERILOGA EN MALARIA, LEISHMANIA, TBC, LEPRA Y DE MAS EVENTOS EN SALUD PUBLICA

1

4 09 AL 10 DE MAYO DE 2011

COLORACION Y EXTENDIDO ZIELH NEELSEN ASISTENCIA TECNICA HOSPITAL JORGE JULIO GUZMAN

5

5

24 AL 27 DE ABRIL DE 2011 CAPACITACION EN LINEAMIENTOS VSP A LOS INTEGRANTES DE LA RED DE VIGILANCIA SALUD PUBLICA DEPARTAMENTAL

42

6 10 DE MAYO DE 2011

CAPACITACION LINEAMIENTOS SALUD AMBIENTAL

26

7 11 DE MAYO DE 2011

CAPACITACION LINEAMIENTOS SALUD AMBIENTAL

6

8

23 DE MAYO DE 2011

ASISTENCIA TECNICA, COLORACION ZIELH NEELSEN Y VISITA SEGUIMIENTO HOSP. SAGRADO CORAZON DE JESUS VALLE DEL GUAMUEZ

4

9

23 AL 27 DE MAYO DE 2011 ASISTENCIA TECNICA BROTE MALARIA VIVAX HOSPITAL ORITO Y BARRIOS PERIFERICOS DEL MUNICIPIO DE ORITO

94

10

25 DE MAYO DE 2011 ASISTENCIA TECNICA, COLORACION ZIELH NEELSEN Y VISITA SEGUIMIENTO CENTRO MEDICO CRECER VALLE DEL GUAMUEZ

1

12

25 DE MAYO DE 2011 ASISTENCIA TECNICA, COLORACION ZIELH NEELSEN Y VISITA SEGUIMIENTO CLINICA SAN JORGE VALLE DEL GUAMUEZ

1

13 26 AL 27 DE MAYO DE 2011

ASISTENCIA TECNICA HOSPITAL FRONTERIZO LA DORADA

2

Page 102: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 102 de 228

No FECHA TEMA No.

PERSONAS Capacitadas

14

31 DE MAYO DE 2001 ASITENCIA TECNICA Y CONCERTACION PUNTOS DE MUESTREO ACUEDUCTOS DEL DEPARTAMENTO

19

15

8 DE JUNIO DE 2011 REVISION PLAN DE MEJORAMIENTO HOSPITAL ALCIDEZ JIMENEZ PUERTO CAICEDO

2

16

11 DE JUNIO DE 2011 ASISTENCIA TECNICA EN EXTENDIDO Y COLORACION ZIELH NEELSEN A BACTERIOLOGOS

2

17 14 DE JUNIO DE 2011 CAPACITACION LEISHMANIA 3

18

20 DE JUNIO DE 2011

ASESORIA Y CAPACITACION EN ETV- MALARIA, DENGUE, CHAGAS, LEISHMANIA, LEPTOSPIRA HOSP. FRONTERIZO LA DORADA SAN MIGUEL

3

19

21 DE JUNIO DE 2011 ASESORIA Y CAPACITACION EN ETV HOSP. SAGRADO CORAZON DE JESUS VALLE DEL GUAMUEZ

5

20

29 DE JUNIO DE 2011 ASISTENCIA Y CAPACITACION EN MALARIA, RECUENTO PARASITARIO, ESTADIOS PARASITARIOS HOSPITAL COLON

5

21

30 DE JUNIO DE 2011 ASIETENCIA TECNICA EN LEISHMANIA, PRUEBA MONTENEGRO, FICHA SIVIGILA Y FORMATOS LSP HOSPITAL COLON

5

22 30 DE JUNIO DE 2011

VISITA DE INSPECCION ACUEDUCTO SIBUNDOY

1

23

1 DE JULIO DE 2011 VISITA DE INSPECCION LABORATORI CLINICO CORPOMEDICA SIBUNDOY

2

24 01 AL 02 DE JULIO DE 2011

INSPECCION LABORATORIO CLINICO SAGOV SIBUNDOY

2

25

01 AL 02 DE JULIO DE 2011 VISITA DE INSPECCION LABORATORIO CLINICO SIBUNDOY (PRIVADO)

1

26

6 DE JULIO DE 2011 CAPACITACION A AUXILIARES DE ENFERMERIA EN BUSQUEDA DE SINTOMATICOS RESPIRATORIOS Y PIEL

7

27

8 AL 10 DE JULIO DE 2011 VISITA DE INSPECCION Y VIGILANCIA LABORATORIO CLINICO HOSPITAL ALCIDEZ JIMENEZ PUERTO CAICEDO

2

28

9 DE JULIO DE 2011 ASISTENCIA TECNICA ESTENDIDO Y COLORACION DE BACILOSCOPIAS TB HOSP. ALCIDEZ JIMENEZ PUERTO CAICEDO

2

29 11 AL 13 DE JULIO DE 2011

VISITA DE ASISTENCIA LABORATORIO HOSPITAL ORITO

1

30

12 DE JULIO DE 2011

CAPACITACION Y ASESORIA EN CHAGAS TOMA DE MUESTRAS, SINTOMATOLOGIA, METODOS DE IDENTIFICACION EN LABOARTORIO HOSPITAL ORITO

7

31

14 DE JULIO DE 2011 CAPACITACION Y ASESORIA EN MALARIA, LEISHMANIA HOSPITAL ALCIDEZ JIMENEZ PUERTO CAICEDO

1

32

14 DE JULIO DE 2011 CAPACITACION Y ASESORIA EN MALARIA, LEISHMANIA HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGEL VILLAGARZON

1

33 14 DE JULIO DE 2011

INSPECCION LABORATORIO CLINICO CLARA POMBO ORITO

4

34 14 DE JULIO DE 2011

VISITA ASISTENCIA TECNICA CLINICA SUPERIOR ORITO

1

Page 103: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 103 de 228

No FECHA TEMA No.

PERSONAS Capacitadas

35 15 DE JULIO DE 2011

INSPECCION LABORATORIO CLINICO PATRICIA CAMELO ORITO

1

36

19 DE JULIO DE 2011 CAPACITACION Y SESORIA EN MALARIA HOSPITAL JOSE MARIA HERNANDEZ MOCOA

7

37 19 DE JULIO DE 2011

VISITA DE INSPECCION LABORATORIO CLINICO EU MOCOA

4

38

21 DE JULIO DE 2011 CAPACITACION TOMA DE MUESTRA DE AGUA PARA VIDRIO COLERA

17

39 27 DE JULIO DE 2011

TALLER DE ANOMALIAS CONGENITAS E HIPOTIROIDISMO

78

40

28 DE JULIO DE 2011 INDUCCION BACTERILOGA HOSPITAL FRONTERIZO LA DORADA EN VIH Y TSH

1

41

1 DE SEPTIEMBRE DE 2011 VISITA DE INSPECCION Y ASISTENCIA TECNICA LABORATORIO CLINICO HIDALGO CAICEDO MOCOA

2

42 5 DE SEPTIEMBRE DE 2011

CAPACITACION EN TB Y LEPRA A AUXILIARES DE ENFERMERIA

6

43

6 DE SEPTIEMBRE DE 2011 VISITA DE ASIETENCIA TECNICA HOSPITAL JOSE MARIA HERNANDEZ MOCOA

3

44

12 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011

CAPACITACION A BACTERIOLOGOS EN DIAGNOSTICO DE TB POR BACILOSCOPIA Y CULTIVO EN ENCUBADORA Y COLORACION DE LEPRA

4

45 15 DE SEPTIEMBRE DE

2011

ASISTENCIA TECNICA EN HEMATOLOGIA HOSPITAL ALCIDEZ JIMENEZ PUERTO CAICEDO

1

46 15 DE SEPTIEMBRE DE

2011 ASISTENCIA TECNICA EN HEMATOLOGIA HOSPITAL JOSE MARIA HERNANDEZ MOCOA

3

47 15 DE SEPTIEMBRE DE

2011 ASISTENCIA TECNICA EN HEMATOLOGIA LABORATORIO CARLOS RUBIO PUERTO ASIS

1

48 16 DE SEPTIEMBRE DE

2011 ASISTENCIA TECNICA EN HEMATOLOGIA HOSPITAL LOCAL PUERTO ASIS

1

49 16 DE SEPTIEMBRE DE

2011 ASISTENCIA TECNICA EN HEMATOLOGIA HOSPITAL IPS CAPRECOM PUERTO ASIS

1

50

26 DE SEPTIEMBRE DE 2011

SUPERVICION Y CAPACITACION Y COLORACION EN MALARIA Y LEISHAMANIA HOSPITAL ORITO, FRONTERIZO LA DORADA Y SAGRADO CORAZON DE JESUS

13

51

6 DE OCTUBRE DE 2011 ASITENCIA TECNICA HOSPITAL SAN GABRIEL ARCANGEL VILLAGARZON

1

52 4 AL 5 DE OCTUBRE DE

2011

ASISTENCIA Y VISITA PLAN D EMEJORAMIENTO HOSPITAL JORGE JULIO GUZMAN

2

53 6 AL 07 DE OCTUBRE DE

2011 ASISTENCIA TECNICA LABORATORIO CLINICO BATALLON DOMINGO RICO VILLAGARZON

2

54 19 DE OCTUBRE DE 2011

CAPACITACION EN DIAGNOSTICO DE MALARIA AL LDSP

10

55 02 AL 07 DE NOVIEMBRE DE 2011

ASISTENCIA TECNICA A LOS LABORATORIOS PUBLICOS Y PRIVADOS DE PUERTO ASIS

20

Page 104: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 104 de 228

No FECHA TEMA No.

PERSONAS Capacitadas

TOTAL ASISTENCIA TECNICA 440

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2011

La vigilancia de la calidad de agua se está realizando en 13 municipios para un total de 38 acueductos en todo el departamento como se muestra en el siguiente esquema:

. MUNICIPIOS Y ACUEDUCTOS DEL PUTUMAYO PARALA VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO

HUMANO

MUNICIPIO ACUEDUCTO ZONA MUNICIPIO ACUEDUCTO ZONA

MOCOA

ESMOCOA Red 1 Urbana

COLÓN

SAN JOSÉ Rural

ESMOCOA Red 2 Urbana J.A.S.P.A.A COLÓN Urbana

B-UNIDOS Urbana SAN PEDRO Rural

VILLANUEVA Urbana CABILDO INGA Rural

CALIYACO Rural

VALLE DE GUAMUEZ

LA HORMIGA Urbana

PEPINO Rural EL PLACER Rural

RUMIYACO Rural EL CAIRO Rural

PTO LIMÓN Rural

SAN MIGUEL

PUERTO COLÓN Rural

VILLA GARZÓN

AGUAS LA CRISTALINA Urbana EL ESPINAL Rural

EL PROVENIR Rural JODAN ORTIZ Rural

PUERTO UMBRÍA Rural PUERTO CAICEDO

EMCOSPCA Urbana

PUERTO ASIS JAAC PTO ASIS Urbana AN PEDRO Rural

SAN FRANCISCO

USP A.A.SAN FRANCISCO Urbana PTO GUZMÁN EMSOGUZMAN Urbana

SAN ISIDRO Rural

ORITO

EMPORITO Urbana

SIBUNDOY

J.A.A SIBUNDOY Urbana YARUMO Rural

CABILDO Rural MONSERRATE Rural

TAMABIOY Rural LEGUÍZAMO

EMPULEG Urbana

SANTIAGO SANTIAGO Urbana LA TAGUA Rural

SAN ANDRES Rural Total M = 13 Total A = 37

No posee red de distribución- Abastecimiento consiste toma de aljibe.

Con base a los recursos con los que cuenta el laboratorio de salud pública del Putumayo se ha realizado el estudio de los siguientes parámetros para la generación del índice de riesgo de la calidad de agua para consumo humano IRCA. Adopta e implementar el sistema de información para la red establecido por el nivel nacional en los temas de su competencia. Sistema de monitoreo y evaluación de la red Nacional de laboratorios acorde con los lineamientos del MPS. Se evidencia entrega de la información necesaria y de forma oportuna a la red Departamental de laboratorios, al área de vigilancia y a los programas.

Page 105: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 105 de 228

Se participa en el 100% de los COVES, unidades de análisis y planes de contingencia relacionados con el LSP. Se correlación trimestral de los datos del laboratorio con los programas y el área de vigilancia. Participación en la investigación de brotes. Participación en el comité de sanidad portuaria, comité de zoonosis, grupo ERI. Se han documentados 63 Procedimientos operativos estándar para el Laboratorio de salud pública, 32 para el laboratorio de infecciosas y 30 para el laboratorio de bromatología los cuales son el insumo que nos permite mejorar la calidad de nuestros resultados. Se lleva el registro de las temperaturas y del control de calidad, aseo y desinfección de todos nuestros equipos. Se cuenta con un contrato de mantenimiento de equipos de manera correcta y adecuada. Vigencia 2012 El Laboratorio de salud pública Departamental en el año 2012, en cumplimiento del decreto 2323 del 2006, realizó las siguientes acciones: Dentro de este componente de vigilancia se realiza el análisis de muestras de agua para consumo humano, las cuales se toman por medio de un cronograma que se entrega a los técnicos de saneamiento y a los acueductos del Departamento en cumplimiento con la Ley 1575 del 2007; Vigilancia de aguas de piscinas normada por la resolución 1618 del 2010 y aguas envasadas. Con esta vigilancia se pretende realizar seguimiento a las acciones de obligatorio cumplimiento.

Fuente secretaria de salud putumayo

MUNICIPIO/ ALIMENTO VIGILADO LECHE CRUDA QUESO FRESCO

CARNICOS CRUDOS

PRODUCTOS DE LA PEZCA Y DERIVADOS HARINAS PANELAS RESTAURANTES

mx

tomadas

mx programadas

mx tomada

s

mx programada

s

mx tomada

s

mx programad

as mx

tomadas

mx programadas

mx tomadas

mx program

adas mx

tomadas

mx programad

as

mx tomada

s

mx program

adas

COLON 1 1 2 2

SAN FRANCISCO 2 2 1 2 1 2

SANTIAGO 2 2 2 2 2 2

SIBUNDOY 2 2 2 1 1 2 2

MOCOA 2 3 6 6 2 2 4 5 2 2 2 4

VILLAGARZON 2 3 2 2

PUERTO GUZMAN 2 2 2 2 2

PUERTO CAICEDO 2 2 2 2

PUERTO ASIS 1 1 2 2 2 2 2 3 2 2 2 4 10 10

VALLE DEL GUAMUEZ 1 3

SAN MIGUEL 2 4 5 2 2

PURTO LEGUIZAMO 2 2

ORITO 2

TOTAL 10 14 8 14 9 10 11 15 11 16 12 16 12 14

Page 106: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 106 de 228

Según lo anterior, se recepcionó, se registró y verificó la calidad de 82 alimentos que llegaron para su análisis de 96 muestras que a la fecha 15 de diciembre estaban programadas, lo que equivale al 85% del cumplimiento del cronograma.

Se evidencia informe de gestión de las Capacitaciones: Se capacitó en el tema de gestión de calidad en el Laboratorio a 30 personas de los laboratorios públicos y privados del Departamento El Laboratorio de Salud Pública participa en todos las evaluaciones del desempeño interlaboratorios con el INVIMA y con el Instituto Nacional de Salud obteniendo buenos resultados. El laboratorio de salud pública tiene a la red departamental en evaluación permanente del diagnóstico de los eventos de interés en salud pública, lo cual garantiza la calidad del diagnóstico por el laboratorio en el departamento. En el año 2012 se brindó asistencia técnica a los laboratorios públicos y privados de los 13 municipios dando cumplimiento a la meta anual del plan de desarrollo. Se contó con un contrato de mantenimiento de equipos, lo cual garantiza la confiabilidad de los reportes. El laboratorio tiene contrato con un laboratorio de patología para la realización del control de calidad a las citotecnologas del Departamento.

El laboratorio de salud pública se trasladó a un sitio más adecuado para su desarrollo

En el plan de desarrollo quedo incluida la construcción del Laboratorio departamental

El Instituto Nacional de salud Resaltó como departamento centinela para un estudio sobre la prevalencia de Virus de papiloma humano

En la evaluación del desempeño de TSH neonatal por nuestra calificación; obtuvieron el segundo lugar a nivel nacional.

Se entregó para ser presentado al OCAD regional un proyecto para la dotación del Laboratorio de salud pública por 2000 millones de pesos.

Ejecutó análisis de la calidad del agua y de los alimentos en los 13 municipios del Departamento

Se cumplió con el 100% de las actividades planeadas en el POA del 2012.

Se cumplió con el 100% de las metas en el primer año del plan de desarrollo del departamento.

Se logró comprar una nevera autosuficiente que será entregada al banco de sangre del Hospital José marea Hernández para el apoyo en la conformación del grupo extramural.

Se Ejecutó una campaña en la cárcel de Mocoa, orientada a la búsqueda de pacientes VIH positivos.

Se implementaron nuevas técnicas para el diagnóstico de eventos de interés en salud pública. Cuenta con un portafolio de servicios.

Page 107: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 107 de 228

Servicio Transfusional ESE Hospital José María Hernández, sede Puerto Asís

Vigencia 2013

Libro de registro de tuberculosis 2013, ilabmens tuberculosis 2013 información cultivos LDSP.

Se evidencia durante la visita asistencia técnica a los laboratorios integrantes de la red departamental de laboratorios en los programas de VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, TSH Neonatal, Anomalías congénitas, Química Clínica y Hematología, Muestras de suero para Infección Respiratoria Aguda y Hepatitis A.

MUNICIPIO RED PUBLICA RED PRIVADA

Valle del Guamuez 1 3

San Miguel 1

Colon 1

Sibundoy 3

Orito 1

Puerto Asis 2

Se efectuó el análisis de las muestras de agua que forman parte del control de calidad PICCAP, correspondientes a los tres envíos del año enviados por el Instituto Nacional de Salud al LSP así se cumplió al 100% con los análisis realizados por el laboratorio de salud pública.

Page 108: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 108 de 228

Apoyo en el montaje de muestras del envío 1, 2 y 3 del programa PICCVEO, dirigido por el Instituto Nacional de Salud. Capacitación general a los técnicos del departamento para la toma, embalaje y preservación de muestras de agua y alimentos en reunión de mayo de 2013. Seguimiento de cumplimiento a los técnicos en relación al número de muestras tomadas por municipio tomando como referencia el cronograma establecido para el año 2013. Las asesorías al personal técnico fueron permanentes vía telefónica. Análisis de 8 muestras de agua de piscinas pertenecientes a los municipios de Mocoa, Puerto Asís y Villagarzón. El laboratorio de Salud pública Cuenta con personal idóneo para la ejecución de las actividades programadas en el POA del eje, en las vigencias auditadas del 2011, 2012 y 2013. Contempla como proyecto el fortalecimiento a las acciones de vigilancia en salud del laboratorio departamental de salud pública. Intensificación de la vigilancia de alimentos de alto riesgo para la salud de la población. Compra de insumos y reactivos para Análisis de las muestras tomadas de los diferentes eventos de interés en salud pública. Asistencia técnica y capacitación realizada por el personal del laboratorio a la Red Distrital y Departamental de los Laboratorios públicos y privados clínicos y de alimento. Investigaciones de campo según demanda y de gestión del conocimiento en Salud Pública desarrolladas, mediante el proceso de articulación con el componente de vigilancia de salud pública. Adquisición de nuevos equipos que permitan la realización de nuevas pruebas y técnicas basadas en evidencias científicas, de acuerdo a las condiciones del laboratorio, características del reactivo. Mantenimiento preventivo, correctivo de los equipos e instrumental de medición del laboratorio. Asistencia técnica y Mantenimiento de la Vigilancia entomológica permanente, eficiente y eficaz en el 100% de los municipios.

Persona entrevistada: Grey Rojas, Bacterióloga. Auditora de calidad. Pruebas documentales: Evaluación POA-PIC 2011, 2012 y 2013. Relación de talento contratado 2011, 2012, 2013. Listado de personal de planta y contratado para el programa de Laboratorio en salud pública.Actas e informes de asistencia técnica, seguimiento y monitoreo en Excel. Información de los recursos tecnológicos con los que cuenta el programa de Laboratorio en Salud Publica.

Page 109: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 109 de 228

Salud Ambiental

Implementar un Plan Departamental de Salud ambiental con enfoque diferencial y etnocultural, para la disminución de los riesgos sanitarios y fitosanitarios que afectan directamente la salud humana de los putumayenses, en ejecución y cumplimiento del plan operativo anual 2011- 2012 y 2013, de la Secretaria de Salud de la Gobernación del Departamento del Putumayo. Vigencia 2011

Se evidencia soportes como actas, listado de asistencia, POAS 2011, 2013 y 2013, registro fotográfico e informe de gestión los siguientes procesos del eje Salud Publica; Salud Ambiental: VIGILANCIA EN CARNES MARCO LEGAL: Basados en la Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 09 de 1979, la Ley 715 de 2001, el Decreto 2278 del 2 de agosto de 1982, el Decreto 1036 de 1991, el Decreto 564 de 1984, Decreto 3075 de 1997, Decreto 2257 de 1986 y Decreto 1500 de mayo de 2007, Resolución 2905 de 2007, emanada por el Ministerio de la Protección Social y teniendo en cuenta que la CARNE junto a los derivados cárnicos son los alimentos de mayor RIESGO EPIDEMIOLÓGICO en salud pública, Resolución No. 2870 de 2010.

Asistencia Técnica

ACTIVIDAD No. De Talleres o

Reuniones % de

cumplimiento No. De Asistentes

Capacitación a técnicos de saneamiento ambiental del departamento del putumayo y unificación de criterios

3 100% 23

Mesas de trabajo comité de vigilancia de carnes 3 75% 9

Capacitación a expendedores de carne en normatividad vigente, métodos de limpieza y desinfección y aplicación de buenas prácticas de manufactura

12 100% 227

Inspección, Vigilancia y Control

ACTIVIDAD

No. De expendios existentes

No. De Visitas de IV

% de cumplimiento

No. De expendios con

concepto favorable

No. De expendios con

concepto pendiente

Visitas de inspección y vigilancia a expendios de carne. 205 17471 74% 96 109

Visitas de inspección y vigilancia a los carros transportadores de carne. 10 30 90% 5 5

Visitas de inspección y vigilancia a expendios de pollo.

102 8279 68% 50 55

Visitas de inspección y vigilancia a expendios de pescado.

27 2345 75% 16 11

Medidas sanitarias (Decomiso) de 756 kilos de carne (bovina, porcina y menudo), por incumplir con la normatividad vigente.

NA NA 100% NA NA

El 2011 se han realizado visitas de Inspección Vigilancia al 74% de los expendios de carne, el 65% de los expendios de pollo, el 75% de expendios de pescado y el 90% de las visitas a

Page 110: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 110 de 228

los carros transportadores de carne. No se logró terminar el 100% de las visitas debido a que no se contó con el personal en el primer trimestre del año.

VIGILANCIA EN ALIMENTOS Asistencia Técnica

ACTIVIDAD No. De Talleres

o Reuniones % de

cumplimiento No. De

Asistentes

capacitaciones en Normatividad vigente y BPM a productores y expendedores de leche

11 85% 163

Capacitación en la normatividad vigente a 50 productores de arroz del Departamento del Putumayo

8 54% 27

capacitación en la normatividad vigente a 100 productores de panela en el Departamento del Putumayo

9 56% 56

Participación activa en COVES departamentales ante la presencia de casos de ETA’s en diferentes municipios del departamento.

5 100% 42

Capacitación a manipuladores de alimentos en buenas prácticas de manufactura.

10 77% 899

Capacitaciones en buenas prácticas de manufactura socializando reglas de oro para evitar las enfermedades transmitidas por alimentos.

12 100% 252

Inspección, Vigilancia y Control

ACTIVIDAD

No. De expendios y/o sujetos existentes

No. De Visitas de

IV

% de cumplimiento

No. De expendios

con concepto favorable

No. De expendios

con concepto pendiente

Visitas oficiales y seguimiento de requerimientos en establecimientos de bajo Riesgo epidemiológico.

1003 3077 71% 854 175

Visitas oficiales y seguimiento de requerimientos en establecimientos de alto Riesgo epidemiológico abarcando establecimientos como hogares de Bienestar Familiar, Restaurantes escolares, Cárcel, Estaciones de Policía, Batallones, Ancianato y Restaurantes del Adulto Mayor.

1029 3126 73% 678 325

Monitoreo y seguimiento a expendios de licores 153 551 80% 115 38

Visitas de inspección y vigilancia a vehículos transportadores de alimentos. 10 14 100% 7 3

Atender de quejas y/ó solicitudes referente a alimentos realizadas ante la Institución.

NA 15 100% NA NA

Medidas sanitarias (Decomiso) de 9 incautaciones (Arroz, derivados lácteos, panela, derivados cárnicos) y 7 desnaturalizaciones (Licor) por incumplir con la normatividad vigente.

NA NA NA NA

VIGILANCIA EN AGUAS Y RESIDUOS SÓLIDOS Asistencia Técnica

ACTIVIDAD No. De Talleres o

Reuniones % de

cumplimiento No. De Asistentes

Concertar con los Gerentes de los acueductos de los 13 Municipios del departamento los puntos para la toma de muestras que permitan realizar el seguimiento a la calidad de agua.

1 100% 28

Page 111: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 111 de 228

Realizar talleres de promoción y prevención de la calidad del agua y manejo de residuos sólidos a las empresas prestadoras del servicio público en el Departamento.

14 100% 67

Brindar asistencia técnica a trece 13 empresas prestadoras de servicios públicos en el control de calidad del agua y manejo adecuado de los residuos sólidos.

13 100% 13

Inspección, Vigilancia y Control

ACTIVIDAD

No. De sistemas inscritos

existentes

No. De sistemas visitados

% de cumplimiento

No. De sistemas con

requerimientos

No. De sistemas sin

requerimientos

Propender la concertación comunitaria, participación social y concertación intersectorial e interinstitucional en las actividades de inspección y vigilancia de la calidad del agua y residuos sólidos incluyendo comunidades indígenas y afro descendientes.

2 2 100% NA NA

Realizar una (1) Visita de inspección y vigilancia a los acueductos de las cabeceras urbana de los 13 municipios del departamento y una visita de control a requerimientos realizados.

14 14 100% 14 0

Realizar una (1) Visita de inspección y vigilancia a los acueductos en centros nucleados del sector rural de los 13 municipios del departamento y una visita de control a requerimientos realizados.

16 16 100% NA NA

Realizar el Monitoreo de la toma de muestras de agua de los acueductos municipales urbanos y centros nucleados en el sector rural que lo posean.

30 22 73% NA NA

Atención de 15 quejas sanitarias y/ó solicitudes referente al manejo adecuado de aguas residuales y residuos sólidos, realizadas ante la Institución.

100%

VIGILANCIA EN IMPLEMENTACIÓN DE PGIRHS, SUSTANCIAS QUIMICAS Y PRODUCCIONES PECUARIAS Asistencia Técnica

ACTIVIDAD No. De Talleres o

Reuniones % de

cumplimiento No. De

Asistentes

Capacitación dirigida a propietarios y trabajadores de establecimientos minoristas que generan residuos hospitalarios y similares en el departamento.

11 100% 85

Capacitación dirigida a establecimientos expendedores de sustancias químicas de los trece municipios del departamento.

74 100% 74

Comité Departamental de Plaguicidas 2 77% 14

La capacitación dirigida a establecimientos expendedores de sustancias químicas se realiza en forma personalizada en el momento de la visita.

Inspección, Vigilancia y Control

ACTIVIDAD

No. De establecimiento

existentes

No. De visitas

realizadas

% de cumplimiento

No. De establecimiento

con requerimientos

No. De establecimiento

sin requerimiento

Visita de Inspección y Vigilancia a las IPS públicas (Grandes generadores) para el cumplimiento de la norma en la gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS).

11 11 100% 9 2

Page 112: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 112 de 228

ACTIVIDAD

No. De establecimiento

existentes

No. De visitas

realizadas

% de cumplimiento

No. De establecimiento

con requerimientos

No. De establecimiento

sin requerimiento

Visita de Inspección y Vigilancia a las IPS privadas (Medianos generadores) para el cumplimiento de la norma en la gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS).

86 86 100% 14 72

Visita de Inspección y Vigilancia a establecimientos que realizan procesos invasivos, manejo, distribución y expendio de medicamentos (Droguerías), para el cumplimiento de la norma en la gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS).

116 116 100% 67 49

Revisión y seguimiento a los PGIRHS presentados a la SSD por solicitud del área de Salud Ambiental, a todos los generadores que no poseen el (PGIRHS).

NA 36 100% 14 22

Monitoreo y seguimiento a la implementación del PGIRHS correspondientes a las IPS públicas (Grandes generadores) garantizando el cumplimiento de la normatividad legal vigente.

11 7 63.6% 5 2

Visita oficial de Inspección y vigilancia a los establecimientos expendedores de sustancias químicas de los trece municipios del departamento.

74 74 100% 29 45

Visita de Inspección y Vigilancia a producciones pecuarias ubicadas en los sectores urbanos.

207 181 90% 114

Atención de quejas sanitarias referente a producciones pecuarias, realizadas ante la Institución.

14 100% NA NA

El seguimiento a las IPS públicas categorizadas como grandes generadores de residuos peligrosos en el departamento, se realiza constantemente debido a que estas deben desarrollar un mejoramiento continuo en el cumplimiento de la normatividad legal vigente.

Ninguna de las producciones pecuarias visitadas a raíz de quejas sanitarias presentadas ante la SSD obtienen concepto favorable, en el caso se realiza la solicitud de reubicación de la producción al sector rural, según lo contempla el Decreto 2257 de 1986.

67 producciones pecuarias de las 181 visitadas, realizaron el cierre voluntario de la producción según visitas de seguimiento ENTORNOS SALUDABLES

MARCO LEGAL: Lineamientos nacionales de Entornos Saludables, documento CONPES 3550 – Salud Ambiental.

Asistencia Técnica

ACTIVIDAD No. De viviendas,

escuelas y/o municipios intervenidos

% de cumplimiento No. De Asistentes

Promoción de la estrategia de viviendas saludables en 500 viviendas de los municipios de Puerto Asís, Puerto Leguízamo, San Miguel, valle del Guamuez y Orito.

500 100% 500

Promoción de la estrategia de escuelas saludables en 8 instituciones educativas ubicadas en los municipios de Puerto Asís, Puerto Leguízamo, San Miguel, valle del Guamuez y Orito.

8 100% 134

Capacitación a 150 líderes comunitarios y de organizaciones de grupos étnicos (Indígenas y afro descendientes) en educación sanitaria basada en la metodología “Capacitando a capacitadores” en los municipios de Puerto Asís, Puerto Leguízamo, San Miguel, valle del Guamuez y Orito.

6 100% 150

Page 113: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 113 de 228

Se evidencia acciones relacionadas con la estrategia, inmersa en el desarrollo de las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. VIGILANCIA DE LAS ZOONOSIS MARCO LEGAL: Basados en la Constitución Política de Colombia de 1991, la ley 09 de 1979, el decreto 2257 de 1986 y la ley 715 de 2001, Resolución 2672 de julio de 2010 y circular 03870 de septiembre de 2010, Circular 1000-007 del 28 de enero de 2011, lineamientos de vigilancia en salud pública año 2011, emanada por el Ministerio de la Protección Social e Instituto nacional de salud

Asistencia Técnica

ACTIVIDAD No. De Talleres o

Reuniones % de

cumplimiento No. De Asistentes

Capacitación a técnicos de saneamiento ambiental del departamento del putumayo y unificación de criterios.

3 100% 23

Capacitación, asesoría, supervisión y evaluación para garantizar la implementación, operatividad y articulación de todos los componentes y actores del Sistema de Vigilancia de rabia, accidente ofídico y leptospirosis acorde a las necesidades y el comportamiento del evento en cada municipio.

12 100% 273

Se realizó una capacitación en el protocolo de vigilancia de tifus a los 8 coordinadores de vigilancia en salud pública municipales.

1 100% 114

Se han realizado 5 reuniones con líderes y comunidad sobre acciones para el control de roedores en sus barrios, correspondientes a los municipios de Mocoa y Puerto Asís.

5 100% 104

Reuniones del Consejo Territorial de Zoonosis, teniendo en cuenta los lineamientos del Decreto 2257 de 1986, se ha realizado tres reuniones de acuerdo con el cronograma.

3 100% 9

Capacitación para el personal de Salud pública tema caracol gigante africano.

1 100% 21

Simposio de accidente ofídico dirigida a IPS públicas y privadas del departamento, con el apoyo del instituto Bioclón.

1 100% 101

Inspección, Vigilancia y Control

ACTIVIDAD

No. De municipios

intervenidos No. De

Visitas de IV % de

cumplimiento

No. De expendios con

concepto favorable

No. De expendios con concepto

pendiente

Visitas de inspección y vigilancia a establecimientos veterinarios existentes en el departamento.

6 16 100% 6 10

Levantamiento del censo real de caninos y felinos, en las cabeceras municipales. 13 NA 67% NA NA

Atención de quejas y/o solicitudes sanitarias relacionadas con la vigilancia de las enfermedades zoonóticas en el departamento.

8 100% NA NA

Jornada de vacunación antirrábica canina y felina departamento del Putumayo año 2011, se ha adelantado en el municipio de Mocoa, Villagarzón, Puerto Leguízamo, la dorada, Puerto Asís y puerto Caicedo.

13 NA 53,7% NA NA

Medidas sanitarias realizadas, por incumplir con la normatividad vigente. 1 2 100% NA NA

Page 114: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 114 de 228

ACTIVIDAD

No. De municipios

intervenidos No. De

Visitas de IV % de

cumplimiento

No. De expendios con

concepto favorable

No. De expendios con concepto

pendiente

Ejecución del programa de desratización en el municipio de Mocoa, en 23 barrios seleccionados y 2 instituciones públicas.

1 804 100% NA NA

Para el programa de desratización se tomaron 2 municipios pilotos, para la selección de los barrios a intervenir se tuvo en cuenta la identificación de focos posibles de proliferación de roedores.

VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS MARCO LEGAL: Basados en la Constitución Política de Colombia, Ley 9 de 1979, Ley 715 de 2001, Ley 232 de 1995, Decreto 677 de 1995, Decreto 2200 de junio 28 de 2005, Decreto 2330 de Julio 13 de 2006, Resolución 1403 de mayo de 2007, Resolución 1478 de 2006, Resolución 1672 de 2004, Decreto 1011 de 2006, entre otras, y La Política Farmacéutica Nacional.

Asistencia Técnica

ACTIVIDAD No. De

Talleres o Reuniones

% de cumplimiento

No. De Asistentes

Capacitación a Malarios de la secretaria de salud departamental en el manejo, almacenamiento y transporte de Medicamentos de ETV.

1 100% 13

Capacitación a directores técnicos, propietarios, gerentes, enfermeras jefes, auxiliares de enfermería, médicos, auditores, coordinadores Científicos sobre normatividad a establecimientos minoristas y mayoristas y servicios farmacéuticos (dec. 2200 de 2005, y res. 1403 de 2007) Socialización en la estructura y desarrollo del Servicio Farmacéutico y Socialización en los Procesos generales para Establecimientos Farmacéuticos.

1 100%

137

Capacitación a directores técnicos, propietarios, enfermeras jefes, auxiliares de enfermería, médicos, auditores, coordinadores Científicos, sobre normatividad a servicios farmacéuticos en la Resolución 1478 de 2006) Socialización en el manejo de Medicamentos de Control, cumplimiento de la distribución, dispensación, compra, venta, destrucción y uso de sustancias sometidas a fiscalización.

1 100%

Capacitación a directores técnicos, propietarios, gerentes, enfermeras jefes, auxiliares de enfermería, médicos, auditores, coordinadores Científicos sobre normatividad a establecimientos minoristas y mayoristas y servicios farmacéuticos (dec.2200 de 2005, y res. 1403 de 2007 Implementación del Programa de Fármaco vigilancia. Uso Racional de Medicamentos

1 100%

Asistencia Técnica a las ESE en Comité de Farmacia y Terapéutica sobre normatividad en el manejo de Medicamentos de Control Especial y Farmacovigilancia. Socialización Res. Res. 1403 de 2007 sobre: autorización de Servicios Farmacéuticos, transporte de Medicamentos y Dispositivos médicos, Apertura de la droguería, Asistencia Técnica, adecuación de áreas, habilitación de la IPS. Socialización de la Resolución 1478 del 2006: Manejo, Almacenamiento, informes de consumo, prescripción médica para manejo de MCE en recetario oficial; importancia del conocimiento de la normatividad al personal asistencial, implementación del programa de Farmacovigilancia, Inscripción para manejo de Medicamentos de Control Especial

13 100% 78

Page 115: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 115 de 228

Inspección, Vigilancia y Control

ACTIVIDAD

No. De establecimientos

farmacéuticos minoristas y mayoristas

No. De Visitas de IV

% de cumplimiento

No. De establecimientos

farmacéuticos minoristas con

concepto favorable

No. De establecimientos

farmacéuticos minoristas con

concepto pendiente

No. De establecimientos

farmacéuticos minoristas con

concepto desfavorable

Visitas de inspección y vigilancia a Establecimientos Farmacéuticos Minoritas.

116 54 46.5% 2 19 33

Visitas de inspección y vigilancia a los establecimientos farmacéuticos mayoristas.

2 2 100% 0 2 0

Visitas de inspección y vigilancia a establecimientos farmacéuticos que manejan M.C.E..

15 10 66.6% 2 5 3

Visitas de inspección y vigilancia a establecimientos farmacéuticos que manejan M.C.E. uso veterinario

12 7 58% 0 5 1

Visitas de inspección y vigilancia a tiendas naturistas

32 9 28.1 0 0 9

Medidas sanitarias (Decomiso) de 31.837 unidades de medicamentos (medicamentos vencidos y dispositivos médicos vencidos, de uso institucional, sin registro sanitario, muestras médicas), por incumplir con la normatividad vigente.

116 54 100% NA NA NA

Destrucción de Medicamentos de Control Especial y Medicamentos de Salud Pública por vencimiento en la ESE Hosp.. PIO XII cantidad 3601 unidades.

15 10 100% NA NA NA

En los establecimientos farmacéuticos minoristas visitados, se realiza el decomiso si se evidencia medicamentos que no son aptos para la comercialización. En las Eses e IPS que manejan Medicamentos de Control Especial la Inactivación de los mismos se realiza si existen medicamentos vencidos. VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

MARCO LEGAL: Basados en la Constitución Política de Colombia de 1991, la ley 715 de 2001, Decreto 3039 del 2007 y Resolución 425 del 2007.

Asistencia Técnica

ACTIVIDAD No. De Talleres o

Reuniones % de

cumplimiento No. De Asistentes

Brindar asesoría y asistencia técnica a las secretarias de salud e IPS según en acciones de promoción y prevención del Dengue.

8 89% 31

Capacitación a los técnicos de ETV y salud ambiental en el manejo y uso de sustancias químicas.

3 100% 23

Capacitación a estudiantes de la Instituciones Educativas para fomentar prácticas de auto cuidado para la prevención del Dengue.

15 80% 837

Page 116: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 116 de 228

ACTIVIDAD No. De Talleres o

Reuniones % de

cumplimiento No. De Asistentes

Capacitación en promoción y prevención del - Dengue (lEC), a las JAC y comunidad en general de los Barrios identificados como focos infecciosos, según información entomológica y del SIVIGILA.

17 70% 430

Capacitación a voluntarios de malaria en puestos de información de la red de diagnóstico y tratamiento.

8 100% 417

Inspección, Vigilancia y Control

ACTIVIDAD No. De

municipios intervenidos

% de cumplimiento

No. De viviendas y/o puestos

visitados

No. De viviendas positivas

Realización de jornadas de recolección de inservibles en cabeceras municipales y focos infecciosos.

6 70% 6 10

Levantamiento de índices aédicos 6 60% 18.661 NA

Aplicación de larvicida para el control del vector Aedes aegypti en su fase acuática.

9 100% 32.661 3476

Intervención química con insecticida adultecita 2 16,6% 2072 NA

Entrega de toldillos impregnados de alta durabilidad para la prevención de la malaria. 5 97% 488 NA

Visita a puestos de microscopia de la red de diagnóstico y tratamiento de malaria. 8 100% 75 NA

Visita a puestos de información de la red de microscopia para diagnóstico de la malaria 8 100% 417 NA

Vigencia 2012 VIGILANCIA EN ALIMENTOS, CARNICOS Y BEBIDAS ALCOHOLICAS Listado de visitas realizadas en el Departamento

ACTIVIDAD

No. De expendios y/o

sujetos existentes

% de cumplimiento

Total de visitas oficiales y de seguimiento realizadas

No. De expendios con

concepto favorable

No. De expendios con

concepto pendiente

Visitas oficiales y seguimiento de requerimientos en establecimientos de bajo Riesgo epidemiológico.

1071 49%

5627

930 141

Visitas oficiales y seguimiento de requerimientos en establecimientos de alto Riesgo epidemiológico abarcando establecimientos como hogares de Bienestar Familiar, Restaurantes escolares, Cárcel, Estaciones de Policía, Batallones, Ancianato y Restaurantes del Adulto Mayor.

1344 52% 710 634

Monitoreo y seguimiento a expendios de licores en fiestas y ferias.

236 100% 148 88

Visitas de inspección y vigilancia a vehículos transportadores de alimentos.

10 100% 8 2

Page 117: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 117 de 228

ACTIVIDAD

No. De expendios y/o

sujetos existentes

% de cumplimiento

Total de visitas oficiales y de seguimiento realizadas

No. De expendios con

concepto favorable

No. De expendios con

concepto pendiente

Atender de quejas y/ó solicitudes referente a alimentos realizadas ante la Institución.

NA 100% NA NA

Medidas sanitarias (Decomiso) de 795Kg. De productos cárnicos, 3549 unidades de bebidas alcohólicas y 30 unidades de panela

NA NA NA

A la fecha de corte 30 del mes de Diciembre del año 2012, se han ejecutado un total de 5.627 visitas a 2.415 establecimientos, de los cuales 1071 hacen referencia a establecimientos de bajo riesgo y 1344 pertenecen a establecimientos de alto riesgo epidemiológico, obteniéndose 775 conceptos pendientes y 1640 conceptos favorables, en establecimientos como supermercados, tiendas, almacenes, oficinas, hogares de Bienestar Familiar, Restaurantes escolares, Cárcel, Estaciones de Policía, Batallones, Ancianatos, expendios de licores, expendios de sustancias químicas, producciones pecuarias y Restaurantes del Adulto Mayor. ASISTENCIA TÉCNICA ALIMENTOS

ACTIVIDAD No. De Talleres

o Reuniones % de

cumplimiento No. De

Asistentes

Capacitaciones en Normatividad vigente y BPM a manipuladores de alimentos del departamento reglas de oro para prevención del cólera.

30 100% 911

Capacitación a Técnicos de Saneamiento en normatividad vigente para dar cumplimiento a acciones de IVC, en el departamento

2 66% 24

Participación activa en COVES departamentales ante la presencia de casos de ETA’s en diferentes municipios del departamento.

4 25% 7

Inscripción de vendedores ambulantes de leche cruda ante la Secretaría de Salud Departamental

1 NA 127

Comité de vigilância de cárnicos 3 100% 36

Capacitaciones en BPM a manipuladores de alimentos realizadas por los profesionales de apoyo en alimentos, cárnicos y bebidas alcohólicas

Capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura, reglas de oro para prevenir el cólera a manipuladores de alimentos en el departamento del Putumayo 2012

MUNICIPIO ASISTENTES Fecha

Sibundoy 49 03 y 04 Oct. 2012

Colón 30 04 Oct. 2012

Santiago 34 04 Oct. 2012

San Francisco 27 02 y 03 Oct./2012

Mocoa 134 10 jul. – 13 jul. – 11 Oct./2012

Villagarzón 42 27 Agos., 10 Nov./2012

Page 118: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 118 de 228

Capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura, reglas de oro para prevenir el cólera a manipuladores de alimentos en el departamento del Putumayo 2012

MUNICIPIO ASISTENTES Fecha

Puerto Asis 286 27, 28 y 29 julio de 2012 - 28 y 29 – de agosto, 22 nov. de 2012

Puerto Caicedo 52 16,17 Nov. Y 03 Dic. 2012

Puerto Guzmán 38 07 Nov. Y 26 Dic. 2012

San miguel - La Dorada 87 27,28 Jul. 2012

La Hormiga 52 27, 28 Jul. 2012

Pto. Leguízamo 39 25 Oct. Y 29 Dic. 2012

Orito 41 8,16 Nov 2012

Total 911

MESAS DE TRABAJO COMITÉ DE VIGILANCIA DE CARNES

Se continúa con el trabajo y las reuniones del Comité de vigilancia de carnes del departamento del Putumayo. Para el 2012 se llevaron a cabo 3 reuniones en las siguientes fechas:

FECHA

OBSERVACIONES

29 de Abril de 2012

En esta primera reunión se ve la falencia de la contratación de los Técnicos de saneamiento ambiental por parte de la Secretaria de Salud Departamental, y la falta de planes de contingencia por parte de los municipios para atender el cierre de las plantas de sacrificio como medida sanitaria por parte del INVIMA.

19 de Octubre de 2012

Se inicia con una intervención por parte del ICA de una reunión extraordinaria donde se socializaron las competencias de las entidades, se realiza un estudio desde el ICA para determinar la procedencia de las guías con destino Plantas de Sacrificio y se obtiene como conclusión que muchos de los animales no tienen este destino final.

29 de Noviembre de 2012

Se da la palabra al funcionario del INVIMA con el fin de desarrollar La socialización del Decreto 2270 de 2012 que modifica el Decreto 1500 de 2007, se cuenta con la participación del un integrante de la Asociación Nacional de porcicultores y comenta que es una gran alternativa para las plantas de sacrificio del departamento del Putumayo, nuevamente se toma el tema de la planta de sacrificio de la planta de sacrificio de Ceagrodex y el ICA informa que se iniciará la marcación oficial de todo el ganado que se encuentra en el Putumayo, cumpliendo el proyecto SINICAN y el DINN dispositivo de identificación nacional.

VIGILANCIA EN AGUAS Y RESIDUOS SÓLIDOS

Asistencia Técnica

ACTIVIDAD No. De Talleres

o Reuniones % de

cumplimiento No. De

Asistentes

Concertar con los Gerentes de los acueductos de los 13 Municipios del departamento los puntos para la toma de muestras que permitan realizar el seguimiento a la calidad de agua.

1 100% 27

Realizar talleres de promoción y prevención de la calidad del agua y manejo de residuos sólidos a las empresas prestadoras del servicio

13 93% 56

Page 119: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 119 de 228

público en el Departamento.

Brindar asistencia técnica a trece 13 empresas prestadoras de servicios públicos en el control de calidad del agua y manejo adecuado de los residuos sólidos.

13 93% 31

VIGILANCIA EN IMPLEMENTACIÓN DE PGIRHS, SUSTANCIAS QUIMICAS Y PRODUCCIONES PECUARIAS

Asistencia Técnica

ACTIVIDAD No. De Talleres

o Reuniones % de

cumplimiento No. De

Asistentes

Capacitación dirigida a propietarios y trabajadores de establecimientos minoristas que generan residuos hospitalarios y similares en el departamento.

10 90,9% 78

Capacitación dirigida a establecimientos expendedores de sustancias químicas de los trece municipios del departamento.

9 69,3% 95

Comité Departamental de Plaguicidas 1 33,33% 6

ACTIVIDAD

No. De establecimiento

existentes

No. De visitas

realizadas

% de cumplimiento

No. De establecimiento

con requerimientos

No. De establecimiento

sin requerimiento

Visita de Inspección y Vigilancia a las IPS públicas (Grandes generadores) para el cumplimiento de la norma en la gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS).

11 11 100% 9 2

Visita de Inspección y Vigilancia a las IPS privadas (Medianos generadores) para el cumplimiento de la norma en la gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS).

86 86 100% 16 70

Visita de Inspección y Vigilancia a establecimientos que realizan procesos invasivos, manejo, distribución y expendio de medicamentos (Droguerías), para el cumplimiento de la norma en la gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS).

116 116 100% 20 96

Revisión y seguimiento a los PGIRHS presentados a la SSD por solicitud del área de Salud Ambiental, a todos los generadores que no poseen el (PGIRHS).

NA 56 100% 6 50

Monitoreo y seguimiento a la implementación del PGIRHS correspondientes a las IPS públicas (Grandes generadores) garantizando el cumplimiento de la normatividad legal vigente.

11 11 100% 8 3

Visita oficial de Inspección y vigilancia a los establecimientos expendedores de sustancias químicas de los trece municipios del departamento.

74 74 100% 72 2

Visita oficial de Inspección y vigilancia a Estaciones de servicio – Servitecas en los trece Municipios del Departamento.

NA 39 100% 30 9

Visita de Inspección y Vigilancia a producciones pecuarias ubicadas en los sectores urbanos. (avícola y porcícola)

181 30 18% 26 4

Atención de quejas sanitarias referente a producciones pecuarias, realizadas ante la Institución.

5 100% 4 1

Page 120: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 120 de 228

ENTORNOS SALUDABLES

Asistencia Técnica

ACTIVIDAD No. de viviendas,

escuelas y/o municipios intervenidos

% de cumplimiento No. De Asistentes

Promoción de la estrategia de viviendas saludables en 500 viviendas de los municipios de Puerto Asís, Mocoa, Villagarzón, Puerto Caicedo y Valle del Guamuez

500 100% 500 familias

Promoción de la estrategia de escuelas saludables en 8 instituciones educativas ubicadas en los municipios de Puerto Asís, Mocoa, Villagarzón, Puerto Caicedo y Valle del Guamuez.

5 100% 550

Capacitación a 150 líderes comunitarios y de organizaciones de grupos étnicos (Indígenas y afro descendientes) en educación sanitaria basada en la metodología “Capacitando a capacitadores” en los municipios Puerto Asís, Mocoa, Villagarzón, Puerto Caicedo y Valle del Guamuez.

5 100 % 175

Conformación del comité interinstitucional e interdisciplinario de entornos saludables en el municipio de Villagarzón, barrio divino niño

1 100% 500 familias

Preparación de textos técnicos para la respectiva divulgación de la Estrategia de Entornos Saludables (EES) a través de la estrategia IEC implementada en el Departamento. (1000 Afiches, 1000 cartillas)

NA 100% NA

VIGILANCIA DE LAS ZOONOSIS

Asistencia Técnica

ACTIVIDAD No. De Talleres o

Reuniones % de

cumplimiento No. De

Asistentes

Capacitación a técnicos de saneamiento ambiental del departamento del putumayo y unificación de criterios.

1 100% 12

Capacitación, asesoría, supervisión y evaluación para garantizar la implementación, operatividad y articulación de todos los componentes y actores del Sistema de Vigilancia de rabia, accidente ofídico y leptospirosis acorde a las necesidades y el comportamiento del evento en cada municipio.

1 80% 40

.Atención de emergencias en ola invernal en el municipio de Puerto Asís, donde se realizo jornadas de vacunación en caninos y felinos y charlas educativas para prevenir accidentes ofídicos y leptospirosis.

1 100% 100

Reuniones del Consejo Territorial de Zoonosis, teniendo en cuenta los lineamientos del Decreto 2257 de 1986, se ha realizado tres reuniones de acuerdo con el cronograma.

2 50% 20

Estudios de campo casos de rabia silvestre 1 14

Capacitación tema caracol gigante africano y participación en campañas de recolección.

2 100% 200

Reunión con representantes de comité de ganaderos de Mocoa para tratar asunto de comercialización de leche cruda.

1 100% 5

.Campañas de Tenencia responsable de mascotas en instituciones educativas.

4 100% 300

Page 121: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 121 de 228

Inspección, Vigilancia y Control

ACTIVIDAD

No. De municipios

intervenidos No. De

Visitas de IV % de

cumplimiento

No. De veterinarias

con concepto favorable

No. De veterinarias

con concepto pendiente

Visitas de inspección y vigilancia a establecimientos veterinarios existentes en el departamento.

6 9 100% 2 7

Levantamiento del censo real de caninos y felinos, en las cabeceras municipales. 0 NA 100% NA NA

Visitas IVC a fundación San francisco 1 3 100% 3 0

Atención de quejas y/o solicitudes sanitarias relacionadas con la vigilancia de las enfermedades zoonóticas en el departamento.

Global global 100% NA NA

Jornada de vacunación antirrábica canina y felina departamento del Putumayo año 2011, se ha adelantado en el municipio de Mocoa, Villagarzón, Puerto Leguízamo, la dorada, Puerto Asís y puerto Caicedo, Mocoa

13 NA 100% NA NA

Planeación del programa de desratización en cuatro municipios del Putumayo.

0% NA NA

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

Asistencia Técnica

ACTIVIDAD No. De

Talleres o Reuniones

% de cumplimiento

No. De Asistentes

Brindar asesoría y asistencia técnica a las secretarias de salud e IPS según en acciones de promoción y prevención del Dengue.

8 89% 31

Capacitación a los técnicos de salud ambiental en el manejo y uso de sustancias químicas.

1 69% 11

Capacitación a los técnicos de ETV, en generalidades de vigilancia entomológica y prevención del dengue.

1 96% 25

Capacitación a estudiantes de la Instituciones Educativas para fomentar prácticas de auto cuidado para la prevención del Dengue.

29 50% 508

Capacitación en promoción y prevención del - Dengue (lEC), a las JAC y comunidad en general de los Barrios identificados como focos infecciosos, según información entomológica y del SIVIGILA.

11 40% 209

Capacitación a voluntarios de malaria en puestos de información de la red de diagnóstico y tratamiento.

256 73% 256

Inspección, Vigilancia y Control

ACTIVIDAD

No. De municipios

intervenidos % de

cumplimiento

No. De viviendas y/o

puestos visitados

No. De visitas

realizadas

No. De viviendas positivas

Realización de jornadas de recolección de inservibles en cabeceras municipales y focos infecciosos.

6 70% 6 NA 10

Levantamiento de índices aédicos 9 100% 24876 NA NA

Aplicación de larvicida para el control del vector Aedes aegypti en su fase acuática.

9 100% 22873 NA 2237

Page 122: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 122 de 228

Intervención química con insecticida adulticidas 8 89% 31464 NA NA

Entrega de toldillos impregnados de alta durabilidad para la prevención de la malaria. 3 100% 571 NA NA

Visita a puestos de microscopia de la red de diagnóstico y tratamiento de malaria. 9 100% 75 354 NA

Visita a puestos de información de la red de microscopia para diagnóstico de la malaria 9 100% 352 1598 NA

VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS

Asistencia Técnica

ACTIVIDAD No. De

Talleres o Reuniones

% de cumplimiento

No. De Asistentes

Capacitación a la PONAL en el manejo y normatividad de medicamentos y Dispositivos Médicos.

1 100% 15

Capacitación a directores técnicos, propietarios, gerentes, enfermeras jefes, auxiliares de enfermería, médicos, auditores, coordinadores Científicos sobre normatividad a establecimientos minoristas y mayoristas y servicios farmacéuticos (dec. 2200 de 2005, y res. 1403 de 2007) Socialización en la estructura y desarrollo del Servicio Farmacéutico y Socialización en los Procesos generales para Establecimientos Farmacéuticos.

1 0%

0 Capacitación a directores técnicos, propietarios, enfermeras jefes, auxiliares de enfermería, médicos, auditores, coordinadores Científicos, sobre normatividad a servicios farmacéuticos en la Resolución 1478 de 2006) Socialización en el manejo de Medicamentos de Control, cumplimiento de la distribución, dispensación, compra, venta, destrucción y uso de sustancias sometidas a fiscalización.

1 0%

Inspección, Vigilancia y Control

ACTIVIDAD

No. De establecimientos

farmacéuticos minoristas y mayoristas

No. De Visitas de IV

% de cumplimiento

No. De establecimientos

farmacéuticos minoristas con

concepto favorable

No. De establecimientos

farmacéuticos minoristas con

concepto pendiente

No. De establecimientos

farmacéuticos minoristas con

concepto desfavorable

Visitas de inspección y vigilancia a Establecimientos Farmacéuticos Minoritas.

116 14 53% 5 3 4

Visitas de inspección y vigilancia a los establecimientos farmacéuticos mayoristas.

2 2 0% 0 0 0

Visitas de inspección y vigilancia a establecimientos farmacéuticos que manejan M.C.E..

15 1 6.66% 1 0 0

Visitas de inspección y vigilancia a establecimientos farmacéuticos que manejan M.C.E. uso veterinario

5 1 20% 0 0 1

Visitas de inspección y vigilancia a tiendas naturistas

29 1 3% 0 0 1

Medidas sanitarias (Decomiso) de 77 unidades de medicamentos (medicamentos sin registro sanitario), por incumplir con la normatividad vigente.

116 77 NA NA NA NA

Page 123: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 123 de 228

Vigencia 2013 ETV: Se evidencia para el primer trimestre proceso de Implementación de la estrategia EGI para las ETV en los 9 municipios endémicos del departamento. 15% Contrato de suministro de servicio de difusión y divulgación en medios radiales y perifoneo en virtud de la implementación de las estrategias de Información, Educación y Comunicación para el programa de ETV de la Secretaría de Salud Departamental. 20% Caracterización de focos infecciosos de dengue en los 9 municipios endémicos.20% Gestión para la adquisición, distribución y uso de medicamentos para la prevención de las ETV. 25% Contrato de prestación de servicios de un Ingeniero Ambiental, para el apoyo en la ejecución del programa de ETV. 100% Contratación de un epidemiólogo(a) para la vigilancia epidemiológica, el monitoreo y seguimiento de las enfermedades transmitidas por vectores. 100% Contrato de prestación de servicios para el apoyo a la gestión de 2 auxiliares conductores para el programa de Enfermedades Trasmitidas por Vectores del departamento del Putumayo. 100% Manutención y transporte para desplazamiento del personal profesional y técnico, realizando y cumpliendo con las actividades de supervisión, promoción, prevención y control de las ETV. 25% Fortalecimiento del programa de ETV, mediante el pago de servicios públicos correspondientes a las sedes operativas pertenecientes al programa regular de control de vectores del Departamento. 25% Contrato de suministro de servicios de transporte y mensajería especializada de la Secretaría de Salud Departamental. 100%

ZOONOSIS

Capacitación para los técnicos de saneamiento que realizan actividades de IV a las zoonosis en el departamento. 50% Contrato de prestación de servicios de apoyo a la gestión institucional para apoyar en la realización de acciones para la ampliación y mantenimiento de la cobertura de vacunación antirrábica de caninos y felinos, en el área rural de los municipios de Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuez y San Miguel, del Departamento del Putumayo. 30% Establecimiento de puntos fijos de vacunación antirrábica canina y felina en los municipios de Mocoa, Villagarzón, Orito, Valle del Guamuez, Puerto Asís, Puerto Leguízamo y Sibundoy. 25%

Page 124: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 124 de 228

Censo Real de caninos y felinos en el departamento del Putumayo con cobertura del 60% en la zona rural. Censo real de caninos y felinos en el 50% del área urbana. 50%. Estrategia de IEC para la promoción de la vacunación antirrábica de caninos y felinos. 25% Asistencia técnica, seguimiento y evaluación al protocolo de rabia y leptospirosis. 15% Envió oportuno de las fichas mensuales y el consolidado de SV-1 al Instituto Nacional de Salud en medio físico y en correo electrónico. 25% Observación y seguimiento de animales causantes de agresión en zona urbana y centros nucleados, para prevenir la rabia humana y otras enfermedades zoonóticas. 25% Contrato de prestación de servicios de apoyo a la gestión en la realización de un programa de recolección de animales callejeros (Perros y Gatos) en la cabecera y centros nucleados del municipio de Mocoa. 15% Desarrollar estrategias de educación, información y comunicación para la tenencia responsable de mascotas y reducción de población callejera.15%.

Realizar IVC a los establecimientos veterinarios existentes en el Departamento del Putumayo.15%. Control en la adquisición, disposición y manejo adecuado de sueros antiofídicos polivalentes, anticoral y antialacrán, en las ESEs y EPS del departamento del Putumayo. 25% Realizar la investigación de campo por parte de los técnicos de saneamiento de cada municipio, cuando el ICA notifique algún caso de rabia confirmada por laboratorio. 25% Realizar en coordinación con el personal del ICA y los técnicos de saneamiento, la captura de murciélagos una vez en el predio se haya identificado la presencia del virus de acuerdo con la notificación por examen de laboratorio. 25% SALUD AMBIENTAL

500 viviendas con promoción en la estrategia de viviendas saludables. 20%. Municipio piloto para la creación del comité Interinstitucional e Interdisciplinario de Entornos Saludables (Villagarzón). 50%. 8 escuelas con promoción y acciones de implementación de la estrategia de escuelas saludables.20% Realizar articulación intersectorial e interinstitucional para la implementación de la estrategia de entornos saludables. 25% 100% de cabeceras municipales en el departamento con IV a la prestación de servicios sanitarios básicos (suministro de agua, alcantarillado y aseo). 20%

Page 125: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 125 de 228

Realizar la vigilancia de la calidad del agua al 70% de centros nucleados que cuentan con acueducto en el Departamento .25% 100% de muestras tomadas para análisis de calidad, según cronograma del Laboratorio de Salud Pública Departamental. 25% Realizar la vigilancia de la calidad del agua al 70% de centros nucleados que cuentan con acueducto en el Departamento. 25%. 100% de muestras tomadas para análisis de calidad, según cronograma del Laboratorio de Salud Pública Departamental. 25% Seguimiento al 100% de los PGIRS municipales, a las empresas prestadoras del servicio de disposición final de residuos sólidos domiciliarios. 25%.

MUNICIPIO Y CENTRO POBLADO CANINOS FELINOS

SANTIAGO 349 166

Centro Poblado San Andrés 33 15

COLÓN 436 243

Centro Poblado San Pedro 47 18

SIBUNDOY 1062 588

SAN FRANCISCO 266 112

MOCOA 2783 1069

Centro Poblado San José del Pepino 29 8

Centro Poblado Puerto Limón 117 55

Centro Poblado La Tebaida 34 29

VILLAGARZON 859 326

Centro Poblado Puerto Umbría 54 32

PUERTO GUZMÁN 246 80

Centro Poblado Santa Lucia 44 25

Centro Poblado Puerto Rosario 54 19

PUERTO CAICEDO 241 111

Centro Poblado San Pedro 61 22

Centro Poblado El Cedral 56 23

ORITO 2014 1072

Centro Poblado Tesalia 25 19

Centro PobladoSiberia 246 103

Centro Poblado Yarumo 84 39

PUERTO LEGUIZAMO 974 726

Centro Poblado Puerto Ospina 141 82

Centro Poblado La Tagua 111 68

PUERTO ASIS 5791 3843

Centro Poblado Hong Kong 60 19

Centro Poblado Puerto Vega 108 52

Centro Poblado Santana 91 25

VALLE DEL GUAMUEZ 1053 657

Centro Poblado El Tigre 174 95

Centro Poblado El Placer 218 136

SAN MIGUEL 497 354

Centro Poblado Puerto Colón 87 69

Centro Poblado Puente Internacional 93 29

Fuente secretaria de salud de putumayo

Page 126: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 126 de 228

Fuente secretaria de salud de putumayo

Se cuenta con el personal idóneo para la ejecución de las actividades programadas en el POA de la gestión ambiental, en las vigencias auditadas del 2011, 2012 y 2013. Contempla como proyecto el fortalecimiento de interacción con los diferentes actores públicos y privados en los procesos de salud ambiental. A la vez se evidencia soportes de asistencia técnica, vigilancia y control, censos, en los trece municipios, capacitación dirigida a manipuladores de alimentos, a las trece empresas prestadoras de servicios públicos, a propietarios y trabajadores de establecimientos minoristas que generan residuos hospitalarios y similares en el departamento, a establecimientos expendedores de sustancias químicas, a 150 líderes comunitarios y de organizaciones de grupos étnicos (Indígenas y afro descendientes) en educación sanitaria basada en la metodología “Capacitando a capacitadores” en los municipios Puerto Leguízamo y Mocoa, en el tema

caracol gigante africano y participación en campañas de recolección. Realizan procesos de Inspección, Vigilancia y Control a 1189 establecimientos de bajo riesgo epidemiológico, a los acueductos de las cabeceras urbanas y en centros nucleados del sector rural de los 13 municipios del departamento a quienes también se les realiza toma de muestras de agua, visita de Inspección y Vigilancia a las IPS públicas, privadas y establecimientos que realizan procesos invasivos (Grandes y pequeños generadores) para el cumplimiento de la norma en la gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS), a los establecimientos expendedores de sustancias químicas de los trece municipios del departamento. Relación del número de visitas por referente en los municipios del departamento del Putumayo:

REFERENTE NUMERO DE VISITAS POR MUNICIPIO

TOTAL DE VISITAS EN EL DEPARTAMENTO

ZOONOSIS 1 13

ALIMENTOS Y BEBIDAS ALCOHOLICAS

1 13

PROGRAMAS DE SALUD AMBIENTAL

P.U FAVIAN JARAMILLO G.

Prevenir las enfermedades que se transmiten de

animales al hombre, que son de

importancia de salud publica; como

son la rabia, leptospirosis, y tifus.

ZOONOSIS

APOYO

Apoyo ala gestión y organización de la

prioridad de seguridad sanitaria y del ambiente

Inspección, Control y vigilancia de expendios

cárnicos, y vehículo trasportadores en el

Departamento

Inspección vigilancia y control de los

Inspección , Control y Vigilancia de

generadores de residuos hospitalarios y

similares

Inspeccion,control y vigilancia de los

insumos agrícolas, e insecticidas.

PRODUCCIONES PECUARIAS

AGUA POTABLESERVCIO ALCANTARILLADO

ASEOCARNICOS

ALIMENTOS Y BEBIDAS

ALCOHOLICAS

Inspección, control y vigilancia de las

producciones pecuarias presentes en el Departamento.

Inspección, control y vigilancia de empresas

prestadoras de servicios públicos y residuos sólidos

ALIMENTOSSUSTANCIAS QUIMICAS Y

PROGRAMA VEO

ENTORNOS SALUDABLES

SANEAMIENTO PGIRHS

constituye, esencialmente un conjunto de actividades para

Edificación, habilitación, adaptación, manejo, uso y mantenimiento dirigido a

vivienda, y escuela saludables.

I.V.C DE FACTORES DE RIESGO

SANITARIO Y FITOSANITARIO Y

DEL AMBIENTE

SANIDAD PORTUARIA

Inspeccion, control y vigilancia a

embarcaciones y puntos de frontera

Page 127: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 127 de 228

CARNICOS 1 13

SUSTANCIAS QUIMICAS Y PROGRAMA VEO

1 13

ENTORNOS SALUDABLES 1 7

VIGILANCIA EN AGUA Y RESIDUOS SOLIDOS

1 13

PRODUCCIONES PECUARIAS 1 13

PGIRHS 1 13

TOTAL 8 98

Se realiza una visita oficial por municipio por parte de los referentes, los técnicos ubicados en cada municipio, encargados a realizar el seguimiento a los requerimientos encontrados en las visitas. Si se presenta algún tipo de incidente en donde se requiera la presencia del referente, de inmediato se lo moviliza al municipio para atender la necesidad y darle una pronta solución y mitigar cualquier impacto negativo sobre la población. Persona entrevistada: Favián Jaramillo, área salud ambiental Pruebas documentales: informes de gestión, actas registro fotográfico, informes finales POAS 2011, 2012 y 2013. Censos, actas de asistencias técnicas y listados de asistencia.

3.1.4.2.2. Prioridades en salud pública

El departamento del Putumayo desarrolla las acciones obligatorias establecidas para Salud Infantil, Salud Sexual y Reproductiva, Salud Mental, Nutrición, Enfermedades Crónicas no Transmisibles, TB y Lepra, Salud Oral. Riesgos profesionales

Salud Infantil

Durante la vigencia 2011 se realizó 1 visita de implementación de las estrategias AIEPI –IAMI, 1 de seguimiento. Se realiza reuniones del Comité de salud materno infantil del Departamento del Putumayo de manera trimestral donde se involucra la participación de los actores sociales clave, con la finalidad de hacer seguimiento de la situación actual de la población materno infantil y aportar a la disminución de la morbi mortalidad. Implementación de la historia clínica sistematizada en las 10 IPS del Departamento del Putumayo. Proceso de Instalación del Software de la historia clínica de AIEPI en las 10 IPS del departamento del putumayo. Capacitación al personal de las 10 IPS sobre el manejo del Software de la historia clínica de AIEPI. Se Implementó en los trece Municipios del Departamento las Estrategias Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), Institución Amigas de la Mujer y la Infancia (IAMI). Con el apoyo de los Actores del Sistema de Seguridad Social en Salud se estructuro el Plan Operativo AIEPI, con el Objetivo de Diseñar el Plan de Atención Integral a la población

Page 128: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 128 de 228

Infantil en base al Diagnóstico y Situación Actual de la Población Infantil, con la finalidad de Disminuir la Morbi-Mortalidad en la población Infantil. Diseñar, implementar y evaluar estrategias de educación, información, comunicación y movilización social para la promoción de la salud, prevención y control de enfermedades prevalentes de la infancia con un enfoque etno educativo. Se Participa en los COVE de mortalidad de menor de cinco años de acuerdo a su competencia y promover acciones para reducir factores de riesgo de morbilidad y mortalidad en la niñez. Visita de asistencia técnica y Seguimiento de diagnóstico al proceso de implementación de las estrategias UROCS y UAIRAC en los 13 Municipios del Departamento del Putumayo. Formación para facilitadores en el componente GESTION LOCAL, COMUNITARIO Y CLINICO de la estrategia Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI) en los 13 municipios del Departamento del Putumayo. Formación en las 18 PRACTICAS CLAVES de AIEPI a organización de mujeres en Situación de Desplazamiento y entrega de rota folio "Guía para la consejería y atención del niño en la familia" (30 personas) en los municipios de Mocoa y Puerto Asís. Formación sobre las 18 PRÁCTICAS CLAVES de AIEPI, a los grupos de apoyo integrados por madres comunitarias, la ESE, Secretaría de salud municipal, EPS, ICBF y otros actores en los 13 municipios del Departamento del putumayo Asistencia técnica, Seguimiento y Evaluación a las EPS subsidiadas, contributiva y de régimen especial para fortalecer el proceso de implementación de la estrategia AIEPI. Seguimiento y evaluación a las acciones que han realizado los facilitadores que se capacitaron en marzo de 2011 en el componente clínico de la estrategia AIEPI en los 13 municipios del Departamento. (actividad que incluye: entrevista a facilitadores, entrevista a madres y cuidadoras de los niños verificación del cumplimiento de la estrategia, observación de ambientes y espacios dedicados a las actividades, verificación de insumos, equipos utilizados y de la implementación de la historia clínica AIEPI) Contratación de un profesional especializada por 9 meses para realizar valoración integral a los niños y niñas menores de dos años para promover su adecuado crecimiento y desarrollo en la primera infancia, mediante la implementación de acciones para estimular las habilidades cognoscitivas y sensoriales en el Municipio de Colon. Realización de mesas de trabajo en el municipio de colon, para fortalecer los mecanismos de articulación interinstitucional con los siguientes actores sociales: Alcaldías Municipales de los 4 municipios del Alto Putumayo, la ese pio XII, ICBF, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Cultura, Red Unidos, Familias en Acción, para garantizar la implementación, la continuidad y sostenibilidad en el tiempo de un centro centro piloto, mediante el establecimiento de Alianzas Colaborativas y convenios Inter-Institucionales, de acuerdo a los lineamientos de la Estrategia de Cero a Siempre. Formación a 80 personas entre Actores Sociales Institucionales y Comunitarios (20 por Cada Municipio: Colon, San Francisco, Santiago Y Sibundoy) en los Lineamientos

Page 129: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 129 de 228

Generales, Conceptuales, Metodológicos e instrumentales de la Estrategia de Cero A Siempre, en los 4 Municipios Referenciados. Elaboración y entrega de UNA estrategia IEC para fortalecer el conocimiento de los 10 pasos de la estrategia IAMI en 13 municipios del departamento del Putumayo. Asistencia técnica y apoyo al proceso de implementación del modelo madre canguro(MMC a la totalidad del personal de la ESE ( ESE Hospital PIO XII, José María Hernández ,San francisco de Asís) del Departamento del Putumayo .Acompañamiento del modelo por parte del Profesional contratado certificada por el programa madre canguro y el desarrollo del programa por medio de herramientas que nos permitan evaluar el conocimiento en el cuidado de los menores en salas de neonatología. Se Promociono el modelo madre canguro, en las ESE, Hospital local Puerto Asís, Sagrado Corazón de Jesús, Hospital Orito, Fronterizo la Dorada, Alcides Jiménez, San Gabriel Arcángel, Jorge Julio Guzmán, Centros de salud San francisco, Sibundoy y Santiago. Donde se realizaron jornadas educativas, a personal asistencial la capacitación fue realizada por enfermera certificada por el programa madre canguro y médico pediatra especializada en neonatología. Se formó agentes comunitarios de salud por Municipio: Puerto Asís, Orito, La Hormiga, San Miguel, Puerto Caicedo Villa garzón, Puerto Guzmán, Mocoa, San Francisco, Sibundoy, Colón Santiago. En una jornada educativa de 2 días de duración, con el propósito de educar para el acompañamiento a las familias que implementan el PMC. (Se realizó la entrega de 20 afiches sobre los cuidados en la casa del prematuro a cada agente). COBERTURAS ACUMULADAS DE VACUNACIÓN POR MUNICIPIOS

Fuente secretaria departamental de putumayo

% % % % % % % % %

Cob Cob Cob Cob. Cob Cob Cob. Cob Cob

MOCOA 812 646 79,6% 717 88,3% 645 79,4% 842 722 85,7% 727 86,3% 659 78,3% 907 839 92,5% 839 92,5% 847 93,4%

COLON 107 72 67,3% 61 57,0% 63 58,9% 102 72 70,6% 73 71,6% 70 68,6% 90 95 105,6% 95 105,6% 95 105,6%

ORITO 1.366 716 52,4% 548 40,1% 681 49,9% 1.336 838 62,7% 838 62,7% 709 53,1% 1.264 811 64,2% 811 64,2% 813 64,3%

PUERTO ASIS1.348 1.128 83,7% 1.268 94,1% 1.035 76,8% 1.371 1.180 86,1% 1.186 86,5% 1.079 78,7% 1.428 1.322 92,6% 1.322 92,6% 1.325 92,8%

PTO. CAICEDO340 326 95,9% 277 81,5% 229 67,4% 333 320 96,1% 320 96,1% 315 94,6% 318 335 105,3% 335 105,3% 335 105,3%

PTO. GUZMAN653 646 98,9% 664 101,7% 428 65,5% 637 636 99,8% 636 99,8% 625 98,1% 593 506 85,3% 506 85,3% 505 85,2%

PTO. LEGUIZAMO360 343 95,3% 502 139,4% 318 88,3% 366 443 121,0% 416 113,7% 214 58,5% 379 384 101,3% 387 102,1% 402 106,1%

SIBUNDOY271 176 64,9% 149 55,0% 173 63,8% 261 193 73,9% 194 74,3% 192 73,6% 243 237 97,5% 240 98,8% 243 100,0%

SAN FRANCISCO137 73 53,3% 68 49,6% 63 46,0% 143 77 53,8% 78 54,5% 77 53,8% 157 112 71,3% 112 71,3% 113 72,0%

SAN MIGUEL691 664 96,1% 152 22,0% 279 40,4% 676 720 106,5% 718 106,2% 586 86,7% 639 500 78,2% 500 78,2% 497 77,8%

SANTIAGO218 109 50,0% 81 37,2% 99 45,4% 213 95 44,6% 95 44,6% 95 44,6% 202 119 58,9% 119 58,9% 119 58,9%

VALLE GUAMUEZ1.172 450 38,4% 386 32,9% 415 35,4% 1.153 471 40,8% 471 40,8% 457 39,6% 1.120 634 56,6% 634 56,6% 634 56,6%

VILLAGARZON494 409 82,8% 334 67,6% 381 77,1% 485 417 86,0% 417 86,0% 423 87,2% 464 391 84,3% 391 84,3% 391 84,3%

PUTUMAYO7.969 5.758 72,3% 5.207 65,3% 4.809 60,3% 7.918 6.184 78,1% 6.169 77,9% 5.501 69,5% 7.804 6.285 80,5% 6.291 80,6% 6.319 81,0%

Fuente: Informe Mensual de Dosis Aplicadas de Vacunación - ESEs e IPS del Putumayo.

ANTIPOLIO = Parálisis Infantil PENTAVALENTE = Difteria, Tosferina, Tétanos , Hepatitis B, Meningitis por Haemophilus Influenzae tipo b BCG = Tuberculosis Miliar ROTAVIRUS = Enfermedad Diarréica por Rotavirus

TRIPLE VIRAL = Sarampión , Rubéola y Paperas ANTIAMARILICA = Fiebre Amarilla NEUMOCOCO = Meningitis, Otitis, Neumonía DPT = Difteria, Tosferina y Tétanos

NIÑOS MENORES DE 1 AÑO NIÑOS Y NIÑAS DE 1 AÑO NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS

NIÑ

OS

PA

RA

VA

CU

NA

R

ANTIPOLIO Y

PENTAVALEN

TE

B. C. G. ROTAVIRUS

NIÑ

OS

PA

RA

VA

CU

NA

R TRIPLE VIRAL ANTIAMARILICAREFUERZO

TRIPLE VIRAL

VACU-

NADOS

VACU-

NADO

S

VACU-

NADO

S

NEUMOCOCO

NIÑ

OS

PA

RA

VA

CU

NA

R

2o. REFUERZO

VOP

2o. REFUERZO

DPT

COBERTURA ÚTIL, superior a 95% COBERTURA NO ÚTIL, entre 60.1% y 94.9% COBERTURA CRÍTICA, inferior a 60%

VACU-

NADO

S

3a.

VACU-

NADOS

Dosis ûnica

VACU-

NADOS

2a. Dosis

VACU-

NADO

S

Dosis

VACU-

NADO

S

Dosis

VACU-

NADOS

Dosis del

año

MUNICIPIO

Page 130: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 130 de 228

Durante la vigencia 2012 se realizaron 1 visita de implementación, 2 de seguimiento y 1 de evaluación.

Actualmente el Departamento No cuenta con la Política Pública para la Primera Infancia, se elaboró un proyecto para la formulación de la Política Pública “FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PUBLICA INFANCIA – ADOLESCENCIA Y JUVENTUD EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO” el cual se encuentra en el banco de proyectos para la firma de certificación y posteriormente solicitar recursos a la secretaría de hacienda valor total del proyecto $ 107.000.000. Existe un documento de Ordenanza donde está Contemplado la Formulación de la Política Publica lo cual permite incluirlo en el Plan de Desarrollo. En cuanto a Programas y Normatividad de la Primera Infancia no se pueden implementar hasta no haber la Política Pública para la Primera Infancia, Actualmente hay Oficina de Atención para la primera infancia, Adolescencia y Juventud en la Oficina Desarrollo Social Ubicada en la secretaria de Salud Departamental quien está a cargo de la Doctora ANNA ESTHER PARRA. La Secretaria de Salud Departamental Implementó en los trece Municipios del Departamento las Estrategias Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), Institución Amigas de la Mujer y la Infancia (IAMI). Realiza Acciones de Atención a la primera infancia, donde se Brinda a las IPS de los Municipios del Departamento Asistencia Técnica, Capacitaciones y Acciones de Inspección, Vigilancia y Control en la Normatividad, Programas y Estrategias dadas por el Ministerio de Salud y Protección Social, Organización Panamericana de la Salud e Instituto Nacional de Salud. Con el apoyo de los Actores del Sistema de Seguridad Social en Salud se estructuro el Plan Operativo AIEPI, con el Objetivo de Diseñar el Plan de Atención Integral a la población Infantil en base al Diagnóstico y Situación Actual de la Población Infantil, con la finalidad de Disminuir la Morbi-Mortalidad en la población Infantil. Se Realiza Acciones de IVC para apoyar la conformación de alianzas estratégicas entre entidades promotoras de salud (EPS) y prestadores de servicios de salud (IPS) públicas y privadas para garantizar la gestión integrada de la Atención Integral de las enfermedades prevalentes de la Infancia. Diseñar, implementar y evaluar estrategias de educación, información, comunicación y movilización social para la promoción de la salud, prevención y control de enfermedades prevalentes de la infancia con un enfoque etnoeducativo. Capacitación en AIEPI clínico, comunitario y gestión local a todo el personal de las IPS del departamento del putumayo. Capacitación en implementación de las estrategias AIEPI _IAMI. Capacitación en UROCS y UAIRACS a agentes comunitarios en salud.

Page 131: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 131 de 228

Inspección, vigilancia y control a las 10 IPS en implementación de las estrategias AIEPI, IAMI. Mantener activo el comité departamental de salud materno infantil con reuniones trimestrales como escenario de seguimiento a los indicadores de la situación en salud de la población infantil del departamento. Apoyar la Búsqueda y seguimiento de los resultados Alterados de TSH, anomalías congénitas, bajo peso al nacer, sífilis congénita, inmunoprevenibles en niños, del departamento. Formulación del plan de operativo AIEPI Departamental. Implementación de la historia clínica sistematizada de AIEPI clínico. Entrega de material de IEC en estrategias AIEPI – IAMI. Entrega de software y equipo de cómputo a todas las IPS del departamento. En la disponibilidad de infraestructura para la atención de la primera infancia el departamento tiene en proyección la construcción de 2 CDI (Centro de Desarrollo Integral) que se serán ubicados 1 en el municipio de orito y 1 en el municipio de puerto asís, con recursos asignados por la cumbre de gobernadores por intermedio de FONADE con la finalidad de brindar atención a la primera infancia. Suministro de Biológicos a las IPS para garantizar a los Niños y niñas esquema de vacunación acorde a la edad y acciones de vigilancia y seguimiento a coberturas de vacunación del Departamento. Se fortalece a las IPS en Asistencia técnicas y Acciones de IVC en las estrategias Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) Comunitario y clínico y la estrategia IAMI (Institución Amiga de la Mujer y la Infancia).

COBERTURAS ACUMULADAS DE VACUNACION POR MUNICIPIOS

Fuente secretaria departamental de putumayo

% % % % % % % % %

Cob Cob Cob Cob. Cob Cob Cob. Cob Cob

MOCOA 804 809 100,6% 803 99,9% 806 100,2% 839 735 87,6% 737 87,8% 728 86,8% 915 862 94,2% 862 94,2% 872 95,3%

COLON 106 62 58,5% 68 64,2% 77 72,6% 101 66 65,3% 66 65,3% 66 65,3% 91 83 91,2% 83 91,2% 83 91,2%

ORITO 1.387 701 50,5% 595 42,9% 646 46,6% 1.351 673 49,8% 673 49,8% 654 48,4% 1.255 730 58,2% 730 58,2% 735 58,6%

PUERTO ASIS 1.331 1.111 83,5% 994 74,7% 1.046 78,6% 1.359 1.185 87,2% 1.187 87,3% 1.152 84,8% 1.415 1.256 88,8% 1.256 88,8% 1.259 89,0%

PTO. CAICEDO 338 236 69,8% 250 74,0% 207 61,2% 330 240 72,7% 240 72,7% 240 72,7% 315 290 92,1% 290 92,1% 290 92,1%

PTO. GUZMAN 655 605 92,4% 507 77,4% 472 72,1% 636 559 87,9% 559 87,9% 559 87,9% 581 571 98,3% 571 98,3% 572 98,5%

PTO. LEGUIZAMO 352 422 119,9% 502 142,6% 399 113,4% 358 518 144,7% 516 144,1% 358 100,0% 376 390 103,7% 390 103,7% 400 106,4%

SIBUNDOY 270 186 68,9% 145 53,7% 175 64,8% 261 179 68,6% 180 69,0% 180 69,0% 243 216 88,9% 216 88,9% 218 89,7%

SAN FRANCISCO 132 66 50,0% 63 47,7% 84 63,6% 140 88 62,9% 88 62,9% 89 63,6% 159 98 61,6% 98 61,6% 98 61,6%

SAN MIGUEL 703 700 99,6% 221 31,4% 497 70,7% 684 732 107,0% 732 107,0% 732 107,0% 637 587 92,2% 587 92,2% 584 91,7%

SANTIAGO 222 96 43,2% 92 41,4% 105 47,3% 216 111 51,4% 111 51,4% 111 51,4% 199 124 62,3% 124 62,3% 124 62,3%

VALLE GUAMUEZ 1.176 448 38,1% 487 41,4% 455 38,7% 1.151 461 40,1% 461 40,1% 450 39,1% 1.099 584 53,1% 584 53,1% 582 53,0%

VILLAGARZON 490 436 89,0% 453 92,4% 465 94,9% 481 429 89,2% 429 89,2% 428 89,0% 458 465 101,5% 465 101,5% 465 101,5%

PUTUMAYO 7.966 5.878 73,8% 5.180 65,0% 5.434 68,2% 7.907 5.976 75,6% 5.979 75,6% 5.747 72,7% 7.743 6.256 80,8% 6.256 80,8% 6.282 81,1%

Fuente: Informe Mensual de Dosis Aplicadas de Vacunación - ESEs e IPS del Putumayo.

ANTIPOLIO = Parálisis Infantil PENTAVALENTE = Difteria, Tosferina, Tétanos , Hepatitis B, Meningitis por Haemophilus Influenzae tipo b BCG = Tuberculosis Miliar ROTAVIRUS = Enfermedad Diarréica por Rotavirus

TRIPLE VIRAL = Sarampión , Rubéola y Paperas ANTIAMARILICA = Fiebre Amarilla NEUMOCOCO = Meningitis, Otitis, Neumonía DPT = Difteria, Tosferina y Tétanos

COBERTURA ÚTIL, superior a 95% COBERTURA NO ÚTIL, entre 60.1% y 94.9% COBERTURA CRÍTICA, inferior a 60%

VACU-

NADOS

3a. Dosis

VACU-

NADOS

Dosis ûnica

VACU-

NADOS

2a. Dosis

VACU-

NADO

S

Dosis

VACU-

NADO

S

Dosis

VACU-

NADOS

Dosis del

año

MUNICIPIO

REFUERZO

TRIPLE VIRAL

VACU-

NADOS

VACU-

NADO

S

VACU-

NADO

S

NEUMOCOCO

NIÑ

OS

PA

RA

VA

CU

NA

R

2o. REFUERZO

VOP

2o. REFUERZO

DPT

NIÑOS MENORES DE 1 AÑO NIÑOS Y NIÑAS DE 1 AÑO NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS

NIÑ

OS

PA

RA

VA

CU

NA

R

ANTIPOLIO Y

PENTAVALENTEB. C. G. ROTAVIRUS

NIÑ

OS

PA

RA

VA

CU

NA

R TRIPLE VIRAL ANTIAMARILICA

Page 132: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 132 de 228

COMPARATIVO DE COBERTURAS DEL PAI – AÑOS 2012 Y 2013

Fuente secretaria departamental de putumayo

Durante la vigencia 2013

El Departamento del Putumayo podemos verificar que las tasas de mortalidad en Niños y niñas de 0 a 5 años para el año 2012 es de 20, 34 x100000 NV y para el año 2013 la tasa desde 0,17 x 100000 NV lo cual se evidencia la disminución de los casos de mortalidad infantil en menor menores de cinco años, esto relacionado al fortalecimiento realizado desde el Departamento a todas las IPS Públicas en las estrategias AIEPI, IAMI. (Fuente RUAF y Estadísticas del Área de Epidemiologia Secretaria de Salud Departamental). Las actividades ejecutadas desde el área de Salud Infantil de la Secretaria de Salud Departamental sedana conocer acontinuación:

Reuniones t r i m e s t r a l e s del Comité de salud Departamental maternoinfantil con la participación de los actores sociales del Departamento.

Visita de seguimiento al proceso de implementación de la estrategia Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia(AIEPI), Institución Amiga de la Mujer y la Infancia (IAMI) en los 13 municipios del Departamento de Putumayo, de igual forma para las EAPB. Formación para facilitadores en comunidades indígenas en el componente COMUNITARIO de la estrategia Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI) y Formación en lactancia materna. Visitas de seguimiento a las IPS en el cumplimiento de la resolución 412 del 2000 en Atención del Recién Nacido y Detección Temprana de Alteraciones del crecimiento y desarrollo del menor de 10 años; de igual forma seguimiento en el proceso de implementación para los NUEVOS PATRONES DE CRECIMIENTO, Resolución 2121 de 2010. Acciones en la Búsqueda, seguimiento y evaluación de los resultados Alterados de TSH, anomalías congénitas, bajo peso al nacer, sífilis congénita, inmunoprevenibles, estrategia de trasmisión vertical del VIH en las IPS de los diferentes municipios del departamento, EAPB subsidiadas y contributivas, de igual manera seguimiento a la adherencia de los protocolos de los eventos anteriormente mencionado.

% % % % % % % % %

Cob Cob Cob Cob. Cob Cob Cob. Cob Cob

AÑO 2012 7.966 5.878 73,8% 5.180 65,0% 5.434 68,2% 7.907 5.976 75,6% 5.979 75,6% 5.747 72,7% 7.743 6.256 80,8% 6.256 80,8% 6.282 81,1%

AÑO 2013 6,501 5,302 81,6% 4,607 70,9% 4,969 76,4% 6,394 5,644 88,3% 5,655 88,4% 5,586 87,4% 6,45 5,638 87,4% 5,636 87,4% 5,667 87,9%

ROTAVIRUS

NIÑOS

PARA

VACUNAR

TRIPLE VIRAL ANTIAMARILICA

VACU-

NADOS

Dosis del

año

MUNICIPIO

REFUERZO

TRIPLE VIRAL

VACU-

NADOS

VACU-

NADOS

VACU-

NADOS

NEUMOCOCO

NIÑOS

PARA

VACUNAR

2o. REFUERZO

VOP

2o. REFUERZO

DPT

NIÑOS MENORES DE 1 AÑO NIÑOS Y NIÑAS DE 1 AÑO NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS

NIÑOS

PARA

VACUNAR

ANTIPOLIO Y

PENTAVALENTEB. C. G.

VACU-

NADOS

3a.

Dosis

VACU-

NADOS

Dosis

ûnica

VACU-

NADOS

2a. Dosis

VACU-

NADOS

Dosis

ûnica

VACU-

NADOS

Dosis

ûnica

Page 133: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 133 de 228

Fortalecimiento y seguimiento a IPS y DLS para el trabajo con comunidades indígenas referente a salud infantil con perspectiva intercultural en los municipios del departamento. JORNADA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO FASE I En el 2013 se dio continuidad y finalizó prácticamente la jornada de vacunación contra el virus del Papiloma Humano Fase I, iniciada en el año 2012 y dirigida a la población escolarizada de 4º grado de primaria de 9 a 17 años. Según los datos del cuadro No. 6, los resultados finales fueron: Indicador 1, primera dosis frente a la meta: se vacunaron 2.619 de 3.043 niñas programadas para una cobertura de 86.1%. Este primer indicador se considera el más importante ya que demuestra la capacidad de captar al cien por ciento de las programadas para que inicien el esquema. Las causas que incidieron para que no se logre lo esperado fueron en su orden errores al realizar el censo; deserción escolar y cambio de residencia de los grupos familiares. 6 de 13 municipios lograron el 100% de cumplimiento. Indicador 2, segunda dosis frente a primera dosis: se vacunaron con segunda dosis 2.580 niñas de 2.619 que recibieron primera dosis para un cumplimiento de 98.5%. Este mismo porcentaje mide la continuidad del esquema. En razón a problemas de deserción escolar no fue posible vacunar 39 niñas. 6 de 13 municipios lograron el 100% de cumplimiento en continuidad. Indicador 3, tercera dosis frente a segunda dosis: se vacunaron con tercera dosis 2.436 niñas de 2.580 que recibieron segunda para un cumplimiento de 94.4%. Este mismo indicador mide la continuidad del esquema y además mide la cobertura de cumplimiento de esquema con las tres dosis o niñas adecuadamente vacunadas; que iniciaron con primeras y lograron terminar con terceras. Igualmente en razón a deserción escolar o cambio de residencia de los grupos familiares se dejaron de vacunar 144 niñas aumentando así la deserción del esquema de vacunación. 4 de 13 municipios lograron el 100% de cumplimiento en continuidad del esquema. Indicador 4, tercera dosis frente a la meta: finalmente se lograron vacunar con tres dosis 2.436 niñas de las 3.043 programadas, dando como resultado que el 80.1% del total de las programadas recibieron el esquema completo con tres dosis. Únicamente 2 de 13 municipios

(San Francisco y Sibundoy) lograron cumplir con el 100% de la meta programada.

Page 134: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 134 de 228

Jornada de vacunación contra el virus del papiloma humano fase i Coberturas finales año 2013

Fuente secretaria departamental de putumayo

Jornada de vacunación contra el virus del papiloma humano fase II Coberturas parciales año 2013

Fuente secretaria departamental de putumayo

El departamento entrega al grupo auditor el análisis de la situación al interior de los municipios y las limitantes identificadas de mayor peso, que afectan el Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI, encontrando algunas comunes a varios municipios las cuales son entre otras las siguientes: Se evidencia la Red de Frio la entidad contempla en el POA 2011, 2012 y 2013, fortalecer el Centro de Acopio Departamental para minimizar riesgo, por interrupción de la cadena de frio ya contratación Interhospitalaria para la implementación y ejecución de un "Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo" a la Red de Frio de los Municipios y el Departamento (Centro de Acopio). Se verifica inventario de la red de frío se verifican los documentos denominados Inventario red de frío 2011, 2012 y 2013 que incluye todos los

PRIMERA SEGUNDA TERCERAIndicador 1

1ra. vs. Meta

Indicador 2

2a. vs 1ra.

Indicador 3

3a. vs 2ra.

Indicador 4

3a. vs Meta

MOCOA 463 463 461 443 100,0% 99,6% 96,1% 95,7%

COLON 48 48 48 47 100,0% 100,0% 97,9% 97,9%

ORITO 460 310 310 294 67,4% 100,0% 94,8% 63,9%

PUERTO ASIS 585 530 503 468 90,6% 94,9% 93,0% 80,0%

PUERTO CAICEDO 115 115 113 114 100,0% 98,3% 100,9% 99,1%

PUERTO GUZMAN 148 86 85 85 58,1% 98,8% 100,0% 57,4%

PUERTO LEGUIZAMO 345 205 202 171 59,4% 98,5% 84,7% 49,6%

SIBUNDOY 127 127 127 127 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

SAN FRANCISCO 53 53 53 54 100,0% 100,0% 101,9% 101,9%

SAN MIGUEL 111 103 102 90 92,8% 99,0% 88,2% 81,1%

SANTIAGO 63 63 63 60 100,0% 100,0% 95,2% 95,2%

VALLE DEL GUAMUEZ 309 307 304 298 99,4% 99,0% 98,0% 96,4%

VILLAGARZON 216 209 209 185 96,8% 100,0% 88,5% 85,6%

PUTUMAYO 3.043 2.619 2.580 2.436 86,1% 98,5% 94,4% 80,1%

MUNICIPIOPOBLACION

META

DOSIS APLICADAS INDICADORES CUMPLIMIENTO

TOTAL TOTAL TOTAL

Indicador 1

PRIMERAS

DOSIS

Vs META

Indicador 2

SEGUNDAS

DOSIS

Vs PRIMERA

DOSIS

MOCOA 2.984 2.984 2.336 100,0% 78,3%

COLON 276 276 268 100,0% 97,1%

ORITO 2.365 2.285 1.971 96,6% 86,3%

PUERTO ASIS 3.422 3.399 2.243 99,3% 66,0%

PUERTO CAICEDO 582 543 457 93,3% 84,2%

PUERTO GUZMAN 875 771 394 88,1% 51,1%

PUERTO LEGUIZAMO 1.282 1.282 1.136 100,0% 88,6%

SIBUNDOY 1.125 1.125 1.068 100,0% 94,9%

SAN FRANCISCO 292 292 268 100,0% 91,8%

SAN MIGUEL 977 932 840 95,4% 90,1%

SANTIAGO 329 329 311 100,0% 94,5%

VALLE DEL GUAMUEZ 2.049 2.049 1.906 100,0% 93,0%

VILLAGARZON 1.135 1.135 690 100,0% 60,8%

PUTUMAYO 17.693 17.402 13.888 98,4% 79,8%

CUMPLIMIENTOMETAPRIMERA

DOSIS

SEGUNDAS

DOSIS

MUNICIPIO

Page 135: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 135 de 228

equipos de los 13 municipios. Se hace recorrido por el centro de acopio evidenciándose la existencia de refrigeradores PAI, congeladores PAI y un cuarto frio con cava y un tablero dual o gerencial. Insumos biológicos y medicamentos para los 13 municipios, se evidencia en Excel un seguimiento de entrega de insumos biológico para cada municipio, a través del programa de Vigilancia en Salud Pública la secretaria realiza las Búsquedas Activas Institucionales y Búsquedas Activas Comunitarias para inmunoprevenibles y sífilis gestacional. Asistencias técnicas: Se verifica para 2011,2012 y 2013; cronograma anual de visitas de asistencia técnica, informe mensual de actividades asistencia técnica, coordinación y capacitación, recurso humano, cadena de frio, disponibilidad de insumos y biológicos, estrategias para la ampliación de coberturas, sistemas de información, vigilancia en salud pública, movilización y comunicación social, evaluación de indicadores de cobertura.

El departamento a través del grupo de VSP, realiza proceso de articulación y canalización de procesos de notificación e identificación de las necesidades dando respuesta a la oferta institucional PAI en los municipios de su jurisdicción. El departamento cumple con la resolución 425 del 2008, con respecto al programa de

Salud Infantil.

Persona entrevistada: Sandra Rodríguez Toro Pruebas documentales: Plan indicativo de salud 2012- 2015. PST 2012-2015. POAS 2011, 2012 y 2013. Inventario Red de frío noviembre de 2013. Informes de gestión de los profesionales de apoyo a la gestión PAI 2011, 2012, 2013. Cuadro recurso humano 2012 y 2013. Actas de asistencia técnicas PAI a los municipios. Plan indicativo 2008-2011. PST 2012-2015. POA 2011, 2012 y 2013. Soportes de acciones efectuadas para la prioridad. Informes de gestión, informes de gestión, actas, listado de asistencia y registro fotográfico. Salud Sexual y Reproductiva Esta prioridad centra sus acciones de IVC, acciones de asistencia técnica y acciones intersectoriales en las mismas líneas de la PNSSR, como son: Maternidad segura, planificación familiar, salud sexual y reproductiva en adolescentes, Cáncer de cuello uterino, ITS/VIH/SIDA y violencia doméstica y sexual. VIGENCIA 2011

Fuente: Secretaria de Salud Departamental Putumayo

PRIORIDAD/EJE PROGRAMATICO

META NACIONAL LINEA DE BASE

PUTUMAYO

META DE RESULTADO ALCANZADO

AL 2011

% CUMPLIMIENTO

META 2011

Salud Sexual y Reproductiva

Reducir por debajo de 62,4 por cien mil nacidos vivos la tasa de mortalidad materna (Línea de base: 78,7 por cien mil nv. Fuente: DANE 2004). .

Línea de base: 78,4 por cien mil nacidos vivos. Fuente: DASALUD 2006

195,82 x 1000 nacidos vivos

0% 62 x 100.000 nacidos vivos

Page 136: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 136 de 228

Se verifica que Para este año La Secretaria de Salud Departamental Putumayo logró disminuir la mortalidad materna de 315,54 x 100.000 NV a 195,82 x 100.000, pero no se alcanzó la meta de 62 x 100.00 NV. Aunque se han implementado estrategias, la demora principal identificada en los análisis de las muertes maternas fue calidad en la prestación de servicios, además de la demora en la toma de decisión y falta de reconocimiento de signos y síntomas de alarma en menor proporción, pero la problemática sigue existiendo por tal motivo se realizó la gestión para la contratación y ejecución del proyecto de acciones encaminadas al mejoramiento de la Salud del Binomio Madre - Hijo, con énfasis en la implementación de estrategias para la prevención de la mortalidad materna y perinatal además de lograr la implementación de la estrategia IAMI en las IPS públicas del Departamento del Putumayo.

Fuente: Secretaria de Salud Departamental Putumayo

Se verifican soportes de las acciones educativas en colegios y población de adolescentes mediante las redes sociales de apoyo en siete (7) municipios, se logró disminuir la fecundidad global en mujeres a 3,1 hijos por mujer. Por lo tanto el cumplimiento para este indicador fue de 55%.

Fuente: Secretaria de Salud Departamental Putumayo

Se verifican soportes que demuestran que la mortalidad por cáncer de cuello uterino se redujo considerablemente obteniendo un indicador bajo con respecto a la línea de base de 2006. Con respecto al 2011 se debe reducir en 1 punto. En el año 2010 se obtuvo 1.25 de muertes por cáncer de cuello uterino por cien mil mujeres, es decir que se ha reducido en

PRIORIDAD/EJE PROGRAMATICO

META NACIONAL LINEA DE BASE

PUTUMAYO

META DE RESULTADO ALCANZADO

AL 2011

% CUMPLIMIENTO META 2011

Salud Sexual y Reproductiva

Lograr reducir y mantener por debajo de 2,4 hijos por mujer, la fecundidad global en mujeres entre 15 a 49 años (Línea de base: 2,4 hijos por mujer al terminar su periodo reproductivo. Fuente: ENDS 2005).

4 hijos por mujer al terminar su periodo reproductivo. Fuente: DASALUD 2006

0.57 hijos por mujer

100%

3.5 hijos por mujer

PRIORIDAD/EJE PROGRAMATICO

META NACIONAL LINEA DE BASE

PUTUMAYO

META DE RESULTADO ALCANZADO

AL 2010

% CUMPLIMIENTO

META 2011

Salud Sexual y Reproductiva

Reducir por debajo de 7 por cien mil

mujeres, la tasa de mortalidad por

cáncer de cuello uterino (Línea de base: 9,4 por cien

mil mujeres. Fuente: Instituto Nacional de

Cancerología - INC/DANE 2004).

7 por cien mil mujeres. Fuente: DASALUD 2006

1.25 x 100.000 mujeres

100% 6 por cien mil mujeres.

Page 137: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 137 de 228

aproximadamente 6 puntos, por lo tanto a corte 30 de noviembre de 2010 la meta ha tenido un cumplimiento de más del 100%. Mediante jornadas masivas de toma de citología uterina, realizada en los trece (13) municipios, en coordinación con las ESEs y Secretarias de Salud Municipales se logró realizar un diagnóstico y tratamiento oportuno y de esta manera disminuir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino.

Fuente: Secretaria de Salud Departamental Putumayo

Se evidencia que Factores como el incremento de áreas petroleras en el departamento, el desplazamiento y la migración de personas ha contribuido al aumento de la prevalencia de infección por VIH en población de 15 a 49 años. Además del alto subregistro de casos confirmados que son diagnosticados en departamentos cercanos, y la falta de retroalimentación genera que las líneas de base sean irreales. En el año 2010 se realizaron tamizajes en VIH en todo el territorio departamental incrementado la meta de resultado del año, impactando el resultado de este indicador.

Vigencia 2012 A continuación se describen las metas que se trazo la Secretaria de salud Departamental Putumayo para el cuatrienio 2012-2015 para focalizar su accionar en las líneas así: • Maternidad segura: reducir en un 50% la tasa nacional de mortalidad materna evitable; mejorar la cobertura y calidad de la atención institucional de la gestación, parto y puerperio y sus complicaciones, y fortalecer las acciones de vigilancia, prevención y atención de la mortalidad materna y perinatal. • Planificación familiar: incrementar el uso correcto de métodos anticonceptivos en la población en edad fértil, con especial énfasis en la población masculina, y reducir la demanda insatisfecha de planificación familiar en la población de mujeres unidas. • Salud sexual y reproductiva en la población adolescente: reducir el embarazo en adolescentes en un 26%. La fecundidad en adolescentes ha incrementado en los últimos años: para el año 2000 es de 19%.2, 3. Teniendo en cuenta todas las implicaciones que se derivan de esta situación se propone, mediante acciones de distinto orden, reducir la fecundidad al 14% (es decir, cinco puntos porcentuales con respecto al 19%, lo cual equivale al 26% del total de embarazos adolescentes). • Cáncer de cuello uterino: alcanzar coberturas de detección temprana con citología cervicovaginal (CCV) en el 90% de la población objeto, y simultáneamente trabajar en la disminución de la mortalidad por esta causa promoviendo los factores protectores y

PRIORIDAD/EJE PROGRAMATICO

META NACIONAL LINEA DE BASE

PUTUMAYO

META DE RESULTADO ALCANZADO

AL 2010

% CUMPLIMIENTO

META 2011

Salud Sexual y Reproductiva

Mantener por debajo de 1,2% la prevalencia de infección por VIH en población de 15 a 49 años (Línea de Base: 0,7%. Fuente: Observatorio VIH/MPS 2004).

0,2%.Fuente: DASALUD 2006

1.3% 0% Menor que 1.2%

Page 138: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 138 de 228

fomentando la prevención de factores de riesgo, el mejoramiento de la calidad de la CCV y el tratamiento adecuado de los casos. • Prevención y atención de las ITS, VIH/SIDA: mantener la prevalencia general por debajo del 0.5%; reducir en los recién nacidos la incidencia de sífilis congénita a menos de 0.5 por cada 1.000 nacidos vivos, y eliminar la hepatitis B en los recién nacidos. • Violencia doméstica y sexual: incrementar en un 20% la detección y atención de la violencia intrafamiliar y sexual en mujeres y menores.

Se verifican soportes del seguimiento al plan de mejoramiento, asistencia técnica y evaluación a las IPS públicas y privadas en el cumplimiento de las normas técnicas y guías de atención de SSR, de los municipios del departamento del putumayo. ADHERENCIA EN LOS PROGRAMAS DE SSR EN ESES PÚBLICAS Y PRIVADAS

FECHA MUNICIP

IO INSTITUCION

CONTROL

PRENATAL

ATENCION DEL

PARTO

ATENCION DEL

RECIEN NACIDO

PLANIFICACION FAMILIAR

DETECCIONCANCER DE CUELLO UTERINO

ATENCION DEL

JOVEN

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO %

13 al15 de junio 2012

PUERTO CAICED

O

ESE ALCIDES JIMENEZ

83% 83% 92% 92% 73% 78%

16 de junio de 212

VILLAGARZON

EJERCITO NACIONAL

82% NA NA 0% NA 85%

16 de junio de 212

ESE SAN GABRIEL

ARCANGEL 93% NA NA 80% 85% 83%

25 al 27 de junio del 2012

ALTO PUTUMA

YO

ESE HOSPITAL PIO XII DE COLON

98% 95% 98% 95% 93% 80%

15 al 17 de agosto del 2012

MOCOA IPS COOMEVA 98% NA NA 98% 98% 80%

29 al 30 de agosto

MOCOA CORPORACION IPS NARIÑO

98% NA NA 98% 98% 80%

30 y 31 de agosto 2012

PUERTO ASIS

ESE HOSPITAL LOCAL DE

PUERTO ASIS

96% NA NA 96% 96% 98%

14 y 15 de agosto 2012 VALLE

DEL GUAMUE

Z

ESE H. SAGRADO

CORAZON DE JESUS

85% 88% 90% 90% 90% 90%

16 de agosto 2012

IPS CLINICA SAN JORGE

80% 88% 90% 80% 80% 80%

Page 139: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 139 de 228

FECHA MUNICIP

IO INSTITUCION

CONTROL

PRENATAL

ATENCION DEL

PARTO

ATENCION DEL

RECIEN NACIDO

PLANIFICACION FAMILIAR

DETECCIONCANCER DE CUELLO UTERINO

ATENCION DEL

JOVEN

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO %

17 de agosto 2012

IPS UNIMAP 80% NA NA 80% 80% 80%

8,9 y 10 de agosto 2012

SAN MIGUEL

ESE H. FRONTERIZO LA DORADA

75% 80% 90% 90% 90% 90%

17 de agosto 2012

ORITO

ESE ORITO 95% 87% 94% 88% 85% 84%

16 y 22 de agosto

CLINICA SUPERIOR

75% NA NA 80% 87% 87%

14 y 15 de agosto 2012

UNIS ECOPETROL 93% NA NA 93% NA 95%

4 al 6 septiembre

2012 MOCOA

ESE HOSPITAL JOSE MARIA HERNANDEZ

97% 97% 97,4 80% 80 80%

1y 2 octubre ALTO

PUTUMAYO

CENTRO DE SALUD SANTIAGO

95% NA NA 100% 95 80%

2 y 3 octubre 2012

ALTO PUTUMA

YO

CENTRO DE SALUD DE SIBUNDOY

98% NA NA 100% 100 80%

4 y 5 octubre 2012

ALTO PUTUMA

YO

CENTRO DE SALUD SAN FRANCISCO

96% NA NA 90% 100 80%

21-nov-12 MOCOA CLINICA AYNAN

90% NA NA 90% 93 30%

21 de noviembre 2012

PUERTO LEGUIZA

MO

HOSPITAL NAVAL NA NA NA NA NA NA

21 de noviembre 2012

ESE H.MARIA ANGELINES 58% 78% 85% 90% 87% NA

6 y 7 septiembre

2012 PUERTO GUZMAN

ESE JORGE JULIO GUZMAN 84% 85 85 91% 93,6 78%

11 y 12 septiembre

2012

CLINICAUPROSALUD 76% NA NA 84% 93 87%

Fuente: Secretaria de Salud Departamental Putumayo

Se verifican soportes de seguimiento al modelo de servicios amigables, con énfasis en consejería, oferta anticonceptiva, y métodos modernos de planificación familiar en las IPS públicas y privadas en los municipios asignados del departamento.

Page 140: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 140 de 228

SEGUIMIENTO AL MODELO DE SERVICIOS AMIGABLES IPS MUNICIPIO

MODALIDAD

DEL SERVICIO % CUMPLIMIENTO IMPLEMENTACIÓN

% CUMPLIMIENTO SEGUIMIENTO

1 visita 2011 1 VISITA 2012

H. JORGE JULIO GUZMÁN PUERTO GUZMÁN

Consulta d

ifere

ncia

da

52% 60%

H. FRONTERIZO LA DORADA

SAN MIGUEL 30% 0% Servicio no Implementado

H. SAGRADO CORAZÓNJESÚS

VALLE DEL GUAMUEZ

75% 85%

H. HOSPITAL LOCAL PUERTO ASÍS 75% 92%

H. MARIA ANGELINES PUERTO LEGUÍZAMO

0% 0% Servicio no Implementado

H. PIO XII COLON 60% 75%

H. ORITO ORITO 50%

H. ALCIDES JIMÉNEZ PUERTO CAICEDO

61% 54%

CENTRO DE SALUD SANTIAGO

SANTIAGO 67% 75%

CENTRO DE SALUD SAN FRANCISCO

SAN FRANCISCO

58% 75%

CENTRO DE SALUD SIBUNDOY

SIBUNDOY 48% 75%

H. JOSE MARIA HERNANDEZ

MOCOA 50 % 67%

H. SAN GABRIEL ARCÁNGEL

VILLAGARZON 50 % 70 %

Fuente: Secretaria de Salud Departamental Putumayo

Se evidencian soportes del seguimiento a la oferta anticonceptiva en las EPS del Departamento del putumayo: SEGUIMIENTO A LA OFERTA ANTICONCEPTIVA EN LAS EPS.

FECHA MUNICIPIO EPS RÉGIMEN

OFERTA ANTICONCEPTIVA

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO %

20 DE JUNIO DE 2012 MOCOA EMSSANAR SUBSIDIADO 98%

21 DE JUNIO 2012 MOCOA A.I.C SUBSIDIADO 93%

22 DE JUNIO 2012 MOCOA MALLAMAS SUBSIDIADO 95%

5 DE JULIO 2012 MOCOA SALUCOOP CONTRIBUTIVO 97%

6 DE JULIO 2012 MOCOA UNIMAP CONTRIBUTIVO 98%

10 DE JULIO 2012 MOCOA POLICIA NACIONAL ESPECIAL 96%

11 DE JULIO 2012 MOCOA SELVASALUD SUBSIDIADO 89%

11 DE JULIO 2012 VILLAGARZON EJERCITO NACIONAL

ESPECIAL 55%

22 DE AGOSTO 2012 ORITO UNIS ECOPETROL ESPECIAL 98%

4 DE SEPT. DE 2012 MOCOA CAPRECOM SUBSIDIADO 90%

15 AL 17 DE SEPTIEMBRE 2012

MOCOA COOMEVA CONTRIBUTIVO 90%

30 DE AGOSTO 2012 PASTO NUEVA EPS CONTRIBUTIVO 96%

Fuente:Secretaria de Salud Departamental Putumayo

Page 141: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 141 de 228

Se evidencia soporte documental del seguimiento y asistencia técnica al protocolo de atención en salud a víctimas de violencia sexual en la IPS públicas en los municipios asignados del departamento. INSTITUCIONES DE SALUD VISITADAS: SEGUIMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA AL PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN SALUD A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.

INSTITUCIÓN MES 1ª VISITA

MES

2ª VISITA

porcentaje de

cumplimiento

ESE Hospital Pio XII 06 / 2012 06 / 2012 70%

Centro de Salud Santiago 06 / 2012 08/ 2012 90%

Centro de Salud Sibundoy 06 / 2012 08/ 2012 60%

ESE H. Sagrado corazón de Jesús 06 / 2012 06 / 2012 90%

Clínica San Jorge 06 / 2012 08/ 2012 0%

UNIMAP E.U _ Hormiga 06 / 2012 08/ 2012 0%

ESE Hospital Fronterizo la Dorada 06 / 2012 08/ 2012 90%

ESE Hospital José María Hernández 06 / 2012 09 / 2012 60%

Clínica Aynan 06 / 2012 09/ 2012 60%

ESE Hospital Jorge Julio Guzmán 06 / 2012 08 / 2012 70%

ESE Caprecom / H.José María Hernández 06 / 2012 08 / 2012 0%

IPS Amazonia 06 / 2012 09 / 2012 80%

IPS Andina 06 / 2012 09 / 2012 80%

UNIMAP 06 / 2012 09 / 2012 0%

ESE Hospital Orito 06 / 2012 08 / 2012 80%

UNIS ECOPETROL 06 / 2012 08 / 2012 90%

ESE Hospital Alcides Jiménez 06 / 2012 08 / 2012 60%

ESE Hospital San Gabriel Arcángel 04/ 2012 08 / 2012 68%

ESE Hospital María Angelines 03/ 2012 11 / 2012 0%

Fuente: Secretaria de Salud Departamental Putumayo

SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE LA TRANSMISIÓN PERINATAL DEL VIH Y SÍFILIS GESTACIONAL Y AL MODELO DE GESTIÓN PROGRAMÁTICA DE VIH EN LAS IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS EN LOS MUNICIPIOS ASIGNADOS DEL DEPARTAMENTO. SEGUIMIENTO A ESTRATEGIA VIH/SIDA Fuente: Secretaria de Salud Departamental Putumayo

MUNICIPIO IPS CON SEGUIMIENTO A ESTRATEGIA VIH/SIDA

% CUMPLIMIENTO

Mocoa Ese H. José María Hernández 70%

Colon ESE PIO XII 70%

Santiago Centro de salud Santiago 70%

Sibundoy Centro de salud Sibundoy 70%

San Francisco Centro de salud San francisco 70%

Villagarzón ESE San Gabriel Arcángel 71%

Puerto Guzmán ESE H Jorge Julio Guzmán 50%

Puerto Caicedo ESE Alcides Jiménez 71%

Puerto Asís H. local de Puerto Asís 90%

V. Guamuez ESE H. Sagrado Corazón de Jesús 88%

San Miguel H. fronterizo la Dorada 84%

Orito H. Orito 67%

Leguízamo ESE H. María Angelines 65%

Page 142: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 142 de 228

Se evidencian documentos que soportan el proceso de abordaje en SSR con comunidades indígenas para inducción a la demanda hacia los servicios de tamizaje, detección y tratamiento de SSR. Cantidad n° 1 por municipio. ABORDAJE EN SSR CON COMUNIDADES INDÍGENAS PARA INDUCCIÓN A LA DEMANDA HACIA LOS SERVICIOS DE TAMIZAJE, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE SSR.

Fuente: Secretaria de Salud Departamental Putumayo

Se evidencia soportes de la asistencia técnica al proceso de mantener actualizado el sistema de información de SSR de los municipios asignados del departamento, de acuerdo a los eventos de interés en salud pública. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SSR 2012

INFORMES SSR- 2012

1 TRIMESTRE % CUMPLIMIENT

O

2 TRIMESTRE

%

CUMPLIMIENTO

3 TRIMESTRE

% CUMPLIMIENT

O

COLON SI 100% SI 0% SI 100%

SANTIAGO SI 100% SI 0% SI 100%

SIBUNDOY SI 100% SI 0% SI 100%

SAN FRANSISCO SI 100% INCOMPLET

O 0% NR 0%

SIBUNDOY SI 100% SI 0% SI 100%

MOCOA INCOMPLET

O 80% NR 0% NR 0%

VILLAGARZON SI 100% SI 100% SI 100%

FECHA MUNICIPIO LUGAR ETNIA TOTAL

13 de julio 2012 SIBUNDOY Casa Cabildo KametsaBiya 75

16 y 17 de julio 2012

SAN FRANCISCO Escuela San Silvestre Cabilto Inga Kamentsa y Quillasinga

107

18 y 19 de julio 2012

SANTIAGO Casa Cabildo Resguardo Inga y Quillasinga

164

20 y 21 de julio 2012

COLON Casa Cabildo Resguardo Inga, Renacer los Pastos,

99

10 de septiembre 2012

VALLE DEL GUAMUEZ

Resguardo indígena Tierra linda COFAN 20

10 de agosto 2012

SAN MIGUEL Resguardo indígena el Yarinal COFAN 25

PUERTO CAICEDO ESE ALCIDES JIMENEZ Awa, Nasa y selvahermosa

14

8 y 13 septiembre 2012

PUERTO GUZMÁN Escuela indigena- Puerto Rosario

y Caseta Aguaditas

Nasa, Awa 62

Amiwuasi

23 y 24 noviembre 2012

VILLAGARZON Resguardo Playa Larga Awa 25

12 de noviembre 2012

PUERTO ASÍS Resguardo indígena Nuevo

Amanecer SIONA 24

19 de Noviembre 2012

PUERTO LEGUÍZAMO

CASA CABILDO MURUI 25

16 de diciembre 2012

MOCOA Resguardo Condagua INGA 30

TOTAL DE POBLACIÓNINDÍGENA ATENDIDA 615

Page 143: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 143 de 228

PTOASIS NR 50% INCOMPLET

O 50% INCOMPLET

O 50%

PTOCAICEDO SI 100% SI 100% SI 100%

PTOGUZMAN SI 100% SI 100% INCOMPLET

O 50%

ORITO NO 0% SI 0% SI 100%

SAN MIGUEL INCOMPLET

O 80% SI 0% SI 100%

PTO LEGUIZAMO NR 0% NR 0% NR 0%

Fuente: Secretaria de Salud Departamental Putumayo

Se evidencia consolidación, actualización y correlación de la base de datos de pacientes con diagnóstico de VIH, sífilis gestacional y congénita entre programa, laboratorio de salud pública, sivigila y EPS del departamento. SIFILIS CONGENITA

SIFILIS CONGENITA COOMEVA SELVASALUD CAPRECOM EMSSANAR MALLAMAS SUBSIDIADO

8 SIFILIS CONGENTA 1 4 2 1

13 GESTANTES 0 5 2 1 1 4

Fuente: Secretaria de Salud Departamental Putumayo

SIFILIS GESTACIONAL MUNICIPIO PTO ASIS ORITO LEGUIZAMO MOCOA VILLAGARZON

SIFILIS GESTACIONAL 1 4 3

GESTANTES 5 0 1 7

Fuente: Secretaria de Salud Departamental Putumayo

VIH 2012 SEGÚN RÉGIMEN DE AFILIACIÓN Y MUNICIPIO DE PROCEDENCIA.

VIH 2012 MALLAMAS SELVASALUD OTRO EMSSANAR

13 POBLACION EN GENERAL 2 8 3

2 GESTANTES 2

Fuente: Secretaria de Salud Departamental Putumayo

MUNICIPIO PTO ASIS ORITO LEGUIZAMO MOCOA

POBLACION EN GENERAL 4 2 3 4

GESTANTES 1 1 Fuente: Secretaria de Salud Departamental Putumayo

Se evidencian soportes del seguimiento a los planes de reducción de la mortalidad materna a los municipios y EPS asignados del departamento del putumayo. SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD 2012

Municipios N° Casos Causas Agrupadas Análisis con Plan de Mejoramiento

Cumplimiento de Plan de

Mejoramiento

PUERTO GUZMÁN

3 Lesión de causa Externa, sin dato y

complicación hemorrágica 3 50%

PUERTO CAICEDO

1 Trastorno hipertensivo 1 23,30%

Page 144: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 144 de 228

ORITO 1 Complicación hemorrágica 1 0

MOCOA

1 Accidente de Transito 1 0

PUERTO ASIS

1 Meningoencefalitis 1 0

Fuente: Secretaria de Salud Departamental Putumayo

Se verifican soportes que conducen al proceso de apoyar a la implementación del plan departamental de reducción de la mortalidad materna Las actividades son continuas y permanentes dentro de las cuales se ha relacionan en la siguiente tabla: ACTIVIDADES DE APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA.

ACTIVIDAD RESPONSABLE

Corte 15 diciembre de 2012

PROGRAMADO % CUMPLIMIENTO

Realizar unidades de análisis de casos de mortalidad materna y perinatal de acuerdo al número de casos en los municipios de ocurrencia.

VSP y SSR

3 100%

Elaborar y realizar seguimiento a los planes de mejoramiento de mortalidad materno y perinatal en cada una de las IPS y EPS del Departamento. 1 100%

Fortalecer el comité Departamental de maternidad segura. 1 100%

Reactivar el comité de maternidad segura. 1 100%

Realizar reuniones bimensuales con el comité de maternidad segura. 2 100%

Elaborar un plan de acción para la ejecución de estrategia de IEC 1 100%

Fuente: Secretaria de Salud Departamental Putumayo

Se evidencian acciones para apoyar la elaboración de la estrategia de iec con enfoque diferencial en la prioridad en SSR.

Se observan materiales de IEC y de temas de prevención de mortalidad materna, identificación de factores de riesgos, prevención de VIH/ SIDA, prevención de sífilis congénita, Autoexamen de mama, deberes y derechos sexuales y reproductivos, el material se realizó en coordinación con el profesional de apoyo de comunicación social de la SSD.

Se evidencian soportes y documentos del seguimiento al plan de mejoramiento de SSR en las EPS del régimen subsidiado, contributivo y especial del departamento del putumayo.

Con el fin de subsanar los hallazgos encontrados en las EPS del departamento del Putumayo ante la prestación de los servicios de SSR, se ha elaborado por parte de las EPS unos planes de mejoramientos con el fin de mejorar el servicios y garantizar a si un mejor calidad de atención a sus usuarios y por ende el cumplimiento de la normatividad vigente. Se cumplió el 100% de las visitas programadas

Page 145: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 145 de 228

SEGUIMIENTO AL PLAN DE MEJORAMIENTO DE SSR EN LAS EPS 2012

EPS PROGRAMADAS EPS VISITADAS

12 12

TOTAL 100%

Fuente: Secretaria de Salud Departamental Putumayo

Es muy importante, resaltar el compromiso del programa, con los diferentes actores sociales e institucionales, dedicados a prevenir, detectar y mitigar todos los múltiples eventos que se presentan en sus líneas de acción, para así contribuir en el cumplimiento de la política nacional de salud sexual y reproductiva, con las metas nacionales y departamentales del decreto 3039. Es imperativo aunar mayor esfuerzo Transitoria e intersectorial para incidir sobre los indicadores Trazadores siempre con la mirada hacia mejorar la Salud Sexual Y reproductiva de los habitantes del Departamento de Putumayo, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de desarrollo del Milenio, por lo tanto, es indispensable involucrar más a los diferentes actores de Sistema General de Seguridad Social en Salud (municipios, EPS, Poblaciones Especiales, IPS ) sector educativo para mejorar la Salud Sexual y Reproductiva desde la preconcepcion transitando por todas las etapas del ciclo vital. Se Destaca la buena Gestión y el orden a la hora de presentar la estructura y los informes ante la visita de la superintendencia en salud. Persona entrevistada: Ana cristina Hidalgo, Gisnela Barco, Pruebas documentales: Plan indicativo 2008-2011. PST 2012-2015. POA 2011, 2012 y 2013. Soportes de acciones efectuadas para la prioridad. Informes de gestión. SALUD MENTAL La Prioridad de Salud Mental centra sus proceso enfocado en tres grandes líneas:

- Promoción de la red comunitaria en salud mental y formación de grupos gestores y redes de apoyo para el desarrollo de actividades de promoción de la salud mental, prevención de trastornos mentales y del consumo de sustancias psicoactivas. - Tamizaje en salud mental, detección temprana, canalización, seguimiento y rehabilitación comunitaria. - Implementación de la estrategia de "Atención Primaria en Salud Mental" en coordinación con las Entidades Promotoras de Salud – EPS-, Administradoras de Riesgos Profesionales, ARP, los actores de otros sectores y la comunidad. Se verifican soportes de asistencia técnica, acompañamiento y seguimiento a los POA municipales, impulsando y fortaleciendo 13 redes institucionales municipales, con las cuales se han desarrollado 33 capacitaciones en los temas de suicidio, consumo de SPA, todo tipo de violencias y prevención de trastornos mentales. De igual manera se realizó la promoción y acompañamiento para la creación y operación de centros de escucha en el marco de las redes de salud mental municipales, de lo cual, se cuenta con 4 centros de escucha operando en Puerto Asís, Sibundoy, Valle del Guamuéz y San Miguel. En el mes de octubre se encuentra planeado el inicio de formación en agentes comunitarios en salud mental.

Page 146: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 146 de 228

Se observan soportes del rediseño de la ficha de notificación de eventos de: 1) consumo de SPA y 2) suicidio e intento de suicidio, y se construye el sistema único de información de sustancias psicoactivas SUISPA con el acompañamiento del Ministerio de Salud y Protección Social. De donde se obtienen datos importantes sobre la dinámica del consumo, y la respuesta institucional ante la problemática. Se verifican soportes del observatorio de salud mental, y se cuenta con la propuesta del plan de prevención en consumo de sustancias psicoactivas en trabajadores informales una estrategia orientada por el Ministerio del Trabajo y la oficina de lucha contra las drogas de la ONU en Colombia. Se evidencia que la Secretaria de Salud Departamental, para el cumplimiento de la ley 1306 de 2009, ha hecho seguimiento a 5 libros de avecindamiento y ha apoyado la adaptación a otros 5, en los diferentes municipios. Ha coordinado en 7 de los 13 municipios, capacitaciones con IPS y EPS, en el uso de las guías de atención al menor y a la mujer maltratadas, y ha socializado en 69 instituciones, las rutas de atención en violencia intrafamiliar y violencia sexual, aclarando que cada municipio, cuenta con una ruta adaptada a lo local para la atención de los casos de violencia sexual o intrafamiliar. Se evidencian soporte de la Gestión Institucional y Territorial – APS / Salud Mental: IVC a Secretarias de Salud Municipales y a 30 instituciones que prestan el servicio de salud mental, entre los cuales se encuentra un hospital psiquiátrico y 28 consultorios para atención psicológica (5 hospitales públicos prestando el servicio), 2 centros de rehabilitación (uno de ellos en sustancias psicoactivas), se evidencian soportes del Desarrollo Social Y Comunitario Del Componente De Salud Mental En APS - Redes Socio-institucionales Y Mercadeo Social: Se realiza acompañamiento y fortalecimiento a 13 redes institucionales y 13 comunitarias, que trabajan el componente de salud mental, desde la perspectiva de la APSM. Se cuenta con 4 centros de escucha, en los municipios de Sibundoy, Puerto Asís, San Miguel y Valle del Guamuéz. La meta para el cuatrienio, es contar con un centro de escucha por municipio. Se realizó la formación de agentes comunitarios en salud mental para psicólogos de la Secretaria quienes deben replicar en la comunidad. Se evidencian soportes del desarrollo de sistemas de información y mecanismos de difusión de la estrategia: La secretaria de salud departamental, en su componente de salud mental, se ajusta al sistema nacional de vigilancia en salud pública - SIVIGILA en intoxicación por consumo de SPA y violencia intrafamiliar y sexual, se aplica la ficha de notificación 875 del sivigila. Cuenta con dos fichas de notificación a los casos de consumo de SPA y suicidio que se manejan por la prioridad de salud mental. Se encuentra terminando el documento referente al sistema único de información en sustancias psicoactivas SUISPA. En proceso de creación, el observatorio de salud mental.

Page 147: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 147 de 228

PROGRAMAS, ESTUDIOS Y PROYECTOS: Relacione por cada una de las vigencias fiscales cubiertas por el período entre la fecha de inicio de la gestión y la fecha de retiro o ratificación, todos y cada uno de los programas, estudios y proyectos que se hayan formulado para el cumplimiento misional de la entidad.

DENOMINACION DESCRIPCION

ESTADO VALOR ASIGNADO Millones de pesos

EJECUTADO Marque X

EN PROCESO Marque X

PROYECTO PARA LA REALIZACION DE UN DIAGNOSTICO SOBRE SALUD MENTAL EN LOS TRECE MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

Realizar un diagnóstico sobre salud mental con énfasis en: depresión mayor, consumo de psicoactivos, violencia intrafamiliar y violencia sexual en el Departamento de Putumayo.

X 47.000.000

CREACION Y OPERACIÓN DEL OBSERVATORIO DE SALUD MENTAL PARA EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. . (Presentado al Ministerio de Salud y Protección Social)

Establecer el observatorio de salud mental departamental como programa integral para la implementación y consolidación de dos líneas estrategias de la Política Pública Nacional de Salud Mental en el departamento del Putumayo.

x

60.600.000 (Cofinanciación Secretaria de Salud Departamental 13.000.000)

UNIDAD MOVIL DE ATENCION PSICOSOCIAL A NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES ESCOLARES EN ZONAS RURALES DE MUNICIPIOS FRONTERIZOS DEL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. (Presentado al Ministerio de Salud y Protección Social)

Garantizar acciones directas de promoción y prevención de la salud mental y alteraciones asociadas como consumo de spa, suicidio, reclutamiento forzado, con talento humano idóneo a la población escolar rural en municipios fronterizos del departamento del Putumayo.

X

187.200.000 (Cofinanciación Secretaria de Salud Departamental 37.200.000)

CONTRATACIÓN: Relacione por cada una de las vigencias fiscales cubiertas por el período entre la fecha de inicio de la gestión y la fecha de retiro o ratificación, el número de contratos en proceso y ejecutados de acuerdo con los objetos contractuales (prestación de servicios, adquisición de bienes, suministro, mantenimiento, asesorías, consultarías, concesiones, Fiducias, etc.) y modalidades de contratación (No incluya los contratos de obra pública reportados en el punto 6 de la presente Acta de Informe de Gestión).

MODALIDAD DE CONTRATACION

OBJETOS CONTRACTUALES

N° DE CONTRATOS EN PROCESO

N° DE CONTRATOS EJECUTADOS

VALOR TOTAL Millones de Pesos

Contratación Directa

4 contratos a psicólogos VIGIENTES con el siguiente objeto “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES EN PSICOLOGIA PARA EL APOYO EN LA ADAPTACION E IMPLEMENTACION DE LA POLITICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS EN EL MARCO DE LA PRIORIDAD EN SALUD MENTAL PARA LOS MUNICIPIOS DE SIBUNDOY Y SAN FRANCISCO, EN CUMPLIMIENTO Y EJECUCION DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA SECRETARIA DE SALUD DE LA GOBERNACION DEL DEPARTAMENTOD EL PUTUMAYO” para los municipios de SANTIAGO/COLON;

4 0 66.000.000

Page 148: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 148 de 228

MOCOA, PUERTO ASIS; VALLE DEL GUAMUEZ/SAN MIGUEL.

REALIZAR UN DIAGNÓSTICO SOBRE SALUD MENTAL CON ÉNFASIS EN: DEPRESIÓN MAYOR, CONSUMO DE PSICOACTIVOS, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO.

X 47.000.000

Fuente: Secretaría de Salud Departamental de Putumayo

En la prioridad de salud mental se apropiaron recursos por un valor de trescientos diez millones de pesos $310.000.000.oo, los cuales se destinaron principalmente para el proyecto de implementación de la política pública de salud mental en el departamento del Putumayo, guiados por las cuatro línea estrategias de la política, 9 psicólogos fueron contratados para ejecutar acciones de apoyo y fortalecimiento en los trece municipios del departamento. Las principales acciones de este equipo de trabajo estuvieron orientadas a implementar los objetivos estratégicos de la política pública que son:

gestión institucional y territorial desarrollo social y comunitario del modelo - redes socio-institucionales y mercadeo

social investigación y gestión del conocimiento desarrollo de sistemas de información y mecanismos de difusión de la estrategia

*Se resalta el tema de apoyo y fortalecimiento a redes institucionales y comunitarias en los 13 municipios. *Cooperar en la capacitación del personal asistencial en el uso de las guías de atención al menor y la mujer maltratada en las IPS y EPS; y realizar seguimiento a la implementación de las guías de atención al menor y la mujer maltratada según directrices de la Secretaria de Salud Departamental. *Ayudar con las acciones de IVC a la ejecución de los POA municipales en salud mental. *Apoyo para el fortalecimiento del sistema de información de eventos relacionados con salud mental Este proceso administrativamente permite establecer que la acciones institucional de los municipios, directamente las secretarias de salud municipales, no cuentan con la capacidad técnica, operativa para el desarrollo de acciones de manera idónea para la `prevención y promoción de los eventos asociados a la salud mental en el departamento del Putumayo. La problemática de la salud Mental en el país es diversa y compleja; así lo demuestran los resultados del Estudio Nacional de Salud Mental, Colombia 2003, según el cual cuatro de cada diez individuos presentan al menos un trastorno mental en un momento de su vida; siendo los trastornos de ansiedad los más prevalentes y los más crónicos. Los trastornos individuales más comunes fueron la fobia específica, la depresión mayor, el trastorno de ansiedad de separación del adulto y el abuso de alcohol. Entre los hombres, el abuso de alcohol es un problema más común, mientras que en las mujeres es la depresión mayor. El trastorno de atención (5) años y la fobia específica (7) años, son los dos padecimientos más tempranos. Según el estudio los trastornos más frecuentes fueron los de Ansiedad (19.3%) seguidos por los del estado de Ánimo (15%) y los de uso de Sustancias Psicoactivas (10.6%).

Page 149: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 149 de 228

La salud mental se relaciona con emociones, pensamientos y comportamientos., por lo cual una persona con buena salud mental es generalmente capaz de manejar los eventos y obstáculos de la vida diaria, trabajar para alcanzar metas importantes y funcionar de manera efectiva en la sociedad. Sin embargo un pequeño problema de salud mental puede afectar las actividades cotidianas, en una medida tal, que los individuos no pueden funcionar como quisieran o como se espera dentro de la familia y la comunidad. En el mundo, aproximadamente 450 millones de personas padecen de un trastorno mental o del comportamiento, pero solo una pequeña minoría recibe el tratamiento más elemental. En los países en vías de desarrollo, a la mayoría de las personas con enfermedades psiquiatricas graves se les deja que afronten como puedan sus cargas personales, como la depresión, la demencia, la esquizofrenia y la dependencia a drogas, a muchas de ellas su enfermedad las convierte en víctimas y en sujetos de estigmatización y discriminación.

De acuerdo con lo anterior, la reducción del impacto en salud de la violencia y la implementación de la Política de Salud Mental y Reducción del consumo de Sustancias Psicoactivas, Para la realización del Proyecto de Salud Mental, es importante tener en cuenta los resultados obtenidos en el Diagnóstico departamental y municipal, el ASIS, y elementos sustanciales que hacen parte de la Prioridad, como son la Conformación o reactivación de la Red, Prevención de la Violencia Intrafamiliar, prevención del Abuso Sexual, Implementación de la Estrategia Habilidades para Vivir, Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Promoción de la realización de Proyecto de Vida sin Droga, Promoción de la Salud Mental, fortalecimiento del Comité de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas y prevención del suicidio. Reducir la Tasa de suicidios es un reto donde la prioridad debe afrontar todos sus esfuerzos involucrando más a los diferentes actores de Sistema General de Seguridad Social en Salud (municipios, EPS, Poblaciones Especiales, IPS ) sector educativo para mejorar la Salud mental desde la preconcepción transitando por todas las etapas del ciclo vital. Incremento significativo en la mortalidad por agresiones, homicidios, lesiones evitables, es la mayor causa de mortalidad en el Departamento Persona entrevistada: Ángela Caicedo Pruebas documentales: POA 2011,2012.2013, Informes de Gestión

Enfermedades Crónicas No Transmisibles

2011-2012-2013 Se verifican soportes de la realización de visitas de seguimiento y asistencia técnica al cumplimiento de Normas Técnicas: Detección de alteraciones de la agudeza visual y Detección de alteraciones del Adulto Mayor y Guías de Atención de: Hipertensión y Diabetes, al 100% de las IPS públicas y privadas del Departamento del Putumayo. IPS Públicas con asistencia técnica y verificación al cumplimiento de Normas Técnicas: Detección de alteraciones de la agudeza visual y Detección de alteraciones del Adulto Mayor; y Guías de Atención de: Hipertensión y Diabetes.

Se evidencian soportes de Visita a los 13 Municipios del Departamento del Putumayo para realizar asistencia técnica y seguimiento en cuanto a acciones de la prioridad Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

Page 150: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 150 de 228

Se verifican soportes de la Realización de un seguimiento a los municipios en cuanto a la difusión y cumplimiento de la Ley antitabaco 1335 del 2009.

Se evidencia soporte de la realización de un seguimiento a los municipios en cuanto a la desestimulación de tabaco en menores de 18 años, a través de sus estrategias implementadas.

Se verifica soporte de la realización de una visita de verificación y asistencia técnica en las EPS de régimen subsidiado, contributivo y especial en cuanto a la implementación de estrategias dentro de la prioridad de ECNT.

Se verifica el proceso de Apoyar la promoción de estilos de vida saludables, desestimulación del consumo de tabaco para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles a través de estrategias comunicativas.

Se verifican soportes de la realización de dos reuniones de asistencia técnica en cuanto a ECNT a través del Comité Departamental de Enfermedades Crónicas No Transmisibles que involucre los actores del sistema de salud del departamento.

Se evidencia soportes de la Coordinación interinstitucional para la celebración del día internacional de hipertensos, día sin tabaco y día mundial de la diabetes en el departamento del Putumayo. Se verifican soportes de la realización del proceso de consolidación de los informes provenientes de las IPS del programa de ECNT, de manera mensual. Se verifica el proceso de Realizar el consolidado trimestral de los indicadores de la prioridad de ECNT y acumulados del año 2012.

Se verifica el proceso de Realizar la coordinación con otras instituciones cuando se requiera para la consolidación de información de ECNT. Participar de los comités de vigilancia en Salud Pública, especialmente los relacionados a los eventos de la prioridad de ECNT cuando se convoque.

Se verifica el soporte para Apoyar en la elaboración del POA preliminar para vigencia 2013, en la prioridad de ECNT.

El Secretaria Departamental de Salud de Putumayo a través de acciones de Asistencia técnica, acciones de IVC y acciones intersectoriales desde el programa de crónicas y no transmisibles tiene el reto de mejorar los estilos de vida saludable, aumentando la edad promedio para el consumo de cigarrillo, aumentando la actividad física desde la primera infancia y a través de todas las etapas del ciclo vital, promoviendo la buena nutrición de las personas del departamento para evitar la aparición cada vez en edades más tempranas de la multicronicidad que aparece con gran carga de morbilidad en los 13 municipios del departamento. Hallazgo: No se evidencian línea de base en el indicador de promedio de inicio del consumo de cigarrillos en población menor de 18 años La Secretaria de salud Departamental presenta incumplimiento frente al Decreto 3039 y la resolución 425 que promulga incrementar la edad promedio de inicio de consumo de

Page 151: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 151 de 228

cigarrillo para los menores de 18 años es prioritario levantar esta línea de base para poder fijar metas anuales dentro del POA Departamental de ECNT Persona entrevistada: Nurya Eliana Sisa, Jhon Jairo Nathy Pruebas documentales: POA 2012.2013, Informes de Gestión

Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo.

Salud Oral

Se verifican soportes de la Realización y difusión de actividades de IEC sobre promoción de hábitos de higiene oral en el hogar, ámbito laboral, escolar e instituciones; con enfoque diferencial: Población en Situación de Desplazamiento, indígenas, población en general, etc.; fortaleciendo las 3 (tres) estrategias lideradas por el departamento: 1) Escuelas Saludables, 2) Sin Salud Oral no hay Salud Integral, 3) Sonrisa Sana y Saludable, en los 13 municipios del departamento.

Se verifica el proceso de Establecer el Índice COP por levantamiento de línea de base a los 12 años y el porcentaje de perdida dental en mayores de 18 años en cumplimiento a lo estipulado en el decreto 3039 del 2007 línea de política número 1. Promoción de la salud y la calidad de vida y realizar asistencia técnica las instituciones centinelas en el departamento.

Se verifica el mecanismo de asistencia técnica al 100% de los municipios del departamento con seguimiento y apoyo en la escuela piloto en el marco de "Escuelas Saludables".

Se verifica el proceso de seguimiento y fortalecimiento a la estrategia "SIN SALUD ORAL NO HAY SALUD INTEGRAL". Se verifica el proceso de seguimiento y fortalecimiento a la estrategia "SONRISA SANA Y SALUDABLE". Se verifican soportes de asistencia técnica a PIC eje Salud Oral en los 13 municipios del departamento en las respectivas Secretarias de Salud Municipales e IPS contratadas.

Page 152: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 152 de 228

Se verifican soportes de Seguimiento y verificación a las acciones de demanda inducida para los servicios de salud oral en 10 IPS Publicas, 2 (dos) IPS Contributivas (Saludcoop y Coomeva), 8 (ocho) IPS Privadas (Clínica Aynan, Inga Kamentza, Clínica Superior, Prosvisalud, IPS San José, Andina en Salud, Clínica de la Amazonia, Clínica San Jorge).

Se verifican soportes de Seguimiento a la implementación y fortalecimiento de los "Servicios Amigables para Adolescentes y Jóvenes" según el anexo A-16 (asesoría en el componente de salud bucal) en las 10 IPS Publicas del departamento.

Se verifican soportes de Seguimiento a la implementación y fortalecimiento de la estrategia "IAMI" en el componente de Salud Bucal promoviendo la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses (lactancia materna y Salud Bucal).

Se verifican soportes del proceso de Fortalecer dentro de la estrategia de atención integral de las enfermedades prevalentes de la infancia AIEPI el rol de la familia para proteger la salud oral y generar hábitos higiénicos para su mantenimiento.

Se observan soportes de la Realización y verificación al cumplimiento de la Norma Técnica para la prioridad de salud oral en 10 (diez) IPS públicas, 8 (ocho) IPS Privadas (Clínica Aynan, Inga Kamentza, Clínica Superior, Prosvisalud, Andina en Salud, Clínica de la Amazonia, Clínica San Jorge, IPS San José), 1 (una) IPS-S (Caprecom) Y 3 (TRES) EPS-C (Coomeva, Nueva EPS, Saludcoop).

Se verifica la Consolidación y análisis de los informes de actividades mensuales e informe trimestral de morbilidad reportado por las 10 (diez) IPS Publicas, IPS privadas y consultorios odontológicos contratados por las EPS-S y EPS-C en el departamento; determinando las 10 primeras actividades en salud oral, 10 primeras causas de morbilidad y el % de dientes permanentes en mayores de 18 años.

Se verifica el soporte de UPGD IPS Pública en el municipio de Mocoa, capacitada, supervisada y verificada en cumplimiento a los Lineamientos en la Vigilancia Centinela en la exposición a flúor en cumplimiento a lo estipulado por el INS. Seguimiento y verificación a las acciones de demanda inducida para los servicios de salud y Plan Operativo Anual en el eje de Salud oral en 5 (cinco) EPS-S (Selvasalud, AIC; Mallamas, Caprecom, Emssanar) Y 3 (TRES) EPS-C (Coomeva, Nueva EPS, Saludcoop).

Se verifican los soportes de IVC a 3 (tres) EPS-C (Saludcoop, Coomeva, Nueva EPS) Y 5 (cinco) EPS-S (Emssanar, Selvasalud, Caprecom, Mallamas, AIC) en la garantía del acceso a servicios de calidad de Salud oral y los derechos de los usuarios; de conformidad con lo establecido en los planes obligatorios de Salud Oral - POS - del régimen Contributivo y Subsidiado.

Se evidencian soportes de Asistencia técnica, seguimiento y verificación a 3 (tres) EPS-C (Saludcoop, Coomeva, Nueva EPS) Y 5 (cinco) EPS-S (Emssanar, Selvasalud, Caprecom, Mallamas, AIC) en el POA eje Salud oral.

Se evidencian soportes del proceso de Coordinar la celebración del día de la salud oral con los 13 municipios del departamento del putumayo el 3 de octubre. Apoyo con incentivos como motivación a los trece Municipios del Departamento, en la Estrategia de la Prioridad en Salud Oral, concurso de cuentos Interinstitucionales a nivel Departamento, denominado

Page 153: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 153 de 228

"Tus dientes no son un cuento, el cuento lo escribes tú", con el abordaje de las Instituciones Educativas más vulnerables del Departamento del Putumayo.

Se evidencian soportes del evento realizado en los 13 municipios del Departamento del Putumayo celebrando el día de la Salud oral. Se evidencian soportes del proceso de Consolidar mensualmente la información de las 10 IPS públicas que prestan el Servicio de salud oral para la elaboración del diagnóstico en salud oral (línea de Base 2011-2012).

Se verifican soportes del proceso de Realizar trimestralmente informe del consolidado de morbilidad en salud oral, actividades de salud oral, con el respectivo análisis de la información enviadas por las IPS públicas del departamento. Se evidencian pruebas documentales del Abordaje de una comunidad indígena piloto en el Alto Putumayo. Se evidencia la socialización del Lineamientos de la Vigilancia Centinela a la Fluorosis dental. Se evidencia soportes de asistencia técnica en la socialización y elaboración de los Lineamientos en Salud Oral 2012, formulación de POA y POAI preliminar 2013. La prioridad de salud Oral realizo el levantamiento de línea base de para los indicadores de caries en niños de 12 años y perdida dental en mayores de 18 años. Acciones determinantes en la toma de decisiones sobre todo a la hora de plantear las metas pues la que se propone en el cuatrienio es 2.3 para la población de 12 años siguiendo la meta nacional encontrándose una brecha amplia en la búsqueda de ese resultado. Es importante volcar todas las acciones sobre la primera infancia para que todas las acciones de promoción educación gestión del riesgo en salud llámese protección específica o detección temprana se enfoquen a mantener personas sanas desde la preconcepción a través de todas las etapas del ciclo vital. Se Destaca la buena Gestión y el orden a la hora de presentar la estructura y los informes ante la visita de la superintendencia en salud. Persona entrevistada: Carolina Castrillon Enriquez Pruebas documentales: POA 2011,2012, 2013, informes de Gestión.

NUTRICIÓN Se verifican soportes del proceso para Apoyar la realización de una visita de seguimiento y asistencia técnica para la verificación de la implementación de las acciones de la prioridad de nutrición : estrategia de IEC (estilos de vida saludables, patrones nutricionales adecuados, fomento y protección de la lactancia materna, promoción de los derechos del consumidor) y acciones dentro de los planes locales de seguridad alimentaria y nutricional de, vigilancia de la situación nutricional para la población menor de 12 años y gestantes, estrategias de complementación nutricional a grupos vulnerables, entre otros aspectos de nutrición en las 13 secretarias municipales del departamento. Una visita por municipio

Se verifican soportes del proceso para Apoyar a la secretaria de salud departamental en el contenido y mensaje del material IEC para el fortalecimiento de la prioridad nutrición: (estilos de vida saludables, patrones nutricionales adecuados, fomento y protección de la lactancia materna, promoción de los derechos del consumidor, promoción de estilos nutricionales

Page 154: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 154 de 228

saludables, preparación de alimentos sanos tradicionales en la dieta alimentaria) con enfoque etnocultural. Entrega diseño y contenido de acuerdo a los lineamientos requeridos para la prioridad en la secretaria de salud departamental.

Se verifican soportes del proceso para Apoyar la articulación y asistir a reuniones programadas con el comité departamental de seguridad alimentaria y nutricional como apoyo al seguimiento de las acciones y actividades programadas, cuando se convoque por el comité.

Se verifican soportes del proceso para Apoyar la difusión de resultados del diagnóstico nutricional 2011 realizado en convenio con acción contra el hambre. Actividad realizada a través de visitas de asistencia técnica a las secretarias de salud municipales.

Se verifican soportes del proceso para Apoyar el fortalecimiento de la lactancia materna por medio de la socialización del plan decenal de lactancia materna. Actividad realizada a través de visitas de asistencia técnica a las secretarias de salud municipales.

Se verifican soportes del proceso para Apoyar el seguimiento y asistencia técnica en las IPS públicas y privadas de acuerdo a la resolución 412/2000 - norma técnica y guías de atención de nutrición en los 13 municipios del departamento. Una visita por municipio.

Se verifican soportes de proceso de Coadyuvar en el seguimiento y asistencia técnica a las EPS subsidiadas (5), contributivas (3) y especiales (Unimap, Sanidad Policía Nacional, Sanidad Fueras Militares Villagarzón y Puerto Asís- Fuerza Naval Leguízamo; Unis Ecopetrol Orito-) del departamento en la verificación de: acciones de promoción de la salud, protección específica, detección temprana de alteraciones nutricionales, estrategias de IEC, apoyo a la lactancia materna, desparasitación y suplementación nutricional. Una visita por EPS.

Se verifican soportes del proceso de Apoyar la realización de una capacitación en los espacios laborales, educativos y comunitarios para la recuperación y preparación de alimentos sanos con productos propios de la región por municipio. Una reunión de capacitación por municipio

Se verifican soportes del proceso de Apoyar la elaboración del POA preliminar para vigencia 2013, en la prioridad de nutrición.

Esta Prioridad debe aunar mayores esfuerzos en aspectos relativos la construcción, formulación implementación y evaluación de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional, implementación del nuevo Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional, consejería en Lactancia Materna, organización de grupos de apoyo a Lactancia, Seguimiento a las acciones de la Resolución 412 de 2000, implementación de programas de seguridad alimentaria siendo importante retomar el proceso ya que les permite:

Conocer la situación nutricional de los menores de 20 años Tomar decisiones oportunas e informadas Seleccionar los beneficiarios de los proyectos de seguridad alimentaria según el tipo de riesgo nutricional existente en la población vigilada Medir el impacto de las acciones desarrolladas por los diferentes sectores involucrados en la solución de la problemática de la desnutrición Realizar el ajuste de los planes y programas cuando sea necesario y lo más importante

Page 155: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 155 de 228

Evita la duplicación de acciones, el desgaste innecesario de recursos técnicos, humanos y económicos por parte de los entes municipales, departamentales, nacionales o internacionales.

Hallazgo: No se evidencian líneas de base actualizadas para estas vigencias en lactancia materna exclusiva situación que no permite evaluar la brecha o el avance en esta indicador tan importante en el propósito de mejorar la situación nutricional de los niños desde la preconcepción. La Secretaria de salud Departamental presenta incumplimiento frente al Decreto 3039 y la resolución 425 que promulga incrementar en un mes la mediana de duración de la lactancia materna exclusiva. Es imperativo tener esta línea de base para poder ver el avance o la brecha año a año de este indicador tan importante en esta prioridad de salud Pública. Persona entrevistada: Orfa Montoya, María Vallejo Pruebas documentales: POA 2011, 2012, 2013, informes de Gestión. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo.

Tuberculosis y Lepra

La secretaria de salud departamental del Putumayo realiza asistencia técnica al programa de tuberculosis y lepra en los municipios del departamento, para fortalecimiento del programa, sistema de información en las IPS que tiene a cargo el programa y secretarias de salud municipales del plan de salud pública.

METAS DEL PROGRAMA TUBERCULOSIS: Reducir la prevalencia de tuberculosis y la mortalidad por esa causa en un 50% respecto a 1990. Eliminar la tuberculosis como problema de salud pública (1 caso por millón de Habitantes) METAS DEL PROGRAMA DE LEPRA:

Page 156: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 156 de 228

Para el año 2015 el 100% de los municipios del país tendrán prevalencias menores a 1 caso por 10.000 habitantes. Reducir en un 35% la tasa de nuevos casos detectados con discapacidad grado 2 para el año 2015. (Línea de base 2010) Se verifican soportes den proceso de apoyar la realización de una visita de verificación y asistencia técnica desde lo técnico y lo operativo al programa de tuberculosis y lepra de las 10 ips públicas y 3 centros de salud del departamento.

Se verifican soportes del proceso de apoyar la realización de una visita de verificación y asistencia técnica desde lo técnico y lo operativo al programa de tuberculosis y lepra de las IPS de régimen de atención de salud especial (ejército nacional área de sanidad-2( ubicada en el municipio de villagarzón y kilómetro 5 vía puerto asís), policía nacional área de sanidad-1(ubicada en Mocoa), hospital naval -1(ubicado en puerto leguizamo), ecopetrol-1(ubicado en el municipio de orito) y unimap e. U (ubicado en Mocoa). Se verifican soportes del proceso de apoyar la realización de una visita de verificación y asistencia técnica desde lo técnico y lo operativo al programa de tuberculosis y lepra de las IPS privadas donde funciona el programa. 1.4 apoyar la realización de visita de verificación asistencia técnica para fortalecimiento de alianzas estratégicas que permitan la articulación con los programas/estrategias aiepi, pai, vih/sida, seguridad alimentaria del programa de tuberculosis y lepra a las eps de régimen de salud subsidiado -5: (emssanar, selvasalud, caprecom, aic, mallamas), contributivo- 3 (coomeva, saludcoop, nueva eps). Se evidencia soportes de la realización de una visita de verificación y asistencia técnica desde lo técnico y lo operativo al programa de tuberculosis y lepra a las secretarias de salud municipales. Se evidencian soportes del proceso de apoyar el abordaje de prevención y control de la tuberculosis y lepra con 5 grupos indígenas: mocoa (pueblo awa vereda pueblo viejo, pueblo inga vereda condagua, pueblo siona barrio jase homero bajo), puerto asís (pueblo awa vereda la cabaña), san miguel (pueblo awa zona urbana) y guamuez (pueblo awa zona urbana). Se evidencian soportes del proceso de apoyar la realización de una búsqueda de sintomáticos respiratorios en la cárcel de la capital, coordinar la recolección de muestras para cultivos con el laboratorio de salud pública del departamento. Se evidencian soportes del proceso de apoyar la realización de asistencia técnica al equipo de auxiliares de enfermería para búsqueda de sintomáticos respiratorios y de piel. Se evidencian soportes del proceso de apoyar la actualización de la base de datos de pacientes de tuberculosis y lepra, farmacoresistencia, y profilaxis con isoniazida en las visitas a la ips donde opera el programa en los municipios del departamento. Se verifican soportes del proceso de apoyar la realización de un documento técnico y entregara cada una de las secretarias de salud municipales como asesoría para el apoyo e inclusión de actividades en el plan de intervenciones colectivas en tuberculosis y lepra.

Page 157: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 157 de 228

La Secretaria Departamental de Salud de Putumayo a través de sus programas de Lepra y Tuberculosis ha logrado consolidar y mantener elevados niveles de eficiencia eficacia y efectividad garantizando la disminución progresiva y sostenida de la incidencia de lepra y tuberculosis garantizando la detección, diagnostico precoz así como el tratamiento apropiado oportuno gratuito y supervisado de las personas afectadas con estos eventos cumpliendo con las metas nacionales y departamentales de disminuir la morbi-mortalidad y por ende evitando las repercusiones sociales que implican para las personas del departamento de Putumayo Persona entrevistada: Yesica Natacha Bravo Pruebas documentales: POA 2011,2012, 2013, informes de Gestión

3.1.4.2.3 Emergencias y desastres

El eje de emergencias y desastres está contemplado en el Plan Territorial de Salud, y en los POAS 2011, 2012 y 2013. Se evidencia proceso a partir del segundo semestre del 2013, del desarrollo y consolidación del CRUE departamental, en infraestructura, tecnología, y recurso humano, en coordinación con el CRU; mejorando la continuidad de la atención en los servicios de salud de urgencias, internación y de la atención en salud en las situaciones de emergencias y mitigación de las necesidades de salud de las comunidades afectadas por desastres en el departamento de Putumayo, lo anterior a través de las siguientes actividades: a. Implementar estrategia de unificación del CRUE Departamental, con el CRUE Distrital, funcionando en un solo CRUE de Putumayo; aplicando tecnología y asociación del Recurso Humano de la Secretaría de Salud Departamental de Putumayo. b. Fortalecer la red de comunicaciones, garantizando el mantenimiento preventivo y correctivo de la misma. c. Actualización y estandarización del proceso de referencia y contrarreferencia con énfasis en la responsabilidad por Ley de las EPS.

Vigencia 2011: No se evidencia soportes del proceso, durante la auditoria. Vigencia 2012: Se evidencia resolución 0660 3 de septiembre 2012: se crea el centro regulador de urgencias, emergencias y desastres CRUE, del departamento de Putumayo. Se evidencia manuales y procedimientos del centro regulador de emergencias y desastres, decreto 0098 del 2014, 15 de abril, por medio del cual se reglamenta la organización, operación y funcionamiento del centro regulador de urgencias, emergencias y desastres CRUE, del departamento de Putumayo

Vigencia 2013. Uno de los logros que se ha llevado a cabo durante el año 2.013, es la ejecución del contrato número 550, por un valor de $ 197.878.600 el cual contempla el equipamiento para el normal desarrollo y funcionamiento del CRUE, se instalaron dos antenas repetidoras en los cerros filo de hambre y en el cerro orito.

Page 158: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 158 de 228

La IPS y las ambulancias de estas, fueron equipadas con radios bases, lo cual permite una mejor comunicación y disminución de los tiempo de espera de respuesta cuando se necesita comentar un paciente entre hospitales. Se Destaca la buena Gestión y el orden a la hora de presentar la estructura y los informes ante la visita de la superintendencia en salud, para la vigencia 2013. Se cuenta con un decreto de creación y puesta en marcha del centro regulador de urgencias y emergencias del departamento. Mediante proyecto “CONTRATACION DE PERSONAL PARA LA OPERATIVIZACION DEL CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS” se consiguen recursos por un valor de $ 105.000.000. El ministerio de salud y protección social a través de la oficina de emergencias y desastres y por resolución No.000071 asigna recursos al departamento para el fortalecimiento del centro regulador de urgencias y emergencias, por un valor de $ 60.000.000. Durante el año 2.013 mediante la oficina de autorizaciones se expiden las siguientes órdenes de prestación de servicios así:

EMPRESA PRESTADOR SALUD ( EPS) AUTORIZACIONES EXPEDIDAS

ASOCIACION INDIGENA DEL CAUCA ( AIC) 312

CAPRECOM 1.303

EMSSANAR 1.688

MALLAMAS 185

SELVASALUD 882

VINCULADOS 311

TOTAL 4.369

Fuente secretaria departamental de putumayo.

Hallazgos: a) No se evidencia soportes de las IPS públicas en los municipios con planes hospitalarios de emergencia implementados de acuerdo a la normatividad, para las vigencias 2011, 2012 y 2013. b) No se evidencia participación en los Comités municipales de emergencias y desastres funcionando de acuerdo con la normatividad vigente. Para las vigencias 2011, 2012 y 2013. c) No se evidencia soportes de Seguimiento por parte de la secretaria y vigilancia y control a los municipios con plan preventivo, de mitigación y superación de emergencias y desastres, actualizado y socializado. Para las vigencias 2011, 2012 y 2013. d) No se evidencia asesoría y capacitación en los Planes Hospitalarios de emergencia a las ESEs y EPS. Durante las vigencias auditadas.

La entidad no efectúa acciones para el eje programático evaluado acorde a lo establecido en la Resolución 425 de 2008, lo que indica que no garantiza las acciones de articulación intersectorial y sectorial, con el fin de prevenir y mitigar las consecuencias en Emergencias y desastres.

Page 159: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 159 de 228

Persona entrevistada: Ilia Cristina Moncayo Jamial. Pruebas documentales: POA 2011,2012, 2013, informes de Gestión de la vigencia 2013. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a estos hallazgos dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirman los hallazgos.

3.1.4.2.4 Rendición de cuentas

Audiencia pública rendición de cuentas 2011

Page 160: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 160 de 228

Audiencia pública rendición de cuentas 2012

Se realiza la audiencia pública de rendición de cuentas cumpliendo con los lineamientos nacionales al respecto en presencia de la veeduría ciudadana se socializa el informe de gestión basado en resultados, de todos los ejes programáticos del Plan territorial de salud Se realiza la audiencia pública de rendición de cuentas cumpliendo con los lineamientos nacionales al respecto en presencia de la veeduría ciudadana se socializa el informe de gestión basado en resultados, de todos los ejes programáticos del Plan territorial de salud Los informes de gestión y las actas de rendición de cuentas están publicados en el Portal Web del Secretaria Departamental de Salud de Putumayo La Entidad realiza rendición de cuentas, según lo establecido en el Artículo 14 del Capítulo V de la Resolución 425 de 2008. Persona entrevistada: Karol Suarez Pruebas documentales: Rendición de cuentas, Informes de Gestión 2011, 2012 y 2013.

3.1.5 POBLACIONES ESPECIALES

3.1.5.1 Verificación y evaluación de los procesos de aseguramiento para esta población.

La Secretaría de Salud Departamental de Putumayo cuenta con el Recurso Humano para el proceso de organización del Aseguramiento de las Poblaciones Especiales durante las vigencias evaluadas. De igual forma, la Entidad Territorial de acuerdo a los POA para la vigencia 2011, 2012 y 2013, muestra que las acciones de Inspección, Vigilancia y Control en

Page 161: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 161 de 228

el Régimen Subsidiado se ajusta a lo esgrimido en la Resolución 425 de 2008, Artículos 1, 2, 6 y 8. Es así como la Entidad Territorial de Salud desarrolla el cronograma de visitas a los trece (13) municipios que conforman el Departamento, como parte de las acciones de Inspección, Vigilancia y Control del Régimen Subsidiado. Igualmente para las vigencias del 2012 y primer trimestre del 2013, se presentan las bases de datos correspondientes a la población especial con que cuenta el departamento, la cual se discrimina en desplazados, indígenas, población adulta mayor, población desmovilizada, población víctima del conflicto armado incluyendo a los menores desvinculados del conflicto armado, población infantil vulnerable bajo protección. Además se evidencia el seguimiento a los municipios mediante la solicitud periódica de la información requerida sobre los archivos de poblaciones especiales presentes en cada municipio, tal y como se evidencia en la circular 064 de febrero del 2013 emitida por la Secretaria de Salud Departamental. Igualmente, se encuentra que la ejecución de las acciones de seguimiento se lleva a cabo mediante las visitas en campo desarrolladas por la secretaria en los Municipios como parte de la Inspección, Vigilancia y Control del Régimen Subsidiado. A través del área de aseguramiento, se brinda asistencia técnica a los municipios de su jurisdicción, incluyendo la evaluación a los procesos de cruces y depuración de las bases de datos de la población especial con que cuenta el departamento; evidenciándose el levantamiento de información correspondiente a la población indígena, como se muestra en el siguiente cuadro. BASE DE COMUNIDADES INDÍGENAS EXISTENTES EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CAICEDO PUTUMAYO

- 2013

N° Comunidad Indígena Etnia N°

Flias. N°

Hab. Marco Legal

1 Resguardo Damasco

Vides Awa 36 123 Resguardo

Res. 033 del 10 de Abril 2003 - Incora

2 Resguardo San Andrés

- Las Vegas - Villa Unión

Awa 143 414 Resguardo Acuerdo 015 del 30 de Junio

de 2005 Incoder

3

Resguardo Santa Rosa de Juanambu - Campo

Alegre - Alpes Orientales - la Floresta

Alto Coqueto

Paez 153 572 Resguardo Acuerdo 044 del 25 de Enero

de 2006 - Incoder

4 Cabildo Campo Bello Awa 24 70 Cabildo Res. 0069- Julio 07 de 2010

5 Cabildo "Nasa yu" Cxijme El Líbano

Nassa 117 453 Parcialidad indígena

Res 027 de 6 de Mayo de 2009. Dirección Asuntos

Indígenas, Minorías y ROM

6 Cabildo Dimas O´nel

Majin Yanacona 33 118 Cabildo sin definir

7 Cabildo Inga Sacha

Wagra Colonia Nueva Inga 10 26 Cabildo

Res.0157 de 2 Nbre.2010 Dirección Asuntos Indígenas,

Minorías y ROM

8 Cabildo Nasa Kiwe

U´Kwe Arizona Nasa 16 61 Cabildo sin definir

9 Cabildo Nasa Kuesx Cxa Yuce San jose

Nasa 15 46 Cabildo sin definir

Page 162: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 162 de 228

N° Comunidad Indígena Etnia N°

Flias. N°

Hab. Marco Legal

10 Cabildo campo Bello

Pastos Pastos 58 239 Cabildo

Res.0167 de 2 Nbre.2010 Dirección Asuntos Indígenas,

Minorías y ROM

11 Cabildo Nasa kwesh

Tatawala Nasa 52 195 Cabildo sin definir

12 Cabildo Nasa Selva

Hermosa Páez 15 52 Cabildo sin definir

13 Cabildo Pkink Kiwe -

Guayabales Nasa 21 93 Cabildo sin definir

14 Cabildo Indígena Brisas

del Palay Awa 28 95 Cabildo sin definir

Fuente: Archivos Poblaciones Especiales, Área de Aseguramiento, Secretaría de Salud Departamental. Conforme al ejemplo anterior, la Entidad Territorial presenta los archivos de las poblaciones especiales existentes en los municipios durante las vigencias 2012 y 2013, los cuales se pueden resumir en la tabla descrita a continuación. Sin embargo, no se encuentra notificaciones o listados censales con los cuales se depuraron y analizaron las bases de datos en la vigencia 2011, así como tampoco la retroalimentación dada a los municipios para que éstos implementen los correctivos a que tengan lugar. POBLACIÓNES ESPECIALES CENSADAS EN LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO.

2012 – 2013

N° MUNICIPIO POBLACIONES ESPECIALES PRESENTES EN EL MUNICIPIO

1 CAICEDO Desplazados y víctimas del conflicto. Población mayor en centros de protección. población infantil abandonada

2 VALLE GUAMUÉZ

(LA HORMIGA)

Resguardo indígena nuevo horizonte - pueblo los pastos. Cabildo indígena Alto Comboy - pueblo awa. Cabildo indígena kwe use. Resguardo indígena Argelia - grupo étnico embera chami. Resguardo Santa Rosa del Guamuéz. Cabildo Las Palmeras - pueblo embera chami. Cabildo kiwe zxicxkwe tierra linda. Cabildo indígena nueva isla. Asentamiento indígena awa tatchan (irak del sur). Cabildo jaikera (guadualito). Adulto Mayor. Niños, Niñas y Adolescentes - modalidad hogar sustituto. Madres sustitutas centro zonal La Hormiga. Maestros usuarios de la Unidad Medico Asistencial del Putumayo (UNIMAP).

3 ORITO Población Indígena de Orito. Adulto Mayor. Población Infantil a cargo del ICBF.

4 PUERTO ASIS

Resguardo La Italia - indígenas embera chami. Población indígena San Sebastián - pueblo pastos (Res. 0093 del 30 de julio de 2010). Cabildo nasa cxhamb. Población awa - La Cabaña. Cabildo Siona Sitara. Poblacion indígena cofan tssenene. Cabildo inga el palmar. Comunidad nasa fxiw ksxa'w wala. Resguardo indígena siona mameña'ta umuguse. Población Indígena vereda nuevo amanecer. Comunidad ksxa´w nasa - Alto Danubio. Resguardo indígena siona - Vegas de Santa Ana. Población Indígena cofan tssenene (Res. 0100-10). Cabildo tssenene. Población Infantil con declaratoria de adoptabilidad, beneficiarios ICBF.

5 SAN FRANCISCO

Cabildo indígena camëntsá-inga, censo 2012. Listado de los adultos mayores en centro de protección, asociación para la atención del adulto mayor - Jesús Misericordioso. Victimas del desplazamiento.

6 SIBUNDOY Resguardo kamentza-biya

Page 163: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 163 de 228

N° MUNICIPIO POBLACIONES ESPECIALES PRESENTES EN EL MUNICIPIO

7 VILLAGARZÓN

Población Infantil víctimas de la violencia y conflicto armado (desmovilizados) y en el programa de hogares sustitutos en protección por vulneración de derechos y menores declarados en situación de adaptabilidad. Adultos en protección a cargo de la Alcaldía Municipal. Asociación para el Adulto Mayor del Valle de Sibundoy - Hogar del anciano San Alfonso María de Ligorio. Población desplazada. Población víctima del conflicto armado.

Fuente: Archivos Poblaciones Especiales, Área de Aseguramiento, Secretaría de Salud Departamental.

De acuerdo a la revisión realizada de los archivos existentes para las vigencias 2012 y 2013, se evidencia que la Secretaria de Salud Departamental desarrolla durante este periodo acciones de coordinación con los Resguardos de Cabildos Indígenas de su jurisdicción, Acción Social, ICBF Regional y con el programa de reinserción a la vida civil de la Presidencia de la República; además de incluir este tema en las actividades de inspección, vigilancia y control programadas mediante las visitas técnicas a los entes territoriales municipales y a las EPSS que operan en el departamento. Hallazgo: La Entidad Territorial no presenta la información necesaria que permita verificar el seguimiento que se realizó durante la vigencia 2011, a la depuración de base de datos de las poblaciones especiales presente en el Departamento, aspecto que muestra incumplimiento con la normatividad dada en la Ley 100 de 1993, articulo 156, numerales 2 al 6. Acuerdo 415, capítulo III, numerales 9 al 12. Ley 1122 de 2007, articulo 14d. Personas entrevistadas: Jimmy Pérez Álvarez, Profesional Universitario, Área de Aseguramiento. Luis Eduardo Enríquez Calvache, Ingeniero de Sistemas, Área de Aseguramiento. Pruebas Documentales: Informes asistencia técnica 2012 – 2013. Bases de Datos Población Especial 2012 y 2013. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo.

Page 164: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 164 de 228

3.1.5.2 Verificación y evaluación de los procesos de prestación de servicios de salud para esta población

Dentro de los soportes presentados por la Secretaria Departamental de Salud de Putumayo se evidencia la propuesta de Reorganización, Rediseño y modernización de la Red de Prestación de servicios del Departamento Putumayo, para la vigencia 2011, 2012 y 2013: La situación de salud y prestación de servicios a nivel territorial muestra: Caracterización del Departamento de putumayo Conformación político administrativa (Distribución de municipios por subregiones de Desarrollo Económico y político; fueron establecidos de acuerdo a las características geográficas y espaciales del Departamento. No Descentralización en salud Prestadores y oferta de servicios de salud: (IPS públicas e IPS privadas): Red de Baja, mediana y alta complejidad. Redes de servicios de salud Impacto de la Universalización y unificación de planes de beneficios. Diagnóstico de las Instituciones públicas prestadoras de servicios de salud: Red Pública Red complementaria privada Producción de servicios en las IPS de Baja, mediana y alta complejidad Recurso Humano Análisis del Comportamiento de los Indicadores de calidad Análisis de la Referencia y contrarreferencia, en este ítem se menciona la Referencia de pacientes por EPSS e IPS fuera del Departamento de putumayo, Flujogramas de pacientes a las Instituciones de complejidad más altas del Departamento de Putumayo y otros Departamentos aledaños. Criterios de clasificación de redes de servicios y estrategias de atención. Caracterización de la red. Para las tres vigencias auditadas la Dirección Territorial de salud contó con contratación vigente para la atención en servicios de mediana y alta complejidad para la Población Pobre No Asegurada, población subsidiada no cubierta por el Plan POSS y población especial. La Dirección Territorial de salud especifica la Oferta de servicios teniendo en cuenta la clasificación de las Instituciones por Nivel de Complejidad (Baja, Mediana y Alt1), el portafolio de servicios de cada una de ellas e Información de los Prestadores inscritos en el RIPS (Servicios inscritos).

Cuenta con un estudio de demanda, en donde menciona el Comportamiento demográfico y el perfil epidemiológico de la población, composición de la población por aseguramiento, además de ello forma parte del estudio de demanda el resultado de los servicios, procedimientos e intervenciones de referencia y contrareferencia y, el uso de servicios por demanda atendida en IPS públicas de baja, mediana y alta complejidad.

Page 165: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 165 de 228

3.1.5.3 Verificación y evaluación de los procesos de de salud pública para esta población,

Vigencia 2011 En el eje programático de Promoción Social se desarrollan principalmente las siguientes acciones misionales:

1. Acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y atención de poblaciones vulnerables tales como: población en desplazamiento, en discapacidad, adultos mayores, mujeres gestantes, población indígena, población infantil, adolescentes y jóvenes.

2. Acciones de salud en la red para la superación de la pobreza extrema. 3. Acciones educativas de carácter no formal, sobre aspectos de la promoción social

como: Entornos saludables, Participación social, discapacidad, desplazamiento, adulto mayor, constitución de redes, entre otros.

Actividades desarrolladas según temáticas manejadas en el eje de Promoción Social y que no están sujetas a inversión de recursos por medio de proyecto:

DISCAPACIDAD: COORDINAR SISTEMA DE REGISTRO Y LOCALIZACION DE PNAS CON DISCAPACIDAD – SISPRO: Se recibe orientación del Ministerio de Salud y Protección Social, en la actualidad se encuentran 7 municipios activos en el sistema. Se debe continuar con la activación de los restantes municipios, RICHARD DELGADO – ENCARGADO.

COORDINAR BANCO DE AYUDAS TECNICAS – ENTREGAS: El banco de ayudas técnica cuenta en la actualidad con la ejecución de un contrato No 328 del 14/11/2012 con IVAN ROSERO de prestación de servicios por evento, al que se debe hacer supervisión en conjunto con Olga Rubio de Prestación de Servicios, se reciben solicitudes, se evalúan y se solicitan al contratista, quien entrega a la SSD y posteriormente se hace entrega al solicitante. RICHARD DELGADO – ENCARGADO.

COORDINAR COMITÉ DEPARTAMENTAL DE DISCAPACIDAD: El Sistema Nacional de Discapacidad establece en los niveles municipales y dptal la Secretaria Técnica de los Comités de Discapacidad a la Secretarias de Salud, en la actualidad lo hace en Putumayo la Secretaria de Desarrollo Social, sin embargo, se ha acordado hacer el cambio, para esto se debe proyectar decreto que ordene, firmado por el gobernador, y en adelante hacer la Secretaria Técnica del Comité.

SUPERVISAR CONTRATO DE IMPLEMENTACION DE RBC EN EL MUNICIPIO DE SIBUNDOY: En diciembre de 2012 se hizo el contrato No 439 DEL 28/12/2012 con HERNAN BASTIDAS para la implementación como experiencia piloto de la estrategia RBC en el municipio de Sibundoy, se encuentra pendiente de acta de inicio según orienta el contrato.

GIRO RECURSOS MINSALUD RESOLUCION 4743/2012: Anuncio el Ministerio de Salud y Protección Social el giro de recursos para el tema de discapacidad, se envió documentos para giro y se está pendiente de la confirmación de la consignación a la gobernación del Putumayo.

AUTO 006 DE 2009 PNAS EN DESPLAZAMIENTO Y DISCAPACIDAD, PROGRAMA PILOTO MOCOA: Se encuentra pendiente la entrega de ayudas técnicas a las personas que los requieran según listado proporcionado por Estrategia Unidos, contacto Liliana Yandar; Minsalud Jaime Collazos. RICHARD DELGADO – ENCARGADO.

Fuente secretaria departamental de putumayo

POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO: EJERCER COMO PUNTO FOCAL SSD AL EQUIPO DE VICITMAS GOBERNACION / APOYAR A SSD EN COMITÉ JUSTICIA TRANSICIONAL - Ley 1448 de 2011: La Secretaria de Gobierno cuenta con el equipo de victimas que coordina la implementación de la ley 1448 de 2011 en el departamento, en cada secretaria existe un punto focal para la coordinación necesaria con los sectores, los contactos son Giovanny Zambrano, Morery Ortega, Adriana Enríquez. El propósito atender lo necesario desde el sector salud.

ASISTIR A SUBCOMITES DEL COMITÉ DE JUSTICIA TRANSICIONAL - Ley 1448 de 2011: En nombre de la Secretaria de Salud se hace participación en los subcomités de víctimas, los compromisos o tareas se deben coordinar al interior de la Secretaria para dar respuesta efectiva a estos subcomités

COORDINAR LA COMISION DE SALUD - Ley 1448 de 2011: La Secretaria de Salud Dptal debe realizar la secretaria técnica de la comisión de salud perteneciente al subcomité de atención y asistencia según lo dispuesto en el decreto de creación No 0040 de enero 23 de 2012

Page 166: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 166 de 228

PROMOVER Y COORDINAR HERRAMIENTA MONITOREO Y SEGUIMIENTO ATENCION A POB DESPLAZADA: El Ministerio de Salud y Protección Social cuenta con la herramienta de monitoreo y seguimiento a la atención en el sector salud a población desplazada con el fin de recopilar información estandarizada de los municipios y los departamentos para rendir informe a la Corte Constitucional, estas matrices deben ser socializadas en los municipios para realizar el ejercicio de planeación y de recopilación de información.

Fuente secretaria departamental de putumayo

ETNIAS: Contratación de recursos del Ministerio de Salud para la formulación de los planes de SALVAGUARDA DE LOS PUEBLOS AWA, COFAN Y KICHWA, en cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional. SUPERVISAR CONVENIO CONFAN RES 500/2011: Se firmó convenio No 050 del 29 de octubre de 2011 al cual se le debe hacer la supervisión, se está pendiente del desembolso inicial del 50% del contrato, e inicio de actividades coordinadas con la organización COFAN el contacto es marina quintero 3102542985. VALOR DE 60 MILLONES

Contratación de recursos del Ministerio de Salud para la formulación de los planes de SALVAGUARDA DE LOS PUEBLOS AWA, COFAN Y KICHWA, en cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional SUPERVISAR CONVENIO AWA RES 500/2011: Se firmó convenio No 047 del 23 de octubre de 2011 al cual se le debe hacer la supervisión, se está pendiente del desembolso inicial del 50% del contrato, e inicio de actividades que deben coordinarse con ACIPAP la organización del pueblo Awa, el contacto es Jackson nastacuas 3105336923. VALOR 50 MILLONES

Contratación de recursos del Ministerio de Salud para la formulación de los planes de SALVAGUARDA DE LOS PUEBLOS AWA, COFAN Y KICHWA, en cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional SUPERVISAR CONVENIO KICHWA RES 500/2011. Se firmó convenio No 085 del 147/12/2012 al cual se le debe hacer la supervisión, se está pendiente de que la asociación presente informe y documentación soporte para adelantar el pago, tiene pago final del 100%. VALOR 10 MILLONES. RUBEN VELAZQUEZ 3124487301.

EJECUCION PLAN PPURC AUTO 174/2011 DEL PUEBLO AWA: SUPERVISAR CONVENIO COOPERACION FUND TIERRA ESPERANZA - AWA - RES 5234/2011: POR 51 MILLONES Se firmó convenio de cooperación No 078 del 11 de diciembre de 2011 al cual se le debe hacer la supervisión, se está pendiente del desembolso inicial del 50% del contrato, e inicio de actividades que deben ser coordinadas con ACIPAP la organización del pueblo Awa, el contacto es Jackson nastacuas 3105336923.

EJECUCION PLAN PPURC AUTO 174/2011 DEL PUEBLO AWA: COORDINAR CAPACITACION MICROSCOPISTAS - AWA - LABORATORIO DE SALUD PUBLICA - RES 5234/2011: 12 MILLONES Se coordina con Laboratorio de Salud Pública – Ana Carolina Villota la participación de seis personas del pueblo Awa en la capacitación; Los nombres de los participantes los debe proporcionar ACIPAP la organización del pueblo Awa, el contacto es Jackson nastacuas 3105336923.

EJECUCION PLAN PPURC AUTO 174/2011 DEL PUEBLO AWA: SUPERVISAR CONTRATO SUMINISTRO - AWA - MICROSCOPIOS / RES 5234/2011: POR 22.800.000 MILLONES Se firmó contrato para el suministro de 6 microscopios en el mes de diciembre, se debe hacer supervisión del contrato No 397 del 14/12/2012 con OSCAR HOMERO LPEZ, estar atento a la entrega de los microscopios según establece el contrato, los microscopios deben ser entregados a las personas que tomaran el curso de microscopistas, todo debe ser coordinado con ACIPAP la organización del pueblo Awa, el contacto es Jackson nastacuas 3105336923.

COORDINAR SSD EJECUCION PLAN PPURC AUTO 174/2011 DEL PUEBLO AWA: El Pueblo Indígena Awa por orden de la Corte Constitucional según auto 174 de 2011 cuenta con un plan de protección especial definido en un plan de acción, allí hay actividades definidas para cumplir por parte del Minsalud, secretaria de salud putumayo, municipios, hospitales y eps; se debe hacer la coordinación del cumplimiento de estas actividades y reportar informes según demande el Minsalud. C:\Documents and Settings\mbenavides\Mis documentos\LUIS FDO GLEZ PROMOCION SOCIAL 2012\ETNIAS\INDIGENAS\AUTO 004\Auto 174 de 2011 PUEBLO AWA

ACOMPAÑAR FORMULACION PLANES DE SALVAGUARDA de los pueblos indígenas Murui, Embera, Yanacona, Siona:

La Secretaria de Salud Departamental hace acompañamiento a la formulación del componente de salud de los planes de salvaguarda de los pueblos indígenas de Putumayo, lo que se realiza según orientación del Minsalud, en el 2012 se acompañó reunión de los pueblos Murui, Embera, Yanacona, Siona, se debe continuar dando respuesta a lo solicitado por el Ministerio.

GIRO RECURSOS MINSALUD RESOLUCION 4077/2012: Para el año 2013 el Minsalud giro recursos económicos para los pueblos indígenas awa y COFAN, los recursos ya fueron consignados y se solicitó adición al presupuesto 2013, se debe hacer seguimiento e informar al ministerio para la orientación de la inversión de los recursos, contacto en Minsalud Gina Carrioni. 110 MILLONES, 60 COFANES, Y 50 AWA. GINA CARRIONI MINSALUD

Fuente secretaria departamental de putumayo

Page 167: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 167 de 228

ADULTO MAYOR RESOLUCION 1423 DE 2009: 29.500.000 MILLONES Por medio de esta resolución el Minsalud giro recursos a la Secretaria de Salud, los recursos fueron tomados por la Fiduprevisora en la liquidación de Dasalud, a la fecha la Secretaria de Hacienda Departamental no tiene claridad si los recursos fueron reintegrados por la fiduprevisora a la gobernación, de otro lado, el Minsalud presiona por que se realice la devolución de los recursos. Contacto Minsalud Magaly Pulido. VICTOR VALENCIA

En el año 2011 mes de diciembre se firmó un contrato con la fundación visión salud para ejecutar acciones hacia la población adulta mayor en el departamento, los temas trabajados en este contrato fueron: 1. SUPERVISION A CENTROS DE ATENCION ADULTO MAYOR Verificación de las condiciones administrativas, físicas, de personal de 6centros de atención al adulto mayor (Santiago, sibundoy, san francisco, Mocoa, puerto Asís, orito): C:\Documents and Settings\mbenavides\Mis documentos\LUIS FDO GLEZ PROMOCION SOCIAL 2012\ADULTO MAYOR\VISITAS A CENTROS ADULTO MAYOR. PENDIENTE ENVIAR INFORMES Y PLANES DE MEJORAMIENTO A CENTROS DE ATENCION 2. Se hicieron ejercicios de socialización en los municipios para PROMOVER E IMPLEMENTAR LA POLITICA PUBLICA DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ. 3. Se trabajó la IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL ADULTO MAYOR EN 7 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO.

Fuente secretaria departamental de putumayo

NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENCIA. ASISTIR A COMITÉ DE ERRADICACION DE TRABAJO INFANTIL – CETI: Se hace la representación de la Secretaria de Salud Departamental en el comité de erradicación de trabajo infantil, este comité es coordinado por la oficina territorial del ministerio del trabajo. RICHARD DELGADO

OTRO TEMAS: COORDINAR CONSEJO TERRITORIAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD - CTSSS: Se debe hacer convocatoria del CTSSS y coordinación de las reuniones del consejo, definir agenda, levantar acta, y hacer seguimiento a la renovación de los integrantes.

SITUACION RESOLUCIONES TRANSFERENCIAS DINERO MINSALUD (AÑOS ANTERIORES): *** En los años 2009, 2010, se hicieron transferencias de recursos del Minsalud por medio de resoluciones a la SSD, como la resolución 1423 de 2009 por valor de 29.500.000; la resolución 5269 de 2012 por valor de 62.200.000; la resolución 5425 por valor de 45.000.000, en realidad se giraron solo 27 millones al departamento, los dineros de estas resoluciones deben ser reintegrados a la nación.

RED DPTAL DE CONSTROL SOCIAL A LA GESTION PUBLICA: La Secretaria de Salud Departamental hace parte de la Red Dptal de Control Social debido a que el sector salud cuenta con espacios de participación para el control a la gestión en salud, la red es coordinada por Laura Viveros de la Secretaria de Gobierno de la Gobernación, con quien se debe hacer contacto para a las acciones del plan de acción del año 2013.

ALCANZAR LOGROS EN SALUD ESTRATEGIA UNIDOS: La Estrategia Unidos establece alcanzar una serie de logros en diversos sectores para mejorar la calidad de vida de las familias vulnerables, en el sector salud se deben alcanzar logros para lo cual la Secretaria de Salud Departamental debe hacer la articulación necesaria con la Estrategia Unidos – Liliana Yandar, y con lo actores en el sector salud para alcanzar los logros, durante el año 2012 la Secretaria de Salud Departamental contó con una contratista encargada del tema.

PROGRAMAS, ESTUDIOS Y PROYECTOS: En cumplimiento de las acciones misionales se formuló el proyecto: “FORTALECIMIENTO DEL EJE PROGRAMATICO DE PROMOCION SOCIAL DE LA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL”. Por un valor de: $581.348.000 MILLONES DE PESOS; Los cuales tenían como fuentes de financiación:

REGALIAS DIRECTAS CODIGO 32 $150.000.000.oo

TRANSFERENCIAS NACIONALES. $412.458.000.oo RECURSOS COFINANCIACIÓN $ 18.890.000.oo

En el eje programático de Promoción Social se desarrollan principalmente las siguientes acciones misionales para las vigencias, 2012 y 2013:

4. Acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y atención de poblaciones vulnerables tales como: población en desplazamiento, en discapacidad, adultos mayores, mujeres gestantes, población indígena, población infantil, adolescentes y jóvenes.

Page 168: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 168 de 228

5. Acciones de salud en la red para la superación de la pobreza extrema. 6. Acciones educativas de carácter no formal, sobre aspectos de la promoción social

como: Entornos saludables, Participación social, discapacidad, desplazamiento, adulto mayor, constitución de redes, entre otros.

Actividades desarrolladas según temáticas manejadas en el eje de Promoción Social y que no están sujetas a inversión de recursos por medio de proyecto: DISCAPACIDAD: COORDINAR SISTEMA DE REGISTRO Y LOCALIZACION DE PNAS CON DISCAPACIDAD – SISPRO: Se recibe orientación del Ministerio de Salud y Protección Social, en la actualidad se encuentran 7 municipios activos en el sistema se debe continuar con la activación de los restantes municipios, RICHARD DELGADO – ENCARGADO.

COORDINAR BANCO DE AYUDAS TECNICAS – ENTREGAS: El banco de ayudas técnica cuenta en la actualidad con la ejecución de un contrato No 328 del 14/11/2012 con IVAN ROSERO de prestación de servicios por evento, al que se debe hacer supervisión en conjunto con Olga Rubio de Prestación de Servicios, se reciben solicitudes, se evalúan y se solicitan al contratista, quien entrega a la SSD y posteriormente se hace entrega al solicitante. RICHARD DELGADO – ENCARGADO.

COORDINAR COMITÉ DEPARTAMENTAL DE DISCAPACIDAD: El Sistema Nacional de Discapacidad establece en los niveles municipales y dptal la Secretaria Técnica de los Comités de Discapacidad a loa Secretarias de Salud, en la actualidad lo hace en Putumayo la Secretaria de Desarrollo Social, sin embargo, se ha acordado hacer el cambio, para esto se debe proyectar decreto que ordene, firmado por el gobernador, y en adelante hacer la Secretaria Técnica del Comité.

SUPERVISAR CONTRATO DE IMPLEMENTACION DE RBC EN EL MUNICIPIO DE SIBUNDOY: En diciembre de 2012 se hizo el contrato No 439 DEL 28/12/2012 con HERNAN BASTIDAS para la implementación como experiencia piloto de la estrategia RBC en el municipio de Sibundoy, se encuentra pendiente de acta de inicio según orienta el contrato.

GIRO RECURSOS MINSALUD RESOLUCION 4743/2012: Anuncio el Ministerio de Salud y Protección Social el giro de recursos para el tema de discapacidad, se envió documentos para giro y se está pendiente de la confirmación de la consignación a la gobernación del Putumayo.

AUTO 006 DE 2009 PNAS EN DESPLAZAMIENTO Y DISCAPACIDAD, PROGRAMA PILOTO MOCOA: Se encuentra pendiente la entrega de ayudas técnicas a las personas que los requieran según listado proporcionado por Estrategia Unidos, contacto Liliana Yandar; Minsalud Jaime Collazos. RICHARD DELGADO – ENCARGADO.

Fuente secretaria departamental de putumayo.

POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO: EJERCER COMO PUNTO FOCAL SSD AL EQUIPO DE VICITMAS GOBERNACION / APOYAR A SSD EN COMITÉ JUSTICIA TRANSICIONAL - Ley 1448 de 2011: La Secretaria de Gobierno cuenta con el equipo de victimas que coordina la implementación de la ley 1448 de 2011 en el departamento, en cada secretaria existe un punto focal para la coordinación necesaria con los sectores, los contactos son Giovanny Zambrano, Morery Ortega, Adriana Enríquez. El propósito atender lo necesario desde el sector salud.

ASISTIR A SUBCOMITES DEL COMITÉ DE JUSTICIA TRANSICIONAL - Ley 1448 de 2011: En nombre de la Secretaria de Salud se hace participación en los subcomités de víctimas, los compromisos o tareas se deben coordinar al interior de la Secretaria para dar respuesta efectiva a estos subcomités

COORDINAR LA COMISION DE SALUD - Ley 1448 de 2011: La Secretaria de Salud Dptal debe realizar la secretaria técnica de la comisión de salud perteneciente al subcomité de atención y asistencia según lo dispuesto en el decreto de creación No 0040 de enero 23 de 2012

PROMOVER Y COORDINAR HERRAMIENTA MONITOREO Y SEGUIMIENTO ATENCION A POB DESPLAZADA: El Ministerio de Salud y Protección Social cuenta con la herramienta de monitoreo y seguimiento a la atención en el sector salud a población desplazada con el fin de recopilar información estandarizada de los municipios y los departamentos para rendir informe a la Corte Constitucional, estas matrices deben ser socializadas en los municipios para realizar el ejercicio de planeación y de recopilación de información. C:\Documents and Settings\mbenavides\Mis documentos\LUIS FDO GLEZ PROMOCION SOCIAL 2012\DESPLAZADOS VICTIMAS\INSTRUMENTO MONITOREO Y SEGUIMIENTO ACCIONES A PSD MARZO 2012\Herramientas

Fuente secretaria departamental de putumayo.

ETNIAS: GINA CARRIONI MINSALUD Contratación de recursos del Ministerio de Salud para la formulación de los planes de SALVAGUARDA DE LOS PUEBLOS AWA, COFAN Y KICHWA, en cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional. SUPERVISAR CONVENIO CONFAN RES 500/2011:

Page 169: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 169 de 228

Se firmó convenio No 050 del 29 de octubre de 2011 al cual se le debe hacer la supervisión, se está pendiente del desembolso inicial del 50% del contrato, e inicio de actividades coordinadas con la organización COFAN el contacto es marina quintero 3102542985. VALOR DE 60 MILLONES

Contratación de recursos del Ministerio de Salud para la formulación de los planes de SALVAGUARDA DE LOS PUEBLOS AWA, COFAN Y KICHWA, en cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional SUPERVISAR CONVENIO AWA RES 500/2011: Se firmó convenio No 047 del 23 de octubre de 2011 al cual se le debe hacer la supervisión, se está pendiente del desembolso inicial del 50% del contrato, e inicio de actividades que deben coordinarse con ACIPAP la organización del pueblo Awa, el contacto es Jackson Nastacuas 3105336923. VALOR 50 MILLONES

Contratación de recursos del Ministerio de Salud para la formulación de los planes de SALVAGUARDA DE LOS PUEBLOS AWA, COFAN Y KICHWA, en cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional SUPERVISAR CONVENIO KICHWA RES 500/2011. Se firmó convenio No 085 del 147/12/2012 al cual se le debe hacer la supervisión, se está pendiente de que la asociación presente informe y documentación soporte para adelantar el pago, tiene pago final del 100%. VALOR 10 MILLONES. RUBEN VELAZQUEZ 3124487301.

EJECUCION PLAN PPURC AUTO 174/2011 DEL PUEBLO AWA: SUPERVISAR CONVENIO COOPERACION FUND TIERRA ESPERANZA - AWA - RES 5234/2011: POR 51 MILLONES Se firmó convenio de cooperación No 078 del 11 de diciembre de 2011 al cual se le debe hacer la supervisión, se está pendiente del desembolso inicial del 50% del contrato, e inicio de actividades que deben ser coordinadas con ACIPAP la organización del pueblo Awa, el contacto es Jackson nastacuas 3105336923.

EJECUCION PLAN PPURC AUTO 174/2011 DEL PUEBLO AWA: COORDINAR CAPACITACION MICROSCOPISTAS - AWA - LABORATORIO DE SALUD PUBLICA - RES 5234/2011: 12 MILLONES Se coordina con Laboratorio de Salud Pública – Ana Carolina Villota la participación de seis personas del pueblo Awa en la capacitación; Los nombres de los participantes los debe proporcionar ACIPAP la organización del pueblo Awa, el contacto es Jackson nastacuas 3105336923.

EJECUCION PLAN PPURC AUTO 174/2011 DEL PUEBLO AWA: SUPERVISAR CONTRATO SUMINISTRO - AWA - MICROSCOPIOS / RES 5234/2011: POR 22.800.000 MILLONES Se firmó contrato para el suministro de 6 microscopios en el mes de diciembre, se debe hacer supervisión del contrato No 397 del 14/12/2012 con OSCAR HOMERO LPEZ, estar atento a la entrega de los microscopios según establece el contrato, los microscopios deben ser entregados a las personas que tomaran el curso de microscopistas, todo debe ser coordinado con ACIPAP la organización del pueblo Awa, el contacto es Jackson nastacuas 3105336923.

COORDINAR SSD EJECUCION PLAN PPURC AUTO 174/2011 DEL PUEBLO AWA: El Pueblo Indígena Awa por orden de la Corte Constitucional según auto 174 de 2011 cuenta con un plan de protección especial definido en un plan de acción, allí hay actividades definidas para cumplir por parte del Minsalud, secretaria de salud putumayo, municipios, hospitales y eps; se debe hacer la coordinación del cumplimiento de estas actividades y reportar informes según demande el Minsalud. C:\Documents and Settings\mbenavides\Mis documentos\LUIS FDO GLEZ PROMOCION SOCIAL 2012\ETNIAS\INDIGENAS\AUTO 004\Auto 174 de 2011 PUEBLO AWA

ACOMPAÑAR FORMULACION PLANES DE SALVAGUARDA de los pueblos indígenas Murui, Embera, Yanacona, Siona:

La Secretaria de Salud Departamental hace acompañamiento a la formulación del componente de salud de los planes de salvaguarda de los pueblos indígenas de Putumayo, lo que se realiza según orientación del Minsalud, en el 2012 se acompañó reunión de los pueblos Murui, Embera, Yanacona, Siona, se debe continuar dando respuesta a lo solicitado por el Ministerio.

GIRO RECURSOS MINSALUD RESOLUCION 4077/2012: Para el año 2013 el Minsalud giro recursos económicos para los pueblos indígenas awa y COFAN, los recursos ya fueron consignados y se solicitó adición al presupuesto 2013, se debe hacer seguimiento e informar al ministerio para la orientación de la inversión de los recursos, contacto en Minsalud Gina Carrioni. 110 MILLONES, 60 COFANES, Y 50 AWA. GINA CARRIONI MINSALUD

Fuente secretaria departamental de putumayo.

ADULTO MAYOR RESOLUCION 1423 DE 2009: 29.500.000 MILLONES Por medio de esta resolución el Minsalud giro recursos a la Secretaria de Salud, los recursos fueron tomados por la Fiduprevisora en la liquidación de Dasalud, a la fecha la Secretaria de Hacienda Departamental no tiene claridad si los recursos fueron reintegrados por la fiduprevisora a la gobernación, de otro lado, el Minsalud presiona por que se realice la devolución de los recursos. Contacto Minsalud Magaly Pulido. VICTOR VALENCIA

En el año 2011 mes de diciembre se firmó un contrato con la fundación visión salud para ejecutar acciones hacia la población adulta mayor en el departamento, los temas trabajados en este contrato fueron: 1. SUPERVISION A CENTROS DE ATENCION ADULTO MAYOR Verificación de las condiciones administrativas, físicas, de personal de 6centros de atención al adulto mayor (Santiago, sibundoy, san francisco, Mocoa, puerto Asís, orito): C:\Documents and Settings\mbenavides\Mis documentos\LUIS FDO GLEZ PROMOCION SOCIAL 2012\ADULTO MAYOR\VISITAS A CENTROS ADULTO MAYOR. PENDIENTE ENVIAR INFORMES Y PLANES DE MEJORAMIENTO A CENTROS DE ATENCION 2. Se hicieron ejercicios de socialización en los municipios para PROMOVER E IMPLEMENTAR LA POLITICA PUBLICA DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ.

Page 170: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 170 de 228

3. Se trabajo la IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL ADULTO MAYOR EN 7 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO.

Fuente secretaria departamental de putumayo.

NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENCIA. ASISTIR A COMITÉ DE ERRADICACION DE TRABAJO INFANTIL – CETI: Se hace la representación de la Secretaria de Salud Departamental en el comité de erradicación de trabajo infantil, este comité es coordinado por la oficina territorial del ministerio del trabajo. RICHARD DELGADO

OTRO TEMAS: COORDINAR CONSEJO TERRITORIAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD - CTSSS: Se debe hacer convocatoria del CTSSS y coordinación de las reuniones del consejo, definir agenda, levantar acta, y hacer seguimiento a la renovación de los integrantes.

SITUACION RESOLUCIONES TRANSFERENCIAS DINERO MINSALUD (AÑOS ANTERIORES): *** En los años 2009, 2010, se hicieron transferencias de recursos del Minsalud por medio de resoluciones a la SSD, como la resolución 1423 de 2009 por valor de 29.500.000; la resolución 5269 de 2012 por valor de 62.200.000; la resolución 5425 por valor de 45.000.000, en realidad se giraron solo 27 millones al departamento, los dineros de estas resoluciones deben ser reintegrados a la nación.

RED DPTAL DE CONSTROL SOCIAL A LA GESTION PUBLICA: La Secretaria de Salud Departamental hace parte de la Red Dptal de Control Social debido a que el sector salud cuenta con espacios de participación para el control a la gestión en salud, la red es coordinada por Laura Viveros de la Secretaria de Gobierno de la Gobernación, con quien se debe hacer contacto para a las acciones del plan de acción del año 2013.

ALCANZAR LOGROS EN SALUD ESTRATEGIA UNIDOS: La Estrategia Unidos establece alcanzar una serie de logros en diversos sectores para mejorar la calidad de vida de las familias vulnerables, en el sector salud se deben alcanzar logros para lo cual la Secretaria de Salud Departamental debe hacer la articulación necesaria con la Estrategia Unidos – Liliana Yandar, y con los actores en el sector salud para alcanzar los logros, durante el año 2012 la Secretaria de Salud Departamental contó con una contratista encargada del tema.

Fuente secretaria departamental de putumayo.

La Entidad cuenta con un análisis de situación en salud en que discrimina cada una de las poblaciones especiales, por lo tanto, se encuentra documentado un proceso de priorización de necesidades específico para las poblaciones en mención. La Entidad se ha fortalecido en lo concerniente a los programas, proyectos y estrategias que buscan garantizar desde el sector salud el acceso oportuno a la prestación de servicios y el goce efectivo de derechos para la población identificada en condición de discapacidad, población víctimas del conflicto, etnias, población niños y niñas , adolescentes y adulto mayor. El contar con información específica relacionada con las condiciones de salud de la población especial, facilita el direccionamiento y planeación de acciones de acuerdo a las necesidades sentidas de la población en mención.

Persona entrevistada: Marcela Méndez guerrero, coordinadora promoción social. Pruebas documentales: PST 2012-2015. Análisis de la situación en salud 2012. Informe de gestión. Actas de asistencia técnica 2011, 2012 y 2013. 3.1.6 SISTEMAS DE ATENCIÓN AL USUARIO Y PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

3.1.6.1 Verificación y evaluación frente a los sistemas de atención al usuario comprobar que cumplan con lo establecido en las normas.

La Secretaría de Salud Departamental del Putumayo, cuenta con un área funcional para el desarrollo del Servicio de Atención a la Comunidad – SAC, con infraestructura exclusiva

Page 171: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 171 de 228

conformada por dos espacios locativos en donde se tienen los puestos de trabajo para cinco funcionarios. A la observación directa del área se encuentra un espacio reducido, sin contar con una sala de espera con su respectivo mobiliario acorde a las necesidades de la población usuaria para su adecuada atención. Igualmente la oficina del SAC cuenta con computadores de escritorio, impresora multifuncional y una línea telefónica institucional que funciona en horario de oficina. La oficina del SAC al no contar con una ventanilla preferencial para la atención de los usuarios, brinda atención preferencial a la comunidad de acuerdo a la situación o condición del ciudadano. Igualmente, la Entidad Territorial desarrolla el objetivo de Organizar el Sistema de Información y Atención al Usuario, con el fin de que el usuario conozca sus deberes dentro del sistema de seguridad social en salud y acceda a los servicios de salud, con el concurso de cinco profesionales universitarios, que cumplen con funciones específicas definidas en el Manual de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales de la Secretaría de Salud Departamental, adoptado mediante el Decreto Departamental N° 0104 del 30 de abril de 2013, el cual modificó lo dispuesto en el Decreto N° 0336 de diciembre 2 de 2009, y en donde se define un cargo para la dependencia de Promoción Social y Participación Comunitaria para que realice entre otras las siguientes funciones esenciales: Desarrollar acciones para la creación, implementación y organización del sistema de

atención al usuario. Brindar orientación a los usuarios de sistema de seguridad social en salud sobre la red

de prestadores de servicios de salud. Dar atención personalizada sobre los contenidos del plan obligatorio de salud (POS) y la

atención a la población pobre no cubierta con subsidios a la demanda. Mantener actualizada la información de las redes de prestadoras de servicios de salud

para garantizar la calidad de la atención a los usuarios. Consolidar, analizar y remitir trimestral, semestral y anualmente la información del

sistema de información al usuario SIAU al sistema de atención a la comunidad SAC. Verificar los derechos de los solicitantes de los servicios de salud con el fin de que estos

no sean afectados o vulnerados. Establecer contacto con los prestadores de servicios de salud y con los auditores clínicos

para garantizar una adecuada atención a los usuarios. Es así como el grupo de profesionales que ejerce estas funciones durante las vigencias evaluadas lo conforman los siguientes funcionarios:

Page 172: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 172 de 228

RECURSO HUMANO OFICINA SAC SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE PUTUMAYO

NOMBRE CLASE DE

CONTRATO N° CONTRATO

FECHA OBJETO CONTRATO

RICHARD FERNANDO

DELGADO ROMERO

Prestación de Servicios

Profesionales

- 073 de Febrero 5 de

2012. - 058 de Marzo

15 de 2013

Prestación de Servicios Profesionales de un Trabajador Social a la Secretaria de

Salud Departamental para apoyar la acción institucional en la programación y ejecución

de acciones de promoción y prevención social, participación comunitaria hacia

poblaciones vulnerables en el Departamento del Putumayo.

YESSIKA ADRIANA BELTRAN

ZAMBRANO

Prestación de Servicios

Profesionales

061 de Marzo 18 de 2013

Prestación de Servicios Profesionales para apoyar el área de participación comunitaria

en el fortalecimiento y cumplimiento de metas y estrategias unidos del

Departamento del Putumayo para el cumplimiento del POA 2013

Fuente: Archivo Contratos 2012 – 2013. Secretaría de Servicios Administrativos, Gestión Humana. Gobernación del Putumayo.

Adicional a los anteriores funcionarios mencionados, el SAC de la Secretaría cuenta con:

EDDY MARCELA MARTINEZ GUERRERO. Cargo del Nivel Central –Código 237, Grado 3, Carrera Administrativa. Nombramiento provisional como profesional universitario mediante el Decreto N° 0048 del 20 de Febrero de 2014 y Acta de Posesión 605 del 20 de Febrero de 2014. Desarrolla actividades de Promoción Social y salud mental.

RUBY LILIANA REYES PEREZ. Prestación de servicios profesionales como apoyo a la gestión territorial en materia de atención, asistencia, y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, gestión en discapacidad, cumplimiento de las órdenes judiciales en relación con la protección de los derechos de la población vulnerable.

DEISY MENESES. Profesional de apoyo en promoción social y participación comunitaria desde enero 24 de 2014.

En cuanto a la Gestión para la solución de los reclamos y peticiones de los usuarios que acuden al Servicio de Atención a la Comunidad (SAC), cuyo procedimiento inicia cuando el usuario se hace presente en la oficina del SAC y termina con la respuesta dada una vez se lleven a cabo las acciones pertinentes ante las Entidades implicadas o las áreas funcionales de la Entidad Territorial. Este aspecto no se encuentra descrito en documento que identifique el Manual de Procesos y Procedimientos, formulado específicamente para el SAC del Departamento del Putumayo, y que identifique los procesos, la actividad a realizar, el área responsable, el funcionario responsable y el registro que se debe diligenciar. Sin embargo la Oficina SAC diseño el siguiente esquema que muestra el procedimiento de atención a los usuarios “Ruta de Recepción y Atención a Peticiones, Quejas y Reclamos en Salud”.

Page 173: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 173 de 228

ESQUEMA PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE USUARIOS SAC - DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

Fuente: Oficina Sistema de Atención a la Comunidad – SAC. Secretaría de Salud Departamental del Putumayo.

Adicionalmente, se cuenta con Buzón de Sugerencia para el servicio de la comunidad, el cual se encuentra instalado en la entrada del SAC, indicando la entidad que este se implementó nuevamente a partir del año 2013. La apertura del buzón se realiza cada quince días, al igual que con los buzones de sugerencias de las entidades territoriales locales, para lo cual la oficina del SAC Departamental solicita a los municipios, los soportes de las actas, la socialización y capacitación de los usuarios. También si aclara que se creó el Comité de Quejas pero no se pudo conformar por falta de representantes de las diferentes áreas de la Secretaría. Por otra parte, la Entidad Territorial dentro de sus competencias de dirigir, coordinar y vigilar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el territorio de su jurisdicción, realiza asistencia técnica y asesoría a los municipios e instituciones públicas que prestan servicios de salud en su jurisdicción, con el objetivo de promover la participación social y la promoción del ejercicio pleno de los deberes y derechos de los ciudadanos en materia de salud y de seguridad social en salud; aspecto que se evidencia al verificar los informes de las vista de campo realizadas en los municipios del departamento durante las vigencias evaluadas, encontrando soportes de los registros de asistencia a las capacitaciones dadas. Con respecto al manejo y trámite de las PQR, la oficina del SAC cuenta con un sistema de información para el registro, validación y seguimiento de las peticiones, quejas y reclamos, interpuesta por la comunidad, evidenciándose los consolidados realizados para el año 2012 y 2013, y archivos en donde se discriminan las quejas presentadas en cada una de las oficinas SAC de los Municipios, identificando los aspectos relacionados con: Fecha de

Page 174: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 174 de 228

recibido, Nombre de la persona que presenta la PQR, tipo, identificación de la persona o institución a quien se le interpone la queja, Motivo o asunto, Área, Régimen, Vía de recibido; Etnia; Identificación de Poblaciones Especiales ( desplazado, discapacitado, adulto mayor); edad, tramite realizado por SAC, Gestiones realizadas; PQR resuelta, nombre de la persona a quien se le dio respuesta, forma o medio de retroalimentación al quejoso, reclamante o peticionario; Nombre del funcionario quien tramito la PQR; Soportes o evidencias del trámite de la queja; Tipo de Población (colono, mestizo, indígena, afrodescendiente). Adicionalmente, la entidad territorial muestra la implementación del formato para quejas y reclamos. Hallazgo: a) El área locativa en donde funciona el SAC de la Secretaria de Salud Departamental del

Putumayo, muestra un espacio reducido para la adecuada atención de los usuarios, además de no contar con una sala de espera con su respectivo mobiliario acorde a las necesidades de la población usuaria.

b) El Servicio de Atención a la Comunidad del Departamento del Putumayo, no muestra

acciones de canalización y resolución de las peticiones e inquietudes en salud de los ciudadanos durante la vigencia 2011; ni tampoco se muestran acciones de seguimiento a las EPSS e Instituciones Prestatarias de Servicios de Salud (públicas o privadas) en cuanto a los mecanismos de atención a sus usuarios y el trámite adecuado de las peticiones.

c) La Entidad Territorial no presenta soportes documentales para la vigencia 2011 que

permitan evidenciar la solicitud, seguimiento y evaluación a las Empresas Promotoras de Salud y las Instituciones Prestatarias de Salud, en relación con la entrega de información sistematizada periódicamente a las oficinas de atención a la comunidad a nivel Departamental y Municipal.

d) La Entidad Territorial no muestra para las vigencias evaluadas 2011, 2012 y Primer

Trimestre del 2013, acciones de seguimiento sobre las medidas correctivas que deben tomas las EPSS e IPSs frente a la calidad de los servicios, ni actividades de retroalimentación a los Servicios de Atención a la Comunidad de los diferentes municipios del Departamento.

Las dificultades que muestra la Oficina del Servicio de Atención a la Comunidad departamental para atender a los usuarios en un espacio físico acorde con las necesidades de los afiliados, configura un incumplimiento a lo normado en el Decreto 1757 de 1994, “por el cual se organizan y se establecen las modalidades y formas de participación social en la prestación de servicios de salud”, así como lo definido en la Circular Externa 009 de 1996 de la Superintendencia Nacional de Salud, que determina la organización y funcionamiento de los diferentes componentes del sistema de información y atención al usuario. Personas entrevistadas: Marcela Martínez Guerrero, Profesional Universitario, Promoción Social y salud mental. Adriana Beltrán Zambrano, Profesional de Apoyo, Promoción Social y Participación Comunitaria – SAC Departamental. Pruebas documentales: Archivos PQR municipios del Departamento de Putumayo 2012 y 2013. Informes de asistencia técnica 2012 – 2013.

Page 175: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 175 de 228

Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a estos hallazgos dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirman los hallazgos. 3.1.6.2. Verificación y evaluación a la implementación y desarrollo de los programas de participación ciudadana de la entidad territorial, frente al cumplimiento de sus obligaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. La evaluación al proceso que desarrolla la Secretaria de Salud Departamental del Putumayo, con relación a los programas de participación de la comunidad en los procesos de prestación de servicios de salud, muestra que durante la vigencia 2012 y 2013 se estableció un cronograma de visitas a los entes territoriales del departamento, con las cuales se desarrolló seguimiento y asesoría técnica al sistema de información y atención al usuario, SIAU, SAC y participación Ciudadana. También se evidencia el seguimiento a la conformación, capacitación y acompañamiento a las Asociaciones de Usuarios; al igual que el acompañamiento y asesoría relacionada con las funciones de los Comités de Participación Comunitaria, verificación de los actos administrativos que evidencien la constitución de los COPACOS y su reconocimiento legal a nivel municipal, y la convocatoria para la elección de los miembros de la Asociación de Usuarios de cada una de las EPSS que operan a nivel departamental. Por otra parte, al indagar por los mecanismos de comunicación que ha utilizado la Entidad Territorial para incentivar la conformación de veedurías, se indica de la conformación de las mismas durante el año 2012, desarrollando acciones de asistencia mediante reuniones para la articulación entre la entidad y las veedurías en salud en donde la entidad analiza, delibera y responde a las propuestas de las Veedurías en Salud, al igual que los planes de mejoramiento suscritos por la entidad. Persona entrevistada: Adriana Beltrán Zambrano - Profesional de Apoyo Promoción Social y Participación Comunitaria. Pruebas Documentales: Archivos informes de asistencias técnicas 2012 – 2013. Archivos Comunicaciones y Actas de Reunión COPACOS y Veedurías Ciudadanas municipios del Departamento.

Page 176: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 176 de 228

3.1.7 TECNOLOGÍA

3.1.7.1. Evaluación del cumplimiento de los procesos y procedimientos tecnológicos asociados con la infraestructura tecnológica. La Secretaria de Salud cuenta como una conexión el servicio de internet cuyo objeto es apoyar la gestión para cumplir con las diferentes actividades que se realizan para la entrega de información ante de la estrategia Gobierno en Línea según Decreto 2693 de 2012; No se cuenta con infraestructura para poder cumplir la información requerida, los profesional contratista en el área de sistemas realizan manejo de información en el computador personal; No se cuenta con ningún tipo de infraestructura para manejo la información corriendo un alto riesgo de pérdida, presenta 100 computadores, los cuales se encuentran en red para internet, se conectan computadores con un swich en una subred casera sin ninguna tecnología establecida. No se tiene mantenimiento preventivo ni correctivo de los equipos de cómputo e impresoras de la Secretaria de Salud. La Secretaria cuenta con un servidor, que conecta la red para internet, posee subredes para conectarse en forma domestica para la conexión de internet, No se realiza backup no se cumple con estándares de seguridad, No se tiene clave personal para los computadores de las áreas, no tiene cable estructurado, se tiene antivirus con licencia vencida a 2013. No se tiene Políticas de Backup: No se cuenta con procedimiento documentado para generación de Backups, Copias de seguridad de las además dependencias o equipos de cómputo lo realiza usuario según el criterio y responsable de la información. Las Políticas de Seguridad para manejo de la información e instrucciones para el uso y administración del recurso tecnológico No cuenta con proveedor para custodia de software, Así mismo no se tiene documentado el proceso correspondiente a Políticas de Seguridad para manejo de la información e instrucciones para el uso y administración del recurso tecnológico. Por otra parte existen otros Equipos Activos como son:

1. 100 computadores inteligentes de los cuales están repartidos en las diferentes Dependencias de la Secretaria de salud. 2. 6 impresoras multifuncionales Para los equipos que se encuentran en la Secretaria de Salud no se ha realizado mantenimiento. 1. Contratado con la Empresa Movistar como conexiones individuales con pago por cuenta telefónica 2. No se tiene conexión telefónica local para la Secretaria de Salud con respecto a la Red de Datos, se trabaja con cable UTP categoría 5E, los cuales se encuentran conectados en una forma doméstica, sin ninguna regulación se observan por las paredes. No se tiene un sistema tecnológico de seguridad de acceso. No cuenta con las normas básicas de funcionamiento de un centro de cableado.

No existe centro de cómputo propiamente dicho, la dependencia no posee ningún sistema de cableado, como tampoco se realiza el mantenimiento a equipos, y la oficina de sistemas no presenta ninguna seguridad como huellas digitales, tarjetas de acceso, solamente posee una puerta de madera con llave. el rack principal que conecta a no tiene ninguna seguridad.

Page 177: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 177 de 228

La Secretaria de Salud no cuenta con rack, no tiene conexión con gobierno en línea, no tiene ninguna tipo de equipos, sin seguridad, dicho espacio del cableado tiene una alta probabilidad de que se pueda presentar un accidente.

Page 178: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 178 de 228

Page 179: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 179 de 228

Page 180: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 180 de 228

Page 181: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 181 de 228

Page 182: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 182 de 228

Page 183: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 183 de 228

Page 184: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 184 de 228

Page 185: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 185 de 228

Page 186: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 186 de 228

Page 187: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 187 de 228

Page 188: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 188 de 228

Page 189: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 189 de 228

Hallazgos: a) Se evidencia que no se tiene establecido un cronograma para la realización de dichos

mantenimientos, ni bitácoras que evidencien el soporte técnico a usuarios. Se efectúa el soporte por demanda de los usuarios sin tener ningún tipo de planeación para tal efecto. La Secretaria no cuenta con ninguna herramienta tecnológica, no tienen manejo ni contrato para tecnología de hardware ni software no tiene una red estructurada de comunicaciones, no se realiza el mantenimiento a los equipos de cómputo de la entidad.

b) No existe un procedimiento documentado para tal efecto, ni se evidencia implementación

de un cronograma a corto o mediano plazo Se evidencia que la Secretaria de Salud no cuenta con una red de comunicaciones estructurada, por tal motivo no tienen contrato para el mantenimiento a las redes de comunicación.

c) Se observó que la Secretaria de Salud Departamental no tienen una tecnología aceptable

para trabajar un sistema de información; por tal motivo el trabajo se realiza manualmente con ayuda de Access y Excel.

d) La Secretaria no tiene manual de proceso y procedimiento para el desarrollo de estas

tareas que permitan establecer los pasos que se debe seguir con cada función e) La información se maneja en computadores personales de los contratistas, los cuales

están encargados de información, y no reposa copias en la Secretaria con un alto riesgo si se pierde esta

La información presenta un alto riesgo de pérdida porque no se tiene infraestructura tecnología para el desarrollo y buen manejo de esta. Además Se ven afectados temas de seguridad, disponibilidad de infraestructura tecnológica y continuidad de operaciones dado que no se evidencia control en el acceso al centro de datos ni a la oficina de sistemas, no existe cronograma de mantenimiento de equipos, deficiente sistema de corriente regulada lo que pone en riesgo el buen funcionamiento de los equipos de cómputo dado que estos pueden ser averiados por interrupciones en la corriente eléctrica. Por tal motivo no está cumpliendo con las normas: Ley 715 de 2001, Ley 1122 de 2007 Art. 37, Ley 1438 de 2011 Art. 112 a 117, Art. 122 Dec.2693 de 2012 SIS Dec.3556 de 2008 6-9 Acuerdo 415 art.1

Page 190: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 190 de 228

Persona entrevistada: Luis Eduardo Enríquez, ing. de sistemas Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a estos hallazgos dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirman los hallazgos. 3.1.7.2. Verificación y evaluación para establecer si disponen de un sistema de información integrado y en línea que garantice la calidad y oportunidad de la información. 3.1.7.2.1. Sistemas de Información en el Aseguramiento

La Secretaria de Salud para la ejecución del proceso de aseguramiento no cuenta con software para realizar cruces o depuraciones, se trabaja con un software que pertenece al ingeniero de sistemas y es de uso personal el cual es el encargado de las bases de datos en aseguramiento, no cuentan con licencias para el office y no tiene otro tipo de software. Hallazgo: El proceso de Aseguramiento en la Secretaria no cuenta software, por tal motivo no se realiza depuración no se articula con el archivo del Sisben para tener la mayor cantidad de usuarios afiliados, los cruces que fueron realizados en su momento no son tecnología ni software de la Secretaria de Salud. La Herramienta tecnológica utilizada para el manejo del proceso de aseguramiento en la Secretaria no es de propiedad de esta, es de uso personal del funcionario contratista de la Secretaria, por lo que la información que arroja la Base de Datos, no se encuentra disponible en una Base de Datos que sea de propiedad de la Secretaria, se encuentra en el computador personal del ingeniero contratista. Por lo anteriormente expuesto y teniendo en cuenta lo manifestado por ingeniero de sistemas de Aseguramiento, se recomienda que en el menor tiempo posible se tome el tema relacionado con el montaje de un la aplicación para optimizar las tareas del proceso de aseguramiento garantizando contar con una Base de Datos depurada, con información confiable, oportuna y en línea con los municipios. De la Secretaria de Salud ofreciendo a sus afiliados una mejor atención a los afiliados. Conforme con lo establecido en la (Ley 715 de 2001, Ley 1122 de 2007 Art. 37 Ley 1438 de 2011 Art. 112 a 117, Art. 122.)

Persona entrevistada: Luis Eduardo Enríquez, ing. de Sistemas Aseguramiento

Page 191: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 191 de 228

Pruebas documentales: Vigencias 2011, 2012 2013: Bases de Datos régimen Subsidiado (MC), y BD SISBEN. Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo. 3.1.7.2.2. Sistema de Información Financiero La Secretaria de Salud para la ejecución del proceso financiero cuenta con el software PCT Dicho sistema de información se ejecuta bajo plataforma Oracle, El software financiero en red manejado vía web por el proveedor, está compuesto por los módulos de contabilidad, presupuesto, tesorería, Ordenes de pago y Almacén. Los recursos de salud se incorporan al presupuesto mediante decreto donde se especifica cada uno de los rubros donde se debe ingresar. Este software se encuentra instalado en la gobernación la cual está ubicada en diferente lugar de la Secretaria de Salud La Secretaria maneja los módulos de presupuesto, contabilidad y tesorería

Inicio al Sistema PCT

Page 192: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 192 de 228

PRESUPUESTO Creación Unidades Ejecutorias

Creación Estructura Apropiaciones Ppto Gastos

Creación de Fuentes Financieras

Page 193: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 193 de 228

Creación Apropiaciones Iniciales Ppto. Gastos

Modificaciones es Ppto Gastos

Page 194: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 194 de 228

Modulo PCT Enterprise PAC

Creación clase de PAC

Page 195: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 195 de 228

Creación PAC Inicial

Modificación es al PAC

Page 196: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 196 de 228

Presupuesto de Gastos

Expedición de Certificados Disponibilidad Presupuestal

Page 197: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 197 de 228

Creación a Terceros

Creación de Registro Presupuestal

Reporte de Ejecución Presupuestal

Creación de Orden de Pago

Page 198: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 198 de 228

PRESUESTO DE INGRESOS

Modulo PCT Emterprise Presupuesto de Ingresos

Creación de Rubros de Ingresos

Page 199: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 199 de 228

Creación de Rubros Iniciales de Ingresos

Modificaciones Presupuestales de Ingresos

Page 200: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 200 de 228

Informe de Ejecución Presupuestal

CONTABILIDAD Comprobantes de Contabilidad

Page 201: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 201 de 228

Reportes

Consulta Maeatro

Page 202: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 202 de 228

Diferidos

Datos Basicos

TESORERIA

Page 203: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 203 de 228

MODULO DE INGRESO

Módulo de ingresos

Hallazgos: a) La Secretaria de Salud Departamental del Putumayo no cuenta con un sistema de

corriente regulada para el que soporta el sistema de información financiero. Los equipos de la institución no se encuentran soportados por un sistema de energía regulada por lo que en ausencia del fluido eléctrico normal estos quedan fuera de servicio lo que causa traumas en los diferentes servicios especialmente en los procesos críticos de la Entidad.

b) No se evidencia un cronograma de mantenimiento correctivo ni preventivo de equipos de

cómputo y demás elementos de tecnología informática, se informa por parte del profesional del área que los mantenimientos son atendidos según la demanda de los usuarios de la entidad, no se evidencia hoja de vida de los equipos ni bitácora de mantenimientos realizados lo que pone en riesgo la disponibilidad de la infraestructura tecnológica.

c) Lo que respecta al servicio de Internet, Existe un conexión con la empresa Movistar la está distribuido para todas las dependencias de la Secretaria Seccional de Salud.

Se ven afectados temas de seguridad, disponibilidad y continuidad de operaciones dado que no se evidencia control en el acceso al centro de datos ni a la oficina de sistemas, no existe seguridad en la información y no se realizan backups, no existen cronograma de mantenimiento de equipos de tecnología, deficiente sistema de corriente regulada. Por lo que incumple lo estipulado en el Decreto 1011 de 2006 Art. 45, 46, 47, 48. Ley 715 de 2001, Ley 1122 de 2007 Art. 37, Ley 1438 de 2011 Art. 112 a 117, Art. 122 Persona entrevistada: Luis Eduardo Enríquez, Ingeniero de Sistema Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a estos hallazgos dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el

Page 204: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 204 de 228

Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirman los hallazgos. 3.1.7.3. Verificación y evaluación para determinar que el sistema de información incluya mecanismos de captura, registro, trasmisión, consolidación y validación de datos, que garanticen la calidad y oportunidad de la información. Para el proceso de aseguramiento actualmente no se cuenta con un sistema de información en la Secretaria de Salud. No se cuenta con las opciones en Aseguramiento, en validaciones, Tareas Periódicas, Cruces de Base de Datos, Configuración, Reportes, Ventanas, Novedades.

3.1.7.3.1 Proceso de las bases de Datos del Régimen Subsidiado

Conforme con lo establecido en la Ley 715 de 2001, Artículo 44, numeral 44.1.5. La Secretaria de Salud no cuenta con una aplicación, no tienen soporte técnico, por lo que no es confiable para gestionarlas validaciones a las Base de Datos, no permite administrar de manera óptima y rigurosa los procedimientos de depuración y demás procesos que la ayuden a tener completamente saneada las bases datos de su población asegurada. Por lo anteriormente expuesto se requiere en el menor tiempo la adquisición de un software para el tema de aseguramiento que permita mantener actualizada, depurada y disponible la información de la Base de Datos del ente territorial, asegurando que la información reportada a los Entes de control sea óptima. La ausencia de seguridad de la información es evidente dado que se permite extraer copias de la información de todos los equipos, o no realizar copias en la Secretaria aun disco externo lo que representa riesgos en la seguridad del activo más preciado de la institución como es la información. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto la información de la Base de Datos está expuesta a riesgo tales como:

No Integridad, disponibilidad ni confiabilidad de la información

Posible pérdida de la información

Información no precisa dado la desactualización normativa del software

Perdida de integridad referencial en casos de fallas en el fluido eléctrico

Page 205: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 205 de 228

Baja administración de las Base de Datos

Dado que el equipo en que se encuentra instalada la Base de Datos no encuentra en red dentro de la entidad se corre el riesgo de que usuarios no autorizados ingresen a la Base de Datos y modifiquen información.

De lo anteriormente expuesto se concluye que la Base de Datos, la infraestructura y por ende el sistema de información presentan un alto riesgo en materia de integridad, confiabilidad, seguridad y disponibilidad de la información. De otra parte la ausencia de validaciones generan redundancia e inconsistencias en los datos de los afiliados y por lo tanto se incurre en reporte de información inconsistente a los Entes de control. 3.1.7.3.2 CRUCES DE BASES DATOS Vigencias 2011

AFILIADOS DEL REGIMEN SUBSIADOS VIGENCIA 2011 POR MUNICIPIO

MUNICIPIO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Mocoa 32.542 34.133

34.630 34.365 34.810 35.262 36.889 36.945 36.770 36.892

37.052 36.390

Colón 4.111 4.220

4.251 4.093 4.120 4.094 4.203 4.209 4.257 4.266

4.195 4.201

Orito 31.954 32.543

32.832 32.299 32.635 32.287 32.321 32.356 32.033 32.341

32.961 32.772

Puerto Asís 38.401 39.243

41.172 38.593 40.062 40.953 41.575 41.640 42.279 42.995

41.944 42.106

Puerto Caicedo

12.126 12.480

12.411 11.439 11.427 11.261 11.631 11.655 11.659 11.779

11.503 11.558

Puerto Guzmán

19.711 20.312

20.438 20.165 20.574 20.526 20.414 20.453 20.642 20.672

20.453 20.359

Leguízamo 20.919 21.875

22.003 21.743 21.926 22.066 22.002 22.031 21.320 22.618

22.590 22.527

Sibundoy 10.936 11.284

11.361 10.750 10.803 10.865 11.127 11.143 11.229 11.269

11.071 11.087

San Francisco

5.618 5.697

5.708 5.376 5.371 5.303 5.431 5.437 5.491 5.505

5.377 5.417

San Miguel 14.919 15.062

15.038 14.651 14.489 14.386 14.453 14.484 14.913 14.963

15.302 15.348

Santiago 7.900 7.994

8.045 7.441 7.788 7.761 7.937 7.957 8.017 8.053

7.929 7.902

Valle del Guamuez

29.102 30.247

30.300 29.836 29.802 30.170 29.989 30.050 29.766 29.789

29.449 29.584

Villa Garzón

16.682 17.369

17.476 16.692 16.714 16.397 16.831 16.853 17.149 17.375 17093

17.139

244.921 252.459 255.665 247.443 250.521 251.331 254.803 255.213 255.525 258.517 256.919 256.390

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

Page 206: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 206 de 228

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

Vigencia 2012:

AFILIADOS DEL REGIMEN SUBSIADOS VIGENCIA 2012 POR MUNICIPIO

MUNICIPIO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Mocoa 36.371 36758

36.748 37.170 19083 20554 20500 37113 37372 37127 36736 37375

Colón 4.220 4235

4.222 4.249 2554 2253 2253 4255 4270 4270 4157 4243

Orito 33.252 33608

33.269 33.426 17803 16676 16676 32828 32878 32490 31865 32165

Puerto Asís 42.858 42998

43.471 43.947 23760 22861 22861 45802 46088 45830 45824 46606

Puerto Caicedo 11.618 11619

11.543 11.427 6610 6208 6208 11448 11470 11330 11183 11311

Puerto Guzmán 20.413 20354

20.350 20.391 11053 8874 8874 20051 20011 19690 19446 19550

Leguízamo 22.477 22392

24.166 24.221 13535 12396 12396 23631 23357 23003 22828 23052

Sibundoy 11.069 11111

11.149 11.181 6271 6300 6300 11170 11170 11149 11091 11219

San Francisco 5.430 5427

5.402 5.414 3036 2911 2911 5253 5207 5158 5101 5174

San Miguel 15.396 14822

14.501 14.895 8302 7511 7511 15037 15182 15150 14986 15212

Santiago 7.906 7917

7.908 7.917 4539 4137 4137 7334 7353 7371 7473 7677

Valle del Guamuez

29.766 30684

30.562 30.494 16954 16672 16672 30244 30247 29799 29515 29918

Villa Garzón 17.127 17278

17.395 17.560 9355 9610 9610 17799 17914 17871 17551 17997

257.903 259.203 260.686 262.292 142.855 136.963 136.909 261.965 262.519 260.238 257.756 261.499

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

AFILIADOS DEL REGIMEN CONTRIBUTIVO VIGENCIA 2011 POR MUNICIPIO

MUNICIPIO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Mocoa 11.506 11.503 11.583 11.676 11.868 11.890 11.891 12.156 12.275 12.479 12.709 12.963

Colón 128 128 148 156 158 160 146 145 157 167 169 149

Orito 6.460 6.460 6.425 6.337 6.481 6.598 6.544 6.974 7.266 7.435 7.657 7.930

Puerto Asís 10.822 10.819 10.494 10.831 10.973 10.859 10.670 10.913 11.003 11.074 11.282 11.461

Puerto Caicedo 295 295 273 292 305 309 284 292 308 286 302 262

Puerto Guzmán 525 524 308 363 402 504 641 664 537 714 899 623

Leguízamo 919 919 917 926 975 1.020 1.015 1.038 1.001 1.060 1.114 1.160

Sibundoy 2.853 2.853 2.808 2.754 2.834 2.876 2.888 2.946 2.898 2.896 2.954 2.965

San Francisco 89 89 108 125 105 132 139 136 119 112 113 90

San Miguel 366 366 343 366 371 362 362 358 359 384 382 358

Santiago 82 82 74 74 84 85 86 85 85 86 87 92

Valle del Guamuez

1.796 1.796 1.763 1.823 1.844 1.850 1.824 1.912 1.977 2.108 2.246 2.086

Villa Garzón 1.825 1.825 1.749 1.825 1.860 1.848 1.836 1.897 1.955 2.028 2.029 2.062

37.666 37.659 36.993 37.548 38.260 38.493 38.326 39.516 39.940 40.829 41.943 42.201

Page 207: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 207 de 228

AFILIADOS DEL REGIMEN CONTRIBUTIVO VIGENCIA 2012 POR MUNICIPIO

MUNICIPIO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Mocoa 12.579 12.144 12.276 12.673 12.673 9676 12923 12864 12904 13039 13360 13342

Colón 140 145 172 163 163 122 154 156 169 200 201 197

Orito 7.263 6.654 6.804 7.035 7.235 5526 7152 7055 7104 7130 7564 7780

Puerto Asís 10.984 10.743 10.791 11.143 11.143 8270 11363 11300 11575 11414 11533 11548

Puerto Caicedo 224 230 232 259 259 200 303 260 215 206 203 185

Puerto Guzmán 501 474 332 349 349 320 446 418 459 428 447 424

Leguízamo 1.139 1.007 986 1.025 1.025 869 1149 1187 1404 1432 1383 1375

Sibundoy 2.840 2.594 2.816 2.900 2.900 2330 3026 2985 3069 3093 3228 3063

San Francisco 87 89 96 95 95 69 95 92 87 96 97 94

San Miguel 300 302 261 274 274 235 320 311 311 299 371 371

Santiago 89 81 81 113 113 86 101 103 95 91 79 77

Valle del Guamuez 1.857 1.860 1.767 1.863 1.863 1437 1827 1807 1830 1799 1828 1756

Villa Garzón 2.017 2.056 1.890 2.083 2.083 1540 2023 1963 1961 1887 1955 1915

40.020 38.379 38.504 39.975 40.175 30.680 40.882 40.501 41.183 41.114 42.249 42.127

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

Vigencia 2013

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

AFILIADOS DEL REGIMEN SUBSIADOS VIGENCIA 2013 POR MUNICIPIO

MUNICIPIO ENERO FEBRERO MARZO

Mocoa 37.564 37.696 37.926

Colón 4.284 4.283 4.285

Orito 32.363 32.191 31.971

Puerto Asís 46.140 45.180 44.941

Puerto Caicedo 11.337 11.398 11.348

Puerto Guzmán 19.553 19.518 19.533

Leguízamo 22.680 22.821 23.081

Sibundoy 11.289 11.306 11.245

San Francisco 5.229 5.267 5.236

San Miguel 15.287 15.203 14.885

Santiago 7.702 7.694 7.691

Valle del Guamuez 30.070 30.124 30.016

Villa Garzón 18.025 18.108 18.229

261.523 260.789 260.387

Page 208: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 208 de 228

AFILIADOS DEL REGIMEN CONTRIBUTIVO VIGENCIA 2013 POR MUNICIPIO

MUNICIPIO ENERO FEBRERO MARZO

Mocoa 12.795 12.706 12.885

Colón 170 162 169

Orito 7.045 6.908 7.259

Puerto Asís 10.913 10.757 11.076

Puerto Caicedo 158 148 137

Puerto Guzmán 355 290 297

Leguízamo 1.216 1.092 1.126

Sibundoy 2.944 2.887 2.923

San Francisco 93 90 88

San Miguel 302 235 250

Santiago 76 64 65

Valle del Guamuez 1.587 1.515 1.592

Villa Garzón 1.787 1.812 1.918

39.441 38.666 39.785 Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

Se realizaron los siguientes cruces por mes y por municipio el cual se encontraron:

existe una población en desplazamiento que presenta graves inconvenientes, porque no se puede identificar claramente esta población en la Base de Datos

Afiliados que no tienen nivel del SISBEN y no se identifica si deben o no pertenecer al Régimen Subsidiado

Usuarios que no tiene puntaje para pertenecer Metodología lll

Usuarios que tienen un puntaje mayor al de nivel 1 y 2 .y se encuentra sisbenizado.

Persona entrevistada: Luis Eduardo Enriquez ing. de Sistemas Aseguramiento Pruebas documentales: Bases de Datos régimen Subsidiado Vigencias 2011, 2012 2013 y BD SISBEN.

Page 209: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 209 de 228

1. Cruce BD departamental (12-2011) vs BDUA (MC) a enero de 2012 por documento de identidad

BD DEPARTAMETAL TOTAL REGISTROS

POBLACION AFILIADA EN PERIODO 2011

MUNICIPIO ACTIVOS RETIRADOS FALLECIDOS

Mocoa 36390 2050 492

Colón 4201 312 63

Orito 32772 2000 430

Puerto Asís 42106 5868 661

Puerto Caicedo 11558 1329 253

Puerto Guzmán 20359 1063 396

Leguízamo 22527 2506 372

Sibundoy 11087 882 213

San Francisco 5417 824 103

San Miguel 15348 1429 178

Santiago 7902 673 212

Valle del Guamuez 29584 1752 379

Villa Garzón 17139 1665 312

TOTAL 256390 22353 4064

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

2. Cruce bd departamental (12-2012) vs BDUA (MC) a enero de 2013 por documento De identidad

BD DEPARTAMETAL TOTAL REGISTROS

POBLACION AFILIADA EN PERIODO 2012

MUNICIPIO ACTIVOS RETIRADOS FALLECIDOS

Mocoa 37375 2383 542

Colón 4243 340 92

Orito 32165 2220 557

Puerto Asís 46606 4531 863

Puerto Caicedo 11311 1386 333

Puerto Guzmán 19550 1077 428

Leguízamo 23052 3385 446

Sibundoy 11219 987 285

San Francisco 5174 890 142

San Miguel 15212 1716 199

Santiago 7677 879 241

Valle del Guamuez 29918 2052 436

Villa Garzón 17998 1533 346

TOTAL 261500 23379 4910

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

VIGENCIA 2011

ACTIVOS RETIRADOS FALLECIDOS

256,390 22.363 4.064

Page 210: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 210 de 228

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

VIGENCIA 2013

3. Cruce bd departamental (03-2013) vs BDUA (MC) a Abril de 2013 por documento De identidad

BD DEPARTAMETAL TOTAL REGISTROS

POBLACION AFILIADA EN PERIODO 2013

MUNICIPIO activos retirados fallecidos

Mocoa 38039 2467 589

Colón 4288 344 91

Orito 32194 2608 601

Puerto Asís 45345 7054 897

Puerto Caicedo 11360 1421 366

Puerto Guzmán 19524 1120 431

Leguízamo 23095 3728 487

Sibundoy 11279 1032 291

San Francisco 5202 895 147

San Miguel 15200 1923 208

Santiago 7741 891 253

Valle del Guamuez 30107 2219 496

Villa Garzón 18263 1588 424

TOTAL 261637 27290 5281 Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

VIGENCIA 2012

ACTIVOS RETIRADOS FALLECIDOS

261.500 23.379 4.910

VIGENCIA 2013

ACTIVOS RETIRADOS FALLECIDOS

261.637 27.290 5.281

Page 211: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 211 de 228

POBLACION ESPECIAL

Fuente: Secretaria de Salud del Putumayo

Se encontraron:

En la base de datos existen usuarios sin identificación de grupo población desplazada en el Departamento presentan graves inconvenientes al no poder identificarlos claramente en la Base de Datos

Afiliados que no tienen nivel del SISBEN y no se identifica si deben o no pertenecer al Régimen Subsidiado

Hallazgo: Respecto a la sistematización de los procesos de calidad, la Secretaria de salud no cuenta con un software y Base de Datos documentado e implementado para la calidad, por lo cual incumple lo estipulado La Secretaria de Salud no cuenta con un software que permita la depuración, y verificación de base de datos en aseguramiento, por lo tanto no tiene la calidad y veracidad completa que se debería tener en esta información con el fin de tener claro el estado el cual se encuentra el afiliado por lo tanto incumple con la norma. Decreto 1011 de 2006 Art. 45, 46, 47, 48. Persona entrevistada: Luis Eduardo Enríquez, ing. de Sistemas Aseguramiento Pruebas documentales: Bases de Datos régimen Subsidiado Vigencias 2011, 2012 2013 Descargos de la Entidad La Entidad Departamental de Putumayo no presenta descargos a este hallazgo dentro de los plazos establecidos, ni ejerce el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 de Noviembre 13 de 2013 expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, con la cual se modifica parcialmente la Resolución 1242 de 2008 "Por medio de la cual se adopta el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de Salud”.

POBLACION ESPECIAL DEPARTAMENTO PUTUMAYO

POBLACION 2011 2012 2013

HABITANTES DE LACALLE 494 248 205

ICBF 40224 139 116

INDIGENAS 51979 51979 47.581

ROM 15 15 6

AFRODECENDIENTES 766 766 618

CONFLITO ARMADO 137 137 193

DISCAPACITADOS 217 217 228

DESMOVILIZADOS 217 217 215

DESPLAZAMIENTO 28338 28338 31.921

Page 212: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 212 de 228

Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Dado que la Entidad Departamental de Putumayo no presentó descargos dentro de los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo definido en el Artículo 5° de la Resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, se confirma el hallazgo. 3.1.7.4. Verificación y evaluación del envío y cargue de información. Se reporta novedades ante el BDUA la última semana del mes, este proceso se viene realizando ingreso al portal del FOSYGA. Es informado la persona encargada de los envíos el ing. Luis Eduardo Enríquez, ing. Sistemas de Aseguramiento. La infraestructura física para realizar un sistema de información es ineficiente por tal motivo los mecanismos de captura, consolidación y validación de datos no son los más idóneos y por ello esto se realiza en un sistema y computador de una personal contratista de la Secretaria. Persona entrevistada: Luis Eduardo Enríquez, ing. de Sistemas Aseguramiento Pruebas documentales: Bases de Datos régimen Subsidiado Vigencias 2011, 2012 2013

Page 213: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 213 de 228

4. CONCLUSIONES

COMPONENTE FINANCIERO

Al verificar el funcionamiento del Fondo Local de Salud en lo referente al manejo contable y presupuestal se evidencia que no hay independencia contable de las demás rentas y cuentas del departamento lo que no permite establecer con claridad el manejo de los recursos del sector salud que debe ejecutar el municipio.

No se evidencia que las cuentas maestras se estén manejando conforme a la Resolución 3042 de 2007 del Ministerio de la Protección Social toda vez que se puede evidenciar partidas por conciliar antiguas y ambiguas, y, los giros no se están realizando como se establece.

Como resultado del análisis de las vigencias auditadas se observa que del total de recursos presupuestados de rentas y recursos de capital para las vigencias auditadas, la mayor participación corresponde a los ingresos corrientes, estos representan el 65.72, 74.55 y 69.99% para las vigencias 2011, 2012 y 1er trimestre de 2013 respectivamente.

Del total de gastos en salud para las vigencias auditadas, el valor más alto corresponde a los gastos de inversión.

En lo referente a los actos administrativos que permiten la continuidad en la prestación de servicios del régimen subsidiado, estos se encuentran por fuera de los límites de tiempo establecido por las normas vigentes, situación de riesgo que puede ocasionar que la población se encuentre sin cobertura en salud.

En cuanto al seguimiento del Decreto 1080 de 2011, la Secretaría Seccional de Salud del Putumayo, ha realizado las acciones pertinentes con el fin de que todos los municipios de su jurisdicción envíen la información solicitada por el Ministerio de Salud y protección Social.

Existe debilidad en las acciones de IVC al no evidenciar informes de evaluación de medidas tendientes a controlar y racionalizar el gasto, o de fortalecimiento del flujo de recursos de la red a su cargo.

COMPONENTE DE ASEGURAMIENTO

La Secretaria de Salud Departamental de Putumayo conforme a la normatividad vigente dada por la Ley 100 de 1993 (artículo 213), Ley 715 de 2001 (artículo 43, numeral 43.4.1), Ley 1438 de 2011 (artículos 32, 44, 121) y en especial las normas contempladas en las Resoluciones 1817, 2818 y 4392 todas del 2009, Resolución 1344 de 2012 y sus anexos técnicos, al igual que lo definido en el Acuerdo 415 de 2009 (artículos 5, 6, 12) en relación con el componente de aseguramiento cumple con su obligación de gestionar y supervisar el acceso a la prestación de los servicios de salud para la población de su jurisdicción, garantizando la continuidad en la afiliación de la población afiliada al Régimen Subsidiado. Las pruebas presentadas por la Secretaria Seccional de Salud permiten evidenciar una adecuada vigilancia y seguimiento a los procesos desarrollados

Page 214: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 214 de 228

ante los municipios referentes a la afiliación de usuarios, reporte de novedades, garantía de acceso a los servicios. COMPONENTE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Teniendo en cuenta el nivel de competencia que tiene el Departamento del Putumayo, la Secretaria de Salud Departamental durante las vigencias 2011, 2012 y Primer Trimestre del 2013, muestra un nivel aceptable en la capacitación y seguimiento a la implementación del Plan de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC) en las Entidades Territoriales de Salud a nivel municipal y las IPS de su jurisdicción, lo que no permite que se evalúen y midan el cumplimiento de las medidas correctivas con respecto a los parámetros previamente establecidos y a mantener las condiciones de mejora realizadas, de manera oportuna y eficiente. COMPONENTE DE SALUD PÚBLICA

Estructura administrativa de salud pública y recurso humano: Existe una estructura organizacional administrativa en la que incluye el área de salud pública implementada con su respectivo manual de procesos y procedimientos y manual de funciones, lo cual, es coherente a lo establecido en Resolución 425 del 2008, artículo 19, "Las entidades territoriales deberán adecuar y orientar su estructura administrativa, técnica y de gestión, para su cabal cumplimiento, en virtud de su carácter indelegable señalado por la Constitución y la Ley". La Entidad cuenta con personal de planta y contrato para la ejecución de actividades de salud pública, profesionales que reportan y soportan experiencia y educación formal para desempeñar las actividades definidas en el componente de salud pública, Las Prioridades cuentan con talento Humano Para apoyar la gestión y fortalecer las acciones contempladas en los Programas y/o Proyectos, incluidos dentro del POA de Salud de las vigencias 2012 y 2013 el tiempo de contratación es de 6 a 9 meses lo que indica que se cubre el 70% de la vigencia con acciones colectivas dirigidas a la población objeto.

Planeación, formulación y aprobación del PST-PIC: El proceso de formulación del PTS realizado por el Secretaria de salud Departamental Putumayo se articuló a la elaboración y construcción del Plan de Desarrollo El Departamento de Putumayo, incluyó el anexo del Plan Territorial de Salud en el marco de la aprobación del Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015. El diagnóstico de la situación en salud incluyó los aspectos definidos en la resolución 425 de 2008 (Características generales del Territorio, perfil epidemiológico factores de riesgo con enfoque poblacional, determinantes en salud, definición de oferta y capacidad resolutiva institucional en salud). Para las vigencias 2011, 2012 y 2013 contó con la asesoría del CTSSS para la elaboración del POA, acorde a lo establecido en el Artículo 8 del Capítulo III de la Resolución 425 de 2008.

Page 215: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 215 de 228

Contratación de prestación de servicios para salud pública: Para el año 2011, 2012 y 2013 los procesos de contratación están dentro de los términos provistos por la ley, pero se debe agilizar el proceso para asegurar la oportunidad en la ejecución para las vigencias, en especial en los primeros trimestres, tiene la gran desventaja de no tener personal de Planta suficiente para que cubra las acciones de asistencia técnica. IVC y acciones intersectoriales permanentemente independientes de la contratación cuando lo requiera. Existe un proceso de interventoría técnica y financiera para el seguimiento periódico de las acciones contratadas por Talento Humano, compras, insumos, convenios y contratos interadministrativos.

Gestión en salud pública: La Secretaria de Salud Departamental Putumayo se adapta a las acciones establecidas para la competencia de gestión en salud pública en la Ley 715 de 2001 artículo 43.3. Cuenta con personal de Planta muy limitado en número y personal de contrato cuando lo requiere lo que le permite realizar de manera integral las asesorías, asistencias técnicas, seguimientos, monitoreas y demás acciones propias de sus competencias.

Vigilancia en salud pública: La entidad se ajusta a las competencias establecidas en la Ley 715 de 2001 articulo 43.3 y Decreto 3518 de 2006. Respecto al COVE se adapta a la periodicidad establecida en el artículo 37 del Decreto 3518 de 2006. El Grupo de Salud Pública de la Secretaria de salud Departamental Putumayo cuenta con un grupo de profesionales idóneos, para ejecutar las actividades del componente de Vigilancia en Salud Publica; ejecución de las acciones intersectoriales, de Inspección vigilancia y control y de la asistencia técnica oportuna y de calidad depende en gran parte el éxito de los planes de Salud. Buen fortalecimiento del proceso de gestión del subsistema de información en los 13 municipios a través de actividades de asistencia técnica y seguimiento permanente. Adecuado manejo de la base de datos del SIVIGILA, a través de la contratación de un técnico de sistemas. Contratación de acción para la realización de Monitoreo rápido de cobertura por PAI y Búsqueda activa comunitaria en los 13 municipios del departamento. Fortalecimiento adecuado del proceso para Implementar la estrategia de fortalecimiento técnico – científico de las Secretarías Locales de Salud y UPGD del departamento, para optimizar la vigilancia de eventos de interés en salud pública, a través de asistencia técnica y capacitación en el manejo de los protocolos de vigilancia e intervención de casos y otras capacitaciones a fines.

Page 216: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 216 de 228

Salud ambiental: La acciones ejecutadas cumplen con las competencias de IVC de factores de riesgo del ambiente señaladas en la ley 715 de 2001 y las definidas en el Decreto 3039 de 2007, para la intervención integrada de riesgos del ambiente.

La entidad realiza articulación con diversos actores ambientales, se observó desarrollo de proyectos intersectoriales para la intervención integrada de riesgos del ambiente, lo que evidencia proceso de fortalecimiento en el proceso de coordinación intersectorial.

Las acciones de IVC del ambiente se desarrollan de forma inoportuna por la contratación tardía del recurso humano para su ejecución. Aunque se ejecuta, se está saturando a los actores objeto de intervenciones de información, capacitaciones, asesorías, asistencias técnicas y similares a partir del segundo y tercer trimestre del año, situación no coherente con un proceso continuo de acompañamiento que permita la evaluación y toma de medidas correctivas de manera oportuna.

Se cumple los programó y ejecutó actividades para la implementación del componente de ETV, teniendo en cuenta el 100% de los indicadores establecidos en el Decreto 3039-2007.

En la ejecución del componente de zoonosis se logra cobertura en vacunación antirrábica del 95% en todos los municipios para las vigencias 2011, 2012 y 2013. Proceso adecuado de planeación, evaluación y seguimiento demostrando procesos de gestión, se cumple con las metas establecidas en el PST para todos los componentes evaluados en salud ambiental.

Laboratorio en salud pública: El laboratorio de Salud Pública cumple con el total de las actividades proyectadas según POAS 2012 y 2013 tal como lo establece la Resolución 425 de 2008.

Prioridades en salud pública: En el proceso de visita integral de la Superintendencia Nacional de Salud se observa una concordancia significativa entre diagnostico en salud, Plan de Salud, informes de Gestión, evidencias y soportes de ejecución y en el uso adecuado de los recursos destinados a los diferentes prioridades de Salud Pública del Secretaria de Salud Departamental Putumayo.

Salud Mental: Incremento significativo en la mortalidad por agresiones, homicidios, lesiones evitables, es la mayor causa de mortalidad en el Departamento

Salud Sexual y Reproductiva: Es imperativo aunar mayor esfuerzo Transitoria e intersectorial para incidir sobre los indicadores trazadores, es indispensable involucrar más a los diferentes actores de Sistema General de Seguridad Social en Salud (municipios, EPS, Poblaciones Especiales, IPS) sector educativo para mejorar la Salud Sexual y Reproductiva desde la preconcepción transitando por todas las etapas del ciclo vital.

Page 217: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 217 de 228

Salud Oral: Esta prioridad implementó Estrategias bien importantes para mejorar la salud oral de los habitantes del putumayo a pesar de la limitación en recursos administrativos financieros y operativos, realizo el levantamiento de línea base de para los indicadores de caries en niños de 12 años y perdida dental en mayores de 18 años Acciones determinantes en la toma de decisiones sobre todo a la hora de plantear las metas pues la que se propone en el cuatrienio es 2.3 para la población de 12 años siguiendo la meta nacional encontrándose una brecha amplia en la búsqueda de ese resultado.

Enfermedades transmisibles: Comenzar a trabajar en cómo será la articulación con enfermedades inmunoprevenibles, enfermedades endemoepidemicas y enfermedades emergentes, reemergentes y desatendidas; actualizar líneas de base en todos los indicadores pensando en todo lo que tendrá que afrontar esta dimensión tan importante y tan extensa cuando se migre a Plan Decenal.

Rendición de cuentas La Entidad realiza rendición de cuentas, según lo establecido en el Artículo 14 del Capítulo V de la Resolución 425 de 2008.

Emergencias y desastres. La entidad no efectúa acciones para el eje programático evaluado acorde a lo establecido en la Resolución 425 de 2008, lo que indica que no garantiza las acciones de articulación intersectorial y sectorial, con el fin de prevenir y mitigar las consecuencias en Emergencias y desastres. POBLACIONES ESPECIALES:

La Secretaría de Salud Departamental del Putumayo, muestra un adecuado desarrollo e implementación de acciones para el manejo de las bases de datos de las poblaciones especiales presentes en los diferentes municipios del departamento, al igual que actividades de coordinación con los Cabildos y Resguardos indígenas.

COMPONENTE SISTEMAS DE ATENCION AL USUARIO Y PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Las dificultades que muestra la Oficina del Servicio de Atención a la Comunidad - SAC para atender a los usuarios en un espacio físico acorde con las necesidades de los afiliados, configura un incumplimiento a lo normado en el Decreto 1757 de 1994, “por el cual se organizan y se establecen las modalidades y formas de participación social en la prestación de servicios de salud. El Ente Territorial muestra un aceptable desarrollo documental sobre los procesos y procedimientos necesarios para garantizar una permanente participación social, pero una baja implementación de planes de mejoramiento como resultado del acompañamiento y capacitación a las asociaciones de usuarios a nivel departamental, de tal manera que se garantice el ejercicio pleno de los deberes y derechos de la población en materia de salud y

Page 218: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 218 de 228

de seguridad social en salud, conforme a lo definido en la Ley 715 del 2001, articulo 43.1.7 y en el Decreto 1757 de 1994, articulo 4

COMPONENTE TECNOLOGÍA

La Herramienta tecnológica utilizada para el manejo del proceso de base de datos en la Secretaria de Salud no es útil, ni confiable dado que no es la herramienta que pertenece a la Secretaria para el manejo de este tipo de información, la cual requiere altas seguridades y claridad en la información. No es el más óptimo, por normatividad se está incumpliendo el manejo de la Base de datos el proceso. Por lo anteriormente expuesto y teniendo lo manifestado por el ingeniero Luis Eduardo Enriquez ingeniero de sistemas de Aseguramiento, se debe solicitar con carácter urgencia una revisión de la infraestructura para que la información sea realizada con equipos de la Entidad. Es importante una aplicación para optimizar las tareas del proceso de aseguramiento garantizando contar con una Base de Datos depurada, con información confiable, oportuna y en línea con los municipios del Departamento ofreciendo a sus afiliados una mejor atención del servicio médico.

Page 219: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 219 de 228

5. RECOMENDACIONES

COMPONENTE FINANCIERO El Fondo Local de Salud debe guardar un manejo contable y presupuestal independiente y exclusivo que permita identificar con precisión el origen y destinación de los recursos de cada fuente. Es primordial que la Entidad Territorial establezca tanto en el Ingreso como en el Gasto en un capítulo aparte el Fondo Local de Salud donde estén estructuradas las subcuentas en cumplimiento de la normatividad vigente incorporando en su totalidad todos los ingresos así como los pagos identificándolos con y sin situación de fondos de manera que exista equilibrio administrativo, financiero, presupuestal y contable. Se debe tener precisión y certeza que los beneficiarios que se encuentran registrados en las Entidades Financieras para el giro o pago electrónico de los recursos de cada una de las cuentas maestras correspondan al manejo de cada cuenta. Realizar seguimiento mes a mes de los movimientos de las cuentas maestras con el fin de establecer una realidad financiera del Fondo Local de Salud. Verificar y aclarar partidas pendientes por conciliar no identificadas. Se recomienda verificar los descuentos financieros por comisión e IVA causados a las cuentas maestras y realizar gestión ante la entidad financiera para el reintegro de estos recursos a cada cuenta, toda vez que estas cuentas son exentas de descuentos o retenciones financieras; en cumplimiento de Ley 1122 de 2007, Resolución 3042 Art. 15, 16, 25 Parágrafo 1 y Capítulo III Art. 16, Capítulo V Art. 31 del Estatuto Tributario Art. 879 Exenciones GMF. Se recomienda que la expedición de los actos administrativos para garantizar la continuidad en la prestación de servicios de salud, se efectúen dentro de los plazos establecidos, dado que esto garantiza el flujo de recursos dentro del sistema y la atención a la población a la cual está dirigido. Implementar los mecanismos necesarios para que las acciones de IVC competencia del departamento, se desarrollen en todos los aspectos en los cuales tiene el deber de actuar como ente rector en su jurisdicción.

COMPONENTE ASEGURAMIENTO Desarrollar un plan de monitoreo incluyendo el cronograma para que los municipios presenten los compromisos presupuestales en forma oportuna y acorde con la normatividad vigente. Fortalecer los procesos de seguimiento a la depuración de la base de datos de las EPSS y exigir el cumplimiento de los correctivos para que tengan a toda la población en metodología III, y realizar campaña de capacitación para desarrollar correctamente la metodología III Crear un procedimiento de calidad que permita una adecuada depuración y análisis de las bases de datos para retroalimentación a los municipios de su jurisdicción.

Page 220: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 220 de 228

Fortalecer los procesos de seguimiento y asistencia técnica a los entes territoriales de orden municipal para que se garantice que la población elegible o elegible priorizada ejerza su derecho a la libre escogencia de la Entidad Promotora de Salud EPSS. Diseñar e implementar un manual de auditoria interna y externa, que permita definir los parámetros generales de los objetivos a cumplir con cada uno de estos procesos en los diferentes municipios bajo su jurisdicción. Desarrollar e implementar el Plan de Asistencia Técnica a los municipios, contemplando la continuidad de este proceso y evaluación del mismo.

SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD Y RED PRESTADORA Desarrollar e Implementar el Plan de Visitas Técnicas con el fin de brindar la asistencia técnica a los prestadores de servicios de salud presentes en los municipios de su jurisdicción, sobre los temas relacionados con el Sistema de Garantía de la Calidad en sus componentes de habilitación y los planes de mejoramiento para la calidad. Definir los procesos y procedimientos requeridos para el seguimiento y evaluación de los Indicadores de Calidad de los Prestadores de Servicios de Salud que operan en los municipios de su jurisdicción, mediante la implementación de un plan de auditorías internas y la contratación de auditorías externas. Desarrollar las medidas administrativas necesarias para definir y mostrar los avances en la implementación del PAMEC de la Dirección Territorial, incluyendo la definición de las fichas técnicas con resultados de indicadores de gestión.

COMPONENTE DE SALUD PÚBLICA Realizar la contratación del Talento humano para ejecutar las actividades del PIC, oportunamente y garantizar las acciones de promoción de la salud, calidad de vida y prevención de los riesgos en salud del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas.

Garantizar el inicio de la ejecución del PIC, de manera oportuna con los profesionales de prestación de servicios que apoya el proceso de vigilancia y control, asistencia técnica a los entes territoriales, (13 municipios); según normatividad vigente. Realizar la respectiva liquidación de los contratos celebrados con las diferentes IPS, para la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas.

Potencializar la línea de base en el indicador de promedio de inicio del consumo de cigarrillos en población menor de 18 años.

Potencializar el proceso de lactancia materna, exclusiva situación que no permite evaluar la brecha o el avance en esta indicador tan importante en el propósito de mejorar la situación nutricional de los niños desde la preconcepción.

Realizar Vigilancia y Control a la calidad de agua para consumo humano, uso doméstico, uso recreativo periódicamente.

Page 221: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 221 de 228

Realizar acto administrativo de conformación del Consejo Territorial de Zoonosis, ejecutando las funciones de manera continua. Actualizar censo canino y felino tanto en área urbana como rural e implementar estrategias para lograr coberturas útiles de vacunación canina y felina. Implementar y fortalecer la estrategia IAMI, en todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Realizar los monitoreos rápidos de coberturas en vacunación , asistencia técnica, vigilancia y control del proceso; ya que contribuyen a alcanzar coberturas útiles a la población objeto.

Realizar la actividad de rendición de cuentas mínimo dos veces al año, con participación comunitaria.

Potencializar los procesos de las IPS públicas en los municipios con planes hospitalarios de emergencia implementados de acuerdo a la normatividad vigente. Fortalecer la participación en los Comités municipales de emergencias y desastres funcionando de acuerdo con la normatividad vigente.

Fortalecer planes de mejoramiento, seguimiento por parte de la secretaria y vigilancia y control a los municipios con plan preventivo, de mitigación y superación de emergencias y desastres, actualizado y socializado.

Conformar las veedurías ciudadanas con acto administrativo, evidenciando los objetivos, las funciones y deberes de estas. Abordar todas las poblaciones especiales existentes en las localidades del Distrito de Putumayo.

Realizar acciones educativas de carácter no formal dirigidas a técnicos, profesionales y líderes comunitarios sobre diferentes aspectos de Promoción Social, tales como entornos saludables, participación social, desplazamiento, adulto mayor, constitución de redes, formación para el trabajo.

Fortalecer proceso de gestión con indicadores de impacto con respecto al proceso de oferta y demanda a nivel departamental y territorial, teniendo en cuenta la población objeto beneficiada.

POBLACIONES ESPECIALES Potencializar procesos de seguimiento, vigilancia y control a las acciones de PIC, salud pública; como promoción social, donde la población especial se identifica mediante bases de datos, procesos de caracterización según los beneficios ofertado a nivel nacional, departamental y territorial en salud, según normatividad vigente.

Page 222: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 222 de 228

SISTEMA DE ATENCIÓN AL USUARIO Y PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (SAC)

Establecer acciones de coordinación administrativa para que se adecue el espacio físico en donde funciona la oficina del Servicio de Atención a la Comunidad (SAC). Definir acciones administrativas tendientes al seguimiento permanente y documentado de los planes de mejoramiento desarrollados por las EPSS y las IPSs que operan en los Municipios de su jurisdicción, en relación con los principales motivos de queja y la resolución de las PQR presentadas por los usuarios. Diseñar e Implementar un Plan de Acompañamiento a las Entidades Territoriales de Salud de orden municipal, mediante reuniones de capacitación sobre los temas de Derechos y Deberes de los usuarios. Implementar medidas administrativas y de coordinación con las Entidades Territoriales de Salud del orden municipal para mostrar las acciones correctivas tomadas por las EPSS e IPSs y la retroalimentación dada por las oficinas del SAC en cada municipio de su jurisdicción.

TECNOLOGÍA Adquirir equipos de cómputo de alta de gama con la capacidad de soportar el software, el cual va realizar el manejo y la integralidad de los datos.

Realizar la gestión administrativa necesaria para la consecución de un Software, que permita tener un sistema de información que vincule con cada una de las dependencias de la Secretaria, para poder tener:

1. La interconectividad de todas las áreas de la Entidad 2. La estandarización de la información que se da con la depuración de base de

datos de la Entidad con los archivos que se remiten desde el BDUA. 3. Un mecanismo mensual de información, con el fin de retroalimentar a las EPS

y manejar la misma información como afiliados, novedades e ingresos.

El manejo de poblaciones especiales se debe desarrollar conjuntamente con el área de salud pública y, ser ratificada por las entidades con estas poblaciones a su cargo.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto la información de las BD está expuesta a riesgo tales como:

Falta de seguridad en la información Integralidad de los datos Veracidad en la información Oportunidad de la información

Page 223: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 223 de 228

6. RESUMEN DE HALLAZGOS

COMPONENTE FINANCIERO

NUMERAL HALLAZGO NORMA VIOLADA

3.1.1.1 No hay independencia Contable del Fondo Local de Salud de las demás rentas del Departamento.

Artículo 2 de la Resolución 3042 de 2007, del Ministerio de Protección Social Artículo 13, literal b, de la Ley 1122 de 2007

3.1.1.4 Se evidencia una planeación financiera inadecuada, dado que se encuentran pasivos exigibles durante las vigencias 2011 y 2013.

Artículo 7 y 13 del Decreto 111 de 1996.

3.1.1.5 El Departamento de Putumayo no presenta certificación de beneficiarios inscritos para el giro de los recursos de las cuentas maestras.

Artículos 15, 19 y 20 de la Resolución 3042 de 2007 del Ministerio de la Protección Social

3.1.1.6 a) Hay inconsistencia de los saldos de las 2 cuentas maestras entre extractos y libros auxiliares de cada una, debido a que existen diferencias sin identificar pendientes por conciliar con valores desde el año 2011.

Artículo 3 de la Resolución 3042 de 2007 en lo relacionado con la Administración del Fondo Local de Salud

3.1.1.6 b) Se evidencia que la Entidad Bancaria descuenta algunos impuestos como retención en la fuente, IVA y comisiones.

Incumple con el Art. 16, de la Resolución 3042 de 2007, Artículo 16 y 31 de la Ley 1122 de 2007.

3.1.1.6 c) Se evidencia en los libros auxiliares el giro de cheques de gerencia, y lo normado establece que toda transacción que se efectúe con cargo a las cuentas maestras deberá hacerse por transferencia electrónica.

Artículo 15, 19 y 20 de la Resolución 3042 de 2007 del Ministerio de la Protección Social

3.1.1.7 Expedición de los actos administrativos se encuentra por fuera de los términos del artículo 4º del Decreto 971 de 2011.

Artículo 4 del Decreto 971 de 2011.

3.1.1.11 No se evidencian recursos, infraestructura y plan de acción de inspección vigilancia y control por parte de la Secretaría Seccional de Salud del Departamento del Putumayo para las diferente funciones que debe ejercer en cumplimiento de las facultades otorgadas por la Ley

Numeral 43.1, Artículo 43, Capitulo II, Ley 715 de 2001.

3.1.1.12.2 La Entidad Territorial no cumple con lo normado en la Ley 1438 de 2011 en su artículo 62: Conformación de redes integradas de servicios de salud.

Ley 1438 de 2011, artículo 62.

3.1.1.12.3 No se evidencia la realización de estudios financieros de las instituciones que componen la red, ni seguimiento de indicadores financieros y de monitoreo.

Ley 1438 de 2011 en su artículo 3º.

3.1.1.12.4 La Entidad Territorial no cumple con lo consignado en la Ley 1438 de 2011 en su artículo 3º: Principios del sistema general de seguridad social en salud, de la Ley 1438 de 2011, numeral 3.13: Sostenibilidad.

Ley 1438 de 2011, artículo 3º

3.1.1.12.6 No se evidencian estudios sobre el déficit presupuestal de las entidades públicas de la red, ni políticas de control establecidas para las entidades que se encuentren en esta situación.

Ley 1438 de 2011, artículo 3º, numeral 3.13.

3.1.1.12.7 La Entidad Territorial no cumple con lo normado en el numeral 3.13: Sostenibilidad, del artículo 3º: Principios del sistema general de seguridad social en salud.

Ley 1438 de 2011, artículo 3º, numeral 3.13.

COMPONENTE ASEGURAMIENTO

NUMERAL HALLAZGO NORMA VIOLADA

3.1.2.3 La Secretaria de Salud del Departamento de Putumayo no muestra la realización de acciones de seguimiento referente a la oportunidad en la emisión de los instrumentos jurídicos para los compromisos presupuestales de régimen subsidiado por parte de los Municipios de su jurisdicción, y no presenta soportes referentes a requerimientos enviados a los municipios con relación a la extemporaneidad de dichos actos administrativos durante las vigencias 2011, 2012 y primer trimestre del 2013.

Ley 715 de 2001, Capitulo II, Artículo 43, Numeral 43.1, Ítem 43.1.5 y el Numeral 43.4, Ítem 43.4.1. Decreto 971 de 2011, Artículo 4°.

Page 224: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 224 de 228

NUMERAL HALLAZGO NORMA VIOLADA

3.1.2.3 La Entidad Territorial no presenta soportes documentales relacionados con los planes de mejora solicitados como resultado de la Inspección, Vigilancia y Control del Régimen Subsidiado para las vigencias auditadas.

Ley 715 de 2001, Capitulo II, Artículo 43. Numeral 43.1. , Ítem 43.1.5.

3.1.2.4 Los municipios tienen una gran cantidad de población con puntaje de metodología ll. y no se encuentra actualizada la población de continuidad a municipios tiene una gran cantidad de población con puntaje de metodología ll.

Ley 100 de 1993, artículo 156, numerales 2 al 6. Acuerdo 415 de 2009, capítulo III, numerales 9 al 12. Ley 1122 de 2007, artículo

3.1.2.6 Para la vigencia 2011 y Primer Trimestre de 2013, la Secretaria de Salud Departamental de Putumayo, no presenta soportes documentales que permitan evidenciar la realización de acciones de Inspección, Vigilancia y Control de las auditorías realizadas de régimen subsidiado en los municipios, ni el seguimiento a la calidad de las mismas.

Ley 1438 de 2011, Artículos 29 y 119 Decreto 971 2011, Capítulo V, Artículos 14 y 16 Circular Externa 006 (Diciembre 13 de 2011) Superintendencia Nacional de Salud

3.1.2.6 Para la vigencia 2012 la Entidad Territorial no presenta Planes de Mejoramiento conforme a los requerimientos formulados a cada una de las EPSS auditadas mediante las interventorias contratadas, que permitan definir acciones correctivas y permitir su seguimiento y evaluación para garantizar el mejoramiento en la prestación de los servicios de salud del Departamento de Putumayo.

Ley 1438 de 2011, Artículos 29 y 119 Decreto 971 2011, Capítulo V, Artículos 14 y 16 Circular Externa 006 (Diciembre 13 de 2011) Superintendencia Nacional de Salud

3.1.2.6 Para las vigencias 2012 y 2013, la Entidad Territorial no presenta soportes documentales que evidencien el desarrollo e implementación de planes de mejoramiento como resultado de las auditorías internas, que permitan formular requerimientos a cada una de las EPSS, definir acciones correctivas y permitir su seguimiento y evaluación para garantizar el mejoramiento en la prestación de los servicios de salud departamental.

Ley 1438 de 2011, Artículos 29 y 119 Decreto 971 2011, Capítulo V, Artículos 14 y 16 Circular Externa 006 (Diciembre 13 de 2011) Superintendencia Nacional de Salud

3.1.2.6 No se presenta soportes documentales que permitan verificar el envío de información a la SNS, sobre los hallazgos en términos de aspectos de mejora y no conformidades en la operación del Régimen Subsidiado y el establecimiento de acciones correctivas.

Ley 1438 de 2011, Artículos 29 y 119 Decreto 971 2011, Capítulo V, Artículos 14 y 16 Circular Externa 006 (Diciembre 13 de 2011) Superintendencia Nacional de Salud

3.1.2.8 La Secretaria de Salud Departamental de Putumayo no presenta soportes documentales para la vigencia 2013, que evidencien el seguimiento y asistencia técnica a los entes territoriales de orden municipal con relación a garantizar que la población elegible o elegible priorizada ejerza su derecho a la libre escogencia de la Entidad Promotora de Salud EPSS.

Resolución 1817 de 2009, Articulo 6° (modificado por el artículo 1° de la Resolución 2818 del 6 de agosto del 2009) Resolución 4392 de 2009, Articulo 1°. Acuerdo 415 de 2009, Articulo 18

3.1.2.9 El departamento presento varios desacatos durante las vigencias como son 1 en el año 2011, 3 para el año 2012 y 3 para vigencia 2013 los cuales no fueron documentados por la Entidad aunque fueron solicitando por la auditoria con el fin realizar seguimiento por parte de la Supersalud.

Ley 100 de 1993, artículo 156 y 157. Ley 1122 de 2007, artículo 14. Ley 1438 de 2011, artículos 112 al 117 y el artículo 122.

3.1.2.10 Para las vigencias 2011, 2012 y primer trimestre del 2013, la Dirección Territorial no presenta el envío oportuno de los resultados de los Informes de Auditoría del Régimen Subsidiado de los Municipios a la Superintendencia Nacional de Salud.

Ley 1438 de 2011, Artículos 29 y 119 Circular Externa 006 de 2011 - Superintendencia Nacional de Salud. Numeral 2.1. y su Anexo Técnico - “Instructivo para el cargue de esta información”

3.1.2.11 Para las vigencias auditadas 2012 y 2013, la Dirección Territorial no presenta evidencia de acciones de asesoría y seguimiento por parte del Área de Aseguramiento en los temas relacionados con los procedimientos definidos en el Decreto 1080 de 2012.

Decreto 1080 de 2012 del Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1302 de 2012

Page 225: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 225 de 228

COMPONENTE SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD Y RED PRESTADORA

NUMERAL HALLAZGO NORMA VIOLADA

3.1.3.1 La Secretaria de Salud del Putumayo, no presenta programación de visitas de verificación de las condiciones de habilitación correspondiente al primer trimestre del 2013.

Resolución 1043 de 2006, Anexo Técnico N° 2

3.1.3.2 No se presentan soportes para la vigencia 2011 y el periodo correspondiente al primer trimestre del 2013, que muestren que se haya medido el cumplimiento de las IPS con respecto a los indicadores del sistema de información para la calidad y que evidencien acciones de evaluación, seguimiento y mejoramiento, sobre los procesos prioritarios relacionados con el Sistema de Información para la Calidad desarrollados por los Prestadores de Servicios de Salud.

Resolución 1446 de 2006, Artículo 6º. Vigilancia y Control

3.1.3.3 a) La Secretaria de Salud Departamental del Putumayo no evidencia la realización de la medición del cumplimiento de las IPS con respecto a la documentación e implementación de PAMEC durante las vigencias 2011 y primer trimestre del 2013.

Decreto 1011 de 2006, Artículo 32. Artículo 35, Numeral 3. Artículo 39

3.1.3.3 b) No se presentan los avances de la implementación del PAMEC desarrollado por la Dirección Territorial durante las vigencias 2011 - 2012, ni la definición y resultados de indicadores de gestión.

Decreto 1011 de 2006, Artículo 32. Artículo 35, Numeral 3. Artículo 39

3.1.3.3 c) Durante el primer trimestre del 2013, no se encuentran registros que permita evidenciar la realización de acciones relacionadas con la asistencia técnica y capacitación del PAMEC en las IPS.

Decreto 1011 de 2006, Artículo 32. Artículo 35, Numeral 3. Artículo 39

3.1.3.3 d) La Entidad Territorial de Salud Departamental, no presenta soportes documentales para las vigencias 2011, 2012 y Primer Trimestre del 2013, que permitan evidenciar el desarrollo de Cronograma y actas de asesorías para la implementación del PAMEC, como parte de la asistencia técnica para los Prestadores de Salud y el seguimiento a los atributos de calidad definidos por el SOGC (Accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia, continuidad) y satisfacción en la atención al usuario.

Decreto 1011 de 2006, Artículo 32. Artículo 35, Numerales 2 y 3. Artículo 39

3.1.3.4 a) Para las tres vigencias auditadas no se evidencia por parte de la Dirección Territorial de Salud la publicación anual en un periódico de amplia circulación en su área de influencia, el listado vigente de prestadores de servicios de salud que la conforman, organizado por tipo de servicios contratado y nivel de complejidad. De igual forma, no se evidencian soportes de la publicación en lugares visibles en las Instalaciones de las Alcaldías de los Municipios de los principales prestadores de servicios de salud, ello aplica para aquellos municipios en donde no circule de manera periódica y permanente un medio de comunicación escrito.

Decreto 4747 de 2007, Capítulo II, Artículo 5

3.1.3.4 b) La Entidad Territorial para las vigencias evaluadas, no muestra articulación con las Áreas de Aseguramiento y Desarrollo de Servicios para el seguimiento del reporte y calidad de los indicadores de calidad y el análisis de la información suministrada por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Departamento.

Decreto 2193 de 2004

3.1.3.4 c) No se evidencian documentos referentes a las actividades de estandarización para el seguimiento y evaluación al proceso de referencia de pacientes de baja complejidad a mediana complejidad, durante las vigencias 2011, 2012 y primer trimestre del 2013.

Decreto 4747 de 2007, Capítulo III, Artículo 17 "Proceso de Referencia y Contrarreferencia".

3.1.3.4 d) La Secretaría de Salud Departamental de Putumayo no muestra para las vigencias 2011, 2012 y primer trimestre del 2013, desarrollo del Comité de Prevención y Atención de Emergencias del Sector Salud.

Page 226: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 226 de 228

COMPONENTE DE SALUD PÚBLICA

NUMERAL HALLAZGOS NORMA VIOLADA

3.1.4.1.2.

El POA 2012 fue aprobado, según revisión del acta del Consejo de Gobierno, el 15 de Febrero de 2012.extralimitandose en el plazo que fija la resolución 425 de 2008 en el anexo 5

Artículo 41 de la Ley 152 de 1994 y artículo 9 de la Resolución 425 de 2008 del MPS.

3.1.4.1.3.

Se evidencia que no hay continuidad en la contratación de talento humano del área de salud pública para la ejecución de acciones de salud pública en las diferentes prioridades Para el primer trimestre de la Vigencia 2012 y 2013, se inicia tardíamente la contratación Es imperativo colocar personal al frente de la contratación para agilizar estos procesos.

La Secretaria de Salud Departamental Putumayo genera incumplimiento a lo que reza en el decreto 111 de 1996 y ley 819 de 2003 al dejar primeros trimestres de cada vigencia con baja ejecución se recuerda que las acciones de salud Pública no se pueden detener.

3.1.4.2.2.

No se evidencian línea de base en el indicador de promedio de inicio del consumo de cigarrillos en población menor de 18 años,

Incumplimiento frente al Decreto 3039 y la resolución 425 que promulga incrementar la edad promedio de inicio de consumo de cigarrillo para los menores de 18 años es prioritario levantar esta línea de base para poder fijar metas anuales dentro del POA Departamental de ECNT.

3.1.4.2.2. No se evidencian líneas de base actualizadas para estas vigencias en lactancia materna exclusiva situación que no permite evaluar la brecha o el avance en esta indicador tan importante en el propósito de mejorar la situación nutricional de los niños desde la preconcepción.

incumplimiento frente al Decreto 3039 y la resolución 425 que promulga incrementar en un mes la mediana de duración de la lactancia materna exclusiva.es imperativo tener esta línea de base para poder ver el avance o la brecha año a año de este indicador tan importante en esta prioridad de salud Pública.

3.1.4.2.3 a) No se evidencia soportes de las IPS públicas en los municipios con planes hospitalarios de emergencia implementados de acuerdo a la normatividad, para las vigencias 2011, 2012 y 2013. b) No se evidencia participación en los Comités municipales de emergencias y desastres funcionando de acuerdo con la normatividad vigente. Para las vigencias 2011, 2012 y 2013. c) No se evidencia soportes de Seguimiento por parte de la secretaria y vigilancia y control a los municipios con plan preventivo, de mitigación y superación de emergencias y desastres, actualizado y socializado. Para las vigencias 2011, 2012 y 2013. d) No se evidencia asesoría y capacitación en los Planes Hospitalarios de emergencia a las ESEs y EPS. Durante las vigencias auditadas.

Incumplimiento de la resolución 425 , Artículo 14 del Capítulo V.

POBLACIONES ESPECIALES

NUMERAL HALLAZGO NORMA VIOLADA

3.1.5.1 La Entidad Territorial no presenta la información necesaria que permita verificar el seguimiento que se realizó durante la vigencia 2011, a la depuración de base de datos de las poblaciones especiales presente en el Departamento.

Ley 100 de 1993, articulo 156, numerales 2 al 6. Acuerdo 415, capítulo III, numerales 9 al 12. Ley 1122 de 2007, articulo 14d

Page 227: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 227 de 228

SISTEMA DE ATENCIÓN AL USUARIO Y PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

NUMERAL HALLAZGO NORMA VIOLADA

3.1.6.1 a) El área locativa en donde funciona el SAC de la Secretaria de Salud Departamental del Putumayo, muestra un espacio reducido para la adecuada atención de los usuarios, además de no contar con una sala de espera con su respectivo mobiliario acorde a las necesidades de la población usuaria.

Decreto 1757 de 1994, Capítulo I, Artículos 1 y 2. Capítulo II, Capítulo IV, Artículos 9, 10 y 11. Capítulo V, Artículo 20 y su Parágrafo. Artículos 21 y 23.

3.1.6.1 b) El Servicio de Atención a la Comunidad del Departamento del Putumayo, no muestra acciones de canalización y resolución de las peticiones e inquietudes en salud de los ciudadanos durante la vigencia 2011; ni tampoco se muestran acciones de seguimiento a las EPSS e Instituciones Prestatarias de Servicios de Salud (públicas o privadas) en cuanto a los mecanismos de atención a sus usuarios y el trámite adecuado de las peticiones.

Decreto 1757 de 1994, Capítulo I, Artículos 1 y 2. Capítulo II, Capítulo IV, Artículos 9, 10 y 11. Capítulo V, Artículo 20 y su Parágrafo. Artículos 21 y 23.

3.1.6.1 c) La Entidad Territorial no presenta soportes documentales para la vigencia 2011 que permitan evidenciar la solicitud, seguimiento y evaluación a las Empresas Promotoras de Salud y las Instituciones Prestatarias de Salud, en relación con la entrega de información sistematizada periódicamente a las oficinas de atención a la comunidad a nivel Departamental y Municipal.

Decreto 1757 de 1994, Capítulo I, Artículos 1 y 2. Capítulo II, Capítulo IV, Artículos 9, 10 y 11. Capítulo V, Artículo 20 y su Parágrafo. Artículos 21 y 23.

3.1.6.1 d) La Entidad Territorial no muestra para las vigencias evaluadas 2011, 2012 y Primer Trimestre del 2013, acciones de seguimiento sobre las medidas correctivas que deben tomas las EPSS e IPSs frente a la calidad de los servicios, ni actividades de retroalimentación a los Servicios de Atención a la Comunidad de los diferentes municipios del Departamento.

Decreto 1757 de 1994, Capítulo I, Artículos 1 y 2. Capítulo II, Capítulo IV, Artículos 9, 10 y 11. Capítulo V, Artículo 20 y su Parágrafo. Artículos 21 y 23.

COMPONENTE TECNOLOGÍA

NUMERAL HALLAZGO NORMA VIOLADA

3.1.7.1. a. Se evidencia que no se tiene establecido un cronograma para la realización de dichos mantenimientos, ni bitácoras que evidencien el soporte técnico a usuarios. Se efectúa el soporte por demanda de los usuarios sin tener ningún tipo de planeación para tal efecto. La Secretaria no cuenta con ninguna herramienta tecnológica, no tienen manejo ni contrato para tecnología de hardware ni software no tiene una red estructurada de comunicaciones, no se realiza el mantenimiento a los equipos de cómputo de la entidad.

Ley 715 de 2001, Ley 1122 de 2007 Art. 37, Ley 1438 de 2011 Art. 112 a 117, Art. 122 Dec.2693 de 2012 SIS Dec.3556 de 2008 6-9 Acuerdo 415 art.1

3.1.7.1. b. No existe un procedimiento documentado para tal efecto, ni se evidencia implementación de un cronograma a corto o mediano

plazo Se evidencia que la Secretaria de Salud no cuenta con una red de comunicaciones estructurada, por tal motivo no tienen contrato para el mantenimiento a las redes de comunicación.

Ley 715 de 2001, Ley 1122 de 2007 Art. 37, Ley 1438 de 2011 Art. 112 a 117, Art. 122 Dec.2693 de 2012 SIS Dec.3556 de 2008 6-9 Acuerdo 415 art.1

3.1.7.1. c. Se observó que la Secretaria de Salud Departamental no tienen una tecnología aceptable para trabajar un sistema de información; por tal motivo el trabajo se realiza manualmente con ayuda de Access y Excel.

Ley 715 de 2001, Ley 1122 de 2007 Art. 37, Ley 1438 de 2011 Art. 112 a 117, Art. 122 Dec.2693 de 2012 SIS Dec.3556 de 2008 6-9 Acuerdo 415 art.1

3.1.7.1. d. La Secretaria no tiene manual de proceso y procedimiento para el desarrollo de estas tareas que permitan establecer los pasos que se debe seguir con cada función

Ley 715 de 2001, Ley 1122 de 2007 Art. 37, Ley 1438 de 2011 Art. 112 a 117, Art. 122 Dec.2693 de 2012 SIS Dec.3556 de 2008 6-9 Acuerdo 415 art.1

3.1.7.1. e. La información se maneja en computadores personales de los contratistas, los cuales están encargados de información, y no reposa copias en la Secretaria con un alto riesgo si se pierde esta

Ley 715 de 2001, Ley 1122 de 2007 Art. 37, Ley 1438 de 2011 Art. 112 a 117, Art. 122 Dec.2693 de 2012 SIS Dec.3556 de 2008 6-9 Acuerdo 415 art.1

Page 228: AUTO NUMERO DE - docs.supersalud.gov.co · Es así como mediante la RESOLUCIÓN 705 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Diario Oficial No. 49.000 de 10 de diciembre de 2013) expedida por

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME FINAL DE VISITA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

VERSIÓN 03

Página 228 de 228

Firmas del Grupo Visitador:

LUZ MARITZA ABELLA BRICEÑO Auditor

MARIA PATRICIA CELIS GARRIDO Coordinadora

EDWIN OMAR BOLAÑOS RAMIREZ Auditor

SYLVIA MILENA PACHECO CABALLERO

Auditor

YAMILETH VILLAMIL GUTIERREZ Auditor

3.1.7.2.1. El proceso de Aseguramiento en la Secretaria no cuenta software, por tal motivo no se realiza depuración no se articula con el archivo del Sisben para tener la mayor cantidad de usuarios afiliados, los cruces que fueron realizados en su momento no son tecnología ni software de la Secretaria de Salud.

Ley 715 de 2001, Ley 1122 de 2007 Art. 37 Ley 1438 de 2011 Art. 112 a 117, Art. 122.

3.1.7.2.2. La Secretaria de Salud Departamental del Putumayo no cuenta con un sistema de corriente regulada para el que soporta el sistema de información financiero. Los equipos de la institución no se encuentran soportados por un sistema de energía regulada por lo que en ausencia del fluido eléctrico normal estos quedan fuera de servicio lo que causa traumas en los diferentes servicios especialmente en los procesos críticos de la Entidad.

Decreto 1011 de 2006 Art. 45, 46, 47, 48. Ley 715 de 2001, Ley 1122 de 2007 Art. 37, Ley 1438 de 2011 Art. 112 a 117, Art. 122

3.1.7.2.2. Se evidencia un cronograma de mantenimiento correctivo ni preventivo de equipos de cómputo y demás elementos de tecnología informática, se informa por parte del profesional del área que los mantenimientos son atendidos según la demanda de los usuarios de la entidad, no se evidencia hoja de vida de los equipos ni bitácora de mantenimientos realizados lo que pone en riesgo la disponibilidad de la infraestructura tecnológica.

Decreto 1011 de 2006 Art. 45, 46, 47, 48. Ley 715 de 2001, Ley 1122 de 2007 Art. 37, Ley 1438 de 2011 Art. 112 a 117, Art. 122

3.1.7.2.2. Respecto al servicio de Internet, existe una conexión con la empresa Movistar la está distribuido para todas las dependencias de la Secretaria Seccional de Salud.

Decreto 1011 de 2006 Art. 45, 46, 47, 48. Ley 715 de 2001, Ley 1122 de 2007 Art. 37, Ley 1438 de 2011 Art. 112 a 117, Art. 122

3.1.7.3. Respecto a la sistematización de los procesos de calidad, la Secretaria de salud no cuenta con un software y Base de Datos documentado e implementado para la calidad, por lo cual incumple lo estipulado.

Decreto 1011 de 2006 Art. 45, 46, 47, 48.