auto-evaluación para el estudiante...

159
Guía del Estudiante Virtual Exitoso -------------------------------------------------------------- MÓDULO DE INDUCCIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE 2002

Upload: others

Post on 20-Jul-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

MÓDULO DE INDUCCIÓN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE

2002

Page 2: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

“Afirmar que estamos en medio de una revolución es quizás nadar contra la corriente en un océano tormentoso, pues a primera vista no hay nada que pueda parecer menos revolucionario que los tiempos que estamos viviendo.

El malestar en la modernidad quiere efectivamente significar que entramos en un período que muchos denominan postmodernidad, caracterizado por el sin sentido de las cosas, en cuyo interior deambulamos sin objetivos colectivos y ausentes de toda historicidad. Es como viajar sin ruta ni plan ni destino. Pero la pregunta es válida: ¿no ha sido esa una característica de los procesos revolucionarios… un quiebre histórico profundo?; y eso es una revolución: produce desconcierto, desorden, perplejidad y una reacción casi instintiva en refugiarnos en nosotros mismos o en los restos de una individualidad que sentimos amenazada por fenómenos que no logramos comprender.

Así se explica que el tono predominante entre muchos intelectuales postmodernos sea no sólo melancólico, sino, a veces, francamente depresivo. Algunos me recuerdan a Poncio Pilatos, quien, según cuentan, fastidiado en la calurosa y provinciana vida de Jerusalén, escribía a un amigo de Roma: ‘Aquí la vida es insoportable; no sucede nada’. En ese mismo momento, pasaba, frente a su ventana, montado en un burro, un hombre flaco llamado Jesús”, Fernando Mirés1

1Mirés, Fernando. La revolución que nadie soñó o la otra postmodernidad. Caracas. Editorial Nueva Sociedad. 1996. Pág. 102

Page 3: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

INTRODUCCIÓN

Bienvenidas y bienvenidos a esta nueva experiencia educativa en la cual el deseo de salir adelante, una pedagogía dinámica centrada en el estudiante y las tecnologías de la información y la comunicación, Tic, convergen para la comprensión y profundización en el Manejo de Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

La Fundación Universitaria Católica del Norte, FUCN, es una institución de Educación Superior aprobada por resolución 1671 del 20 de Mayo de 1997, sin ánimo de lucro y fundamentada en los más firmes principios cristianos.

Con el fin de dar respuesta a las necesidades formativas del país, la FUCN se ha dado a la tarea de implementar una nueva forma de hacer Universidad; se trata de la educación virtual, en la cual pueden participar todas las personas que desean profesionalizarse o continuar su formación, teniendo como base la calidad educativa y la flexibilidad temporal y espacial.

El presente documento que la Institución pone en sus manos es algo así como la carta guía que recibe el explorador a fin de no perderse en la maraña de la selva o el manual de funcionamiento con el que vienen los artículos electrónicos para el dominio y buen uso de los mismos.

Pero más que una guía muerta, es ante todo el tutor quien lo introducirá al mundo de la educación en ambientes virtuales, con sus retos, exigencias, oportunidades y necesidades, de tal modo que al final podrá tener una idea precisa de lo que es la virtualidad, la metodología de estudio, los sujetos del proceso de aprendizaje, algunos secretos para estudiar con éxito y el manejo de la aplicación tecnológica que soporta todo el proceso de formación profesional.

Esta guía está estructurada en dos grandes partes; la primera contiene dos capítulos. En el primero encontrará una breve historia de la educación en sus tres momentos más importantes: educación presencial, a distancia y virtual. El objetivo de este capítulo es tomar consciencia de la necesidad de la actitud del cambio de paradigma o de mentalidad que debe caracterizar al estudiante de la FUCN; sólo conociendo los tres momentos, sus características, ventajas y desventajas, puede hacerse un juicio de valor sobre la trascendencia de lo que significa incursionar en una nueva forma de estudio, la responsabilidad que asumen los sujetos del aprendizaje, y en especial el rol tan importante que tiene el estudiante, punto de partida, centro y punto de llegada del proceso formativo.

En el segundo capítulo encontrará lo que bien podrían llamarse secretos para el aprendizaje exitoso. Lo primero y más importante es que identifique su estilo personal de aprendizaje; y si a éste le agrega: motivación, un ambiente de estudio adecuado, un equipo de cómputo apto para el trabajo y una lectura comprensiva, el éxito no será difícil.

La segunda parte, la más amplia, contiene la presentación de la aplicación Webct, es decir, las herramientas tecnológicas que serán usadas durante el proceso de estudio. Si logra una buena apropiación de este contenido; es decir, conocimiento, manejo y uso pedagógico, además de otras capacitaciones de orden tecnológico que irá recibiendo a lo largo del proceso, logrará ser un experto en el manejo de las tecnologías en orden al estudio exitoso.

Recuerde que la clave para ser un estudiante virtual exitoso está primero en usted, en sus deseos, su necesidad de crecimiento, en la asimilación de unos criterios pedagógicos que le permitan ser constructor de conocimiento y en el manejo adecuado de unas herramientas técnicas que en ningún momento son lo más importante del proceso de formación, sino un instrumento facilitador del mismo.

CONTENIDO

Primera Parte3

Page 4: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Pág.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA PROGRAMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL1. LA EDUCACIÓN PRESENCIAL Y LOS AMBIENTES

VIRTUALES ......................................... 81.1. La educación a distancia: pasado, presente y futuro...................................................... 81.1.1 El pasado, una breve reseña histórica................................................................

........ 81.1.2 El

presente……………………......................................................................................... 91.1.3 El futuro, ¿cuáles son los retos de la educación

superior? ........................................... 101.2. Los ambientes virtuales de formación............................................................................ 101.3. La Universidad Virtual.................................................................................................... 111.3.1 ¿Cuáles son las ventajas de la universidad virtual? .......................................................

111.3.2 Desventajas .....................................................................................................................

121.3.3 ¿Cómo escoger la universidad virtual? ...........................................................................

121.4. De la universidad presencial a la virtual......................................................................... 122. EL APRENDIZAJE EN LÍNEA ........................................................................................

132.1. El ambiente de aprendizaje............................................................................................ 132.2. Estudiar con éxito........................................................................................................... 142.3. El aprendizaje como proceso......................................................................................... 192.4. Estilos de aprendizaje..................................................................................................... 202.4.1 Aprendizaje auditor, visual, kinestésico ...........................................................................

202.4.2 Estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples ..................................................................

242.4.3 Adaptando su estilo al aprendizaje en línea ....................................................................

252.4.4 Estrategias de estudio ......................................................................................................

252.4.5 Estrategias de pensamiento .............................................................................................

262.5. La Comunidad de Aprendizaje........................................................................................ 292.5.1 Perfil de facilitador. ...........................................................................................................

292.5.2 Perfil del Estudiante . .........................................................................................................

302.5.3 Aprender a interactuar en forma diferente..........................................................................

30

SEGUNDA PARTE

4

Page 5: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

KIT DEL ESTUDIANTE VIRTUAL EXITOSO

3. MANUAL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL, LA WEBCT..........................................................31

3.1. Ingreso a la Página Principal........................................................................................ 313.2. Campus Virtual – My WEBCT ...................................................................................... 323.2.1 Cambiar la contraseña....................................................................................................

333.2.2 Cambiar recordatorio de identificación............................................................................

333.2.3 Anuncios..........................................................................................................................

343.2.4 Marcadores......................................................................................................................

34- Ocultar marcadores institucionales- Reorganizar marcadores institucionales- Añadir marcadores personales- Borrar marcadores personales3.2.5 Ayuda..............................................................................................................................

363.2.6 Cursos.............................................................................................................................

36- Eliminar un curso- Ingresar al curso3.2.7 Página pricipal de la asignatura......................................................................................

373.2.8 Barra de Menú.................................................................................................................

383.2.9 La barra de navegación...................................................................................................

383.3. Contenidos de la asignatura y materiales relacionados.............................................. 393.3.1 Syllabus - Planeación de la Asignatura .........................................................................

393.3.2 Calendario.......................................................................................................................

41- Añadir entradas al calendario- Editar entradas del Calendario - Borrar entradas del calendario- Buscar y recopilar listado de entradas - Guardar e imprimir listado - Reiniciar calendario3.3.3 Contenido de la Asignatura...............................................................................................

463.3.4 Glosario.............................................................................................................................

47- Ver entradas nuevas en el glosario de una letra determinada- Buscar en el glosario3.3.5 Búsquedas........................................................................................................................

47- Realizar búsquedas3.3.6 Recopilar contenidos para imprimir.................................................................................

48

5

Page 6: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3.3.7 Imágenes..........................................................................................................................49

- Ver imágenes- Buscar imagenes- Buscar una base de datos de imagenes3.4. Herramientas de comunicación................................................................................... 51- Comunicación Asincrónica- Comunicación Sincrónica3.4.1 Mail – Correo electrónico...................................................................................................

52- Leer correo- Envío de Correo con o sin archivos adjuntos- Responder un correo- Reenviar correo a otro usuario- Descargar archivos adjuntos- Recopilar y bajar correos3.4.2 Foros de Debate..................................................................................................................

64- Lectura y envío de mensajes- Responder a un mensaje- Descargar mensajes- Recopilar y Bajar Mensajes3.4.3 Chat conversación en línea................................................................................................

73- Entrar en una sala de chat- Enviar un mensaje a todos los usuarios de la sala - Enviar un mensaje privado a un usuario de la sala- Activar la opción avisar3.4.4 Pizarra -Tablero compartido...........................................................................................

78- Entrar a la pizarra- Introducir o modificar texto - Modificar estilo de texto - Dibujar líneas- Modificar líneas - Dibujar objetos- Modificar un objeto- Mover texto, líneas y objetos - Borrar texto, líneas y objetos - Cambiar colores de fondo- Cargar imágenes desde el computador - Guardar el contenido de la pantalla - Cargar un archivo3.5. Herramientas de Estudio............................................................................................... 893.5.1 Páginas web del estudiante ...........................................................................................

90- Añadir titulares-añadir texto del titular- Añadir una imagen al titular - Añadir bloques de texto superiores - Añadir bloques de texto inferiores - Añadir Imágenes de fondo - Añadir contador de accesos - Cambiar colores - Añadir enlaces - Ver páginas personales de otros alumnos3.5.2 Presentaciones del estudiante - Grupos de trabajo..........................................................

99

6

Page 7: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

- Cargar presentaciones- Descargar archivos- Editar archivos- Copiar archivos- Mover archivos- Cambiar nombres archivos- Borrar archivos- Comprimir archivos.- Enviar mensajes3.5.3 Consejos para los estudiantes...........................................................................................

113- Utilización de los consejos para los alumnos3.5.4 Mi progreso........................................................................................................................

114- Ver el historial de las páginas de contenidos.3.6. Herramientas para la Evaluación.................................................................................... 1163.6.1 Tareas y Actividades..........................................................................................................

116- Ver trabajos- Descargar Archivos- Enviar trabajos3.6.2 Autoevaluación.................................................................................................................

1223.6.3 Quiz de evaluación o exámenes y cuestionarios..............................................................

122- Realizar exámenes o cuestionarios- Ver resultados de exámenes individuales- Ver estadísticas exámenes - Mis Notas-calificaciones4. ANEXOS............................................................................................................ 1334.1. Autoevaluación para el estudiante virtual........................................................... 1334.2. Técnicas de estudio............................................................................................ 1384.3. Inventario estilos de aprendizaje........................................................................ 144

7

Page 8: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

1. LA EDUCACIÓN PRESENCIAL Y LOS AMBIENTES VIRTUALESLa Universidad se ha caracterizado casi siempre por impartir una educación superior mediante la metodología presencial. Hasta hace unos 50 años era impensable un estudiante que no asistiera a las aulas universitarias y que no estuviera en relación inmediata, espacial-temporal, con el profesor. Apenas desde hace unos 25 años se ha a venido aplicando en Colombia la metodología de educación a distancia a la educación superior. Sin ni siquiera asimilar este paso de la presencialidad a la distancia, el nuevo milenio -gracias al milagro de las nuevas tecnologías- impone a las instituciones de educación el desafío de la Educación Superior Virtual.

Este tipo de educación, la que indudablemente será la educación del futuro, está soportada por las nuevas realidades tecnológicas: redes informáticas, la tecnología digital, las telecomunicaciones, la multimedia, el ciberespacio, la internet, que se van popularizando lo que permite que simplemente con la adquisición de un computador cualquier persona pueda entrar al ambiente virtual, es decir, a estar en continua intercomunicación con personas o grupos sin importar la distancia o el tiempo.

Los ambientes virtuales de aprendizaje, de un modo especial internet, constituyen una gran oportunidad para todos los que desean innovar en la búsqueda del conocimiento y contar una nueva posibilidad para la profesionalización; asimismo, la virtualidad facilita la formación permanente de quienes desean mejorar sus competencias con el propósito de desempeñarse mejor en el ámbito laboral. En general, la Universidad Virtual como nueva metodología de formación en ambientes mediados por la tecnología Web, provee mayores capacidades para acercarse a las experiencias del salón de clases, sin importar si se está en el hogar, en el sitio de trabajo o en cualquier otra parte.

El paso de una educación presencial a una a distancia es un hecho más o menos bien aceptado por la mayoría de las universidades, pero el paso de la educación a distancia a la educación virtual es para muchos una cuestión de futuro, mientras que para otros lo virtual no es más que una ayuda técnica que debe ser aprovechada al máximo, tanto por la educación presencial como a distancia. Un poco de historia ayuda a entender mejor los nuevos paradigmas educativos del momento y las exigencias que plantean al estudiante de hoy.

1.1. La educación a distancia pasado, presente y futuro1.1.1 El pasado-una breve reseña histórica

La educación a distancia se ha entendido como un desarrollo reciente, pero, según sea la amplitud con la cual se entienda el término, se podría decir que "ha existido educación ha distancia desde el mismo momento de la apareción la escritura". En sentido estricto las primeras prácticas de educación a distancia se remontan al siglo XVIII y XIX, siendo los cursos por correspondencia implementados alrededor de 1870 el ejemplo más auténtico. En 1882 la Universidad de Chicago inauguró la Unidad de Estudio desde el Domicilio.

En 1915 la National University Extension Association estableció una unidad de estudio por correspondencia. Alrededor de 1923 más del 10% de las emisoras de radio en los Estados Unidos, que eran de propiedad de Instituciones Educativas, ofrecían programas educativos. En 1926 se creó en Estados Unidos el Consejo Nacional de Estudiantes desde su domicilio, más de 55 millones de estudiantes aprendían desde sus casas. En 1934 el Congreso de los Estados Unidos autorizó el funcionamiento de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). Entre los años 30 y 40 las estaciones de radio y televisión de colegios y universidades en Estados Unidos utilizaban estos medios con propósitos educativos.

A nivel mundial, los mayores avances en formación a distancia se dieron en 1969 con el establecimiento de la British Open University. Esta se creó para ofrecer a los estudiantes oportunidades educación no tradicional, enfatizando particularmente en programas de instrucción por televisión (telecursos).

8

Page 9: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

En Colombia, las experiencias de educación a distancia tienen lugar a partir de 1930, cuando algunas escuelas internacionales ofrecen cursos por correspondencia. La más brillante experiencia en este tipo de educación lo constituyó, partir de 1947, la Acción Cultural Popular que ofreció cursos de capacitación y formación para los campesinos a través de Radio Sutatenza. En 1967 el Fondo de Capacitación Popular utilizando la radio, la televisión y material impreso desarrolló cursos de educación básica primaria para adultos, bachillerato por radio y televisión cultural. Al final de los años 70 y durante los 80 nacen las universidades nacionales a distancia. En 1982 se abre una universidad nacional a distancia y en 1983 se crea el modelo colombiano de educación abierta y a distancia (GONZÁLEZ, José Luis, 20-23).

En esta misma década 70 - 80 los computadores se comenzaron a utilizar para desarrollar proyectos de distribución de cursos individuales sobre redes de área local o a través de redes corporativas. Estos esfuerzos estaban limitados a la instrucción mediada por computadores (CMI), a la instrucción asistida por computadores (CAI), donde los cursos se diseñaban como tutoriales acerca de un tema en particular. Sin embargo, el uso de los computadores a gran escala no se da hasta 1996, todo gracias a la introducción de la World Wide Web en 1992.

1.1.2 El presenteCon el desarrollo de las nuevas tecnologías para la transmisión de conocimientos la educación a distancia

se dinamiza y se redefinen los papeles del estudiante y del docente. Con ello, se va originando un nuevo modelo de educación centrado en el estudiante, que implica unos nuevos conceptos o concepciones: facilitador, estilos de aprendizaje del estudiante, interacción, aprendizaje colaborativo, aprendizaje autónomo o autodirigido, acceso electrónico a los recursos, aprendizaje experimental, aprendizaje auténtico o aprendizaje basado en la resolución de situaciones, etc. se van imponiendo y dan origen a un nuevo tipo de educación la virtual.

La siguiente es la clasificación de las oportunidades tecnológicas que permiten la existencia de un nuevo modelo educativo

Voz

Las herramientas instruccionales de audio incluyen tecnologías interactivas como el teléfono o sistemas de audio-conferencia basados en computadores: la audio conferencia (transmisión de la voz por vía telefónica), la conferencia audiográfica (transmisión de voz por teléfono y de datos o archivos), la teleconferencia (incluye las anteriores y agrega el video).

Datos

Los computadores envían y reciben información electrónicamente. El término “Dato” es usado para describir la diseminación de cualquier información instruccional. Esto tiene lugar a través de herramientas de comunicación como: el correo electrónico, los foros de debate, las páginas web o las salas de chat. Estos datos pueden compartirse sincrónica o asincrónicamente.

Documentos Impresos

Contrario a la creencia popular, los documentos impresos son elementos fundamentales dentro de los programas de formación en ambientes virtuales. Los libros de texto, las guías para los estudiantes se distribuyen por medio de librerías o a través del correo; sin embargo, las guías y planeación de asignaturas o descripciones de los Cursos se incorporan comunmente al contenido de las páginas Web.

Gracias a las herramientas anteriores la distribución de cursos sobre internet se está convirtiendo en un hecho común, la forma como esta tecnología llega a los hogares, bibliotecas, colegios y empresas, provee cada vez mayores oportunidades para muchas personas. La formación a través de la tecnología está expandiendo posibilidades que permiten pensar en aprendices para toda la vida. Los satélites se están utilizando extensivamente, las instituciones realizan compras colectivas de grandes porciones de tiempo en satélites. Otras instituciones que no disponen de enormes capitales publican contenidos en internet.

9

Page 10: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Una determinada tecnología no es la mejor en todas las situaciones y aplicaciones. Distintas tecnologías ofrecen diversas capacidades y limitaciones, la efectividad depende del uso adecuado y la integración de tecnologías acordes con las necesidades educativas.

1.1.3 ¿Cuáles son los retos de la educación virtual hacia el futuro?La integración de las Tic a la educación impone como gran reto un crecimiento homogéneo de los distintos

sistemas que confluyen en lo educativo: organizacional, curricular, pedagógico, evaluativo y tecnológico, todos deben experimentar cambios muy similares.

Otro reto para este tipo de educación es la ampliación de la cobertura en educación superior, especialmente en los lugares de marginación profesional.

Uno más es la utilización efectiva de los recursos educativos y tecnológicos mediante la integración de las plataformas multimedia. La multimedia es una convergencia del hardware y del software que permite el adecuado funcionamiento, por ejemplo, de la computación, la televisión, los medios impresos y las telecomunicaciones. En la actualidad se están combinando los mejores aspectos de los computadores y la televisión; el resultado es un poderoso sistema de comunicación e información que provee las oportunidades de la televisión educativa.

Un último reto es abaratar costos mejorando la calidad de las tecnologías de las comunicaciones. Por ejemplo, la fibra óptica, comparada con los costosos servicios satelitales, facilitará la interconexión de aprendices y profesores; también, mejorarán los anchos de banda facilitando la integración de más y más elementos multimedia que serán distribuidos al televisor, a los computadores o a otros dispositivos electrónicos muy personales (teléfonos celulares y PDA’s). Desde un nivel más básico la multimedia involucra los sentidos, lo cual permitirá en un futuro controlar sensorialmente diversos dispositivos electrónicos.

1.2. Los ambientes virtuales de formaciónUn ambiente virtual de formación puede definirse como la concreción de relaciones a través de la red, la cual facilita el conocimiento y el aprendizaje; es algo así como un espacio conformado por multiples medios de comunicación e información, medios pedagógicos, administrativos y evaluativos que permiten que se realicen efectivamente las activades académicas propias de la educación en cualquiera de sus niveles.

Entre los principales ejemplos de ambientes virtuales de formación se pueden mencionar: el hipertexto, la hipermedia y la multimedia.

Son características principales de un ambiente virtual de formación:

La continua interacción.

La comunicación puede ser en forma asincrónica (sin coincidir en el tiempo y en el espacio) o sincrónica, coincidiendo en el tiempo.

La globalización de la información.

El aprendizaje centrado en procesos, más que en contenidos.

La estrecha relación entre tecnología y la pedagogía de estudio.

Los ambientes sintéticos compartidos (trabajo colaborativo).

La superación de los límites de tiempo y espacio.

Los ambientes de aprendizaje mediados como forma de aprendizaje a distancia ubican a estudiantes y facilitadores en lugares diferentes, de modo que mediante la utilización de la tecnología se pueden comunicar e

10

Page 11: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

interactuar. La interactividad ocurre principalmente a través de internet, sin descartar la posibilidad de otras formas de comunicación como el teléfono.

En un ambiente virtual de formación ésta puede ser la dinámica: el tutor determina horarios de atención de modo que los estudiantes lo puedan contactar, define también horarios específicos para la participación en las salas de chat en las que los grupos de estudiantes pueden formular sus inquietudes y obtener respuestas en tiempo real. Adicionalmente, los estudiantes pueden formular preguntas, debatir temas específicos o solicitar explicaciones complementarias para desarrollar satisfactoriamente sus tareas, actividades o evaluaciones, utilizando los foros de debate o el correo electrónico.

1.3. La universidad virtualEs un ambiente de formación superior que gracias a la implementación de las Tic desarrolla sus actividades educativas con personas que sin limitaciones de tiempo y espacio participan en ellas con el fin de desarrollar todas las competencias necesarias para el desempeño profesional.

La universidad virtual es superación de los límites espacio-temporales para acceder a la educación superior, información pronta y oportuna, asesoría a tiempo, información bibliográfica pertinente, comunicación continua entre estudiantes, docentes e institución; es búsqueda , procesamiento, reelaboración, circulación activa, creación de información; también, es autonomía y trabajo cooperativo.

1.3.1 ¿Cuáles son las ventajas de la Universidad Virtual? Provee amplia flexibilidad para estudiantes y profesores. Los estudiantes pueden participar en horarios

convenientes desde cualquier lugar. Algunos ejemplos son:

Personas que se incorporan a la vida laboral antes de obtener su título profesional o que no tuvieron la oportunidad de adelantar estudios superiores.

Estudiantes que por las condiciones de su ubicación geográfica tienen dificultades de transporte para asistir a una universidad tradicional.

Deportistas de alto rendimiento que viajan constantemente para participar en diversas competencias.

Ejecutivos de ventas que viajan por lo menos el 60% del tiempo.

Permite que el estudiante integre familia, trabajo y Estudio.

Forma estudiantes autónomos con alto sentido de investigación.

Facilita el acceso a la educación sin necesidad de desplazamiento.

Permite acceder a una amplia información bibliográfica.

1.3.2 DesventajasLos cursos en línea exigen estudiantes muy motivados y que sepan administrar el tiempo. La mayoría de

los fracasos se deben a dificultades en este último aspecto. Cuándo no se requiere de una presencia cara a cara es fácil que las responsabilidades familiares o laborales sean prioritarias sobre las obligaciones académicas. Es necesario establecer metas (por ejemplo terminar el pregrado en 5 años) y tener suficiente control y disciplina personal para no permitir que las obligaciones personales hagan cambiar de idea en cuanto a las aspiraciones iniciales.

La modalidad virtualidad priva de la presencia física de quienes interactuan, esto hace que muchos sientan un vacio socio-afectivo que en ocasiones dificulta el proceso de aprendizaje.

1.3.3 ¿Cómo escoger la Universidad Virtual?

11

Page 12: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Es preciso conocer las opciones cuidadosamente, la evaluación debe ir más allá de un aparente material que se entrega con propósitos de mercadeo y busca que los requerimientos instruccionales se acomoden a las necesidades particulares. En este sentido, la Fundación Universitaria Católica del Norte le resolverá las siguientes inquietudes.

1. ¿Está interesado en un curso (Diplomado, seminario, conferencia) o en un programa de educación superior completo?

2. ¿Cuánto tiempo a la semana puede dedicar a sus estudios?

3. Para qué quiere estudiar ¿para optar a un trabajo específico o simplemente para mejorar su base de conocimiento?

4. ¿Qué tipo de soporte ofrece la Institución? (Técnico, asesoría, servicios complementarios).

5. ¿Cuánto cuesta y cómo se puede pagar?

6. ¿Está aprobada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia para ofrecer programas de pregrado, especializaciones y maestrías?

7. ¿Puede conocer las experiencias de estudiantes que ya se han matriculado en la FUCN?

8. ¿Sus calendarios académicos se acomodan a sus actividades laborales y familiares?

¿Cuál de estas preguntas le inquieta más?

1.4. De la universidad presencial a la virtual Tomar un curso o atender a las asignaturas de un programa virtual requiere una aproximación diferente a la

experiencia de aprendizaje tradicional.

En un ambiente presencial los estudiantes atienden a una clase magistral, ven una presentación o una película, participan en una discusión grupal o en simulaciones (revisión de casos de estudio y experiencias) y tienen la oportunidad de hacer preguntas y recibir respuestas inmediatas de sus profesores. Este ambiente es excelente para personas que aprenden rápidamente escuchando y conversando; sin embargo no es conductivo, ya que los estudiantes necesitan digerir el conocimiento, formular preguntas y participar para obtener respuestas.

En los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar de una alocución magistral, los estudiantes deben leer por su cuenta: páginas web, libros de texto, artículos. A menos que cada uno se involucre en una sesión de chat, no podrá hacer preguntas para obtener respuesta inmediata. En la universidad virtual la comunicación fluye principalmente por medio de foros de debate y correo electrónico, no se tiene acceso a respuestas inmediatas; la mayoría de los Profesores/Facilitadores podrán tardar hasta 24 horas en responder. Este ambiente da más tiempo para digerir la información, formular preguntas y evaluar las respuestas del profesor. Muchos estudiantes crecen en este ambiente.

En un salón de clase el Profesor puede dividir el curso en pequeños grupos para discutir temas y reportar al final de la clase. Esta misma actividad es posible en un ambiente virtual, las discusiones de grupo tienen lugar por medio de foros de debate, salas de chat o correo electrónico. Los reportes se pueden construir como páginas Web de los Estudiantes, presentaciones de los estudiantes, mensajes publicados en los foros de debate o como documentos de reflexión que se envían como adjuntos a través del correo electrónico. La única diferencia radica en que no hay necesidad de presencia física de contacto con los compañeros de la asignatura.

¿Cuáles de estas herramientas ha utilizado?

Recuerde: Cualquier actividad que tiene lugar en el salón de clase puede ocurrir en el ambiente virtual; pero 12

Page 13: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

la implementación de esa actividad requerirá de una base tecnológica que la hará parecer significativamente diferente.

En el salón de clase el profesor se puede dar cuenta si un estudiante no está levantando la mano o no está poniendo atención. En el ambiente virtual esto no es muy sencillo, pero de todas formas en un chat por ejemplo, el profesor podrá escribir “Martha, ¿tienes algo que agregar?” como forma de llamar su atención, le puede también enviar un correo reclamando su falta de participación en los foros de debate.

Finalmente al no existir un contacto físico, deben desarrollarse una gran variedad de habilidades técnicas por parte del docente y de los participantes de un curso o asignatura; pero el estudiante será el responsable de la participación en los eventos que requieran comunicación. Cada uno debe de contactar a sus compañeros y profesor; también, es responsable de realizar las lecturas y formular las preguntas cuando no entienda. En suma, el estudiante es responsable de su propio proceso de aprendizaje.

2. EL APRENDIZAJE EN LÍNEAUna vez conocidos los varios momentos por los que ha pasado la Educación Superior y las posibilidades que la introducción de las nuevas tecnologías ofrece a las Universidades, y teniendo una idea suficiente sobre los ambientes virtuales, sus características y ventajas para el estudiante de este siglo, es necesario saber cómo proceder con eficiencia en el estudio virtual. Una vez considerados los distintos elementos de esta segunda parte, usted logrará descubrir las notas predominantes del perfil de un estudiante virtual exitoso.

2.1. El ambiente de aprendizajeCualquiera sea el lugar desde el cual se estudie (el hogar, el trabajo, en la biblioteca, el centro de servicios

de conexión a internet), es necesario crear un buen ambiente a fin de que las actividades de estudio sean efectivas. Algunos secretos para lograrlo pueden ser:

Un lugar tranquilo y libre de distracciones (Televisor, hijos, otros estudiantes). Debe considerar la posibilidad de ubicar su computador personal en una habitación independiente del televisor o del equipo de sonido familiar. Si usted comparte el computador en un Café Internet, en una Biblioteca, Casa de la Cultura, centro de Navegación o Colegio, deberá considerar los tiempos adecuados de utilización en relación con otros usuarios a fin de evitar perturbaciones y lograr concentración.

Las áreas de estudio necesariamente deben ser confortables, con iluminación y ventilación adecuadas. Debe tratar de ubicar un escritorio amplio para tener la oportunidad de colocar allí el computador y otros materiales de estudio como: libros de texto, cuadernos de notas, etc. La forma como disponga en su casa u oficina su escritorio, la posición del computador, la silla, la accesibilidad a sus libros y materiales de estudio son elementos claves en la creación de un ambiente de aprendizaje óptimo.

Una posición cómoda. No mantenga una actitud floja de su cuerpo sobre la silla. Asegúrese de pararse para descansar por lo menos una vez cada hora, mantenga una posición recta para no exigir demasiado espalda, cuello, ojos (ver Teleología, técnicas de estudio, Factores que influyen en el estudio).

Las herramientas para el estudio virtual

Además del computador conectado a internet, podrá requerir otras herramientas o por lo menos tener muy claros aspectos relacionados con la configuración.

Características recomendadas para el computador:

Procesador Pentium (mejor velocidad de procesamiento de 200 MHz o superior).

Memoria Principal 32 MB (Recomendamos 64 o más).

Módem de 56K.13

Page 14: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Conexión a internet (su proveedor le asignará una cuenta de correo electrónico, muy útil como herramienta alterna para la comunicación con el personal administrativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte).

Espacio en Disco Duro 500 MB (el espacio suficiente para almacenar los recursos de información complementarios).

Aplicación para navegar en internet (Microsoft Internet Explorer 4.0 o superior o NetScape Navigator o NetScape Communicator versiones 4.x). No se recomienda la versión de Microsft Internet Explorer 5.5 debido a algunos inconvenientes de compatibilidad con la Plataforma Educativa de la FUCN.

Una aplicación o programa para procesamiento de texto (Microsoft Word 6.0 o superior.

Existen algunos ajustes que usted deberá hacer para optimizar su Navegador. En el manual del estudiante virtual encontrará todos los elementos relacionados con los aspectos técnicos.

2.2. El Estudio ExitosoPara lograr ser un estudiante exitoso es preciso desarrollar o potenciar algunas competencias que

permitirán responder al reto del estudio virtual, con el fin de ser agente del propio aprendizaje:

La organización del estudio:

La mejor manera para organizar su tiempo es a través de una Rutina de Estudio. En la FUCN el semestre académico consta de dos bloques, cada uno de los cuales tiene 8 semanas calendario durante las cuales se desarrollan máximo cuatro asignaturas. Para ser efectivo a esta estructura académica y responder a las actividades programadas en las fechas definidas por la institución, se debe diseñar la propia agenda, por bloques académicos, meses, semanas y días, que ilustre los compromisos de estudio (lectura, estudio en grupo, participación en chat, evaluaciones, investigaciones, prácticas), de trabajo y de descanso.

Como no requiere tomar clases en horarios específicos, debe adquirir el hábito de lectura continua de las novedades en las asignaturas, que encontrará al acceder a la plataforma tecnológica, tales como mensajes de correo, foros de dabetes, quiz de evaluación, tareas y actividades, entradas en el calendario, entre otros.

Para lograr un acceso exitoso a los contenidos de la web, identifique los horarios más convenientes para conectarse al Campus Virtual de la Universidad teniendo en cuenta aspectos como: horarios de mayor tráfico en Internet 8.00 a.m 6.00pm. Recuerde que los horarios de menor tráfico (11.00 p.m – 7.00 a.m) le permiten navegar y descargar información desde la red a mayor velocidad.

Recuerde: Indique los tiempos de disponibilidad para actividades sincrónicas (que requieren convocatoria al mismo tiempo), coloque éstas fechas y horas en su calendario personal.

La utilización de la internet

Para que la conexión a internet no se vuelva una carga muy pesada es necesario buscar mecanismos o desarrollar estrategias que le permitan minimizar los tiempos de conexión. Por ejemplo, recopile los mensajes de correo o de foros de debates, descárguelos a su disco local, o imprímalos para poderlos leer sin conexión.

Desarrolle las actividades y encuentros en borrador, sin conectarse a internet, digite los contenidos y conéctese solamente cuando esté listo para enviar los resultados. Es práctico también guardar los contenidos en el disco local para tener la posibilidad de analizarlos sin consumir tiempos de conexión a la red. Es importante que haga conocer las limitaciones del tipo de contrato de servicios de conexión de internet a sus profesores o personal técnico de la Universidad. Los convenios que ha realizado la Institución con varios proveedores de acceso a Internet en el país le permite obtener una asesoría para conectarse con quien ofrezca servicios más ágiles y a mejores precios. Una buena rutina de estudio permite mantenerse en el límite de consumo de internet.

Independencia14

Page 15: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Los estudiantes virtuales son altamente independientes, lo cual no significa que son individualistas o que estudian cuando les nace, significa que estudian a su propio ritmo pero respetando unos parámetros previamenteestablecidos; interpretan los ambientes virtuales como libertad para programar el tiempo; pero ésta libertad debe ir acompañada de una estricta disciplina que facilite el cumplimiento de la agenda personal y la de la Institución. Sin disciplina la independencia se puede convertir en descuido, incumplimiento o fracaso, pues es común en el estudiante virtual la tendencia a postergar todas sus obligaciones, de modo que no es raro encontrar grupos de estudiantes “Corriendo” para preparar las actividades que están programadas con fecha límite de entrega para el día siguiente (después de haber tenido hasta 2 semanas para su desarrollo). La independencia es enemiga de la flexibilidad para postergar el cumplimiento de las obligaciones, ya que se corre el riesgo de no poder completar los proyectos a tiempo. Si usted no lee los contenidos será imposible prepararse para las evaluaciones y seguramente terminará pidiendo plazos para la entrega de actividades fuera de las fechas límites.

Autonomía

Es una de las características más importantes de un estudiante virtual por ser éste el único responsable de su aprendizaje, el gerente de sí mismo, de su proyecto de vida, de su propia formación y de su proceso educativo. El estudiante autónomo es capaz de dirigir y planificar su proceso de aprendizaje, define objetivos, asume métodos y reglas; también, desarrolla iniciativas que le permitan alcanzar sus metas.

Conocer los objetivos requiere mayor esfuerzo que simplemente hacer una lista de ellos en una hoja de papel. También requiere el desarrollo de los objetivos, cronogramas, estrategias, resolución de situaciones, aceptación de retos de cambio (paradigmas). Como Estudiante, el aprendizaje debe ser su objetivo principal. Mantener una Bitácora con la definición de sus objetivos, estrategias, criterio de desempeño y la forma de alcanzar las metas es muy usual.

Para un estudio exitoso es recomendable hacer evidentes algunos criterios de desempeño:

Metas y objetivos de aprendizaje

Escriba una lista de Metas de Aprendizaje para cada asignatura que va cursando, asegúrese de que están claramente definidas y adecuadas a sus competencias, conocimientos e intereses. Recuerde que las metas y objetivos pueden cambiar con el tiempo. Estos cambios también se deben relacionar en su Bitácora.

Ejemplo: si una meta para la asignatura Teleología de la universidad es realizar una presentación en Power Point, se podrá modificar el objetivo: “Hacer una presentación en Power Point para demostrar lo aprendido en la Teleología de la Universidad”.

Estrategias de aprendizaje

Con una breve descripción de los métodos y recursos que planea utilizar con el fin de alcanzar sus metas y objetivos, especifique cada uno de estos y defina algunas estrategias, las cuales debe relacionar a su vida personal o a su ambiente laboral, para darle una mayor dimensión a lo que la asignatura representa para usted.

Ejemplo: Relacionado con el caso de la presentación en Power Point, usted determina la siguiente estrategia: “Practicaré buscando gráficos apropiados para mi presentación y aplicaré transiciones entre una diapositiva y la siguiente”.

Criterio de Desempeño

Defina cómo planea demostrar que ha alcanzado las metas y objetivos. ¿Qué le hace sentir bien cuando detecta que ha aprendido? ¿Cómo utilizaría las competencias adquiridas en su trabajo?, ¿Cómo aprovechar esos conocimientos para ayudar a otros?

15

Page 16: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Ejemplo: “Utilizaré Power Point en todas las presentaciones que requiera para mi trabajo”.

Diversidad de perspectiva

Un aprendiz autónomo es capaz de analizar una situación de varias formas. Frecuentemente el estudiante se verá enfrentado a tareas o conceptos con cierto nivel de dificultad. Mantenga el registro acerca del número o tipos de formas utilizadas para la evaluación de una situación y sus posibles soluciones incluyendo el análisis de varias tecnologías. Estas anotaciones le servirán en un futuro cuando se enfrente a situaciones o circunstancias generales. Tomar nota es una buena forma de fortalecer un proceso en su mente.

Ejemplo: “Tuve dificultades para determinar la presentación de la diapositiva, mirando la apariencia de las presentaciones de otros compañeros pude mejorar la mía”.

Esfuerzos individuales y contribuciones

Al final de cada proyecto, o al final del curso, escriba una breve descripción de lo realizado para alcanzar sus metas y objetivos. Asegúrese de incluir entradas y relaciones con grupos de proyectos. En la vida diaria hay infinidad de datos, proyectos o situaciones por resolver. Pasan las semanas y los meses y no se recuerdan los esfuerzos y contribuciones personales a un proyecto. Estas notas podrán ayudar a compartir la información, tener un registro de problemas para no caer en ellos nuevamente o aún mejor, incorporarlos a una hoja de vida y hablar de los aportes y contribuciones a proyectos importantes cuando hay que hacer frente a una entrevista laboral.

Ejemplo: “La presentación reunió los esfuerzos combinados de Juan, Clara y Diego. Definimos una tabla en la cual se enuncian los siguientes procesos...”.

Reflexión individual

El proceso de aprendizaje reflexivo se discute en detalle más adelante en este capítulo. Sin embargo, para su bitácora, las habilidades de autoestima y autocrítica le permitirán ser imparcial al medir lo aprendido y lo que falta por aprender en relación con sus metas personales.

Ejemplo: “Mi presentación fue bien recibida, particularmente agradaron las imágenes seleccionadas, pero no estaba muy bien preparado para resolver las inquietudes del auditorio”

Síntesis de experiencias: personales, profesionales y de estudio

La experiencia de aprendizaje que provee la educación superior está cambiando dado que el conocimiento debe ser aplicado en ambientes reales Diferente a los pasados paradigmas de la educación tradicional en los que los estudiantes eran entrenados en la teoría y las prácticas históricas, la Fundación Universitaria Católica del Norte está incorporando oportunidades para la aplicación directa de competencias a espacios de trabajo contextualizados.

Este paradigma le permite sintetizar sus estudios de modo que se conviertan en una experiencia útil para su vida personal y profesional. Se ha convertido en una práctica común, particularmente en los programas de formación orientados a los adultos, que se asignen proyectos y evaluaciones que se relacionan directamente con sus experiencias profesionales en el trabajo. Por ejemplo: invitar al estudiante a desarrollar una presentación acerca de un tema de discusión en su ambiente laboral de modo que la pueda poner a prueba frente a sus superiores.

La síntesis de su vida personal y profesional en relación con los objetivos educativos perseguidos requiere de algunos avances en planeación. Primero deberá identificar las relaciones que necesita construir en su ambiente laboral para adecuar sus tareas o actividades. Luego deberá comunicar a sus superiores y compañeros de trabajo los esfuerzos que adelanta en educación continuada o permanente y solicitar permiso para adelantar proyectos eventualmente en horas de oficina.

16

Page 17: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Creatividad para construir el propio conocimiento

El estudiante virtual es ante todo un constructor de conocimientos; en ningún momento es un contenedor vacío que necesita ser llenado, ni es tampoco el repetidor de la información transmitida por el profesor.

Construir conocimiento involucra la oportunidad de analizar la información con sentido crítico, dialogar con otros para conocer su punto de vista, validar la información a la luz de creencias personales y sus estructuras de valor y llegar a un entendimiento integral de la información y mediante éste proceso; así, ésta se transforma en conocimiento.

La construcción de conocimiento involucra aprendizaje activo a través de la participación y del diálogo en los ambientes mediados. La FUCN integra las tecnologías que facilitan la participación y el diálogo y las coloca a disposición de la comunidad que se integra al Campus Virtual. En este ambiente se puede trabajar con otros aprendices para resolver problemas, dar a conocer interpretaciones, puntos de vista, etc. Es lo que sucede en un grupo de discusión o chat. La construcción de conocimiento tiene lugar cuando se explora, se asumen posiciones, se debaten posiciones en un formato argumentativo, se reflexiona y se envía la propia posición. Como resultado del contacto con nuevas o distintas perspectivas, puede contribuir a un aprendizaje de alto nivel.

Piense en lo interesante que puede ser el debate dentro de una asignatura servida en un ambiente virtual. Si todos se involucran en esta experiencia, todos tendrán algo que aportar. Proponga que estos ambientes sean democráticos, informales.

Para enfrentar con éxito el reto del aprender por sí y poner en práctica las características de un estudio exitoso y para que su aprendizaje sea reflexivo desde el mismo momento en que accede a la aplicación Webct, tenga en cuenta la siguiente lista de chequeo:

Asegúrese de conocer todos los materiales relacionados con el Contenido de la Asignatura o Curso.

Familiarícese con la Planeación y la Estructura de la Asignatura o Curso (Sillabus).

Verifique por lo menos una vez a la semana la aparición de novedades para la asignatura (Correo Nuevos, Foros de Debate, Entradas a Calendario, Actividades, Evaluaciones, Sesiones de Chat).

Participe en actividades propuestas: Foros de Debate, Sesiones de Chat, y revise con frecuencia los mensajes de Correo Electrónico.

Sincronice su tiempo de acuerdo con la disponibilidad del Profesor.

Mantenga presentes las fechas, utilice efectivamente el Calendario.

Termine todos los trabajos y actividades propuestas.

Envíe todas sus inquietudes al profesor, utilice el Correo electrónico.

Trabaje con base en “Borradores”, revise, corrija y produzca los materiales definitivos.

Siga las instrucciones y reglas que establece la FUCN.

Utilice los protocolos adecuados para la comunicación electrónica.

Digite todas las actividades escritas y evaluaciones con su procesador de texto.

Atienda a las sesiones de interacción sincrónica que se programen.

17

Page 18: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Promueva la cooperación y colaboración de todos los participantes.

Sirva como tutor a las personas que soliciten su ayuda.

2.3. El Aprendizaje como procesoLa aprehensión del conocimiento, el aprender, el saber, etc., se logra gracias a la combinación de varios

elementos que algunos llaman de distintas maneras, pero que dan origen a un proceso cíclico de aprendizaje: Reflexión, Conexión, Decisión y Acción; o simplemente, Planear, Hacer, Estudiar y Actuar, popularizado por Deming. Este proceso científico invita a dirigir la atención en diferentes direcciones. Un proceso de cuestionamiento por reflexión desarrollado por el Instituto para Asuntos Culturales, una organización global para el cambio social, puede servir de modelo para lograr un aprendizaje reflexivo. Allí se utilizan estas herramientas de reflexión en cuatro pasos.

Dato: Reflexionar acerca sobre lo que sucedió. ¿Qué hizo? ¿Qué capta su atención?

Asociaciones y sensaciones: ¿Qué intervino?, ¿Qué lo motivó?, ¿Qué lo hizo desanimar?, ¿Qué fue frustrante para usted?

Interpretaciones: ¿Qué nuevos conocimientos se han convertido en hechos más significativos para usted? ¿Cuáles son las implicaciones de ese nuevo conocimiento? ¿Cómo aplica esto a sus logros?

Ahora, un ejemplo más simple que puede ayudar a mejorar la capacidad de aprendizaje y reflexión. Escriba sus asociaciones y sentimientos usando dos columnas que identificará: "Me gusta y lo que no me gusta".

Me gusta No me gusta Lo que voy a hacer

Trabajar en chat para discutir conceptos con los compañeros.

Si hay muchas personas en chat, no voy a participar para que no noten mi lentitud al digitar.

Trabajar con un tutorial de Mecanografía para mejorar la velocidad con el uso del teclado.

Si alguien me acosa le escribiré: espere por favor.

Tomar tiempo para reflexionar sobre una pregunta publicada en un foro de debate.

Algunas veces es difícil hilar las secuencias de mensajes en los foros de debate.

Sugerirle al profesor que establezca algún tipo de organización por categoría en los foros de debate para que se faciliten los seguimientos de las secuencias de mensajes.

Mirar una imagen que describa un proceso que estoy estudiando.

Solo explicaciones textuales para un proceso (carreta).

Hacer mapas conceptuales en la medida en que desarrollo la lectura o pedirle al profesor que me envíe un gráfico que ilustre el proceso.

Cuando puede ver cómo una situación que se plateo en una asignatura se puede aplicar directamente en mi trabajo.

Cuando los conceptos planteados en una asignatura no tienen aplicación alguna a mi vida.

Buscar los aspectos que pueden aplicarse a mi vida

Pedir al profesor o compañeros ejemplos reales.

La posibilidad de investigar más en internet.

Lo complicado que es usar un motor de búsqueda.

Proponer a la FUCN la clasificación de mejor información

18

Page 19: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

complementaria a nuestra disposición.

Utilizando un cuadro similar el estudiante podrá identificar el patrón de conducta que normalmente aplica para aprender, aunque ignore realmente de que patrón se trata. Los patrones de aprendizaje reflejan habilidades e inhabilidades que permiten introducir correcciones al propio proceso de aprendizaje.

Para practicar el aprendizaje reflexivo es aconsejable llevar una bitácora (agenda) mientras se aprende, programar actividades de reflexión con alguna regularidad diaria, semanal, quincenal. Tomar nota de detalles, por ejemplo: ¿Cómo aprendo un nuevo concepto? ¿Qué siento acerca de lo que estoy aprendiendo o haciendo? Al final de cada semana reflexione acerca de las actividades de aprendizaje y describa las técnicas o patrones de comportamiento que ha empleado para aprender ¿Traté de adivinar? ¿Pedí ayuda?, Utilicé la técnica de ensayo-error? Si no pidió ayuda por qué no lo hizo? Se siente perdido, frustrado, molesto? Fue usted flexible o rígido consigo mismo? ¿Aprende mejor solo o en compañía de otros?

Si aún no puede aclarar sus ideas, escriba una lista de sus imprevistos y sentimientos, coleccione las anotaciones que hace semana a semana. Podrá revisar sus apuntes e identificar patrones o situaciones que son reincidentes. Al final del primer Bloque Académico podrá identificar con claridad como ha sido su comportamiento con respecto a los retos de aprendizaje que usted mismo definió. Notará que no se puede generalizar, y que lo que usted está descubriendo son sus propios patrones.

2.4. Estilos de Aprendizaje2.4.1 Aprendizaje auditor, visual, kinestésico

Para tener una mejor idea de la forma como se aprende, es importante identificar el estilo de aprendizaje preferido a afin de poder desarrollar una estrategia para capitalizar las fortalezas y compensar las debilidades.

Muchos investigadores dividen los Estilos de Aprendizaje en tres categorías principales: Auditor, Visual y Kinestésico. Los aprendices auditores son individuos que necesitan escuchar lo que sucede. Estos aprendices captan rápidamente conceptos con base en su participación en una clase magistral. Cuando los aprendices auditores resuelven un problema tienden a hablar de ello. Los aprendices visuales necesitan ver o diagramar conceptos. Si ellos participan de una clase magistral, necesitan dibujar un diagrama de los conceptos o hacer una tabla con los puntos más importantes. Los aprendices kinestésicos necesitan hacer cosas prácticas para entender un concepto. Ellos pueden construir modelos, simular físicamente un problema o utilizar sus dedos o sus manos para involucrarse de alguna forma con el problema.

Las personas pueden utilizar diferentes estilos aplicados a diversas situaciones. No se puede decir que un estilo sea mejor que otro. Sin embargo, es importante descubrir el estilo preferido para evitar que cuando la información no se presente bajo el propio estilo, se puedan superar las dificultades para comprender su contenido.

Muchos estudiantes con un buen desempeño en el salón de clases tradicional, participando en un ambiente de clase magistral han desarrollado sus habilidades como aprendices auditores. Los ambientes virtuales tienden a favorecer a los estudiantes con estilos de aprendizaje visual. Los cursos basados en internet pueden contener un mayor número de herramientas para el aprendizaje visual, requiriendo mayor énfasis en las lecturas y la interpretación gráfica. De otro lado, los aprendices auditores o kinestésicos pueden requerir de un mayor esfuerzo de búsqueda para acomodarse en éste nuevo medio.

La siguiente situación ha sido diseñada para ayudarle a analizar el estilo de aprendizaje que usted emplea en la resolución de problemas y para que usted pueda darse cuenta cómo otros pueden diferir con respecto a sus apreciaciones. Mientras resuelve el problema, trate de analizar la forma en la que usted piensa en su resolución.

1. ¿Qué está haciendo?

19

Page 20: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

2. ¿Cuáles estrategias funcionan y cuáles no?

3. ¿Cómo reacciona usted cuando sus apreciaciones no funcionan?

En lo posible, trate de que otra persona le observe mientras trata de resolver el problema, puede suceder que usted no esté consciente de que usa sus manos mientras habla. Otro participante podrá ayudarle a evaluar situaciones de las cuales usted no se da cuenta.

El siguiente ejercicio permite visualizar el proceso que realizan tres personas con distintos estilos de aprendizaje.

Problema: Un hombre y una mujer se encuentran uno al lado del otro y coinciden en su avance al soportar su peso sobre la pierna izquierda. Están caminando, y entenderemos que el primer paso se cumplirá al adelantar su pierna derecha. La mujer da tres pasos por cada dos que da el hombre. ¿Cuántos pasos dará el hombre antes de que ambas piernas izquierdas golpeen el piso simultáneamente?

Antes de leer las aproximaciones al problema desarrolle en un papel su proceso de resolución para el problema planteado, analice cada paso del proceso a la luz de las tres preguntas planteadas antes de la presentación del problema. Cuándo tenga su apreciación, compárela con la de otros compañeros, así podrá detectar que existen diferentes aproximaciones para darle respuesta a una situación y además podrá ver reflejado en sus compañeros otros estilos de aproximación a los procesos de aprendizaje.

Dos aproximaciones visuales

Visualice los dos caminantes utilizando su imaginación, los sonidos que producen al andar y las huellas que dejan a su paso, de acuerdo con la forma en la que usted los imagina caminar, defina su respuesta. Dibuje un diagrama de sus huellas, y evalúe su respuesta.

Dos aproximaciones kinestésicas

Simule los caminantes utilizando sus dedos sobre un escritorio.

Simule los caminantes pidiéndole a otra persona que le colabore en la reconstrucción de la situación planteada.

20

Derecho

Derecho

Izquierdo

Derecho

Límite: Tres pasos de la mujer (Huellas sombreadas), por cada dos del hombre (Huellas sin sombrear).

Page 21: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Dos aproximaciones auditoras

Hable acerca del problema con otras personas.

Comparta problemas y posibles soluciones hasta que encuentre una respuesta adecuada.

Utilizando múltiples aproximaciones

Algunos resolutores de problemas se limitan a una sola aproximación, otros saltan de una aproximación a otra sin dedicar el tiempo suficiente para encontrar una solución adecuada. La solución de problemas es un proceso altamente automatizado porque se dificulta pensar en la posibilidad de pensar detenidamente el proceso mismo. Con la práctica usted puede tomar consciencia y pensar en las estrategias apropiadas que utiliza en los procesos de resolución de un problema.

Para que pueda analizar mejor su estilo de aprendizaje personal, ejemplos como el anterior le pueden ser de gran utilidad, lo importante es identificarlos y construir un inventario de sus estilos de aprendizaje. Existen muchos inventarios de éste tipo, tanto en libros como en internet.

Basado en la prueba propuesta en los párrafos anteriores, escriba su estilo de aprendizaje preferido en ésta línea: _____________________________

Después de analizar los resultados, escriba algunas notas que le ayuden a diseñar algunas estrategias que le permitan potenciar las oportunidades de éxito en su experiencia como estudiante virtual.

Recuerde: Usted puede aprender a adaptar su estilo de aprendizaje a una situación de modo que pueda alcanzar sus objetivos.

Realizado el ejercicio es importante descubrir cuál es la tendencia de aprendizaje que predomina en cada uno. En una escala de 0 a 100 clasifique los distintos estilos. Es muy posible que se descubran tendencias hacia los tres estilos, sin embargo, es preciso conocer cuál va con la personalidad para explotarlo adecuadamente.

Usted puede haber mantenido una preferencia marcada hacia el aprendizaje visual, pero con los años pudo haber aprendido (valga la redundancia) a ser un aprendiz auditor dado que participó con frecuencia en sesiones magistrales. De otra parte, si usted se ha estado desempeñando en un trabajo que le exige el uso de sus manos (por ejemplo: la mecánica, fontanería o electricidad) usted habrá desarrollado competencias para el aprendizaje kinestésico a pesar de que desde su niñez no hubiera sido su preferencia.

Si usted posee una marcada preferencia como aprendiz visual, seguramente se sentirá muy a gusto en un ambiente virtual. Asegúrese de analizar con cuidado todos sus materiales de estudio -tanto electrónicos como impresos- utilice diagramas, mapas conceptuales, sinopsis, notas, resúmenes para apoyar sus procesos de estudio, escribir le puede ayudar a mejorar su memoria visual. Escriba las inquietudes, las respuestas, los debates, verá como cada día mejoran sus habilidades. Practique visualizando o dibujando palabras y conceptos en su mente.

Si sus preferencias están más orientadas al aprendizaje auditor podrá utilizar cintas de audio. Puede leer los contenidos y grabar su lectura en la cinta, rebobinarla y escucharla tantas veces como sea necesario para entender un concepto. Dado que los ambientes virtuales son un medio muy visual, usted tendrá que esforzarse un poco más para ser exitoso y recurrir fundamentalmente al trabajo grupal de modo que pueda debatir sus puntos de vista con otros compañeros.

21

Page 22: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Si usted es un aprendiz kinestésico, tendrá las mayores dificultades en los ambientes virtuales. Usted tendrá que esforzarse para hallar un medio visual dentro de la realidad kinestésica. Se sentirá mejor escribiendo algunas palabras claves y realizar movimientos para que los elementos que generen relaciones entre ellas le faciliten el entendimiento de los conceptos. El movimiento de la escritura le ayuda a trasladar los conceptos a su mente, mantenga una libreta de apuntes cerca de su lugar de estudio y tome notas mientras lee, escuche o mire presentaciones, realice resúmenes. Lo más importante, desarrolle estrategias que le permitan aplicar su aprendizaje dentro de un mundo táctil, observe que para desarrollar el problema planteado en este capítulo, se sugiere utilizar sus dedos para simular el andar de las personas comprometidas en ésa situación específica.

Lo presentado es una aproximación a los ajustes que usted puede requerir para afianzar sus propios estilos. Sea creativo para que pueda ser un estudiante virtual exitoso.

2.4.2 Estilos de aprendizaje de inteligencia múltipleOtro inventario de estilos de aprendizaje se conoce como estilos de aprendizaje de “Inteligencia Múltiple”.

Esta teoría se basa en el concepto de que cada uno de nosotros tiene un tipo de inteligencia diferente. Por ejemplo: usted seguramente conoce a alguien, o usted mismo, que es muy bueno cuando está acompañado por otras personas. Este tipo de inteligencia se conoce como “Inteligencia Interpersonal”, conocerá otra persona que es muy buen bailarín, ésta inteligencia se conoce como “Inteligencia Kinestésica”. Otras áreas de inteligencia identificadas por ésta teoría son: lingüística, lógica, espacial y musical.

La siguiente tabla le ayudará a identificar sus preferencias:

Los aprendices... Piensan Les Gusta Necesitan

Lingüísticos En palabrasLeer, escribir, contar historias, los juegos de palabras

Libros, herramientas para escritura, papel, agendas, diálogo, debate, historias.

Lógico – Matemático Por razonamiento

Experimentando, cuestionando, construyendo rompecabezas, calculando, etc.

Cosas para explorar y pensar acerca de ellas, materiales relacionados con las ciencias, manualidades, visitas al planetario o al museo de ciencias.

Espacial Imágenes y figuras Diseño, dibujo, visualización.

Arte, videos, películas, diapositivas, juegos de imaginación, libros ilustrados, rompecabezas, visitas a museos.

Corporal Kinestésico A través de sensaciones corporales

Danza, construcción, mímica.

Dramatizaciones, movimientos, cosas para construir, deportes o juegos físicos, experiencias táctiles, aprendizaje basado en la experiencia.

22

Page 23: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Musical Por medio de ritmos y melodías

Cantar, silbar, repicando con los dedos o los pies.

Conciertos, ejecución de piezas musicales, ejecutar un instrumento musical.

Interpersonal Compartir ideas con otros

Liderar, organizar, relatar, manipular, mediar, fiestas.

Amigos, juegos en grupo, eventos comunitarios, clubes.

Intrapersonal Encerrados en sí mismos

Definir objetivos, mediar, dramatizar, estar quietos o callados, planificar.

Lugares secretos, tiempos solitarios, proyectos individuales.

(Tomado de Estilos de Aprendizaje de Inteligencias Múltiples de Thomas Amstrong, de la Asociación para la Supervisión y el Desarrollo Curricular).

2.4.3 Adaptando su estilo al aprendizaje en líneaCon el fin de ir poniendo en práctica las características de un estudio virtual exitoso, es preciso utilizar

estrategias de estudio a medida que se va leyendo este manual introductorio. Más adelante en la teleología en el tema Técnicas de estudio se podrá profundizar en el mismo tema.

Algunas de las estrategias siguientes son propias de toda modalidad de estudio, otras lo son del estudio virtual. Lo importante es identificar cuales potencian el propio estilo de aprendizaje y cuales deben ser ajustadas para hacer más efectivo el estudio en red.

Adicional a las estrategias de estudio, deberá considerar elementos para el trabajo independiente como: estrategias de pensamiento, estrategias para formular preguntas, estrategias de lectura y estrategias para la escritura. Cada una de ellas tiene su impacto sobre el éxito de un estudiante virtual.

2.4.4 Estrategias de estudio Organización avanzada: Revise lo que usted va a aprender. Por ejemplo, si quiere mejorar la comprensión

de los conceptos generales antes que la interactividad por medios electrónicos, mire la introducción y comience por el análisis del primer encuentro en su material de contenido.

Atención dirigida: Concéntrese en una sola cosa. Si está analizando contenidos, no se entretenga navegando por internet. En un ambiente de estudio virtual es fácil dejarse cautivar por los enlaces a otros temas y perder continuidad con respecto al área de estudio elegida.

Atención selectiva: Estudie primero lo que pueda recordar con más facilidad, por ejemplo, si hay un tema que se relaciona con la presentación de un trabajo, busque elementos que le permitan conocer más acerca de la presentación de trabajos escritos, si lo que necesita es desarrollar una presentación, primero infórmese acerca de la forma apropiada de realizar una presentación. No pretenda aprender todo en la primera sesión de estudio.

Auto – Monitoreo: Corrija sus propios errores o solicite ayuda inmediata cuando sienta que no está entendiendo nada, recuerde que el profesor no está viendo o detectando que usted no está comprendiendo, usted tiene que comunicarse con él vía correo electrónico, por chat o publicando su inquietud en los foros de debate.

Producción retardada: Cuando usted empieza a aprender un concepto nuevo o un tema nuevo, deberá ir un poco más lento. Si se apresura, se sentirá agobiado por la gran cantidad de información escrita. No trate de utilizar todo el léxico de una vez ni trate de combinar todo los conceptos de un solo paso. Trate de escuchar

23

Page 24: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

consejos primero, discuta y clarifíquelos con un compañero de asignatura o con su profesor antes de enviar su primera actividad.

Auto - Evaluación: Antes de presentar un examen o participar en un debate o chat que conduzca a la obtención de una calificación, evalúese usted mismo, realice simulaciones de las actividades con sus compañeros, y cuando crea que ya tiene claros todos los conceptos, busque ser evaluado.

Auto – Motivación: De vez en cuando tómese algún tiempo de descanso, es estimulante disponer de algunos beneficios después de haber trabajado duro.

Trabajar solo o con otras personas: Existen momentos apropiados para trabajar solo o para hacerlo con otras personas:

Razones para trabajar con otros:

Usted puede aportar ideas a los demás.

Ellos pueden hacer sugerencias importantes.

Ellos le pueden ayudar a identificar sus errores.

Ellos lo pueden motivar mucho más.

Explicarle a un compañero le puede ayudar a entender mejor.

Distribuir el trabajo le puede ayudar a terminar un poco más rápido.

El trabajo en grupo es una experiencia útil para la vida laboral.

Razones para trabajar solo:

Mi trabajo es diferente al de los otros compañeros de asignatura o curso.

Si se distribuyen tareas, corro el riesgo de aprender sólo lo que me corresponde de ellas, no tengo una visión global del trabajo.

Puede suceder que no quiera ser influenciado por otras personas.

No me gusta compartir mis ideas con otras personas.

2.4.5 Estrategias de pensamiento Dividir en grupos y subgrupos: Una de las más usuales estrategias de pensamiento es dividir las cosas en

grupos de acuerdo con la forma como usted lee o aprende nuevos conceptos. Sin una clase magistral ni el beneficio de la participación en una actividad grupal presencial, es lo mejor que puede hacer para sus estudios. En la Fundación Universitaria Católica del Norte hemos dividido los contenidos en secciones que hemos denominado “Encuentros”, y estos a su vez se dividen en otros subgrupos, de acuerdo con el contenido temático de la asignatura, de todos modos, algunas veces usted deberá planificar la forma de acceder al contenido de acuerdo con su disponibilidad de tiempo, esto le ayudará en comprender mejor los conceptos.

Dividir los contenidos en grupos y subgrupos ordenados, le ayudará a construir un espacio apropiado para el aprendizaje. En el orden se refleja la forma como su cerebro organiza la información. Por ejemplo, en una asignatura relacionada con Administración, usted puede agrupar los conceptos de acuerdo con categorías como: recursos humanos, comunicaciones, estilos de administración y reportes. Podrá agrupar también los procesos para resolver una situación problema o para desarrollar las tareas o actividades escritas.

24

Page 25: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Si usted es un aprendiz visual, puede identificar esos grupos con una imagen. Algunas personas dibujan diagramas de flujo o diagramas jerárquicos. Esos tipos de imágenes visuales se conocen como Mapas Mentales o Mapas Conceptuales. Un Mapa Mental es la forma de ilustrar una idea a un concepto y sus relaciones con otras áreas del conocimiento.

A continuación presentamos un Mapa Conceptual sobre la concepción de lo que es esta herramienta de aprendizaje significativo:

Observe como en el mapa se visualizan las relaciones entre las cosas o situaciones. Esto le puede ayudar no sólo a comprender un concepto, sino también las relaciones con este concepto.

Formulación de preguntas: Una de las competencias más complejas para los estudiantes es la formulación de preguntas, tanto para los facilitadores como para los compañeros. La mayoría de las interacciones deben desarrollarse por escrito. Se escriben correos electrónicos, se formulan preguntas escritas en los foros de debate, o por medio del chat. La razón más frecuente por la cual formulamos preguntas es para clarificar, obtener una explicación o ejemplificar. Usted puede digitar una nota rápida pero efectiva, o puede solicitar una futura explicación o simplemente hacer referencia a la pregunta para indagar: ¿me puede dar un ejemplo? Los ejemplos propuestos tienen validez durante una sesión de chat, pero si se trata de una solicitud de aclaración que será enviada por medio de correo electrónico, usted debe proveer una introducción para contextualizar su pregunta y ser más preciso.

Si usted tiene varias preguntas, lo mejor es presentarlas en una sóla lista y de una vez, ya que pueden estar relacionadas de alguna manera y obtendrá entonces una respuesta mucho más clara.

La lectura: Una de las actividades más utilizadas dentro de los ambientes virtuales es la lectura, debido a que no se asiste a sesiones magistrales. No sólo leerá los contenidos básicos propuestos por la FUCN, sino tendrá que investigar, profundizar con búsquedas en internet o consultar artículos complementarios en libros o revistas. Cuando usted lea, las siguientes estrategias le serán de gran utilidad.

25

Page 26: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Resaltar: Resalte las palabras o párrafos que capturen la esencia de un concepto, puede complementar con la toma de notas breves en las márgenes.

Transferir: Normalmente los párrafos se organizan de la siguiente manera: los primeros corresponden a una introducción, los del medio proveen soporte complementario al concepto y los finales proveen conclusiones, usted podrá identificar situaciones como esta para detenerse solamente en los aspectos importantes de un contenido y mejorar la velocidad y efectividad mientras lee.

Complementos: Otra estrategia consiste en identificar un tema o capítulo y buscar complementos. Tener acceso a diferentes puntos de vista es muy útil para comprender un concepto.

Inferencia: Usted puede hacer inferencias o predicciones mientras lee. Usted puede predecir desde su conocimiento del mundo, su conocimiento acerca de la forma como piensan las personas, cómo escriben o cómo hablan y sus conocimientos acerca de lo que el autor pretende. Por ejemplo si estamos leyendo un documento acerca de los estilos de comunicación, usted ya puede tener muchos conceptos claros desde su experiencia en los procesos de comunicación cotidiana en su trabajo. Usted puede tomar la información básica del documento y anticiparse un poco a lo que viene.

La escritura: Copiar el contenido de internet o de otra fuente no es una estrategia adecuada. Resaltar, redactar resúmenes, interpretar, argumentar, describir y exponer tienen validez aquí. Leer, escribir el primer borrador y analizar lo que se redacta es el primer paso para construir un buen documento.

Si usted revisa las estrategias propuestas y pone atención a la forma como aprende, podrá desarrollar nuevas estrategias muy útiles para su caso en particular. Tenga en cuenta la organización de los temas, la relación entre párrafos y siempre que pueda sea muy claro y conciso. Su profesor le ayudará a pulir las habilidades en la medida que lo requiera para aclarar conceptos e ir al grano sin muchos rodeos.

La tutoría: Una de las técnicas empleadas en los ambientes educativos es enseñar a otros, estas técnicas no sólo mejoran su retención, sino que le brindan además la oportunidad para que usted demuestre sus competencias en pensamiento crítico, liderazgo y colaboración. Las investigaciones han demostrado que la interacción mejora el desempeño académico y las actitudes de los estudiantes que reciben tutoría y quienes proveen tutoría a otros. ¿Cómo fomentarlo?

Los monitores o asistentes del facilitador pueden liderar foros de debate o grupos de tutorías.

Los estudiantes más avanzados pueden asistir estudiantes de primeros niveles, (padrinos).

Estudiantes participando en seminarios autodirigidos, (sin profesor).

Usted como estudiante puede brindar a otras experiencias de vida invaluables, debe tomar consciencia de lo que puede aportar a sus compañeros para que la experiencia en medio de la virtualidad sea más amable. Se puede aprender mucho del diálogo con los demás y usted puede aprender mucho de esta experiencia.

2.5. La comunidad de aprendizajeEn la educación presencial, a distancia y virtual dos son los responsables directos del proceso de

aprendizaje: el facilitador y el estudiante. En las dos primeras la responsabilidad mayor ha pesado sobre el profesor, y el proceso de aprendizaje se centra más en los contenidos, mientras que en la segunda recae en el estudiante y el proceso se centra más en la aplicación de los contenidos en contextos reales. Así, la función del profesor ha experimentado un cambio bastante positivo: pasa de ser un transmisor y distribuidor de información a convertirse en un facilitador del proceso de aprendizaje. Lo mismo se puede decir del estudiante, éste pasa de ser un simple repetidor a un constructor del conocimiento En los ambientes virtuales, los cambios de función son más notorios, lo que permite describir el perfil del cda uno de los agentes principales del aprendizaje.

2.5.1 Perfil de facilitador

26

Page 27: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

En un ambiente virtual el docente o facilitador centra la atención en el proceso de aprendizaje del estudiante, esto lo logra en la medida en que proporciona herramientas que le permitan aprender, “herramientas cada vez más próximas al mundo profesional específico al cual finalmente accederá”.

En un ambiente virtual el docente deja de ser el la principal fuente de saber y se convierte en un potenciador del estudiante hasta convertirlo en el principal gestor de su aprendizaje. Mediante una orientación cercana y personalizada el facilitador ofrece pistas de solución a los problemas que presenta el estudiante.

El facilitador virtual es el principal garante de la calidad del proceso de aprendizaje, por ello está atento al rigor científico de los contenidos que ofrece al estudiante, elige los mejores materiales didácticos e introduce las innovaciones tecnológicas útiles al logro de los objetivos del curso.

El facilitador ofrece respuestas a las necesidades del estudiante y para ello supervisa, sigue y evalúa el proceso de aprendizaje. El docente virtual es quien facilita el proceso de aprendizaje, no es quien le dice al estudiante como aprender.

El facilitador virtual es generador de la investigación de sus estudiantes.

La cercanía del facilitador con el estudiante lo hace ser el principal agente motivador y estimulador del estudio. Esta tarea la logra el facilitador cuando desde su asignatura permite que el estudiante tenga una comprensión de toda la carrera y de lo que será su desempeño profesional.

Los facilitadores son Guías o Mentores, enfatizan en competencias para la resolución de problemas. Más que dar información, orientan y ayudan a encontrar las propias respuestas. Ellos ayudan a confeccionar listas de posibles opciones y motivan para que el alumno experimente y encuentre la mejor. Los mejores profesores responden a una inquietud con otra pregunta para ayudar a descubrir la solución más adaptada y contextualizada a la situación. Esto puede causar una sensación de frustración, pero es la única forma de garantizar el aprendizaje por descubrimiento y no la simple memorización de las respuestas dadas por el Profesor.

2.5.2 El perfil del estudiante virtual Es más independiente

Tiene una necesidad sentida de ser profesional o continuar su formación permanente.

Es autónomo, es capaz de autodirigirse.

Distribuye muy bien su tiempo de tal modo que el estudio no se reciente con las distintas actividades que desempeña.

Tiene facilidad de acceso al computador y conexión a internet.

Gestiona su propio proceso de aprendizaje, no es persona pasiva, sino sujeto activo.

Es capaz de pasar de una memorización de conceptos a una comprensión profunda que implica abstraer, asimilar, experimentar y aplicar a situaciones nuevas los conocimientos adquiridos.

Centra su proceso de estudio en la interacción con otras personas y las fuentes del saber.

Desarrolla un pensamiento sistémico, es decir, ver la realidad como un todo, como una red de causa y efectos, de problemas y soluciones.

2.5.3 Aprender a interactuar en forma diferente

27

Page 28: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Como se ha discutido en capítulos previos, las interacciones en la web requieren de aproximaciones diferentes a la interacción de la presencialidad. Usted puede interactuar por medio del correo electrónico, participar en los foros de debate, o casualmente discutir temas particulares en el chat, existen varias reglas de conocimiento básico que son utilizadas en el web. Estas reglas ya están claramente definidas por el grupo de trabajo perteneciente a IETF (Federación Internacional de Telecomunicación Electrónica), conocido como el RUN (Responsible Use of the Network – Uso responsable de la Red). Usted puede acceder a estas reglas en la siguiente ubicación: http://www.dtcc.edu/cs/rfc1855.html Si usted es nuevo en internet o no está familiarizado con la netiqueta (etiqueta o comportamiento en la red) los elementos allí presentados le pueden ser de mucha utilidad.

28

Page 29: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

SEGUNDA PARTEKIT DEL ESTUDIANTE VIRTUAL EXITOSO

3. MANUAL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL, LA WEBCT3.1. Ingreso al portal de la Fundación Universitaria Católica del NortePara ingresar se debe digitar www.ucn.edu.co en la barra de dirección del navegador de Internet.

Allí aparece la página Principal, en la que se encuentran varias opciones que permiten el ingreso a información general sobre: La Universidad, Diócesis de Santa Rosa de Osos, Programas, Revista Virtual, el Instituto Superior de Catequesis, Convenios, y el CAMPUS VIRTUAL, al cual debe acceder el estudiante matriculado. Igualmente se incluye información general que se está actualizando constantemente.

Algunos de los enlaces que se encuentran son:

Católica del Norte: Allí se encuentra la información general sobre la naturaleza y estructura organizativa de la institución. Al dar clic en cada una de estas opciones, se puede consultar, guardar y/o imprimir esta información. También está el enlace: Registro Académico: En esta sección se encuentran los diferentes tipos de formatos que se deben utilizar para realizar: Inscripción, Matricula, Homologaciones, Solicitud de Retiro, Reingreso, etc., y procedimientos académicos.

Diócesis de Santa Rosa de Osos: La Católica del Norte es obra de la Diócesis de Santa Rosa de Osos. Su obispo es Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve. En este ícono se encuentra: Ubicación geográfica, su gente, historia, organización diocesana, animación pastoral, espíritu misionero, Red Diocesana (boletín informativo semanal), Directorio (parroquias, párrocos y números telefónicos), sitios de interés, entre otros, así:

29

Page 30: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Instituto Superior de Catequesis: Es una Institución de educacón no formal, sin ánimo de lucro, creada el 5 de noviembre de 1998 por la Diócesis de Santa Rosa de Osos y la Congregación de las Hijas de Ntra. Sra.de las Misericordias, con el respaldo académico y técnico de la Fundación Universitaria Católica del Norte

Programas: En este enlace se encuentra toda la información sobre todos los programas de Educación Formal y No Formal que tiene la Fundación Universitaria Católica del Norte, con su respectivo Pénsum Académico, Registro ICFES, Perfil Ocupacional entre otros.

Campus Virtual My WEBCTPara acceder al Campus Virtual, es necesario dar clic sobre el enlace Clic para ingresar, inmediatamente el sistema pide la identificación del usuario: Nombre de Usuario y Contraseña asignados por la Institución.

Al ingresar con nombre de usuario y clave el sistema, se abre una nueva página llamada My WebCT, con el nombre completo del usuario que

ingresó. En esta página se encuentran los siguientes elementos:

3.1.1 Cambiar la contraseña El estudiante puede cambiar la contraseña que le asignó la FUCN pero no su nombre de usuario, para cambiarla debe:

1. Hacer clic en Cambiar contraseña y aparece la página Cambiar contraseña.

2. Rellenar los cuadros de texto y hacer clic en actualizar contraseña. El sistema confirma el cambio de contraseña.

3. Hacer clic en Continuar y regresa a myWebCT.

30

Page 31: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3.1.2 Cambiar recordatorio de identificación Es importante tener recordatorio de la contraseña para ingreso a WebCT ya que sin esta no se podrá tener acceso. El recordatorio es una ayuda para recordarla. Para cambiarlo se debe:

1. Hacer clic en Cambiar recordatorio de identificación y aparece la página cambiar recordatorio de identificación

2. Copiar en el espacio correo electrónico, el correo electrónico personal

3. Escribir una pregunta que permita recordar la contraseña

4. Escribir la respuesta que ayude a recordar la contraseña

5. Dar clic en aceptar

3.1.3 Anuncios Es la Información General publicada por la Universidad para orientar el proceso del estudiante. Los Anuncios informan principalmente sobre el calendario académico (fechas de inicio, finalización de bloque académico, recibo y envío de evaluaciones por parte de estudiantes y docentes), habilitaciones, seminarios y todo lo relacionado con programación académica e información de interés para toda la comunidad Universitaria. Los anuncios no pueden ser modificados por el estudiante.

31

Page 32: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3.1.4 Marcadores Son enlaces a otras páginas en internet, estos enlaces pueden ser Institucionales: creados por la Universidad o Personales: Creados por el estudiante.

La herramienta Marcadores permite al estudiante:

Ocultar marcadores institucionales:

1. Hacer clic en Administrar marcadores y aparece la página Marcadores.

2. Seleccionar el marcador que se desea ocultar y hacer clic en Ocultar/mostrar. Esta acción hace que el marcador se oculte.

3. Hacer clic en Volver al área de inicio de myWebCT.

Reorganizar los marcadores institucionales

1. Hacer clic en Administrar marcadores y aparece la página Marcadores.

2. Seleccionar el marcador que se desea mover y hacer clic en Mover arriba o en Mover abajo. De este modo, se moverá el marcador.

3. Hacer clic en Volver al área de inicio de myWebCT.32

Page 33: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Añadir marcadores personales

1. Hacer clic en Administrar marcadores y aparece la página Marcadores.

2. Hacer clic en Añadir marcador y aparece la página Marcadores.

3. Introducir el nombre y la URL de su marcador.

4. Hacer clic en Añadir marcador y aparece la página Marcadores.

5. Hacer clic en Volver al área de inicio de myWebCT. Los marcadores se encuentran bajo la cabecera Marcadores personales.

Borrar marcadores personales

1. Hacer clic en Administrar marcadores y aparecerá la página Marcadores. Seleccionar el marcador que se desea borrar.

2. Hacer clic en Borrar marcador y aparece la página Marcadores.

3. Hacer clic en Volver al área de inicio de myWebCT.

3.1.5 AyudaEnlaza con la Ayuda en línea según el contexto, permite que el estudiante obtenga ayuda en cualquier lugar del curso en el que se encuentre. Esta opción aparece en todas las páginas de WEBCT.

3.1.6 CursosSon las Asignaturas en las cuales se encuentra matriculado el estudiante, debajo del nombre de cada una, aparece el nombre del docente y las novedades en el curso, es decir las entradas nuevas en las diferentes herramientas con que cuenta el estudiante, las cuales se verán detalladamente más adelante en este manual: Ejemplo “Hay entradas Nuevas en los debates, Hay correo Nuevo, Dispone de Nuevas calificaciones”, etc. De esta manera el sistema le notifica al estudiante cuando tiene información nueva en su asignatura, sin necesidad de que tenga que ingresar a cada una. Esta notificación desaparecerá cuando el estudiante ingrese a la asignatura.

Eliminar un curso

Advertencia: Los alumnos pueden eliminar cursos de myWebCT, se debe tener precaución de no eliminar las asignaturas que se esté cursando. Para eliminarlos se debe:

1. Hacer clic en Borrar curso y aparece la página Borrar curso, con el listado de todos los cursos. 33

CLAUDIA PATRICIA PARRA A., 03/01/-1,
Página: 1Localizador de recursos universal
Page 34: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

2. Seleccionar el curso que desea eliminar y hacer clic en Borrar.

3. Hacer clic en Continuar.

Ingresar al curso

Se debe dar clic sobre el nombre del curso al cual se quiere ingresar. Cuando hay alguna entrada nueva, se puede ir directamente a ella haciendo clic.

3.1.7 Página Principal de la AsignaturaDespués de haber ingresado a una de las asignaturas, el sistema carga una nueva página llamada “Página Principal”, es importante tener en cuenta que esta página contiene todo lo relacionado con la asignatura sobre la cual se dió clic.

Desde la página principal el estudiante puede navegar a cualquier parte del curso con rapidez y facilidad.

Esta página tiene los siguientes elementos:

34

Page 35: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Título del Curso

Corresponde al nombre de la asignatura a la cual se ingresó

3.1.8 Barra de MenúOfrece acceso a los elementos del curso:

My WebCT

Permite ver el listado de cursos en los que está matriculado el estudiante, esta opción permite devolverse a la página principal de WEBCT.

Reanudar curso

Es una forma rápida de que los alumnos retomen el estudio de las páginas de contenidos en el punto en el que lo habían dejado. Para volver a la última página de contenidos visitada, sólo hay que elegir la opción Reanudar curso en la Barra de menú. Una vez finalizada la lectura de todos los contenidos del curso, se desactiva la opción Reanudar curso.

Mapa del curso

Ayuda al alumno a visualizar la estructura de todo el curso desde una única página. Los elementos del curso son enlaces, de manera que desde esa página puede dirigirse a cualquier parte del curso. Esto simplifica la navegación y es muy útil cuando un curso tiene un gran número de elementos.

1. Hacer clic en Mapa del curso en la Barra de menú y aparece la pantalla Mapa del curso.

2. Para ir a una determinada área del curso, hacer clic en su enlace

3.1.9 La Barra de NavegaciónEstá situada en la parte izquierda de la pantalla, ofrece una navegación rápida y fácil por el curso. Permite tener acceso directo a todos los elementos, sin importar en qué parte del curso se esté ubicado.

Esta barra puede ser ocultada usando la opción Mostrar u ocultar la barra de navegación.

35

Page 36: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

En esta página igualmente se pueden ver las cuatro herramientas principales con que cuenta el estudiante virtual y las respectivas herramientas que la componen.

Contenidos de la Asignatura y Materiales relacionados

Herramientas para la Comunicación

Herramientas de Estudio

Herramientas para la Evaluación.

3.2. Contenido de la Asignatura y Materiales RelacionadosPara ingresar a todo lo relacionado con el material disponible de la asignatura se debe dar clic sobre el siguiente enlace:

En este se encuentran los siguientes elementos:

3.2.1 Syllabus – Planeación de la Asignatura

36

Page 37: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Equivale a la programación de la asignatura que proporciona el docente al inicio del curso, permite que el estudiante conozca aspectos generales del curso, incluye secciones que contienen:

- Información sobre la asignatura

- Introducción a la asignatura

- Información sobre el profesor

- Objetivos del curso

- Política del curso

- Bibliografía en Internet y libros

- Requisitos del curso

- Clases

3.2.2 Calendario

37

Page 38: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Es la programación en fechas de las actividades a desarrollar durante la asignatura. El Calendario permite a los alumnos y docentes intercambiar información relacionada con los eventos del curso de forma rápida y eficaz.

La configuración del calendario la diseña el profesor del curso. Según los niveles de acceso asignados, profesores y alumnos pueden enviar entradas públicas al calendario, es decir, visibles para todos los usuarios del curso, o entradas privadas, visibles sólo para sus autores. Las entradas pueden estar en formato de texto o de HTML. Estas entradas incluyen enlaces a los contenidos del curso o a sitios web externos, fechas de entrega de trabajos, cambios de horarios del profesor, así como cualquier información relevante.

Con la herramienta Calendario es posible:

Añadir entradas al calendario

Esta opción permite añadir de una en una, entradas públicas o privadas, según sea el nivel de acceso establecido por el profesor.

1. En la pantalla principal del Calendario, se debe hacer clic en el número del enlace correspondiente al día del mes al que se desea añadir una entrada y aparece la pantalla Ver día.

2. Hacer clic en Añadir y aparece la pantalla Añadir entra al calendario

3. Seleccionar o introducir información para describir su entrada. Las opciones disponibles incluyen:

Fecha: preseleccionada con posibilidad de cambio.

Resumen: breve descripción de la entrada.

URL: dirección de una página o sitio web.

Detalle: especificaciones sobre la entrada del calendario.

Hora de comienzo y de finalización: duración de la entrada.

Nivel de acceso: público o privado, según especifique el profesor.

Advertencia: Sólo los campos Fecha y Resumen son obligatorios para enviar una entrada.

38

Page 39: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

4. Hacer clic en Añadir

5. Puede verse la pantalla Ver día y la entrada que se ha añadido.

Editar entradas del calendario

Esta opción permite editar entradas públicas o privadas del calendario, según el nivel de acceso establecido por el profesor.

1. En la pantalla Calendario, hacer clic en el número del enlace correspondiente al día del mes del que desea editar una entrada. Aparece la pantalla Ver día.

2. Seleccionar la entrada que se desea editar.

3. Hacer clic en Editar y aparece la pantalla Editar entrada del calendario.

4. Revisar la entrada realizada

5. Hacer clic en Actualizar

6. Aparece la pantalla Ver día y la entrada editada.

Borrar entradas del calendario39

Page 40: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Esta opción permite borrar las entradas públicas o privadas que han sido colocadas en el calendario, según el nivel de acceso establecido por el profesor. Para borrar, de una en una las entradas al calendario, se debe seguir el siguiente procedimiento:

1. En la pantalla Calendario, hacer clic en el número del enlace correspondiente al día del mes en el que se desea borrar una entrada.

2. Seleccionar la entrada que se desea borrar.

3. Hacer clic en Borrar.

4. Aparece una pantalla de advertencia.

5. Hacer clic en Aceptar.

6. Hacer clic en Continuar para finalizar la acción.

Buscar y recopilar el listado de entradas

Si el profesor ha puesto esta opción a disposición de los alumnos, este puede buscar todas las entradas públicas del calendario según unos criterios específicos y ver los resultados en forma de listado. Advertencia: No se pueden recopilar las entradas privadas.

1. En la pantalla Calendario, hacer clic en Recopilar y aparece la pantalla Recopilar entradas del calendario.

2. En la lista desplegable Recopilar entradas del calendario, especificar las fechas en las que desea buscar.

3. En la lista desplegable Filtro, seleccionar el filtro o el criterio adecuado para su búsqueda. Los filtros disponibles son:

Fecha: predefinida con posibilidad de cambio.

Resumen: breve descripción de la entrada.

URL: dirección de una página o sitio web.

Detalle: especificaciones sobre la entrada del calendario.

40

Page 41: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Hora de comienzo y de finalización: duración de la entrada

Nivel de acceso: público o privado según especifique el profesor

Advertencia: Sólo los campos Fecha y Resumen son obligatorios para enviar una entrada. Los otros campos son opcionales y, según el nivel de acceso asignado, pueden estar o no disponibles.

4. Hacer clic en Mostrar para ver los resultados de la búsqueda en forma de listado.

5. Hacer clic en Continuar para seguir con la operación.

Después de haber recopilado el listado, este puede ser guardado en la computadora o impreso.

Guardar e imprimir el listado

1. Hacer clic en Guardar como para guardar el archivo del listado en la carpeta correspondiente de su disco duro.

2. Especificar la localización en la que se desea guardar el archivo del listado.

3. Hacer clic en Guardar.

4. Hacer clic en Imprimir.

5. Hacer clic en Aceptar.

Reiniciar calendario

Esta opción permite eliminar las entradas públicas o privadas de un día determinado.

1. En la pantalla Calendario, hacer clic en el enlace correspondiente al día del que desea eliminar las entradas.

2. En la pantalla Ver día, dar clic en Reiniciar. Aparece un mensaje de advertencia.

3. Dar clic en Aceptar.

3.2.3 Contenido de la Asignatura

Este ícono contiene el material base para el desarrollo de la asignatura: módulo, encuentro, capítulos, etc.

El módulo de contenidos está compuesto por tres encuentros o apartados en que se divide la asignatura para facilitar el aprendizaje. Este a su vez contiene capítulos y todo lo que facilita la asimilación del saber específico: apuntes, trabajos, mapas y tablas.

41

Page 42: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Al acceder al módulo de contenidos se puede ver una Tabla de contenidos, representando esas páginas, que generalmente están organizadas en el mismo orden en que se recomienda que sean leídas.

Para ver una página de contenidos, se debe hacer clic en su enlace. Cada una tiene un menú de acciones que permiten navegar entre las páginas de contenidos y acceder al resto de herramientas que el profesor haya puesto a disposición del estudiante.

El estudiante tiene la posibilidad de ingresar a cualquiera de los temas con solo dar clic sobre su nombre.

Igualmente aparece la opción guardar contenidos, que permite guardar todo el contenido de la asignatura en el disco duro de la computadora.

3.2.4 Glosario

En este pueden verse imágenes y definiciones de términos utilizados en la asignatura. Es posible consultar todo el glosario o sólo las entradas de una letra del alfabeto determinada. Asimismo, se pueden buscar términos completos o partes de ellos.

Ver entradas del glosario de una letra del alfabeto determinada

Cuando aparecen letras con enlaces significa que existen términos en el glosario asociados a esas letras.

En la página Glosario, hacer clic en la inicial del término y aparece un listado ordenado alfabéticamente de todos los términos del glosario que empiezan por esa letra.

Buscar en el glosario

1. En la página Glosario, hacer clic en Buscar y aparece un cuadro para indicar los criterios de búsqueda.

2. En Introduzca término, insertar una palabra o parte de una palabra y hacer clic en Buscar. La tabla Resultados de búsqueda mostrará todas las entradas que coinciden con la palabra.

3.2.5 Búsquedas

Esta herramienta permite realizar búsquedas de textos en los cursos mediante enlaces que aparecen en todas las páginas. La búsqueda se desarrolla dentro de los contenidos del curso y las herramientas añadidas por el

42

Page 43: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

profesor, de manera que si, por ejemplo, el profesor no ha añadido la herramienta Índice, la opción Índice no aparece en la lista desplegable Buscar.

Realizar búsquedas

1. Si se desea llevar a cabo una búsqueda, hacer clic en Buscar en la Página principal o en el Menú de acciones de cualquier página de contenidos del curso y aparece la pantalla Buscar.

2. Seleccionar los campos de búsqueda en la lista desplegable Buscar.

3. Introducir un término de búsqueda en el cuadro de texto Contiene.

4. Hacer clic en Buscar. Si se encuentran coincidencias, aparecen como una serie de enlaces a la palabra o frase que introdujo. Hacer clic en dichos enlaces para ir a las páginas en las que aparece el término.

3.2.6 Recopilar contenidos para imprimir

Esta herramienta permite seleccionar todos los contenidos de la asignatura y guardarlos en el disco duro o imprimirlos directamente desde Internet. Se recomienda utilizar esta opción para ahorro de costos de Internet.

Recopilar contenidos

1. En la pantalla Recopilador de contenidos seleccionar las páginas de contenidos que se desean recopilar. Si se desean recopilar todas las páginas, hacer clic en Marcar todo.

2. Hacer clic en Recopilar y aparece una ventana del navegador que contiene las páginas recopiladas. Se pueden realizar las siguientes operaciones:

3. Guardar las páginas recopiladas y utilizar la opción Guardar archivo del navegador.

43

Page 44: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

4. Ver las páginas recopiladas directamente en el navegador.

5. Imprimir las páginas recopiladas y utilizar la opción Imprimir del navegador.

Para volver a la pantalla Recopilador de Contenidos, cerrar el navegador.

3.2.7 Imágenes

En esta herramienta se encuentran disponibles las imágenes relacionadas con la asignatura que proporcionan el docente y la Universidad.

Ver Imágenes

1. En la pantalla Base de datos de imágenes, hacer clic en el enlace de la base de datos de imágenes que se desea ver y aparece la pantalla Imágenes.

2. Hacer clic en Mostrar todos.

Buscar imágenes

Según cómo haya configurado el profesor la base de datos de imágenes, estas se pueden buscar por: términos de búsqueda, autor, nombre de archivo, título, descripción, miniatura.

Si el profesor ha creado columnas adicionales en la base de datos, también pueden ser buscadas.

44

Page 45: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Buscar una base de datos de imágenes

1. En la pantalla Base de datos de imágenes, hacer clic en el enlace de la base de datos de imágenes que se desea buscar y aparece la pantalla Administrar imágenes.

2. En la lista desplegable, seleccionar Buscar y hacer clic en Aceptar. Aparece la pantalla Buscar.

3. Elegir los parámetros de búsqueda:

a) Seleccionar las imágenes que desea buscar en la lista desplegable imágenes. Si se desea buscar todas las imágenes de la Base de datos de imágenes, seleccionar Listado de imágenes. Si ya se ha realizado una búsqueda y se desea buscar sólo un subconjunto de imágenes, seleccionar, Listado de imágenes.

b) En la lista desplegable nombre de columna, seleccionar la columna que se desea buscar.

c) En la lista desplegable criterios de búsqueda, seleccionar los criterios. Se comparará la información que introduzca en el cuadro de texto con los criterios de búsqueda:

Igual a: el contenido de la columna especificada debe ser igual al texto o números introducidos en el cuadro de texto.

Antes de: busca columnas con información alfabética. Las palabras de la columna especificada deben empezar por palabras o letras que, alfabéticamente, aparezcan antes de la palabra o letra introducida en el cuadro de texto.

Menor que: busca columnas con información numérica. Los números de la columna especificada deben ser menores al número introducido en el cuadro de texto.

Mayor que: busca columnas con información numérica. Los números de la columna especificada son mayores que el número introducido en el cuadro de texto.

Termina por: el texto de la columna especificada debe terminar por la letra introducida en el cuadro de texto.

Vacío: la columna especificada está vacía.

No vacío: la columna especificada contiene información.

Empieza por: el texto de la columna especificada debe empezar por la letra introducida en el cuadro de texto.

Después de: busca columnas con información alfabética. El texto de la columna especificada debe empezar por palabras o letras que, alfabéticamente, aparezcan después de las palabras o letras introducidas en el cuadro de texto.

Contiene: el texto o los números de la columna especificada deben coincidir con cualquier parte del texto o números introducidos en el cuadro de texto.

Introducir en el cuadro de texto las palabras o números que se desean buscar. Hacer clic en Buscar y aparece un cuadro con las imágenes que coinciden con sus criterios de búsqueda.

3.3. Herramientas de Comunicación Los medios electrónicos son muy efectivos para el debate, la clarificación de conceptos, y el desarrollo del conocimiento en forma colaborativa, a través de las herramientas de comunicación se promueve el pensamiento crítico, el desarrollo de múltiples perspectivas y la comprensión compartida.

45

Page 46: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Estas herramientas se clasifican en sincrónicas y asincrónicas. En la comunicación Sincrónica, todos los participantes deben estar conectados al mismo tiempo, estas herramientas son: chat y tablero compartido, su principal beneficio es que se obtienen respuestas inmediatas y se da una interacción más directa, promueve un sentimiento de presencia y simula que se está participando bajo el concepto de clase tradicional. La comunicación Asincrónica, es el tipo de comuncación más común dentro de los ambientes virtuales, la principal ventaja que presenta es que permite que los participantes hagan sus contribuciones y puedan leer las de los demas en los tiempos que les sean convenientes, hacen parte de este tipo de comunicación el correo electrónico y los grupos de discusión

Comunicación Asincrónica

Provee instrucción independiente del tiempo y del lugar. En esta comunicación la planeación juega un papel fundamental. Las aproximaciones sincrónicas confieren inmediatez, vida, interacción y contacto personal. Existen cuatro ventajas cruciales para la aproximación a los medios asincrónicos:

1. Flexibilidad: Acceso a los materiales en cualquier momento y desde cualquier lugar.

2. Tiempo de reflexión: Tiempo de reacción, las interacciones asincrónicas dan tiempo para organizar ideas, estudiar referencias bibliográficas, revisar los mensajes y tomar un tiempo para preparar un comentario.

3. Aprendizaje situado: Ya que la tecnología permite el acceso desde el hogar o el trabajo, se puede integrar fácilmente a las ideas que se discuten durante el curso con aspectos de la vida laboral.

4. Tecnología costo-efectiva: Los sistemas asincrónicos basados en texto requieren de menor ancho de banda, y de computadores con menores requerimientos.

Comunicación Sincrónica

Ventajas de los sistemas de distribución sincrónica.

1. Motivación: Los sistemas sincrónicos enfocan su energía en los grupos, proveyendo motivación a los estudiantes virtuales para relacionarse con sus compañeros.

2. Interacción instantánea: Interacciones en tiempo real con la oportunidad de mantenerse a tono, mantener la cohesión de grupo y convertirse en parte de la comunidad de aprendices.

3. Retroalimentación rápida: Rápida realimentación sobre la ideas y soporte al consenso y a la toma de decisiones en actividades grupales.

Planeación: Los eventos sincrónicos motivan a los estudiantes para que organicen su tiempo y se sincronicen con el resto del grupo, les provee a disciplina para que aprendan a priorizar en sus estudios y manejar el tiempo más efectivamente.

3.3.1 Mail - Correo Electrónico

46

Page 47: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

El correo electrónico es la típica actividad asincrónica, es utilizado principalmente para la comunicación uno a uno (por ejemplo: una pregunta al profesor, o para un compañero de asignatura), el estudiante hace uso de esta herramienta principalmente para hacer consultas privadas al docente, concertación de citas y en ocasiones envío de actividades, a través de este se debe tener una comunicación constante, ya que es el medio más utilizado en la interacción docente estudiante.

Cuando se utiliza el correo normal uno a uno, se debe tener presente que la mayoría de las personas no querrán leer más de una página con información. Si se tiene más de una pantalla de información para compartir, lo mejor opción es escribir en un procesador de texto y adjuntar el archivo correspondiente al mensaje de correo. De esta manera se presentará la comunicación escrita en forma de documento organizado y formateado que es más fácil de leer.

Los mensajes de correo deben ser concisos. La idea es que el destinatario pueda responder sin detenerse a pensar en los detalles.

Es posible conectarse al correo, descargar los mensajes, desconectarse, leerlos y redactar respuestas y finalmente volver a conectarse para enviar las respuestas. Un proceso similar tiene lugar con la participación en los foros de debate. Esto permite ahorrar costos de internet.

Esta herramienta disponde de 4 carpetas por defecto:

Todo: Contiene todos los mensajes

Bandeja de Entrada: Contiene los mensajes recibidos

Bandeja de Salida: Contiene los mensajes enviados

Borrador: Contiene los mensajes que no se han enviado

A través del correo electrónico es posible:

Crear, eliminar o renombrar carpetas

Mover mensajes a diferentes carpetas

Compilar mensajes dentro de un sólo archivo para borrarlos

Responder mensajes

Leer correo

1. Desde la página de inicio de la Asignatura, ubicar el ícono y el enlace Herramientas de Comunicación. Hacer clic sobre el ícono o el enlace.

2. En la página Herramientas de Comunicación, ubicar el ícono o el enlace Mail - Correo Electrónico, presionar clic sobre cualquiera (ícono o enlace).

47

Page 48: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3. Aparece la tabla de carpetas, clic sobre el folder que contiene el mensaje que se necesita leer. (Bandeja de Entrada normalmente)

4. Para ver Todos los mensajes sin posibilidad de errores, clic en el enlace Actualizar Listado.

5. Clic sobre el enlace que corresponde al mensaje que se pretende leer.

Nota: Sólo se ven los mensajes que no han sido leidos. Si el mensaje que se quiere leer ya lo había leido, clic sobre el enlace Mostrar Todos, los mensajes pueden listarse en jerarquías de orden cronológico. El orden en el cual se muestran los mensajes es de acuerdo con la fecha de recepción.

48

Page 49: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

6. Si el correo incluye un archivo adjunto, puede verse un ícono con la forma de un sujetador de papel. Para bajar el adjunto, se debe dar clic sobre el ícono sujetador de papel y seguir las instrucciones tradicionales para descarga de archivos que ofrece la interfaz de el navegador de internet.

7. Cuando se haya terminado de leer correo es posible:

Cerrar el mensaje, clic en Cerrar

Responder al mensaje

Reenviar

Descargar

Envío de Correo con o sin Archivos Adjuntos

Aunque como se mencionó anteriormente el correo electrónico es utilizado principalmente para la comunicación uno a uno, pueden presentarse muchas ocasiones en las que se desea enviar un mismo mensaje a varias personas, o a una lista de personas. Para enviar un correo se debe:

1. Desde la tabla de carpetas, clic sobre el enlace Bandeja de entrada. Aparece la pantalla Mensajes de correo: Bandeja de Entrada.

2. Clic sobre la opción Mensaje de correo nuevo. La pantalla Mensaje de correo nuevo aparece.

49

Page 50: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3. Completar la siguiente información:

Digitar el nombre de usuario del destinatario

Seleccionar de una lista de posibles destinatarios. (Se seleccionan haciendo clic sobre el nombre. Para seleccionar más de uno, presione la tecla Ctrl (Control) al mismo tiempo que selecciona destinatarios). Clic en Volver. Se debe tener en cuenta que solo puede enviarse correo a los usuarios matriculados en la asignatura en la cual se está ubicado.

4. Diligenciar la línea de Asunto y digitar mensaje sobre el cuadro de texto Mensaje. Ambos cuadros deben ser diligenciados.

50

Page 51: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

5. Enviar archivos Adjunto

Clic en Examinar para buscar el archivo en el PC

Clic en Adjuntar, aparece ahora el nombre del adjunto

Seleccionar la casilla de verificación que aparece al lado del archivo

6. Clic en Enviar. El correo se envía y una copia queda almacenada en la carpeta de Elementos Enviados, desde la cual podrá ser reenviado cuando se desee.

Responder un Correo

1. Desde la tabla de Carpetas, clic sobre el enlace que contiene el correo que se desea responder. La pantalla Mensajes de Correo aparece.

51

Page 52: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

2. Clic sobre el mensaje. El mensaje aparece.

3. Clic en Responder. La ventana Responder aparece.

4. Digitar mensaje sobre el cuadro de texto Mensaje.

5. Clic en Enviar. El correo se envía y una copia queda almacenada en la carpeta Elementos Enviados.

52

Page 53: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Reenviar Correo a otro usuario dentro de la Asignatura

1. Desde la tabla de carpetas, clic sobre el enlace que contiene el correo que se desea Reenviar. La pantalla de mensajes de correo aparece.

2. Clic sobre el mensaje que se va a Reenviar. El mensaje aparece.53

Page 54: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3. Clic en Reenviar. La ventana Reenviar el mensaje aparece.

4. Completar la siguiente información:

Digitar el nombre de usuario del destinatario

Seleccionar de una lista de posibles destinatarios (Se seleccionan haciendo clic sobre el nombre, para seleccionar más de uno, presionar la tecla Ctrl (Control) al mismo tiempo que se selecciona destinatarios). Clic en Volver.

5. Digitar el mensaje sobre el cuadro de texto Mensaje.

6. Clic en Enviar. El correo es enviado y una copia queda almacenada en la carpeta Elementos Enviados, igualmente podrá ser reenviado cuando se desee.

54

Page 55: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Descargar Archivos Adjuntos

1. Clic sobre el correo que desea Guardar.

2. Clic en la opción Descargar

3. La ventana Descarga de Archivos de su navegador aparece.

4. Seleccionar la opción Guardar este archivo a disco y elegir la ubicación en su PC, luego clic en Aceptar.55

Page 56: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

5. Cuando la descarga se haya completado, clic en la opción Cerrar.

Recopilar y Bajar Correos

Esta característica permite seleccionar los mensajes de correo, recopilarlos en un archivo y descargar el archivo.

1. Desde la tabla Carpetas de Correo, seleccionar en el foro temático Todos.

2. Seleccionar los mensajes (si no están visibles, dar clic en Todos los Mensajes).

3. Desde la lista desplegable a la derecha del texto Aplicar a los mensajes seleccionados a continuación, seleccionar Recopilar.

4. Clic en Aceptar.

5. Aparece una nueva ventana con los mensajes Recopilados.

56

Page 57: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

6. Clic sobre el botón Descargar, aparece la nueva ventana Descarga de Archivos.

7. Seleccionar la opción Guardar este archivo a disco y elija la ubicación para el archivo en su PC.

57

Page 58: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

8. Una vez se haya completado la descarga, clic en Cerrar.

Nota: Los archivos que sean descargados desde el correo electrónico, por defecto se guardan con la extensión .atach, por ello después de guardados debe borrarsele esta esta extensión por el Explorador de Windows.

3.3.2 Foros de debate

Esta herramiente permite al estudiante bajar los mensajes, analizar las interacciones y componer mensajes, para conectarse de nuevo y participar efectivamente utilizando respuestas que han sido mejor evaluadas. Los Debates pueden dividirse en diferentes tópicos que le permiten al profesor crear Grupos de Discusión acerca de temas particulares. Estos tópicos podrán ser públicos o privados.

Todos los matriculados en una Asignatura pueden acceder a los tópicos públicos, mientras que los privados estarán disponibles sólo a un pequeño grupo de Estudiantes de la Asignatura.

Los Foros de Debate también le apuestan a la regla de la brevedad. Ya que muchas personas están publicando sus opiniones dentro de un foro de debate, la secuencia se va convirtiendo en un elemento jerárquico difícil de seguir cuando las participaciones son demasiado largas o cuando una misma persona participa muy frecuentemente. Los Foros de debate ofrecen la capacidad de enlazar páginas Web, de ser así queda abierta la posibilidad de guardar información en el formato apropiado para que se pueda vincular a los foros de debate.

Esta herramienta se utilizan para discusiones asincrónicas durante el desarrollo de una asignatura o curso. Frecuentemente el profesor coloca preguntas o puntos para apoyar los procesos de evaluación. También se puede utilizar como un lugar en el cual se pueden formular preguntas y se pueden ver también las respuestas del profesor y los aportes de los demas participantes del curso. Cuando un foro de debate se utiliza para una discusión dentro de una asignatura, el estudiante puede ser calificado por el hecho de participar o por la calidad de los mensajes publicados. Por tratarse de una herramienta para la comunicación asincrónica, el estudiante tiene tiempo para formular una respuesta y digitarla en el formato que más le convenga.

Por defecto, las discusiones tienen tres tópicos públicos:

Todo: contiene todos los mensajes de todos los tópicos públicos (Tópico = Foro temático).

Principal: es el área de Discusión principal. 

Contenidos: mensajes relacionados con una página de contenido dentro del Módulo de Contenidos.

Con los Grupos de Discusión se puede:

58

Page 59: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Enviar y recibir mensajes

Buscar mensajes

Recopilar mensajes en un sólo archivo para poderlos bajar

Lectura y Envío de Mensajes

Lectura de Mensajes

1. Utilizando el Mapa del curso, diríjirse a la opción Grupos de Discusión.

2. Desde la tabla de Foro Temático, presionar clic sobre el tópico que contiene los mensajes que se necesitan leer. Aparece la pantalla Mensajes de Debate.

3. Para mostrar los mensajes presionar clic sobre Actualizar Listado.

4. Clic sobre el enlace del mensaje que necesita leer.Nota: Sólo los mensajes no leídos están en la lista, para ver todos los Mensajes, presionar clic sobre el enlace Todos los Mensajes.

59

Page 60: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

5. Si el mensaje incluye un archivo adjunto, se observa un ícono con la forma de un Clip Sujetador de papel, se deben seguir las instrucciones del navegador para verlo o descargarlo.

Enviar Mensajes con o sin archivos Adjuntos

1. Desde la tabla de Grupos de Discusión, seleccionar el Foro Temático al cual se quiere enviar el Mensaje. Aparece la pantalla de Mensajes de Debate: ("El foro seleccionado").

2. Clic sobre Mensaje Nuevo.

3. Desde la lista de selección, ubicar el Foro Temático al cual se quiere enviar el mensaje.

4. Diligenciar la línea de Asunto y digitar el mensaje sobre el cuadro de texto Mensaje. No se puede dejar vacío el campo Asunto.

60

Page 61: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

5. Enviar un Adjunto

Clic en Examinar para ubicar el archivo en su PC.

Clic en Adjuntar, aparece ahora el nombre del Adjunto.

Clic en Enviar para que el mensaje sea enviado.

Responder a un Mensaje

1. Abrir el mensaje que se quiere responder

2. Clic en Responder

61

Page 62: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3. La ventana Responder al mensaje aparece, escriba el mensaje en el cuadro de texto Mensaje.

4. Clic en Enviar.

Descargar Mensajes

1. Clic sobre el mensaje que desea Guardar.

2. Clic en el enlace Descargar.

3. La ventana Descarga de Archivos del navegador aparece.

62

Page 63: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

4. Seleccionar la opción Guardar este archivo en disco y elegir la ubicación en el PC, luego clic en Aceptar.

5. Cuando esté completo, clic en cerrar.

Recopilar y Bajar Mensajes

Esta característica le permite seleccionar mensajes, recopilarlos en un archivo y descargar el archivo.

1. De la tabla Grupos de Discusión seleccione en el foro temático Todos.

2. Seleccione los mensajes (si no los ve clic en Todos los mensajes).

63

Page 64: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3. Desde la lista desplegable a la derecha del texto Aplicar a los mensajes seleccionados a continuación, seleccionar Recopilar.

4. Clic en Aceptar.

5. Aparece una nueva ventaja con los mensajes Recopilados.

6. Clic sobre el botón Descargar, aparece la ventana Descarga de Archivos.

7. Seleccionar la opción Guardar éste archivo en disco y elijir la localización para el archivo.

8. Una vez completa la descarga, clic en cerrar.

64

Page 65: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3.3.3 Chat conversación en línea

Esta herramienta permite que alumnos y profesores mantengan conversaciones en tiempo real. Existen cuatro salas de charla de propósito general y un foro general del curso. Asimismo, existe una sala de charla general para todos los cursos a la cual puede ingresar cualquier persona que esté matriculada en alguna de las asignaturas. Las conversaciones en las cuatro salas de charla de propósito general se guardan y sólo el profesor puede ver los registros. 

La FUCN promueve varias sesiones de este tipo por cada asignatura, esto requiere que cada estudiante debe planear y definir su agenda para manejar la disponibilidad en el tiempo propuesto.

El chat provee una excelente oportunidad para que las personas se comuniquen por medio de frases cortas o palabras en tiempo real. Adicional a las discusiones en “Clase”, esta tecnología es utilizada para la planeación en grupo.

Los ambientes de chat ofrecen la ventaja de las conversaciones en tiempo real por medio de información en texto, preguntas y respuestas. El docente dentro de la planeación de la asignatura le presenta sus horarios de disponibilidad y en el calendario programa encuentros en los chat. Igualmente el estudiante puede solicitar a su docente encuentros en línea cuando lo requiera.

Con la herramienta de Charla es posible: 

Entrar en una sala de charla

Enviar un mensaje a todos los usuarios de la sala

65

Page 66: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Enviar un mensaje privado a un usuario de la sala

Activar las opción Avisar

Entrar en una sala de charla  

1. Desde la página de inicio de la Asignatura, ubicar el ícono o enlace Herramientas de Comunicación y presionar clic sobre él.

2. En la página Herramientas de Comunicación, ubicar el ícono o el enlace Chat - Conversación en Línea, presionar clic sobre él.

2. En la pantalla Charla, hacer clic en la sala de charla en la que desea entrar.

3. Aparecerá la ventana Charla. El Cuadro de texto para conversación muestra todos los mensajes enviados y recibidos. En la ventana de la derecha se muestran los usuarios que se encuentran actualmente en la sala. 

66

Page 67: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

4. Estas son las acciones que puede realizar:

Enviar un mensaje a todos los usuarios de la sala

Enviar un mensaje privado a un usuario de la sala

Activar la opción Avisar

Cerrar la Charla. Para ello, haga clic en Salir.

Enviar un mensaje a todos los usuarios de la sala

1. En la pantalla Charla, hacer clic en la sala de charla en la que desea entrar y aparece la ventana Charla.

2. Introducir el mensaje en el cuadro de texto que aparece bajo la indicación Introduzca su mensaje a continuación. 

3. Para enviar el mensaje, pulsar Enter. El mensaje aparece en el Cuadro de texto para conversación.

67

Page 68: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Enviar un mensaje privado a un usuario de la sala

1. En la pantalla Charla, hacer clic en la sala de charla a la que se desea entrar y aparece la ventana Charla.

2. Seleccionar el destinatario del mensaje en la ventana de la derecha. Para seleccionar más de un destinatario, pulsar la tecla Enter mientras se seleccionan los nombres.

3. Introducir el mensaje en el cuadro de texto que aparece bajo la indicación Introduzca su mensaje a continuación. 

4. Para enviar el mensaje, pulsar Enter y el mensaje aparece en el Cuadro de texto para conversación de los destinatarios seleccionados. 

Activar la opción Avisar

1. En la pantalla Charla hacer clic en cualquier sala de charla y aparece la ventana Charla.

2. Seleccionar la opción Avisar para escuchar un timbre cada vez que entra alguien nuevo en las salas de charla. Puede oírse este timbre tanto en la herramienta Charla como en cualquier otro lugar del curso en el que esté trabajando.

3.3.4 Pizarra - Tablero compartido

68

Page 69: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

La Pizarra es una herramienta de dibujo que sólo se puede utilizar en los foros de debate en línea. Esta herramienta permite introducir texto, dibujar objetos, insertar gráficos y hacer modificaciones, aunque resulta especialmente útil para dibujar y visualizar diagramas en tiempo real, esta se utiliza en asignaturas en las que sea necesario graficar algo, por ejemplo: Algebra Lineal.

La clave para el uso efectivo del Tablero Electrónico Compartido es la familiaridad con las herramientas para el dibujo lineal. Cuando se usa el Tablero Electrónico, lo que se transmite a través de Internet es información gráfica, por lo tanto la velocidad de transferencia puede ser un poco más lenta que la La Pizarra ofrece las siguientes posibilidades: 

Introducir y modificar texto

Dibujar y modificar objetos

Mover texto y objetos

Borrar texto y objetos

Cambiar el color de fondo de área de dibujo

Cargar imágenes desde su computador

Guardar el contenido de la pantalla

Entrar a la Pizarra  

1. Desde la página de inicio de la Asignatura, ubicar el ícono o enlace Herramientas de Comunicación y presionar clic sobre él.

2. En la página Herramientas de Comunicación, ubicar el ícono o el enlace Tablero Compartido presionar clic sobre él.

69

Page 70: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3. Cuando logra conectarse al servidor de la Pizarra, la Id. de usuario de quien ingresó se mostrará en el cuadro Current users. Si no se logra, aparecerá Not Connected en el cuadro Current users. Cuando otros usuarios acceden a la Pizarra, los Id. de usuario también aparecen en el cuadro Current users.

Introducir o Modificar Texto

Esta herramienta permite que profesores y alumnos introduzcan texto en la Pizarra, y vean los resultados en tiempo real en un foro de debate. La Pizarra sólo permite introducir texto a los usuarios de uno en uno.

1. En la Paleta de dibujo, hacer clic en el ícono Text. 

2. Hacer clic en cualquier parte del Área de dibujo e introducir el texto. A medida que se escribe, el texto queda subrayado para que el resto de los usuarios sepan que aún no ha terminado. 70

Page 71: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3. Cuando se haya terminado de introducir el texto, pulsar Intro en el teclado. Así, desaparece el subrayado y otros usuarios pueden introducir texto.

4. Para borrar el Área de dibujo, hacer clic en Clear. Aparece una ventana que pide confirmar la acción. 

5. Hacer clic en OK.

Modificar estilo del texto

Esta opción permite que profesores y alumnos cambien el tipo y tamaño de fuente, y pongan el texto en negrita o en cursiva.

Cambiar el color del texto

1. En la Paleta de dibujo, hacer clic en el ícono Selection. Alrededor aparecen los cuadros de selección. 

2. En Foreground/Background Color, en la parte inferior de la pantalla Pizarra, hacer clic en el recuadro de la parte superior izquierda. Alrededor aparece un borde negro. 

3. En la Paleta de colores, hacer clic en uno de los seis colores. 

4. Para cambiar el color del texto, hacer clic en uno de los cuadros de selección. El texto aparece con el color nuevo, que se seguirá utilizando en los textos que se introduzcan a continuación.

5. Para borrar el Área de dibujo, hacer clic en el ícono Clear. Aparece una ventana que pide que confirmar la acción. 

6. Hacer clic en OK.

Cambiar el tipo y tamaño de fuente, y poner el texto en negrita o cursiva 

1. En la Paleta de dibujo, hacer clic en el ícono Selection. Alrededor del texto aparecen los cuadros de selección. 

2. En parte inferior de la Pizarra, hacer clic en Font Selector. Aparece la ventana Whiteboard Font. 

3. En la lista desplegable, seleccionar una de las seis fuentes de Java disponibles en la Pizarra.

71

Page 72: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Advertencia: WebCT intenta relacionar estas fuentes con las que más se asemejen de su computador. Debido a que alguna de estas fuentes puede no estar integrada en el ordenador, es posible que la que muestre la pantalla no se parezca a la elegida en la opción Font Selector de la Pizarra.

4. Para cambiar el tamaño de la fuente, seleccionar en la lista desplegable Font Size.

5. Para poner texto en negrita, seleccionar la casilla de verificación Bold.

6. Para poner texto en cursiva, seleccionar la casilla de verificación Italic.

7. Hacer clic en OK.

8. Hacer clic en uno de los cuadros de selección que rodean el texto que se desea modificar. Se modifica el texto seleccionado, y cualquier texto que se introduzca a continuación aparece con el nuevo estilo o tamaño de fuente.

9. Para borrar el Área de dibujo, hacer clic en el ícono Clear. Aparece una ventana que pide que confirmar la acción.

10. Hacer clic en OK.

Dibujar líneas  

Con esta herramienta, los profesores y alumnos pueden dibujar líneas en la pantalla  Whiteboard, y ver los resultados en tiempo real en un foro de debate en línea. La Pizarra solo permite que los usuarios dibujen de uno en uno. Hay dos tipos de íconos Draw para dibujar líneas: línea de forma libre y línea recta:

Freehand line

Straight line

1. En Paleta de dibujo, hacer clic en el ícono Draw.

2. Hacer clic en cualquier parte del Área de dibujo y mantener pulsado el botón del ratón.

3. Para dibujar la línea, arrastrar el ratón. 

4. Al acabar, soltar el botón del ratón. Otros usuarios pueden ver la línea ya dibujada.

5. Para borrar el Área de dibujo, hacer clic en el ícono Clear. Aparece una ventana que pide que se confirme la acción.

6. Hacer clic en OK.

Modificar líneas

72

Page 73: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Con esta opción los profesores y alumnos pueden cambiar las siguientes características de las líneas: grosor, forma y color. 

Cambiar el grosor de una línea

1. En la Paleta de dibujo, hacer clic en el ícono Selection. Los cuadros de selección aparecen alrededor de la línea. 

2. En el ícono Line Thickness de la parte inferior de la pantalla Whiteboard, hacer clic en el grosor de línea que desea.

3. Para cambiar el grosor de una línea, hacer clic en uno de los cuadros de selección. Aparece la línea con el grosor nuevo, que sigue aplicando a las líneas que se dibujen a continuación.

4. Para borrar el Área de dibujo, hacer clic en el ícono Clear. Aparece entonces una ventana que pide confirmar la acción. 

5. Hacer clic en OK.

Modificar una línea recta

Advertencia: La pizarra sólo permite modificar líneas rectas.

1. En Paleta de dibujo, haga clic en el ícono Selection y aparecerán los cuadros de selección alrededor de la línea. 

2. Hacer clic en el ícono Reshape. 

3. Hacer clic en uno de los cuadros de selección que se desean modificar y mantener pulsado el botón del ratón. Asegurarse de que las aspas del cursor están dentro del cuadro de selección.

4. Para modificar la línea, arrastrar el cuadro de selección.

5. Si se desea borrar el  Área de dibujo, hacer clic en Clear. Aparece una ventana que pide confirmar la acción.

6. Hacer clic en OK.

73

Page 74: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Cambiar el color de una línea 

1. En Paleta de dibujo, hacer clic en el ícono Selection. Alrededor de la línea aparecen los cuadros de selección. 

2. En Foreground/Background Colour de la parte inferior de la pantalla Whiteboard, hacer clic en el recuadro superior izquierdo. Puede verse que un borde negro le rodea. 

3. En Paleta de colores, hacer clic en uno de los seis colores. 

4. Para cambiar el color de una línea, hacer clic en uno de los cuadros de selección. Se muestra la línea con el color nuevo, que se sigue aplicando a las líneas que se dibujen a continuación.

5. Si se desea borrar el Área de dibujo, hacer clic en el ícono Clear. Aparece una ventana de confirmación.

6. Hacer clic en OK.

Dibujar objetos  

Con esta herramienta los profesores y alumnos, pueden dibujar objetos en la pantalla Whiteboard, y ver los resultados en tiempo real durante un foro de debate en línea. La Pizarra sólo permite dibujar a los usuarios de uno en uno. 

Los íconos para dibujar objetos incluyen las posibilidades siguientes: elipses con y sin relleno, o rectángulos con y sin relleno.  

Empty oval

Filled oval

Empty rectangle

Filled rectangle

1. En la Paleta de dibujo, hacer clic en el ícono Selection. 

2. Hacer clic en cualquier parte del Área de dibujo y mantener pulsado el botón del ratón.

3. Para dibujar el objeto, arrastrar el ratón. 

74

Page 75: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

4. Al acabar, soltar el botón del ratón. Otros usuarios pueden ver ya el objeto dibujado.

5. Para borrar el Área de dibujo, hacer clic en el ícono Clear. Aparece una ventana de confirmación. 

6. Hacer clic en OK.

Modificar objetos

Con esta opción los profesores, alumnos y ayudantes del profesor pueden cambiar las características siguientes de un objeto: grosor, color, forma, relleno, y sin relleno.  Quitar relleno a un objeto

1. En  Paleta de dibujo, hacer clic en el ícono Unfill. Se podrán ver los cuadros de selección alrededor de los objetos a los que se les va a borrar el relleno. 

2. Para quitar el relleno a un objeto, hacer clic en uno de los cuadros de selección.

3. Para borrar el Área de dibujo, hacer clic en el ícono Clear. Aparece una ventana que le pide que confirme la acción.

4. Hacer clic en OK.

Poner relleno a un objeto

1. En  Paleta de dibujo, hacer clic en el ícono Fill.  Se pueden ver los cuadros de selección alrededor de los objetos a los que va a rellenar. 

2. Para poner relleno a un objeto, hacer clic en uno de los cuadros de selección.

3. Para borrar el Área de dibujo, hacer clic en el ícono Clear. Aparece una ventana que pide confirmar la acción. 

4. Hacer clic en OK.

Modificar un objeto

1. En Paleta de dibujo, hacer clic en el ícono Selection. Los cuadros de selección se pueden ver alrededor del objeto. 

2. Hacer clic en el ícono Reshape. 

75

Page 76: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3. Hacer clic en uno de los cuadros de selección del objeto que se desean modificar y mantener pulsado el ratón. Asegurarse de que las aspas del cursor están dentro del cuadro de lección.

4. Para modificar el objeto, arrastrar el cuadro de selección.

5. Para borrar el Área de dibujo, hacer clic en el ícono Clear. Aparece una ventana de confirmación.

6. Hacer clic en OK.

Cambiar el color de un objeto

1. En Paleta de dibujo, hacer clic en el ícono Selection. Alrededor del objeto se muestran los cuadros de selección. 

2. En Foreground/Background Color, en la parte inferior de la pantalla Whiteboard, hacer clic en el recuadro de la parte superior izquierda y se ve que lo rodea un borde negro.

3. En Paleta de colores, hacer clic en uno de los seis colores. 

4. Para cambiar el color de un objeto, hacer clic en uno de los cuadros de selección. Ese mismo color se aplica a los objetos que se dibuje con posterioridad.

5. Para borrar el Área de dibujo, hacer clic en el ícono Clear. Aparece una ventana que pide confirmar la acción. 

6. Hacer clic en OK.

Cambiar el grosor de un objeto

1. En Paleta de dibujo, hacer clic en el ícono Selection y se pueden ver los cuadros de selección alrededor del objeto. 

2. En  el ícono Line Thickness de la parte inferior de la pantalla Whiteboard, hacer clic en el grosor de línea que se desee. 

76

Page 77: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3. Para cambiar el grosor de un objeto, hacer clic en uno de los cuadros de selección y se puede ver que el objeto cambia de grosor. Este mismo grosor se aplica a cualquier objeto que se dibuje a continuación.

4. Para borrar el Área de dibujo, hacer clic en el ícono Clear. Aparece una ventana que pide confirmar la acción.

5. Hacer clic en OK.

Mover texto, líneas y objetos

Con esta herramienta, los profesores y alumnos pueden mover texto, líneas y objetos en el  Área de dibujo. Además, pueden ver los resultados en tiempo real en un foro de debate. 

1. En la Paleta de dibujo, hacer clic en el ícono Selection y se ve cómo los cuadros de selección rodean al texto, línea u objeto. 

2. Hacer clic en el ícono Move. 

3. Hacer clic en uno de los cuadros de selección  que rodean al texto, línea u objeto, y mantener pulsado el ratón. Asegurarse de que las aspas del cursor estén dentro del cuadro de selección.

4. Para mover el texto, línea u objeto, arrastrar el ratón.

5. Al acabar, soltar el botón del ratón.

6. Para borrar el Área de dibujo, hacer clic en el ícono Clear. Aparece una ventana que pide confirmar la acción.

7. Hacer clic en OK.

Borrar texto, líneas y objetos  

Con esta herramienta, los profesores y alumnos pueden borrar texto, líneas y objetos en el Área de dibujo y ver los resultados en tiempo real durante un debate en línea. 

1. En Paleta de dibujo, hacer clic en el ícono Selection. Los cuadros de selección se muestran alrededor del texto, línea u objeto. 

2. Hacer clic en el ícono Delete. 

77

Page 78: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3. Para borrar texto, líneas y objetos, hacer clic en uno de los cuadros de selección correspondientes. 

Cambiar colores de fondo

Esta herramienta permite a los profesores y alumnos cambiar el color de fondo del Área de dibujo. 

1. En Foreground/Background Colour en la parte inferior de la pantalla Whiteboard, hacer clic en el recuadro inferior derecho. Se Ve el recuadro rodeado de un borde negro.

2. En Paleta de colores, hacer clic en uno de los seis colores. De este modo, se cambia el color de fondo del Área de dibujo para todos los usuarios que estén en el foro de debate en línea.

Cargar imágenes desde su Computador

Esta herramienta permite a los profesores y alumnos cargar archivos de imágenes .gif o .jpg desde el ordenador al directorio Mis archivos. 

1. En la parte inferior de la pantalla Whiteboard, hacer clic en el ícono Image Selector. Aparece la ventana Whiteboard Image. 

2. Hacer clic en uno de los seis Cuadros de imagen.

3. Hacer clic en Upload.

4. Introducir el nombre del archivo de imagen o hacer clic en Seleccionar para encontrar el nombre del archivo.

5. Hacer clic en OK.

6. Puede verse la imagen en el Cuadro de imagen seleccionado.

7. Si se desea cargar otra imagen, repetir el procedimiento desde los pasos 2 al 7. Seleccionar un  Cuadro de imagen diferente por cada imagen nueva. Una vez seleccionadas todas las imágenes, seguir a partir del paso 8.

8. Hacer clic en la imagen que se desea pegar en el Área de dibujo.

9. Hacer clic en OK.

10. En la Paleta de dibujo, hacer clic en el ícono Paste. 

11. Hacer clic en cualquier parte del Área de dibujo para ver la imagen.

78

Page 79: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Advertencia: Cuando se haya cargado la imagen, puede ser guardarda en el directorio Mis archivos y cargarda en cualquier momento. 

Guardar el contenido de la pantalla

Los profesores pueden activar o desactivar la característica Guardar contenido. Si está activada, es posible guardar el contenido actual de la pantalla Pizarra en el directorio Mis archivos para usarlo posteriormente.

1. En la barra de menú, hacer clic en File.

2. Hacer clic en Save y aparece la ventana Save Whiteboard File.

3. Hacer doble clic en el nombre del archivo anterior o introducir uno nuevo. 

4. Hacer clic en OK. 

Cargar un archivo

Los profesores pueden activar o desactivar la opción Cargar archivo. Si está activada, es posible cargar un archivo de contenido de la pantalla Pizarra guardado previamente . 

1. En la barra de menú, hacer clic en File.

2. Hacer clic en Load y aparece la ventana Load Whiteboard File.

3. Hacer doble clic en el archivo anterior o introducir uno nuevo. 

4. Hacer clic en Ok y aparece el archivo en la pantalla Whiteboard. 

3.4. Herramientas de Estudio

3.4.1 Páginas Web del estudiante 1. Desde la página de inicio de la Asignatura, ubicar el ícono y el enlace Herramientas de Estudio. Presionar

clic sobre el ícono o el enlace.

2. En la página Herramientas de Estudio, ubicar el ícono o el enlace Páginas Web del Estudiante, presionar clic sobre cualquiera (ícono o enlace).

79

Page 80: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

La comunicación escrita basada en páginas web es un arte en sí misma. Las páginas web pueden ser simples como un documento creado a partir de un procesador de palabras que se guarda en formato Html, o un espacio interactivo con gráficos y grafías que mejoran su apariencia.

La primera regla dentro del proceso de construcción de una página web es identificar claramente el propósito de la página. Si el propósito es publicar el resultado de una investigación o un documento de opinión, lo mejor será escribir el documento por medio de un procesador de palabra y guardar el achico como html. Ahora, si el propósito es publicar una página para enseñar o interactuar, es mejor crear la página a partir de algún editor HTML lo que le facilitará procesos como inserción de gráficos, animación, enlaces, respuestas a correo electrónico y otro dispositivos de interacción identificables.

La herramienta Páginas Web le permiten al estudiante crear páginas personales propias, con información personal, los proyectos en los que trabaja, enlaces a sus sitios web preferidos o, incluso, información sobre mascotas favoritas. Para ver las páginas personales de otros alumnos del curso, hacer clic en los enlaces de sus nombres. Si el nombre de un alumno de la lista de clase aparece seguido de la palabra "vacío", significa que ese alumno no ha creado su página personal.

Después de haber dado clic en Páginas Web del estudiante, aparece la página que contiene los enlaces donde cada estudiante puede diseñar su página web personal. Ubicar el nombre y presionar clic sobre él para construirla o personalizarla.

Estas son algunas de las opciones que pueden añadirse a la Página personal:

Enlaces a sitios web preferidos.

Selección personalizada de colores y presentación.

Imagen de fondo.

Titular, bloque de texto inferior y superior.

Contador de accesos.

Añadir titulares - Añadir texto del titular

1. En Página personal del alumno, hacer clic en el nombre. Se muestra la pantalla Página personal del alumno.

2. En la lista desplegable Modificar o añadir, seleccionar Titular.

3. Pulsar Aceptar. Se muestra la pantalla Seleccionar diseño del titular.

80

Page 81: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

4. Seleccionar Texto.

5. Introducir en el cuadro de texto el mensaje del titular. 

6. Hacer clic en Continuar. De este modo, aparece la página personal del alumno con el texto del titular.

Añadir una imagen al titular

Se puede crear la imagen o descargarla de algún sitio web. En cualquier caso, debe estar en formato .gif o .jpg. 

1. En Página personal del alumno, hacer clic en el nombre y aparece la pantalla página personal del alumno.

2. En la lista desplegable Modificar o añadir, seleccionar titular.

3. Hacer clic en Aceptar y aparece la pantalla seleccionar diseño del titular. 

4. Para buscar el archivo, seleccionar la opción cargar archivo y hacer clic en continuar.

81

Page 82: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

5. Hacer clic en examinar para seleccionar la imagen desde el disco duro de su computador.

6. Seleccionar el archivo y luego pulsar abrir. En la pantalla cargar archivo aparece el nombre del archivo.

7. Hacer clic en continuar. De este modo, aparece la página personal del alumno con la imagen del titular.

Añadir bloques de texto superiores

1. En página personal del alumno, hacer clic en el nombre y aparece la pantalla página personal del alumno.

2. En la lista desplegable modificar o añadir, seleccionar bloque de texto superior.

3. Hacer clic en aceptar y aparece la pantalla editor de bloque de texto. 

4. En el cuadro de texto, introducir el contenido del bloque de texto superior. Advertencia: Si se desea convertir el bloque de texto superior en un enlace, utilizar formato HTML. Igualmente, el formato de ciertas partes del texto, como, por ejemplo, la cursiva, debe estar escrito en HTML.

5. Para guardar el bloque de texto superior y volver a la pantalla página personal del alumno, hacer clic en actualizar.

82

Page 83: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Añadir bloques de texto inferiores

1. En página personal del alumno, hacer clic en el nombre y aparece la pantalla página personal del alumno.

2. En la lista desplegable modificar o añadir, seleccionar bloque de texto inferior.

3. Hacer clic en aceptar y aparece la pantalla editor de bloque de texto. 

4. En el cuadro de texto, introducir el contenido del bloque de texto inferior. Advertencia: Si se desea convertir el bloque de texto inferior en un enlace, utilizar formato HTML. Igualmente, el formato de ciertas partes del texto, como, por ejemplo, la cursiva, debe estar escrito en HTML.

5. Para guardar el bloque de texto inferior y volver a la pantalla página personal del alumno, hacer clic en actualizar. 

Añadir imágenes de fondo

Se puede crear la imagen de fondo o descargarla de algún sitio web. En cualquier caso, debe estar en formato .gif o .jpg.

1. En Página personal del alumno, hacer clic en el nombre y aparece la pantalla página personal del alumno.

2. En la lista desplegable modificar o añadir, seleccionar imagen de fondo.83

Page 84: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3. Hacer clic en aceptar y aparece la pantalla seleccionar diseño de fondo.

4. Seleccionar cargar archivo y hacer clic en continuar.

5. Hacer clic en examinar para seleccionar la imagen desde el disco duro del computador.

6. Seleccionar el archivo y luego pulsar abrir. En la pantalla cargar archivo aparece el nombre del archivo.

7. Hacer clic en continuar. De este modo, aparece la página personal del alumno con la imagen de fondo.

Añadir contador de accesos

1. En página personal del alumno, hacer clic en el nombre y aparece la pantalla página personal del alumno.

2. En la lista desplegable modificar o añadir, seleccionar contador.

3. Hacer clic en aceptar. Se muestra la pantalla Seleccionar diseño del contador. En ella, se ofrecen tres opciones para mostrar el contador: Arriba, Abajo, o Ninguno. 

Si se desea que el contador se vea bajo el titular y sobre el bloque de texto superior, seleccionar Arriba. 

Si se desea que se vea bajo el bloque de texto inferior, seleccionar Abajo. 

84

Page 85: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Si no se desea que se vea el contador, seleccionar Ninguno.

4. Si se desea cambiar el estilo del contador hacer clic en Configurar, de lo contrario clic en Actualizar para guardar los cambios. De este modo, aparece la pantalla Página personal del alumno.

Cambiar colores

1. En Página personal del alumno, hacer clic en el nombre y aparece la pantalla Página personal del alumno.

2. En la lista desplegable Modificar o añadir, seleccionar Colores.

3. Haga clic en Aceptar. Así, se puede ver la pantalla Diseño de colores y elegir entre cuatro paletas de colores. 

4. Seleccionar una dando clic en la opción Paleta de colores.

5. Para ver la página con los colores del navegador por defecto establecidos en las preferencias de su navegador, hacer clic en Navegador por defecto. Los enlaces, el texto y el fondo aparecen igual que en su navegador.

6. Para aplicar los cambios y volver a Página personal del alumno, hacer clic en Actualizar.

85

Page 86: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Añadir enlaces

1. En Página personal del alumno, hacer clic en su nombre y aparece la pantalla Página personal del alumno.

2. En Otras acciones, seleccionar Modificar o añadir enlaces.

3. Hacer clic en Aceptar y aparece la pantalla Reorganizar.

4. En Añadir enlace nuevo, hacer clic en Añadir y aparece la pantalla Añadir URL.

5. Introducir el título del enlace en el cuadro de texto Título. 

6. En el cuadro de texto URL, introducir la dirección web completa. 

7. También puede reemplazar el ícono que se muestra sobre los cuadros de texto. Para ello, hacer clic en Cargar ícono y aparece la pantalla Cargar archivo. Seleccionar la imagen y pulsar Continuar. 

8. Para añadir el enlace, pulsar Continuar. Aparece la pantalla Página personal del alumno.

86

Page 87: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Otras opciones que se pueden personalizar en esta sección son:

Modificar presentaciones

Modificar enlaces

Borrar la página personal

Crear copias de seguridad de páginas personales

Restaurar páginas personales

Ver páginas personales de otros alumnos

La pantalla Página personal del alumno muestra una lista de todos los alumnos registrados en el curso. Si un alumno ha creado una página personal, su nombre aparece como un enlace. Cuando el alumno no ha creado su página personal, aparece junto a su nombre la palabra "vacío".  Para ver la Página personal de un alumno, hacer clic en su nombre. Se mostrará la Página personal del alumno.

87

Page 88: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3.4.2 Presentaciones del Estudiante – Grupos de Trabajo

La herramienta Presentaciones del Estudiante ofrece tanto al profesor como a los alumnos la posibilidad de crear un grupo de trabajo y cargarlo en su curso de WebCT. El profesor, todos los miembros del grupo de trabajo y los alumnos del curso que no pertenezcan al grupo pueden ver el trabajo que han realizado los demás. 

Un Grupo de trabajo se prepara en dos fases: primero, se crea el grupo de trabajo como un conjunto de archivos HTML enlazados entre sí, y luego se carga al Administrador de archivos.

Advertencias:

El nombre de la página principal del Grupo de trabajo debe ser index.html. Esta página incluye los enlaces a los otros documentos del grupo, que deben estar enlazados a su vez con el archivo index.html. Si se necesita ayuda para crear los archivos en HTML, consultar páginas web con tutoriales, como, por ejemplo, Geocities o Yahoo, o libros del tipo HTML .

Al dar nombres a los archivos, utilizar una sola palabra o insertar guiones bajos entre las palabras. WebCT no reconoce nombres de archivos con espacios, ni caracteres que no sean números o letras. 

Se puede realizar cambios en el Grupo de trabajo tras haberlo cargado. No se debe olvidar que cada miembro del grupo puede editar sus propias páginas. El grupo debería establecer un protocolo de modificaciones, para evitar que el profesor deshaga los cambios de otro usuario.

Guardar todos los archivos con la extensión .html

1. Desde la página de inicio de la Asignatura, ubicar el ícono y el enlace Herramientas de Estudio. Presionar clic sobre el ícono o el enlace.

2. En la página Herramientas de Estudio, ubicar el ícono o el enlace Presentaciones del Estudiante, presionar clic sobre cualquiera (ícono o enlace).

88

Page 89: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Cargar presentaciones

1. Hacer clic en Presentaciones del Estudiante y aparece la pantalla Grupos de trabajo de alumnos con el listado de todos los grupos de la clase y el enlace Editar archivos junto al nombre de cada grupo.

2. Hacer clic en Editar archivos y aparece la pantalla Administrar archivos.

3. En Opciones de archivo, seleccionar Cargar archivo y hacer clic en Aceptar. Aparece la pantalla Cargar archivo.

4. Para localizar los archivos, hacer clic en Examinar y aparece la ventana del Explorador de el Computador personal.

89

Page 90: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

5. Una vez localizado el archivo, hacer clic en el nombre y seleccionar la opción Abrir. Se tiene que cargar los archivos de uno en uno. Advertencia: Si se desea cargar varios archivos al mismo tiempo,  comprimirlos primero con un programa de compresión de archivos como WinZip (PC) o ZipIt (Mac), y luego cargar el archivo .zip .

6. Aparece la pantalla Cargar archivo con el nombre del archivo en el cuadro de texto Nombre de archivo. 

7. Hacer clic en Cargar y aparece la pantalla Administrar archivos con el enlace del archivo que se acaba de cargar en la carpeta del grupo.

8. Para ver el archivo, hacer clic en su nombre.

Descargar archivos

Puede descargarse un archivo desde el servidor del curso de WebCT al ordenador. Advertencia: Si se desea descargar varios archivos a la vez, comprimirlos primero y descargar luego el archivo .zip.

90

Page 91: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

1.  En la pantalla Presentaciones del estudiante, hacer clic en el enlace Editar archivos  y aparece la pantalla Administrar archivos. 

2. Seleccionar la casilla de verificación que aparece junto al archivo que desea descargar. El listado de archivos se encuentra en la cabecera Carpetas y archivos, en la parte inferior de la pantalla Administrar archivos. 

3.  En la lista desplegable que se encuentra junto a la cabecera Opciones de archivos, seleccionar Descargar archivo. 

4. Hacer clic en Aceptar y aparece la pantalla Descargar archivo. 

5. Si se desea descargar el archivo, hacer clic en Descargar y aparece un cuadro de diálogo. Seguir las instrucciones para guardar el archivo en el ordenador. 

6. Si se desea volver a la pantalla Administrar archivos, hacer clic en el enlace Cancelar.

91

Page 92: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

7. Si se desea abrir el archivo que se acaba de descargar, cerrar el Navegador de WebCT, si es necesario, y abrir el archivo en el ordenador. 

Editar archivos

Es posible que en algún momento se quieran editar los archivos guardados en WebCT. La opción Editar ofrece la posibilidad de modificar el texto y los códigos de los archivos .txt y .html del Administrador de archivos. 

1. En la pantalla Presentaciones del estudiante, hacer clic en Editar archivos y aparece la pantalla Administrar archivos.

2. Seleccionar la casilla de verificación que aparece junto al archivo que se desea editar. El listado de archivos se encuentra en la cabecera Carpetas y archivos, en la parte inferior de la pantalla Administrar archivos. 

3.  En la lista desplegable que se encuentra junto a la cabecera Opciones de archivos, seleccionar Editar archivo. 

4. Hacer clic en Aceptar y aparece la pantalla Descargar archivo.

92

Page 93: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

5. Si se desea cambiar el nombre del archivo, introducir el Nombre del archivo en el cuadro de texto. Advertencia: El nombre del archivo no puede contener ninguno de los caracteres siguientes: 

espacios, tabuladores, saltos de línea y retornos de carro; 

: ~ [ ] ! @ # $ % ^ & * ( ) + ` } } | \ < , ? / ; ' " 

6. Introducir el contenido nuevo del archivo en el cuadro de texto grande. Si se desea ver el cuadro con mayor claridad, puede modificarse su tamaño ajustando el ancho y alto. Estas modificaciones no afectarán al contenido del archivo. 

7. Una vez modificado el contenido del archivo, hacer clic en Guardar. 

93

Page 94: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Copiar archivos

La opción Copiar permite copiar uno o más archivos desde la carpeta actual a otra. Por tanto, habrá copias de un mismo archivo en dos carpetas diferentes.  En la pantalla Presentaciones del Estudiante, hacer clic en Editar archivos y aparece la pantalla Administrar archivos.

1. Seleccionar la casilla de verificación que aparece  junto al archivo que se desea copiar. El listado de archivos se encuentra en la cabecera Carpetas y archivos, en la parte inferior de la pantalla Administrar archivos. 

2. En la casilla desplegable que aparece junto a la cabecera Opciones de carpetas, seleccionar Copiar.

3. Hacer clic en Aceptar y aparece la pantalla Copiar archivos.

4. Los archivos que se han seleccionado para copiar aparecerán en el lado izquierdo de la pantalla. Si se decide no copiarlos, desactivar su casilla. Seleccionar una carpeta de destino de la casilla desplegable de la derecha y hacer clic en Copiar. 

94

Page 95: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

5. Se podrá ver la pantalla Administrar archivos y el archivo copiado.

Mover archivos

La opción Mover  permite mover uno o más archivos desde la carpeta actual a otra. Si se mueve un archivo, éste dejará de existir en la carpeta original. Si se desea dejar una copia del archivo en la carpeta original, utilizar la opción Copiar.

1. En la pantalla Presentaciones del estudiante, hacer clic en el enlace Editar archivos y aparece la pantalla Administrar archivos. 

2. Seleccionar la casilla de verificación que aparece junto al archivo que se desea mover. El listado de archivos se encuentra en la cabecera Carpetas y archivos, en la parte inferior de la pantalla Administrar archivos. 

3. Seleccionar Mover en la casilla desplegable que se encuentra junto a la cabecera Opciones de carpeta. 

4. Hacer clic en Aceptar y aparece la pantalla Mover archivos. 

95

Page 96: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

5. Los archivos que ha seleccionado se ven en el lado izquierdo de la pantalla. Si se decide no mover un archivo, desactivar su casilla y presionar clic en Cancelar. En la lista de la derecha, seleccionar una carpeta de destino y hacer clic en Mover. 

6. Se puede ver la pantalla Administrar archivos con el archivo que acaba de mover.

96

Page 97: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Cambiar nombres de archivo

La opción Cambiar nombre de archivo permite cambiar el nombre de un archivo. En la pantalla Presentaciones del estudiante, hacer clic en Editar archivos y aparece la pantalla Administrar archivos. 

1. Seleccionar la casilla de verificación del archivo al que se desea cambiar de nombre. El listado de archivos se encuentra en la cabecera Carpetas y archivos, en la parte inferior de la pantalla Administrar archivos. 

2. En la casilla desplegable que se encuentra junto a la cabecera Opciones de archivos, seleccionar Cambiar nombre.

3.  Hacer clic en  Aceptar y aparece la pantalla Cambiar nombre.

4. Introducir un nombre nuevo para cada archivo en el cuadro de texto Nombre nuevo. Advertencia: el nombre del archivo no puede contener ninguno de los caracteres siguientes: 

espacios, tabuladores, saltos de línea… 

: ~ [ ] ! @ # $ % ^ & * ( ) + ` } } | \ < , ? / ; ' " 

5. Hacer clic en Cambiar nombre, en caso de no estar seguro de cambiar dicho nombre presionar el botón Cancelar. 

6. Puede verse la pantalla Administrar archivos con el nombre nuevo del archivo.

Borrar archivos

La opción Borrar permite borrar uno o más archivos. 

97

Page 98: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

1. En la pantalla Presentaciones del Estudiante, hacer clic en Editar archivo y aparece la pantalla Administrar archivos. 

2. Seleccionar la casilla de verificación que aparece junto a los archivos que se desean borrar. La lista de archivos se encuentra en Carpetas y archivos, en la parte inferior de la pantalla Administrar archivos. 

3. En la lista desplegable junto a la cabecera Opciones de carpetas, seleccionar Borrar. 

4. Hacer clic en Aceptar y aparece la pantalla Borrar archivos. 

5. Los archivos que se han seleccionado aparecen en el lado izquierdo de la pantalla. Si se decide no borrar un archivo, desactivar su casilla de verificación y hacer clic en Cancelar. En caso contrario, hacer clic en Borrar.

6. Esta operación borra el archivo de la pantalla Administrar archivos.

Comprimir archivos

La opción Comprimir permite comprimir varios archivos en uno solo, lo que resulta útil si se desea descargar más de un archivo a la vez. 

98

Page 99: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

1. En la pantalla Presentaciones del estudiante, hacer clic en Editar archivo y aparece la pantalla Administrar archivos. 

2. Seleccionar la casilla de verificación que aparece junto a los archivos que se desean comprimir. La lista de archivos se encuentra en Carpetas y archivos, en la parte inferior de la pantalla Administrar archivos. 

3. En la casilla desplegable que aparece junto a la cabecera Opciones de carpetas, seleccionar Comprimir. 

4. Hacer clic en Aceptar y aparece la pantalla Comprimir archivos. 

5. Los archivos que ha seleccionado aparecen en el lado izquierdo de la pantalla. Si se decide no comprimir un archivo, desactivar su casilla de verificación y hacer clic en Cancelar. En caso contrario, seleccionar una carpeta de destino de la lista de la derecha e introducir un nombre para el archivo que se va a comprimir en el cuadro de texto Nombre de archivo. Advertencia: El nombre del archivo no puede contener ninguno de los caracteres siguientes: 

espacios, tabuladores, saltos de línea…

: ~ [ ] ! @ # $ % ^ & * ( ) + ` } } | \ < , ? / ; ' " 

6. Hacer clic en Comprimir. 

99

Page 100: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

7. Se puede ver la pantalla Administrar archivos con los archivos que se acaban de comprimir.

8. Después de descargar el archivo comprimido al ordenador, puede ser descomprimido con WinZip (PC), ZipIt (Mac), u otro programa de comprensión similar.

Descomprimir archivos

Esta operación permite descomprimir el contenido de un archivo comprimido. Se puede identificar uno de estos archivos por la extensión .zip. 

1. En la pantalla Presentaciones del estudiante, havrt clic en Editar archivos y aparece la pantalla Administrar archivos. 

2. Seleccionar la casilla de verificación que aparece junto al archivo que desea descomprimir. El listado de todos los archivos se encuentra en la cabecera Carpetas y archivos, en la parte inferior de la pantalla Administrar archivos. 

3. En la casilla desplegable junto a la cabecera Opciones de carpetas, seleccionar Descomprimir. 

4. Hacer clic en Aceptar y aparece la pantalla Descomprimir archivo. 

100

Page 101: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

5. En la lista de la derecha, seleccionar una carpeta de destino y hacer clic en Descomprimir. 

6. Puede verse la pantalla Administrar archivos con los archivos que se acaban de descomprimir. 

Enviar mensajes

Puede enviarsen mensajes al grupo de trabajo y a otros. Todos los miembros del grupo reciben el correo. En la pantalla principal de Grupos de trabajo de alumnos, hacer clic en el ícono Correo que se encuentra a la derecha del nombre del grupo.

Tema asociado: Correo

3.4.3 Consejos para los estudiantes

101

Page 102: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Utilización de los consejos para los alumnos

La herramienta Consejos para alumnos permite al profesor dar al alumno consejos útiles sobre diversos temas, como, por ejemplo, la utilización de WebCT. Siempre que se accede al curso, puede verse el Consejo del día. El alumno puede decidir si desea o no recibir consejos activando o desactivando los Consejos para alumnos. 

1. Desde la página de inicio de la Asignatura, ubicar el ícono y el enlace Herramientas de Estudio. Presionar clic sobre el ícono o el enlace.

2. En la página Herramientas de Estudio, ubicar el ícono o el enlace Consejos para los Estudiantes, presionar clic sobre cualquiera (ícono o enlace).

3. Aparece la pantalla Consejos para los estudiantes. Si se desea recibir el Consejo del día, seleccionar Activar consejos. Si, por el contrario, no se desea recibir, seleccionar Desactivar consejos y seguidamente clic en Cancelar.

4. Para aplicar los cambios, hacer clic en Actualizar.

5. Para salir de la pantalla Consejos de alumnos, hacer clic en el enlace de la Barra de navegación o en la Barra de menú. 

102

Page 103: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3.4.4 Mi Progreso  La herramienta Mi progreso  permite ver las partes del curso a las que se ha accedido, así como el número de páginas visitadas (módulos de contenidos). 

Puede ver el historial de las páginas de contenidos visitadas e información sobre el tiempo que ha estado en cada página.

1. Desde la página de inicio de la Asignatura, ubicar el ícono y el enlace Herramientas de Estudio. Presionar clic sobre el ícono o el enlace.

2. En la página Herramientas de Estudio, ubicar el ícono o el enlace Ver mi Progreso, presionar clic sobre cualquiera (ícono o enlace).

Ver el historial de la página de contenidos

3. En la pantalla Perfil del alumno, hacer clic en Mostrar el historial de las páginas de contenidos visitadas y aparece la pantalla Mostrar historial.

103

Page 104: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

4. Pueden verse las páginas visitadas por orden cronológico, empezando por la última página a la que se accedió.

3.5. Herramientas Para la Evaluación3.5.1 Tareas y actividades Contactar al Profesor o compañeros es una conducta básica, pero existe un ambiente denominado Tareas y Actividades que se utiliza para el intercambio de materiales electrónicos complementarios y la asignación de tareas, trabajos o actividades que conducen a procesos de evaluación calificables. La mayoría de estos elementos se producen a partir de un procesador de texto comúnmente utilizado (en nuestro medio, Microsoft Word). Algunas páginas pueden contener además animaciones y sonidos.

Las asignaciones se distribuyen normalmente como adjuntos de correo, sin embargo en la plataforma campus, se utiliza un ambiente completamente diferente, en primer lugar el estudiante cuenta con el beneficio de la notificación de eventos, esto quiere decir que nuestro sistema le avisa en qué momento el profesor publica una tarea o actividad (asignación). Las asignaciones se programan en el tiempo, es decir que como elemento asincrónico, se tendrá en cuenta que una actividad o asignación estará disponible por períodos de 8 o 10 días (suficiente para que todos se enteren). Vale la pena advertir que una vez transcurrido el tiempo estipulado para su validez, desaparece el enlace a las instrucciones y los materiales complementarios, y peor aún, la oportunidad de enviar los resultados.

104

Page 105: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

1. Desde la página de inicio de la Asignatura, ubicar el ícono y el enlace Herramientas de Evaluación. Presionar clic sobre el ícono o el enlace.

2. En la página Herramientas de Evaluación, ubicar el ícono o el enlace Tareas y Actividades, presionar clic sobre cualquiera (ícono o enlace).

Con esta herramienta el estudiante tiene la posibilidad de:

Ver trabajos

Enviar trabajos

Cargar Archivos

Ver trabajos

1. Hacer clic en Trabajos y aparece la pantalla Trabajos.

2. Hacer clic en el enlace del trabajo que se desea ver y aparece la pantalla Instrucciones de trabajos de ese trabajo. Advertencia: Si el profesor ha creado un enlace a un archivo de trabajos, se abre una pantalla nueva en donde se muestra la página.

3. Si el profesor ha incluido archivos relacionados con los trabajos para ser cargados, puede verse una lista de archivos en la parte inferior de la pantalla Instrucciones de trabajos.

105

Page 106: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Descargar archivos

Descargar un archivo consiste en llevarlo desde el servidor de su curso de WebCT al Computador personal.

1. Hacer clic en el enlace del archivo que se desea descargar

2. Aparece la ventana Buzón de trabajos de WebCT, para visualizar el archivo en la respectiva ventana presionar clic sobre el enlace del archivo (nombre). Para descargarlo hacer clic en el botón Descargar, seleccionar la opción Guardar este programa en disco y presionar clic en la opción Aceptar. Por ultimo determinar la ubicación deseada, es decir, la carpeta o directorio del computador personal donde quedará guardado el archivo.

106

Page 107: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3. Para volver a la pantalla Trabajos, hacer clic en Cerrar.

4. Para abrir el archivo que se acaba de cargar, cerar el Navegador de WebCT si fuera necesario, y abrir el archivo desde el ordenador.

Enviar trabajos

1. Para cargar trabajos finalizados, hacer clic en Trabajos y aparece la pantalla Trabajos.

2. Para elegir el archivo que se desea cargar, hacer clic en Archivos de alumnos y aparece la pantalla Ver/cargar archivo para trabajo.

3. Hacer clic en Cargar y aparece la pantalla Cargar archivo para trabajo.

4. Si se desea localizar un archivo, hacer clic en Examinar para abrir la ventana del explorador en el computador personal.

5. Hacer clic en el archivo. Vuelve a aparecer la pantalla Cargar archivo para trabajo con el nombre del archivo en el cuadro de texto Nombre de archivo.

6. Para cargar el archivo, hacer clic en Cargar y vuelve a aparecer la pantalla Ver/cargar archivo para trabajo.

107

Page 108: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

7. Hacer clic en el enlace Volver al área de trabajo y vuelve a aparecer la pantalla Instrucciones de trabajo.

8. Para enviar un trabajo, hacer clic en Enviar trabajo y aparece la pantalla Enviar trabajo. Si el profesor ha activado la herramienta Notificación de envío, puede llegarle la notificación por correo de que se ha recibido su trabajo. Para ello, introduzca su dirección de correo en el cuadro de texto. Si el profesor no ha activado la herramienta Notificación de envío, no aparece ese cuadro de texto.

9. Hacer clic en Enviar trabajo: aparece una pantalla que confirma la operación.

10. Hacer clic en Aceptar y vuelve a aparecer la pantalla Trabajos con el mensaje: Sin calificar, en la columna Estado. Una vez calificado el trabajo, este mensaje es sustituido por el de Calificado y podrá verse la puntuación en la columna Calificación. Hacer clic en el enlace para ver los comentarios del profesor acerca del trabajo.

108

Page 109: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Advertencias:

El nombre del archivo no puede contener ninguno de los caracteres siguientes:

Espacios, tabuladores, saltos de líneas…

: ~ [ ] ! @ # $ % ^ & * ( ) + ` } } | \ < > , ? / ; ' "

WebCT no reconoce nombres de archivos con espacios o caracteres que no sean números o letras.

Debe añadirse la extensión del archivo correspondiente al software utilizado. Así, por ejemplo, si ha realizado un trabajo en Excel, añada .xls al nombre del archivo en caso de que el software no lo añada de forma automática.

3.5.2 Autoevaluación Es una práctica común en los ambientes virtuales que las asignaturas dispongan de auto-evaluaciones previas al comienzo de la asignatura o en un encuentro. Las auto-evaluaciones se utilizan con tres propósitos: para proveer información instruccional, identificando una mezcla de competencias de los estudiantes; para proveer retroalimentación a los estudiantes de modo que puedan identificar sus niveles de conocimiento actual; para darle la oportunidad a los estudiantes de que puedan adelantar un encuentro o sección.

Los instructores diseñan evaluaciones que no conducen a una calificación, las auto-evaluaciones en línea al principio del curso evalúan el nivel actual de los estudiantes en la asignatura. El análisis de las auto -evaluaciones se puede utilizar para modificar el currículo y las tareas o actividades, para reflejar las necesidades de cada grupo de estudiantes. Un material puede ser sencillo para un grupo, pero muy complejos para otro.

Las auto-evaluaciones se diseñan para proveer realimentación a los estudiantes, pueden utilizarse como una herramienta para la verificación de los prerrequisitos de la asignatura, las competencias básicas requeridas para ser exitoso en un área de estudio determinada. De esta manera el estudiante estará en capacidad de continuar con el desarrollo de una asignatura, o cancelarla, para desarrollar algunas actividades de autoestudio y prepararse mejor para una nueva oportunidad.

109

Page 110: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

El profesor puede crear pruebas de opción múltiple que le permiten al estudante evaluar sus conocimientos. Nada más responder una pregunta, se le indica si la respuesta es correcta o incorrecta. En estas pruebas no se asignan ni se graban calificaciones, y el profesor no puede ver los resultados.

El profesor puede añadir la herramienta Autoevaluación a la Página principal, a una página de organización o a una de contenidos. Por ejemplo, el profesor puede incluir la herramienta Autoevaluación en una página de evaluación. Si el profesor añade esta herramienta a una página de contenidos, se puede ver un elemento de autoevaluación en el Menú de acciones.

3.5.3 Quiz de Evaluación ó Exámenes y Cuestionarios El estudiante tiene la posibilidad de:

Realizar exámenes o cuestionarios

Ver resultados de exámenes individuales 

Ver todos los resultados de exámenes individuales

Ver estadísticas de exámenes

Realizar exámenes o cuestionarios

1. Desde la página de inicio de la Asignatura, ubicar el ícono y el enlace Herramientas de Evaluación. Presionar clic sobre el ícono o el enlace.

2. Si se desea realizar un examen o cuestionario, hacer clic en el enlace de la Quiz Evaluación de la Página principal, de Organización o en la Barra de navegación y aparece la pantalla Exámenes y cuestionarios.

Título: título del examen o cuestionario. Advertencia: si un examen no está disponible, o ya se han consumido el número de intentos permitidos, el título deja de funcionar como enlace. 

Disponibilidad: el período de tiempo durante el cual se permite acceder al examen.

Duración: dispone de este tiempo para hacer el examen. Si no aparece ninguna información en esta columna, significa que dispone de tiempo ilimitado.

110

Page 111: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Calificación: la calificación obtenida en el examen. Por ejemplo, 90/100 indica que ha obtenido 90 puntos de 100. 

Intentos: esta columna muestra el número de intentos de examen realizados, así como los que le quedan. Una vez que un examen ha sido calificado y se conoce el resultado, aparece el enlace Terminado. 

3. En Título, hacer clic en el nombre del enlace del examen o cuestionario que se desea realizar y aparece la pantalla Introducción al examen o cuestionario.

4. Seguir las instrucciones de Introducción. 

5. Una vez finalizado el exámen hacer clic en terminar par enviarlo

EJEMPLO

Introducción al examen: Examen_1

Preguntas del examen

111

Page 112: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Se muestran conjuntamente todas las preguntas del examen. Puede responder a las preguntas en el orden que desee.

Tiempo para Desarrollar el Exámen

Dispone de 15 min. para finalizar el examen. Advertencia: el tiempo cuenta desde que se hace clic en Empezar examen hasta que se haga en Terminar. Una vez que haya se terminado el tiempo, no podrá guardar más preguntas.

Empezar el exámen

Para comenzar el examen, hacer clic en el botón Empezar examen que se encuentra a continuación. La pantalla de examen aparece en una ventana nueva del navegador. Advertencia: Dejar que el examen termine de cargarse antes de comenzar otra operación.

En el examen el estudiante puede ver:

1. Breve información sobre el examen:

Título del examen, Nombre, Hora de finalización, Tiempo permitido y Número de preguntas

2. Las preguntas del examen y un espacio para las respuestas.

3. El progreso

Tiempo restante del examen. Advertencia: el color de la hora indica el paso del tiempo asignado para realizar el examen.- el verde señala que se encuentra al inicio del examen

- el azul, que se encuentra a la mitad - y el rojo, al final Las estrellas verdes marcan las preguntas que se hahn contestado y los puntos rojos, las que no.

Contestar a las preguntas

Para guardar la respuesta, hacer clic en Guardar respuesta. Advertencia: Esta acción impide que se pierda el trabajo en caso de problemas técnicos (ver Solución de problemas en la parte inferior de la antalla). Asimismo, se puede volver a consultar preguntas y realizar los cambios que se desee, siempre que el profesor haya permitido esta opción en el examen.

Enviar examen para su calificación

Para enviar el examen, hacer clic en Terminar. Se ve entonces un mensaje de confirmación, pulsar Aceptar y aparece la pantalla Exámenes y Cuestionarios. Advertencia: Debe hacerse clic en Aceptar para enviar el examen y que éste sea calificado.

Solución de problemas

Configurar el navegador

1. Active javascript.

2. Configure su navegador de modo que compruebe las últimas versiones de las páginas continuamente.

Consulte la documentación de su navegador para realizar esta operación. 112

Page 113: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Errores de código Java

Si aparece un error de código Java al comenzar un examen, cerrar completamente el navegador y reiníciarlo.

Si falla el navegador/ordenador

Si falla el navegador o el ordenador durante un examen, al comenzar a realizarlo de nuevo, las respuestas guardadas antes del fallo no se pierden. Advertencia: Se cuenta como parte del examen el tiempo durante el cual el ordenador o el navegador no se encuentren operativos.

3. El sistema le informa el tiempo restante para el desarrollo de la evaluación en línea y además identifica con viñetas de colores rojo y verde las preguntas sin contestar o contestadas respectivamente.

4. Presenta el encabezado para el Examen_1, en el que se pueden verificar datos como: Nombre, Fecha en la que se toma la evaluación, tiempo permitido y el número de preguntas contenidas en la evaluación.

113

Page 114: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

5. Puede leerse cada pregunta y ubicar la mejor respuesta, cuando se esté seguro de que la respuesta es la correcta, presionar clic sobre el botón Guardar Respuesta.

114

Page 115: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

6. Se debe estar pendiente de los datos suministrados por el sistema de evaluación, éste le informa acerca del tiempo que queda para terminar. En cuestionarios largos es bueno verificar las respuestas que ya se han guardado, éstas aparecerán identificadas con la viñeta de color verde (estrella).

7. Solamente cuando todas las viñetas indiquen que ha contestado el cuestionario, Una vez finalizado el examen o cuestionario, hacer clic en  Terminar para enviarlo.

115

Page 116: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

8. El sistema pide confirmación de la opción de enviar para ser calificado, presionar clic en Aceptar si se está seguro de querer enviar la evaluación. Es importante tener en cuenta que existen posibilidades de que el sistema evalúe automáticamente, sin embargo la mayoría de las evaluaciones tardan un poco en su proceso de calificación, ya que son analizadas por el docente.

Ver resultados de exámenes individuales

1. Si se desean ver los resultados de un intento de examen, hacer clic sobre el botón Ver Resultados.

116

Page 117: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Ver estadísticas de exámenes

El estudiante puede

Ver resumen de estadísticas de un examen, tanto las individuales como las de clase

Ver estadísticas de todas las preguntas de un examen, tanto las individuales como las de clase 

Ver resumen de estadísticas de un examen

1. Si se desea ver un resumen de estadísticas de un examen, tanto las individuales como las de clase, hacer clic en el enlace de la herramienta Examen, en la Página principal, de Organización, o en la Barra de navegación y aparece la pantalla Exámenes y cuestionarios.

2. En Exámenes y cuestionarios, seleccionar Ver las estadísticas de clase de un examen y hacer clic en Aceptar.  Aparece la pantalla Estadísticas. Advertencia: si se desea volver a la pantalla Exámenes y cuestionarios, en Estadísticas, hacer clic en el enlace Examen y aparece la pantalla Exámenes y cuestionarios.

3. En Título, seleccionar la casilla de verificación del examen cuyas estadísticas de resúmenes se desean ver.

4. En  Estadísticas, seleccionar Ver resumen de estadísticas de un examen, tanto las individuales como las de clase, y hacer clic en Aceptar. Aparece la pantalla Resumen del rendimiento. Advertencia: si se desea volver a la pantalla Estadísticas, en Resumen del rendimiento, hacer clic en el enlace Estadísticas y aparece la pantalla Estadísticas.

Ver estadísticas de todas las preguntas de un examen

1. Si se desean ver estadísticas de preguntas  individuales y de toda la clase, hacer clic en el enlace de la herramienta de su Página principal, página de Organización, o en la Barra de navegación y aparece la pantalla Exámenes y cuestionarios.

2. En Exámenes y cuestionarios, seleccionar Ver estadísticas de exámenes, y hacer clic en Aceptar y aparece la pantalla Estadísticas. Advertencia: si se desea volver a la pantalla Exámenes y cuestionarios, en Estadísticas, hacer clic en el enlace Examen y aparece la pantalla Exámenes y cuestionarios.

3. En Título, seleccionar la casilla de verificación del examen cuyas estadísticas de preguntas se desean ver.

117

Page 118: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

4. En Estadísticas, seleccionar Ver estadísticas de todas las preguntas de un examen, tanto las individuales como las de clase  y hacer clic en Aceptar, para que aparezca la pantalla Estadísticas de elemento. Advertencia: si se desea volver a la pantalla Estadísticas, en Estadísticas de elemento, hacer clic en el enlace Estadísticas y aparece la pantalla correspondiente.

118

Page 119: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

3.7.4 Mis Notas -Calificaciones

Esta opción permite  ver las calificaciones que se han obtenido en la asignatura. Pueden ser consultadas las calificaciones de exámenes, de trabajos e incluso, de elementos ajenos a WebCT, siempre que el profesor las añada al libro de calificaciones de WebCT. 

Al hacer clic sobre el enlace Mis Notas de Resultados ingresa a una página que muestra las Notas de Resultados que el docente publica.

119

Page 120: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

4. ANEXOS4.1. Auto-evaluación para el estudiante VirtualLa siguiente encuesta ha sido diseñada para asistirle en la ubicación de su disposición para participar en procesos de aprendizaje mediados tecnológicamente. Responda con honestidad para medir su compromiso con cada situación. Rellene el cuadrado frente a la opción que más coincide con su sentir. La retroalimentación que provea esta encuesta le ayudará a identificar fortalezas y debilidades en relación con sus aspiraciones de vincularse en uno de nuestros programas.

Situación Respuesta

¿Accedo con facilidad a Internet cuando lo necesito para complementar mis estudios tradicionales?

Raramente

Algunas Veces

Muchas Veces

Todo el Tiempo.

¿Me siento confortable con la comunicación electrónica?

Raramente

Algunas Veces

Muchas Veces

Todo el Tiempo.

¿Me comunico activamente con compañeros y profesores electrónicamente?

Raramente

Algunas Veces

Muchas Veces

Todo el Tiempo.

¿Estoy dispuesto a dedicar de 8 a 10 horas semanales para mis estudios?

Raramente

Algunas Veces

Muchas Veces

Todo el Tiempo.

120

Page 121: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

¿Siento que el Aprendizaje donde se utiliza un computador conectado a Internet ofrece los niveles de calidad equivalentes al aprendizaje tradicional basado en el salón de clases?

Raramente

Algunas Veces

Muchas Veces

Todo el Tiempo.

¿Siento que mis experiencias educativas anteriores me pueden beneficiar en mi nueva experiencia con la FUCN?

Raramente

Algunas Veces

Muchas Veces

Todo el Tiempo.

¿Me siento confortable con la comunicación escrita?

Raramente

Algunas Veces

Muchas Veces

Todo el Tiempo.

¿Cuándo se trata de Aprender y Estudiar, me considero una persona disciplinada?

Raramente

Algunas Veces

Muchas Veces

Todo el Tiempo.

¿Creo que repasar lo aprendido me ayuda a recordar mejor?

Raramente

Algunas Veces

Muchas Veces

Todo el Tiempo.

En mis estudios, ¿soy disciplinado y encuentro sencillo tener que investigar por mi cuenta en los horarios que destino para el desarrollo de las actividades relacionadas con mi proceso de aprendizaje?

Raramente

Algunas Veces

Muchas Veces

Todo el Tiempo.

¿Puedo administrar mi tiempo de estudio efectivamente y completar las tareas, actividades y evaluaciones a tiempo?

Raramente

Algunas Veces

Muchas Veces

121

Page 122: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Todo el Tiempo.

Como Estudiante ¿disfruto trabajar independientemente?

Raramente

Algunas Veces

Muchas Veces

Todo el Tiempo.

En mis estudios ¿identifico objetivos, desarrollo las actividades con gusto y por iniciativa propia?

Raramente

Algunas Veces

Muchas Veces

Todo el Tiempo.

Si usted respondió Raramente en más de tres situaciones, deberá evaluar de nuevo su interés por adelantar sus estudios en una universidad virtual. Para aquellas situaciones en las que respondió Algunas Veces, deberá concentrar sus esfuerzos y evaluar continuamente estrategias para atender a sus asignaturas en línea. Los criterios, además de las cualidades para el uso efectivo de la tecnología son: Autodisciplina, Autonomía, Destrezas para la escritura y Habilidades para interactuar a través de Internet.

Encuesta para determinar el nivel de experiencia del Estudiante frente al uso efectivo de la tecnología

Marque con una X la casilla Sí o No para cada situación:

Situación Sí No

¿He utilizado un computador en el último año?

¿Utilizo computador todos los días?

¿Cuándo tengo problemas con un computador, los puedo solucionar con facilidad?

Si tengo un problema que no puedo solucionar con un computador, ¿puedo encontrar ayuda técnica para la solución dentro de un plazo de 24 horas?

¿Utilizo programas de edición de texto como Microsoft Word diariamente?

¿Sé como imprimir un documento desde un procesador de texto?

¿He creado documentos que exceden las 10 páginas utilizando un procesador de texto?

¿Sé crear márgenes a los documentos que produzco por medio de un procesador de texto?

¿Sé como colocar números a las páginas y colocar encabezados y pies de página en los documentos, utilizando un procesador de texto?

¿Sé como guardar un documento en formato RTF?

122

Page 123: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

¿Sé como guardar un documento en formato html?

¿Utilizo un programa para leer correo electrónico todos los días?

¿Sé como utilizar la libreta de direcciones para crear una lista de destinatarios con mi programa de Coreo electrónico?

¿Respondo por coreo electrónico a más de cinco personas por la forma tradicional (un mensaje para cada uno)?

¿Sé enviar adjuntos con un mensaje de correo?

¿He enviado fotos o gráficos como adjuntos de correo?

¿Sé como acceder a páginas Web por medio de una dirección URL?

¿Sé utilizar motores de búsqueda (Yahoo, Altavista) para buscar información en Internet?

¿En varias oportunidades, he utilizado Internet como medio para investigar acerca de información importante?

¿Utiliza con frecuencia “Enlaces” que le llevan de una página Web a otra?

¿Puedo navegar hacia delante o hacia atrás en una secuencia de páginas Web?

¿Sé como imprimir páginas Web desde Internet?

¿Sé navegar e imprimir desde páginas Web con Marcos (Frames)?

¿Sé diligenciar Encuestas y Cuestionarios en línea (sobre páginas Web)?

¿He creado más de tres presentaciones utilizando Power Point?

¿Sé como guardar una presentación hecha en Power Point con formato html?

¿He creado páginas Web utilizando un editor html (Front Page)?

¿He publicado páginas en Internet para que otros las vean?

¿Sé acceder a un foro de debate en Internet?

¿He publicado mensajes en un Foro de Debate?

¿Sé acceder a un Salón de Chat?

¿Sé dirigirme en privado a una persona en el Chat?

¿Sé intercambiar información por medio del Tablero Compartido?

Los computadores son cada vez más necesarios en nuestros entornos laborales y en el hogar, por esta razón los individuos deben mejorar la experiencia en el uso efectivo de la tecnología. Por ejemplo, alguien, que utiliza el computador como principal herramienta de trabajo para el procesamiento de texto y para el intercambio

123

Page 124: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

de correo electrónico puede creer equivocadamente que es un experto. Sin embargo, cuando se está enfrentado con los errores del Sistema Operativo, las conexiones vía módem, la transferencia de archivos bajo diferentes protocolos, un individuo se da cuenta que tiene mucho que aprender. En esta era de rápidos cambios tecnológicos, ningún individuo se puede convertir en un experto que abarca todos los aspectos del funcionamiento de un computador. De todas maneras el estudiante virtual requiere familiaridad con los programas, en particular aquellos que se relacionan con la comunicación en internet.

La encuesta presentada en la página anterior, le puede ayudar a delinear las áreas de familiaridad usualmente necesarias en un ambiente de aprendizaje mediado completamente. La encuesta personifica la variedad de niveles de experiencia en el uso efectivo de la tecnología que se esperan de un estudiante virtual. No todas las habilidades son necesarias Los programas virtuales son exigentes y demandan el uso de herramientas para trabajo Colaborativo, necesarias para interactuar con el profesor y sus compañeros de clase dentro de un ambiente completamente en línea (Foros de Debate, Salas de Chat, Tableros Compartidos).

Nuestros programas incluyen orientación al Estudiante virtual como requerimiento para participar en ellos. Este curso de orientación se conoce como Teleología de la Universidad y es la primera asignatura que le provee un espacio de práctica, utilizando la plataforma CAMPUS que hemos adoptado. Adicionalmente incluimos tópicos acerca de cómo remitir las actividades y evaluaciones, cómo conocer las razones por las que un profesor evalúa, los estándares de calificación y las herramientas que se utilizarán en los procesos de estudio.

4.2. Técnicas de estudioIntroducción

El aprendizaje exige un querer, un poder y un saber. En primer lugar, se tiene que querer aprender, es decir, tener la motivación adecuada. Por otro lado, se tiene que disponer de las capacidades y habilidades necesarias. Y, finalmente, se tiene que saber como hacerlo, es decir, poseer las técnicas y estrategias que permitan aprender eficazmente, regulando el propio aprendizaje.

Regular el aprendizaje supone conocer y utilizar nuestros propios recursos (nuestras capacidades, nuestra motivación y nuestras estrategias) en la medida en que las necesitemos y en virtud de la actividad que tengamos que realizar.

Estas técnicas se tienen que utilizar captando su mensaje y asimilando sus propósitos, escogiendo después cada estudiante las que se acomoden más a su estilo de aprendizaje y evaluando los propios resultados después de haber experimentado con ellas. No se tienen que aceptar nunca al pie de la letra, sino de una manera crítica y selectiva. Al final es el alumno quien tiene que dirigir su propio aprendizaje ya que es él el más interesado en ser eficaz.

Finalidad

Con esta claridad se intenta dotar de los recursos instrumentales necesarios para que el alumno se pueda adaptar mejor al medio educativo favoreciendo sus procesos de aprendizaje.

Los temas aquí tratados están redactados de manera breve, atractiva, que requieren una respuesta (metodología activa) del alumno.

Es muy importante que el dominio que vaya adquiriendo el alumno lo vaya aplicando en las distintas áreas esto es dotar al alumno de habilidades de estudio que tiene que ir poniendo en práctica en cada aspecto o materia. Este técnicas se tiene que entender entonces como una guía.

Objetivos

Se pretende que el alumno llegue a conseguir los siguientes objetivos:124

Page 125: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Aumentar su motivación.

Conseguir buenos hábitos.

Aumentar la capacidad de aprendizaje.

Aprender mejor.

Trabajar de forma sistemática y organizada.

Tener un estilo personal de estudio.

Conseguir una capacitación para los nuevos aprendizajes.

Disminuir sus dificultades.

Obtener mejores resultados.

Mejorar la autoestima como estudiante.

Trabajar bien en equipo.

1. Método de estudio P.L.E.M.A.

Este método es un acróstico de las palabras Prelectura, Lectura, Elaboración, Memorización y Autoregulación. En la Prelectura se enseñan algunas estrategias atencionales. En la Lectura se tratan estrategias de la información relevante. La Elaboración se basa en estrategias de organización y elaboración de la información. En la Memorización se muestran estrategias de repaso y memorización. En el Autocontrol se habla de la regularización del propio proceso de aprendizaje.

2. Concentración.

La concentración es muy importante para retener lo que se ha estudiado. Concentrarse es dirigir la atención exclusivamente a la tarea de estudio.

3. Preparación de las evaluaciones con tiempo

Para conseguir estar tranquil@ y responder a los tiempos de entrega

4. Relajación.

La excesiva tensión emocional muchas veces nos impide concentrarnos en un tema de estudio. Por esto es útil aprender a relajarse. Hay muchas maneras de hacerlo.

125

Page 126: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Además son una herramienta para hacer efectivo lo que aprendemos. Se están convirtiendo en uno de los conceptos más importantes en el mundo estudiantil. Después de ver todo el fracaso de los estudiantes universitarios que se está cosechando en los centros universitarios, a los estudiantes les queda la opción de mejorar el rendimiento con normas, trucos, técnicas o recetas de estudio que puedan mejorar claramente los resultados. Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio.

Es fundamental, a la hora de sentarte a estudiar la mentalización de "tener que estudiar". Si partimos de que no queremos estudiar el resto sobra. La situación social ante la que nos encontramos, nos exige, cada día más, una excelente preparación, de tal manera que en el futuro encontremos salidas laborales. La organización a la hora de comenzar un bloque académico es fundamental. Tenemos que partir de las horas que permanecemos en la oficina o en el trabajo y de este modo organizar el resto del tiempo para poder llevar al día la preparación de los contenidos que vamos viendo día a día con la lectura de los módulos. El estudio diario, es casi obligatorio. No consiste en estar delante de los libros dos o tres horas todos los días. Consiste en ver nuestras propias necesidades, analizar en que campos o temas tenemos más problemas, cuales son las prioridades inmediatas, y a partir de ahí confeccionarnos un horario de "trabajo" diario. El estudio, hasta llegar al período laboral social, es nuestro verdadero trabajo y lo debemos ver como algo que va a facilitar, con toda seguridad, Nuestra posterior vida laboral.

El objetivo de esta sección es que puedas desarrollar un método de estudio que convierta las técnicas en un hábito. Esto te ahorrará tiempo y te ayudará a organizar mejor tu trabajo

Motivación y planificación

Es necesario en primer lugar, que tengas una actitud positiva hacia lo que vas a estudiar..

No obstante, puedes distribuir los contenidos como más cómodos te resulten y tener en cuenta algo muy importante: resérvarte siempre un "premio" para el final (acaba con la actividad que para ti sea más agradable). Planifica tu sesión de estudio de forma que, inmediatamente después, puedas ver tu serie de televisión favorita o dar una vuelta con tus amigos, o dedicarle tiempo a tu familia o tu deporte favorito

Condiciones personales

Las condiciones personales (salud, descanso, alimentación etc) influyen en el rendimiento. Una persona descansada, alimentada equilibradamente y despejada, potencia su capacidad de cara a su rendimiento escolar, los estudios y exámenes.

Factores Ambientales

Los factores ambientales son también un factor importante a tener en cuenta: debes cuidar la iluminación, la temperatura, evitar distractores (T.V.-totalmente descartada-ruidos, etc.) para que el sitio elegido sea propicio. Tu lugar de estudio debe resultarte cómodo, agradable y muy familiar.

Vamos pues a examinar estos factores:

Lugar: es importante que sea un lugar familiar, que favorezca tu concentración y esté libre de interrupciones.

Silla: no debe ser ni excesivamente cómoda, ni incómoda, tienes que sentirte a gusto. La silla debe ser simple, recta, que facilite una posición erguida. La altura debe estar en relación con tu mesa y tu estatura.

Mesa: debe ser plana, rígida, amplia para tener a mano todo el material que te sea necesario.

126

Page 127: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Iluminación: la luz debe entrar por tu izquierda si eres diestro, y por la derecha, si eres zurdo . Preferiblemente debe ser natural. Si no, lo más parecido que encuentres de luz solar.

Ruido: estudiar en ambientes ruidosos dificulta enormemente la concentración. Generalmente la música también distrae. Es mucho mejor que te acostumbres a concentrarte en un ambiente silencioso.

Temperatura: debes estudiar en una temperatura media. Mucho calor puede adormecerte. Es imprescindible que te acostumbres a ventilar la estancia cada cierto tiempo, coincidiendo con los descansos.

Estantería: es el lugar ideal para tener ordenados y a mano los materiales de estudio. Cuando estudies, conviene que tengas a la vista el horario, calendario y tu plan de trabajo.

Distancia de los ojos: la distancia ideal del papel es de unos 30 cm, aproximadamente. y del computador, manejar si es posible un protector de pantalla o unos lentes que te ayuden a contrarrestar las emisiones del cp

Horario y Planificación.

Tu horario y planificación de estudio tiene que estar adaptado a tus necesidades. Una buena planificación del estudio y un horario disciplinado pueden darte resultados muy positivos. Es uno de los aspectos más difíciles de cumplir pero es, sin duda, una de las claves de excelentes resultados. Estas son las características que debe tener la planificación del tiempo de estudio:

Realista: que lo puedes realizar y llevarla a cabo, que te resulte práctico.Personal: adaptado a tus circunstancias personales. Los horarios iguales no sirven para todo el mundo.

Flexible: si no es posible cumplir el plan, debes revisarlo y hacer las modificaciones necesarias hasta que realmente te sea útil. Es preferible empezar con objetivos pequeños y realizables para evitar que, de buenas a primeras, cunda en ti el desánimo.

Constante: descubrirás que ésta es una característica vital. Si no se cumplen los tres requisitos anteriores, será difícil de cumplir. Debes evaluar tu plan de estudio con honestidad y realismo, empezando por objetivos fáciles y a corto plazo. Adquirir un buen método de estudio precisa constancia y dedicación.

Ser previsor: tú no eres una máquina ni funcionas como un reloj. Por eso, debes prever un tiempo muerto que te ayude a adaptarse a circunstancias imprevistas: algo con lo que no se contaba, algo nuevo, cualquier cosa que te pueda suceder. Un apagón, una daño de tu pc, por esto recuerda estar guardando siempre tus trabajos en la barra de herramientas guardar, acostúmbrate a esto.

Descansos: por supuesto, la duración de los descansos estará en relación con los tiempos de estudio. Nunca debes hacer descansos largos. Cuando reanudes el estudio habrás perdido la concentración y tendrás que empezar de cero.

Una planificación que cumpla todos estos requisitos te ahorrará tiempo, que podrás dedicar a otras actividades. Ahorrarás también esfuerzo y lograrás más eficacia. Adquiriendo un hábito diario de estudio, evitarás los atracones de última hora. Lo tendrás todo a punto, rendirás mejor y mejorarás tu auto-estima.

Sesión de Estudio

La duración óptima de una sesión de estudio puede oscilar en torno a los 60 minutos, seguidos de un descanso de 5-10 minutos. Si por exigencia de la materia, las sesiones fueran más largas, podrás escapar de la fatiga intercalando frecuentes descansos.

En primer lugar, tendrás que anotar las asignaturas o materiales del curso y asignarle a cada una de ellas un 127

Page 128: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

nivel de dificultad:1 = las más fáciles 2 = dificultad media 3 = las de mayor dificultad Cada sesión personal de estudio constará de :

Estudio

Descanso

Estudio

Descanso

Estudio

45-60'

5-10'

60-90'

15'

45'

Teniendo este horario en cuenta, las asignaturas de dificultad 2 colócalas en la primera hora.No conviene comenzar por las materias o contenidos que te resulten más difíciles, sino por las de dificultad media (generalmente, la concentración es menor al principio de la sesión, y debes evitar desmotivarte ante la excesiva dificultad de contenido).

Las asignaturas "neutras" (ni muy fáciles ni muy difíciles) nos sirven de calentamiento para acometer luego las más difíciles con tu mente en forma.Deja la tercera hora para materias más fáciles, o las que te resulten más agradables. En definitiva, la parte más activa del estudio.De esta forma, terminarás la sesión con un buen sabor de boca. Al finalizarla debes dedicarte a ti y tus pasatiempos.

Ejercicios de concentración

Debes intentar tener una actitud positiva hacia el estudio, no dejarte vencer por los problemas, e intentar estudiar de la forma más activa y dinámica posible: con bolígrafo, papel, tomando notas, haciendo consultas. Así alejarás el aburrimiento y aumentará la comprensión y la memorización.

Lectura

La lectura debe ser la primera fase a la hora de acercarte al contenido. Previamente, tendrás que haber organizado el material. Una lectura que no se pare en detalles, una especie de pre-lectura que, simplemente, te familiarice con el texto será el paso inicial. ¡No te lances a subrayar todavía! Es un error común a muchísimos estudiantes. Cuando hayas finalizado la pre-lectura, estarás preparado para hacer una lectura atenta a cada párrafo, extrayendo las ideas claves y aclarando las dudas que vayan surgiendo.

128

Page 129: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

Subrayado

Muchas veces tu como estudiante te enredas con el tema del subrayado. Quizá no sepas muy bien cuándo empezar a tirar líneas (ya hemos dicho que nunca antes de una lectura comprensiva). También puede preocuparte la cantidad de texto que debe ser subrayado. Dependerá de la cantidad de ideas que éste contenga. Una regla, siempre flexible, es que la cantidad de palabras subrayadas no será superior a la cuarta parte del total del texto.

El principal objetivo de esta técnica consiste en localizar las ideas claves. Una vez hecho el subrayado, queda el camino abierto para la elaboración de esquemas y resúmenes.

Esquemas

El esquema es una herramienta fundamental para la comprensión, el repaso, y la memorización. Consiste en la expresión gráfica de las ideas fundamentales y su estructuración. Sirve para que captes toda la estructura de un solo golpe de vista.

Resumen: La función principal del resumen es seleccionar lo esencial de un texto, explicarlo de forma sucinta, condensarlo brevemente. La regla de oro: debe ser precisa, clara, breve y concisa.

Memoria

Una cuestión que ha suscitado la polémica entre los profesionales de la educación ha sido la utilización de la memoria en el proceso de aprendizaje. El uso de reglas nemotécnicas te pueden ayudar, pero debes emplearlas con mucha precaución y solo en contenidos concretos, ya que corres el riesgo de desarrollar un estilo de memoria mecánico y poco inteligente frente a la memoria comprensiva, que establece un tipo de asociaciones lógicas entre los conocimientos previos y la información nueva. Sin embargo, parece lógico que algunos datos sean susceptibles de someterse a un aprendizaje puramente memorístico (nombres propios, fechas, etc).

Monográficos

Los trabajos monográficos ponen en funcionamiento todas nuestras facultades intelectuales: organización del pensamiento, capacidad de análisis, síntesis, comprensión, expresión escrita , etc. Para afrontarlos, es conveniente que te ajustes a un método de trabajo riguroso.

Actitud en el tiempo para los encuentros evaluativos

Un gravísimo error que cometes con frecuencia como estudiante es acumular el estudio para las jornadas previas a la entrega. Preparar intensivamente la evaluación a última hora, aunque resulte tópico decirlo, provocará en ti un efecto contraproducente: cansancio, fatiga intelectual y muy bajo rendimiento académico.

En la propia situación de examen hay algunas reglas que te pueden ayudar. Por ejemplo, responder a las preguntas por orden y no atascarte (en caso de duda, pasa a la siguiente).

MEJORA DE LA COMPRESION LECTORA

Podemos pasar a hablar ahora de un método, más que de una técnica, de mejora de la compresión lectora. El método EPL2R responde a un estilo más minucioso y detallado de la lectura que la pueden usar como método de estudio.

Cada letra del grupo EPL2R responde a la inicial de cinco pasos que se proponen en la lectura de cualquier texto:

129

Page 130: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

- Exploración: consiste en saber de que trata el texto antes de ponernos a trabajar en el. Haz una primera lectura rápida para tener una idea general.

- Preguntas: en esta fase nos planteamos una serie de preguntas fundamentales a cerca del texto que creemos que tenemos que saber responder después de la lectura. Podemos transformar en preguntas los encabezamientos y títulos.

- Lectura: esta es la fase propia de la lectura, que debe ser con el ritmo propio de cada uno, haciendo una lectura general y buscando el significado de lo que se lee. Si es necesario, busca en el diccionario las palabras que desconoces. En una sesión de estudio aquí introduciríamos el subrayado, las notas al margen, etc.

- Respuestas: una vez terminada la lectura analítica anterior, pasa a contestar las preguntas que te planteabas anteriormente y si es necesario hazte alguna pregunta más específica, concreta o puntual sobre el texto y su contenido.

- Revisión: consiste en una lectura rápida para revisar el texto, o tema, leído. Se ven los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas. Aquí, en una sesión de estudio, introduciríamos los esquemas y resúmenes.

"UN BUEN PLAN DE TRABAJO DEBE SER PERSONAL, REALISTA, FLEXIBLE Y CON TIEMPO PARA EL ESTUDIO Y TIEMPO PARA EL DESCANSO", (Brunet).

4.3 INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

Directrices.

Marque la casilla apropiada al lado de cada frase. No trate de analizar los resultados hasta no completar las 60 respuestas.

Pregunta La mayoría de las veces

Algunas veces Raramente

¿Aprendo mejor si alguien me muestra como debo hacer?

¿Cuando leo, puedo memorizar mejor si desarrollo mi lectura en voz alta?

¿Puedo entender y seguir las instrucciones gráficamente?

¿Prefiero escribir mientras leo, para realizar un resumen o sinopsis del contenido?

¿Me es más sencillo describir con palabras la forma como alguien trabaja que escribirlo?

¿Prefiero usar carteleras, modelos, o actividades prácticas durante las actividades participativas en clase?

¿Si tengo que memorizar una lista de cosas, lo puedo hacer más fácil si le pido a alguien que me haga preguntas acerca de ellas?130

Page 131: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

¿Cuando trato de concentrarme, tengo dificultad para lograrlo si no me encuentro completamente solo en un salón?

¿Cuando pido asesoría debo moverme mientras me explican?

Mientras aprendo, ¿prefiero que escriban en el tablero, que utilicen gráficos mejor que la asignación de lecturas de apoyo?

Si estoy inseguro de la escritura de una palabra, ¿la repito en voz alta para tratar de recordar si me suena familiar?

¿Prefiero que los profesores me asignen tareas prácticas?

¿Cuando escribo, trato de recordar la cara de la persona antes que el acontecimiento?

¿Para mantenerme ocupado mientras espero por media hora, camino alrededor del salón, o muevo los pies si me encuentro sentado?

¿Si debo describir un concepto, lo hago con la mayor de brevedad que si simplemente me sentara a discutirlo con alguien?

¿Puedo recordar más acerca de un sujeto a través de los métodos de lectura combinados con información, explicaciones y discusiones?

¿Soy bueno armando rompecabezas?Hago operaciones matemáticas contando con los dedos?

¿Puedo enterarme mejor de las noticias si las leo en el periódico que si simplemente las oigo en la radio?

¿Disfruto trabajando en manualidades?

Cuando resuelvo algún problema, ¿escribo o hago diagramas para ver con mayor claridad?

Cuando trato de concentrarme, ¿tengo mayores dificultades cuando hay ruido en el salón?

Cuando pido explicaciones, ¿no tengo dificultad si me las dan verbalmente?

Si debo memorizar una lista de ítems, ¿la puedo recordar con mayor facilidad si utilizo mis demos,

131

Page 132: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

uno para cada ítem?

Cuando leo, ¿puedo hacer una imagen imaginaria de lo que estoy leyendo?

¿Juego con monedas o llaves en mis bolsillos?

¿Puedo aprender mejor pronunciación si repito las palabras que al tratar de escribirlas sobre el papel?

Cuando recibo instrucciones escritas de cómo construir algo, ¿trato de ubicar las partes primero y luego entrar a resolver los detalles puntuales por necesidad?

Cuando trato de recordar algo, ¿recuerdo el nombre pero olvido la información gráfica asociada?

Si alguien trata de darme instrucciones verbales, ¿trato de comprender lo que me dicen o hago imágenes que me lo ayuden a recordar?Cuando trato de resolver un problema, ¿hablo a solas conmigo mismo?

Si debo aprender algo nuevo, ¿aprendo mejor si trato de hacerlo primero por mi cuenta?

Cuando escribo, ¿me intereso por la organización de mi documento?

¿Me es fácil reconocer un tono cuando lo vuelvo a oír?

¿Soy mejor en actividades académicas escuchando lecturas o cintas de audio?

¿Puedo obtener información sobre un tema, leyendo materiales relacionados?Mientras hablo por teléfono, ¿me muevo y hago gestos?

Para mantenerme ocupado cuando tengo que esperar más de media hora, ¿hablo o escucho a otros?Cuando trato de recordar algo, ¿puedo recordar el lugar donde se desarrolló la acción pero no recuerdo ni la cara ni el nombre de la persona?

Cuando estoy resolviendo un problema, ¿uso todo mi cuerpo o me muevo alrededor de los objetos que me pueden ayudar a pensarCuando recibo instrucciones escritas acerca del como construir algo, ¿leo en silencio y trato de

132

Page 133: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

visualizar la forma como las partes se pueden ver ensambladas?Si debo aprender algo nuevo, ¿aprendo mejor si alguien me da una explicación acerca del como se hace?

Si debo memorizar una lista de cosas, ¿lo puedo memorizar mejor si lo escribo en una lista?¿Prefiero a los profesores que me hablan con un poco de expresión corporal?Cuando pido instrucciones, ¿veo lugares en mi mente mientras recibo la explicación?Si no estoy seguro con la ortografía de un término, ¿escribo varias versiones para identificar la más familiar?Para mantenerme ocupado cuando espero más de media hora, ¿miro alrededor o me pongo a leer?Si alguien me describe un concepto en forma verbal, ¿me desespero ante las explicaciones muy detalladas?Cuando escribo, ¿repito palabras o frases mentalmente?Cuando trato de concentrarme, ¿pierdo la capacidad de concentración si estoy sentado estudiando por largo tiempo?

Si no estoy seguro con la forma de escritura de un término, ¿lo escribo para tratar de identificar el correcto?

¿Dejo pendiente el trabajo académico?¿Hablo mejor de lo que escribo?

Cuando recibo instrucciones escritas acerca de la construcción de algo, ¿leo en voz alta y doy explicaciones mentalmente de lo que voy haciendo?

¿Puedo recordar mejor si escribo los términos en lista varias veces?

¿Me gusta el chicle, fumar o comer mientras desarrollo mis actividades de estudio?

¿Prefiero escuchar las noticias de la radio, que leer el periódico?

¿Me siento como usando mis manos para tocar o mover cosas mientras hablo?

Si debo describir un concepto para otra persona, ¿debo dibujar para hacerme entender mejor?

133

Page 134: Auto-evaluación para el estudiante Virtualucn.huellavirtual.net/joomla/media/texto/GUIA_ESTUD... · Web viewEn los ambientes virtuales, raramente se tiene la oportunidad de participar

Guía del Estudiante Virtual Exitoso--------------------------------------------------------------

¿Escribo mejor de lo que hablo?

134