autismo y lenguaje

Upload: milena-romero

Post on 06-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo donde se hallan elementos importante del lenguaje en el Autismo

TRANSCRIPT

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    1

    CURSO: MSTER EN LOGOPEDIA INFANTIL.

    CDIGO: MTLICATPRS101A.

    AO: 2010-2011.

    ALUMNA: SANDRA PREZ MANZANO.

    FECHA: 31-10-11.

    AUTISMO

    Y

    LENGUAJE

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    2

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    3

    NDICE

    1. Historia del autismo..................................................................................................... 5

    2. Definicin......................................................................................................................... 8

    2.1 Qu es el autismo?............................................................................................... 9

    2.2 Sntomas del autismo........................................................................................... 9

    3. Caractersticas.............................................................................................................. 14

    4. Etiologa del autismo................................................................................................. 15

    4.1 Etiologa del autismo. Teoras......................................................................... 18

    4.2 Cuntas personas padecen autismo?........................................................... 27

    5. El autismo en las diferentes edades.................................................................... 27

    5.1 Primer ao de vida............................................................................................ 28

    5.2 Segundo y tercer ao........................................................................................ 29

    5.3 Niez tarda y escolar....................................................................................... 31

    6. El lenguaje en el nio autista...................................................................... 32

    6.1. Alteraciones del lenguaje gestual....... 32

    6.2. Alteraciones del lenguaje productivo.......... 33

    6.3. Alteraciones del lenguaje comprensivo....... 34

    7. Atencin temprana en nios con trastornos autistas. 35

    8. Patrn evolutivo de los trastornos del espectro autista......... 36

    8.1. Diferencias y semejanzas en el desarrollo infantil:

    De 0 a 3 aos... 37

    8.1.1. Primera parte: los primeros nueves meses de vida. 38

    8.1.2. Segunda parte: entre los nueve y los 18 meses....... 40

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    4

    8.1.3. Tercera parte: Hacia los 18 meses .... 43

    8.2. Precursores de la interaccin social y de la comunicacin.. 45

    9. Correlacin entre alteraciones del lenguaje y trastornos

    neurofuncionales en el autismo.. 50

    10. Comunicacin y lenguaje en el nio pequeo con autismo.

    Elementos para el diagnstico.... 55

    11. El lenguaje autista: Algunos elementos para el debate. 62

    12. Sistemas de comunicacin y/o alternativa. 62

    12.1. SPC (Symbols Pictures Communication) 66

    12.2. Sistema BLISS .. 68

    12.3. La comunicacin de signos... 74

    12.4. La comunicacin bimodal.. 78

    12.5. Cued Speed (palabra completada). 79

    12.6. Lenguaje, autismo y TICS. 81

    13. Parte prctica: Alumno con TGD-Autismo... 81

    14. Conclusiones... 89

    15. Bibliografa y webgrafa.. 90

    ANNEXOS.. 90

    Mtodo TEACCH 93

    Materiales especficos para Ricard. 105

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    5

    1.HISTORIA DEL AUTISMO.

    La palabra autismo fue utilizada por primera ver por Eugene Bleuler, un psiquiatra

    suizo que naci el 30 de abril de 1857 y muri el 9 de febrero de 1940, este hombre

    introdujo el trmino autismo y lo defini como un trastorno bsico de la

    esquizofrenia que consiste en la limitacin con el resto de las personas y con el mundo

    exterior, de aqu proviene la palabra autista de origen griego, lo que significa s

    mismo.

    Aunque el autismo, en sentido estricto, no fue definido hasta 1943 por Leo Kanner,

    como un trastorno relativamente infrecuente, que tiene una prevalencia 4,5/10.000,

    las alteraciones de lo que se ha llamado el espectro autista, son mucho ms

    frecuentes y se encuentran en dos a tres de cada mil personas. Esas alteraciones en

    general, y el autismo en particular, plantean desafos importantes de comprensin,

    explicacin y de educacin. De comprensin, porque resulta difcil entender cmo es el

    mundo interno de personas con problemas importantes de relacin y comunicacin.

    De explicacin, porque an desconocemos aspectos esenciales de la gnesis biolgica y

    los procesos psicolgicos de las personas con autismo y sus trastornos profundos del

    desarrollo. De educacin, porque esas personas tienen limitadas las capacidades de

    empata, relacin intersubjetiva y penetracin mental en el mundo interno de los

    semejantes, que permiten al nio normal aprender mediante delicados mecanismos

    de imitacin, identificacin, intercambio simblico y experiencia vicaria.

    Desde su definicin por Kanner (1894-1981) en 1943, el autismo se ha presentado

    como un mundo lejano, extrao y lleno de enigmas. Los enigmas se refieren, por una

    parte, al propio concepto de autismo y a las causas, explicaciones y remedios de esa

    trgica desviacin del desarrollo humano normal. A pesar de la enorme cantidad de

    investigaciones realizadas durante ms de medio siglo, el autismo sigue ocultando su

    origen y gran parte de su naturaleza y presenta desafos difciles a la intervencin

    educativa y teraputica. Por otra parte, cuando tenemos ocasin de relacionarnos con

    la persona que presenta ese extrao trastorno cualitativo del desarrollo, sentimos

    vivencias de opacidad, impredictibilidad, impotencia y fascinacin difciles de

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    6

    describir, y que acentan an ms, esta vez en la interaccin concreta y no slo en el

    terreno conceptual, el carcter enigmtico del autismo.

    Las impresiones de opacidad, impredictibilidad e impotencia nos ofrecen,

    paradjicamente, una va por la que poder penetrar en el misterio del autismo si

    caemos en la cuenta de que las relaciones humanas son normalmente recprocas.

    No sern esas sensaciones respuestas nuestras a las impresiones que nosotros

    mismos producimos en la persona autista? Con esta idea, llegamos a la primera

    definicin del autismo, mucho ms profunda y justificada por la investigacin de lo

    que parece a primera vista:

    Es autista aquella persona para la cual las otras personas resultan opacas e

    impredictibles; aquella persona que vive como ausente, mentalmente ausentes, a

    las personas presentes, y que por todo ello se siente incompetente para regular y

    controlar su conducta por medio de la comunicacin.

    Esta primera definicin nos sirve para tener una primera idea del autismo y nos ayuda

    a explicar el ltimo sentimiento paradjico que produce este trastorno: la fascinacin.

    El autismo nos fascina porque supone un desafo para algunas de nuestras

    motivaciones ms fundamentales como seres humanos. Las necesidades de

    comprender a los otros, compartir mundos mentales y relacionarnos son muy propias

    de nuestra especie. Nos reclaman de un modo casi compulsivo. El aislamiento

    desconectado de los nios autistas nos resulta tan extrao y fascinante. Hay algo en la

    conducta autista que parece ir en contra de las leyes de gravedad entre las mentes,

    contra las fuerzas que atraen a unas mentes humanas hacia otras.

    Las peculiaridades fascinantes Kanner las describi de un modo muy penetrante y

    preciso que en su definicin de autismo es, en esencia, la que se sigue empleando

    actualmente.

    Despus de describir detalladamente los casos de once nios, Kanner comentaba sus

    caractersticas comunes especiales que se referan principalmente a tres aspectos:

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    7

    Las relaciones sociales:

    Para Kanner, el rasgo fundamental del sndrome de autismo era la incapacidad para

    relacionarse normalmente con las personas y las situaciones (1943, 20).

    La comunicacin y el lenguaje:

    Kanner destacaba un amplio conjunto de deficiencias y alteraciones en la

    comunicacin y el lenguaje de los nios autistas. En uno de sus monogrficos titulado

    Lenguaje irrelevante y metafrico en el autismo infantil precoz (1943) sealaba la

    ausencia de lenguaje en algunos nios autistas, su uso extrao en los que lo poseen

    como si no fiera una herramienta para recibir o impartir mensajes significativos y se

    definen alteraciones como la ecolalia (tendencia a repetir emisiones odas, en vez de

    crearlas espontneamente), la tendencia a comprender las emisiones de forma muy

    literal, la inversin de pronombres personales, la falta de atencin al lenguaje, la

    apariencia de sordera en algn momento del desarrollo y la falta de relevancia de las

    emisiones.

    La insistencia en la invariancia del ambiente:

    La inflexibilidad, la rgida adherencia a rutinas y la insistencia en la igualdad de los

    nios autistas. Kanner comentaba como se reduce drsticamente la gama de

    actividades espontneas en el autismo y cmo la conducta del nio est gobernada

    por un deseo ansiosamente obsesivo por mantener la igualdad. Tambin relacionada

    con esta caracterstica encontramos otra muy propia del autismo: la incapacidad de

    percibir o conceptuar totalidades coherentes y la tendencia a representar las

    realidades de forma fragmentaria y parcial.

    Ms tarde, otro mdico viens, Hans Asperger, dio a conocer los casos de barios nios

    con psicopata autista, vistos y atendidos en el Departamento de Pedagoga

    Teraputica de la Clnica Peditrica Universitaria de Viena.

    Asperger public un artculo en 1944, titulado La psicopata autista en la niez. En l

    destacaba las mismas caractersticas principales sealadas por Kanner. El trastorno

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    8

    fundamental de los autistas, segn Asperger, es la limitacin de sus relaciones

    sociales. Toda la personalidad de estos nios est determinada por esta limitacin.

    Asperger sealaba las extraas pautas expresivas y comunicativas de los autistas, las

    anomalas prosdicas y pragmticas de su lenguaje (su peculiar meloda o falta de ella,

    su empleo muy restringido como instrumento de comunicacin), la limitacin,

    compulsividad y el carcter obsesivo de sus pensamientos y acciones, y la tendencia

    de los autistas a guiarse exclusivamente por impulsos internos, ajenos a las

    condiciones del medio.

    A diferencia de Kanner, para Asperger el autismo era un trastorno de la personalidad

    que planteaba un reto muy complejo para la educacin especial: el de cmo educar a

    nios que carecan de esos requisitos motivacionales que llevan a las criaturas de

    nuestra especie a establecer profundas relaciones afectivas e identificarse con los

    miembros adultos de ella, incorporando la cultura y humanizndose a travs de un

    proceso abandonado por las emociones y los afectos intersubjetivos.

    Hubo otro investigador que siguiendo las mismas pautas para definir el trastorno

    autista estableci el llamado trastorno de Rett. ste, a diferencia de los otros, es un

    trastorno que siempre va acompaado de un gran nivel de retraso mental. Se puede

    definir como una alteracin evolutiva que se produce despus de un perodo de 5 o 6

    meses de evolucin normal, el cual se cree que podra ser una mutacin del

    cromosoma X por lo cual slo se dara en nias.

    2. DEFINICIN

    La definicin del autismo ofrecida por Kanner en 1943 sigue estando vigente

    actualmente, con sus tres ncleos de trastornos:

    Trastorno cualitativo de la relacin,

    Alteraciones de la comunicacin y el lenguaje, y

    Falta de flexibilidad mental y comportamental.

    La clasificacin ms utilizada, la DSM-IV, diferencia el trastorno autista, Sndrome de

    Kanner y se asocia en un 75% de los casos con retraso mental. Y el trastorno de

    Asperger, Sndrome de Asperger, que se diferencia principalmente porque no implica

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    9

    limitaciones pragmticas y prosdicas, se acompaa de cocientes intelectuales en la

    gama normal. Adems de estos sndromes, en los Trastornos profundos del

    desarrollo se incluyen: Trastorno de Rett, Sndrome de Rett, el Trastorno

    desintegrativo de la niez y los Trastornos Profundos del Desarrollo no especficos,

    que incluyen el concepto ambiguo de autismo atpico.

    2.1 QU ES EL AUTISMO?

    El autismo es un trastorno fsico del cerebro que provoca una discapacidad

    permanente del desarrollo. Los diversos sntomas del autismo pueden presentarse

    aislados o acompaados de otras condiciones, tales como retraso mental, ceguera,

    sordera y epilepsia. Debido a que los nios autistas, como todos los nios, difieren

    ampliamente en sus habilidades y en su conducta, cada sntoma puede manifestarse

    de diferente manera en cada nio. Por ejemplo, los nios autistas exhiben a menudo

    cierto tipo de conducta extraa y repetitiva a la que se denomina conducta

    estereotipada. Algunos de ellos hacen girar incesantemente platos u otros objetos.

    Otros se chupan los dedos inmediatamente despus de haber tocado la perilla de una

    puerta.

    2.2. SNTOMAS DEL AUTISMO

    1. Incapacidad para desarrollar una socializacin normal:

    La incapacidad de los nios autistas para desarrollar habilidades sociales normales es,

    quizs, la caracterstica ms reconocible del autismo. Los nios autistas no

    interactan con los dems en la misma forma en que lo hacen la mayor parte de los

    otros nios, o bien simplemente no interactan en absoluto. Prefieren estar solos la

    mayor parte del tiempo. Viven una vida de aislamiento extremo. Se les dificulta

    enormemente comprender y expresar las emociones, y dan, muy pocas seales de

    apego, no establecen el vnculo emocional que se genera entre las personas que mirar

    una por la otra. Esta conducta es muy diferente de la conducta social que observan la

    mayor parte de los bebs y de los nios pequeos.

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    10

    El nio autista puede dar la impresin de no interesarse en absoluto por las dems

    personas. Es posible que evite el contacto visual o que parezca mirar a los otros a

    travs de ellos, como si no existieran. Asimismo, puede parecer aptico en extremo e

    incapaz de responder, manifestando as que no tiene deseos de iniciar relacin alguna

    ni de ser cargado o acariciado. Si se le carga es posible que arquee rgidamente la

    espalda hacia atrs, como si ello le resultara de alguna manera doloroso. Los gestos

    sociales de los dems (sonrer, saludar con la mano, fruncir el entrecejo...) pueden

    carecer de significado para l. Es posible que no desarrolle la sonrisa social sino muy

    tardamente. Adems, puede no querer jugar con los dems y limitarse a utilizarlos

    mecnicamente, a modo de medios para un fin.

    La mayora de los nios autistas poseen habilidades sociales extremadamente

    limitadas y parecen vivir en un mundo de su exclusividad, separado del de los dems e

    impenetrable para quienes permanecen exclusivos de l. La falta de habilidades para

    relacionarse con el mundo de las personas es, a menudo, el indicio ms inequvoco de

    autismo.

    2. Perturbaciones del habla, del lenguaje y de la comunicacin:

    El segundo sntoma importante del autismo lo constituyen los problemas del habla,

    del lenguaje y de la comunicacin. Aproximadamente 40% de los nios autistas no

    emiten una sola palabra. Otros adolecen de lo que se denomina ecolalia, que consiste

    en repetir lo que se les ha dicho, de manera similar a la de los loros. En algunas

    ocasiones la ecolalia es inmediata. En otras ocasiones la ecolalia se difiere e incluye la

    recitacin de los comerciales de la televisin, de sonsonetes publicitarios o de

    palabras sueltas que el nio escuch minutos, das, semanas e incluso meses antes.

    Puede comprender apenas o no comprender en absoluto conceptos abstractos, como

    es el de peligro, o gestos simblicos, como decir adis con la mano. Es posible que

    tampoco entienda cmo emplear correctamente los pronombres, en especial t y

    yo, que los invierta. Asimismo, es posible que no utilice el lenguaje para comunicarse

    y que el lenguaje que llegue a emplear resulte repetitivo y se encuentre plagado de

    palabras o de frases ilgicas.

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    11

    La voz puede sonar uniforme o montona y es posible que sea incapaz de controlar su

    tono o su volumen. Adems, puede recurrir con frecuencia excesiva a la jerga o utilizar

    palabras o frases fuera de contexto.

    3. Relaciones anormales con objetos y con acontecimientos:

    Los nios autistas suelen ser incapaces de relacionarse normalmente con los objetos y

    con los acontecimientos.

    Una cantidad considerable de nios autistas tienen lo que se llama necesidad de

    permanecer sin cambio, y es posible que se alteren bastante si los objetos de su

    entorno o los horarios sufren alguna modificacin, sea de lugar o de estructura. Esta

    inflexibilidad puede imponerle a la familia un modo de existencia excesivamente

    rgido en la medida en que acceda someterse a las reglas del nio autista.

    La forma en que los nios juegan puede resultar bastante extraa. Hay ocasiones en

    que los nios autistas no juegan en absoluto. Es posible que no pretenda estar

    jugando o que inicie algunas actividades de juego, si es que lo hace, por su cuenta.

    Cuando utiliza juguetes o ciertos materiales, es posible que se sirva de ellos de manera

    poco usual. Por ejemplo, puede dejar caer repetidamente las piezas de un juego de

    Legos sobre una superficie dura o arreglar sus dados siempre de la misma manera, ya

    sea segn el tamao, el color o la forma.

    Todas estas extraas manera de reaccionar ante la gente, los objetos y los

    acontecimientos puede y debe modificarse. Al paso del tiempo, y con el tratamiento

    adecuado, los nios autistas pueden aprender a disfrutar del uso adecuado de

    diversos objetos, as como tambin pueden aprender a ser tolerantes con algunos de

    los cambios que tengan en su entorno.

    4. Respuestas anormales a la estimulacin sensorial:

    Un estmulo sensorial es todo aquello que tocamos, olemos, sentimos, vemos y omos.

    Nuestro cerebro se encarga de seleccionar y descartar aquellos estmulos que no son

    relevantes, permitiendo as que nuestra atencin se concentre en la informacin ms

    importante que en un momento determinado recibimos del ambiente.

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    12

    A los nios autistas se les dificulta llevar a cabo ese proceso de filtracin.Pueden

    reaccionar excesivamente a los estmulos sensoriales, o bien puede suceder que su

    nivel de respuesta a ellos sea muy bajo o casi nulo. Por ejemplo, a algunos nios

    autistas las seales sonoras de la tiendas les resultan sumamente angustiantes: es

    posible que lleguen a taparse los odos y que hagan una rabieta hasta que sus padres

    decidan sacarlos de la tienda. Otros nios pueden parecer cautivados por los ruidos

    que hacen ellos mismos o por los que provienen del ambiente, como son las sirenas de

    las patrullas que se oyen de lejos. No obstante, excepto por esa vigorosa reaccin

    nicamente ante estos ruidos, al parecer los nios autistas no responden a ningn

    otro sonido y, en efecto, en otras ocasiones puede parecer que incluso estn sordos.

    No sabemos con exactitud por qu los sonidos afectan de esta manera a los nios

    autistas, pero segn parece ello forma parte de su tendencia general a reaccionar

    excesivamente a algunos estmulos y a dar una respuesta baja a otros.

    Un nio autista puede sentir fascinacin por las luces, las secuencias de colores, los

    logotipos, las formas o la configuracin de las letras o las palabras. Puede asimismo

    confundirse al rascar o frotar ciertas superficies. De la misma manera, es posible que

    rechace furiosamente ciertos alimentos con determinada textura, como la aspereza

    del pan tostado. Puede reaccionar al movimiento de manera anormal. Algunos nios

    autistas les encanta que los lancen al aire, o dan vueltas y vueltas sobre s mismos sin

    marearse nunca, al parecer. Otros experimentan un miedo intenso ante el barullo

    domstico (el ruido producido por los electrodomsticos.) o debido al movimiento de

    los elevadores.

    En trminos generales, podemos decir que los nios autistas, en especial los ms

    pequeos, supuestamente emplean ms los sentidos del gusto y del olfato que los del

    odo y la visin para aprender e indagar. Su reaccin al fro o al dolor puede variar

    desde la indiferencia hasta la hipersensibilidad, o desplazarse impredeciblemente de

    un extremo a otro.

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    13

    5. Los retrasos en el desarrollo y diferencias en el mismo:

    Los nios que carecen de necesidades especiales se desarrollan en todas las reas

    siguiendo un ritma relativamente uniforme. A una edad determinada, las habilidades

    de un nio pueden estar ligeramente por delante o por detrs de las de la mayora de

    los nios y funcionar correctamente dentro de los lmites de lo normal. Los nios

    autistas, este proceso de desarrollo no es de ninguna manera uniforme. Su ritmo de

    desarrollo es bastante diferente, en particular por lo que se refiere a las habilidades de

    comunicacin, sociales y cognoscitivas. En contraste, el desarrollo motor, la habilidad

    de caminar, saltar, subir escaleras y manipular con los dedos objetos pequeos, puede

    ser relativamente normal o demorarse apenas un poco.

    La secuencia del desarrollo dentro de cualquiera de esas reas tambin puede

    apartarse de lo comn. Puede ser capaz de leer palabras y frases complejas como

    accin o los amos del universo y, no comprender el sonido de cada una de las

    vocales y de las consonantes.

    En algunas ocasiones las habilidades se manifiestan en los nios autistas a la edad que

    era de esperarse para luego desaparecer. Un nio puede desarrollar aparentemente el

    lenguaje hablado a la edad en que es normal hacerlo, para luego, ms o menos hacia

    los dos aos de edad, dejar de hablar sbitamente.

    6. Los comienzos del autismo durante la infancia o en la niez:

    Este sntoma se inicia durante la infancia o la niez. El autismo es una discapacidad

    crnica y congnita. Por lo general, los padres obtienen el dilogo antes de que su hijo

    cumpla los 36 meses de edad.

    Ahora bien, independientemente de la edad que tenga la criatura cuando se le

    diagnostica, los nios autistas casi siempre exhiben los otros cinco sntomas, en mayor

    o menor grado, durante toda su vida. En algunas criaturas, la severidad de los

    sntomas disminuye alrededor de los cinco o seis aos de edad. Este cambio puede

    tener lugar antes en algunos pequeos que han tenido acceso a programas altamente

    especializados de intervencin temprana.

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    14

    3. CARACTERSTICAS:

    Las caractersticas por las que podemos reconocer a un nio autista son

    variadas, es un sndrome (conjunto de anomalas) y no es una enfermedad. Se

    considera que una persona es autista si tiene o ha tenido en alguna etapa de su vida,

    cuando menos siete de las siguientes caractersticas:

    * Lenguaje nulo, limitado o lo tena y dej de hablar.

    * Ecolalia, repite lo mismo o lo que oye (frases o palabras).

    * Parece sordo, no se inmuta con los sonidos.

    * Obsesin por los objetos, por ejemplo, le gusta traer en la mano un montn de

    lpices o cepillos sin razn alguna.

    * No tiene inters por los juguetes o no los usa adecuadamente.

    * Apila los objetos o tiende a ponerlos en lnea.

    * No ve a los ojos, evita cualquier contacto visual.

    *No juega ni socializa con los dems nios.

    * No responde a su nombre.

    * Muestra total desinters por su entorno, no est pendiente.

    * No obedece ni sigue instrucciones.

    * Pide las cosas tomando la mano de alguien y dirigindola a lo que desea.

    * Evita el contacto fsico. No le gusta que lo toquen o carguen.

    * Aleteo de manos (como si intentara volar) en forma rtmica y constante.

    * Gira o se mece sobre s mismo.

    * Se queda quieto observando un punto como si estuviera hipnotizado.

    * Camina de puntitas (como ballet).

    * No soporta ciertos sonidos o luces (por ejemplo, la licuadora o el

    microondas).

    * Hiperactivo (muy inquieto) o extremo pasivo (demasiado quieto).

    * Agresividad y/o auto agresividad (se golpea a s mismo).

    * Obsesin por el orden y la rutina, no soporta los cambios.

    * Se enoja mucho y hace rabietas sin razn aparente o porque no obtuvo algo.

    * Se re sin razn aparente (como si viera fantasmas).

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    15

    * Comportamiento repetitivo, es decir, tiende a repetir un patrn una y otra vez

    en forma constante.

    Esta lista se da como referencia pero ser necesaria el diagnstico del neurlogo as

    como la valoracin del psiclogo.

    4. ETIOLOGA DEL AUTISMO.

    Las causas del autismo se desconocen en una generalidad de los casos, pero muchos

    investigadores creen que es el resultado de algn factor ambiental que interacta con

    una susceptibilidad gentica.

    Bases neurobiolgicas:

    La evidencia cientfica sugiere que, en la mayora de los casos, el autismo es un

    desorden heredable. Es tan heredable como la personalidad o el cociente intelectual.

    Los estudios de gemelos idnticos han encontrado que si uno de los gemelos es

    autista, la probabilidad de que el otro tambin lo sea es de un 60%, pero de alrededor

    de 92% si se considera un espectro ms amplio. Incluso hay un estudio que encontr

    una concordancia de 95,7% en gemelos idnticos. La probabilidad en el caso de

    mellizos o hermanos que no son gemelos es de un 2% a 4% para el autismo clsico y

    de un 10% a 20% para un espectro amplio. No se han encontrado diferencias

    significativas entre los resultados de estudios de mellizos y los de hermanos. En

    definitiva, est claro que el autismo es sumamente gentico y se obtiene, por lo

    general, en parte del padre y en parte de la madre. Sin embargo, no se ha demostrado

    que estas diferencias genticas, aunque resultan en una neurologa atpica y un

    comportamiento considerado anormal sean de origen patolgico.

    Los estudios de personas autistas han encontrado diferencias en algunas regiones del

    cerebro, incluyendo el cerebelo, la amgdala, el hipocampo, el septo y los cuerpos

    familiares. En particular, la amgdala e hipocampo parecen estar densamente

    poblados de neuronas, las cuales son ms pequeas de lo normal y tienen fibras

    nerviosas subdesarrolladas. Estas ltimas pueden interferir con las seales nerviosas.

    Tambin se ha encontrado, que en el cerebro de un nio autista es ms grande y

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    16

    pesado que el cerebro promedio. Estas diferencias sugieren que el autismo resulta de

    un desarrollo atpico del cerebro durante el desarrollo fetal. Sin embargo, cabe notar

    que muchos de estos estudios no se han duplicado y no explican una generalidad de

    los casos.

    Otros estudios sugieren que las personas autistas tiene diferencias en la produccin

    de serotonina y otras molculas mensajeras en el cerebro. A pesar de que estos

    hallazgos son intrigantes, stos son preliminares y requieren ms estudios.

    Factores ambientales:

    A pesar de que los estudios de gemelos indican que el autismo es sumamente

    heredable, parecen tambin indicar que el nivel de funcionamiento de las personas

    autistas puede ser afectado por algn factor ambiental, al menos en una porcin de los

    casos. Una posibilidad es que muchas personas diagnosticadas con autismo en

    realidad padecen de una condicin desconocida causada por factores ambientales que

    se parece al autismo (o sea, una fenocopia). De hecho, algunos investigadores han

    postulado que no existe el autismo en s mismo, sino una gran cantidad de

    condiciones desconocida que se manifiestan de una manera similar.

    De todas formas, se han propuesto varios factores ambientales que podran afectar el

    desarrollo de una persona genticamente predispuesta al autismo-

    Intoxicacin por metales pesados:

    Se ha indicado que la intoxicacin por mercurio, particularmente, presenta sntomas

    similares a los del autismo. Sin embargo, la evidencia cientfica existente al respecto

    demuestra que la sintomatologa es muy diferente.

    Factores obsttricos:

    Hay un buen nmero de estudios que muestran una correlacin importante entre las

    complicaciones obsttricas y el autismo. Algunos investigadores opinan que esto

    podra ser indicativo de una predisposicin gentica nada ms. Otra posibilidad es que

    las complicaciones obsttricas simplemente amplifiquen los sntomas del autismo.

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    17

    Estrs:

    Se sabe que las reacciones al estrs en las personas autistas son ms pronunciadas en

    ciertos casos. Sin embargo, factores psicognicos como base de la etiologa del

    autismo casi no se han estudiado desde los aos 70, dado el nuevo enfoque hacia la

    investigacin de causas genticas.

    cido flico:

    La suplementacin con cido flico ha aumentado considerablemente en las ltimas

    dcadas, particularmente por parte de mujeres embarazadas. Se ha postulado que este

    podra ser un factor, dado que el cido flico afecta la produccin de clulas, incluidas

    las neuronas. Sin embargo, la comunidad cientfica todava no ha tratado este tema.

    Criaza:

    Entre los aos 50 y los 70 se crea que los hbitos de los padres eran corresponsables

    del autismo, en particular, debido a la falta de apego, cario y atencin por parte de

    madre-padre denominados madre-padre de refrigeradora (refrigerator mother-

    father). Esta teora, principalmente definida por Bruno Bettelheim en ese tiempo,

    habra sido desacreditada y no exista evidencia que la compruebe. Todava existe esta

    creencia hasta cierto punto entre el pblico no especializado y semi-profesionales en

    el rea.

    Toda la teora del Apego del psicoanalista John Bowlby, se basa en la potencia de salud

    mental que proporciona el apego al beb.

    Sin embargo, ciertas investigaciones relacionaron la privacin institucional profunda

    en un orfanato con la aparicin de un nmero desproporcionado de nios con

    sntomas cuasi-autistas (aunque sin las caractersticas fisiolgicas). Se postula que

    este fenmeno es una fenocopia del autismo.

    Causas conocidas:

    En una minora de los casos, desrdenes tales como el sndrome de X frgil, sndrome

    de Rett, esclerosis tuberosa, fenilcetonuria no tratada y rubola congnita causan

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    18

    comportamiento autista, y podran diagnosticarse errneamente como autismo.

    Otros desrdenes, incluyendo el sndrome de Tourette, impedimentos en el

    aprendizaje y el trastorno de dficit de atencin, a menudo ocurren con el autismo

    pero no lo causan. Debido a razones desconocidas, alrededor del 20% al 30% de las

    personas con autismo tambin desarrollan epilepsia cuando llegan a la etapa adulta.

    Aunque personas con esquizofrenia pueden mostrar comportamiento similar al

    autismo, sus sntomas usualmente no aparecen hasta tarde en la adolescencia o

    temprano en la etapa adulta. La mayora de las personas con esquizofrenia tambin

    tienen alucinaciones y delusiones, las cuales no se encuentran en el autismo.

    4.1 ETIOLOGA DEL AUTISMO. TEORAS

    Al abordar la etiologa del trastorno, o dicho de otra forma, al enfrentarnos al estudio

    de las causas que lo originan, esta aludida complejidad, nos obliga a barajar distintos

    campos o reas de trabajo. No se pueden establecer las causas nicamente en campos

    como la gentica, tan de boga hoy en da, o la neurobiologa, y s debemos plantear

    como plausibles aquellas teoras que tratan de acercarnos a la realidad del sndrome

    desde perspectivas psicolgicas o pedaggicas.

    Siguiendo esta lnea, nos hacemos eco de un artculo elaborado por el Dr. Eduardo

    Hernndez, Pediatra y Terapeuta de la Conducta Infantil, donde al tratar la etiologa del

    autismo el autor escribe que entre las teoras que ms aceptacin han tenido estn las

    genticas, las neurobiolgicas y las psicolgicas, refirindose a las mismas en los

    siguientes trminos:

    Etiologa Gentica

    Inicialmente se consider un mecanismo de transmisin autosmica recesiva (por

    anlisis de segregacin familiar, y por hallazgos concordantes en gemelos

    monocigticos), pero actualmente se piensa que existen menos de 10 genes que

    actan de manera multiplicativa, por lo que se habla entonces de Herencia

    Multiplicativa.

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    19

    Tambin se ha sealado el llamado sndrome del cromosoma X frgil, es decir la falta

    de sustancia en el extremo distal del brazo largo del cromosoma, como causa del

    sndrome autista.

    Siguiendo a Csar Mauricio y otros son muchas las pruebas que indican que ciertos

    factores fsicos que trastornan la funcin cerebral, juegan un papel importante en la

    etiologa del autismo. Desde el punto de vista clnico, algunos signos neurolgicos

    indican la existencia de una disfuncin primaria del sistema nervioso. Existen pruebas

    significativas de la existencia de una predisposicin gentica en algunos casos, siendo

    posible que un factor primordial para la produccin del autismo, sea heredado y

    aunque no est claro cul pueda ser, se habla de la posibilidad de que el autismo se

    herede por el cromosoma "Frgil X" el cual se observa con mucha frecuencia en los

    nios con retardo mental."

    Etiologa Neurobiolgica

    Se habla de las anormalidades en los neurotransmisores, especficamente de la

    serotonina que se encuentra aumentada en los nios con sndrome autista

    (hiperserotoninemia), que altera el funcionamiento cerebral.

    Otras investigaciones hablan de alteraciones en el cerebelo, especficamente cambios

    en el nmero y tamao de las neuronas de los ncleos cerebelosos, que sugiere un

    trastorno evolutivo en las relaciones sinpticas de estos ncleos. Estudios de

    neuroimgenes han evidenciado alteraciones en el volumen cerebral (disminuido), en

    la corteza cerebral y en el sistema lmbico. Tambin existen hallazgos inmunolgicos

    que demuestran niveles de inmunoglobulinas alteradas, especficamente una

    inmunoglobulina A baja y una actividad deficiente del sistema del complemento.

    Segn Csar Mauricio y otros, el enfoque bioqumico plantea a existencia de una

    deficiencia a nivel de neurotransmisores, cuyos niveles extremos parecen influir en la

    conducta atencional de los nios autistas. En la actualidad se habla de la teora de

    Neurotransmisin Dopaminrgica, que seala la existencia de una hiperactividad en la

    neurotransmisin dopaminrgica en ciertas vas que van al cerebro medio del sistema

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    20

    lmbico, planteando as la posibilidad de una alteracin en la comprensin de los nios

    con autismo.

    Etiologa Psicolgica

    Las teoras psicolgicas que se han empleado para explicar el problema son: la

    socioafectiva, originalmente planteada por Kanner y luego replanteada por Hobson

    en los aos 80; la cognitiva de Leslie y Frith y una tercera que es la cognitivo afectiva.

    * La teora socioafectiva de Hobson (1989), dice que los autistas carecen de

    componentes constitucionales para interactuar emocionalmente con otras personas,

    teniendo como consecuencia:

    Falla en reconocer que los dems tienen sus propios pensamientos y/o sentimientos.

    Severa alteracin en la capacidad de abstraer, sentir y pensar simblicamente.

    * La teora cognitiva postula que las deficiencias cognitivas se deben a una alteracin

    que se denomina metarrepresentacional, que es la responsable de que los nios

    puedan desarrollar el juego simulado y que puedan atribuir estados mentales con

    contenido a otros.

    * La teora cognitivo-afectiva, plantea que las dificultades de comunicacin y

    sociales, tienen origen en un dficit afectivo primario, que se halla estrechamente

    relacionado a un dficit cognitivo, esto explicara segn Mundy (1986), las dificultades

    en la apreciacin de los estados mentales y emocionales de otras personas.

    Podemos encontrar, tambin dos teora ms como la teora de la ceguera mental, y

    por otro la de la "coherencia central" [Happ, 1997]. Ambas teoras son

    complementarias, justificando cada una, caractersticas diferentes de este trastorno

    generalizado.

    * La "ceguera mental" se refiere a la incapacidad por parte de estas personas de

    atribuir estados mentales a otras, lo que los incapacita para predecir o explicar los

    comportamientos sociales; mientras que

    * la "coherencia central" se refiere a la incapacidad de conectar informacin diversa

    para construir un significado de ms alto nivel dentro de un contexto, lo que justifica

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    21

    la capacidad superior en la memorizacin de palabras sueltas frente a la

    memorizacin de frases completas con un sentido global.

    Conviene, sin embargo, tener en cuenta que el hecho de considerar tantas teoras no

    supone que cada una de ellas, por s sola, pueda explicar la naturaleza del autismo. En

    la actualidad, se considera que la etiologa del autismo es multifactorial, lo que implica

    la presencia de numerosos factores, explicados, a su vez, por distintas causas. De ah,

    la existencia de tantas y variadas teoras. Sin embargo, como iremos viendo, entre

    ellas se establece un marcado carcter de complementariedad, lo que nos lleva a

    pensar que el conjunto de las mismas contribuye a la idea global de su definicin y

    explicacin.

    Teora socioafectiva o afectiva

    La teora socioafectiva, inicialmente planteada por Leo Kanner, fue replanteada por

    Hobson en los aos 80, definindose desde entonces como Teora de Hobson o Teora

    Afectiva.

    Peter Hobson, de acuerdo con los experimentos sobre reconocimiento de emociones,

    sugiri que la ausencia de una teora de la mente en autismo es el resultado de un

    dficit ms bsico, un dficit emocional primario en la relacin interpersonal. Para

    Hobson, el problema del autismo no est causado por una inhabilidad para acceder a

    las metarrepresentaciones; dicha incapacidad es considerada por este autor como una

    consecuencia importante, aunque secundaria. Un dficit emocional primario podra

    provocar que el nio no recibiera las experiencias sociales necesarias en la infancia y

    la niez para desarrollar las estructuras cognitivas de la comprensin social. La

    empata es un mecanismo psicolgico a travs del cual el beb se vincula con los

    padres. El contacto emptico no est mediado por representaciones. A travs de la

    empata, el beb percibe actitudes en las personas a las que ms tarde atribuir

    estados mentales. El reconocimiento de las actitudes de los otros y el desarrollo de la

    imitacin posibilitan el acceso a la mente del otro. Desde esta concepcin, en el

    autismo parece existir dificultades con el procesamiento de estmulos afectivos.

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    22

    Las tesis de hobson, cercanas a la tesisi original que plante Leo Kanner, se resumen en

    las siguientes propuestas: Los nios autistas carecen de los componentes de accin y

    reaccin necesarios para el desarrollo de relaciones personales recprocas con los

    dems.

    La carencia de participacin de los nios autistas en la experiencia social conlleva un

    fallo relacionado con reconocer a otras personas como personas con sentimientos,

    pensamientos, deseos, intenciones, etc. y una grave alteracin en la capacidad de

    abstraer y en la de sentir y pensar simblicamente.

    Los nios con autismo tienen dificultades en apreciar, entender y aprender las claves

    que regulan las relaciones interpersonales. Estas claves se caracterizan por ser sutiles,

    complejas, pasajeras y variadas y los nios normales parecen venir biolgicamente

    preparados para comprender estas claves. Los nios autistas, por el contrario, no

    comprenden estas claves, slo entienden las que ofrece el mundo fsico: claves

    concretas, simples, permanentes y constantes.

    Teoras cognitivas

    Las teoras cognitivas arrancan de investigaciones postuladas por autores como

    Francesca Happ, Alan Leslie, Uta Frith o Simon Baron Cohen. Todos ellos

    pertenecientes a una corriente que defiende que la etiologa del autismo es de

    naturaleza cognitiva, y que tratan de explicar las caractersticas principales que

    definen a las personas con autismo.

    Dos son las teoras fundamentales y las dos pretenden explicar las alteraciones en la

    socializacin y la comunicacin que, mayoritariamente, presentan las personas con

    autismo. A la postre, veremos como ambas teoras, lejos de avanzar por caminos

    separados, sugieren explicaciones complementarias.

    Teora de la ceguera mental o teora de la mente

    Partiendo de que el autismo se define en base a alteraciones en la socializacin, la

    comunicacin y la imaginacin, que implican que el juego creativo sea sustituido por

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    23

    intereses repetitivos estereotipados, la "ceguera mental", o tambin conocida como

    "Teora de la Mente", trata de dar respuesta y explicar el conjunto de estos sntomas.

    Esta explicacin que, an hoy en da resulta influyente, empez a mediados de la

    dcada de los ochenta, a partir de estudios realizados sobre el desarrollo de la

    comprensin social en los nios pequeos. Baron-Cohen, Leslie y Frith (1985)

    establecieron la hiptesis de que las personas con autismo no tienen una teora de la

    mente, trmino utilizado para expresar la capacidad de atribuir estados mentales

    independientes a uno mismo y a los dems con el fin de predecir y explicar los

    comportamientos. Esta hiptesis estaba parcialmente basada en el anlisis de Leslie de

    las habilidades cognitivas subyacentes en los nios normales de 2 aos para

    comprender el juego de ficcin, junto con la observacin de que los nios con autismo

    muestran alteraciones en la imaginacin. Esto condujo a la hiptesis de que el autismo

    podra constituir una alteracin especfica del mecanismo cognitivo necesario para

    representarse estados mentales, o mentalizar.

    El primer test de esta teora consista en reconocer la creencia falsa de un personaje

    en la prueba de Sally y Anne.

    El experimento consisti en presentar a nios normales, con Sndrome de Down y

    autistas dos muecas. Una se llamaba Sally y la otra Anne. Sally tiene una canica y un

    cesto. Anne tiene una caja. Sally pone la canica en su cesto y se retira, Anne cambia la

    canica a la caja sin que Sally se d cuenta. Sally regresa ...; en ese momento es cuando

    se le pregunta al nio:

    "dnde buscar Sally su canica?"

    Se presentan entonces dos tipos de creencias:

    1- Creencia verdadera: el nio SABE que la canica est en la caja.

    2- Creencia falsa: el nio SABE que Sally CREE que la canica est en el cesto..

    Baron-Cohen, Leslie y Frith encontraron que el 80% de su muestra de nios con

    autismo contestaron incorrectamente. Por el contrario, la mayor parte de los nios

    normales de 4 aos, as como el 86% del grupo de nios con sndrome de Down,

    contestaron correctamente. Fueron capaces de atribuir una falsa creencia a Sally:

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    24

    "Sally cree que la canica est en el cesto" aunque el nio sabe que la canica realmente

    est en la caja, pues ellos vieron que Anne hizo ese cambio.

    De los nios autistas de alto nivel cognitivo que participaron en el experimento slo 4

    de 20 pudieron otorgar una falsa creencia a Sally. Los otros 16 nios respondieron a

    sus propias creencias. Es decir slo el 20% fue capaz de atribuir el estado mental del

    otro, lo que se conoce como metarrepresentacin.

    La Teora de la Mente, as planteada define la incapacidad que presentan las personas

    autistas para realizar una metarrepresentacin, para tener en cuenta el estado mental

    de los otros, es decir lo que est pensando o debera pensar. En el caso del test de Sally

    y Anne, el nio autista no se da cuenta de que Sally no vio que Anne haba cambiado la

    pelota de cesta y por tanto al volver lo lgico es que buscara su pelota donde la haba

    dejado. En realidad, lo que hace el nio autista es tener en cuenta slo su propio

    pensamiento. Su respuesta errnea se produce porque se basa slo en lo que ha visto

    y no puede imaginar lo que el otro est pensando.

    La idea de que la gente con autismo tiene dificultades para comprender los

    pensamientos y sentimientos de los dems ha sido til en muchos sentidos para el

    estudio del autismo. La ceguera mental parece explicar bien la trada de alteraciones

    sociales, de comunicacin y de imaginacin que muestran las personas con autismo de

    cualquier edad.

    Sin embargo, el autismo no slo se caracteriza por la existencia de este tipo de

    alteraciones, lo que limita de alguna manera la explicacin que ofrece la Teora de la

    Mente. Existen algunos aspectos, que han sido corroborados por informes de padres

    sobre el desarrollo de sus hijos y que no pueden explicarse en base a una incapacidad

    para conocer el estado mental de los otros. Estos aspectos son los que se recogen a

    continuacin:

    * Repertorio restringido de intereses

    * Deseo obsesivo de invarianza

    * Islotes de capacidad

    * Capacidades de idiot savant (impresionantes en 1 de cada 10 nios autistas)

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    25

    * Extraordinaria memoria de repeticin

    * Preocupacin por partes de los objetos

    Es evidente que la teora postulada no puede explicar todas las caractersticas del

    autismo, y, por tanto, no puede explicar que el 20% del grupo autista superara la tarea

    de Sally y Anne. De hecho algunas personas con autismo de alto funcionamiento han

    mostrado, segn diversos estudios, que algunos de ellos pueden superar las tareas de

    la teora de la mente de un modo continuado y que pueden aplicar estas habilidades

    en otras reas, as como mostrar un comportamiento social perspicaz en la vida

    cotidiana, personas que la propia Francesca Happ define como la Minora con

    Talento.

    Teora de la coherencia central

    La presentacin de la Teora de la Coherencia Central se hace partiendo de los

    estudios e investigaciones realizados por Uta Frith. sta mantena la firme creencia de

    que tanto las capacidades como las deficiencias del autismo emergen de una nica

    causa en el nivel cognitivo. Propuso que el autismo se caracteriza por un desequilibrio

    especfico en la integracin de informacin a distintos niveles. Una caracterstica del

    procesamiento normal de la informacin parece ser la tendencia a conectar la

    informacin diversa para construir un significado de ms alto nivel dentro del

    contexto, la coherencia central, en palabras de Frith.

    Por ejemplo, lo esencial de una historia se recuerda fcilmente, mientras que lo

    superficial se pierde rpidamente y es un esfuerzo intil retenerlo. Otro ejemplo de

    coherencia central es la facilidad con la que reconocemos el sentido adecuado con el

    contexto de muchas de las palabras ambiguas que usamos en el habla cotidiana

    (revelar-rebelar; uso-huso; hay-ay; vaca-baca). Se puede observar tambin una

    tendencia similar para procesar la informacin en un determinado contexto para

    darle un sentido global con material no verbal por ejemplo, nuestra tendencia diaria

    para no tomar en cuenta los detalles de una pieza de un rompecabezas y basarnos en

    la posicin que esperamos ocupe dentro del conjunto del cuadro.

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    26

    Frith sugiri que esta caracterstica universal del procesamiento humano de la

    informacin estaba alterada en el autismo, y que una falta de coherencia central

    podra explicar de manera muy sucinta algunas de las capacidades y dficit que la

    Teora de la Mente no poda explicar.

    En base a esta teora, Frith predijo que las personas con autismo seran relativamente

    buenas en aquellas tareas en las que se primaba la atencin en la informacin local

    (procesamiento relativamente fragmentario), pero que lo haran mal en tareas que

    requiriesen el reconocimiento del sentido global. Un ejemplo interesante es el

    procesamiento de caras, tarea que parece implicar dos tipos de procesamiento, el de

    los rasgos y el del conjunto. Y aunque inicialmente las personas autistas parecen no

    presentar problemas para procesar rasgos, esta facilidad puede desaparecer cuando

    se trata de reconocer la expresin emocional de la cara, ya que aqu es necesario un

    procesamiento de conjunto; esto hace que las personas con autismo tengan

    dificultades relativamente importantes para reconocer las emociones.

    En el desarrollo de la Teora de la Coherencia Central, las investigaciones y las

    evidencias empricas demostraron que las personas autistas presentaban un doble

    rasgo: por un lado, las capacidades que el hecho de percibir de manera notable las

    partes sobre el todo les confera. As resultaban excelentes en pruebas como el test de

    las figuras enmascaradas, donde deban descubrir una figura escondida (un tringulo

    o la forma de una casa) dentro de un dibujo mayor con un significado concreto (por

    ejemplo, un reloj). O tambin en pruebas como el diseo de bloques de las Escalas de

    Inteligencia de Weschler, que consista en la separacin de dibujos lineales en

    unidades lgicas, de forma que los bloques individuales se puedan utilizar para

    reconstruir el diseo original a partir de las partes separadas, donde los sujetos

    autistas demostraban un rendimiento superior, a menudo, en relacin con otras

    personas de su misma edad. Y por otro, los dficit, pues aunque esta teora otorga

    ventajas significativas en aquellas tareas en las cuales es til un procesamiento

    preferente de las partes sobre el todo, la misma teora supone desventajas

    considerables en las tareas que consisten en la interpretacin de estmulos

    individuales en funcin del contexto y del significado global.

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    27

    Teora cognitivo afectiva

    Otros investigadores como Mundy o Sigman han sugerido que el autismo podra ser el

    resultado de un doble proceso evolutivo alterado en el que, en primer lugar, pueden

    observarse anomalas neurobiolgicas en los mecanismos de autorregulacin del

    arousal que dificultaran las respuestas adecuadas a los estmulos sociales y

    ambientales. En segundo lugar, existiran alteraciones especficas en las habilidades

    de representacin que, combinadas con las anteriores, provocaran un dficit en la

    atencin conjunta, el cual implica ya una integracin del afecto propio y ajeno, as

    como de la cognicin de los objetos. La incapacidad de los sujetos autistas para

    establecer patrones de atencin conjunta limitara gravemente la capacidad de estas

    personas para desarrollar las habilidades sociales que precisan la comprensin de las

    seales que informan socialmente del afecto y de las capacidades cognitivas que

    requieren una experiencia compartida. La referencia social temprana y la atencin

    conjunta conllevan tanto factores emocionales, como cognitivos.

    4. 2. CANTAS PERSONAS PADECEN AUTISMO?

    En Estados Unidos de Amrica hay por lo menos 360.000 personas con autismo, de las

    cuales un tercio son nios. El autismo ocupa el cuarto lugar en al lista de los

    trastornos del desarrollo ms comunes. Slo es superado por el retraso mental, la

    epilepsia y la parlisis cerebral. El autismo se presenta en cuatro o cinco de cada 10

    mil nacimientos. Los nios que padecen la modalidad ms severa de este trastorno

    probablemente constituyen slo 2 o 3% de los nios autistas. Algunos investigadores

    sostienen que el autismo se presenta en 15 de cada 10 mil nacimientos, pero en esa

    cifra incluyen a los nios que tienen slo algunos de los sntomas de ese trastorno.

    Una vez ms, recuerde que independientemente del nmero o de la severidad de los

    sntomas, el tratamiento para todos estos nios es bsicamente el mismo.

    5. EL AUTISMO EN LAS DIFERENTES EDADES.

    Aun cuando algunos nios se ven diferentes desde que nacen, un diagnstico

    definitivo requiere un seguimiento de varios meses. Las diferentes manifestaciones

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    28

    del sndrome aparecen durante el primer ao de vida en el 31% de los casos; entre el

    primero y el segundo ao en el 44% de los casos. En el 25% restante, los sntomas se

    hacen presentes con posterioridad a los 24 meses (DeMyer, 1979).

    Cuando los sntomas no estn presentes desde el nacimiento, se produce un desarrollo

    inicial prcticamente normal, y al surgir la sintomatologa ocurre una detencin del

    desarrollo, o bien una regresin (pierden habilidades ya adquiridas). A continuacin

    mencionaremos los sntomas presentes en las diferentes edades, iniciando con la

    descripcin del nio que presenta el sndrome desde el primer ao de vida.

    5.1 PRIMER AO DE VIDA.

    Aun cuando muchos padres reportan un excelente primer ao de vida,

    aproximadamente la mitad relatan que el beb era menos alerta que sus hermanos a

    esa edad, y que pareca interesarse poco en su entorno. Cerca de una tercera parte

    podan permanecer en la cuna por horas sin requerir atencin, aunque respondan

    cuando los padres se les acercaban (DeMyer, 1884).

    Algunos bebs autistas pueden no responder al abrazo de la mam y ser difciles para

    acomodarse en los brazos, mientras que otros se dejan caer como sacos de arena.

    En los nios normales, una de las primeras seales de conducta social es la sonrisa

    que aparece ante el rostro de un adulto, hacia los dos meses de edad. El nio autista

    puede parecer contento, pero su sonrisa no es social, pues no ocurre como respuesta a

    la atencin y cuidado que recibe del adulto, sino a otros estmulos con frecuencia

    difciles de identificar para el observador.

    As tambin, el beb normal reacciona con rapidez y curiosidad ante el rostro de la

    madre, explorndolo con sus manos; el nio autista rara vez la ve, y es caracterstico

    que aun al alimentarlo, no se d el contacto visual ni explore sus rasgos con las manos.

    Alrededor de los 8 meses, cuando se presenta normalmente la angustia ante los

    extraos, el beb autista parece no diferenciar a las personas familiares de las

    extraas, y estar desinteresado en las personas en general.

    Los juegos que frecuentemente entretienen a los nios pequeos, como esconderse

    tras un trapo, jugar tortitas o pon-pon, resultan indiferentes para el nio autista.

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    29

    Parece gozar ms de los juegos que lo estimulan sensorialmente, como caballito,

    cosquillas o ser lanzado al aire, pero ninguno de estos juegos requiere interaccin

    personal (Paluszny, 1987). El pequeo autista se concentra a menudo en la

    observacin de algo (una luz, un mvil, las briznas de polvo que brillan con el sol, o su

    mano ondulante frente a los ojos), as como producindose sensaciones al rascar

    interminablemente la sbana, mecerse o golpear su cabeza contra algo. Aun desde

    temprana edad, es poco curioso respecto de su ambiente y prefiere manipular objetos

    en forma repetitiva o estimularse provocndose diversas sensaciones.

    En relacin al lenguaje, el beb autista carece del juego vocal de los tres meses y

    tampoco produce sonidos con intencin comunicativa a los 6 meses. Parece ms bien

    incapaz de entender o responder al lenguaje. Sin embargo es frecuente que este

    problema no se advierta sino hasta ms tarde, pues puede llegar a aprender algunas

    palabras que usa repetida e indiscriminadamente, dando a los padres y al pediatra la

    tranquilidad de que hay lenguaje. Tampoco trata de comunicarse por gestos o

    imitaciones.

    Algunos bebs autistas son hiperexcitables e irritables. Pueden llorar por largos

    perodos sin causa aparente, dormir mal y relajarse nicamente cuando se mecen o se

    les mece.

    Muchos de los sntomas reportados en el primer ao, se parecen a aquellos presentes

    en nios con otros trastornos del desarrollo. Por lo tanto, es difcil que durante el

    primer ao pueda diferenciarse al nio autista de otros nios con trastornos

    cerebrales, y tal vez aun de nios normales, especialmente si tomamos en cuenta que

    su desarrollo motor es generalmente adecuado.

    5.2 SEGUNDO Y TERCER AO.

    A medida que el nio autista avanza en su segundo ao, la falta de respuesta

    emocional hacia sus padres y la falta de lenguaje, se hacen ms evidentes. Los padres

    empiezan a decir que vive en su propio mundo, pues no hay contacto visual y acta

    con indiferencia a los intentos de interaccin que hacen los adultos. Es prcticamente

    imposible hacerlo sonrer o consolarlo cuando llora.

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    30

    Los movimientos repetitivos, como mecerse, golpearse la cabeza o aletear las manos,

    resultan ms significativos. Empieza a llamar la atencin de los padres, la aparente

    carencia de reacciones al dolor que muestra el nio. Si bien parece insensible a ciertos

    estmulos, puede ser hipersensible a otros, y asustarse mucho ante ruidos como el de

    un papel cuando se arruga.

    Les fascinan los objetos que giran, y pueden pasar largo rato dando vueltas sobre s

    mismos, al tiempo que palmean las manos o las aletean con gran excitacin. Con

    frecuencia, tanto la excitacin como el llanto desconsolado, se presentan sin causa

    aparente.

    No usan los juguetes ni los objetos normalmente. As, no arrastran un carrito haciendo

    ruidos de motor; ms bien lo voltean y hacen girar las ruedas. Son incapaces de

    simular situaciones a travs del juego y no participan en actividades que requieran

    reglas o la interaccin recproca con otros nios.

    En general, los nios autistas tienen un retraso en la adquisicin de habilidades de

    auto-cuidado, como comer y vestirse. El control de esfnteres suele ser un verdadero

    problema y aun cuando puede lograrse entre los 3 y 4 aos con mucho esfuerzo, las

    evacuaciones accidentales persisten mucho tiempo despus de que fueron

    adiestrados.

    Sus hbitos alimenticios presentan tambin caractersticas singulares, pues evitan

    cierto tipo de comida, pero consumen espordica o rutinariamente grandes

    cantidades de otro tipo de alimento. As, hay das que casi no comen nada, y otros en

    que ingieren en una sola comida, lo que sera la racin de dos adultos.

    Los trastornos en el lenguaje varan desde el mutismo, hasta la ecolalia e inversin

    pronominal (usar el t en vez de yo). En el pequeo, el mutismo asociado a la falta

    de atencin y respuesta, puede hacer pensar a los padres que el nio es sordo, por lo

    que es frecuente que lo lleven a valorar en este sentido. Si hay habla, sta tendr

    defectos en cuanto a cantidad y contenido, y se presenta usualmente sin comprensin

    del sentido, slo como una repeticin inmediata o tarda de lo escuchado.

    La comunicacin no-verbal es tambin defectuosa. Es incapaz de comunicarse por

    gestos o pantomima. Piden lo que quieren usando la mano de otros como instrumento

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    31

    para alcanzarlo, o guiando a los padres hacia el objeto que desean. Aun en estos casos,

    con frecuencia es difcil adivinar qu quieren.

    5.3. NIEZ TARDA Y ESCOLAR.

    Cuando el nio autista tiene cuatro aos, la familiar, el mdico y aun parientes y

    amigos, se preocupan por el desarrollo tan extrao de este nio. Las reas

    problemticas que aparecieron desde los primeros aos, se hacen cada vez ms

    evidentes y se nota ms la diferencia entre l y los otros nios de su edad. As por

    ejemplo, mientras que los nios de 4 aos son en su mayora independientes y gustan

    de relacionarse con otros nios, el nio autista muestra rarezas en su alimentacin, no

    se viste solo, no se relaciona con nios y prefiere jugar solo. Se fascina con sus juegos

    estereotipados y repetitivos, y en ocasiones, desarrolla una especial liga con algn

    objeto o juguete, o cierta prenda de vestir.

    La comunicacin, en especial la verbal, contina siendo el problema principal. A los 3

    o 4 aos pueden carecer por completo de comprensin y de lenguaje expresivo,

    aunque es frecuente que se observen ciertas palabras: un lenguaje defectuoso que

    muchas veces slo entienden los padres. Pueden mostrar ecolalia demorada y llegan a

    repetir de memoria largos monlogos, pero lo hacen en forma automtica y sin

    intencin comunicativa. Otros tienen cierto repertorio verbal para comunicarse, y

    aunque logran hacerlo, es exclusivamente con el propsito de obtener algo, o cuando

    se les demanda una respuesta. El tipo de comunicacin que pretende compartir con

    otros las propias experiencias, vivencias o percepciones, y que aparece en los nios

    alrededor de los 3 o 4 aos, con frecuencia nunca se presenta en el autista.

    Otra rea de frecuente preocupacin en nios autistas ms grandes, son los

    berrinches y ataques agresivos que presenta, a menudo violentos y sin provocacin

    alguna. Estos pueden estar presentes desde los primeros aos, por el tamao y la

    fuerza que puede tener un nio pequeo, facilitan su manejo. Sin embargo, a medida

    que pasa el tiempo, tienen ms movilidad y por lo tanto ms oportunidad y

    capacidades para herir seriamente a otros t a s mismos. La impredictibilidad, rapidez

    y habilidad del nio autista mayor para producir daos reales, pueden representar un

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    32

    problema serio para padres, hermanos y terapeutas, as como impedir la participacin

    del autista en ambientes sociales, escuela o lugares pblicos. Es por lo anterior, que en

    el caso de nios que presentan agresiones o auto-agresiones, es importante educarlos

    desde pequeos para suprimir estos ataques, antes de que sean fsicamente difciles

    de controlar.

    6.EL LENGUAJE EN EL NIO AUTISTA.

    Los nios/as autistas manifiestan alteraciones ms o menos graves en su desarrollo

    comunicativo-lingstico. Podra decirse que hacia los dos aos ningn nio/a autista

    presenta lenguaje y que en un 50% de los casos de Kanner, a los 5 aos era nulo,

    discurriendo paralelamente mudez y pobreza gestual. Estas alteraciones van desde el

    mutismo hasta un lenguaje caracterizador por:

    Falta de formacin espontnea de frases.

    Desconocimiento semntico de vocablos.

    Ecolalia inmediata o diferida.

    Alteracin de los elementos prosdico.

    Limitada capacidad de abstraccin.

    Secuenciacin atemporal de ideas.

    Cambio pronominal.

    Frecuente uso del no.

    Las alteraciones del lenguaje en el nio y la nia autista vamos a presentarlos desde

    una triple perspectiva:

    6.1. ALTERACIONES DEL LENGUAJE GESTUAL Y MMICO:

    En general, el autista tiene un lenguaje gestual muy limitado. Dado el desinters o

    indiferencia que muestran por su entorno, no comprenden el lenguaje gestual de los

    dems y, consecuentemente, no saben expresarse mmicamente; esto es

    especialmente observable en los primeros aos de vida donde puede adquirir cierta

    comprensin gestual si desarrolla la capacidad de observacin visual. Con frecuencia

    hade enserseles gestos sociales tan simples como la sonrisa o el abrazo.

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    33

    Asimismo, el nio/a autista presentan limitaciones psicomotrices debido, entre otra

    causas, a su posible retraso psicomotor, a sus alteraciones del control motor y a la

    confusin de movimientos espaciales (izquierda/derecha, arriba/abajo). Esta torpeza

    de movimientos genera obstculos a la hora de imitar los gestos de los dems. Slo

    utilizan un lenguaje corporal (coger de la mano a alguien) cuando desean obtener

    algo, aunque a veces conducen a la persona a un lugar y despus no expresan nada.

    Las dificultades de interaccin social, sus pobres respuestas a las emociones de los

    dems y sus parcas expresiones emocionales hacen de los autistas sujetos con un

    lenguaje mmico muy reducido que slo experimentarn grandes cambios en funcin

    de sus propias caractersticas y de la eficacia de la intervencin aplicada.

    La dificultad para el nio/a autista no estriba slo en el cmo comunicarse, sino en la

    elaboracin de nociones sobre las relaciones entre personas, objetos y acciones.

    Los autistas tardan mucho en comienza a hablar, incluso el 50% de ellos

    permanecern sin habla, pero, a diferencia de quienes tiene retraso en el desarrollo

    del lenguaje o de los sordos, no utilizan gestos como sustitutos del lenguaje.

    6.2. ALTERACIONES DEL LENGUAJE PRODUCTIVO.

    Algunos autistas no adquieren lenguaje oral, aunque otros llegan a utilizar un lenguaje

    muy caracterstico. Uno de estos sntomas es la ecolalia, la repeticin de palabras o

    frases emitidas por el propio sujeto o por otras personas. Repite de forma mecnica lo

    que ha odo sin intencin comunicativa. Algunos ya no pasan de esta etapa. Estas

    repeticiones pueden producirse tan pronto como las oyen (ecolalia inmediata) o

    tratarse de repeticiones atemporales (ecolalia diferida, demorada o retardada). Como

    sabemos, la ecolalia puede darse durante alguna fase de la adquisicin del lenguaje en

    algunos sujetos normales, si bien en estos casos no suele perdurar en el tiempo y est

    cargada de mayores intenciones comunicativas que en los nios/as autistas.

    Las alteraciones articulatorias y los trastornos en los elementos prosdicos del

    lenguaje suelen darse en los nios /as autistas. Si a veces repiten con bastante

    correccin frases sencillas o palabras que han odo en un momento determinado

    (ecolalia demorada), lo normal es que en su expresin espontnea afloren las

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    34

    alteraciones en la articulacin, tono de voz, acentos, pausas Incluso en algunos casos

    se observa hasta cierta riqueza semntica pero que bien analizada, evidencia una

    incapacidad real para la comunicacin.

    Su habla es lenta, irregular y entrecortada; a veces rpida y a veces montona. Su voz

    es aguda, gritona o gutural y apenas audible. EL nio/a autista tiene generalmente

    dificultades en el control de la intensidad de su voz. En algunos, los problemas de

    articulacin son ms acusados que los de comprensin, aunque tambin hay sujetos

    que nunca tuvieron dificultades de pronunciacin.

    Abundan las frases prohibitivas, con enunciados de marcado carcter negativista.

    Respecto al cambio entre los pronombres, parece existir una correlacin entre la

    emisin pronominal y la ecolalia, por lo que se sugiere que la primera puede ser

    consecuencia de la segunda.

    El retraso en el desarrollo sintctico es otra de las manifestaciones a destacar. La falta

    de estructuracin lgica de la frase es similar a la de los nios y nias normales,

    aunque en los nios/as autistas exista una mayor perdurabilidad temporal de las

    construcciones asintcticas. La eliminacin de nexos, determinantes, hace que su

    produccin adquiera, en ocasiones, formas telegrficas.

    La utilizacin del presente, en detrimento de otros tiempos verbales es otro sntoma

    del lenguaje de los nios/as autista, los cuales tienden grandes dificultades en el uso y

    comprensin de los tiempos verbales por su desconcertante caracterstica de cambiar

    segn las circunstancias.

    6.3. ALTERACIONES DEL LENGUAJE COMPRENSIVO.

    La mayora de los nios/as autistas no manifiestan inters por el lenguaje; muestran

    respuestas contradictorias a los sonidos de su entorno, siendo especialmente

    receptivos a ciertos sonidos de su entorno, siendo especialmente receptivos a sonidos

    e indiferentes hacia otros, lo cual va a condicionar el desarrollo de su lenguaje

    comprensivo.

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    35

    Adems, la polisemia lingstica tiene un escaso valor para el nio/a autista. Estos

    nios/as tienden a aprender un solo nombre para cada cosa con lo que fcilmente

    llegan a confundir palabras que poseen ms de un significado.

    Se pueden detectar confusiones en la interpretacin causal del lenguaje, as como el

    seguimiento de instrucciones que impliquen ms de una respuesta. Lo nios/as

    autistas suelen quedar desconectados ante un enunciado que contenga ms de un

    elemento de informacin, siendo evidentes los problemas de comprensin y

    produccin oral antes de que hayan comenzado a hablar.

    Como sealan RICKS y WING (1989), el desarrollo de la comprensin del lenguaje es

    lento. Algunos autistas gravemente retrasados puede que jams lleguen a desarrollar

    la menos consciencia lingstica; otros pueden alcanzar una capacidad comprensiva

    variable segn los casos. Expresiones como determinador giros, frases hechas,

    resultan casi inteligibles para el nio/a autista.

    De todo lo expuesto se desprende que las alteraciones del lenguaje en los nios/as

    autistas abarcan tanto aspectos de la competencia como de la actuacin lingstica del

    hablante. Podra decirse que se da una incapacidad en el dominio del lenguaje como

    instrumento de comunicacin y una intencin de evitar el uso de tal instrumento. Hay

    autores que sealan que los componentes fonolgicos y morfolgicos del lenguaje

    autista se ajustan a las pautas de adquisicin de los nios/as normales, aunque estn

    afectados por un retraso severo en su desarrollo. Sin embargo, los componentes

    semntico y pragmtico del lenguaje presentan pautas de desviacin severa en su

    desarrollo que seran especficas del sndrome autista.

    En definitiva, las dimensiones del sistema lingstico se presentarn con alteraciones

    importantes en aquellos sujetos autistas que han logrado desarrollar un lenguaje oral.

    7. ATENCIN TEMPRANA EN NIOS CON TRASTORNOS AUTISTAS

    Elegimos atencin temprana por entender un trmino ms genrico, integrador y

    global que estimulacin precoz, atencin precoz o estimulacin temprana. Este trmino

    presenta una visin global de la intervencin, enmarcada en una etapa inicial de la

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    36

    niez que puede extenderse adecundose a las necesidades individuales pero tambin

    abarca las relaciones familiares, necesidades tcnicas, comunitarias, etc

    En atencin temprana pretendemos englobar la atencin sistemtica a la poblacin

    infantil, en especial en aquellos nios afectados por distintos cuadros de retraso o

    alteracin del desarrollo. Entendemos esta atencin como un programa individual y

    personalizado que debe ser desarrollado de forma global y coordinada desde

    distintos mbitos (salud, educacin, servicios sociales) y que debe trabajar al mximo

    los conceptos de globalidad, sistematizacin y planificacin de la intervencin,

    integrando en todo el proceso de atencin a la familia para potenciar su participacin

    activa en l.

    El concepto TEA tiene una utilidad concreta al considerar el autismo como un

    continuo que se presenta en diversos grados en diferentes cuadros de desarrollo, con

    alteraciones frecuentes en la socializacin, la comunicacin verbal/no verbal y

    patrones restrictivos/repetitivos de conducta (trada de Wing), que se encuentran en

    dos a tres de cada mil personas, de los cuales slo una pequea minora rene

    estrictamente las condiciones tpicas que definen el autismo de Kanner.

    Los nuevos avances cientficos estn posibilitando que en algunos casos estas

    alteraciones puedan ser subsanadas o compensadas con una intervencin puntual

    especfica evitando la aparicin de otras deficiencias asociadas con la alteracin

    inicial. En aquellos casos en los cuales no es posible subsanar el dficit esta

    intervencin podra facilitar un mejor pronstico evolutivo de la alteracin y en

    definitiva una mejor calidad de vida para el individuo en proceso de desarrollo, su

    entorno familiar y para el conjunto de la sociedad.

    8. PATRN EVOLUTIVO DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA.

    Tomaremos en nuestro anlisis como punto de partida el estudio de Rivire (2000).

    En l se reuna informacin retrospectiva sobre el desarrollo inicial de los hijos de 100

    familias de nios diagnosticados como autista con diagnstico confirmado por dos

    profesionales independientes.

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    37

    La poblacin de referencia estaba compuesta por un total de 79 nios y 21 nias, con

    una ratio de 3,76/1 respondiendo a la distribucin en mltiples estudios realizados

    con poblacin con autismo. En este estudio un 82 % de las familias observaron a lo

    largo de los dos primeros aos de vida una serie de conductas comunes en sus hijos.

    - Entre el 95%, ausencia de protoimperativos (no se comunicaban para

    pedir).

    - En el 97%, ausencia de protodeclarativos (no comunicacin para compartir

    experiencias).

    - El 67% de las familias coincidi en caracterizar a los nios como muy

    tranquilos durante el primer ao de vida.

    Del citado estudio de Rivire se desprende que existen ciertas caractersticas comunes

    que podran permitirnos un diagnstico precoz que pudiera funcionar como

    screening, si no certero, s determinante para el inicio de una atencin temprana. Las

    caractersticas del patrn tpico en el desarrollo de los nios con TGD o autistas

    seran:

    - Tranquilidad expresiva dentro de una cierta normalidad aparente a los

    ocho-nueve meses atribuible en muchos casos al carcter del propio beb.

    - Ausencia de conductas de comunicacin intencionada para pedir o declarar

    entre los nueve y diez meses.

    - Alteracin cualitativa del desarrollo coincidiendo con el inicio de la fase

    locutiva.

    8.1. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS EN EL DESARROLLO INFANTIL: DE 0 A 3 AOS.

    Las primeras experiencias de la vida de un nio y una gran parte de las experiencias

    posteriores pertenecen al mundo emocional y afectivo, que terminar dando origen a

    comportamientos complejos y conductas altamente elaboradas. Las interacciones

    padre-hijos en los primeros aos de la vida son fundamentales en el desarrollo de la

    estabilidad emocional y en la consecucin de hbitos y actitudes adecuadas.

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    38

    Tanto en el autismo clsico como en los retrasos del desarrollo que se acompaan de

    rasgos autistas, parece existir un patrn que permite diferenciar tres fases o estadios

    de desarrollo, que tambin es posible diferenciar el en desarrollo normal. Este

    patrn responde a los estudios realizados sobre el desarrollo de la inteligencia del

    nio (Piaget, 1969), de su comunicacin (Bates, 1976), de su atencin (Ruff y

    Rothbath, 1996) y de otras funciones, diferenciando estas tres etapas en el desarrollo

    inicial.

    8.1.1. PRIMERA ETAPA: LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE VIDA.

    Recordemos que es en esta etapa cuando los padres de los nios autista informan de

    su normalidad aparente en el desarrollo, y destacan la caracterstica de tranquilidad

    expresiva; en estudios evolutivos de desarrollo normal esta primera etapa se

    corresponde con:

    - Primer subperodo sensoriomotor de Piaget (1969).

    - Fase prelocutiva de Bates (1976).

    - Primer sistema de atencin de Ruff y Rothbart (1996).

    En esta fase en que an no se puede reconocer comunicacin intencionada en el

    nio, s es posible observar patrones de relacin intersubjetiva primaria y

    vinculacin muy complejos, aunque los rasgos de desconexin suelen ser menos

    visibles o evidentes. La gnesis de la comunicacin y el lenguaje es la

    intersubjetividad primaria o la capacidad de contagiarse de los estados emocionales

    del otro mediante conductas complejas de contacto visual, fijacin visual mutua,

    vocalizacin, arrullos, movimientos de manos, brazos, cabeza

    En torno a los seis meses el nio y su madre ya han dado el primer paso en el amino

    hacia el espacio comn que toma la forma de interacciones didicas (Hayes, 1984).

    Los mecanismos caractersticos de esta fase son:

    Interaccin cara a cara: la madre dirige su atencin y mirada hacia el

    rostro del nio, gesticula y emite sonidos frente a l, reclamando al

    mismo tiempo su atencin y sus respuestas. El nio responde

    inicialmente de forma indiscriminada, y gradualmente va dirigiendo

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    39

    hacia puntos luminosos movimientos y sonidos producidos por la

    madre.

    Conducta de apego: el nio manifiesta mayor tranquilidad cuando siente

    el contacto materno, al or su voz, La preferencia por la proximidad de

    la madre frente a otros se inicial muy temprano y se hace evidente hacia

    los ocho meses en la crisis ante extraos.

    La imitacin: contribuye al desarrollo de la comprensin de uno mismo

    y de los otros. La madre intenta comunicarse con el hijo mediante la

    imitacin de sonidos y gestos espontneos del beb, atiende ms a la

    conducta que encaja con la suya y el hijo sonre en respuesta a las

    imitaciones de sta.

    La imitacin del nio se considera intercambio social cuando el beb

    responde con atencin, imitacin y sonrisas a la conducta previa del

    adulto.

    Todos estos son recursos comunicativos que pueden funcionar perfectamente en

    ausencia de lenguaje; de base socioafectiva y origen innato. En los nios en los que

    estos recursos comunicativos no son regulados en contacto con los adultos pueden

    desarrollarse posteriormente cuadros clnicos irreversibles.

    Las anomalas en esta fase son muy sutiles, y no suelen ser reconocidas por los padres

    e incluso son difcilmente detectables por los profesionales o expertos.

    Descripcin de recursos comunicativos en la etapa de cero a nueve meses

    Primera etapa

    (cero a nueve meses)

    Recursos

    comunicativos

    Patrn tpico

    TGD/Autismo

    Interaccin didica

    Intersubjetividad

    primaria

    Interaccin cara a cara

    Conductas de apego

    Imitacin

    Normalidad aparente

    Tranquilidad expresiva

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    40

    El estudio de laboratorio realizado por Kubucek (1980), en el que se grab a la edad

    de cuatro meses la interaccin cara a cara entre una madre y sus dos hijos gemelos,

    respaldara la hiptesis de diferencias en la interaccin temprana de los nios autistas

    dado que uno de ellos fue diagnosticado posteriormente como autista. Otros estudios,

    como el realizado por Eriksson y Chateau (1992), describen un patrn de desarrollo

    tpico en algunos nios autistas en el cual, tras un desarrollo normal hasta los 12

    meses, se inicia la prdida de inters por lo que ocurre a su alrededor, lo que aporta

    datos contrarios a la existencia de alteraciones en edad ms tempranas.

    En cuanto a las conductas de apego, otros estudios analizan la interaccin didica de

    nios autistas preverbales con sus madres o con un experimentador (reacciones de

    separacin y reencuentro con sus padres) y obtienen resultados contrarios a la idea

    de que existen alteraciones en las conductas de apego en nios autistas preverbales.

    Los datos indican que los nios autistas tienen un claro retraso en habilidades de

    imitacin y que existe una relacin entre la competencia social y lingstica de los

    nios y sus habilidades de imitacin.

    Los estudios centrados en este perodo de edad aportan datos contradictorios

    respecto a la existencia de alteraciones antes de los 12 meses, lo cual podra ser

    indicador de que los sntomas de autismo no siguen una pauta fija de aparicin, si bien

    cabra preguntarse, y valga la reflexin a modo de hiptesis, si disponemos de

    instrumentos, protocolo de evaluacin y diagnstico suficientemente sensibles para la

    deteccin temprana de estos primeros sntomas. Ahora bien, en la situacin actual, el

    hecho de que un nio presente estas dificultades en su primer ao de vida debera ser

    un indicador de alerta que determine su direccin hacia un centro de atencin

    temprana para su seguimiento, diagnstico y tratamiento como beb en situacin de

    riesgo.

    8.1.2. SEGUNDA ETAPA: ENTRE LOS NUEVE Y LOS 18 MESES.

    En relacin con los informes de los padres, es en esta etapa (entre los nueve y los 18

    meses) cuando se reconoce una ausencia de comunicacin intencionada en sus hijos

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    41

    para pedir (protoimperativos) o para compartir experiencias (protodeclarativos). Esta

    etapa del desarrollo se corresponde con:

    Segundo subperodo sensoriomotor de Piaget (1969).

    Fase ilocutiva de Bates (1976).

    Segundo sistema de atencin de Ruff y Rothbart (1996).

    Hacia finales del primer ao de vida el nio ampla su mbito de interaccin al pasar

    del simple intercambio madre-hijo a interesarse por los objetos y fenmenos de su

    alrededor; al integrar objetos y fenmenos en esta interaccin ya consolidad, con lo

    que se inicia un tipo de interaccin ms compleja, que le lleva a una fase de

    interaccin tridica, tambin denominada intersubjetividad secundaria, dentro de

    la cual empieza a reconocer a los otros como agentes intencionales diferencindolos

    de los objetos.

    En el nio aparece la comunicacin intencionada y su conducta se hace ms

    estratgica y propositiva, lo que da origen a inicios rudimentarios de la funcin

    ejecutiva, que posibilitan la emergencia de pautas de atencin sostenida conjunta.

    Los estudios de PET con bebs sugieren que hay zonas de los lbulos frontales que se

    van haciendo funcionales entre los nueve y los 18 meses. Las pautas de comunicacin

    intencionada, destinadas a cambiar el mundo fsico (protoimperativos) o a cambiar

    el mundo mental (protodeclarativos), se establecen a lo largo de este perodo y deben

    ser muy evidentes entre los 12 y los 28 meses.

    En esta segunda fase el nio muestra conductas que evidencian su apertura hacia la

    mente de los otros con las cuales intenta aprender el modo de ver el mundo y uso de

    los objetos por los dems, as como su reaccin a los sucesos que tienen lugar en su

    entorno. Estas conductas son de tres tipos:

    Conductas de atencin conjunta: La atencin conjunta se define como

    aquellos actos encaminados a dirigir la atencin del otro con intencin

    de compartirla con respecto a personas o hechos define la atencin

    conjunta con un hecho social: dos personas que estn haciendo caso a

    algo o alguien al mismo tiempo. EL nio con desarrollo normal atiende

    a las expresiones y acciones, como sealar, dirigir la mirada hacia

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    42

    objetos o situaciones de inters, que los otros realizan para llamar su

    atencin sobre ellos; de su propia experiencia aprende a solicitar y

    reclamar la atencin de otros con sus propias expresiones y acciones.

    Conductas de referencia social: el nio solicita la atencin del adulto con

    objeto de compartir su experiencia, imita sus expresiones y acciones

    sobre situaciones y objetos. Busca la referencia del adulto ante

    situaciones nuevas con objeto de recibir informacin sobre ellas.

    Reconoce con estas actuaciones al otro, como alguien ajeno que puede

    ver, asumiendo la perspectiva de otra persona. A diferencia de la

    atencin conjunta en los actos de referencia social, el nio trata de saber

    qu sentir, cmo actuar ante situaciones, basando su interpretacin

    personal de un suceso en la conducta de otro. Por tanto, es una

    estrategia poderosa para los nios que han de aprender cmo

    comportarse y cmo regular sus emociones, aunque requiere de

    receptividad y entendimiento de los mensaje emocionales de los otros

    para llegar a formar su propio entendimiento de la situacin.

    Conductas de accin conjunta: de la imitacin inicial aprende a realizar

    gestos y actuaciones que consiguen dirigir la atencin de los dems, con

    objetivo de lograr un objeto o actividad.

    En esta fase aparecen las primeras preocupaciones en los padres al observar en sus

    hijos una falta de respuesta social, la aparicin de conductas inflexibles o ritualizadas.

    Los profesionales pueden reconocer ya que algo en esta etapa y consecuentemente

    iniciar alguna accin.

    Los nios con autismo no suelen realizar acciones que faciliten o respondan a acciones

    de atencin conjunta como:

    Sealar para dirigir la atencin del adulto o el otro.

    Seguir los gestos de sealar de otros.

    Alternar la mirada entre un objeto y la persona con la cual se encuentra.

    Aunque son capaces de iniciar y responder a peticiones, comprenden tambin que los

    otros les pueden ayudar a alcanzar objetivos, pero no disponen de habilidad para

  • AUTISMO Y LENGUAJE 2011

    43

    comunicar o compartir su experiencia. En diferentes estudios sobre expresin de

    emociones se llega a poner de manifiesto que, a pesar de mostrar expresiones faciales

    de afecto positivo o negativo, stas son difciles de reconocer por los dems.

    La dificultad en la interaccin social, en expresin y comprensin de emociones, con

    muestras de conductas visuales y auditivas atpicas, han sido observadas antes de los

    dos aos de edad en estudios sobre vdeos domsticos realizador por Adrien y sus

    colaboradores.

    Descripcin de la comunicacin didica en la etapa de 9 a 18 meses

    Segunda etapa

    (nueve a 18 meses)

    Comunicacin