autismo

9
AUTISMO Leal Lam Sara Li Clínica 482 Psiquiatría UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Escuela de Ciencias de la Salud Unidad Valle de las Palmas

Upload: sara-leal

Post on 12-Apr-2017

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autismo

AUTISMO

Leal Lam Sara LiClínica 482Psiquiatría

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAEscuela de Ciencias de la Salud

Unidad Valle de las Palmas

Page 2: Autismo

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

• “Grupo de afecciones caracterizadas por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo.”*

• Niños>niñas

• Incidencia en aumento, prevalencia 1% (EU); prevalencia en México: 1 de cada 115 niños (1%)**

*Fuente: OMS (2016). Obtenido de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/autism-spectrum-disorders/es/**Fombonne E. et al. (2016). Prevalence of Autism Spectrum Disorders in Guanajuato, Mexico: The Leon survey.

J Autism Dev Disord, 46(5):1669-85. doi: 10.1007/s10803-016-2696-6.

Page 3: Autismo

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

• “Grupo de afecciones caracterizadas por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo.”*

• Niños>niñas

• Incidencia en aumento, prevalencia 1% (EU); prevalencia en México: 1 de cada 115 niños (1%)**

*Fuente: OMS (2016). Obtenido de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/autism-spectrum-disorders/es/**Fombonne E. et al. (2016). Prevalence of Autism Spectrum Disorders in Guanajuato, Mexico: The Leon survey.

J Autism Dev Disord, 46(5):1669-85. doi: 10.1007/s10803-016-2696-6.

Page 4: Autismo

ETIOLOGÍA

Genética Ac maternos Factores pre y perinatales

Comorbilidades

neurológicasTeorías

psicosociales

Fuente: Sadock, J. (2015). Kaplan & Sadock: Sinopsis de Psiquiatría 11va edición. Wolters Kluwer.

Page 5: Autismo

Criterios diagnóstic

os

A. Déficits persistentes en la interacción y comunicación

social en múltiples contextos

B. Patrones de conducta, intereses y

actividades o acciones

repetitivas y restringidas (al

menos 2)

C. Los síntomas se presentan desde un periodo

temprano del desarrollo.

D. Los síntomas causan un

déficit significativo en

el funcionamient

o social, ocupacional o

de otras importantes

áreas funcionales.

E. El déficit no puede ser

explicado por deficiencia

intelectual o retraso global

en el desarrollo*.

*No obstante, el déficit intelectual y el trastorno autista coexisten con frecuencia.

Page 6: Autismo

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

A. Déficits persistentes en la interacción y comunicación social en múltiples contextos• En la reciprocidad socio-emocional.• En comportamientos de comunicación no verbal usados en la

interacción social.• En el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones

sociales.B. Patrones de conducta, intereses y actividades o acciones repetitivas y restringidas (al menos 2)• Movimientos motores estereotipados, manipulación de objetos o

discurso repetitivo• Rutinas o patrones de conducta ritualizados• Intereses fijos y obsesivos que resultan anómalos por su intensidad• Hipo o hiperreactividad ante estímulos sensorialesC. Los síntomas se presentan desde un periodo temprano del desarrollo.

D. Los síntomas causan un déficit significativo en el funcionamiento social, ocupacional o de otras importantes áreas funcionales.E. El déficit no puede ser explicado por deficiencia intelectual o retraso global en el desarrollo. No obstante, el déficit intelectual y el trastorno autista coexisten con frecuencia.• Especificar si hay:

• ± déficit intelectual.• ± déficit del lenguaje.• Asociación con una condición o enfermedad genética o factor

ambiental conocido.• Asociación con algún otro trastorno mental, de desarrollo o del

comportamiento.• Catatonia.

- 1 o más síntomas- - Varía en severidad

Page 7: Autismo

GRAVEDAD Y PRONÓSTICO

• Pronóstico variable, pero puede mejorar si hay un buen sistema de apoyo y detección temprana.• Sólo los patrones de

comportamiento repetitivos no mejoran substancialmente en el

tiempo.

Page 8: Autismo

Social

• Conducta y desarrollo

• Habilidades sociales• Comportamientos

repetitivos y síntomas asociados

• Comorbilidades• Educación

Psicofarmacológ

ico (antipsicóticos)

• Irritabilidad• Hiperactividad,

impulsividad y déficit de atención

• Comportamiento repetitivo y estereotipado

Medicina alternati

va y complementari

a

• Musicoterapia• Yoga• Melatonina• Vitaminas, ácidos

grasos, carnitina

Tratamiento

Fuente: Sadock, J. (2015). Kaplan & Sadock: Sinopsis de Psiquiatría 11va edición. Wolters Kluwer.

Page 9: Autismo

BIBLIOGRAFÍA

1. Sadock, J. (2015). Kaplan & Sadock: Sinopsis de Psiquiatría 11va edición. Wolters Kluwer.

2. OMS (2016). Obtenido de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/autism-spectrum-disorders/es

3. Fombonne E. et al. (2016). Prevalence of Autism Spectrum Disorders in Guanajuato, Mexico: The Leon survey. J Autism Dev Disord, 46(5):1669-85. doi: 10.1007/s10803-016-2696-6.