autismo

9
(Unidad #2) Trastorno generalizado del desarrollo 1.EL AUTISMO Trastornos generalizados del desarrollo: -Disfunciones significativas, de gran alcance y duración que aparecen antes de los 18 años. -El adjetivo “generalizado” indica que estos problemas no son relativamente menores. -Afectan de manera importante al individuo a lo largo de su vida. 1. Trastorno autista 2. Trastorno de Rett 3. Trastorno desintegrativo infantil 4. Trastorno de Asperger 5. Trastorno generalizado del desarrollo no especificado. El término Autismo proviene del Griego “Autos” y significa “si mismo”. • Fue utilizado por primera vez por Bleuer en 1911 para referirse a un trastorno del pensamiento que aparece en algunos pacientes esquizofrénicos. En 1943, Leo Kanner, planteó el Autismo como una alteración del contacto socio-afectivo “innata alteración autista del contacto afectivo” “incapacidad para relacionarse normalmente con la gente”. • Rutter (1978) planteó un origen orgánico-cerebral: produciendo alteración del desarrollo del lenguaje. Otros autores postularon “ausencia del contacto visual” - La falta de acuerdo en el diagnóstico ha puesto de manifiesto que el trastorno Autista afecta a una amplia gama del desarrollo cognitivo y afectivo, lo que ha desembocado en

Upload: mariangela-herrera

Post on 06-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

AUTISMO

TRANSCRIPT

(Unidad #2) Trastorno generalizado del desarrollo1. EL AUTISMO

Trastornos generalizados del desarrollo:-Disfunciones significativas, de gran alcance y duracin que aparecen antes de los 18 aos.-El adjetivo generalizado indica que estos problemas no son relativamente menores.-Afectan de manera importante al individuo a lo largo de su vida.

1. Trastorno autista2. Trastorno de Rett3. Trastorno desintegrativo infantil4. Trastorno de Asperger5. Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

El trmino Autismo proviene del Griego Autos y significa si mismo. Fue utilizado por primera vez por Bleuer en 1911 para referirse a un trastorno del pensamiento que aparece en algunos pacientes esquizofrnicos. En 1943, Leo Kanner, plante el Autismo como una alteracin del contacto socio-afectivo innata alteracin autista del contacto afectivo incapacidad para relacionarse normalmente con la gente. Rutter (1978) plante un origen orgnico-cerebral: produciendo alteracin del desarrollo del lenguaje. Otros autores postularon ausencia del contacto visual- La falta de acuerdo en el diagnstico ha puesto de manifiesto que el trastorno Autista afecta a una amplia gama del desarrollo cognitivo y afectivo, lo que ha desembocado en un consenso que se plasm en el DSM-III (1980) al considerar al Autismo, como un Trastorno Generalizado del Desarrollo, Este criterio se mantiene en el DSM-IV (1994) y CIE-10 (1992).I Trastorno Autista El autismo se caracteriza por una deficiencia significativa en las interacciones sociales y en la comunicacin Suele aparecer durante los tres primeros aos de vida Un nio con autismo parece vivir en su propio mundo, muestra poco inters en los dems y falta de conciencia social. DESCRIPCIN CLNICAEl DSM-IV-TR contiene tres caractersticas principales del autismo:-Problemas en las interacciones sociales-Dificultades en la comunicacin-Conducta, intereses y actividades limitados.

SE AGRUPAN LOS SNTOMAS EN TRES GRANDES REAS:-Alteracin de las relaciones sociales-Alteracin de la adquisicin y desarrollo del lenguaje: comunicacin.-Presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipadas: conductas rituales y compulsivas.

CARACTERSTICAS DEL NIO AUTISTA:1. Alteraciones de la conducta social:a) Aislada: evita la interaccin de forma activa.b) Pasivo: soporta pasivamente la interaccin social pero no la busca.c) Activo pero extravagante: interacta de un modo extrao o excntrico.-Ausencia de contacto con los dems.-Ausencia de contacto visual-Menor contacto y carencia de vnculo con los padres.-Parece como si no necesitara a los padres.-No se tranquiliza con el contacto fsico-Puede resistirse a los abrazos-No gritan para llamar la atencin-No busca el contacto afectivo (besos, ternura)-Nunca manifiestan conductas anticipatorias (ser alzados en brazos)-Aunque puede estar ausente el contacto afectivo, si puede mantener contacto social, pero con otros intereses.-Preocupacin que tiene el nio autista: preservar la invariabilidad del medio: hipersensibilidad al cambio. -Se altera cuando percibe que las cosas no estn en el sitio acostumbrado-Desarrollan ciertas preocupaciones ritualistas (comer siempre un determinado alimento, utilizar el mismo recipiente para beber, llevar siempre los mismos zapatos, memorizar calendarios).-Rituales en los que invierten gran cantidad de tiempo a diario.

2. Alteraciones del Lenguaje: No muestran un adecuado desarrollo del lenguaje, la comunicacin intencional activa y espontnea se ve perturbada o limitada. Falta de sonrisa social, miradas a las personas, gestos y vocalizaciones comunicativas. El 50% adquiere un lenguaje til Los que si pueden hablar no desean no desean establecer conversaciones con la gente Cuando llegan a hablar, lo hacen de forma caracterstica: inversin pronominal (utiliza tu o el en lugar de YO El quiere agua en lugar de decir quiero agua No adquiere el lenguaje expresivo Ecolalia. (repite las palabras ) Muy sensibles a los ruidos fuertes (se asustan) Pero en otras ocasiones, parecen sordos

3. Alteraciones Motoras:Motricidad Gruesa: Movimientos de balanceo rtmico del cuerpo.(mecerse) Saltos Carreras cortas. Giros de cabeza. Aleteos de brazos o manos. Posturas extravagantes Camina en puntas de piesMotricidad fina Miradas a ciertas luces. Mirar de reojo. Girar los ojos. Tensar los msculos del cuerpo. Afinidad poco usual por un objeto. Manerismos (se observa las manos), Aleteo (agita las manos) y balanceo del cuerpo Observar intensamente un objeto giratorio. Dar vueltas a una cuerda. Conducta autolesivas (dao fsico a su propio cuerpo, golpearse los codos, las piernas, arrancarse el pelo, araarse la cara y autobofetearse, arrancarse las uas a mordiscos o hundirse los ojos.

4 Alteraciones Cognitivas Las personas con autismo, pueden poseer diferentes grados de coeficiente intelectual (C.I) Casi la mitad est en rango de retraso mental. Muchos autistas sobresalen en determinado ejercicios mentales( por ejemplo, operaciones Matemticas, mediciones, arte, msica y memoria Atencin y sensopercepcin

Signos Importantes Antes de los 2 Aos de Edad-No responde a su nombre-No sigue instrucciones-Cualquier tipo de retardo en el lenguaje-No sabe jugar con juguetes-No contacto visual-No sonre socialmente-Parece estar en su mundo-Parece muy independiente.

Signos Tempranos del Autismo Crecimiento rpido de la cabeza No balbuceo a los 12 meses No gesticulaciones o seales a los 12 meses Ausencia de palabras a los 16 meses Ausencia de frases de dos palabras a los 2 aos Cualquier prdida de habilidades a cualquier edad.

Epidemiologa De cinco autistas: (Relacin 4:1. Rutter, 1996). 4 son varones 1 es hembra Las mujeres afectadas presentan retraso mental ms profundo (Behavior Modification, Pelios y Cols. 2001).

EtiologaGENTICA En estudio de gemelos idnticos se ha encontrado concordancia de 36-91% y concordancia 0 cuando los gemelos no son idnticos. (Rutter M. y Cols. 1996). Algunos nios con autismo tienen alteracin en el cromosoma 15, en la regin 15q11 y q13. Esto sugiere duplicacin del cromosoma 15 que podra contribuir con el desarrollo del autismo. (Menold, M., J. Neurogenet 2001). El autismo tiene un componente gentico fuerte y complejo, implicando varios genes (R. Rabionet y Cols. Am J Psychiatry. Mayo 2006.). ANATOMICA Existe hipoplasia de los lbulos cerebelosos IV y VI. (Piven J y Cols. Neurology 2002). En estudios por neuroimagen se encuentran anomalas en las estructuras del sistema lmbico (amgdalas, hipocampo, cuerpos mamilares ). Estudios con Tomografa por Emisin de Positrones (TEP) confirman inmadurez del desarrollo dendrtico neuronal en rea frontal y parietal, reas que intervienen en el procesamiento de la informacin. El cerebro de un autista es ms largo que el de uno no autista. (Hardan A Y y Cols., Psychiatry Res. 2004).FACTORES AMBIENTALES-Se acepta que la causa primaria es gentica aunque esta es de tipo Herencia Compleja lo cual significa que el individuo debe tener los genes relacionados con esta condicin. La exposicin a ciertos factores ambientales podra ser necesaria para el desarrollo del autismo en algunos individuos. -No es provocado por la crianza.Diagnstico Diferencial1. Esquizofrenia Infantil2. Disfasia evolutiva (retraso en la adquisicin en el lenguaje y la articulacin: los nios disfsicos comparten con los autistas diversa sintomatologa relacionada con la adquisicin del lenguaje.3. Retraso Mental.4. Privacin Ambiental.5. Sndrome de Rett.6. Trastorno desintegrativo Infantil. 7. Sndrome de Asperger