autismo

2
Autismo El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficits del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos). Con el tiempo, la frecuencia de estos trastornos aumenta (las actuales tasas de incidencia son de alrededor 60 casos por cada 10.000 niños); debido a este aumento, la vigilancia y evaluación de estrategias para la identificación temprana, podría permitir un tratamiento precoz y una mejora de los resultados. Su origen obedece a una anomalía en las conexiones neuronales que es atribuible, con frecuencia, a mutaciones genéticas. 1 Sin embargo, este componente genético no siempre está presente, ya que se ha observado que los trastornos que sufre una persona autista pueden tener un componente multifactorial, dado que se ha descrito la implicación de varios factores de riesgo que actúan juntos. Los genes que afectan la maduración sináptica están implicados en el desarrollo de estos trastornos, lo que da lugar a teorías neurobiológicas que determinan que el origen del autismo se centra en la conectividad y en los efectos neuronales fruto de la expresión génica. Hay varios tratamientos pero no todos ellos se han estudiado adecuadamente. Las mejoras en las estrategias para la identificación temprana de la enfermedad que utilizan tanto las características fenotípicas como los marcadores biológicos (por ejemplo, cambios, electrofisiológicas) podrán mejorar la efectividad de los tratamientos actuales. 2 El bebé autista puede pasar desapercibido hasta el cuarto mes de vida; a partir de ahí, la evolución lingüística queda estancada, no hay reciprocidad con el interlocutor, ni aparecen las primeras conductas de comunicación intencionadas (miradas, echar los brazos, señalar...). DIFERENCIA ENTRE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y APRENDIZAJE TRADIONAL

Upload: mariamercedestarrillo

Post on 03-Jul-2015

127 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autismo

Autismo

El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficits del desarrollo,

permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la

planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales.

Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las

estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las

manos). Con el tiempo, la frecuencia de estos trastornos aumenta (las actuales tasas de

incidencia son de alrededor 60 casos por cada 10.000 niños); debido a este aumento, la

vigilancia y evaluación de estrategias para la identificación temprana, podría permitir un

tratamiento precoz y una mejora de los resultados.

Su origen obedece a una anomalía en las conexiones neuronales que es atribuible, con

frecuencia, a mutaciones genéticas.1 Sin embargo, este componente genético no siempre

está presente, ya que se ha observado que los trastornos que sufre una persona autista

pueden tener un componente multifactorial, dado que se ha descrito la implicación de

varios factores de riesgo que actúan juntos. Los genes que afectan la maduración

sináptica están implicados en el desarrollo de estos trastornos, lo que da lugar a teorías

neurobiológicas que determinan que el origen del autismo se centra en la conectividad y

en los efectos neuronales fruto de la expresión génica. Hay varios tratamientos pero no

todos ellos se han estudiado adecuadamente. Las mejoras en las estrategias para la

identificación temprana de la enfermedad que utilizan tanto las características

fenotípicas como los marcadores biológicos (por ejemplo, cambios, electrofisiológicas)

podrán mejorar la efectividad de los tratamientos actuales.2

El bebé autista puede pasar desapercibido hasta el cuarto mes de vida; a partir de ahí, la

evolución lingüística queda estancada, no hay reciprocidad con el interlocutor, ni

aparecen las primeras conductas de comunicación intencionadas (miradas, echar los

brazos, señalar...).

DDIIFFEERREENNCCIIAA EENNTTRREE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE SSIIGGNNIIFFIICCAATTIIVVOO YY AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE

TTRRAADDIIOONNAALL

Page 2: Autismo

El aprendizaje estratégico es puramente mecánico, memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la materia, etc. El alumno se limita a repetir o memorizar lo que el docente desea en eese momento, luego lo olvidará, porque no lo internaliza ni lo relaciona con nada que ya conoce. El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales, etc. Es de tal manera que la persona vaya adquiriendo conocimiento propio de su vida cotidiana, esto favorece en su conducta social. Ocurre cuando, al llega a nuestra mente un nuevo conocimiento lo hacemos nuestro, es decir, modifica nuestra conducta Es el proceso por el cual un individuo elabora e internaliza conocimientos en base a experiencias anteriores relacionadas con sus propios intereses y necesidades. El maestro se convierte sólo en el mediador entre los conocimientos y los alumnos, ya no es él el que simplemente los imparte, sino que los alumnos participan en lo que aprenden, pero para lograr la participación del alumno se deben crear estrategias que permitan que el alumno se halle dispuesto y motivado para aprender. Gracias a la motivación que pueda alcanzar el maestro, el alumno almacenará el conocimiento impartido y lo hallará significativo o sea importante y relevante en su vida diaria.

aprendizaje estudio

Lo realizan personas, animales y sistemas artificiales Se puede hacer uso de la memoria. Es un resultado de estudio. Adquisición de una nueva conducta del individuo. Consecuencia de interalasion del individuo con su medio externo

Adquisición exclusiva de las personas. Entender y analizar algo con propia definición Búsqueda de conocimientos por interés del individuo Es un resultado de la investigación Esfuerzo q pone el entendimiento aplicándose en conocer algo Trabajo empleado en aprender y cultivar una ciencia de arte