aumento de la pirateria por crisis

3

Click here to load reader

Upload: guadalupe-fuentes

Post on 06-Jul-2015

647 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aumento de la PIRATERIA por crisis

Guadalupe Fuentes Ceniceros

http://www.facebook.com/gfuece

[email protected]

Marketing.

UABC

AUMENTARA “PIRATERÍA” POR LA CRISIS, ¡ADVIERTEN!,

¿CÓMO ME AFECTARA, COMO LICENCIADA EN MERCADOTECNIA? ¿QUÉ

PROPONGO AL RESPECTO?

El articulo presentado el día jueves 5 de febrero, en donde se aborda el tema de la

piratería y se arrojan cifras y datos relevantes respecto al impacto que esta actividad

delictiva ha alcanzado desde sus inicios, resulta desde el punto de vista mercadológico;

que es el que me concierne, de vital importancia ya que si bien es cierto la

mercadotecnia se encarga de la producción, distribución, creación, precio, promoción y

todo lo que conlleva la creación y venta de un producto, lo que como estudiantes de

mercadotecnia sabemos no es un proceso sencillo e inexperto, es un proceso que va

mas allá de promocionar un producto, pero, ¿A dónde quiero llegar con este

planteamiento? , pues bien si somos consientes del proceso y parte de mi futuro como

mercadologa es precisamente ofrecer un producto al consumidor es lógico que este

tema sea de mi total interés porque ¿Qué es lo que pasa con los productos piratas?

¿Por qué están teniendo tanta demanda? ¿Por qué el consumidor los prefiere?, como

nos pudimos percatar en el articulo la “piratería” tiene claro su objetivo y tal vez

profesional o inconscientemente estén haciendo uso de la mercadotecnia para lograr

sus objetivos ya que hoy en día ya no solo piratean artículos de convivencia sino que

están yendo más allá, a todos esos artículos que representan una necesidad primaria

que a pesar de cualquier crisis los consumidores necesitaran y por consiguiente

buscaran todas las opciones posibles para su adquisición y si en ellas se encuentra un

producto “similar” en calidad, pero con un precio mucho más económico no dudaran en

comprar el de menor precio sin importar que este sea ilegal. Lo que nos dice que como

licenciada en mercadotecnia estaría compitiendo mi producto con mi idea “pirateada”

por otro grupo de personas que serán en si mi competencia y ganaran mi mercado

meta.

Page 2: Aumento de la PIRATERIA por crisis

Guadalupe Fuentes Ceniceros

http://www.facebook.com/gfuece

[email protected]

Marketing.

UABC

Si nos damos cuenta estamos hablando de la realidad que nos espera en un futuro;

Obviamente como futura mercadologa me resulta irónico que mi competencia más

fuerte sea nada más y nada menos que mi producto en creación pirata, pero ¿Qué

propongo?, pues bien me resulta ilógico pensar que como mercadologa me limite a la

creación, estudio del mercado, distribución, producción, precio etc., de un producto, ya

que si tienes las herramientas para vender un producto por qué no puedes vender una

gran idea una perspectiva diferente de lo que es realmente el mercado, pues considero

que hace falta educar de alguna manera a nuestros consumidores pues bien muchos

de ellos están consientes que es un producto “pirata” , pero ¿Qué es realmente un

producto pirata? , tal vez podrían decir una copia, algo ilegal, mas económico; sin

embargo cuantos de los consumidores son totalmente consientes que se trata de un

delito y que al comprar ese producto estas fomentando la corrupción ya que son

productos que pasan por aduanas en donde muchas veces también son piratas o

simplemente pagan por pasar cierta cantidad de productos, el desempleo tal vez de

alguno de sus familiares o su mismo empleo, pues como sabemos al tener bajas

ventas la producción decae y de ella se sostienen muchos empleos, es todo un proceso

en el cual se fomentan acciones delictivas que debilitan el equilibrio de una sociedad

no solo en cuestión de empleos sino también cultural, tal vez suene algo utópico, pero

es posible poder venderles la idea, una nueva perspectiva de lo que ocurre realmente

con la piratería no solo dejarlo con “es un articulo pirata”, tal vez si empezamos a llamar

las cosas por su nombre y en lugar de decir es un articulo “pirata” decimos es un

articulo robado, la percepción de algunos sería muy diferente y con esto se estaría

creando un sector de consumidores mas consientes de lo que representa realmente el

mercadeo de un producto y por tanto valorarían el producto original antes que el

“pirata”;sin embargo, desde el punto de vista de la mercadotecnia también es necesario

cubrir la necesidad del consumidor y si este se ha estado inclinando por un producto

pirata, se tendría que analizar también las razones que lo orillan a tomar esa decisión

para poder innovar la estrategia de venta tal vez el precio, que por lo regular es el

factor que más influye en esta decisión; sin embargo, como sabemos y como un

Page 3: Aumento de la PIRATERIA por crisis

Guadalupe Fuentes Ceniceros

http://www.facebook.com/gfuece

[email protected]

Marketing.

UABC

consumidor consiente sabría en un producto legal va en conjunto con su precio el pago

de impuestos que requiere dicho producto, derechos de autor, distribución entre

muchas cosas que un producto “pirata” no hace por lo que no se incluye en su costo.

Sin lugar a dudas representa un reto el encontrar la estrategia que nos permita

realmente entrar en la competencia eliminando a la piratería, como mencionaba en mi

primera propuesta considero que sería aunque utópica una solución más profunda a un

problema que no solo afecta al mercado sino a la sociedad entera iniciando con la

devaluación de valores, desempleo, entre muchos factores antes mencionados que

debilitan el equilibrio de la sociedad, por lo que como mi segunda propuesta, considero

importante crear compromisos con los consumidores lograr que de alguna manera se

identifiquen y formen parte del producto que como mercadologa deseo vender, por

ejemplo, un producto que se preocupa por el medio ambiente o que aporte a cierta

causa benéfica que pueda atraer al consumidor en cuanto a fidelidad por el mismo, la

creación de un lazo más profundo con el consumidor permite a su vez la interacción

con el mismo y la posibilidad de negociar proporcionando soluciones más efectivas y

personalizadas con nuestros consumidores.

Frente a un mundo cada día más global la competencia es creciente y la gama de

productos en oferta es impresionante, por lo que representa para mí como

mercadologa un reto aun mayor pues es necesario que mi producto no solo supla la

necesidad básica por la que se creo, sino que este satisfaga el mayor numero de

necesidades que mi mercado meta desea pues de ser así, sería más complicada su

“piratería”.