aumentan las probabilidades de guerraufdcimages.uflib.ufl.edu/ca/03/59/90/22/00258/00300.pdf ·...

1
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. SÁBADO 17 DE SETIEMBRE DE 1938. Aumentan las probabilidades de guerra Checoeslovaquia,' decidida a jugarse «* en ¡J» « lemán «nuncio pp- •^.»*^v.w^-« T ' o O co después de las once dt la man». el todo por el todo, ordena el arresto de Henlein y adopta medidas para di- solver el partido alemán de Sudetén Por Ralph Htingen PARÍS, septiembre 16. (Prensa Unida).— Desconcertado» por com- pleto por las informaciones contra- dictorias que corren «n torno a lo que en verdad sucedió durante las conversaciones de Berehtesgaden y sin ningún informe oficial detalla do dt Jos ingleses que explique qué fué lo que el canciller alemán Adol- fo Hitler le dijo al primer ministro ingles Neville Chamberain. los fran ceses han estado durante todo el día esperando que llegue la invt taclón para «1 primer ministro trapees Eduardo Daladier y el mt nlstro de Relaciones Exteriores. Georges Bonnet, para que se tras laden a Londres a oír de labios de Chamberlain lo que exige Hitler como precio de la paz europea. A falta de la opinión oficial, pues •1 Gobierno se abstiene de expresarla hasta recibir un informe que espe- ra" mañana (hoy), un portavoz del Quai D'Orsay declaró que log fran ceses estén deseosos de establecer contacto directo ron Londres. Fuentes bien informadas aparen- tan estar inclinadas a aceptar que las posibilidades de que Hitler con- quista las provincias de las reglo nes audétlcas mediante la anexión o el plebiscito, sin que recurra a la guerra, eran esta noche mes bri- llantes que en ningún momento desde que comenzó la crisis. Nada oficial hay en qué basar esa de- claración, pero para muchos obser- vadores expertos parece muy cía ro que Hitler considera la anexión la única e inevitable solución y que ofreció evitar la guerra mientras las potencias occidentales que res- paldan a Praga puedan convencer a Checoeslovaquia en sentido de que evite el caaus bclli, abstenlén- do»e de provocar un conflicto ma- yor. No obstante, el Gobierno de Praga continúa haciendo resisten cia mayor que ninguna de sus alia- das, según lo ha demostrado hoy al expedir una orden de arresto contra el líder nazista de Sudetén. Konrad Henlein, orden que ha si- do despachada a todas las fuerzas policiacas del mundo entero, y de- cretando la disolución de la mili cía sudética y el desarme forzoso de 63 distritos, exigiendo la rendi- ción de armas en un término de 24 horas. La falta de conocimiento oficial sobre las conversaciones de ayer en Berehtesgaden—una de las con- versaciones mes importantes ocu- rridas entre estadistas europeos desde que s* firmó el Tratado de Versalleí—demuestra cómo los fran ceses han perdido el control de las operaciones diplomáticas, a pesar dt estar vitalmente interesados en el asunto tn virtud de su alianza militar con Chacoaalovaqula. Hasta que Chamberlain invite formalmen- te a Daladier y a Bonnet a Ir a Londres o como medida alternativa les suministre un informe detalla- do por conducto de las Vías diplo- mática*, ni Praga ni Parla sahrán la* demandas de Hitler. pero extra oficialmente se ha informado aqui que Hitler declaró que sólo está Interesado en que la población su- dética pueda decidir ahora mismo su propio problema. Como medida "para salvar la ca- ra", tal vez Hitler acepta la cele- bración de un plebiscito como el qut te llevó a efecto en el Sarre, que se desarrolló sin incidente algu no—o un plebiscito bajo el control da la policía checoeslovaca. Persistentemente se ha informa- do aqui durante el dia de hoy, en las esferas diplomáticas, que el ha- ber repetido Chamberlain a Hitler la advertencia de que si Francia, por cumplir su alianza militar con Checoeslovaquia, te vela . arastra- da a la guerra con Alemania, In- glaterra no podría evitar irse de parta de Francia, no logró que Hit- lar cediera un ápice en su deman- da de que los 3.500.000 alemanes dt Sudetén sean reincorporados al Raich, basándose en que ya es Im- posible para dicho» alemanes vivir tranquilamente dentro del estado checoeslovaco. SI estos informen son confirmados por los detalles que luego se conozcan sobre las con- versaciones, parece Inevitable que los checos te verán en la necesi- dad de hacer grandes sacrificios, cediendo una faja de su» frontera* occidentales, donde predomina la población alemana, pero a cambio pueden obtener la garantía conjun- ta da Alemania. Francia a Ingla- terra en relación con su* nuevas fronteras, que entonces excluirla la pérdida de más territorio fronte- rizo, permitiendo a Praga reorga- nizarse interiormente de acuerdo con el sistema cantonal. Sin em- bargo, ti mapa de las minoría» de- muestra que una solución como ésa teria costosa para los checos. pues perderían a Ausslg. Tenllre, Komotau, Keaden, Pressnitz, Carls- bad, Graslitz. Neydek, Asch. Egar. Elbogen. Marienbad y Tachau en al oeste, Krumau en el sur. y Oa- blonz y Trotenau en el norte. Has- ta ahora no hay indicios de que loa checos acepten estos sacrificios, aún an ara» de la paz. Tampoco hay absoluta certeza de qua el Ga- binete francés respaldará sólida menta a Daladier para que acepte, pues mientras Chautemps, Demonl- zie. Pomaret y Lachambre estén en favor dt la pac a cualquier pre- cio. Kkmy otro grupo, que Incluye a Reynaud. Camplnchi. Mandel. y tal vez Sarraut que favorecen al firme respaldo a Praga en su resistencia contra la desmembración. Es por ato que Daladier está ansioso de ir a Londres antes 'de que Cham- berlain regrese la próxima sema- na a dande Hitler. Los circuios oficiales franceses «• han atgado a discutir los informes después na que Henlein, Frank y otros lí- deres alemanes de Sudetén salieron de Checoeslovaquia en las últimas horas. LONDRES, setiembre 16. (PU) —Centros oficiales británicos dicen que se ha confirmado que Henlein partió hacia Alemania al martes último, y que desde entonces no ha de Londres y Roma en sentido de que un acuerdo entre Hitler y Chamberlain sobre la cuestión de Sudetén puede ampliarse en una i regresado a Checoeslovaquia, conferencia de cuatro potencia» pa- ra lograr un rápido arreglo de los puntos principales de divergencia entre los bloques totalitarios y de- mocrático. A los franceses no les satisface la idea de un pacto de cuatro potencia» que excluya a Ru- sia y el frente de la Pequeña En tente de cualquier arreglo general europeo, porque la política extran- jera francesa está todavía basada en el sistema de defensa militar colectiva existente antes de la ane- xión de Austria. BERCHTESGADEN, Alemania, setiembre 16. (PU).-- El Primer Ministro británico Neville Cham- berlain partió en tren hacia Mu- nich, en viaje hacia Londres, a las 9:35 de la maftana. Eapérase que Chamberlain conferencie con el Canciller alemán Adolf Hitler otra vez. efectuándose la conferencia en Renania dentro de cinco días, des- pués de nuevas consultas con el Gabinete británico, el emisario in- glés Vizconde Runciman y el Pre- mier francés Edouard Daladier. que tendrán por objeto formular un plan aceptable para el Fuehrer pa- ra el arreglo de la crisis checoeslo- vaca . MUNICH, setiembre 16. (PU).— Chamberlain partió hacia Londres en aeroplano a las 12:50 de la tar- de. LONDRES, setiembre 16. (PU). —Un mensaje inalámbrico de la British Airways Informa que el avión en que viaja Chamberlain * PARÍS, setiembre 16. (PU).—Un mensaje oficial checoeslovaco tras- mitido por radio y recogido en es- ta capital anuncia que ae expidió una orden para la disolución de las tropaa escogidas de Henlein en Sudetén. PRAGA, setiembre 16. (PU).— Las autoridades comenzaron a re- dactar las acusac ones contra Hen- lein. Además de la acusación prin- cipal de alta traición fundada en la proclama lanzada por Henlein, se formulan ,una docena de alega- clones de conducta anticonstitucio- nal, Incluyendo declaraciones, en- trevistas, discursos y alegadas Irre- gularidades aduaneras cometidas por Henlein en sus viajes a Alema- nia. —Los alguaciles están buscando a los directores del partido de Henlein para entregarles la orden disolviendo las tropas de asalto del Partido Alemán de Sudetén. Se ha ordenado a la Policía que sofoque las actividades de dichas tropas de asalto en todos ios sitios donde to- davía están act'vas las tropas. La Prensa está clamando por la diso- lución de todo el partido de Hen- lein. —Con excepción de lo» inciden- tes aislados ocurridos anoche, pre- valece la situación de orden gene- ral. Infórmase que dos soldados checoeslovacos fueron matados en Butzengruen, cerca de Falkenau. —Un decreto expedido por el Oo i * s^u^uT. trnTZáSTéZ M«nw dispone que en trescientos aterrizó en Colonia las S.45 de ^ Moravji| la tarde para tomar combólo, , a causa de los fuertes vientos de -...•,_ .. - _f_ .... ... "" frente entre Munich y Colonia. —La British Airways ha anuncia- do que Chamberlain partió de Co- lonia hacia Heston; Inglaterra, a las 3:12 de la tarde. —El pueblo británico está ente- rado de que se acerca el momento de Importancia vital, mientras Chamberlain regresa en avión a Inglaterra para informar al Gabi- nete sobre las demandas finales de Hitler, las cuales son consideradas por muchas personas bien Informa- das como un ultimátum. Créese que las demandas de Hitler forzarán la Bohemia se entreguen todas las ar- mas y municiones a las autorida- des dentro de las próximas veinti- cuatro horas. A menos que las ar- mas sean entregadas, sus poseedo- res quedarán sujetos a condenas de prisión desde un mes hasta cinco a Ada. El decreto es aplicable a al- emos distritos puramente checos Todos los explosivos tendrán que ser Inscritos en los registros del Gobierno, especificándose la clase y la cantidad de los mismos. —El Gobierno decidió disolver el Partido Alemán de Sudetén. La» decisión de acceder a la cesión de ¡ tropas de asalto del partido serán Sudetén al Reich alemán, o la al- | desbandadas, y sus propiedades ternatlva de una posible guerra. Si te Intenta forzar la celebración del plebiscito sobre Sudetén. los checo- eslovacos estén preparados para pelear, y. automáticamente lleva- rían a Francia a la guerra pues se confiscadas. VIENA. setiemVe 16. (PU).— Quince checoeslovacos residentes en esta ciudad, entre ellos el di- rector del periódico checoeslovaco sabe que el jefe del Estado Mayor ' publicado aquí, el secretarlo de la francés General Gamelln le infor- ¡ Asociación de Minorías y el secre- al Gobierno que el ejército se propone cumplir la alianza con Checoeslovaquia. SI Francia pelea, créese que nada evitarla que el Im- perio Británico peleara cuando la seguridad francesa fuese amenaza- da. ULTIMA HORA El talón barbarla EL FÍGARO ettará abierto todos los DOMINGOS hasta las 12 M. PEDRO TRUJILLO HESTON. setiembre 16. (PU).— Chamberlain llegó aqui en avión a las 5:29 de la tarde. Fué recibi- do por el Ministro de Relaciones Exteriores. Vizconde Hallfax. y el Encargado de Asuntos de Alema- nia. Kordt. /LONDRES, setiembre 16. (PU). —Chamberlain llegó a la residencia oficial del Premier en el número 10 de la Calle Downing a las 6:16 de la noche. * * LONDRES, setiembre 16. (PU). —Un despacho de la Exchange Te- legraph procedente de Praga infor- ma que Runciman y Ashton G. AVatkin, emisarios británicos qut se hallaban en Checoeslovaquia, par- tieron hacia landres en avión poco después de mediodía. * PRAGA, setiembre 16. (PU).— Runciman partió en avión hacia Inglaterra a las 12:20 de la tarde. Conferenció c o n el Presidente de Checoeslovaquia, Eduard Benes. antes de su partida. * CROYDON. setiembre 16. (PV). —Runciman llegó aquí a las 5:25 de la tarde. ', GINEBRA, setiembre 16. (PU). —En la Asamblea de la Liga de Naciones, el jefa dt la delegación británica Vizconde De la Warr anunció que Inglaterra cree que los países miembros de la Liga no de- ben ser obligados a aplicar sancio- nes económicas y militares an ca- so de guerra. * BERLÍN, setiembre 16. (PU).— Informes de fuentes alemanas di- cen que 1 o s checoeslovacos están movilizando y llamando al servic¿ todas la» clase» da lai ~" militares, romenzande^RT las del afto 1894. Los uuúmu-os de la ma- ftana alegan qp reina un verda- dero desbarajuste en Sudetén y cul- pan da ello a/la soldadesca checo- eslovaca. Aáaden los periódicos que muchos Judétlcos están huyen- do hacia tejrltorio alemán. «-Informe* procedentes de Pra- ga dicen que el Fiscal del pueblo de Eger exlidló una orden de arres- to contra >1 Jefe del Partido Ale- mán. Konrad Henle n. NUEVA YORK, setiembre 16. (P U.)—La 'oficina de Prensa Unid» en Praga eonfirma la información de Berlín sobre la orden de arres- to contra Henlein expedida en Eger. PRAGA. setiembrtl6. (PU).—La orden de arresto contra Henlein fué expedida por el Fiscal del Es- tado en Eger. —Oficialmente se ha anunciado qua la orden para ti arresto da Henlein ha sido comunicada a la policía de todo el mundo. —Una estación de radio que trai- tes Checoeslovacos, fueron arresta- dos temprano esta mañana. Cuatro de ellos fueron puestos en libertad después de intervenir el Cónsul Ge- neral de Checoeslovaquia. LONDRES, setiembre 16. (PU). —El Rey Jorge concedió audiencia al Ministro para las Colonias, Mal- rolm MacDonald, en el Palacio de Buckingham esta tarde. —El Embajador de Italia en es- ta capital. Conde Diño Grandi. vi- sitó el Ministerio de Relaciones Ex- teriores a las 3:30 de la tarde. Créese que fué a tratar sobre la respuesta de Italia a la proposición para el envió de una misión a Es- pafta. ROMA, setiembre 16. (PU).—De fuente fidedigna se informa que el Ministro de Relaciones Exterlo- i res. Conde Galeazzo Clano. y el Encargado de Asuntos de Inglate- rra en esta capital. Noel Charles, discutieron la celebración de una conferencia de cuatro potencias pn- ¡ ra el arreglo de la crisis checoetlo- vaca, después de haber conferen- ciado el premier Mussollnl con Hitler por teléfono. WASHINGTON, setiembre 16. (PU>.—El Secretario de Eslado Cordell Hull. visitó al presidente : Roosevelt en Casa Blanca para darle los últimos informes sobre la situación europea antes de la reu- nión del Gabinete. —Oficialmente se informa que. en vista de la continuada erais eu- ropea, el presidente Roosevelt ha cancelado el discurso que proyecta- ba pronunciar en Poughkeepsie. Es- I tado de Nueva York, maftana sé- ¡ bado. LONDRES.—De acuerdo con los | Informes, en la larga conversación de esta noch^ssefe Sir Noel Char- les y al^pnoe Ciano se discutie- ron laaytlosibilidades de un arreglo dg^af^riss checo-gerroana por las a tro potencias. Las esferas bri- tánica» admiten que se habló "de la situación en general y de las re- lacione» anglo-italianas " Se asume generalmente que Sir Charles pidió la entrevista con el propósito de informarle a Ciano los puntos principales de la reunión de Chamberlain con Hitler y para sondear la actitud italiana en cuan- to a esfuerzos conjuntos para lo- grar la solución pacifica del proble- ma de Sudetén. Informan las fuentes fascista! que ya Mussollnl estaba plenamen- te enterado del resultado dt la con-, fertncla del Premier con ti Canci- ller, habiendo sostenido una conver- sación con Hitler por telefona Je larga distancia. Loa informes de que Lord Perth, embajador británi- co en Roma, regresa el lunes de Londres a Roma —Interrumpiendo asi sus va'cacionaa— se interpretan en el sentid* de que los Inglese* están cestionando activamente in- teresar a Italia en una solución entre las potencias. HESTON. setiembre 18. (PU),- Ai í'e-ar Chamberlain tomó inme- diatamente un automóvil y ae diri- 1 gió a su residencia de la calle I Downing. Luego al hablar por ra- dio el Premier repitió: "Quizás den- ¡ tro de pocos días tendré otra con- versación con Hitler." Para esta conversación Hitler vendrá a en- contrarse con él a un punto más cercano a Inglaterra, economizán- dole al Premier la mitad del via- je. Seguido que Chamberlain salió del aeroplano le entregaron un so- bre con bordes negros enviado por el Rey. El Premier leyó la carta del Rey, cuatro páginas en manus- crito, antes de hablar por radio Al saludar a Chamberla'n. el en- cargado de asuntos alemanes en Londres. Theodore Kordt, le dijo: "Confio en que usted haya tenido éxito. De todo» 'modos usted ha conquistado loe corazones de mis compatriotas." Contrario a los primeros Infor- mes, Baldwin no n-ino con el Pre- mier en el avión; pero Wilson y Strang si. Contestando al saludo de Kordt, Chamberlain dijo: 'To- dos fueron muy bondadosos conmi- go. Tuve una experiencia muy agradable." Por Otto Janssen WASHINGTON, setiembre 16. <PV) En opinión de expertos militares de aqui. la geografía dt Checoeslovaquia es uno de los fac- tores más Importantes en la ac- tual crisis europea 1.a parte occi- dental de la república checoeslo- vaca —Bohemia— ha sido descri- ta como una fortaleza natural y es asi como una punta de flecha que se extlenO dentro de Alema- nia. Rodeada por montaftas, la provincia de Bohemia es una es- pecia de platillo geográfico con la ciudad de Praga como centro El conocido estadista alemán. Princl- pe Otto Leopold Blsmark-Schon- haUBM, dijo una vez: "Quienquiera sea el duefto de Bohemia, es el duefto de Europa". Bohemia es una barrera natural contra la expan- sión alemana hacia el sudeste Ex- cepto los pasos de la montafta que están muy bien fortificados, hay dos entradas principales a Checo- eslovaquia, ambas en la parte cen- tral La entrada por el sur, lla- mada "el paso de Moravla", está situada en Bratislvala (Preshur- got. en el rio Danubio. La aber- tura por el norte es an «I rio Oder, casi en posición opuesta a Bratls- lavia y cerca del punto donde con- vergen las fronteras de Polonia, Alemania y Checoeslovaquia. Gracias a los obstáculos natu- rales y * la "pequefta Linea Magi- not" de los checoeslovacos, que cubre los pasos de las fronteras occidentales con emplazamientos de artillería, los expertos en ma- terias militare* opinan que seria empefto temerario Intentar alguien penetrar las montanas de Checo- eslovaqula. En lugar de esa ten- tativa opinan los expertos que cualquier futuro e n * m I go de la república che coeslovaca trataría Al llevar a cabo un movimiento "de pinzas" a través de un paso central, el mismo que realizó el general Von Moltke contra Aus- tria en 1866. Esa maniobra, si tu- viera éxito, dividiría el país, sepa- rando las plantas Industriales y de armamentos y las ciudades prln- cipales- del oeste, de las tierras agrícolas del este. Flanqueadas las barreras naturales, quedaría E abierta'la rula histórica hacia el sudeste. NUEVA YORK, setiembre 16. (PU) La Prensa continúa refle- jando intenso interés en la crisis europea. Muchas de sus primeras lanas están dedicadas en más de mitad a Chamberlain y a las medidas adoptadas por el Gobier- no checoeslovaco durante la cri- sis. Sin embargo, los editoriales reflejan una actitud optimista. El "Times" Interpreta el regreso de Chamberlain en esta forma: "Es una segura indicación de que al- guna base para el arreglo se dis- cutió." Y agrega: "Se espera que el primer ministro británico vaya v venga como mensajero de la paz." * LONDRES, set'embre 16. (PU) —El embajador i t a 11 a no, Diño Grandi, visitó esta tarde a Cado- gan, con quien discutió en torno con la situación internacional y sobre la guerra de España. LONDRES, setiembre 16 (PU) —El ministro de Relaciones Exte- riores. Lord Ha tifa x. y el primer ministro, Neville Chamberlain. fueron muy aclamados por la mul- titud cuando pasaron en el mis- mo automóvil por la calle Down- ing. Se ha sabido que Lord Hali- fax habló por teléfono con Cham- berlain antes de éste salir de Berehtesgaden y se tiene entendido que el primer ministro dio la Im- presión de que no estaba descon- tento del todo. PRAGA, setiembre 16. <PV> El periódico. "Narodny Hoviny". de tendencias favorables al Gobierno, Dice lo siguiente: "Demandamos la disolución de todo el Partido Alemán de Sudetén debido a sus actividades crimina I e s, que han causado más de treinta muertes y ochenta heridos." LONDRES, setiembre 16 (Pin —Aston Gwatkin visitó a las 6:40 P. M. el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde ya habla llega- do Strang. procedente de Munich, mientras que Wilson compareció al número 10 de la Calle Down- ing. . PARÍS, setiembre 16 (PU) El Cardenal Verdier, Arzobispo de Paris, presidió una misa especial para la paz del mundo celebrada en la Iglesia del Sagrado Corazón en Monfmartre. PARÍS, setiembre 16 (PU) Federaciones del Partido Radical en varios Departamentos telegra- fiaron al primer ministro Eduardo Daladier expresándole su aproba- ción de las medidas por él adop- tadas en la presente crisis y ase- gurándole la plena confianza del Partido Radical, del cual él es pre- sidente. WASHINGTON. D. C aetiemhr* 16. (P. U.)— Despué* de recibir del Secretario de Estado. Cordell Hall, un informe sobre la situación eu- ropea, el presidente Roosevelt de- cidió no salir de Washington. Como preparativo para la re- unión del Gabinete. Hull conferen- ció con los expertos en cuestiones internacionales como Norman Da- vis y Jay Moffat. Jefe de la Divi- sión Europea del Departamento de Estado, v luego visitó a Roosevelt. El Secretario del Tesoro Henry Morgenthau también fué donde Roosevelt a Casa Blanca para ha- car posible un aatudio de las rapar- cuiiones financieras de la crisis. teniendo en cuenta qua enormes sumas de oro extranjero siguen en- trando a Estadoa Unldoa proceden- tes de los países sobrecogidos por el pánico de la guerra. Stephen Early informó que los principales tópicos de discusión fueron la operación de la Ley de Neutralidad en caso de una guerra y el efecto de un conflicto interna- cional sobre los pactos eomarciaies de Ealados Unidos y sobre otros acuerdos de esta Índole. EnfatiwS el informante que la discusión se centralizó en estos tópicos y que no tocó los punto» "de alarma" ta- les como la posibilidad de que Es- tados Unidos se complique en un conflicto europeo. Early también recalcó que Bata- dos Unidos no tiene compromi«os morales con las democracias de Europa, de acuerdo con los cutías esta nación se pueda ver co'orada en un frente unido contra H.'Jer. "Yo llamo la atención sobre la de- claración del Presidente a la Pren sa en Hyde Park". dijo Early, En esta declaración Roosevelt hizo hincapié en que no existen tales compromisos. Además de cancelar el viaje % La situación es "tan terrible* que el Ga- binete inglés mandó a Chamberlain a consultar con el Rev antes de tomar decisión alguna en el día de hoy - , ga, y comentó: "Usted aquí en Londres probablemente sabe tanto de la situación como yo." Jan Masaryk, ministro checoes- lovaco en Londres, conferenció por teléfono con Pra'ga y fué informa- do por su Gobierno que éste esta- ba absolutamente opuesto al ple- biscito. LONDRES, septiembre 16. (Pren- sa Unida).—El primer ministro. Neville Chamberlain. está prepara- do para informar a Su Majestad sobre la* conversaciones celebra- das en Berrhteagaden. Alemania, con el canciller Adolfo Hitler. Cir- cuios muy allegados a las esferas oficiales han indicado que la pers- pectiva no es favorable. Se tiene entendido que eso explica la deci- sión del Gabinete interno de comu- nicarse urgentemente con el Rey. Una alta autoridad resumió asi la situación: "La situación parece te- rrible. "El hecho de que el Gabi- nete decidió rto emitir Información sobre el resultado de la conferen- cia Chamberlain con Hitler se Poughkeepsie. Casa Blanca tam- Bt Pf)n sin>rado también como ¡n bien anunció que el viaje del Pre- sidente a Chattanooga el lunes a hablaren la ceremonia de la Mon- tafta Lookout ha quedado puesto dicativo de la gravedad de la situa- ción. viado por el corresponsal da "Iz- vestfa" en Ginebra, que dice asi: "La aventura da Chamberlain ea> considera una profu n d a humilla- ción para la Gran Bretafta, com- parable con las hazañas de loa mártilres cristianos que no se dete- nían en sacrificios para prediear el Evangelio. Chamber 1 a i n aatá dispuesto a sufrir la pérdida del prestigio británico a fin de conser- var la paz. Si a pesar da tsta aventura. Hitler rechaza la oferta de paz, no quedará otra solución que pelear. El principal objetivo de Hitler en Checoeslovaquia no er la protección de "los hermanos alemanes oprimidos" sino hacen presión sobre Checoeslovaquia pa- ra que derogue los pactos de mu- tua ayuda con Francia y el Soviet. Hitler se aprovechará del empeftry d: Chamberlain para oh'' ar a Che- coeslovaquia a romper sus relacio- nes con Francia y el Soviet de mo- do a preparar el camino para la hegemonía alemana en Europa." * * * LONDRES, setiembre 16. fPU) Se Informa confiahlem e n t que w Pruebe AIRTONES // en la "lista tentativa". Rooseve't | <> : 24 de la noche, en dirección del hizo arreglos para'otra conferencia , Palacio de Buckingham. con Norman Davls después de las conferencias con Hull y Morgen- thau. Los circulo* diplomáticos profe- sionales consideran al pueblo infles como el último factor declalvo en la crisis europea y consideran que el regreso de Chamberlain a lan- dres tiene el objetivo de palpar el veredicto del pueblo en cuanto a ai se habrá da obstruir a Htler en sus fines contra Checoeslovaquia. Sugieren estas-fuenies que el prin- cipal resultado de la visita de". Pre- mier a Alemania fué obtener una Impresión directa de las intencio- nes del Canciller alemán. Asegura- do ahora de la posición del e'jeh- rer. Chamberlain consultará ?on Gabinete y quizás con el Parlamen- to para llegar a una decisión fina. Estas fuentes suponen que Hit te" permaneció firme en su determina- ción de ir a "rescatar" los suden- ros. Se presume por lo tanto que la decisión popular de loa Ingleses eon- Kiste en si vale la pena acceder a los fines de Hitler haciendo arre- glos para un plebiscito, o si resis- tir. Probablemente la tentativa de Checoeslovaquia de arrestar a Hen- lein provocará nuevas furias en Sudetén y en Alemania. Algunas fuentes Impareiales consideran que la orden dt arresto es un movimien- to inoportuno considerando las ac- tividades de Chamberlain; pero otras fuentes alegan que Checoes- lovaquia actuó para demostrarle a loa Ingleses que el Gobierno checo no tiene intenciones de tolerar in- cursiones en su soberanía y en su honor. El movimiento está destina- do a vigorizar la actitud de los ín- -Chamberlain salió del numero , Chamberlain le Informó al Rey 10 de la Calle Downing a las .Torge que Hitler desea que se le * PARÍS, septiembre 16. (prensa Unida).—Vario» centenares de per- sonas que salían riel local donde proyectó celebrarse una reunión antibélica, en el centro latino, re- corrieron las calles gritando: "ASa- jo la guerra." La Policía no ha In- tervenido todavía. LONDRES, septiembre 16. (Pren sa Unida).Interrogado si habla hecho los arreglos para regresar a Praga, el Vizconde rie Runciman dijo a la Prensa: "No. Todo depen- de dónde haya que llevar a efec- to la labor." —Sir Samuel Hoare. primer Lord del Almirantazgo, que esperaba en el Número 10 de la calle Downing cuando llegó Chamberlain. salló rie allí a las 7:55 P. M. Lord Hallfax salió a las 8:00 P. M. LONDRES, septiembre 16. (Pren- sa Unida).—El Gabinete ha sido convocado para las 11:00 A. M. del sábado (hoy). BERLÍN, septiembre 16. (Prensa Unida).— Que "debe haber la ane- xión de los alemanes de Sudetén y pronto" es la posición que circuios nazista informan hizo clara Hitler a Chamberlain. —El programa eventual da los nazistas incluye la absorción riel territorio de Sudetén. dejando al estado checo aliado eatrechamente con Alemania, con toda probabili- dad a través da un entendido adua- nero, pero no hay evidencia de que Hitler llegara a tratar eso en sus conversaciones con Chamberlain. * LONDRES, septiembre 16. (Pren- sa Unida). —El número 10 de la ' Loa"editoriales de los diarios con- ! tinúan en su actitud antl-germana. El "Post" comenta que Chamber- en la grandiosa ropa..PALM BEACH Al l\i < m /{ i tlf/l '1/ "Airtonts", como indica ti nombre, ion colores airosos, distintivamente diferentes —elegantísimos . . Poro aún más qut tso, representan un nuevo Palm Btach —sober- biamente liviano— con enta- lladura y formo qut It ma- ravillaron. Nunca habíamos visto ralas fonos, tan frascos y agrada- bles— Bombeo Ton, Cabana Blut, Ash Grttn, Brittany Brown y Gull Gray. Vitntn tn modelos "sport", naturalmtntt, y no más cos- tosos qut nuestros elegantes Palm Btach Blancos. lain quizás decida qua es necesario propiciar temporariamente a Hit- ler; pero advierte que las democra- cia* se mueven lentamenle prime- ro hasta adquirir eventualmente una fuerza tremenda, lo cual "si- gue siendo hoy un hecho de Incal- culable importancia que ningún dictador puede Ignorar". El "Bal- timore Sun" advierta qua la adqui- sición del Sudetén le darla even- tualmente a Alemania el control de los Balcanes y "hasta de Fran- cia y del Imperio de la Gran Bre- taña porque Hitler serla amo dei continente". Por Frederick Kuh LONDRES, septiembre 16. (Pren- sa Unida).—El primer ministro de Inglaterra. Neville Chamberlain. regresó de Berehtesgaden y pre- sentó al Gabinete el precio que ha fijado el canciller alemán. Adolfo Hitler, por la paz de Europa. Fué aclamado por el pueblo a su llega- da, pero ese pueblo se da cuenta de que Inglaterra ealá en el mof | berlaln verá al R»y a las 9/.¥) P. M. LONDRES, setiembre 1*. (PU)— Cnamberlain llegó al Palacio de Buckingham a las 0:2* P. M.. siendo conducido Inmediatamente a presencia del Rey. Fué aclamado por las multitudes a lodo lo largo de la ruta. VARSOVIA. Polonia, setien|ire 16. (PU) El periódico "Papps". al discutir la posibilidad de un ple- biscito en Checoeslovaquia, decla- ra que a los polacos, al igual que a los alemanes, debe dárseles una oportunidad para decidir su pro- pia suerte. La agenda "Iskra", alie- cada al Gobierno, dice: "No es su- ficiente resolver el problema ale- mán solamente. I<os alemanas no deben recibir más que loa polacos ni los polacos más que los húnga- ros. Cualquier aolución al proble- ma de udetén debe aplicarse au- tomáticamente a los polacos si es oue la solución al problema de las minorías checoeslovacas ha de ser definitiva." BERLÍN, setiembre 16. (PU) mentó de llegar a la decisión más grande desde la Guerra Mundial. El ^5! r . ".J?! í S°" J ° P Í!? a r. q .!,-?! consejo interno del Gabinete encon The Palm Beach Store San Justo Esq. Tetuán, San Juan, P. R. tro que el Inform» de Chamberlain era tan perturbador, que decidió consultar ai Rey Inmediatamente, por lo que Chamberlain se dirigió desdarla sala del Gabinete al Pa- lacio de Buckingham. Parece no haber duda de que habrá de to- marse en breve la decisión de si se accede a la« demandas de Hit- ler o si se pelea. Todo el Gabine- te ha sirio convocario para el s* hado (hoy) por la maftana. Si Chamberlain le sugiere al Gabine- te la partición de Checoeslovaquia, tal ve* por medio de un plebisclio. no es seguro si los ministros ha- brán de aceptar. Los siguientes punios M consi- deran de gran importancia: Prime- ro. Checoeslovaquia rehusa acaptar el plebiscito y ha Indicado que pe- j leará para rechazarlo: segundo, una tentativa para forzar el ple- biscito puede arrastrar a Francia a la guerra por acudir en ayuda de los chacos; tercero, si Francia pe lea. Inglaterra se verá también en vuelta en el ronflicto debido a la seguridad e Independencia da Fran- cia a Inglaterra; cuarto, exista en algunas partes la creencia de que Hitler está decidido a embarcarse en una aventura militar, por lo que será inútil que Inglaterra trate da buscar una fórmula conciliadora, sino que debe prepararse a pelear cuanto antas posible. El avión de Chamberlain aterri- poco después de llegar el Viz- conde de Runciman de Praga. Los dos se encontraron en el número 10 de la Calle Downing. Runciman insinuó oue la conferencia Cham beriain-Hitier puede haber hecho rodar per el auelo todas las esparan cas que quedaban por el restablecí miento dt las negociaciones tn Pra- centro de gravedad de la crisis checoeslovaca se ha cambiado a Londres. Mantienen que los pró- ximos acontecimientos dependen grandemente de la oferta que el Gabinete inglés haga después que consulte con Chamberlain, por un lado, y con Francia por otro. Ber- lín insiste en a que la única solu- ción al problema es la anexión del Sudetén al territorio alemán. Se espera con Impaciencia la noticia de Londres sobre la fecha de la segunda conferencia entre Cham- berlain y Hitler. Si se logra una segunda reunión que debe ser bien pronto, en opinión de loa cen- tros políticos— se tomará como in- dicación de que Inglaterra está más o menos dispuesta a inclinarse al punto de vista alemán. Fuentes bien Informadas no esperan que Alemania ningún paso antea que se anuncie desde Londres cuándo habrá Chamberlain de ver a Hitler, a menos que la situación de Checoeslovaquia se empeore da repente. Algunos temen que la di- solución del partido de Henlein por el Gobierno checo pueda causar un serio trastorno con Alemania. MOSCÚ, setiembre 16. (PU) I<o más qut se acerca a la reac- ción del Soviet en relación con el viaje de Chamberlain lo explica un despacho a dos columnas %n- c»dan a Alemania los distrito» che- cos donde ochenta por ciento o más de la población sea alemana. Honde la población sea menos de ochenta por ciento alemana, Hitler riemanda que se organicen cente- nes. El segundo punto de las deman- das de Hitler es que se garantirá al estado checo Internacionalícen- te y que los garantiradores «»*n la Gran Bretafta, Alemania, Francia y posiblemente Italia. Tercer punto: Que la neutrali- dad de Checoeslovaquia se garan- tice de manera similar a la da Suiza y la de Bélgica. WASHINGTON. D. C. s*ti»mr.,-* 16. (PU) El Gabinete <e S lonó durante dos horas. Loa miembros calificaron la situación europea co- mo "muy grave y aun Incierví". Sin embargo, se Indica que el Ga- binete no tomó importantes deci- siones. Ijnn funcionarios están conven- cidos de que no hahrá guerra en la Europa Central si Checoeslova- quia no da un paso hostil. Por Reynolds Packard PRAGA, setiembre 16. (PU).—El Gobierno checo declaró ilegal el partido alemán de Henlein en el Sudetén. AI mismo tiempo las tro* paa buscaban a Henlein y a tus ayudantes que escaparon hacia Ale- mania evadiendo el arresto bajo la acusación de traición. Miles de su- Héticos han huido hacia Alemania. Los refugiados sudéticos que van llegando al pueblo alemán de Bo- delster Informan allí que Praga or- denó que se dispare al divisarlas contra todos los miembros de las "torpas rie asalto" organizadas en el Sudetén. Los observadores conjeturan so- bre la posibilidad de que el Gobier- no checo esté tal vez tratando de provocar la invasión alemana aho- ra convencido de que el desmem- bramiento de Checoeslovaquia pue- de llegar a ser el resultado de la conferencia del premier Chamber- lain y Hitler. ante lo cual los che- cos quizás prefieren pelear arras- trando a los franceses y quizás a los ingleses a la guerra, junto con su* demás aliados. Opinan quirés los checos que si estalla la guerra ahora enseguida, hay la posibilidad de obtener ayuda, mientras que «1 se espera algún tiempo las posibi- lidades de esta ayuda irán dismi- nuyendo a medida que progresen las negociador-- Internacionales. Mientras tanto se admite que prá< iramente se han desvanecido las esperanzas de un arerglo paci- fico como consecuencia de la or- den de arresto expedida contra Henlein y la disolución del partido Sudétlco. Un funcionarlo de la agencia no- ticie a alemana "Dersden" informó que 15.000 refugiados alemanes ya han entrado a Alemania proceden- !*• d Checoeslovaquia, por lo cual se están estable- -nrio campamen- tos de refugiados para albergarlos. Sin embargo se han registrado muy pocos Incidentes, todos aislados, durante el día de hoy en la zona donde la tensión es más alta. Por Eleonor Packard PRAGA, setiembre 16, (PU).—El trabajo que se venia ral iza nrio en la construcción del sótano a prue- ba de bombas en la legación ame- ricana—en el cual se aceleraba el trabajo debido a la actual crisis— tuvo que s suspendld' provisio- nalmente por motivo de que los In- genieros tocaron agua. Como con- secuencia no se podrá terminar el solano por ahora como se esperaba a pesar de que seguirán trabajan- do en él dor turnos diarios. Por lo tanto sa está preparando un refugio para los americanos en Praga en el castillo de Zraalv. qua es .el hogar de Edmund Lawson, el agregado comercial de Estados Unl- doa en esta capital. Dicho castillo queda carca del hipódromo an laa Inmediaciones de Praga. La lega- ción cree qtv queda lo suficiente lejoa del centro para estar libra da laa Incursiones aéreas. El consulado americano tiana una enorme bandera pintada sobre el tejado del edificio. PRAGA, setiembre 16. (PU).—Un (Continúa en la página 19 Col. T) ADMINISTRACIÓN DE CASAS Si interesa alquilai caaa o apartamiento, consúltenos. Compraventa da fincas - Hipotecas MÉNDEZ * OOMPAftU Teléfono 17M - Depósito Núm. - Marina, San Juan. P R.

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. — SÁBADO 17 DE SETIEMBRE DE 1938.

    Aumentan las probabilidades de guerra •

    Checoeslovaquia,' decidida a jugarse «*■en ¡J» «lemán «nuncio pp- •^.»*^v.w^-« T ' o O co después de las once dt la man». el todo por el todo, ordena el arresto de Henlein y adopta medidas para di- solver el partido alemán de Sudetén

    Por Ralph Htingen PARÍS, septiembre 16. (Prensa

    Unida).— Desconcertado» por com- pleto por las informaciones contra- dictorias que corren «n torno a lo que en verdad sucedió durante las conversaciones de Berehtesgaden y sin ningún informe oficial detalla do dt Jos ingleses que explique qué fué lo que el canciller alemán Adol- fo Hitler le dijo al primer ministro ingles Neville Chamberain. los fran ceses han estado durante todo el día esperando que llegue la invt taclón para «1 primer ministro trapees Eduardo Daladier y el mt nlstro de Relaciones Exteriores. Georges Bonnet, para que se tras laden a Londres a oír de labios de Chamberlain lo que exige Hitler como precio de la paz europea.

    A falta de la opinión oficial, pues •1 Gobierno se abstiene de expresarla hasta recibir un informe que espe- ra" mañana (hoy), un portavoz del Quai D'Orsay declaró que log fran ceses estén deseosos de establecer contacto directo ron Londres.

    Fuentes bien informadas aparen- tan estar inclinadas a aceptar que las posibilidades de que Hitler con- quista las provincias de las reglo nes audétlcas mediante la anexión o el plebiscito, sin que recurra a la guerra, eran esta noche mes bri- llantes que en ningún momento desde que comenzó la crisis. Nada oficial hay en qué basar esa de- claración, pero para muchos obser- vadores expertos parece muy cía ro que Hitler considera la anexión la única e inevitable solución y que ofreció evitar la guerra mientras las potencias occidentales que res- paldan a Praga puedan convencer a Checoeslovaquia en sentido de que evite el caaus bclli, abstenlén- do»e de provocar un conflicto ma- yor. No obstante, el Gobierno de Praga continúa haciendo resisten cia mayor que ninguna de sus alia- das, según lo ha demostrado hoy al expedir una orden de arresto contra el líder nazista de Sudetén. Konrad Henlein, orden que ha si- do despachada a todas las fuerzas policiacas del mundo entero, y de- cretando la disolución de la mili cía sudética y el desarme forzoso de 63 distritos, exigiendo la rendi- ción de armas en un término de 24 horas.

    La falta de conocimiento oficial sobre las conversaciones de ayer en Berehtesgaden—una de las con- versaciones mes importantes ocu- rridas entre estadistas europeos desde que s* firmó el Tratado de Versalleí—demuestra cómo los fran ceses han perdido el control de las operaciones diplomáticas, a pesar dt estar vitalmente interesados en el asunto tn virtud de su alianza militar con Chacoaalovaqula. Hasta que Chamberlain invite formalmen- te a Daladier y a Bonnet a Ir a Londres o como medida alternativa les suministre un informe detalla- do por conducto de las Vías diplo- mática*, ni Praga ni Parla sahrán la* demandas de Hitler. pero extra oficialmente se ha informado aqui que Hitler declaró que sólo está Interesado en que la población su- dética pueda decidir ahora mismo su propio problema.

    Como medida "para salvar la ca- ra", tal vez Hitler acepta la cele- bración de un plebiscito como el qut te llevó a efecto en el Sarre, que se desarrolló sin incidente algu no—o un plebiscito bajo el control da la policía checoeslovaca.

    Persistentemente se ha informa- do aqui durante el dia de hoy, en las esferas diplomáticas, que el ha- ber repetido Chamberlain a Hitler la advertencia de que si Francia, por cumplir su alianza militar con Checoeslovaquia, te vela . arastra- da a la guerra con Alemania, In- glaterra no podría evitar irse de parta de Francia, no logró que Hit- lar cediera un ápice en su deman- da de que los 3.500.000 alemanes dt Sudetén sean reincorporados al Raich, basándose en que ya es Im- posible para dicho» alemanes vivir tranquilamente dentro del estado checoeslovaco. SI estos informen son confirmados por los detalles que luego se conozcan sobre las con- versaciones, parece Inevitable que los checos te verán en la necesi- dad de hacer grandes sacrificios, cediendo una faja de su» frontera* occidentales, donde predomina la población alemana, pero a cambio pueden obtener la garantía conjun- ta da Alemania. Francia a Ingla- terra en relación con su* nuevas fronteras, que entonces excluirla la pérdida de más territorio fronte- rizo, permitiendo a Praga reorga- nizarse interiormente de acuerdo con el sistema cantonal. Sin em- bargo, ti mapa de las minoría» de- muestra que una solución como ésa teria costosa para los checos. pues perderían a Ausslg. Tenllre, Komotau, Keaden, Pressnitz, Carls- bad, Graslitz. Neydek, Asch. Egar. Elbogen. Marienbad y Tachau en al oeste, Krumau en el sur. y Oa- blonz y Trotenau en el norte. Has- ta ahora no hay indicios de que loa checos acepten estos sacrificios, aún an ara» de la paz. Tampoco hay absoluta certeza de qua el Ga- binete francés respaldará sólida menta a Daladier para que acepte, pues mientras Chautemps, Demonl- zie. Pomaret y Lachambre estén en favor dt la pac a cualquier pre- cio. Kkmy otro grupo, que Incluye a Reynaud. Camplnchi. Mandel. y tal vez Sarraut que favorecen al firme respaldo a Praga en su resistencia contra la desmembración. Es por ato que Daladier está ansioso de ir a Londres antes 'de que Cham- berlain regrese la próxima sema- na a dande Hitler.

    Los circuios oficiales franceses «• han atgado a discutir los informes

    después na que Henlein, Frank y otros lí- deres alemanes de Sudetén salieron de Checoeslovaquia en las últimas horas.

    • • • LONDRES, setiembre 16. (PU)

    —Centros oficiales británicos dicen que se ha confirmado que Henlein partió hacia Alemania al martes último, y que desde entonces no ha

    de Londres y Roma en sentido de que un acuerdo entre Hitler y Chamberlain sobre la cuestión de Sudetén puede ampliarse en una i regresado a Checoeslovaquia, conferencia de cuatro potencia» pa- ra lograr un rápido arreglo de los puntos principales de divergencia entre los bloques totalitarios y de- mocrático. A los franceses no les satisface la idea de un pacto de cuatro potencia» que excluya a Ru- sia y el frente de la Pequeña En tente de cualquier arreglo general europeo, porque la política extran- jera francesa está todavía basada en el sistema de defensa militar colectiva existente antes de la ane- xión de Austria.

    • • • BERCHTESGADEN, Alemania,

    setiembre 16. (PU).-- El Primer Ministro británico Neville Cham- berlain partió en tren hacia Mu- nich, en viaje hacia Londres, a las 9:35 de la maftana. Eapérase que Chamberlain conferencie • con el Canciller alemán Adolf Hitler otra vez. efectuándose la conferencia en Renania dentro de cinco días, des- pués de nuevas consultas con el Gabinete británico, el emisario in- glés Vizconde Runciman y el Pre- mier francés Edouard Daladier. que tendrán por objeto formular un plan aceptable para el Fuehrer pa- ra el arreglo de la crisis checoeslo- vaca .

    MUNICH, setiembre 16. (PU).— Chamberlain partió hacia Londres en aeroplano a las 12:50 de la tar- de.

    • • • LONDRES, setiembre 16. (PU).

    —Un mensaje inalámbrico de la British Airways Informa que el avión en que viaja Chamberlain

    • • * PARÍS, setiembre 16. (PU).—Un

    mensaje oficial checoeslovaco tras- mitido por radio y recogido en es- ta capital anuncia que ae expidió una orden para la disolución de las tropaa escogidas de Henlein en Sudetén.

    • • • PRAGA, setiembre 16. (PU).—

    Las autoridades comenzaron a re- dactar las acusac ones contra Hen- lein. Además de la acusación prin- cipal de alta traición fundada en la proclama lanzada por Henlein, se formulan ,una docena de alega- clones de conducta anticonstitucio- nal, Incluyendo declaraciones, en- trevistas, discursos y alegadas Irre- gularidades aduaneras cometidas por Henlein en sus viajes a Alema- nia.

    —Los alguaciles están buscando a los directores del partido de Henlein para entregarles la orden disolviendo las tropas de asalto del Partido Alemán de Sudetén. Se ha ordenado a la Policía que sofoque las actividades de dichas tropas de asalto en todos ios sitios donde to- davía están act'vas las tropas. La Prensa está clamando por la diso- lución de todo el partido de Hen- lein.

    —Con excepción de lo» inciden- tes aislados ocurridos anoche, pre- valece la situación de orden gene- ral.

    — Infórmase que dos soldados checoeslovacos fueron matados en Butzengruen, cerca de Falkenau.

    —Un decreto expedido por el Oo i * s^u^uT. trnTZáSTéZ M«nw dispone que en trescientos aterrizó en Colonia ■  las S.45 de ^ J¡ Moravji|

    la tarde para tomar combólo, , a causa de los fuertes vientos de -...•,_ .. - _f_ .... ... "" frente entre Munich y Colonia.

    —La British Airways ha anuncia- do que Chamberlain partió de Co- lonia hacia Heston; Inglaterra, a las 3:12 de la tarde.

    —El pueblo británico está ente- rado de que se acerca el momento de Importancia vital, mientras Chamberlain regresa en avión a Inglaterra para informar al Gabi- nete sobre las demandas finales de Hitler, las cuales son consideradas por muchas personas bien Informa- das como un ultimátum. Créese que las demandas de Hitler forzarán la

    Bohemia se entreguen todas las ar- mas y municiones a las autorida- des dentro de las próximas veinti- cuatro horas. A menos que las ar- mas sean entregadas, sus poseedo- res quedarán sujetos a condenas de prisión desde un mes hasta cinco a Ada. El decreto es aplicable a al- emos distritos puramente checos Todos los explosivos tendrán que ser Inscritos en los registros del Gobierno, especificándose la clase y la cantidad de los mismos.

    —El Gobierno decidió disolver el Partido Alemán de Sudetén. La»

    decisión de acceder a la cesión de ¡ tropas de asalto del partido serán Sudetén al Reich alemán, o la al- | desbandadas, y sus propiedades ternatlva de una posible guerra. Si te Intenta forzar la celebración del plebiscito sobre Sudetén. los checo- eslovacos estén preparados para pelear, y. automáticamente lleva- rían a Francia a la guerra pues se

    confiscadas. • • •

    VIENA. setiemVe 16. (PU).— Quince checoeslovacos residentes en esta ciudad, entre ellos el di- rector del periódico checoeslovaco

    sabe que el jefe del Estado Mayor ' publicado aquí, el secretarlo de la francés General Gamelln le infor- ¡ Asociación de Minorías y el secre- mó al Gobierno que el ejército se propone cumplir la alianza con Checoeslovaquia. SI Francia pelea, créese que nada evitarla que el Im- perio Británico peleara cuando la seguridad francesa fuese amenaza- da.

    ULTIMA HORA El talón barbarla EL FÍGARO

    ettará abierto todos los DOMINGOS hasta las 12 M.

    PEDRO TRUJILLO

    HESTON. setiembre 16. (PU).— Chamberlain llegó aqui en avión a las 5:29 de la tarde. Fué recibi- do por el Ministro de Relaciones Exteriores. Vizconde Hallfax. y el Encargado de Asuntos de Alema- nia. Kordt.

    • • • /LONDRES, setiembre 16. (PU).

    —Chamberlain llegó a la residencia oficial del Premier en el número 10 de la Calle Downing a las 6:16 de la noche.

    • * * LONDRES, setiembre 16. (PU).

    —Un despacho de la Exchange Te- legraph procedente de Praga infor- ma que Runciman y Ashton G. AVatkin, emisarios británicos qut se hallaban en Checoeslovaquia, par- tieron hacia landres en avión poco después de mediodía.

    • * • PRAGA, setiembre 16. (PU).—

    Runciman partió en avión hacia Inglaterra a las 12:20 de la tarde. Conferenció c o n el Presidente de Checoeslovaquia, Eduard Benes. antes de su partida.

    • * • CROYDON. setiembre 16. (PV).

    —Runciman llegó aquí a las 5:25 de la tarde. ',

    • • • GINEBRA, setiembre 16. (PU).

    —En la Asamblea de la Liga de Naciones, el jefa dt la delegación británica Vizconde De la Warr anunció que Inglaterra cree que los países miembros de la Liga no de- ben ser obligados a aplicar sancio- nes económicas y militares an ca- so de guerra.

    • • * BERLÍN, setiembre 16. (PU).—

    Informes de fuentes alemanas di- cen que 1 o s checoeslovacos están movilizando y llamando al servic¿ • todas la» clase» da lai ~" militares, romenzande^RT las del afto 1894. Los uuúmu-os de la ma- ftana alegan qp reina un verda- dero desbarajuste en Sudetén y cul- pan da ello a/la soldadesca checo- eslovaca. Aáaden los periódicos que muchos Judétlcos están huyen- do hacia tejrltorio alemán.

    «-Informe* procedentes de Pra- ga dicen que el Fiscal del pueblo de Eger exlidló una orden de arres- to contra >1 Jefe del Partido Ale- mán. Konrad Henle n.

    • • • NUEVA YORK, setiembre 16. (P

    U.)—La 'oficina de Prensa Unid» en Praga eonfirma la información de Berlín sobre la orden de arres- to contra Henlein expedida en Eger.

    PRAGA. setiembrtl6. (PU).—La orden de arresto contra Henlein fué expedida por el Fiscal del Es- tado en Eger.

    —Oficialmente se ha anunciado qua la orden para ti arresto da Henlein ha sido comunicada a la policía de todo el mundo.

    —Una estación de radio que trai-

    tes Checoeslovacos, fueron arresta- dos temprano esta mañana. Cuatro de ellos fueron puestos en libertad después de intervenir el Cónsul Ge- neral de Checoeslovaquia.

    • • • LONDRES, setiembre 16. (PU).

    —El Rey Jorge concedió audiencia al Ministro para las Colonias, Mal- rolm MacDonald, en el Palacio de Buckingham esta tarde.

    —El Embajador de Italia en es- ta capital. Conde Diño Grandi. vi- sitó el Ministerio de Relaciones Ex- teriores a las 3:30 de la tarde. Créese que fué a tratar sobre la respuesta de Italia a la proposición para el envió de una misión a Es- pafta.

    • • • ROMA, setiembre 16. (PU).—De

    fuente fidedigna se informa que el Ministro de Relaciones Exterlo- i res. Conde Galeazzo Clano. y el Encargado de Asuntos de Inglate- rra en esta capital. Noel Charles, discutieron la celebración de una conferencia de cuatro potencias pn- ¡ ra el arreglo de la crisis checoetlo- vaca, después de haber conferen- ciado el premier Mussollnl con Hitler por teléfono.

    • • • WASHINGTON, setiembre 16.

    (PU>.—El Secretario de Eslado Cordell Hull. visitó al presidente : Roosevelt en Casa Blanca para darle los últimos informes sobre la situación europea antes de la reu- nión del Gabinete.

    —Oficialmente se informa que. en vista de la continuada erais eu- ropea, el presidente Roosevelt ha cancelado el discurso que proyecta- ba pronunciar en Poughkeepsie. Es- I tado de Nueva York, maftana sé- ¡ bado.

    • • • LONDRES.—De acuerdo con los |

    Informes, en la larga conversación de esta noch^ssefe Sir Noel Char- les y al^pnoe Ciano se discutie- ron laaytlosibilidades de un arreglo dg^af^riss checo-gerroana por las

    a tro potencias. Las esferas bri- tánica» admiten que se habló "de la situación en general y de las re- lacione» anglo-italianas "

    Se asume generalmente que Sir Charles pidió la entrevista con el propósito de informarle a Ciano los puntos principales de la reunión de Chamberlain con Hitler y para sondear la actitud italiana en cuan- to a esfuerzos conjuntos para lo- grar la solución pacifica del proble- ma de Sudetén.

    Informan las fuentes fascista! que ya Mussollnl estaba plenamen- te enterado del resultado dt la con-, fertncla del Premier con ti Canci- ller, habiendo sostenido una conver- sación con Hitler por telefona Je larga distancia. Loa informes de que Lord Perth, embajador británi- co en Roma, regresa el lunes de Londres a Roma —Interrumpiendo asi sus va'cacionaa— se interpretan en el sentid* de que los Inglese* están cestionando activamente in- teresar a Italia en una solución entre las potencias.

    • • • HESTON. setiembre 18. (PU),-

    Ai í'e-ar Chamberlain tomó inme- diatamente un automóvil y ae diri-

    1 gió a su residencia de la calle I Downing. Luego al hablar por ra-

    dio el Premier repitió: "Quizás den- ¡ tro de pocos días tendré otra con-

    versación con Hitler." Para esta conversación Hitler vendrá a en- contrarse con él a un punto más cercano a Inglaterra, economizán- dole al Premier la mitad del via- je.

    Seguido que Chamberlain salió del aeroplano le entregaron un so- bre con bordes negros enviado por el Rey. El Premier leyó la carta del Rey, cuatro páginas en manus- crito, antes de hablar por radio Al saludar a Chamberla'n. el en- cargado de asuntos alemanes en Londres. Theodore Kordt, le dijo: "Confio en que usted haya tenido éxito. De todo» 'modos usted ha conquistado loe corazones de mis compatriotas."

    Contrario a los primeros Infor- mes, Baldwin no n-ino con el Pre- mier en el avión; pero Wilson y Strang si. Contestando al saludo de Kordt, Chamberlain dijo: 'To- dos fueron muy bondadosos conmi- go. Tuve una experiencia muy agradable."

    • • •

    Por Otto Janssen WASHINGTON, setiembre 16.

    considera una profu n d a humilla- ción para la Gran Bretafta, com- parable con las hazañas de loa mártilres cristianos que no se dete- nían en sacrificios para prediear el Evangelio. Chamber 1 a i n aatá dispuesto a sufrir la pérdida del prestigio británico a fin de conser- var la paz. Si a pesar da tsta aventura. Hitler rechaza la oferta de paz, no quedará otra solución que pelear. El principal objetivo de Hitler en Checoeslovaquia no er la protección de "los hermanos alemanes oprimidos" sino hacen presión sobre Checoeslovaquia pa- ra que derogue los pactos de mu- tua ayuda con Francia y el Soviet. Hitler se aprovechará del empeftry d: Chamberlain para oh'' ar a Che- coeslovaquia a romper sus relacio- nes con Francia y el Soviet de mo- do a preparar el camino para la hegemonía alemana en Europa."

    * * * LONDRES, setiembre 16. fPU) —

    Se Informa confiahlem e n t • que

    w Pruebe AIRTONES

    //

    en la "lista tentativa". Rooseve't | :24 de la noche, en dirección del hizo arreglos para'otra conferencia , Palacio de Buckingham. con Norman Davls después de las conferencias con Hull y Morgen- thau.

    Los circulo* diplomáticos profe- sionales consideran al pueblo infles como el último factor declalvo en la crisis europea y consideran que el regreso de Chamberlain a lan- dres tiene el objetivo de palpar el veredicto del pueblo en cuanto a ai se habrá da obstruir a Htler en sus fines contra Checoeslovaquia. Sugieren estas-fuenies que el prin- cipal resultado de la visita de". Pre- mier a Alemania fué obtener una Impresión directa de las intencio- nes del Canciller alemán. Asegura- do ahora de la posición del e'jeh- rer. Chamberlain consultará ?on e¡ Gabinete y quizás con el Parlamen- to para llegar a una decisión fina. Estas fuentes suponen que Hit te" permaneció firme en su determina- ción de ir a "rescatar" los suden- ros. Se presume por lo tanto que la decisión popular de loa Ingleses eon- Kiste en si vale la pena acceder a los fines de Hitler haciendo arre- glos para un plebiscito, o si resis- tir.

    Probablemente la tentativa de Checoeslovaquia de arrestar a Hen- lein provocará nuevas furias en Sudetén y en Alemania. Algunas fuentes Impareiales consideran que la orden dt arresto es un movimien- to inoportuno considerando las ac- tividades de Chamberlain; pero otras fuentes alegan que Checoes- lovaquia actuó para demostrarle a loa Ingleses que el Gobierno checo no tiene intenciones de tolerar in- cursiones en su soberanía y en su honor. El movimiento está destina- do a vigorizar la actitud de los ín-

    -Chamberlain salió del numero , Chamberlain le Informó al Rey 10 de la Calle Downing a las .Torge que Hitler desea que se le

    • * • PARÍS, septiembre 16. (prensa

    Unida).— Vario» centenares de per- sonas que salían riel local donde proyectó celebrarse una reunión antibélica, en el centro latino, re- corrieron las calles gritando: "ASa- jo la guerra." La Policía no ha In- tervenido todavía.

    • • • LONDRES, septiembre 16. (Pren

    sa Unida).— Interrogado si habla hecho los arreglos para regresar a Praga, el Vizconde rie Runciman dijo a la Prensa: "No. Todo depen- de dónde haya que llevar a efec- to la labor."

    —Sir Samuel Hoare. primer Lord del Almirantazgo, que esperaba en el Número 10 de la calle Downing cuando llegó Chamberlain. salló rie allí a las 7:55 P. M. Lord Hallfax salió a las 8:00 P. M.

    • • • LONDRES, septiembre 16. (Pren-

    sa Unida).—El Gabinete ha sido convocado para las 11:00 A. M. del sábado (hoy).

    • • • BERLÍN, septiembre 16. (Prensa

    Unida).— Que "debe haber la ane- xión de los alemanes de Sudetén y pronto" es la posición que circuios nazista informan hizo clara Hitler a Chamberlain.

    —El programa eventual da los nazistas incluye la absorción riel territorio de Sudetén. dejando al estado checo aliado eatrechamente con Alemania, con toda probabili- dad a través da un entendido adua- nero, pero no hay evidencia de que Hitler llegara a tratar eso en sus conversaciones con Chamberlain.

    • * • LONDRES, septiembre 16. (Pren-

    sa Unida). —El número 10 de la ' Loa"editoriales de los diarios con- ! tinúan en su actitud antl-germana. El "Post" comenta que Chamber-

    en la grandiosa ropa..PALM BEACH

    Al l\i < m /{ i tlf/l '1/

    "Airtonts", como indica ti nombre, ion colores airosos, —distintivamente diferentes

    —elegantísimos . . Poro aún más qut tso, representan un

    nuevo Palm Btach —sober- biamente liviano— con enta-

    lladura y formo qut It ma- ravillaron.

    Nunca habíamos visto ralas fonos, tan frascos y agrada- bles— Bombeo Ton, Cabana

    Blut, Ash Grttn, Brittany

    Brown y Gull Gray.

    Vitntn tn modelos "sport",

    naturalmtntt, y no más cos- tosos qut nuestros elegantes

    Palm Btach Blancos.

    lain quizás decida qua es necesario propiciar temporariamente a Hit- ler; pero advierte que las democra- cia* se mueven lentamenle prime- ro hasta adquirir eventualmente una fuerza tremenda, lo cual "si- gue siendo hoy un hecho de Incal- culable importancia que ningún dictador puede Ignorar". El "Bal- timore Sun" advierta qua la adqui- sición del Sudetén le darla even- tualmente a Alemania el control de los Balcanes y "hasta de Fran- cia y del Imperio de la Gran Bre- taña porque Hitler serla amo dei continente".

    • • •

    Por Frederick Kuh LONDRES, septiembre 16. (Pren-

    sa Unida).—El primer ministro de Inglaterra. Neville Chamberlain. regresó de Berehtesgaden y pre- sentó al Gabinete el precio que ha fijado el canciller alemán. Adolfo Hitler, por la paz de Europa. Fué aclamado por el pueblo a su llega- da, pero ese pueblo se da cuenta de que Inglaterra ealá en el mof

    | berlaln verá al R»y a las 9/.¥) P. M. • • •

    LONDRES, setiembre 1*. (PU)— Cnamberlain llegó al Palacio de Buckingham a las 0:2* P. M.. siendo conducido Inmediatamente a presencia del Rey. Fué aclamado por las multitudes a lodo lo largo de la ruta.

    • • • VARSOVIA. Polonia, setien|ire

    16. (PU) — El periódico "Papps". al discutir la posibilidad de un ple- biscito en Checoeslovaquia, decla- ra que a los polacos, al igual que a los alemanes, debe dárseles una oportunidad para decidir su pro- pia suerte. La agenda "Iskra", alie- cada al Gobierno, dice: "No es su- ficiente resolver el problema ale- mán solamente. I