aumenta el dÓlar ¿cuÁl es tu estrategia? · entre los resultados del informe cisco 2015 midyear...

32

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir
Page 2: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

3www.esemanal.mx

La depreciación del peso frente al dólar afecta el poder adquisitivo de la población en general; de acuerdo con especialistas, en la industria de TIC el impacto se refleja más en la venta de productos, no así en servicios, donde perciben una

oportunidad.Algunos integradores de soluciones coinciden en que cuando aumenta el dólar afecta a todos, porque los clientes detienen sus compras y es más difícil que decidan modernizar o renovar sus equipos.Otro tema que afecta a los resellers es que al comprar en dólares, los mayoristas les facturan en esa misma moneda y muchas veces no hay protección al tipo de cambio, lo cual es un alto riesgo.No obstante, algunos desarrolladores de software en México dicen no verse afectados en su crecimiento con la devaluación, ya que sus ventas son en pesos, a diferencia de las empresas internacionales que facturan en dólares.Para los analistas, el panorama económico es incierto, la industria TIC no crece al ritmo que se esperaba. Al respecto, Saúl Cruz, director Ejecutivo de Select, recomienda al canal una transformación en su negocio para no desaparecer.eSemanal conversó con David O´Neill, gerente nacional del área de soluciones de red en Leviton, quien destacó lo extenso del portafolio de la marca y las múltiples oportunidades que ofrecen al canal. Algunas de las verticales en las que se enfocan son: educación y hotelería. Su oferta está disponible con los mayoristas Anixter, Dielsa, Gigacableados, Incom y PCH.Esta semana se dará a conocer la alianza comercial entre el mayorista CVA, que comanda Fernando Miranda con el fabricante Tenda.

Alvaro Barriga

AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA?

REGISTRO POSTAL PP09-01937

eSemanal noticias del canal, no recomienda equipos ni marcas, tampoco resuelve dudas técnicas individuales por teléfono. Si tiene algo que comunicarnos, diríjase a nuestras oficinas generales o use alguno de los medios escritos o electrónicos. eSemanal noticias del canal, es una publicación quincenal de Contenidos Editoriales KHE, S.A. de C.V., con domicilio en Pitágoras 504-307, Col. Narvarte, C.P. 03020, Mexico D.F. Número de certificado de reserva: 04-2013-100817455000-102 Certificados de licitud y contenido de título: 16101 Editor responsable: Francisco Javier Rojas Cruz. Los artículos firmados por los columnistas y los anuncios publicitarios no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Los precios publicados son únicamente de carácter informativo y están sujetos a cambios sin previo aviso. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL EDITORIAL E INFORMACIÓN PUBLICADA EN ESTE NÚMERO SIN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO de Contenidos Editoriales KHE, S.A. de C.V.

Ed. 1146EditorialFacebook/esemanal

Velocidades de impresión 2 veces más

rápidas que las láser

2X

Page 3: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

3www.esemanal.mx

La depreciación del peso frente al dólar afecta el poder adquisitivo de la población en general; de acuerdo con especialistas, en la industria de TIC el impacto se refleja más en la venta de productos, no así en servicios, donde perciben una

oportunidad.Algunos integradores de soluciones coinciden en que cuando aumenta el dólar afecta a todos, porque los clientes detienen sus compras y es más difícil que decidan modernizar o renovar sus equipos.Otro tema que afecta a los resellers es que al comprar en dólares, los mayoristas les facturan en esa misma moneda y muchas veces no hay protección al tipo de cambio, lo cual es un alto riesgo.No obstante, algunos desarrolladores de software en México dicen no verse afectados en su crecimiento con la devaluación, ya que sus ventas son en pesos, a diferencia de las empresas internacionales que facturan en dólares.Para los analistas, el panorama económico es incierto, la industria TIC no crece al ritmo que se esperaba. Al respecto, Saúl Cruz, director Ejecutivo de Select, recomienda al canal una transformación en su negocio para no desaparecer.eSemanal conversó con David O´Neill, gerente nacional del área de soluciones de red en Leviton, quien destacó lo extenso del portafolio de la marca y las múltiples oportunidades que ofrecen al canal. Algunas de las verticales en las que se enfocan son: educación y hotelería. Su oferta está disponible con los mayoristas Anixter, Dielsa, Gigacableados, Incom y PCH.Esta semana se dará a conocer la alianza comercial entre el mayorista CVA, que comanda Fernando Miranda con el fabricante Tenda.

Alvaro Barriga

AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA?

REGISTRO POSTAL PP09-01937

eSemanal noticias del canal, no recomienda equipos ni marcas, tampoco resuelve dudas técnicas individuales por teléfono. Si tiene algo que comunicarnos, diríjase a nuestras oficinas generales o use alguno de los medios escritos o electrónicos. eSemanal noticias del canal, es una publicación quincenal de Contenidos Editoriales KHE, S.A. de C.V., con domicilio en Pitágoras 504-307, Col. Narvarte, C.P. 03020, Mexico D.F. Número de certificado de reserva: 04-2013-100817455000-102 Certificados de licitud y contenido de título: 16101 Editor responsable: Francisco Javier Rojas Cruz. Los artículos firmados por los columnistas y los anuncios publicitarios no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Los precios publicados son únicamente de carácter informativo y están sujetos a cambios sin previo aviso. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL EDITORIAL E INFORMACIÓN PUBLICADA EN ESTE NÚMERO SIN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO de Contenidos Editoriales KHE, S.A. de C.V.

Ed. 1146EditorialFacebook/esemanal

Page 4: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

Ed. 1147

4www.esemanal.mx

PORTADA16

LA DEVALUACIÓN, UN DESAFÍO PARA LA INDUSTRIA

PRODUCTOS

28, 29 y 30 FABRICANTES

10LEVITON BUSCA TRABAJAR CON

INTEGRADORES ESPECIALIZADOS

NOTICIAS

6 y 8

10 / 08/ 2015contenidoLinked In/esemanal

Page 5: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

Ed. 1147

4www.esemanal.mx

PORTADA16

LA DEVALUACIÓN, UN DESAFÍO PARA LA INDUSTRIA

PRODUCTOS

28, 29 y 30 FABRICANTES

10LEVITON BUSCA TRABAJAR CON

INTEGRADORES ESPECIALIZADOS

NOTICIAS

6 y 8

10 / 08/ 2015contenidoLinked In/esemanal

5www.esemanal.mx

DIRECTORIO

DISEÑO

ADMINISTRACIÓN

COMERCIALIZACIÓN

Editor

Reporteros

Redacción Web

Coordinación de Diseño

Diseñador

Director General y de Nuevos Proyectos

Directora Administrativa

Facturación y cobranza

Distribución

Suscripciones

Asistente de ventas

Ventas de Publicidad

Administración de ventas

MAYORISTAS

11BACK TO SCHOOL AL ESTILO DELL

Alvaro Barriga(55) [email protected]

Victor Chávez (55) [email protected]

Rogelio Herrera 55) [email protected]

Brenda Azcarategui55) [email protected]

Alfredo [email protected]

Claudia Alba (55) [email protected]

Carmen Núñez (55) [email protected]

Damian Ramírez(55) [email protected]

Javier Rojas (55) [email protected]

Elvira Vera (55) [email protected]

Rebeca Puga (55) [email protected]

José Luis Flores(55) [email protected]

María Mendoza(55) [email protected]

Mariana Ávila(55) [email protected]

Jeannette Enríquez(55) [email protected]

[email protected]

Marcelino Santillán

FABRICANTES

LA GUÍA

20

12

14

22

FUJITSU RENUEVA EL PORTAFOLIO DE COMPUCENTER

TECH DATA CONTINÚA EN

POS DEL LIDERAZGO EN MÉXICO

80 AÑOS DE TRANSACCIONES EN MÉXICO CON NCR

KITS DE LIMPIEZA

Page 6: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

noticias

6www.esemanal.mx

A CRECER EN SERVICIOS ADMINISTRADOS CON SHORETEL

correo electrónico o video conferencia; la idea es que las actividades cotidianas de las empresas sean más eficientes y productivas”.Por su parte, el canal puede capitalizar las plataformas de cómputo en la nube para desarrollar esquemas de servi-cios, así puede pactar con los usuarios contratos que deter-minen cierto nivel de funcionalidades durante un lapso de tiempo determinado, de hecho, este modelo de consumo es uno de los de mayor crecimiento en el mercado. Otro factor a favor del negocio es el incremento en adopción de movilidad.“Uno de los principales diferenciadores de nuestra tecno-logía es la facilidad de uso y administración, la idea es que cualquier usuario pueda aprovechar las plataformas para mejorar su productividad, a esto se agrega la optimización de costos operativos que conlleva el uso de servicios, para el canal esto se traduce en una manera más sencilla de de-sarrollar una oferta más competitiva”, finalizó el directivo.

Para la marca, nuestro país aún re-gistra crecimiento a pesar de la

volatilidad del tipo de cambio. A nivel tecnológico, reciente-mente lanzó nuevas funcio-nalidades de su plataforma de comunicaciones unifica-das orientadas a relojes inte-

ligentes y otros dispositivos para usar, que se agregan a la

compatibilidad con dispositivos móviles, ya sean Android o iOS, o

ambientes de cómputo tanto de escritorio como portátiles.

Rafael Fernández , director de Shoretel para Latinoaméri-ca, aclaró: “Otra tendencia está en la adopción de nuevos modelos de éstas tecnologías, principalmente esquemas de servicios administrados para ofrecer telefonía, mensajería,

En los últimos años, la marca ha invertido en la adquisición de empresas y el desarrollo de solucio-nes, esto le ha permitido

consolidar su oferta de se-guridad con plataformas de

firewall, antimalware avanza-do, detección de intrusos, autenti-cación de usuarios, VPN, así como

web y mail security, una de las áreas de mayor crecimiento.Rafael Chávez, gerente de ventas del área de seguridad de Cisco en Méxi-co, mencionó: “Trabajamos con socios enfocados sólo en seguridad, inte-gradores y proveedores de servicios administrados; actualmente cada em-presa dedicada a la tecnología debe

considerar entrar a este segmento. Dentro del plan de habilitación disponemos de certificaciones y especia-lizaciones”.Otro factor importante para entrar al segmento es contar con soluciones para realizar demostraciones y pruebas de concepto, de hecho, el canal debe tomar en cuenta que este tipo de plataformas son un componente importante dentro de cualquier proyecto, por ello los canales de comunicaciones, redes e infraestructura deben agregar a su oferta este tipo de plataformas para generar mayor rentabilidad. Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir el tiempo de detección y neutralización de amenazas, así como responder a ten-dencias como economía digital o internet del todo (IoE) que implican nuevas áreas de vulnerabilidad, otra prio-ridad es crear marcos regulatorios por parte del sector público.

Twitter/eSemanal

Rogelio Herrera

Rogelio HerreraCISCO PRESENTA CIFRAS Y ESTRATEGIA EN SEGURIDAD Rogelio Herrera

Page 7: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

noticias

6www.esemanal.mx

A CRECER EN SERVICIOS ADMINISTRADOS CON SHORETEL

correo electrónico o video conferencia; la idea es que las actividades cotidianas de las empresas sean más eficientes y productivas”.Por su parte, el canal puede capitalizar las plataformas de cómputo en la nube para desarrollar esquemas de servi-cios, así puede pactar con los usuarios contratos que deter-minen cierto nivel de funcionalidades durante un lapso de tiempo determinado, de hecho, este modelo de consumo es uno de los de mayor crecimiento en el mercado. Otro factor a favor del negocio es el incremento en adopción de movilidad.“Uno de los principales diferenciadores de nuestra tecno-logía es la facilidad de uso y administración, la idea es que cualquier usuario pueda aprovechar las plataformas para mejorar su productividad, a esto se agrega la optimización de costos operativos que conlleva el uso de servicios, para el canal esto se traduce en una manera más sencilla de de-sarrollar una oferta más competitiva”, finalizó el directivo.

Para la marca, nuestro país aún re-gistra crecimiento a pesar de la

volatilidad del tipo de cambio. A nivel tecnológico, reciente-mente lanzó nuevas funcio-nalidades de su plataforma de comunicaciones unifica-das orientadas a relojes inte-

ligentes y otros dispositivos para usar, que se agregan a la

compatibilidad con dispositivos móviles, ya sean Android o iOS, o

ambientes de cómputo tanto de escritorio como portátiles.

Rafael Fernández , director de Shoretel para Latinoaméri-ca, aclaró: “Otra tendencia está en la adopción de nuevos modelos de éstas tecnologías, principalmente esquemas de servicios administrados para ofrecer telefonía, mensajería,

En los últimos años, la marca ha invertido en la adquisición de empresas y el desarrollo de solucio-nes, esto le ha permitido

consolidar su oferta de se-guridad con plataformas de

firewall, antimalware avanza-do, detección de intrusos, autenti-cación de usuarios, VPN, así como

web y mail security, una de las áreas de mayor crecimiento.Rafael Chávez, gerente de ventas del área de seguridad de Cisco en Méxi-co, mencionó: “Trabajamos con socios enfocados sólo en seguridad, inte-gradores y proveedores de servicios administrados; actualmente cada em-presa dedicada a la tecnología debe

considerar entrar a este segmento. Dentro del plan de habilitación disponemos de certificaciones y especia-lizaciones”.Otro factor importante para entrar al segmento es contar con soluciones para realizar demostraciones y pruebas de concepto, de hecho, el canal debe tomar en cuenta que este tipo de plataformas son un componente importante dentro de cualquier proyecto, por ello los canales de comunicaciones, redes e infraestructura deben agregar a su oferta este tipo de plataformas para generar mayor rentabilidad. Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir el tiempo de detección y neutralización de amenazas, así como responder a ten-dencias como economía digital o internet del todo (IoE) que implican nuevas áreas de vulnerabilidad, otra prio-ridad es crear marcos regulatorios por parte del sector público.

Twitter/eSemanal

Rogelio Herrera

Rogelio HerreraCISCO PRESENTA CIFRAS Y ESTRATEGIA EN SEGURIDAD Rogelio Herrera

Page 8: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

noticias

8www.esemanal.mx

A través de una campaña de marketing a nivel regional, la compañía dio a conocer a sus

distribuidores y partners las recompen-sas que podrán obtener al distribuir la cartera de equipos inalámbricos de las series CS500, Savi 700 y la familia Voyager.Entre los beneficios está un precio atractivo en los productos, mediante

un 20% de descuento en las solucio-nes mencionadas durante la campaña,

la cual tendrá una vigencia de agosto de 2015 a marzo de 2016, informó la marca me-

diante un comunicado.Del mismo modo precisó que durante la promoción también regalará un HL10 por cada headset inalámbrico para teléfono de escritorio, además, para sus canales permitirá conseguir el doble de puntos en el programa Connect Rewards, mismos que pueden canjear por premios.Podrán participar todos los representantes de ventas y socios Connect, siempre que vendan los productos a clientes finales y la empresa asociada permita la participación en programas de recompensas en línea.Las tres familias de productos que participarán durante la cam-paña son:-Serie Savi 700: permite administrar y alternar entre llamadas vía PC, tanto teléfonos de escritorio como móviles desde solo un auricular inalámbrico, gracias a la conectividad de tres vías. El auricular DECT ofrece variedad de estilos de uso. Este sistema combina mejor sonido, manos libres y horas de conversación.-Serie CS500: Soluciones inalámbricas para la comunicación de teléfonos de escritorio. Cuenta con auriculares DECT livianos, un simple diseño y mejor desempeño. El usuario puede realizar múltiples tareas en movimiento, hasta 100 metros desde su escritorio, con controles de respuesta, finalización de llamada y silencio. Ofrece tres opciones de uso.-Familia Voyager: Para profesionales móviles, gracias a la conec-tividad con la computadora, el smartphone o el tablet; sensores; sonido preciso; controles por voz y avanzados accesorios de carga. Los auriculares ofrecen funciones intuitivas que permiten responder automáticamente a las llamadas al colocárselo en la oreja o avisándole el nombre del interlocutor.La marca señaló que para recibir las recompensas del programa Connect Rewards, los socios deberán declarar sus ventas en línea para obtener la aprobación, consultar su saldo de puntos y canjearlos en línea.

En apenas cinco años, el modelo de autoservicio al cliente terminará de dominar el panorama en la ma-yoría de los centros de contacto de Latinoamérica de acuerdo con una predicción de Laurent Delache, vicepresidente regional de Aspect para América Latina.Según el ejecutivo, la tendencia al au-toservicio terminará de imponerse fren- te a la tradicional atención mediante agentes humanos quienes se quedarán para resolver problemas o consultas de fondo y que sólo pueden ser respondidas por una persona.“Está demostrado que el cliente quiere hablar cada vez menos con agentes, se nota una tendencia clara al autoservicio que terminará por ser la predominante en el año 2020. Otras expe-riencias en mercados más avanzados como en Estados Unidos ya dejaron atrás las preocupaciones por temas como la segu-ridad o la confidencialidad de los datos, un tema ya resuelto”, indicó Delache. Según Aspect su portafolio de tecnologías de autoservicio mediante portal de voz o IVR, recopila información del cliente de acuerdo con los datos procedentes de los sistemas de back office para responder las consultas y solicitudes de los clientes. Además, tiene ventajas como: Transferir la información del cliente a los agentes desde su sitio web, portal de voz, una comunidad en línea u otros puntos de actividad de autoservicio. Proporcionar previsualización en tiempo real y el contexto previo a la interacción.Permitir a los clientes ver los tiempos de espera estimados para diferentes canales y decidir el mejor método de contacto Utilizar el autoservicio y la funcionalidad de ruteo inbound en tándem para predeterminar las necesidades de información de clientes y para enrutar el contacto al agente más calificado Facultar a los agentes con información útil y ofrece a los clien-tes una mayor flexibilidad.Asimismo señaló que sus soluciones de autoservicio van más allá de las aplicaciones tradicionales basadas en respuesta inte-ractiva de voz y abren la puerta para que las empresas ofrezcan una gama más amplia de aplicaciones de voz, eliminando las restricciones dictadas por el tono táctil estándar de las aplica-ciones del sistema IVR. Igualmente, permiten que el centro de contacto ofrezca una mejor experiencia, mientras aumenta la captación de clientes que solicitan el uso de su aplicación de autoservicio por voz, destacó la empresa.

Más beneficios para socios de Plantronics en América Latina

En 2020 la atención humana será desplazada en AL: Aspel

Rogelio Herrera

Redacción eSemanal Redacción eSemanal

Page 9: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

noticias

8www.esemanal.mx

A través de una campaña de marketing a nivel regional, la compañía dio a conocer a sus

distribuidores y partners las recompen-sas que podrán obtener al distribuir la cartera de equipos inalámbricos de las series CS500, Savi 700 y la familia Voyager.Entre los beneficios está un precio atractivo en los productos, mediante

un 20% de descuento en las solucio-nes mencionadas durante la campaña,

la cual tendrá una vigencia de agosto de 2015 a marzo de 2016, informó la marca me-

diante un comunicado.Del mismo modo precisó que durante la promoción también regalará un HL10 por cada headset inalámbrico para teléfono de escritorio, además, para sus canales permitirá conseguir el doble de puntos en el programa Connect Rewards, mismos que pueden canjear por premios.Podrán participar todos los representantes de ventas y socios Connect, siempre que vendan los productos a clientes finales y la empresa asociada permita la participación en programas de recompensas en línea.Las tres familias de productos que participarán durante la cam-paña son:-Serie Savi 700: permite administrar y alternar entre llamadas vía PC, tanto teléfonos de escritorio como móviles desde solo un auricular inalámbrico, gracias a la conectividad de tres vías. El auricular DECT ofrece variedad de estilos de uso. Este sistema combina mejor sonido, manos libres y horas de conversación.-Serie CS500: Soluciones inalámbricas para la comunicación de teléfonos de escritorio. Cuenta con auriculares DECT livianos, un simple diseño y mejor desempeño. El usuario puede realizar múltiples tareas en movimiento, hasta 100 metros desde su escritorio, con controles de respuesta, finalización de llamada y silencio. Ofrece tres opciones de uso.-Familia Voyager: Para profesionales móviles, gracias a la conec-tividad con la computadora, el smartphone o el tablet; sensores; sonido preciso; controles por voz y avanzados accesorios de carga. Los auriculares ofrecen funciones intuitivas que permiten responder automáticamente a las llamadas al colocárselo en la oreja o avisándole el nombre del interlocutor.La marca señaló que para recibir las recompensas del programa Connect Rewards, los socios deberán declarar sus ventas en línea para obtener la aprobación, consultar su saldo de puntos y canjearlos en línea.

En apenas cinco años, el modelo de autoservicio al cliente terminará de dominar el panorama en la ma-yoría de los centros de contacto de Latinoamérica de acuerdo con una predicción de Laurent Delache, vicepresidente regional de Aspect para América Latina.Según el ejecutivo, la tendencia al au-toservicio terminará de imponerse fren- te a la tradicional atención mediante agentes humanos quienes se quedarán para resolver problemas o consultas de fondo y que sólo pueden ser respondidas por una persona.“Está demostrado que el cliente quiere hablar cada vez menos con agentes, se nota una tendencia clara al autoservicio que terminará por ser la predominante en el año 2020. Otras expe-riencias en mercados más avanzados como en Estados Unidos ya dejaron atrás las preocupaciones por temas como la segu-ridad o la confidencialidad de los datos, un tema ya resuelto”, indicó Delache. Según Aspect su portafolio de tecnologías de autoservicio mediante portal de voz o IVR, recopila información del cliente de acuerdo con los datos procedentes de los sistemas de back office para responder las consultas y solicitudes de los clientes. Además, tiene ventajas como: Transferir la información del cliente a los agentes desde su sitio web, portal de voz, una comunidad en línea u otros puntos de actividad de autoservicio. Proporcionar previsualización en tiempo real y el contexto previo a la interacción.Permitir a los clientes ver los tiempos de espera estimados para diferentes canales y decidir el mejor método de contacto Utilizar el autoservicio y la funcionalidad de ruteo inbound en tándem para predeterminar las necesidades de información de clientes y para enrutar el contacto al agente más calificado Facultar a los agentes con información útil y ofrece a los clien-tes una mayor flexibilidad.Asimismo señaló que sus soluciones de autoservicio van más allá de las aplicaciones tradicionales basadas en respuesta inte-ractiva de voz y abren la puerta para que las empresas ofrezcan una gama más amplia de aplicaciones de voz, eliminando las restricciones dictadas por el tono táctil estándar de las aplica-ciones del sistema IVR. Igualmente, permiten que el centro de contacto ofrezca una mejor experiencia, mientras aumenta la captación de clientes que solicitan el uso de su aplicación de autoservicio por voz, destacó la empresa.

Más beneficios para socios de Plantronics en América Latina

En 2020 la atención humana será desplazada en AL: Aspel

Rogelio Herrera

Redacción eSemanal Redacción eSemanal

9www.esemanal.mx

Canales“Nuestra estrategia es darle prioridad a los socios en las herramientas necesarias para que cubra las diferentes demandas que el mercado requiere, otorgando valores agregados como capacitaciones comerciales, técnicas, certificaciones, eventos, prestamos de equipos demo, marketing focalizado y tablas comparativas”, abundó Ana Coria, Gerente de Mercadotecnia de Compucenter.Según Jorge Aguirre, director de ventas y soporte téc-nico de Compucenter México, la marca está en la bús-queda de integradores que se enfoquen a necesidades de la PyME, que es lo que más abunda en México y así, podrán cubrir un nicho de mercado que los asociados no llegaban.“Que hagan una venta consultiva porque distribuyendo como “cajas” los márgenes son bajos mientras que si llegan con asesoramiento de cómo se integra en la pro-ductividad de la empresa les da mayor valor y ganancia”, aseguró Aguirre.El mayorista cuenta con alrededor de 250 distribuidores en el Distrito Federal, zona que es su fortaleza, y a ellos busca generar mayor demanda en el mercado y orien-tarlos hacia dónde deben colocar los productos porque éstos están entre los dos nichos que ya cubren (Nivel alto y gran consumo).“Algunos los visitamos para escucharles y saber sus ne-cesidades y cuándo y en qué entrenarlos de una manera más focalizada. Hacemos dos capacitaciones persona-lizadas por semana a nuestros mejores resellers y dos veces al mes de manera masiva”, concluyó Coria.

El fabricante presentó una nueva línea para pequeña y mediana empresa y un es-cáner de clase empresarial a los asociados del mayorista.

Victor Chávez

Mayoristas

Fujitsu renuevael portafolio de Compucenter

A decir de Eduardo Montes, gerente de cuentas de Fujitsu México, este lanzamiento pretende abar-car segmentos donde la digitalización está sien-do más importante y existe un crecimiento en

esta necesidad y en tener disponibles esos documentos.“Percibimos que este negocio va en aumento, no se trata sólo de escanear documentos sino de tener la informa-ción disponible y confiable en el menor tiempo posible. La experiencia de la marca, la durabilidad de los equipos y sobre todo la confianza de que son productos que real-mente tienen un índice de falla mínimo, nos da la segu-ridad para decir que nuestros equipos son soluciones y no solamente cajas”, mencionó el directivo.

NovedadesEl nuevo portafolio está conformado por la Serie SP con tres modelos, dirigida al mercado SoHo y pequeños des-pachos, misma que se caracteriza contar con velocida-des que van de 20ppm/40ipm, hasta 30ppm/60ipm, alimentador automático para 50 documentos, formatos desde A4 hasta A8, y desde el papel más fino a tarjetas de visita o incluso tarjetas de plástico con relieve. Ade-más incorpora los drivers de última generación PaperS-tream IP (TWAIN / ISIS), PaperStream Capture y Central Admin, sensores de ultrasonidos para la detección de dobles alimentaciones e incluye software Drivers Pa-perStream IP, Presto! PageManager 9 y Abbyy FineRea-der 12 Sprint.Por su parte, el modelo fi-6400 es ideal para burós de servicio, pequeñas empresas y grandes corporativos al ser una solución de captura de documentos centra-lizada.

Aguirre, Coria y Montes

Page 10: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

Fabricantes

10www.esemanal.mx

Leviton busca trabajar con integradores especializadosempresas de construcción y llevan a cabo grandes edificaciones, la idea es concretar convenios que le permitan a todos los jugadores obtener alta ren-tabilidad tanto en servicios como en la venta de soluciones. También cuenta con esquema de certificación para dar seguimiento a toda la base de canales.

Por un mejor desempeñoCabe destacar que el portafolio de cobre cumple con los principales están-dares de la industria, de hecho, cuenta con la tecnología para ofrecer un desempeño de 40Gb a 30 metros, pero es necesario que organismos como la TIA libere la nueva norma. Otro beneficio comercial que ofrece la marca es la certeza de la rentabilidad, pues el canal la conoce desde el inicio del proyecto, esto se debe a sus alcances. Para consolidar la estrategia comercial, la firma tendrá presencia en foros como Data Center Dynamics y Bicsi, a esto se agregan los eventos que se realizan con canales donde destacan las giras de negocio por algunas ciu-dades del país. También realiza diferentes ciclos de capacitación de manera regular, en estos talleres realiza demostraciones de concepto de algunas plataformas. “OTRO DIFERENCIADOR ES QUE NO SE MANEJAMOS LÍNEAS DE BAJO COS-TO, POR ELLO PODEMOS ENTREGAR SOLUCIONES DE ALTO DESEMPEÑOS QUE RESULTAN COMPETITIVAS PARA LOS USUARIOS, ASÍ RESPONDEMOS A LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO, TAMBIÉN BRINDAMOS CERTIFICACIO-NES SOBRE LOS PROYECTOS DONDE SE GARANTIZA EL DESEMPEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA POR EL TIEMPO DE VIDA DEL MISMO DESARRO-LLO”, AGREGÓ EL DIRECTIVO.

En relación con la cobertura geográfica, Leviton cuenta con oficinas regio-nales en Villahermosa, Tijuana, Monterrey, Ciudad de México y Guadala-jara, además de recursos directos en 25 localidades. La principal área de crecimiento es la franja del pacifico norte donde ha capitalizado la inversión por parte de la industria maquiladora, principalmente en Baja California y Sonora.

Al ofrecer un amplio portafolio donde se conjugan elementos de infraestructura como fi-bra óptica, cobre, gabinetes y

racks, la marca registró un crecimien-to de 60% durante la primera mitad del 2015, de este modo la firma pudo conso-lidar su posición en el mercado nacional. Otro factor importante para conseguir esta cifra fue la implementación de grandes proyectos tanto en iniciativa privada como sector público. David O’Neill, gerente nacional del área de soluciones de red en Leviton, indicó: “Las principales verticales que actual-mente atendemos son sector educativo y hotelero, los socios mayoristas con los que trabajamos son: Anixter, Dielsa, Gigacableados, Incom y PCH, algunos son especializados en el sector eléctrico, otros en tecnologías de la información, de este modo tenemos presencia en alre-dedor de 30 ciudades a lo largo del país”.Uno de los principales objetivos de la marca es colaborar con grandes inte-gradores que mantengan alianzas con

Youtube/noticias del canal

CRECIMIENTO DE 60% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

DISPONE DE SOLUCIONES INTEGRALES COMO DIFERENCIADOR

BUSCA ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA LLEGAR A GRANDES PROYECTOS

David O´Neill

Page 11: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

11www.esemanal.mx

Pantalla de 13 pulgadas con resolución cuádruple (QHD+) de 3200 x 1800, el primer Display Infinity sin bordes. Procesador Intel Core i7-5500U a 3 Ghz, 8 GB de RAM y SSD de 256 GB con gráficos Intel HD 5500.-Alienware 15Ahora cuenta con un procesador Intel Core i7-4710HQ de quin-ta generación con 3.5 Ghz, Windows 8.1 y una pantalla de 15.6 pulgadas con una resolución Full HD de 1920 x 1080 pixeles con opción a 4k. Fabricada con materiales de fibra de carbono Aero espacial y un disipador de calor de cobre que permite tener una refrigeración adecuada y un rendimiento grafico máximo de 100W para alimentar una tarjeta gráfica AMD o Nvidia se-gún sea el caso.-Alienware 17Este modelo se diferencia de la Alienware 15 por la pantalla de 17”, además, se puede combinar con el amplificador de Gráficos Alienware.

CanalesSegún Alessio Hagen, director de Innovación en Dell, todas las familias que se lanzaron también se comercializarán a través de los canales mayoristas, sobre todo porque han experimentado un crecimiento muy importante en México con CVA, Ingram Micro, entre otros no menos importantes.“Sabemos que en muchos estados del país y en la misma capital se comercializa en plazas de tecnología y cómputo y ahí esta-mos, además de llegar con los 130 canales Premier de Dell y más de 1500 canales de los mayoristas”, dijo.Para el canal la firma tiene capacitaciones, entrenamiento de formación para sus vendedores, apoyos, material de mercado-tecnia y para punto de venta, para que tengan las herramientas correctas para informar a sus clientes lo que deben comprar respecto a sus necesidades.“Tenemos bundles en todo el país, varios estados en donde se ofrece una notebook con proyector, muy dirigido a profesores por ejemplo, y esto nos lo han pedido los socios a la par de peri-féricos que están disponibles para los resellers pues el objetivo es que éstos le entreguen a sus clientes un kit de lo que requiera.

El fabricante de cómputo lanzó dos modelos de portátiles Inspiron dirigidas a los distintos niveles de educación, además de dos equipos de gama alta dirigidos al sector gamer.

Asimismo, fueron acompañados por Intel, quien charló sobre la actualización de la línea de procesadores Core i3, Core i5 y Core i7, además de la nueva versión de Pentium, procesador emblemático de la marca. Estos productos están embebidos en las máquinas de Dell en sus diferentes categorías.Por otro lado, Microsoft asistió y habló sobre el tan anunciado Windows 10, del cual se resaltaron características como el que el menú vuelve a estar en el botón de inicio, se hizo énfasis en que las aplicaciones podrán usarse tanto en escritorio como en Windows Phone y hasta Xbox One, adaptándose al tamaño de la pantalla; se mejoró la gestión multitarea, y contará con el asistente de voz Cortana, para hacer más fáciles las búsquedas o acciones.También se anunció que el navegador Internet Explorer despa-recerá para dar paso a Edge, el cual dicen es más rápido, fluido y consume mucha menos memoria RAM que Chrome.Cabe señalar, que las computadoras que no integren este siste-ma operativo (Windows 7 y Windows 8.1), lo podrán actualizar sin costo en un periodo de un año.Los equipos presentados fueron:-Inspiron 14 5000 SeriesCon batería de gran duración, pantalla HD de 14 pulgadas, pro-cesador Intel Core de 5ª generación, 1 TB de almacenamiento y 19% más liviana que diseños anteriores.-Inspiron 13 7000 Series 2-in-1Su característica principal es ser una laptop y tablet. Pantalla de 13 pulgadas Full HD y función de control touch e integra una stylus.-XPS 13.

Youtube/noticias del canal

DE LA MANO DE SUS ALIADOS COMERCIALES, MICROSOFT E INTEL, EL FABRICANTE PRESENTÓ SU

GAMA DE EQUIPOS PARA LA TEMPORADA DE REGRESO A CLASES.

Victor Chávez

Back to School al estilo Dell

Fabricantes

Page 12: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

Mayoristas

12www.esemanal.mx

“El segmento de negocio que más crece en Tech Data es referente a Data Center, virtualización, software, redes, seguridad, servidores, almacenamiento, pero también estamos trabajando en servicios complementarios”, aseguró.La tercera vertiente se refiere a la venta del portafolio de servicios, donde encierran de mercadotecnia, de logística y operaciones; im-plementación y desarrollo de proyectos. Y para ello existe una divi-sión especial dentro del mayorista la cual también estará disponible en México.A la par, la firma cuenta con nuevos vínculos comerciales con las marcas y asociados gracias a programas como Xtreme One, la cual es su modelo de Cloud con Microsoft, su tienda eCommerce, la inicia-tiva Momemtum para la comercialización de Cisco y la implementa-ción de un ERP con tecnología SAP, lo que permitirá estar en la misma sintonía con el corporativo.

Más cercaníaTodo esto viene a la par de más iniciativas y mayor inversión en el mercado mexicano y no sólo en productos sino en la adición de talento dentro de las filas de la firma en su subsidiaria mexicana, tal fue el caso del mismo Eduardo Coronado, en su contratación como Director en México y la reciente adición de Edgar Ortiz en mercado-tecnia y David López en ventas.Todo para tener un fuerte vínculo en la atención a los clientes, ya sea con modelos de forma cruzada, multiregión y multiplataformas con el marco del reclutamiento de más canales en el territorio nacional. Además de un trato diferenciado a cada cliente, con esquemas di-ferenciados de financiamiento, por perfil, necesidades y proyectos particulares, acompañados de beneficios por cumplimiento de cuo-tas lo cual está incluso ya firmado con algunos resellers.Además reafirmaron su expansión hacia el sureste y Bajío mediante la apertura de nuevas sucursales con el plan a realizarse en año y medio, incluida la mudanza de la oficina de Guadalajara a una más grande y mejor ubicada que la actual.

Por tal motivo visitó México Joe Quaglia, presidente de Américas, así como Luis de Oliveira, presidente de la región América Latina; ambas figuras pretendieron dar-

le mayor formalidad al anuncio del plan de cre-cimiento de la marca y reafirma su posición de escalar para volverse uno de los mayoristas más importantes del país.Según cifras que Quaglia compartió, el revenue de la compañía fue de 27. 7 billones de dólares y es-calaron 4 posiciones dentro de la lista de Fortune 500, por lo que ahora están dentro de las primeras 120 empresas del listado, algo que, según el direc-tivo, define el desarrollo de la marca a nivel global.“Tenemos un abanico de productos muy amplio y estamos emocionados por la gran oportunidad que existe hoy en México, porque somos cautos al hacer las inversiones, deben ser en los lugares correctos y este país así lo es por su potencial”, mencionó.

MovimientosA decir del presidente de América, su estrategia se basa en tres vertientes donde la principal es el movimiento del inventario día a día, negocio core de Tech Data, sin embargo, en segunda posi-ción resaltó la distribución de productos de valor agregado donde se venden más de 8 billones de dólares al año a nivel mundial.Esto tiene que ver con soluciones robustas para centro de datos, donde están dedicados en ser uno de los jugadores principales en la venta de solu-ciones a nivel mundial, y en México van a apostar por lo mismo.

COMO YA LO VIENE ANUNCIANDO DESDE MESES ATRÁS, EL MAYORISTA PRESENTÓ UN MAPA DE ACCIONES PARA ALCANZAR A MÁS ASOCIADOS, OFRECERLES MAYOR ATENCIÓN Y MÁS HERRAMIENTAS MEDIANTE MÁS SERVICIOS Y PORTAFOLIO ROBUSTO.

Victor Chávez

Tech Data continúa en pos del liderazgo en México

Page 13: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

Mayoristas

12www.esemanal.mx

“El segmento de negocio que más crece en Tech Data es referente a Data Center, virtualización, software, redes, seguridad, servidores, almacenamiento, pero también estamos trabajando en servicios complementarios”, aseguró.La tercera vertiente se refiere a la venta del portafolio de servicios, donde encierran de mercadotecnia, de logística y operaciones; im-plementación y desarrollo de proyectos. Y para ello existe una divi-sión especial dentro del mayorista la cual también estará disponible en México.A la par, la firma cuenta con nuevos vínculos comerciales con las marcas y asociados gracias a programas como Xtreme One, la cual es su modelo de Cloud con Microsoft, su tienda eCommerce, la inicia-tiva Momemtum para la comercialización de Cisco y la implementa-ción de un ERP con tecnología SAP, lo que permitirá estar en la misma sintonía con el corporativo.

Más cercaníaTodo esto viene a la par de más iniciativas y mayor inversión en el mercado mexicano y no sólo en productos sino en la adición de talento dentro de las filas de la firma en su subsidiaria mexicana, tal fue el caso del mismo Eduardo Coronado, en su contratación como Director en México y la reciente adición de Edgar Ortiz en mercado-tecnia y David López en ventas.Todo para tener un fuerte vínculo en la atención a los clientes, ya sea con modelos de forma cruzada, multiregión y multiplataformas con el marco del reclutamiento de más canales en el territorio nacional. Además de un trato diferenciado a cada cliente, con esquemas di-ferenciados de financiamiento, por perfil, necesidades y proyectos particulares, acompañados de beneficios por cumplimiento de cuo-tas lo cual está incluso ya firmado con algunos resellers.Además reafirmaron su expansión hacia el sureste y Bajío mediante la apertura de nuevas sucursales con el plan a realizarse en año y medio, incluida la mudanza de la oficina de Guadalajara a una más grande y mejor ubicada que la actual.

Por tal motivo visitó México Joe Quaglia, presidente de Américas, así como Luis de Oliveira, presidente de la región América Latina; ambas figuras pretendieron dar-

le mayor formalidad al anuncio del plan de cre-cimiento de la marca y reafirma su posición de escalar para volverse uno de los mayoristas más importantes del país.Según cifras que Quaglia compartió, el revenue de la compañía fue de 27. 7 billones de dólares y es-calaron 4 posiciones dentro de la lista de Fortune 500, por lo que ahora están dentro de las primeras 120 empresas del listado, algo que, según el direc-tivo, define el desarrollo de la marca a nivel global.“Tenemos un abanico de productos muy amplio y estamos emocionados por la gran oportunidad que existe hoy en México, porque somos cautos al hacer las inversiones, deben ser en los lugares correctos y este país así lo es por su potencial”, mencionó.

MovimientosA decir del presidente de América, su estrategia se basa en tres vertientes donde la principal es el movimiento del inventario día a día, negocio core de Tech Data, sin embargo, en segunda posi-ción resaltó la distribución de productos de valor agregado donde se venden más de 8 billones de dólares al año a nivel mundial.Esto tiene que ver con soluciones robustas para centro de datos, donde están dedicados en ser uno de los jugadores principales en la venta de solu-ciones a nivel mundial, y en México van a apostar por lo mismo.

COMO YA LO VIENE ANUNCIANDO DESDE MESES ATRÁS, EL MAYORISTA PRESENTÓ UN MAPA DE ACCIONES PARA ALCANZAR A MÁS ASOCIADOS, OFRECERLES MAYOR ATENCIÓN Y MÁS HERRAMIENTAS MEDIANTE MÁS SERVICIOS Y PORTAFOLIO ROBUSTO.

Victor Chávez

Tech Data continúa en pos del liderazgo en México

Page 14: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

Fabricantes

14www.esemanal.mx

La firma trae nuevas propuestas en so-luciones que pretenden posicionarlos como líderes en su sector en el país.

80 años de transacciones en México con NCR Victor Chávez

Fernando Suárez, director general NCR México, fue el anfitrión de su Financial Innovation Forum, evento con el cual la marca celebró ocho décadas de pre-sencia en tierras aztecas, resaltando que lo más im-

portante para la corporación es la calidad, la innovación y el servicio.“Nos enfocamos en traer la tecnología que NCR comercia-liza de manera global, con ese respaldo, realizamos por tercer año consecutivo este foro; nos ha dado buenos resul-tados pues cada año hemos tenido más asistencia, misma que le interesa venir porque es un buen escaparate para ver toda la innovación y las tendencias”, aseguró.A estos encuentros, particularmente asiste el sector finan-ciero, la banca, las casas de bolsa y crédito, pues las solucio-nes van dirigidas a ese mercado.

PresentacionesEse día se presentaron dos propuestas tecnológicas para esos nichos, ya que al cliente mexicano le gusta ver la cara de quien lo atiende y por ello asiste a una sucursal bancaria o de crédito, la tecnología está tratando de satisfacer esta

necesidad.Por eso una de las soluciones que la marca presentó es In-teractive Teller, un dispositivo con video online; es decir, se trata de una asistencia de un ejecutivo en el cajero auto-mático en tiempo real como si estuviera en una sucursal, centralizada a distancia, y con la posibilidad de incluir a cualquier cajero en la República Mexicana, con ello se aba-ten costos y se le da al cliente el toque humano.Con esto, prácticamente todas las transacciones se tras-ladan de una sucursal a un cajero automático, teniendo la posibilidad de personalizar el servicio respecto a cada zona.“Para este sector no sólo están los cajeros, somos una em-presa de software: de seguridad, de administración de re-des y monitoreo para los mismos. Por ejemplo, para retail estamos presentando kioskos para mercadotecnia o para hacer transacciones financieras sin utilizar efectivo”, dijo el entrevistado.Como ejemplo mencionó un equipo tipo tableta que se pue-de utilizar en salas de cine o en cobro en establecimientos, los cuales ya están trabajando en el mercado.

AdicionalSegún el entrevistado, traen una propuesta que revolucio-nará la tecnología en los cajeros, siendo México el primer país de Latinoamérica que se lanza: Kalpana. Se trata de un software embebido en un cajero que tiene como caracterís-tica que estará conectado a la nube, con sistema operativo Android y que no permite malware; teniendo un 40% de reducción de costos en implementación de estos equipos porque el software está en el cloud. Esto se espera que el próximo año sea una realidad en el país.

EsquemaFinalmente, Suárez explicó que comercializan con canales sobre todo para el área de retail, hospitality y telecomuni-caciones, por ejemplo, mientras en el ámbito financiero, a pesar que a los usuarios finales les gusta trabajar con nosotros directamente, se están abriendo para aliarse con socios de negocio, con soluciones como un switch bancario, donde el canal es el brazo implementador.

Fernando Suárez

15www.esemanal.mx

Desarrol ladores

cado mexicano está empezando a adoptar de manera muy re-ceptiva estos temas. Tenemos ya cinco clientes en México que están implementando soluciones no sólo de nube pública sino híbrida que les permite ir y regresar con la flexibilidad que siem-pre le recomendamos tener a los socios”, estos proyectos de la compañía se desarrollan en sectores como telecom, gobierno, manufactura y bancos. La compañía abrirá un nuevo segmento de High Growth que se trabajará por primera vez en la estrategia de la empresa, en un esquema 100% por medio del canal, “con estas iniciativas generamos ya 70 oportunidades de las cuales 55 son nuevos clientes en tan solo seis meses”, explicó que estos proyectos se desarrollan en temas de hardware, software, big data, almace-namiento tipo SAN, etcétera. La empresa trabajará de cerca con el mayorista Avnet. El di-rectivo explicó que los canales tienen acceso a certificaciones constantes, de modo presencial y Webex. “Nuestros socios pueden perder beneficios si no están certificados, por lo que les pedimos estar capacitados. Contamos con especializaciones a las que se pueden incluir en algunos de nuestros tres niveles de canal: Platinum, Gold y Silver, que se encuentran detallados en el Business Partner Program, lo anterior para alcanzar la exce-lencia, porque para que los datos sean explotados se requiere especialización”, concluyó Rodríguez. Actualmente ya son 15 los socios especializados y nueve en proceso y dentro del esquema 100% del canal. Para concluir, el nuevo directivo reafirmó su compromiso con los canales para seguir creciendo su porcentaje de ventas por medio del canal y de ayudarlos a desarrollarse. Por otro lado, se anunció que el próximo 26 de agosto se llevará acabo el EMC Forum, en el cual se trabajará con los usuarios finales y la comunidad de canales de la compañía, “esta es la onceava edición del evento, donde les ofrecemos un foro en el que podrán tener relacionamiento con clientes, demostra-ciones de las soluciones y además podrán encontrar todas las herramientas que requieran”.

EMC brinda más

oportunidades

Para lograr lo anterior, han decidido implementar un nuevo programa 100% a través del canal para aumentar la participación de estos en la oferta de soluciones de la marca.

Para conocer más de cerca el plan de trabajo que se ejecuta-rá de la mano de sus socios, Rodríguez detalló su estrategia y los puntos en los que fortalecerá sus alianzas. El esfuerzo de la marca se dirige a penetrar el mercado con servicios de IaaS, big data, STaaS, soluciones de almacenamiento e infraestructura convergente.“Somos una marca que cuenta con aplicaciones de nueva ge-neración, estamos abordando los nuevos modelos móviles y lo que nosotros llamamos los new data sources, que son los datos provenientes de las redes como Twitter, Facebook”, explicó el directivo. Añadió que la idea principal es la administración a través de un solo software para que el usuario tenga una expe-riencia unificada, lo que significaría agilizar todos los procesos. Remarcó que a pesar de que existe un gran interés por parte de los grandes corporativos, sus soluciones también son aptas para las medianas empresas. Referente a la oportunidad en nuestro país, mencionó: “a pesar de que el mercado mexicano tiende a querer tener el control, sobre todo en el sector gobierno, pero el mundo se dirige hacia allá (cloud, BD, infraestructura conver-gente, etcétera.) por ello buscaremos, en algún momento tener una oferta de nube pública para gobierno”. Actualmente la compañía trabaja con nubes pública como Rackspace, Kio, Alestra y sociedades con empresas como VMware para virtualizar o como Cisco, entre otras.

Oferta para el canalLos temas principales que trabajan con los canales son: big data y cloud e infraestructura convergente e hiperconvergente y seguridad RSA, según lo detalló Rodríguez. “Yo veo que el mer-

Brenda Azcarategui

EL NUEVO DIRECTOR DE CANALES DE LA COMPAÑÍA, FRAN-CISCO RAMÍREZ, DIJO A ESEMANAL, QUE EL RETO PRINCIPAL ES ENFRENTAR Y AVANZAR ANTE LOS CAMBIOS QUE REQUIE-RE EL MERCADO PARA VOLVERSE MÁS ÁGIL Y REDUCIR LOS COSTOS, PRIVILEGIANDO LA PROTECCIÓN DE INFORMACIÓN.

Francisco Rodríguez

Page 15: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

Fabricantes

14www.esemanal.mx

La firma trae nuevas propuestas en so-luciones que pretenden posicionarlos como líderes en su sector en el país.

80 años de transacciones en México con NCR Victor Chávez

Fernando Suárez, director general NCR México, fue el anfitrión de su Financial Innovation Forum, evento con el cual la marca celebró ocho décadas de pre-sencia en tierras aztecas, resaltando que lo más im-

portante para la corporación es la calidad, la innovación y el servicio.“Nos enfocamos en traer la tecnología que NCR comercia-liza de manera global, con ese respaldo, realizamos por tercer año consecutivo este foro; nos ha dado buenos resul-tados pues cada año hemos tenido más asistencia, misma que le interesa venir porque es un buen escaparate para ver toda la innovación y las tendencias”, aseguró.A estos encuentros, particularmente asiste el sector finan-ciero, la banca, las casas de bolsa y crédito, pues las solucio-nes van dirigidas a ese mercado.

PresentacionesEse día se presentaron dos propuestas tecnológicas para esos nichos, ya que al cliente mexicano le gusta ver la cara de quien lo atiende y por ello asiste a una sucursal bancaria o de crédito, la tecnología está tratando de satisfacer esta

necesidad.Por eso una de las soluciones que la marca presentó es In-teractive Teller, un dispositivo con video online; es decir, se trata de una asistencia de un ejecutivo en el cajero auto-mático en tiempo real como si estuviera en una sucursal, centralizada a distancia, y con la posibilidad de incluir a cualquier cajero en la República Mexicana, con ello se aba-ten costos y se le da al cliente el toque humano.Con esto, prácticamente todas las transacciones se tras-ladan de una sucursal a un cajero automático, teniendo la posibilidad de personalizar el servicio respecto a cada zona.“Para este sector no sólo están los cajeros, somos una em-presa de software: de seguridad, de administración de re-des y monitoreo para los mismos. Por ejemplo, para retail estamos presentando kioskos para mercadotecnia o para hacer transacciones financieras sin utilizar efectivo”, dijo el entrevistado.Como ejemplo mencionó un equipo tipo tableta que se pue-de utilizar en salas de cine o en cobro en establecimientos, los cuales ya están trabajando en el mercado.

AdicionalSegún el entrevistado, traen una propuesta que revolucio-nará la tecnología en los cajeros, siendo México el primer país de Latinoamérica que se lanza: Kalpana. Se trata de un software embebido en un cajero que tiene como caracterís-tica que estará conectado a la nube, con sistema operativo Android y que no permite malware; teniendo un 40% de reducción de costos en implementación de estos equipos porque el software está en el cloud. Esto se espera que el próximo año sea una realidad en el país.

EsquemaFinalmente, Suárez explicó que comercializan con canales sobre todo para el área de retail, hospitality y telecomuni-caciones, por ejemplo, mientras en el ámbito financiero, a pesar que a los usuarios finales les gusta trabajar con nosotros directamente, se están abriendo para aliarse con socios de negocio, con soluciones como un switch bancario, donde el canal es el brazo implementador.

Fernando Suárez

15www.esemanal.mx

Desarrol ladores

cado mexicano está empezando a adoptar de manera muy re-ceptiva estos temas. Tenemos ya cinco clientes en México que están implementando soluciones no sólo de nube pública sino híbrida que les permite ir y regresar con la flexibilidad que siem-pre le recomendamos tener a los socios”, estos proyectos de la compañía se desarrollan en sectores como telecom, gobierno, manufactura y bancos. La compañía abrirá un nuevo segmento de High Growth que se trabajará por primera vez en la estrategia de la empresa, en un esquema 100% por medio del canal, “con estas iniciativas generamos ya 70 oportunidades de las cuales 55 son nuevos clientes en tan solo seis meses”, explicó que estos proyectos se desarrollan en temas de hardware, software, big data, almace-namiento tipo SAN, etcétera. La empresa trabajará de cerca con el mayorista Avnet. El di-rectivo explicó que los canales tienen acceso a certificaciones constantes, de modo presencial y Webex. “Nuestros socios pueden perder beneficios si no están certificados, por lo que les pedimos estar capacitados. Contamos con especializaciones a las que se pueden incluir en algunos de nuestros tres niveles de canal: Platinum, Gold y Silver, que se encuentran detallados en el Business Partner Program, lo anterior para alcanzar la exce-lencia, porque para que los datos sean explotados se requiere especialización”, concluyó Rodríguez. Actualmente ya son 15 los socios especializados y nueve en proceso y dentro del esquema 100% del canal. Para concluir, el nuevo directivo reafirmó su compromiso con los canales para seguir creciendo su porcentaje de ventas por medio del canal y de ayudarlos a desarrollarse. Por otro lado, se anunció que el próximo 26 de agosto se llevará acabo el EMC Forum, en el cual se trabajará con los usuarios finales y la comunidad de canales de la compañía, “esta es la onceava edición del evento, donde les ofrecemos un foro en el que podrán tener relacionamiento con clientes, demostra-ciones de las soluciones y además podrán encontrar todas las herramientas que requieran”.

EMC brinda más

oportunidades

Para lograr lo anterior, han decidido implementar un nuevo programa 100% a través del canal para aumentar la participación de estos en la oferta de soluciones de la marca.

Para conocer más de cerca el plan de trabajo que se ejecuta-rá de la mano de sus socios, Rodríguez detalló su estrategia y los puntos en los que fortalecerá sus alianzas. El esfuerzo de la marca se dirige a penetrar el mercado con servicios de IaaS, big data, STaaS, soluciones de almacenamiento e infraestructura convergente.“Somos una marca que cuenta con aplicaciones de nueva ge-neración, estamos abordando los nuevos modelos móviles y lo que nosotros llamamos los new data sources, que son los datos provenientes de las redes como Twitter, Facebook”, explicó el directivo. Añadió que la idea principal es la administración a través de un solo software para que el usuario tenga una expe-riencia unificada, lo que significaría agilizar todos los procesos. Remarcó que a pesar de que existe un gran interés por parte de los grandes corporativos, sus soluciones también son aptas para las medianas empresas. Referente a la oportunidad en nuestro país, mencionó: “a pesar de que el mercado mexicano tiende a querer tener el control, sobre todo en el sector gobierno, pero el mundo se dirige hacia allá (cloud, BD, infraestructura conver-gente, etcétera.) por ello buscaremos, en algún momento tener una oferta de nube pública para gobierno”. Actualmente la compañía trabaja con nubes pública como Rackspace, Kio, Alestra y sociedades con empresas como VMware para virtualizar o como Cisco, entre otras.

Oferta para el canalLos temas principales que trabajan con los canales son: big data y cloud e infraestructura convergente e hiperconvergente y seguridad RSA, según lo detalló Rodríguez. “Yo veo que el mer-

Brenda Azcarategui

EL NUEVO DIRECTOR DE CANALES DE LA COMPAÑÍA, FRAN-CISCO RAMÍREZ, DIJO A ESEMANAL, QUE EL RETO PRINCIPAL ES ENFRENTAR Y AVANZAR ANTE LOS CAMBIOS QUE REQUIE-RE EL MERCADO PARA VOLVERSE MÁS ÁGIL Y REDUCIR LOS COSTOS, PRIVILEGIANDO LA PROTECCIÓN DE INFORMACIÓN.

Francisco Rodríguez

Page 16: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

Portada

16www.esemanal.mx

Brenda Azcarategui

Page 17: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

Portada

16www.esemanal.mx

Brenda Azcarategui

17www.esemanal.mx

Para entender el momento por el que la economía nacio-nal vive actualmente, eSemanal entrevistó a distintos especialistas en el tema y analistas de la industria para tener un panorama y los distintos escenarios que se

esperan a consecuencia de la actual devaluación.Éste debilitamiento de la moneda, como sabemos, es multifacto-rial y puede afectar en distintas dimensiones. Ya desde la prime-ra caída que se presenta a mediados del 2014, los especialistas preveían una pérdida sostenida para el 2015. Entre algunos de los indicadores en los que se reflejaba esta situación y que se establece como antecedente, podemos mencionar el precio del petróleo y el fortalecimiento constante del dólar en la economía global, lo anterior relacionado al conflicto que enfrenta la Unión Europea a partir de la crisis de Grecia y el debilitamiento que ya años atrás resintió la Península Ibérica que no ha logrado salir del bache tras una mala política económica.Otro factor importante que compete a la economía nacional es el aumento de las tasas de interés en la Reserva Federal y la pérdida en el valor del crudo.“El fortalecimiento del dólar ante todos los mercados es una de las principales causas de que nuestra moneda se vea afectada. Se espera que en los próximos días el cambio llegue a los 17 pe-sos y se estima que esta volatilidad continúe hasta un escenario negativo de 19 pesos en los próximos tres meses”, indicó Eric Mucharraz, especialista en economía y dirección de empresas del IPADE.También explicó que esta situación cambiaría dependiendo de las decisiones que tome el Banco de México. Sin embargo, las proyecciones de los analistas no son optimistas y apuntan al crecimiento de la deuda pública y la agudización de la crisis, “el problema se da en el momento en el que las tasas de inte-rés comienzan a encarecerse, esto puede impactar de manera negativa a todas las industrias, al contrario de mantenerse la estabilidad”.Los expertos creen que una de las posibles formas para estabi-lizar la economía nacional y que la crisis no se acentué como en

el caso Argentina, es comenzar a producir en el país e impulsar a las empresas locales que no tienen que realizar sus transacciones en dólares: “una de las soluciones es la produc-ción interna, pero tiene que ser un proyecto a largo plazo; el problema es que hoy impor-tamos desde productos hasta materia prima lo que debilita con gran fuerza el crecimiento y desarrollo económico interno”, acotó Mu-charraz.Y señaló que a pesar de que en los núme-ros macroeconómicos no se nota de forma drástica, la afectación se percibe con mayor fuerza en la economía y gasto corriente de los ciudadanos.

Twitter/eSemanal

• LA SITUACIÓN DEL PESO FRENTE AL DÓLAR AFECTA A LA ECONOMÍA DEL PAÍS Y ESPECÍFICAMENTE A LA INDUSTRIA DE TI; HOY MUCHAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMIENZAN A SENTIR LOS EFECTOS DEL DEBILITAMIENTO DE LA MONEDA NACIONAL, SIN EMBARGO, LAS COMPAÑÍAS NACIONALES PODRÍAN SACAR PROVECHO.

Page 18: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

Portada

18www.esemanal.mx

menos perjudicado y también lo que mayor demanda presen-ta, existe oportunidad en virtualización, seguridad y en cloud. También observamos que la inversión en infraestructura dis-minuye”, dijo Cruz, quién reiteró, que los canales deben de per-sonalizar los servicios y de apoyarse en la oferta tecnológica, el maketing digital y en las tendencias de la industria, pues a pesar de que se habla mucho de éstas, son pocos los asociados que hacen uso de ellas.“El partner debe buscar una transformación de su negocio sino comenzará a desaparecer por su imposibilidad a modernizarse. En el cómputo tradicional ya no tienen oportunidad frente al retail”, abundó Cruz.Del mismo modo, el vocero subrayó que los modelos deben volverse más financieros y menos transaccionales y para eso pueden apoyarse en los mayoristas y programas de entrena-miento y certificación.

“LA PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO PARA EL CIERRE DEL Q1 EN MÉXICO FUE DE 8.8%; PARA EL CIERRE Y DEBIDO AL COMPORTAMIENTO MIXTO DE LA INDUSTRIA SE ESPERA SE REDUZCA EN UN 50%” IDC.

VisionesLa mirada de IDC coincide en que uno de los principales afec-tados es el área de consumo y productos pero sobre todo los nuevos lanzamientos, tal como lo especificó Oscar Guzmán, quien piensa que esto impactará al consumidor final pero los mercados corporativos tendrán acceso a precios más accesi-bles, sobre todo en servicios.Esta situación le dará, según la consultora, un equilibrio al creci-miento interno de TI; en venta de dispositivos tiene una tenden-cia a la baja del -5% para el 2019, pero crece a un ritmo de dos dígitos en software y servicios.Guzmán reveló que el crecimiento de la industria actual se da en

“A PESAR DE QUE SE PUEDA ESPERAR UN REPUNTE AL CIERRE DEL AÑO, EXISTE UNA AFECTACIÓN POR LA DESESTABILI-DAD DEL PAÍS, POR LA FALTA DE INVER-SIÓN DE GOBIERNO Y ESO CAUSA QUE LA INDUSTRIA NO CREZCA LOS NÚMEROS ESPERADOS”: SELECT.

El Impacto de la crisis en la industria TILa situación puede agravar el débil desarro-llo de la economía interna; “uno de los prin-cipales afectados y quienes resentirán más esta situación son las familias mexicanas, quienes verán encarecidos los productos de consumo”, detalló Mucharraz.Ello representaría una caída para la indus-tria, principalmente para los productos de consumo, ya que los usuarios dejarán de ad-quirir dispositivos, comprar marcas baratas o alargar sus tiempos de remplazo, explicó Oscar Guzmán, gerente de consultoría y gas-to de IDC Latinoamérica.Por su parte, los analistas de la industria destacaron que frente a la situación el riesgo que corre el canal y la industria en general es muy alto, debido a que la inestabilidad del dólar les haría perder cantidades considera-bles en sus transacciones, así como acrecen-tar su deuda (si la tienen), al mantener una línea de crédito desajustada a su producción, del mismo modo se estima que las tasas de los financiamientos se incrementen.Esto se refleja más en los productos que en los servicios, tal como lo afirmó Saúl Cruz, director ejecutivo de Select, quien destacó que éstos serán los menos afectados. Según cifras que compartió el directivo, muestran que en el primer trimestre los mayoristas de soluciones y los Vars crecieron 14%, en contraste del retail y distribuidores que sólo presentaron un 7% de desarrollo.En general, la empresa analista estima que en el año, el área de componentes cierre con un crecimiento del 5%, servicios con el 11%, la nube 54%, software 12%, mientras consumibles estará entre los más afectados con el 5.6%.“Como vemos el tema de desarrollo es lo

Page 19: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

Portada

18www.esemanal.mx

menos perjudicado y también lo que mayor demanda presen-ta, existe oportunidad en virtualización, seguridad y en cloud. También observamos que la inversión en infraestructura dis-minuye”, dijo Cruz, quién reiteró, que los canales deben de per-sonalizar los servicios y de apoyarse en la oferta tecnológica, el maketing digital y en las tendencias de la industria, pues a pesar de que se habla mucho de éstas, son pocos los asociados que hacen uso de ellas.“El partner debe buscar una transformación de su negocio sino comenzará a desaparecer por su imposibilidad a modernizarse. En el cómputo tradicional ya no tienen oportunidad frente al retail”, abundó Cruz.Del mismo modo, el vocero subrayó que los modelos deben volverse más financieros y menos transaccionales y para eso pueden apoyarse en los mayoristas y programas de entrena-miento y certificación.

“LA PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO PARA EL CIERRE DEL Q1 EN MÉXICO FUE DE 8.8%; PARA EL CIERRE Y DEBIDO AL COMPORTAMIENTO MIXTO DE LA INDUSTRIA SE ESPERA SE REDUZCA EN UN 50%” IDC.

VisionesLa mirada de IDC coincide en que uno de los principales afec-tados es el área de consumo y productos pero sobre todo los nuevos lanzamientos, tal como lo especificó Oscar Guzmán, quien piensa que esto impactará al consumidor final pero los mercados corporativos tendrán acceso a precios más accesi-bles, sobre todo en servicios.Esta situación le dará, según la consultora, un equilibrio al creci-miento interno de TI; en venta de dispositivos tiene una tenden-cia a la baja del -5% para el 2019, pero crece a un ritmo de dos dígitos en software y servicios.Guzmán reveló que el crecimiento de la industria actual se da en

“A PESAR DE QUE SE PUEDA ESPERAR UN REPUNTE AL CIERRE DEL AÑO, EXISTE UNA AFECTACIÓN POR LA DESESTABILI-DAD DEL PAÍS, POR LA FALTA DE INVER-SIÓN DE GOBIERNO Y ESO CAUSA QUE LA INDUSTRIA NO CREZCA LOS NÚMEROS ESPERADOS”: SELECT.

El Impacto de la crisis en la industria TILa situación puede agravar el débil desarro-llo de la economía interna; “uno de los prin-cipales afectados y quienes resentirán más esta situación son las familias mexicanas, quienes verán encarecidos los productos de consumo”, detalló Mucharraz.Ello representaría una caída para la indus-tria, principalmente para los productos de consumo, ya que los usuarios dejarán de ad-quirir dispositivos, comprar marcas baratas o alargar sus tiempos de remplazo, explicó Oscar Guzmán, gerente de consultoría y gas-to de IDC Latinoamérica.Por su parte, los analistas de la industria destacaron que frente a la situación el riesgo que corre el canal y la industria en general es muy alto, debido a que la inestabilidad del dólar les haría perder cantidades considera-bles en sus transacciones, así como acrecen-tar su deuda (si la tienen), al mantener una línea de crédito desajustada a su producción, del mismo modo se estima que las tasas de los financiamientos se incrementen.Esto se refleja más en los productos que en los servicios, tal como lo afirmó Saúl Cruz, director ejecutivo de Select, quien destacó que éstos serán los menos afectados. Según cifras que compartió el directivo, muestran que en el primer trimestre los mayoristas de soluciones y los Vars crecieron 14%, en contraste del retail y distribuidores que sólo presentaron un 7% de desarrollo.En general, la empresa analista estima que en el año, el área de componentes cierre con un crecimiento del 5%, servicios con el 11%, la nube 54%, software 12%, mientras consumibles estará entre los más afectados con el 5.6%.“Como vemos el tema de desarrollo es lo

Page 20: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

un 8.8% y esperan que se reduzca a un 4.4% en 2016 como consecuencia de esta situación. Explicó que ésta puede decrecer incluso más si el tipo de cambio llega a los 19 o 20 pesos.La empresa analista detalló que las verticales más afectadas será retail que disminuirá a un campo ne-gativo del 8% al menos 1.5% al fin del 2015; educación cae de 7.9 a -1.5% de crecimiento y manufactura que cae de un 11% en 2014 a un comportamiento del 3%.Una mejor reacción se ve en telecom que presenta una aceleración de dos dígitos en 2015 del 12%. “Esta aceleración se da por la reconformación de la misma industria y el establecimiento de las nuevas reglas traen nuevas operadoras, proveedores e inversiones”, acotó Guzmán.

OportunidadesAhora bien, uno de los escenarios positivos que se pre-sentan se encuentra en la oportunidad que representa para empresas mexicanas y para el desarrollo de la producción interna.Por ejemplo, para empresas como Contpaq i, no se percibe una afectación mayúscula, “nuestra ventaja es que trabajamos en pesos y el precio del dólar no impacta nuestro crecimiento, en este caso, los princi-pales afectados son las empresas internacionales que manejan sus cifras en esa divisa”, explicó René Ochoa, director de ventas en Contpaq i. Para empresas como ésta, es una oportunidad de repuntar en el mercado y en el tema de software administrativo se verá de forma notoria debido a que la inversión no se puede frenar ya que las organizaciones es-tán obligadas, así que los desarrollos mexicanos podrán ofrecer precios muy competitivos.“En nuestro caso a pesar de la des-aceleración debido a la temporada de elecciones, esperamos cerrar el año con un crecimiento de al menos el 20%”, confió Ochoa a pesar del am-biente de inestabilidad que se vive.Otro ejemplo, son aquellas empresas trasna-cionales que están preparadas para enfrentar estas situaciones, como en el caso de HP, “hay compañías que siguen manejando sus productos en pesos, por lo

que la afectación del dólar no es un problema”, explicó Carlos Peña director de Forlac.O según como lo explica Guzmán, esta es una oportu-nidad para la ganancia con la venta del stock que ya tienen en inventario (en el caso de mayoristas y sub distribuidores).“En el mercado de servicios donde se corre el riesgo es en los proyectos de gobierno pero el mercado empre-sarial sigue brindando chances”.La situación real es que el panorama que se percibe es incierto, Cruz destacó que: “existe en la industria un nerviosismo por los precios del petróleo y la economía en general. Referente a la industria vemos que ésta no crece al ritmo al que se esperaba”.La opinión de los integradores y mayoristas va en el mismo sentido, “a pesar del anuncio del Banco de Mé-xico de la subasta de dólares que tranquiliza un poco la situación no se espera mucho de ello y ya se ve el alza de los precios en los mayoristas”, aseguró Peña.En general, las expectativas y proyecciones del directi-vo no son optimistas y se espera que el cierre del año se vea afectado, en la misma línea del decrecimiento del 15 % del cierre en el primer semestre, afectado por las elecciones. Asimismo consideró que: “no esperamos que el 2016 sea mejor. Creemos que el gobierno no podrá frenar esta situación y por ende el crecimiento

de la industria se estancará, así que habrá que ajustarse

los cinturones. Aun-que me gustaría

equivocarme”, c o n c l u y ó Peña.

Page 21: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

un 8.8% y esperan que se reduzca a un 4.4% en 2016 como consecuencia de esta situación. Explicó que ésta puede decrecer incluso más si el tipo de cambio llega a los 19 o 20 pesos.La empresa analista detalló que las verticales más afectadas será retail que disminuirá a un campo ne-gativo del 8% al menos 1.5% al fin del 2015; educación cae de 7.9 a -1.5% de crecimiento y manufactura que cae de un 11% en 2014 a un comportamiento del 3%.Una mejor reacción se ve en telecom que presenta una aceleración de dos dígitos en 2015 del 12%. “Esta aceleración se da por la reconformación de la misma industria y el establecimiento de las nuevas reglas traen nuevas operadoras, proveedores e inversiones”, acotó Guzmán.

OportunidadesAhora bien, uno de los escenarios positivos que se pre-sentan se encuentra en la oportunidad que representa para empresas mexicanas y para el desarrollo de la producción interna.Por ejemplo, para empresas como Contpaq i, no se percibe una afectación mayúscula, “nuestra ventaja es que trabajamos en pesos y el precio del dólar no impacta nuestro crecimiento, en este caso, los princi-pales afectados son las empresas internacionales que manejan sus cifras en esa divisa”, explicó René Ochoa, director de ventas en Contpaq i. Para empresas como ésta, es una oportunidad de repuntar en el mercado y en el tema de software administrativo se verá de forma notoria debido a que la inversión no se puede frenar ya que las organizaciones es-tán obligadas, así que los desarrollos mexicanos podrán ofrecer precios muy competitivos.“En nuestro caso a pesar de la des-aceleración debido a la temporada de elecciones, esperamos cerrar el año con un crecimiento de al menos el 20%”, confió Ochoa a pesar del am-biente de inestabilidad que se vive.Otro ejemplo, son aquellas empresas trasna-cionales que están preparadas para enfrentar estas situaciones, como en el caso de HP, “hay compañías que siguen manejando sus productos en pesos, por lo

que la afectación del dólar no es un problema”, explicó Carlos Peña director de Forlac.O según como lo explica Guzmán, esta es una oportu-nidad para la ganancia con la venta del stock que ya tienen en inventario (en el caso de mayoristas y sub distribuidores).“En el mercado de servicios donde se corre el riesgo es en los proyectos de gobierno pero el mercado empre-sarial sigue brindando chances”.La situación real es que el panorama que se percibe es incierto, Cruz destacó que: “existe en la industria un nerviosismo por los precios del petróleo y la economía en general. Referente a la industria vemos que ésta no crece al ritmo al que se esperaba”.La opinión de los integradores y mayoristas va en el mismo sentido, “a pesar del anuncio del Banco de Mé-xico de la subasta de dólares que tranquiliza un poco la situación no se espera mucho de ello y ya se ve el alza de los precios en los mayoristas”, aseguró Peña.En general, las expectativas y proyecciones del directi-vo no son optimistas y se espera que el cierre del año se vea afectado, en la misma línea del decrecimiento del 15 % del cierre en el primer semestre, afectado por las elecciones. Asimismo consideró que: “no esperamos que el 2016 sea mejor. Creemos que el gobierno no podrá frenar esta situación y por ende el crecimiento

de la industria se estancará, así que habrá que ajustarse

los cinturones. Aun-que me gustaría

equivocarme”, c o n c l u y ó Peña.

Page 22: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

Kits de LIMPIEZA• Complementar la venta de dispositivos tecnológicos resulta rentable para los cana-

les, por ello este tipo de accesorios son una buena área de crecimiento comercial.

Rogelio Herrera

CARACTERÍSTICAS: Protector y limpiador antiestático, toalla de microfibra que evita rayones en pantallas; enfocado en televisiones LCD, teléfonos inteligentes, tabletas, cámaras fotográficas y laptops; elimina polvos, suciedad, grasa y marcas de dedos, protección anti bacterias.GARANTÍA: Un año. DISPONIBILIDAD: AEM, CT, CVA, Exel del Norte, Ingram Micro y [email protected]

ACTECK SY-001

CARACTERÍSTICAS: Toallas limpiadoras para pantallas de televisión, dispositivos móviles, gabinetes, teclados, equipos de cómputo e impresoras; prácticas y

fáciles de usar, desintegra grasa, cochambre y polvo, componentes químicos amigables con el ambiente, empaque con 30 piezas.

GARANTÍA: Un año. DISPONIBILIDAD: AEM, CT, CVA, Exel del Norte, Ingram Micro y PCH.

[email protected]

ACTECK TA-1000

22www.esemanal.mx

Page 23: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

Kits de LIMPIEZA• Complementar la venta de dispositivos tecnológicos resulta rentable para los cana-

les, por ello este tipo de accesorios son una buena área de crecimiento comercial.

Rogelio Herrera

CARACTERÍSTICAS: Protector y limpiador antiestático, toalla de microfibra que evita rayones en pantallas; enfocado en televisiones LCD, teléfonos inteligentes, tabletas, cámaras fotográficas y laptops; elimina polvos, suciedad, grasa y marcas de dedos, protección anti bacterias.GARANTÍA: Un año. DISPONIBILIDAD: AEM, CT, CVA, Exel del Norte, Ingram Micro y [email protected]

ACTECK SY-001

CARACTERÍSTICAS: Toallas limpiadoras para pantallas de televisión, dispositivos móviles, gabinetes, teclados, equipos de cómputo e impresoras; prácticas y

fáciles de usar, desintegra grasa, cochambre y polvo, componentes químicos amigables con el ambiente, empaque con 30 piezas.

GARANTÍA: Un año. DISPONIBILIDAD: AEM, CT, CVA, Exel del Norte, Ingram Micro y PCH.

[email protected]

ACTECK TA-1000

22www.esemanal.mx

CARACTERÍSTICAS: Solución con brocha y paño de microfibra, bolsa para guardar, liquido libre de alcohol de 60 ml. Ideal para superficies LCD, ayuda a restaurar y mantener brillo así como claridad. Elimina exceso de polvo sin rayones, remueve huellas digitales.GARANTÍA: 60 DÍAS. DISPONIBILIDAD: AEM, Calcom, CT, CVA, DC, Ingram Micro y [email protected]

MANHATTAN MINI EQUIPO DE LIMPIEZA PARA LCD

CARACTERÍSTICAS: Solución de 200 ml, libre de alcohol, paño de microfibra de 30 x 30 cm, brocha retráctil de 14 cm. para remover polvo y huellas digitales; restaura brillo y claridad de superficies LCD, funciona con equipos de cómputo, agendas de mano y periféricos.GARANTÍA: 60 DÍAS. DISPONIBILIDAD: AEM, Calcom, CT, CVA, DC, Ingram Micro y [email protected]

MANHATTAN LIMPIEZA DE PANTALLAS LCD

CARACTERÍSTICAS: Elimina suciedad, polvo, huellas dactilares y grasa en pantallas; fórmula de gel, de 30 ml, efecto anti-goteo y antiestático, paño de microfibra que evita rayones; fácil de transportar con estuche, orientado a tabletas, televisiones y cámaras.GARANTÍA: Dos años. DISPONIBILIDAD: CVA, CT, Exel del norte, Ingram Micro y [email protected]

PERFECT CHOICE PERFECT GEL

23www.esemanal.mx

Page 24: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

CARACTERÍSTICAS: Soluciones empaquetada para limpieza y mantenimiento para superficies de equipos de cómputo portátiles así como otros electrónicos; fórmula sin alcohol de efecto acelerado, consiste en aire comprimido, cepillo y microfibra.GARANTÍA: Seis meses. DISPONIBILIDAD: Cadtoner, CVA, CT e Ingram [email protected]

SILIMEX LAPTOP CLEANER

CARACTERÍSTICAS: Conjuga borrador con microfibra, quita huellas dactilares de dispositivos móviles así como equipos de cómputo; mejora calidad de proyección, colorido y nitidez. No daña las superficies de las pantallas, fórmula antiestática libre de alcohol y amoniaco.GARANTÍA: Dos años. DISPONIBILIDAD: AEM, Exel del norte e Ingram [email protected]

PERFECT CHOICE PERFECT ERASER

CARACTERÍSTICAS: Paquete de mantenimiento para tabletas y teléfonos inteligentes, formula sin alcohol de efecto ultra rápido; limpiador de 60 ml, dos toallas, una para limpiar y otra para secar, así como líquido portátil de 8 ml; facilidad de uso.GARANTÍA: Seis meses. DISPONIBILIDAD: Cadtoner, CVA, CT e Ingram [email protected]

SILIMEX APP CLEANER

24www.esemanal.mx

Page 25: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

CARACTERÍSTICAS: Soluciones empaquetada para limpieza y mantenimiento para superficies de equipos de cómputo portátiles así como otros electrónicos; fórmula sin alcohol de efecto acelerado, consiste en aire comprimido, cepillo y microfibra.GARANTÍA: Seis meses. DISPONIBILIDAD: Cadtoner, CVA, CT e Ingram [email protected]

SILIMEX LAPTOP CLEANER

CARACTERÍSTICAS: Conjuga borrador con microfibra, quita huellas dactilares de dispositivos móviles así como equipos de cómputo; mejora calidad de proyección, colorido y nitidez. No daña las superficies de las pantallas, fórmula antiestática libre de alcohol y amoniaco.GARANTÍA: Dos años. DISPONIBILIDAD: AEM, Exel del norte e Ingram [email protected]

PERFECT CHOICE PERFECT ERASER

CARACTERÍSTICAS: Paquete de mantenimiento para tabletas y teléfonos inteligentes, formula sin alcohol de efecto ultra rápido; limpiador de 60 ml, dos toallas, una para limpiar y otra para secar, así como líquido portátil de 8 ml; facilidad de uso.GARANTÍA: Seis meses. DISPONIBILIDAD: Cadtoner, CVA, CT e Ingram [email protected]

SILIMEX APP CLEANER

24www.esemanal.mx

Page 26: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

CARACTERÍSTICAS: Líquido limpiador para dispositivos electrónicos y portátiles; botella de 40 ml, recupera la fluidez original de los sistemas táctiles, antiestático, no contamina, elimina grasa y bacterias. Fórmula

diseñada para proteger displays; orientado a teléfonos inteligentes, cámaras, laptops y televisores.GARANTÍA: No precisada.

DISPONIBILIDAD: CT y [email protected]

SPACE LIVECLEAN

CARACTERÍSTICAS: Pañuelos limpiadores pre-humedecidos con una solución de origen natural libre de alcohol y amoniaco que reduce las marcas del paño y no emite olores desagradables. Fabricado con pulpa de madera 100% natural, no deja residuos. Recipiente con 50 piezas.GARANTÍA: Un año. DISPONIBILIDAD: Calcom, CT, Exel del Norte, Grupo Loma y [email protected]

VORAGO CLN-104CARACTERÍSTICAS: Para todo tipo de pantallas, integra solución de limpieza (30ml) con atomizador, 100 % natural libre de alcohol, amoniaco y antiestático. Franela de microfibra de 15 x 18 cm, fácil de transportar; ideal para televisores, dispositivos móviles, sistemas GPS y cámaras.GARANTÍA: Un año. DISPONIBILIDAD: Calcom, CT, Exel del Norte, Grupo Loma y [email protected]

VORAGO CLN-300

26www.esemanal.mx

Page 27: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

CARACTERÍSTICAS: Líquido limpiador para dispositivos electrónicos y portátiles; botella de 40 ml, recupera la fluidez original de los sistemas táctiles, antiestático, no contamina, elimina grasa y bacterias. Fórmula

diseñada para proteger displays; orientado a teléfonos inteligentes, cámaras, laptops y televisores.GARANTÍA: No precisada.

DISPONIBILIDAD: CT y [email protected]

SPACE LIVECLEAN

CARACTERÍSTICAS: Pañuelos limpiadores pre-humedecidos con una solución de origen natural libre de alcohol y amoniaco que reduce las marcas del paño y no emite olores desagradables. Fabricado con pulpa de madera 100% natural, no deja residuos. Recipiente con 50 piezas.GARANTÍA: Un año. DISPONIBILIDAD: Calcom, CT, Exel del Norte, Grupo Loma y [email protected]

VORAGO CLN-104CARACTERÍSTICAS: Para todo tipo de pantallas, integra solución de limpieza (30ml) con atomizador, 100 % natural libre de alcohol, amoniaco y antiestático. Franela de microfibra de 15 x 18 cm, fácil de transportar; ideal para televisores, dispositivos móviles, sistemas GPS y cámaras.GARANTÍA: Un año. DISPONIBILIDAD: Calcom, CT, Exel del Norte, Grupo Loma y [email protected]

VORAGO CLN-300

26www.esemanal.mx

Page 28: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

AXIS M1124Cámara con funcionalidad día/noche, brinda video con resolución HDTV 720p a

25/30 imágenes por segundo. Cuenta con tecnología Zipstream que permite reducir los requisitos de ancho

de banda y almacenamiento.

DESCRIPCIÓNGracias al amplio rango dinámico (WDR) con

captura forense, el video se optimiza en escenas con condiciones de luz complejas. Es compatible con la

alimentación a través de Ethernet para simplificar la instalación. Capacidad mejorada para aplicaciones de

análisis como conteo de personal y mapa de calor.

CARACTERÍSTICAS• Resolución HDTV 720p

• Ranura para tarjeta microSD para almacenamiento local

• Puertos de entrada y salida digital para conecta equipos externos

• Garantía de un año

DISPONIBILIDADAnixter, Grupo Dice, Inalarm, ScanSource y Unisol.

[email protected] WAP1750Punto de acceso PoE 3 x 3 AC de doble banda PoE para montaje de pared e inalámbrico. Para SMB que requieren rendimiento de red. Presenta tecnología 3 x 3 IEEE 802.11ac para velocidad inalámbrica simultánea de doble banda de hasta 1750 Mbps.

DESCRIPCIÓNEl diseño para montaje de pared y el nivel de fabricación de calidad industrial, combinados con el funcionamiento fácil y el conjunto de características, lo convierten en una solución de alto rendimiento y doble banda, para las operaciones empresariales diarias.

CARACTERÍSTICAS• Doble banda de velocidad 802.11AC• Múltiples SSID para gestión de seguridad• Itinerancia rápida• Alimentación por Ethernet• Servidor RADIUS incorporado• Tapa de seguridad opcional• Garantía de un año

DISPONIBILIDADNeocenter SA de CV.

[email protected]

Productos

28www.esemanal.mx

Page 29: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

AXIS M1124Cámara con funcionalidad día/noche, brinda video con resolución HDTV 720p a

25/30 imágenes por segundo. Cuenta con tecnología Zipstream que permite reducir los requisitos de ancho

de banda y almacenamiento.

DESCRIPCIÓNGracias al amplio rango dinámico (WDR) con

captura forense, el video se optimiza en escenas con condiciones de luz complejas. Es compatible con la

alimentación a través de Ethernet para simplificar la instalación. Capacidad mejorada para aplicaciones de

análisis como conteo de personal y mapa de calor.

CARACTERÍSTICAS• Resolución HDTV 720p

• Ranura para tarjeta microSD para almacenamiento local

• Puertos de entrada y salida digital para conecta equipos externos

• Garantía de un año

DISPONIBILIDADAnixter, Grupo Dice, Inalarm, ScanSource y Unisol.

[email protected] WAP1750Punto de acceso PoE 3 x 3 AC de doble banda PoE para montaje de pared e inalámbrico. Para SMB que requieren rendimiento de red. Presenta tecnología 3 x 3 IEEE 802.11ac para velocidad inalámbrica simultánea de doble banda de hasta 1750 Mbps.

DESCRIPCIÓNEl diseño para montaje de pared y el nivel de fabricación de calidad industrial, combinados con el funcionamiento fácil y el conjunto de características, lo convierten en una solución de alto rendimiento y doble banda, para las operaciones empresariales diarias.

CARACTERÍSTICAS• Doble banda de velocidad 802.11AC• Múltiples SSID para gestión de seguridad• Itinerancia rápida• Alimentación por Ethernet• Servidor RADIUS incorporado• Tapa de seguridad opcional• Garantía de un año

DISPONIBILIDADNeocenter SA de CV.

[email protected]

Productos

28www.esemanal.mx

LOGICAL CONCEPT BUSINESSADMIN 15Sistema administrativo para la gestión de los procesos de las PyMEs que comercializan productos o servicios. Ofrece ahorro de tiempo con automatización de procesos, control de las áreas del negocio, información oportuna para la toma de decisiones, así como la expansión de funcionalidades por módulos.

DESCRIPCIÓNFunciona en red, trabaja en plataforma Windows y permite integrarse con Microsoft Office. De navegación sencilla e intuitiva en un ambiente tipo Outlook. Disponible en cuatro versiones: Basic, Express, Professional y Enterprise.

CARACTERÍSTICAS• Multi empresa, usuario, divisa, idioma y almacén• Generación de factura electrónica CFDI y CBB• Reportes de cuentas por cobrar• Creación y envío de correo electrónico de los documentos generados por el sistema• Seguridad de accesos• Funcionalidades de inventario avanzadas• Consultas y reportes personalizados

DISPONIBILIDADBarware, Bestval, DC Mayorista, Maycom, PC Hardware y Qualtec Latinoamericana.

[email protected]

NEC DISPLAY NP-PX602WLProyector láser, ofrece una nueva tecnología de fuente de luz y en consecuencia un ahorro en consumo

energético al igual que en el costo total del producto, gracias sus 20,000 horas de una operación prácticamente libre de mantenimiento. Útil en el sector educativo, corporativo, profesional, digital

signage, así como aplicaciones donde se requiere una imagen con resolución 4K.

DESCRIPCIÓNPuede ser rotado de manera libre (360°) para orientar la imagen, dependiendo de los requerimientos

de la instalación. Su Conectividad HDBaseT, simplifica las instalaciones a un solo cable para video, audio y control de señales. Disponible en colores blanco y negro.

CARACTERÍSTICAS• Lúmenes 6000

• Resolución WXGA• Conectividad: VGA 15-pin D-sub, 5-BNC, HDMI w/

HDCP, DisplayPort w/ HDCP, HDBaseT, HDMI, RS-232, IR, HDBaseT, DDC/CI, USB, etcétera.

• Propiedades de Stacking y Edge Blending• Garantía de tres años

DISPONIBILIDADGrupo CVA, Ingram Micro México, Inovat

Technology, NEC de México y Vission [email protected]

29www.esemanal.mx

Page 30: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir

EAP120 DE TP-LINKPunto de acceso gigabit inalámbrico N 300Mbps, provee flexibilidad y una robusta seguridad de red. Cuenta con portal de autenticación y auto administración RF, para alta densidad, ambientes intensos de negocios, incluyendo colegios, hoteles, plazas y oficinas.

DESCRIPCIÓNFácil de implementar, permite montaje en techo y pared. La configuración y administración WLAN se simplifican a través de la función de clúster y el software de administración centralizada. Dimensiones (ancho x profundidad x altura) 7.1 x 7.1 x 1.9 pulgadas (180*180*47.5mm).

CARACTERÍSTICAS• Puerto Gigabit Ethernet (RJ-45) (soporta IEEE802.3af PoE) y un puerto de consola• Estándares Inalámbricos IEEE 802.11n, IEEE 802.11g, IEEE 802.11b• Tipo de antena dos internas Omni de 4dBi• Frecuencia 2.4-2.4835GHz• Velocidad de señal 11n: hasta 300Mbps, 11g: hasta 54Mbps, 11b: hasta 11Mbps• Seguridad: aislamiento entre clientes, filtrado de dirección, MAC, Mapping SSID a VLAN, entre otras• Dos años de garantía

DISPONIBILIDADASI, Calcom, Computol, CT Internacional, CVA, DC Mayorista, Fibremex, Ingram, PCH y [email protected]

Servidor NAS de cuatro bahías para nube personal, ofrece respaldo seguro de datos y acceso a ellos desde cualquier parte y en cualquier momento, tanto para consumidores como para las pequeñas

empresas.

DESCRIPCIÓNDiseño sin tornillos para la instalación rápida y fácil de unidades de disco. Cubre

una variedad de necesidades de almacenamiento y de respaldo, así como para el streaming de archivos de video. Ofrece la flexibilidad de agregar hasta cuatro discos duros SATA II de 2.5 pulgadas o de 3.5 pulgadas hasta alcanzar un máximo de 24 TB

de memoria total (6 TB x 4).

CARACTERÍSTICAS• CPU de 1.2 GHz de doble núcleo y 1 GB de memoria RAM DDR3

• Dos puertos Gigabit Ethernet LAN con agregación de enlaces de hasta 130 MB/s de lectura con RAID 5 y velocidades de escritura de 77 MB/s (V5.02)

• Dos puertos USB 3.0• Ranura para tarjetas SD con soporte SDXC para transferencia de fotos

• Ventilador de 120 mm• Soporta RAID 1, 5, 6 o 10 para salvaguardar los datos ante fallas del disco duro

[email protected]

NAS 540 DE ZyXEL Communications

Productos

30www.esemanal.mx

Page 31: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir
Page 32: AUMENTA EL DÓLAR ¿CUÁL ES TU ESTRATEGIA? · Entre los resultados del Informe Cisco 2015 Midyear Security Report, se destacó la necesidad crítica de las organizaciones por reducir