aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimenla par de que comienzan a consultar la base de datos...

17
LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimen Ante el crecimiento de los ataques cibernéticos al sistema financiero en México, las principales instituciones han reforzado sus estrategias de seguridad para evitar fraudes y pérdidas para sus clientes. La llegada de mayores medidas de control biométrico como el reconocimiento facial, iris y voz de los clientes, así como la autentificación de los usuarios a través de la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE) son instrumentos que más instituciones financieras han adoptado en el mercado mexicano. “Como sociedad somos nuevos en esto y tenemos que ir probando. Tenemos centros donde la identificación es por iris. Estamos muy avanzados y con clientes en la identificación por voz. Además en todas las sucursales tenemos la identificación con la huella digital para la apertura de las cuentas donde checamos con el INE si la identidad de los clientes es la que dice ser”, dijo Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex. Según el directivo, otras instituciones han acelerado el proceso para adoptar este tipo de tecnología a la par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo, la totalidad de los involucrados en el sector bancario en el país insiste con las autoridades electorales y fiscales en impulsar la creación de una medida única de identidad biométrica nacional. “Para una respuesta verdaderamente del sistema, es muy importante que en el país tengamos una sola fuente contra la cual chequemos todos que el cliente es el cliente. En eso hemos estados trabajando junto con la Asociación de Bancos de México y el gobierno federal para fortalecer el INE y llegar a una definición de una sola fuente de identidad biométrica para todos los mexi canos”, resaltó. Según el directivo de Citibanamex hay apertura por parte de las autoridades para discutir el tema y pese a la coyuntura política es factible tener avances en los próximos meses. EL UNIVERSAL

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimenla par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo,

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimen Ante el crecimiento de los ataques cibernéticos al sistema financiero en México, las principales instituciones han reforzado sus estrategias de seguridad para evitar fraudes y pérdidas para sus clientes. La llegada de mayores medidas de control biométrico como el reconocimiento facial, iris y voz de los clientes, así como la autentificación de los usuarios a través de la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE) son instrumentos que más instituciones financieras han adoptado en el mercado mexicano. “Como sociedad somos nuevos en esto y tenemos que ir probando. Tenemos centros donde la identificación es por iris. Estamos muy avanzados y con clientes en la identificación por voz. Además en todas las sucursales tenemos la identificación con la huella digital para la apertura de las cuentas donde checamos con el INE si la identidad de los clientes es la que dice ser”, dijo Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex. Según el directivo, otras instituciones han acelerado el proceso para adoptar este tipo de tecnología a la par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo, la totalidad de los involucrados en el sector bancario en el país insiste con las autoridades electorales y fiscales en impulsar la creación de una medida única de identidad biométrica nacional. “Para una respuesta verdaderamente del sistema, es muy importante que en el país tengamos una sola fuente contra la cual chequemos todos que el cliente es el cliente. En eso hemos estados trabajando junto con la Asociación de Bancos de México y el gobierno federal para fortalecer el INE y llegar a una definición de una sola fuente de identidad biométrica para todos los mexicanos”, resaltó. Según el directivo de Citibanamex hay apertura por parte de las autoridades para discutir el tema y pese a la coyuntura política es factible tener avances en los próximos meses.

EL UNIVERSAL

Page 2: Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimenla par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo,

Negociar una tasa fija en créditos, sugieren expertos Algunos productos financieros ya comienzan a reflejar los incrementos que el Banco de México (Banxico) ha hecho a su tasa de referencia, por lo que especialistas recomiendan a los usuarios que tengan contratados créditos a tasas variables, negociar con su respectiva institución financiera para obtener una tasa fija. De acuerdo con varias instituciones bancarias, el alza de tasas aún tiene un impacto marginal en el costo del financiamiento, dado que la mayoría de créditos que hay en el mercado, tales como los hipotecarios, de nómina, personales y los de las grandes empresas están a tasas congeladas (…) Rodrigo Zorrilla, director general adjunto de Citibanamex, destacó que en su caso en particular, algunos de sus clientes en el segmento corporativo tienen productos a tasa variable, pero cuentan con cláusulas que les permite migrar a un esquema fijo cuando lo consideren oportuno.

MILENIO DIARIO

De los reclamos a la banca, 21% es por comercio

electrónico De los poco más de 3.6 millones de reclamaciones por parte de los usuarios a la banca en el primer semestre del 2016, 21%, es decir, más de 776,000, estuvo relacionado con comercio electrónico, informó la Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). La dependencia explicó que esta cifra representó nueve puntos porcentuales más que en el mismo periodo del 2015, cuando 12% de las reclamaciones a la banca fueron por temas de comercio electrónico. No obstante, precisó que 90% de las reclamaciones relacionadas con comercio electrónico fueron resueltas a favor del cliente.

EL ECONOMISTA, LA CRÓNICA

Tarjetas bancarias concentran el 90% de reclamaciones En el primer semestre del año, las tarjetas de crédito y débito concentraron el 90 por ciento de las reclamaciones del sector bancario, aun cuando no todas las quejas por estos productos terminaron en sanciones, la banca debió pagar 890 multas por un monto de 30 millones 847 mil 276 pesos, lo que significó un incremento del 54 por ciento, con relación al mismo lapso de 2015. Con base en datos del Buró de Entidades Financieras (BEF), Mario Di Costanzo, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), detalló que el número de operaciones bancarias ascendió a cerca de dos millones 59 mil. Ello implicó un crecimiento a tasa anual del nueve por ciento en el primer semestre del año, mientras las reclamaciones relacionadas con tarjetas de crédito aumentaron 39 por ciento y las asociadas a tarjetas de débito, un 60 por ciento. Así, el total de las reclamaciones por tarjetas en los primeros seis meses del

Page 3: Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimenla par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo,

año fue de tres millones 255 mil 158, 46 por ciento más que en 2015, cuando se registraron dos millones 231 mil 457 reclamos.

EL SOL DE MEXICO

Banco Invex va por app anti fraude En el país, el fraude en tarjetas de crédito representa alrededor de 0.4% de la facturación total del mercado, y aunque es un nivel bajo, los bancos buscan desarrollar herramientas tecnológicas para combatir este problema. De manera particular, Banco Invex desarrolló una aplicación móvil donde los usuarios pueden “apagar o prender” su tarjeta de crédito, con lo que busca reducir a la mitad el número de fraudes que presenta esta entidad financiera. “Hoy el fraude en tarjetas en el mercado se tiene un dato como de 40 puntos base, que eso significa 0.4% de la facturación, en Invex es de 21 puntos base, y nosotros estimamos bajarlo a menos de 10 puntos base”, dijo el director general de Banca Transaccional en Invex, Jean Marc-Mercier. Dicha disminución, que se espera se logre en un año, se debe al uso de la aplicación, además, “en la participación de la cartera, sí estimamos crecer al menos 30%, que la gente prefiera tener nuestra tarjeta que la de la competencia”, dijo. En entrevista, el directivo explicó que los clientes de Invex sólo tienen que bajar la aplicación de forma gratuita o actualizar la existente, que es más básica, para después darse de alta. Detalló que en la aplicación aparecen las tarjetas de crédito que tiene el usuario y sólo debe seleccionar una y habilitar el botón que “prende o apaga” la tarjeta. De esta manera, al “apagar” el plástico no funcionará en los comercios, por lo que en caso de fraude cibernético, los delincuentes no podrán hacer transacciones, ni de manera física, ni por internet. No obstante, si existen cargos de servicios domiciliados a esa cuenta, se van a mantener sin afectación.

EL UNIVERSAL, LA CRÓNICA

Transferencia de saldo, opción para liquidar sus tarjetas Si ya está en el camino de liquidar sus deudas en tarjetas de crédito o departamentales pero busca opciones que impliquen mejores condiciones, los servicios de transferencia de deuda pueden ser de gran ayuda. En un comunicado el portal Comparaguru.com refiere que al menos tres bancos en México ofrecen este servicio, con tasas de interés fijas desde 7.5 por ciento. Éste consiste en trasladar la deuda que tiene una persona en una o varias tarjetas de otra institución bancaria o tienda departamental a un banco que ofrezca una tasa preferencial, detalla el documento (…) “HSBC y Santander tienen simuladores para que el usuario se dé una idea de cuánto ahorraría si transfiere sus deudas a esos bancos. También hay que tener en cuenta el costo de mantener la tarjeta, en especial si cobra anualidad, y conocer las condiciones de uso, para que no salga peor el remedio que la enfermedad”, recomienda Domínguez.

EL ECONOMISTA

Page 4: Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimenla par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo,

Inversión, para la banca del futuro Citibanamex seguirá siendo el banco más importante de México porque ninguno tiene en sus manos la confianza que tiene esta institución por parte de los mexicanos, aseguró Ernesto Torres Cantú, director general de Grupo Financiero Banamex. “Somos el grupo financiero más importante de este país. En términos de recursos manejados y de la captación integral, manejamos 20 por ciento del ahorro nacional. No hay otro grupo financiero que tenga esa confianza de los mexicanos como la tenemos nosotros y por lo cual estoy súper comprometido”, dijo. Por eso, explicó que el compromiso renovado por dar la mejor experiencia bancaria es lo que los clientes están pidiendo. “Si ofreces la mejor experiencia bancaria y nuestro cliente lo vive, como consecuencia vas a confiar más en nosotros todavía, vas a traer más negocio al banco y en general vamos a seguir creciendo más que los demás. Y todo empieza con la experiencia bancaria que tengas con nosotros y ese es nuestro enfoque”, detalló.

EXCELSIOR

Sin afectación a clientes el cambio de Banamex a

Citibanamex El cambio de Banamex a Citibanamex no afectará a los clientes del banco y por el contrario, se beneficiarán con el nuevo enfoque basado en las nuevas tecnologías y atención a sus usuarios, aseguró el director general de Banca de Consumo de la institución, Edgardo del Rincón. Agregó que no están dejando atrás la marca Banamex, ni el vehículo legal cambia, ya que están respetando la relevancia, el prestigio y la tradición del Banco Nacional de México, pero al mismo tiempo suman el alcance global y las capacidades tecnológicas de Citi.

LA CRONICA

Eternizan financieras cláusulas abusivas El sector financiero popular se resiste a eliminar las cláusulas abusivas de sus contratos para adquirir créditos y actualmente tiene 287 que han sido observadas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Este organismo define a las cláusulas abusivas como aquellas que van en detrimento del patrimonio de las familias. En 2014, la Condusef inició la supervisión de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps), las Financieras Populares (Sofipos) en cuanto al cumplimiento de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. En un inicio, detectó 900 cláusulas abusivas y hasta el primer semestre de 2016, algunas han sido eliminadas, de tal forma que actualmente quedan 287 en los distintos productos que ofrecen y 90 por ciento se relacionan con cargos por cuenta, también conocidos en el medio como compensación.

REFORMA

Page 5: Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimenla par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo,

Inicio exitoso Exitoso inicio de la cuarta campaña de procuración de fondos en cajeros automáticos de Fundación Quiera, el brazo social de la Asociación de Bancos de México (ABM). Las instituciones participantes son: Citibanamex, BanBajío, CIBanco, Inbursa, Multiva, y BBVA Bancomer. Fundación Quiera brinda atención a una red de 55 Instituciones Amigas de Quiera (IAQs) en 17 Estados del país, canalizando recursos económicos, humanos y de conocimiento enfocados a la atención de niños y jóvenes en situación o riesgo de calle y/o trabajadores. En 23 años de trayectoria Fundación Quiera ha beneficiado a más de 260 mil niños y jóvenes en situación vulnerable a través de su red de IAQs.

EL SOL DE MEXICO, columna de Edgar González

Adeuda Gobierno 2.5 mil mdd a banca El Gobierno mexicano le debe a dos organismos internacionales -el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Interamericano de Reconstrucción y Comercio (BIRF)- poco más de 2.5 mil millones de dólares por préstamos otorgados en los últimos años. Hasta el cierre de junio de este año, dichas instituciones trasnacionales eran acreedoras de un saldo de 2 mil 536 millones 698 mil dólares del Gobierno federal mexicano, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Se trata de la primera vez que la dependencia federal da a conocer con detalle parte de los préstamos que le otorgaron los organismos financieros trasnacionales.

REFORMA

Dificultan comparar tarjetas Comparar una tarjeta de crédito con otras similares para elegir la que tiene menor costo es muy complicado para los clientes de la banca, según un análisis de Invex. Hace 13 años, el Banco de México obligó a los bancos a calcular y entregar a sus clientes el Costo Anual Total (CAT) de los créditos para dar una herramienta que facilitara la comparación entre productos similares, crear competencia y reducción de precios. El indicador incluye todos los costos de un crédito; en el caso de las tarjetas, la anualidad, comisiones anuales y eventuales y tasas de interés, pero a la fecha no ha cumplido con su misión, pues existen tres metodologías para calcularlo: la del contrato, la del estado de cuenta y la publicitaria. Las tres mediciones tienen diferencias abismales, consideró Jean Marc Mercier, director general adjunto de Banca Transaccional de Invex.

REFORMA

Prosa “switch” líder en tarjetas Muy a la callada una compañía líder en lo que es el procesamiento y compensación de tarjetas es Prosa con 3 mil 600 millones de transacciones al año. Esta cifra significa que realiza desde el punto de venta y cajeros, 6 mil propios, 10 millones de transacciones diarias que valida y luego distribuye a los diferentes actores. Su

Page 6: Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimenla par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo,

influencia no es fortuita. Carnet acaba de cumplir 48 años en el mercado. Fue testigo de la nacionalización de la banca con José López Portillo, la privatización con Carlos Salinas de Gortari, la quiebra del sistema bancario en 1995 y su fortalecimiento posterior. De 20 bancos socios sólo quedan 6: Banorte de Marcos Ramírez, Scotiabank de Enrique Zorrilla, Santander a cargo de Héctor Grisi, HSBC representado por Nuno Matos e Invex de Juan Guichard, todos con un 19.73% cada uno. Banjército tiene 1.35%. No hace mucho le platicaba que el 28 de octubre se realizará la VI Edición del Foro Prosa en donde se analizarán los retos y oportunidades del sistema de pagos. Prosa es comandada por el regiomontano de 55 años José Molina Martínez, el mayor experto ejecutivo en funciones del medio y que tiene 19 años en el timón de esa compañía. Prosa, además de ser la número uno aquí como “switch”, o sea como operadora de tarjeta y cámara de compensación, es una de las 12 más influyentes del orbe y la segunda de AL. No es muy dada a los reflectores y hoy opera transacciones por 51 mil millones de dólares con 430 empleados. Incluso exporta sus servicios a Colombia, Argentina, Perú, Panamá, Costa Rica, Honduras y El Salvador. Aquí su principal competidor es E-Global de Bancomer de Luis Robles Miaja y Citi-Banamex de Ernesto Torres Cantú, aunque el enemigo a vencer es la falta de bancarización, pues sólo 38% de la población tiene que ver con la banca.

MILENIO DIARIO, columna de Alberto Aguilar

Oxxo va por más corresponsalías bancarias y servicios

financieros Hoy día, en sus más de 14,000 tiendas diseminadas por todo el país, la cadena Oxxo opera como corresponsal de los siete bancos más grandes de México: BBVA Bancomer, Santander, Citibanamex, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa; pero, también de otros más pequeños, como Compartamos, Forjadores, Famsa y Afirme. Con los primeros siete, permite pagos de tarjetas de crédito, depósitos a tarjetas de débito y, en algunos casos, retiros de efectivo; con los otros cuatro sólo es posible, de momento, el pago de créditos. De acuerdo con cifras oficiales, Oxxo representa a la fecha alrededor de 70% de las corresponsalías bancarias del país.

EL ECONOMISTA

Sistema de pagos no bancarios blindan los programas

sociales Los pagos a través del celular se han convertido en una herramienta para que los gobiernos locales pongan en marcha nuevos programas sociales y con ello se reduzcan delitos de corrupción, se apoye a comercios locales, y se promueva la inclusión financiera. Basta con mandar un mensaje de texto para que se hagan compras en establecimientos comerciales. Pero ¿cómo se logró?, ¿a quién se le ocurrió? y ¿qué objetivo tiene? Estas interrogantes fueron resueltas cuando las empresas Pademobile y Señor Pago, tomaron de ejemplo un caso de éxito en

Page 7: Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimenla par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo,

Kenia, donde se pagaba en comercios sin tener dinero en efectivo o una cuenta bancaria. Ante un bajo nivel de bancarización en Kenia, África, inferior al 10 por ciento de la población, de acuerdo con cifras oficiales, la empresa Vodafone diseñó en 2003 su app M-Pesa, que buscó ser un “monedero electrónico” en teléfonos móviles que incluso no tuvieran alta tecnología, y con el cual se pudieran hacer cobros y pagos.

LA CRONICA

Apps financieras facilitan la vida Las nuevas aplicaciones y plataformas que ofrecen servicios financieros en México satisfacen una necesidad hasta ahora no cubierta por los bancos, lo que explica su éxito y el crecimiento tan acelerado que han experimentado en los últimos meses. Ignacio Morales, co-fundador de PagaStar, una aplicación que hace ganar dinero en efectivo a sus usuarios con cada compra, explicó que a través de esta app están quedando atrás los sistemas de recompensas a través de puntos o monederos electrónicos, pues a las personas lo que les interesa es ganar dinero.

EXCELSIOR

Supera la meta de inclusión El Programa de Asistencia Técnica a las Microfinanzas Rurales (PATMIR) de Bansefi superó la meta de incorporar a un millón de mexicanos a los servicios financieros. El PATMIR es un programa de asistencia técnica especializada y enfocada a la inclusión financiera, sostenible e integral, basada en el ahorro y orientada a la población predominantemente rural.

EXCELSIOR

UBS operará vía casa de bolsa y no su banco A finales de septiembre UBS que lleva Damian Fraser emitió un comunicado interno para informar que sus operaciones en México se realizarán ya no vía su banco, sino mediante su casa de bolsa. Utilizará un vehículos más “ad hoc” para el tamaño del mercado y que se ajusta mejor a su quehacer en banca de inversión y en el ámbito de capitales y deuda. Ya se informó a la SHCP de José Antonio Meade, CNBV de Jaime González Aguadé y Banxico de Agustín Carstens. Después de un análisis se juzgó que la estructura del banco era sobrada, ya que no se captan ni realizan préstamos en pesos. Además hay costos regulatorios elevados. El punto es usar el capital de forma más eficiente. La medida no afectará ni a l clientela ni a los empleados y se estima que el proceso regulatorio tardará hasta 2017. En el mercado se apuesta a que UBS se desprenderá entonces de su licencia bancaria.

MILENIO DIARIO, columna de Alberto Aguilar

Crece financiamiento a Uniones de Crédito

Page 8: Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimenla par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo,

A pesar de los constantes incrementos en las tasas de interés, las Uniones de Crédito que operan en el país incrementaron la contratación de créditos con las instituciones de banca múltiple, reveló la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). De acuerdo con el organismo que preside Jaime González Aguadé, el saldo de los préstamos bancarios a las Uniones de Crédito totalizó nueve mil 463 millones de pesos al cierre del primer semestre del año, lo que representó un incremento de 8.1% respecto a los pasivos que tenían contratados con la banca un año antes. En el reporte estadístico de la CNBV sobre la situación financiera de las Uniones de Crédito des- taca que el total de las fuentes de fondeo de es- tas entidades sumó 28 mil 478 millones de pesos, de los cuales el 71.8% corresponde a financiamiento de los socios y 23.9% créditos de la banca.

EXCELSIOR

Sube 18% ganancia en seguros de autos En el último año, el monto de las primas de los seguros para automóviles se ha incrementado 18 por ciento, indicó Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). De acuerdo con el último reporte del sector, al cierre del primer semestre el monto recibido por ese rubro ascendió a 43 mil 222 millones de pesos; 6 mil 681 millones más respecto a los 36 mil 541 millones de un años antes. Las primas son el monto que el cliente paga a la aseguradora por recibir una protección mediante una póliza.

MILENIO DIARIO

Lideran Metlife y GNP las quejas de usuarios Metlife y GNP son las aseguradoras con mayor número de reclamaciones ante la Condusef, con 2 mil 794 y 2 mil 593, respectivamente, entre enero y junio de 2016, un crecimiento de de 43 y 50 por ciento anual, también en ese mismo orden. GNP tiene el índice de reclamación más alto del sector, de 7.4 por cada 10 mil contratos; le siguen Quálitas y Metlife, con 2.8 y 2.2, cada uno. El promedio del sector es de un reclamo por cada 10 mil contratos. En el segmento de seguros de vida, Metlife tiene 35 por ciento de las quejas al primer semestre de 2016, es decir 2 mil 575, lo que significó un aumento de 48 por ciento respecto al mismo periodo de 2015.

REFORMA

Las ventas de casas nuevas, al alza Durante los primeros siete meses del año la venta de vivienda nueva registró su mejor nivel en los últimos cuatro años al reportar una cifra de 312,300 unidades, según el informe inmobiliario de la firma Realty World. De acuerdo con el reporte, que corresponde a septiembre pasado, estas cifras confirman el incremento sostenido que ha tenido el sector de vivienda nueva en el país, el cual, en el mismo lapso del 2013, registró un total de 147,415 unidades, es decir, 112% menor a los primeros siete meses del 2016. “Este segmento ha tenido un incremento sostenido en los últimos años para el periodo de enero-julio, siendo que en el 2014 la venta de vivienda nueva reportó una cifra de 285,214 unidades, en tanto que para el 2015 la cifra fue de 310,423 casas”, explica el reporte.

Page 9: Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimenla par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo,

EL ECONOMISTA

Acelera su expansión franquicia hipotecaria La empresa mexicana TOI, especializada en asesoría hipotecaria, ha visto en el modelo de franquicia una manera de ampliar su presencia en el País, por lo que aunque este año abrirá al menos 19, el próximo espera sumar al menos 60 más. Ello le permitirá llegar a casi 100 franquicias en sólo 5 años de haber iniciado con este esquema, lo cual en parte obedece a que el modelo resulta rentable para los emprendedores, dijo en entrevista Enrique Vela, director general de la empresa nacida en Monterrey en 2005. TOI opera con brokers hipotecarios que asesoran a los clientes para que elijan el mejor crédito hipotecario, es decir, el que se ajuste a sus necesidades y perfil mediante una metodología para detectar sus necesidades y capacidad de pago, pero con una atención personalizada que les permita vivir el proceso con placer y no como algo tortuoso, detalló.

REFORMA

Dólares al Ducto Fermaca, constructora y operadora de gasoductos que llevan Fernando y Manuel Calvillo, amarró ya el primero de dos financiamientos que se destinarán a la red de esos tubos que desarrollarán a lo largo del País. Lo que nos dicen es que obtuvo alrededor de 600 millones de dólares para el gasoducto adjudicado en marzo pasado: La Laguna-Aguascalientes. Ojo, porque ese proyecto, que medirá 450 kilómetros con tubos de 42 pulgadas de diámetro, será el gasoducto más grande de su tipo en México e iniciará operaciones en 2018. El comité de bancos participantes en este financiamiento fue encabezado por el grupo holandés ING, mientras que el banco japonés Mizuho fungió como agente administrativo y BNP Paribas y NordLB como créditos sindicados. También contribuyeron en la estructuración del crédito Banco Santander, Natixis, KfW, Sabadell, NordLB e Intesa.

REFORMA, columna Capitanes

“Al mal tiempo buena cara” José Antonio Meade Kuribreña aplica el refrán, “al mal tiempo buena cara y ‘al bueno también’”. A un mes de que entró al relevo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con la encomienda de sacar airoso el paquete económico de 2017, uno de los más complicados a decir de expertos, está preparando el terreno para las negociaciones del presupuesto. Está planeando invitar a diputados y senadores a un partido de béisbol. Dice que el país exige en estos momentos, un esfuerzo para acomodar un ajuste relevante en las finanzas públicas en un contexto externo adverso. En entrevista con El Universal, con motivo de la reunión anual de otoño del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, enfatiza que no ha habido un sólo paquete que no tenga como elemento esencial el de la responsabilidad, y

Page 10: Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimenla par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo,

en momentos en que el país ha requerido esfuerzos de los partidos para procesar paquetes económicos en momentos difíciles, ese esfuerzo y esa disposición de trabajar siempre ha estado presente. En las oficinas de la embajada de México en Washington, afirma que del servicio público aprendió que para dar buenos resultados y cumplir con las oportunidades hay que volcarse de lleno en el encargo; el futuro vendrá y lo que toca es no distraerse en si tiene posibilidades de ser gobernador central o presidente de la República.

EL UNIVERSAL

“Las reformas cambiaron el diálogo con el Fondo Monetario” Las calificadoras pusieron a revisión la perspectiva de la nota de México hace unas semanas, colocándola en Negativa. Se refirieron a la combinación de bajo crecimiento económico e incremento de la deuda. José Antonio Meade habla con El Economista de ambos temas: “La deuda ha crecido, pero está muy bien balanceada, en cuanto a plazos somos el país de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que, en promedio, tiene deuda con vencimiento a más largo plazo. Hemos seguido reestructurando para conseguir mejores condiciones. Eso fue lo que hizo Petróleos Mexicanos (Pemex) la semana pesada. No hay presiones de pago para las finanzas públicas”. La depreciación del tipo de cambio ha aumentado el costo del servicio de la deuda mexicana, reconoce el Secretario de Hacienda y Crédito Público, aunque enfatiza que tres cuartas partes se encuentran denominadas en moneda mexicana, “esto es muy importante. Demuestra confianza en quien emite la deuda y en la moneda mexicana, confianza que va más allá de la coyuntura”.

EL ECONOMISTA

El proteccionismo crece en el G20 Para Agustín Carstens, presidente del Comité Monetario y Financiero del Fondo Monetario Internacional (IMFC) y gobernador del Banco de México, sin duda hay algunas señales de preocupación en la economía mundial, y quizá la más severa es el hecho de que, ya después de la crisis, que inició en 2008-2009, el Fondo tiene que seguir revisando sus pronósticos de crecimiento a la baja. Este año se presenta el pronóstico más bajo de un crecimiento mundial de 3.1 por ciento. Sin duda presenta ahora también la posibilidad de que hay una cierta reversión el año entrante, que se revise un poco a la baja el crecimiento de Estados Unidos, pero al alza el de países emergentes y eso podría empezar a dar cierta luz”, comentó Carstens.

EXCELSIOR

OCDE tampoco apoya consejo fiscal del FMI México cuenta con los mecanismos presupuestales y controles de deuda que aportaría un consejo fiscal independiente, pero sobre todo con un blindaje financiero con reservas internacionales suficientes, afirmó el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría. Las reservas internacionales del país son más grandes que la deuda que

Page 11: Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimenla par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo,

está documentada a largo plazo y a tasa fija, aseguró en entrevista durante la reunión anual de otoño del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y previa a su visita a México en donde va a tener eventos públicos hoy y mañana para la firma de un convenio con el IMSS y la presentación del informe preliminar de Gobernanza Pública del Sistema Nacional de Fiscalización. Gurría también habló del panorama mundial complicado en el cual hay una falta de liderazgo político, poco apetito de participar en procesos democráticos, una elección en Estados Unidos que critica el libre comercio y el creciente descontento por el desempleo y bajo crecimiento.

EL UNIVERSAL

Debilidad del mercado y de la economía global frenan a

México La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo este domingo que la debilidad del mercado externo y la economía mundial siguen como los principales factores que podrían limitar el crecimiento económico del país. En el informe semanal del vocero, la dependencia refirió que esos factores fueron considerados por los especialistas en economía del sector privado en la encuesta de septiembre que realiza el Banco de México (BdeM). Además de la debilidad del mercado externo y de la economía mundial, como factores que limitarían el crecimiento, los expertos incluyen la plataforma de producción petrolera, el precio de exportación del petróleo, la inestabilidad financiera internacional, la incertidumbre cambiaria y los problemas de inseguridad pública.

LA JORNADA

México, fuera de ruta de una crisis financiera: CEESP El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) aseguró que no hay indicios de que México tenga que enfrentar una crisis financiera, en coincidencia con lo señalado con las autoridades hacendarias. El organismo de investigación y análisis del sector privado aclara, no obstante, que la economía mexicana sigue con un bajo ritmo de crecimiento y una precarización en el mercado laboral, reflejada en bajos salarios y altos niveles de informalidad y subocupación. Además, comienzan a observarse acciones que podrían mermar aún más la situación de los hogares y repercutir negativamente en el mercado interno, como es la posibilidad de reducir la deducibilidad que hacen las empresas de las prestaciones para los trabajadores.

LA CRONICA

Riesgo país de México cierra semana a la baja El riesgo país de México terminó el viernes de la semana anterior en 205 puntos base, menor en 16 unidades al nivel registrado el 30 de septiembre pasado, tras dos semanas de mantenerse sin variación. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al 7 de octubre de este año el riesgo país, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se ubica 27 puntos base por debajo del nivel registrado al cierre de 2015. Durante la

Page 12: Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimenla par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo,

semana pasada, el riesgo país de Argentina se elevó 12 puntos base, mientras que el de Brasil disminuyó dos, al ubicarse el viernes en 451 y 317 unidades, en ese orden, agregó en el Informe Semanal de su Vocería. El riesgo país es la diferencia entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada "libre" de riesgos. También es un indicador mediante el cual se miden las posibilidades de no cumplir con el pago de su deuda externa.

EL UNIVERSAL

Alzas en alimentos y mercancías suben la inflación a 3% Los precios al consumidor en México se elevaron a 2.97 por ciento anual en septiembre, por arriba de lo esperado por los analistas, impulsados por un mayor avance en los precios de los alimentos y las mercancías. Con esta variación ya se ubicó prácticamente en el nivel objetivo del Banco de México, de 3 por ciento, y los analistas anticipan una trayectoria ascendente en adelante. Además, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en su mayor nivel en casi año y medio, desde abril de 2015. Martínez

EL FINANCIERO

Elevó Pemex su deuda más de 131% en 3.5 años Del cierre de 2012 a junio del presente año, la deuda financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) se incrementó en casi 131.26 por ciento, al pasar de 786 mil 859 millones de pesos, a un billón 819 mil 666 millones, de acuerdo con datos de esta Empresa Productiva del Estado (EPE). El experto petrolero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fabio Barbosa Cano, consideró absurdo que una compañía con tanta riqueza como Pemex esté tan endeudada, tomando en cuenta que ha explotado el llamado “oro negro”, es decir el petróleo crudo. Conforme a datos incluidos en memorias de labores y reportes de la otrora paraestatal, entre 2012 y la primera mitad de 2016 esa compañía realizó más o menos 48 acciones para captación de recursos financieros, de las cuales alrededor de 13 fueron emisiones de bonos que entre 2012 y 2014 suman aproximadamente 16 mil 973 millones de dólares. En tanto, documentos de la petrolera reflejan que en abril de 2015 fueron emitidos bonos por dos mil 250 millones de euros; que en noviembre del mismo año se emitió otro bono por 100 millones de la moneda única europea, y que en diciembre de 2015 hubo otra emisión por 600 millones de francos suizos.

EL SOL DE MEXICO

Combatir a grupos criminales en Sinaloa, ordenó Peña Nieto

a Ejército y Marina

Page 13: Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimenla par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo,

Durante su reciente visita a Mazatlán, el presidente Enrique Peña Nieto ordenó a los mandos del Ejército Mexicano y la Marina Armada de México combatan al cártel de Sinaloa y a los jefes de esa organización criminal, luego de la emboscada ocurrida el pasado viernes 30 de septiembre en esta capital, con saldo de cinco militares muertos. De acuerdo con una publicación del semanario Ríodoce, el mandatario federal –quien es el jefe supremo de las fuerzas armadas– dio esta orden durante el recorrido que realizó el pasado 5 de octubre en el Hospital Militar de Mazatlán, donde visitó a los heridos en el ataque y a sus familiares.

LA JORNADA

“La inseguridad en México, legado de Felipe Calderón” El PRI ha escuchado fuerte y claro el mensaje de la ciudadanía en las elecciones de 2016 y por ello estamos a favor de una transformación en el partido, pues México tiene que cambiar, aseguró Enrique Ochoa Reza, dirigente nacional del partido. Luego del mensaje a sus militantes en Comitán, Chiapas, en donde pidió unidad, el priista argumentó que en ese estado se seguirá trabajando de manera armónica, unida y respetando la diversidad y pluralidad de sus correligionarios. “Debemos tener un partido de causas y de puertas abiertas a la ciudadanía, a eso vengo a Chiapas, a confirmar, ratificar e impulsar el acuerdo, la alianza entre el PRI y la ciudadanía”, manifestó.

MILENIO DIARIO

PAN buscará destinar más recursos a seguridad El coordinador de los diputados del PAN, Marko Cortes, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas en San Lázaro para poner fin al clima de inseguridad en el país, a realizar el mejor de sus esfuerzos, con el propósito de lograr que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017 se canalicen recursos suficientes para garantizar a la población un ambiente de tranquilidad y paz. El líder parlamentario señaló que la convocatoria obedece a la alta incidencia de delitos como homicidios, secuestros, asaltos, robos a mano armada y otros, por lo que consideró obligación primordial del gobierno establecer un sistema de seguridad para los ciudadanos, cada vez más indefensos ante la delincuencia.

EXCELSIOR

Pide honestidad a 12 nuevos gobernadores El reto de los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, es hacer una gestión diferente a la de sus antecesores, consideró el coordinador de la bancada del sol azteca en el Senado, Miguel Barbosa. “La sociedad no les dará un bono de gracia que les dure seis años, la ciudadanía espera que su voto sirva para que las cosas cambien. Los nuevos gobernadores no tienen tiempo que perder”, dijo el legislador poblano. A través de un comunicado el perredista llamó a los mandatarios estatales que ganaron en el pasado 5 de junio a conducirse con honestidad.

LA RAZON

Page 14: Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimenla par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo,

El INE inicia capacitación para los comicios de 2017 en cuatro

estados A fin de homogeneizar las técnicas, alinear la coordinación y lograr la ejecución de una estrategia exitosa, el Instituto Nacional Electoral (INE), inició la implementación de la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral 2016-2017. Se trata de una herramienta que definirá el procedimiento que seguirá el INE para la ubicación e integración de 34 mil 188 casillas de votación a instalarse en los estados de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz, entidades con proceso electoral el próximo año. Entre hoy y mañana martes, en las instalaciones del INE, se reunirán autoridades electorales, partidos políticos, poderes Legislativo y Judicial, gobiernos municipales y estatales, así como organizaciones civiles, quienes dialogarán sobre la adopción de reformas legislativas, institucionales, partidarias y de otra índole, que consoliden la democracia paritaria y la igualdad sustantiva en México.

LA CRONICA

"Voy por la candidatura del PRI en Edomex" En junio del próximo año habrá elecciones para nuevo gobernador en el Estado de México; sin embargo, comienzan a surgir los personajes políticos que levantan la mano y aseguran que buscarán la candidatura por el PRI. Tal es el caso del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ernesto Nemer Álvarez, quien abiertamente dice a El Universal que buscará ser el abanderado priísta y fundamenta sus aspiraciones en los 37 años que tiene de servidor público desde nivel municipal, estatal y federal, los que “me dan la capacidad para servir a los mexiquenses”. Desde sus oficinas en la Profeco, donde se observa una gran parte de la Ciudad de México, el aspirante reconoce que hay muchos que buscarán la candidatura y se compromete a ser “disciplinado” si no resulta triunfador del proceso interno que realice el Revolucionario Institucional, que aún no ha definido el método de selección. El Estado de México, asegura, es una entidad importante y durante la administración de Eruviel Ávila ha avanzado demasiado en la consolidación de los programas; no obstante dice que aún faltan muchas cosas por hacer.

EL UNIVERSAL

Prevé Anaya derrota del PRI en Edomex en 2017 El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, adelantó una inminente derrota del PRI en el Estado de México en los comicios de 2017, debido a los niveles “alarmantes” de inseguridad y corrupción que hay en la entidad. Acusó al Revolucionario Institucional de haber iniciado una guerra sucia en contra de Acción Nacional, luego de filtrar la información de los recursos destinados a la asociación Juntos Podemos, que encabeza Josefina Vázquez Mota, ya que ella es una de las posibles candidatas a la gubernatura. En un comunicado, Anaya Cortés reprobó la campaña de desprestigio que el PRI-gobierno pretendió impulsar en contra de uno de los perfiles que se mencionan como posibles candidatos del PAN al gobierno del Estado de México. Señaló: “No caeremos en las trampas del PRI”, y que su partido

Page 15: Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimenla par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo,

continuará presentando las mejores propuestas para transformar la realidad que hoy padecen los mexiquenses.

EL UNIVERSAL

El FMI advierte al mundo de los peligros de las reformas

estancadas y del proteccionismo “En general, la incertidumbre y los riesgos a la baja son elevados, mientras que los vientos en contra persistan”, afirmó el Comité Financiero y Monetario del Fondo, en un comunicado presentado por el presidente del órgano, Agustín Carstens, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. En su conferencia de cierre, la institución financiera internacional insistió en los ejes de las reuniones que se resume en un mensaje poco optimista: “Las perspectivas están cada vez más amenazadas por políticas introvertidas, incluido el proteccionismo, y reformas estancadas”. Como remedio, las autoridades deben “utilizar todas las políticas disponibles -reformas estructurales, fiscal y monetaria- tanto individual como colectivamente” para revitalizar el débil crecimiento mundial.

EL ECONOMISTA

Debate y minutas marcarán la semana La semana que inicia, los mercados reaccionarán al segundo debate presidencial en Estados Unidos de ayer domingo, a la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal el miércoles y las intervenciones públicas de miembros del Comité Federal de Operaciones del Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed), especialmente de Janet Yellen, presidenta del banco central norteamericano, del próximo viernes. Durante el lunes des- taca la visita a México del secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, quien participa en la firma de un convenio con el IMMS denominado Combate a la colusión en los procedimientos de compras públicas en México. El primer día de la semana, los mercados en EU permanecen cerrados por el feriado del Columbus Day (por el Día de la Raza).

EXCELSIOR

Amenaza Trump dar cárcel a Clinton Durante un explosivo debate en el que llovieron acusaciones de ambos lados, el republicano Donald Trump amenazó anoche a su rival demócrata, Hillary Clinton, con meterla a la cárcel si el gana la Presidencia. Con traje azul y corbata roja, el magnate decidió adoptar una postura de ataque durante el segundo debate presidencial en la Universidad de Washington, en San Luis, Missouri, en un intento por reactivar su candidatura luego de dos semanas de escándalos y caída en las encuestas. Con estilo amenazante y llevando al encuentro a tres mujeres que acusan al ex Presidente Bill Clinton de acoso, Trump incluso fue más allá al asegurar

Page 16: Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimenla par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo,

que la decisión de Clinton como ex Secretaria de Estado de usar una cuenta de correo privado obligaba a perseguirla criminalmente.

REFORMA

Santos donará dinero del Nobel de la Paz a víctimas del

conflicto armado en Colombia El presidente Juan Manuel Santos anunció que donará el dinero que acompaña al Premio Nobel de Paz para que se destine a la reparación de las víctimas del conflicto armado, informó la Casa de Nariño. “Este gran Premio Nobel, que algunos lo consideran el más importante de todo el planeta, viene acompañado de un premio también monetario, ocho millones de coronas suecas. Quiero anunciarles que anoche me reuní con mi familia y hemos tomado la decisión de donar esas ocho millones de coronas suecas para que las víctimas puedan ser reparadas”, dijo Santos. El mandatario visitó el fin de semana Bojaya, un pequeño pueblo en el noroccidente de Colombia, que en el 2002 fue blanco de un ataque con cilindros bombas por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que dejó más de 100 muertos y decenas de heridos.

24 HORAS

Deutsche Bank asegura apoyo Deutsche Bank se ha asegurado el apoyo de su mayor accionista, en momentos en que se encuentra inmerso en una crisis de confianza por la demanda de las autoridades de Estados Unidos de un pago de hasta 14,000 millones de dólares por acusaciones de que vendió de forma irregular activos respaldados por hipotecas. Inversionistas cataríes que poseen la participación más grande en el Deutsche Bank no tienen previsto vender sus acciones y podrían evaluar comprar más si el banco decide incrementar su capital, indicaron fuentes conocedoras de la política de inversión de Qatar. “Podría estudiarse la compra de más acciones (...) pero eso no significa que haya planes inmediatos de hacerlo”, mencionó una fuente cercana a los cataríes, que controlan poco menos de 10% del banco. La fuente declinó ser identificada, ya que el asunto es confidencial.

EL ECONOMISTA

Page 17: Aumenta banca seguridad ante ola de cibercrimenla par de que comienzan a consultar la base de datos del instituto electoral para cotejar la identidad de sus clientes. Sin embargo,

MERCADOS

Bolsas Cierre al 06/sep/16 Cierre al 07/sep/16 Variación

IPC 47,944.77 47,596.60 0.73%

DJI 18,268.50 18,240.49 0.15%

Nasdaq 5,306.85 5,292.41 0.27%

S&P 500 2,160.77 2,153.74 0.33%

Bovespa 60,644.24 61,108.98 0.77%

Merval 17,143.32 17,136.22 0.04%

Ibex 8,757.40 8,624.30 1.52%

Nikkei 16,899.10 16,860.09 0.23%

Hang Seng 23,952.50 23,851.82 0.42%

Shanghai Composite 3,004.70 3,004.70 S/C

Tasas Cierre al 06/sep/16 Cierre al 07/sep/16 Variación

TIIE (28) 5.1050 5.1100 0.0025

TIIE (91) 5.1800 5.1875 0.0075

Cetes (28) 4.70 4.70 S/C

Cetes (175) 5.07 5.07 S/C

UDI 5.466508 5.468464 0.001956

Divisas Cierre al 06/sep/16 Cierre al 07/sep/16 Variación

Dólar Spot 19.2435 19.2880 0.0445

Onza Troy NY 1,255.81 1,257.45 1.64

Petróleo Cierre al 06/sep/16 Cierre al 07/sep/16 Variación

Mezcla Mexicana 41.65 41.86 0.21

WTI 50.44 49.81 0.63

Brent 52.51 51.93 0.58