aula de economía - sitio de economía y negocios

11
10/26/2015 Aula de Economía Sitio de economía y negocios http://www.auladeeconomia.com/micromaterial2.htm 1/11 Videos NUEVOS de Economía: Suscríbase al canal de You Tube de A ulaDeEconomia.com Síganos en Facebook >> Recursos gratis Microeconomía Macroeconomía Microeconomía aplicada Política económica Mercados financieros Excel Métodos de pronósticos Estadística Métodos cuantitativos Forex Evaluación de proyectos Análisis financiero Otros cursos gratis >> Cursos virtuales Análisis de indicadores económicos Análisis de Estados Financieros Auxiliar Contable Comercio internacional Estadística Excel: Análisis de datos Finanzas internacionales Evaluación de Proyectos Forex Gestión del Riesgo Métodos de Pronósticos Más cursos >> Sobre nuestros cursos Modelo de enseñanza Reconocimiento Convenios Más recursos Buscar Este sitio WWW Buscar FreeFind Programa Apuntes Ejercicios Soluciones Inscripción Cursos : Microeconomía : Apuntes de clase : Oferta y demanda Suscríbase a nuestro canal de You Tube cada semana publicamos nuevos videos de economía, estadística, finanzas, Excel, etc . ¿Te gusta? Síguenos en Facebook: TEMA 2: OFERTA Y DEMANDA Lección preparada por Lic. Gabriel Leandro, MBA . Principales conceptos desarrollados en este tema: Bienes complementarios Bienes inferiores Bienes normales Bienes sustitutos Cambios en el equilibrio Curva de demanda Curva de oferta Demanda Equilibrio Ley de la demanda Ley de la oferta Oferta También ver aplicaciones del modelo de oferta y demanda y elasticidad . Introducción: Diariamente se perciben los cambios en los precios de los bienes y servicios que son necesarios para el subsistir del ser humano. Por ejemplo, hace unos meses atrás el precio de la gasolina era distinto al que se debe de pagar hoy en día. La economía se basa en las decisiones que los agentes económicos (productores y consumidores) realicen con tal de enfrentar la escasez de los recursos. Estas decisiones se basan en los costos y beneficios, los cuales concurren en el mercado. El mercado está compuesto por consumidores y productores que intercambian bienes, y es en esta concurrencia donde va a establecerse los precios de productos y servicios y las cantidades producidas. El conocer adecuadamente el comportamiento de los mercados es fundamental, ya que son los que determinan la asignación de recursos en las economías. DEMANDA: Muestra las distintas cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a adquirir, por unidad de tiempo, a los diferentes precios alternativos posibles, ceteris paribus (el resto de variables permanecen constantes). CURVA DE LA DEMANDA: Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a pagar y puede hacerlo, para comprar a diferentes niveles de precios. DETERMINANTES DE LA DEMANDA: 1. Precio del bien: Al aumentar el precio de un bien disminuye la cantidad demandada y viceversa. 2. Precio de bienes sustitutos: Si el precio de un bien Y, un bien sustituto del bien X, aumenta, entonces la demanda del bien X va a aumentar, y si el precio del bien Y (bien sustituto de X) disminuye, la demanda de X va a disminuir. Por ejemplo, si aumenta el precio de los cassetes de

Upload: giuseppe-francesco-pilot

Post on 22-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aula de Economía - Sitio de Economía y Negocios

TRANSCRIPT

Page 1: Aula de Economía - Sitio de Economía y Negocios

10/26/2015 Aula de Economía ­ Sitio de economía y negocios

http://www.auladeeconomia.com/micro­material2.htm 1/11

Videos NUEVOS de Economía: Suscríbase al canal de YouTube de AulaDeEconomia.comSíganos en Facebook

>> Recursos gratisMicroeconomíaMacroeconomíaMicroeconomía aplicadaPolítica económicaMercados financieros ExcelMétodos de pronósticosEstadísticaMétodos cuantitativosForexEvaluación de proyectosAnálisis financieroOtros cursos gratis>> Cursos virtualesAnálisis de indicadoreseconómicosAnálisis de EstadosFinancierosAuxiliar ContableComercio internacionalEstadística

Excel: Análisis de datos

Finanzas internacionalesEvaluación de ProyectosForex Gestión del RiesgoMétodos de Pronósticos

Más cursos>> Sobre nuestros cursosModelo de enseñanzaReconocimientoConvenios

Más recursos

Buscar

 Este sitio   WWW

 Buscar   FreeFind

Programa Apuntes Ejercicios Soluciones Inscripción­ Cursos: Microeconomía: Apuntes de clase: Oferta y demanda

Suscríbase a nuestro canal de YouTube ­ cada semana publicamos nuevos videos deeconomía, estadística, finanzas, Excel, etc.

¿Te gusta? Síguenos en Facebook:

TEMA 2: OFERTA Y DEMANDA

Lección preparada por Lic. Gabriel Leandro, MBA.

Principales conceptos desarrollados en este tema:

Bienes complementarios Bienes inferiores Bienes normalesBienes sustitutos Cambios en el equilibrio Curva de demandaCurva de oferta Demanda EquilibrioLey de la demanda Ley de la oferta Oferta

También ver aplicaciones del modelo de oferta y demanda y elasticidad.

Introducción:

Diariamente se perciben  los cambios en  los precios de  los bienes y servicios que son necesarios para elsubsistir del ser humano. Por ejemplo, hace unos meses atrás el precio de  la gasolina era distinto al quese  debe  de  pagar  hoy  en  día.  La  economía  se  basa  en  las  decisiones  que  los  agentes  económicos(productores y consumidores) realicen con tal de enfrentar la escasez de los recursos. Estas decisiones sebasan en  los  costos  y  beneficios,  los  cuales  concurren  en  el mercado.  El mercado  está  compuesto  porconsumidores y productores que intercambian bienes, y es en esta concurrencia donde va a establecerselos  precios  de  productos  y  servicios  y  las  cantidades  producidas.  El  conocer  adecuadamente  elcomportamiento  de  los  mercados  es  fundamental,  ya  que  son  los  que  determinan  la  asignación  derecursos en las economías.

DEMANDA:

Muestra  las  distintas  cantidades  de  un  bien  que  un  consumidor  está  dispuesto  a  adquirir,  por  unidad  detiempo, a  los  diferentes  precios  alternativos  posibles,  ceteris  paribus  (el  resto  de  variables  permanecenconstantes).

• CURVA DE LA DEMANDA: Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un consumidor estádispuesto a pagar y puede hacerlo, para comprar a diferentes niveles de precios.

DETERMINANTES DE LA DEMANDA:

1.  Precio del bien: Al aumentar el precio de un bien disminuye la cantidad demandada y viceversa.2.  Precio  de  bienes  sustitutos:  Si  el  precio  de  un  bien  Y,  un  bien  sustituto  del  bien  X,  aumenta,

entonces  la  demanda  del  bien  X  va  a  aumentar,  y  si  el  precio  del  bien  Y  (bien  sustituto  de  X)disminuye,  la demanda de X va a disminuir. Por ejemplo, si aumenta el precio de  los cassetes de

Page 2: Aula de Economía - Sitio de Economía y Negocios

10/26/2015 Aula de Economía ­ Sitio de economía y negocios

http://www.auladeeconomia.com/micro­material2.htm 2/11

Más información­ Forex­ Links (enlaces)­ Galería de gráficos­ Glosario­ Guía de estudio­ Biografías­ Ejercicios resueltos­ Mapa del sitio­ Presentaciones y videos

Convenio con

Convenio con

Universidad Francisco dePaula Santander

Convenio con Colegio deProfesionales en CienciasEconómicas de Costa Rica

Convenio con Colegio deEconomistas de Lima

Cámara de Comercio Exterior(CRECEX)

Cámara Costarricense deRestaurantes y Afines

audio, podrá aumentar la demanda de discos compactos.3.  Precio de bienes complementarios: Si el precio de un bien Y, un bien complementario al bien X,

aumenta, entonces la demanda de X va a disminuir y viceversa. Por ejemplo, si aumenta el preciode  la  gasolina,  podría  disminuir  la  demanda  de  autos  que  usan  gasolina,  pues  la  gente  preferirávehículos que usen combustibles más baratos.

4.  Ingreso  de  los  consumidores:  En  los  bienes  normales,  al  aumentar  el  ingreso  de  losconsumidores  la  demanda  por  un  bien  va  a  aumentar  y  viceversa.  Por  el  contrario  en  los bienesinferiores, al aumentar el ingreso del consumidor, la demanda del bien va a disminuir.

5.  Gustos y preferencias: al aumentar las preferencias por un bien (ya sea por moda, temporada, etc.)la demanda del mismo va a aumentar.

6.  Población: Al  aumentar  la  población  es  de  esperar  que  la  demanda  por  un  bien  aumente  ya  queexiste mayor número de consumidores con la misma necesidad.

7.  Precios futuros esperados:  Si  se  espera  que  el  precio  de  un  bien  aumente  a  un  cierto  plazo,  lademanda inmediata de este bien va a aumentar. Por otra parte, si se espera que el precio disminuyaen el futuro la demanda va a disminuir ahora, pues la gente pospondrá su decisión de compra hastaque el precio baje.

LEY DE LA DEMANDA: el  incremento en el precio  (P) causa una disminución en  la cantidad demandada(Qd) y viceversa, la disminución del precio elevará la cantidad demandada.

La siguiente  tabla  ilustra  las distintas cantidades por unidad de  tiempo que a  cada precio un  consumidorestaría dispuesto a comprar de un cierto bien X:

PrecioCantidad

demandada (porunidad de tiempo)

5 24 43 62 81 10

La gráfica muestra que conforme el precio baja la cantidad demandada aumenta y viceversa:

CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDA:  (movimiento a  lo  largo de  la curva de  la demanda)  causadopor un cambio del precio del bien determinado.

Page 3: Aula de Economía - Sitio de Economía y Negocios

10/26/2015 Aula de Economía ­ Sitio de economía y negocios

http://www.auladeeconomia.com/micro­material2.htm 3/11

Cámara Costarricense deHoteles

Cámara de Industria yComercio Costa Rica ­

México

Más convenios

 

  

CAMBIO EN LA DEMANDA:  (cambio en  toda  la  curva de  la demanda)  resulta  de  los  cambios  en  losgustos,  el  ingreso,  los  impuestos  personales,  los  precios  de  bienes  relacionados  (sustitutos  ocomplementarios), el precio futuro esperado, o el número de compradores, es decir, cualquier cambio en undeterminante de la demanda que no sea el precio del mismo bien.

Nótese bien que no es  lo mismo un cambio en  la cantidad demandada que un cambio en  la demanda. Elprimero resulta de una variación en el precio, mientras que el segunda de una variación en cualquiera delos otros determinantes de la demanda.

¿Te gusta? Síguenos en Facebook:

A 1384 personas les gusta esto. Sé el primero de tus amigos.Me gusta Compartir

Page 4: Aula de Economía - Sitio de Economía y Negocios

10/26/2015 Aula de Economía ­ Sitio de economía y negocios

http://www.auladeeconomia.com/micro­material2.htm 4/11

 

Oferta y demanda - parte 1 / 4

Suscríbase a nuestro canal de YouTube ­ cada semana publicamos nuevos videos deeconomía, estadística, finanzas, Excel, etc.

¿Te gusta? Síguenos en Facebook:

OFERTA

El objetivo de todo productor es de maximizar sus ganancias, de esta premisa se desprende una serie deconclusiones expuestas a continuación.

OFERTA: Muestra  las distintas cantidades de un bien que el oferente está dispuesto a ofrecer por unidadde tiempo a los distintos precios alternativos.

CURVA DE LA OFERTA: Es una  curva  que muestra  las  cantidades  de  un  bien  que  un  vendedorestá  dispuesto  a  vender  a  diferentes  niveles  de  precios  alternativos,  suponiendo  que  todos  losdemás determinantes permanecen constantes.

DETERMINANTES DE LA OFERTA:

1.  El precio del bien: al aumentar el precio del bien va a aumentar la cantidad ofrecida y viceversa.2.  Precio de los recursos e insumos empleados en la producción del bien: Al aumentar el precio

de los insumos de un bien, su oferta va a disminuir y viceversa. Al hablar del precio de los recursose  insumos se  refiere al precio del  trabajo  (salarios), precio de materias  primas,  precio  de  energía,tasas de interés, etc.

3.  La  tecnología  de  producción:  al  mejorar  la  tecnología  en  la  producción,  la  oferta  de  un  bienaumentará.

4.  Precios futuros esperados: Si se espera que a corto plazo el precio del bien producido aumente, laoferta aumentará, y viceversa.

5.  Número de oferentes:  Al  haber  un mayor  número  de  oferentes  la  oferta  de  un  bien  aumentará  yviceversa.

LEY DE LA OFERTA: el  incremento en el precio  (P) causa un  incremento en  la cantidad ofrecida  (Qs)  yuna disminución en el precio ocasiona una reducción de la cantidad ofrecida.

La  siguiente  tabla  ilustra  las  distintas  cantidades  por  unidad  de  tiempo  que  a  cada  precio  un  productorestaría dispuesto a producir y vender de un cierto bien X:

PrecioCantidad

demandada (porunidad de tiempo)

5 104 83 62 41 2

Page 5: Aula de Economía - Sitio de Economía y Negocios

10/26/2015 Aula de Economía ­ Sitio de economía y negocios

http://www.auladeeconomia.com/micro­material2.htm 5/11

CAMBIO EN LA CANTIDAD OFRECIDA:  (movimiento a  lo  largo de  la curva de  la oferta) causado por uncambio del precio del bien determinado.

CAMBIO  EN  LA  OFERTA:  (cambio  en  toda  la  curva  de  la  oferta)  resulta  del  cambio  en  el  costo  deproducción,  los  impuestos  empresariales,  el  precio  o  la  cantidad  esperados,  del  cambio  en  el  precio  deotros bienes producidos, del cambio en el número de vendedores, del cambio en las ventas planeadas entodos los precios del cambio en la tecnología.

Page 6: Aula de Economía - Sitio de Economía y Negocios

10/26/2015 Aula de Economía ­ Sitio de economía y negocios

http://www.auladeeconomia.com/micro­material2.htm 6/11

 

Oferta y demanda - parte 2 / 4

 

 EQUILIBRIO DEL MERCADO

EQUILIBRIO: ocurre en el precio (Pe) en donde cantidad demandada = cantidad ofrecida. En Pe todos losvendedores  dispuestos  a  vender  podrán  vender  y  todos  los  compradores  dispuestos  a  comprar  podráncomprar.

EL MERCADO TIENDE AL EQUILIBRIO:

Si el precio P es mayor que el precio de equilibrio Pe, o sea P > Pe, entonces se da un excedente,el cual hará que el precio tienda a la baja:

Page 7: Aula de Economía - Sitio de Economía y Negocios

10/26/2015 Aula de Economía ­ Sitio de economía y negocios

http://www.auladeeconomia.com/micro­material2.htm 7/11

Si el precio P es menor que el precio de equilibrio Pe, o sea P < Pe, entonces se da una escasez,la cual hará que el precio tienda al alza:

Si  el  precio P es  igual  al  precio  de equilibrio Pe,  o  sea P = Pe,  entonces  el mercado  permaneceestable, sin cambio:

CAMBIOS  EN  EL  EQUILIBRIO:  el  precio  de  equilibrio  (Pe)  y  la  cantidad  de  equilibrio  (Qe)  cambiaránsiempre que las curvas de la oferta y demanda se desplacen.

  

Page 8: Aula de Economía - Sitio de Economía y Negocios

10/26/2015 Aula de Economía ­ Sitio de economía y negocios

http://www.auladeeconomia.com/micro­material2.htm 8/11

 

Oferta y demanda - parte 3 / 4

Otra ilustración de los efectos de los cambios en la oferta y la demanda:

Aumento de la demanda (mueva el mouse sobre la imagen para ver el efecto):

Aumenta la cantidad de equilibrio y también aumenta el precio.

Disminución de la demanda (mueva el mouse sobre la imagen para ver el efecto):

Disminuye la cantidad de equilibrio y también disminuye el precio.

Aumento de la oferta (mueva el mouse sobre la imagen para ver el efecto):

Page 9: Aula de Economía - Sitio de Economía y Negocios

10/26/2015 Aula de Economía ­ Sitio de economía y negocios

http://www.auladeeconomia.com/micro­material2.htm 9/11

Aumenta la cantidad de equilibrio, pero disminuye el precio.

Disminución de la oferta (mueva el mouse sobre la imagen para ver el efecto):

Disminuye la cantidad de equilibrio y aumenta el precio.

 

Oferta y demanda - parte 4 / 4

ALGUNAS APLICACIONES DEL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.

Por qué aumentan los precios del petróleo

Page 10: Aula de Economía - Sitio de Economía y Negocios

10/26/2015 Aula de Economía ­ Sitio de economía y negocios

http://www.auladeeconomia.com/micro­material2.htm 10/11

View more presentations or Upload your own.

 

¿Por qué el precio del oro está en ca...VER EL TEMA DE ELASTICIDAD

Repase  una  excelente  explicación  sobre  este  tema  EL  FUNCIONAMIENTO  DE  LOS  MERCADOS  enECOMUR.COM  o  en  www.5campus.com  (es  importante  que  vea  esta  explicación  interactiva  sobre  elmodelo de oferta y demanda).

Realice los ejercicios sobre este tema: Oferta y Demanda.

Ver ejercicios en el WebSite del libro de texto del curso: SITIO DE ECONOMIA DE PARKIN capítulos 4 y7.

Ver Test Interactivos de este tema en ECOMUR.COM.

Suscríbase a nuestro canal de YouTube ­ cada semana publicamos nuevos videos deeconomía, estadística, finanzas, Excel, etc.

¿Te gusta? Síguenos en Facebook:

MICROECONOMÍA

Apuntes de clase: Seleccione el tema:

Seleccionar tema

Ejercicios propuestos: Seleccione el tema:

Seleccionar tema

Ejercicios resueltos: Seleccione el tema:

Seleccionar tema

 

AulaDeEconomia.com se especializa en e­learning o cursos virtuales en temas empresariales. Desde 2002 ofrecemos una amplia ofertade cursos de economía, contabilidad, finanzas, mercadeo, métodos de pronósticos, econometría, estadística, Excel, Minitab, gestióndel riesgo, servicio al cliente, recursos humanos, gestión de la calidad, entre otros. Hemos brindado cursos de capacitación para

organizaciones públicas y privadas, y poseemos múltiples convenios con colegios profesionales y cámaras empresariales en CostaRica, además de haber brindado nuestros servicios a personas y empresas de Costa Rica, Perú, México, Uruguay, Argentina,

Venezuela, Ecuador, Colombia, Chile, El Salvador, Honduras, Guatemala, entre otros países.

Clic aquí para obtener más información sobre nuestros servicios.

Más información sobre www.auladeeconomia.com escriba a [email protected]

Page 11: Aula de Economía - Sitio de Economía y Negocios

10/26/2015 Aula de Economía ­ Sitio de economía y negocios

http://www.auladeeconomia.com/micro­material2.htm 11/11

[Inicio] [Cursos] [Artículos] [Servicios] [América Latina] [Links] [Sobre el sitio] [Contáctenos] [Forex] [Galería de gráficos] [Glosario][Guía de estudio] [Biografías] [Mapa del sitio]