augusto lozano r. $5.00 obsoleto esquema de ......de la redacción al abandono del campo por parte...

12
De la redacción Al abandono del campo por parte de las autoridades, con presupuestos insufi- cientes y la supresión del respaldo para la comercialización con precios de garantía y mediante un organismo espe- cializado, como era la CONASUPO, se agrega ahora la falta de un rediseño y actualización de los esquemas de apoyo para hacer frente a las condiciones generadas por el cambio climático. Vicente Álvarez Delgado, presidente de la Confederación de Organizaciones Campesinas, Empresariales, Económicas y Productivas (COCEEP), llamó la atención sobre el agravamiento de las condiciones para el desarrollo de actividades productivas rurales como consecuencia del cambio climático, frente al cual las autoridades de la mate- ria no se han actualizado y están rebasa- das por los problemas del campo. “Desde hace tiempo los esquemas de apoyo a los campesinos son obsoletos. Los fondos destinados a la agricultura, limitados e insuficientes, no se entregan a tiempo para aplicarlos en las distintas fases de los cultivos”, como ocurre durante la preparación de la tierra, la siembra de semillas o la aplicación de fertilizantes y herbicidas. “Cuando se reciben los recursos ya no pueden utili- zarse para producir”, subrayó Álvarez Delgado. “El dinero siempre sirve a los campesi- nos porque siempre les hace falta, pero ya no se emplea para hacer producir la tierra, como se programa en el gasto de apoyo al campo”, recalcó el dirigente agrario. Recordó que este esquema desfasado de la realidad llega al extremo de que muchas veces los recursos para adquirir fertilizantes se entregan cuando ya se está levantando la cosecha. Se supone, subrayó, deberían llegar a tiempo para comprar el nutriente agrícola y aplicar- lo en el momento necesario, elevando la producción y productividad. El representante de la COCEEP destacó que, si ya la forma en que trabajan las autoridades encargadas de respaldar la producción del campo estaba desfasada, la situación se agravó ahora con el cam- bio climático, haciendo necesarios nue- vos esquemas para neutralizar sus efec- tos desastrosos en la producción rural. Como ejemplo de las nuevas condicio- Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 13 de Agosto de 2012 Año VII No. 365 $5.00 Información. Pág. 7 Información. Pág. 3 Información. Pág. 3 Información. Pág. 2 Información. Pág. 8 OBSOLETO ESQUEMA DE APOYO AL CAMPO ANTE CAMBIO CLIMÁTICO *Desde el inicio del presente ciclo agrícola se perdió el 30% de los cultivos: COCEEP. Programas gubernamentales, obsoletos ante las necesidades de apoyo al campo. En forma sorpresiva, Alfredo Castillo Cervantes renunció a la Procuraduría General de Justicia mexiquense para sumarse al equipo de transición de Enrique Peña Nieto. Deja a la institu- ción sumida en la ineficacia, como lo prueban la caída en el número de casos consignados a los jueces y el bajo por- centaje de sentencias condenatorias que obtiene, lo que ahora deberá atender Miguel Ángel Contreras Nieto, su rele- vo en el puesto. Contreras Nieto fue designado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, pero por mandato constitucional deberá ser ratificado por el Poder Legislativo. Para ello el mandatario mexiquense turnó ya a la LVII Legislatura estatal el proyecto de decreto. Mientras se cubre este requisito, el subprocurador general de Justicia, José Luís Cervantes Martínez, quedó encargado del despa- cho. El titular del Ejecutivo estatal decidió también un enroque en las secretarías del Medio Ambiente y del Trabajo. Carlos Cadena Ortiz de Montellano pasó de la primera a la segunda, y Cruz Juvenal Roa Sánchez hizo el recorrido inverso. La información oficial destaca que estos movimientos fueron para optimizar el desempeño de esas dos dependencias del gobierno de la enti- dad. Ambos miembros del gabinete La elección de Emilio Gamboa como coordinador de los próximos senadores del PRI fue interpretada por Leoncio Mata Zárate, colaborador de este sema- nario, como una concesión más a la fuerza interna de ese partido que enca- beza Manlio Fabio Beltrones, futuro coordinador de los diputados federales del tricolor y en su momento aspirante a la candidatura presidencial de su par- tido. “Emilio Gamboa representa al viejo PRI, el que se desprestigió y fue derro- tado por el PAN en el 2000 y 2006. Su elección se explica sólo como parte de las fuertes presiones de esa corriente a Enrique Peña Nieto, aprovechando la situación generada por el conflicto pos- telectoral, que afecta al político mexi- quense”, concluyó el entrevistado. En las cumbres periódicas de las naciones más desarrolladas del mundo los acuerdos se dificultan por los términos del comercio de alimentos, específicamente de cereales. Los países europeos y los Estados Unidos discrepan sobre el tema de los altos subsidios a la producción agrícola, los cuales reporta ventajas en precios para los productores de granos, benefi- ciados con apoyos gubernamenta- les. Muchas veces, estas negociacio- nes del más alto nivel fracasan por los desencuentros en estos aspectos, prueba de la importan- cia otorgada por los gobiernos de las economías industrializadas a la producción rural. Tanto el veci- no país norteño como los países de Europa destinan grandes sumas presupuestales en subsi- RENUNCIÓ TITULAR DE PGJEM: C. NIETO AL RELEVO; ENROQUE EN SECRETARÍAS *Alfredo Castillo se va a colaborar con Peña Nieto, Contreras Nieto ocupará su lugar. *Las secretarías del Trabajo y del Medio Ambiente intercambian titulares. ELECCIÓN DE GAMBOA, CONCESIÓN A MANLIO CRECE DEPENDENCIA DE MÉXICO DE ALIMENTOS DEL EXTRANJERO Es por demás: no nació para ser buen funcionario, así lo pongan donde gusten Rechaza el gobierno que Videgaray tenga todavía injerencia en el Estado Autorizó ya el gobierno actual construir 14 mil viviendas en 7 mpios Excesiva demora en la certificación de los cuerpos de seguridad Escaló la violencia en el oriente del estado, presuntamente por la disputa de mercados de dro- gas, ajustes de cuentas entre bandas delictivas y el reacomodo por muerte o detención de man- dos del crimen organizado, según informaron fuentes cercanas a la investigación de los 6 ejecu- tados el martes de la semana pasada en un bar de Nezahualcóyotl. En esa ciudad-municipo la violencia homicida comenzó con el arribó de células del cartel de la "Familia Michoacana", después escindida, cuyos bandos disputan ahora a sangre y fuego la venta de drogas al menudeo, el secuestro, las extorsiones, el cobro de piso a negocios y el apoyo de policías, según revelaron investigadores a El Espectador. EJECUTAN A 6 EN NEZA:CRECE VIOLENCIA Información. Pág. 8

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Augusto Lozano R. $5.00 OBSOLETO ESQUEMA DE ......De la redacción Al abandono del campo por parte de las autoridades, con presupuestos insufi-cientes y la supresión del respaldo

De la redacciónAl abandono del campo por parte de lasautoridades, con presupuestos insufi-cientes y la supresión del respaldo parala comercialización con precios degarantía y mediante un organismo espe-cializado, como era la CONASUPO, seagrega ahora la falta de un rediseño yactualización de los esquemas de apoyopara hacer frente a las condicionesgeneradas por el cambio climático. Vicente Álvarez Delgado, presidente dela Confederación de OrganizacionesCampesinas, Empresariales,Económicas y Productivas (COCEEP),llamó la atención sobre el agravamientode las condiciones para el desarrollo deactividades productivas rurales comoconsecuencia del cambio climático,frente al cual las autoridades de la mate-ria no se han actualizado y están rebasa-das por los problemas del campo.“Desde hace tiempo los esquemas deapoyo a los campesinos son obsoletos.Los fondos destinados a la agricultura,limitados e insuficientes, no se entregana tiempo para aplicarlos en las distintasfases de los cultivos”, como ocurredurante la preparación de la tierra, lasiembra de semillas o la aplicación defertilizantes y herbicidas. “Cuando sereciben los recursos ya no pueden utili-zarse para producir”, subrayó ÁlvarezDelgado.“El dinero siempre sirve a los campesi-nos porque siempre les hace falta, peroya no se emplea para hacer producir la

tierra, como se programa en el gasto deapoyo al campo”, recalcó el dirigenteagrario.Recordó que este esquema desfasado dela realidad llega al extremo de quemuchas veces los recursos para adquirirfertilizantes se entregan cuando ya seestá levantando la cosecha. Se supone,subrayó, deberían llegar a tiempo paracomprar el nutriente agrícola y aplicar-lo en el momento necesario, elevando la

producción y productividad.El representante de la COCEEP destacóque, si ya la forma en que trabajan lasautoridades encargadas de respaldar laproducción del campo estaba desfasada,la situación se agravó ahora con el cam-bio climático, haciendo necesarios nue-vos esquemas para neutralizar sus efec-tos desastrosos en la producción rural.Como ejemplo de las nuevas condicio-

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 13 de Agosto de 2012 Año VII No. 365 $5.00

Información. Pág. 7

Información. Pág. 3

Información. Pág. 3

Información. Pág. 2

Información. Pág. 8

OBSOLETO ESQUEMA DE APOYO ALCAMPO ANTE CAMBIO CLIMÁTICO*Desde el inicio del presente ciclo agrícola se perdió el 30% de los cultivos: COCEEP.

Programas gubernamentales, obsoletos ante las necesidades de apoyo alcampo.

En forma sorpresiva, Alfredo CastilloCervantes renunció a la ProcuraduríaGeneral de Justicia mexiquense parasumarse al equipo de transición deEnrique Peña Nieto. Deja a la institu-ción sumida en la ineficacia, como loprueban la caída en el número de casosconsignados a los jueces y el bajo por-centaje de sentencias condenatorias queobtiene, lo que ahora deberá atenderMiguel Ángel Contreras Nieto, su rele-vo en el puesto.Contreras Nieto fue designado por elgobernador Eruviel Ávila Villegas,pero por mandato constitucional deberáser ratificado por el Poder Legislativo.Para ello el mandatario mexiquenseturnó ya a la LVII Legislatura estatal elproyecto de decreto. Mientras se cubreeste requisito, el subprocurador generalde Justicia, José Luís CervantesMartínez, quedó encargado del despa-

cho.El titular del Ejecutivo estatal decidiótambién un enroque en las secretaríasdel Medio Ambiente y del Trabajo.Carlos Cadena Ortiz de Montellanopasó de la primera a la segunda, y CruzJuvenal Roa Sánchez hizo el recorridoinverso. La información oficial destacaque estos movimientos fueron paraoptimizar el desempeño de esas dosdependencias del gobierno de la enti-dad. Ambos miembros del gabinete

La elección de Emilio Gamboa comocoordinador de los próximos senadoresdel PRI fue interpretada por LeoncioMata Zárate, colaborador de este sema-nario, como una concesión más a lafuerza interna de ese partido que enca-beza Manlio Fabio Beltrones, futurocoordinador de los diputados federalesdel tricolor y en su momento aspirantea la candidatura presidencial de su par-tido.“Emilio Gamboa representa al viejoPRI, el que se desprestigió y fue derro-tado por el PAN en el 2000 y 2006. Suelección se explica sólo como parte delas fuertes presiones de esa corriente aEnrique Peña Nieto, aprovechando lasituación generada por el conflicto pos-telectoral, que afecta al político mexi-quense”, concluyó el entrevistado.

En las cumbres periódicas de lasnaciones más desarrolladas delmundo los acuerdos se dificultanpor los términos del comercio dealimentos, específicamente decereales. Los países europeos y losEstados Unidos discrepan sobre eltema de los altos subsidios a laproducción agrícola, los cualesreporta ventajas en precios paralos productores de granos, benefi-ciados con apoyos gubernamenta-les.Muchas veces, estas negociacio-nes del más alto nivel fracasanpor los desencuentros en estosaspectos, prueba de la importan-cia otorgada por los gobiernos delas economías industrializadas ala producción rural. Tanto el veci-no país norteño como los paísesde Europa destinan grandessumas presupuestales en subsi-RENUNCIÓ TITULAR DE PGJEM: C. NIETO

AL RELEVO; ENROQUE EN SECRETARÍAS*Alfredo Castillo se va a colaborar con Peña Nieto, ContrerasNieto ocupará su lugar. *Las secretarías del Trabajo y del MedioAmbiente intercambian titulares.ELECCIÓN DE GAMBOA,

CONCESIÓN A MANLIO

CRECE DEPENDENCIA DE MÉXICODE ALIMENTOS DEL EXTRANJERO

Es por demás: no nació paraser buen funcionario, así lo

pongan donde gusten

Rechaza el gobierno queVidegaray tenga todavíainjerencia en el Estado

Autorizó ya el gobiernoactual construir 14 milviviendas en 7 mpios

Excesiva demora en lacertificación de loscuerpos de seguridad

Escaló la violencia en el oriente del estado, presuntamente por la disputa de mercados de dro-gas, ajustes de cuentas entre bandas delictivas y el reacomodo por muerte o detención de man-dos del crimen organizado, según informaron fuentes cercanas a la investigación de los 6 ejecu-tados el martes de la semana pasada en un bar de Nezahualcóyotl.En esa ciudad-municipo la violencia homicida comenzó con el arribó de células del cartel de la"Familia Michoacana", después escindida, cuyos bandos disputan ahora a sangre y fuego laventa de drogas al menudeo, el secuestro, las extorsiones, el cobro de piso a negocios y el apoyode policías, según revelaron investigadores a El Espectador.

EJECUTAN A 6 EN NEZA:CRECE VIOLENCIA

Información. Pág. 8

Page 2: Augusto Lozano R. $5.00 OBSOLETO ESQUEMA DE ......De la redacción Al abandono del campo por parte de las autoridades, con presupuestos insufi-cientes y la supresión del respaldo

Claudia HidalgoEl secretario de Finanzas de la enti-dad, Raúl Murrieta Cummings, asegu-ró que las cuentas bancarias delgobierno estatal han sido manejadasde manera ordinaria y responsable, deun banco a otro para hacerlo rentable,como lo hace cualquier otra Tesorería,y rechazó que su antecesor en elcargo, Luís Videgaray Caso hayamanejado recursos ya como ex funcio-nario.Ricardo Monreal Ávila, senador y excoordinador de la campaña electoralde Andrés Manuel López Obrador,denunció que Videgaray, quien coordi-nó los trabajos proselitistas de EnriquePeña Nieto, manejó fondos de una deesas cuentas y los utilizó en la campa-ña del ex mandatario mexiquense.Además, sostuvo que el gobierno esta-tal pagó 50 millones de pesos a un par-ticular, y atribuyó esto a una maniobrapara triangular y enviar fondos públi-cos a la campaña presidencial del PRI.Murrieta Cummings, rechazó el nuevoseñalamiento y anunció que por ellopresentará una denuncia penal contrael senador zacatecano, aunque al cie-rre de esta edición de El Espectador nohabía información respecto de en quéjuagado se entrego la acusación.Enconferencia de prensa y acompañadopor el subsecretario de Tesorería,Marco Antonio Velasco Monroy,expuso que las participaciones llegana la entidad y de ahí pasan por variosfiltros, como es el fideicomiso maes-tro y luego a las cuentas bancarias. Enespecífico, dijo, los recursos en banco

los tienen con dos vertientes: una a lavista que les permite disponer de ellos,y otra a plazo, que genera intereses.Durante el día, explicó, el dinero estávisible para poder hacer los movi-mientos que requiere el gobierno esta-tal, pero durante la noche lo inviertena plazo para generar intereses, porquees responsabilidad del gobierno hacerrendir los recursos públicos.Por esa razón, explicó, el dinero semueve constantemente, “prácticamen-te todos los días”. Por inversiones de

50 millones de pesos, en una noche segeneran poco más de 6 mil pesos derendimientos, los cuales vuelven ainvertir las veces que es posible ynecesario.Raúl Murrieta enfatizó que las aseve-raciones del senador Ricardo Monrealcarecen de veracidad y por ello elgobierno estatal “analiza” la posibili-dad de emprender acciones legales ensu contra. Se dijo, además, “el másinteresado en aclarar este tema”.Puntualizó que tan pronto el InstitutoFederal Electoral o la ProcuraduríaGeneral de la República les soliciteninformación sobre los movimientosbancarios, ésta será entregada, pues essu obligación ya que son recursospúblicos y el gobierno es respetuoso delas autoridades.Al ser cuestionado sobre los motivosde la tardanza en la aclaración de éstetema, Murrieta Cummings señaló queen un principio no quisieron subirse ala discusión electoral, pero pasados losdías consideraron que no se trataba de

un señalamiento menor en contra delgobierno estatal, por lo cual decidieronofrecer más detalles sobre este caso.El encargado de las finanzas estatalessubrayó que solo se trata de un montofijo de recursos invertidos, 50 millonesde pesos, que al ser reinvertido todoslos días pareciera se trata de más movi-mientos, pero la cuenta origen es lamisma.Detalló que el 19 de junio pasadodepositaron 50 millones de pesos pro-venientes de la Cuenta Pagadora 737de BBVA Bancomer, número132540061, a nombre del gobierno delEstado de México. Ese día instruyeronun traspaso de vista a plazo por lamisma cantidad.Al día siguiente retiraron el dinero dela inversión y lo colocaron a la vista,los mismos 50 millones de pesos másel producto financiero generado lanoche anterior, 6 mil 138 pesos. Denueva cuenta, el 20 de junio, al finaldel día, hicieron un traspaso de vista aplazo por los 50 millones 6 mil 138pesos para generar un producto dife-rente. Y el 21 de junio obtuvieron 50millones 12 mil 278 pesos.Prácticamente todas las noches rein-virtieron el dinero y los intereses, y esoles generó, por esta cuenta de 50 millo-nes de pesos, un promedio de 6 milpesos de intereses diarios, que abrierondurante el día y volvieron a invertir porla noche cuando el gobierno estatal noutilizaba los recursos.Finalmente, luego de estos movimien-tos, el 25 de junio remitieron a la cuen-ta 737 que opera el gobierno estatal eldinero acumulado, como cuenta paga-dora, bajo el número de cuenta132540061 de BBVA Bancomer. El díade corte de la cuenta, el 29 de junio, seregistraron rendimientos de .55 porciento sobre lo que dejaron a la vista.

Las autoridades de la UAEM aprove-charon el período de asueto para darle

mantenimiento a la totalidad del pavi-mento del circuito que recorre “CiudadUniversitaria”, con 2.8 kilómetros line-ales, y a más de 4 mil metros cuadradosen estacionamientos, informó el rectorEduardo Gasca Pliego. Agradeció elapoyo del gobernador Eruviel ÁvilaVillegas para estas acciones. Agregó que además se llevó a cabo laseñalización horizontal de vialidades, elpintado de 13 marimbas y la colocaciónde 15 topes, cuatro secciones de reduc-ción de velocidad y la colocación de170 señalamientos informativos verti-cales, como parte de un proyecto inte-gral que tiene como finalidad facilitar laasimilación de la nueva dinámica queimplicará el Proyecto Accesos Digitalesde Seguridad, pues se implementará elacceso por medio de la TarjetaUniversitaria Inteligente (TUI); sinembargo, por el momento no se impedi-rá la entrada a los universitarios queaún no cuenten con dicha identifica-ción. Para el próximo mes todos debe-rán contar con la tarjeta.El rector de la Autónoma mexiquensesubrayó que estas obras benefician atodos los universitarios; sobre todo, alos más de 20 mil que cotidianamenterealizan sus actividades en “CiudadUniversitaria”, entre ellos, 17 mil 500estudiantes, en lo que coincidió Jaime

2

Presidente Editor yDirector General

AUGUSTO LOZANO R.

ES UNA PUBLICACIÓN SEMANALDE Y DISTRIBUIDA POR EditorialMultiservicios Roco, S. de R.L. de C.V.Correspondiente al Número de Edición365 del Lunes 13 de Agosto de 2012,Número de certificado de Reserva otor-gado por el Instituto Nacional deDerecho de Autor 04-2004-090909302700-101. No. de Certificadode Licitud de Título: (En Trámite) No. deCertificado de Licitud de Contenido: (EnTrámite), Domicilio: Díodoro OrtegaMaíz No. 210, Col. La Mora. Tel. 2-72-25-99, C.P. 50020, Toluca, Méx. correoelectró[email protected] en Talleres Espacio Libre, ofici-nas en Lic. Benito Juárez, Norte, No.521-1,Col. Santa Bárbara, Toluca, Méx.Telfax. 2-13-45-83. El contenido de losartículos es responsabilidad exclusiva desus autores. Todos los derechos están asalvo. No se devuelven originales, aun-que no se publiquen.

[email protected]ón. Pág. 8

Toluca, Méx., Lunes 13 de Agosto de 2012

Información. Pág. 8

RECHAZA EL GOBIERNO QUE VIDEGARAY HAYAMANEJADO FONDOS, YA COMO EX FUNCIONARIO*Aclaró lo difundido por Ricardo Monrela y anunció que lo demandará penalmente.

El gobierno estatal rechazó señalamientos del senador Ricardo Monreal,sobre manejo de una cuenta bancaria.

APROVECHÓ LA UAEM VACACIONES, DIÓMANTENIMIENTO AL PAVIMENTO DE C.U. *Mejoró todo el circuito de Ciudad Universitaria y el asfalto delos estacionamientos.

Jairo A. TellTermina el receso de clases en todo el país e inicia el ciclo escolar 2012-2013,con él, las tribulaciones de los padres de familia para cumplir todos los reque-rimientos que las instituciones educativas y la autoridad ordenan para lacorrecta marcha del proceso educativo.Listas de útiles, mochilas, uniformes y calzado han alcanzado precios pordemás desorbitados a causa de la demanda y de la voracidad de los comercian-tes que año con año hacen su agosto. El problema es todavía mayor para quienno previó estos gastos y aunque la autoridad educativa en su forma habitual deexpresar razones declara que el uniforme no es obligatorio y que no se debecondicionar la inscripción del alumno al pago de cuotas, lo cierto es que estasprácticas se siguen dando, pues no son obligatorias, pero si, necesarias. Sin embargo y en honor a la verdad, existen grandes pendientes dentro de lasinstituciones, como lo es el correcto funcionamiento de las asociaciones depadres de familia, quienes dicho sea de paso se convierten en verdaderos obs-táculos para la correcta marcha del proceso educativo.Como “El espectador” ha denunciado en múltiples ocasiones, dichos organis-mos que debieran ser apoyo para las instituciones en el aspecto material, seconvierten en un pesado lastre que deben sortear, al apropiarse materialmentede los recursos que los padres de familia aportan. La contribución de los padresde familia a la correcta marcha de los planteles educativos desaparece como

EL RECESO TERMINO…Inicia el ciclo escolar.

Page 3: Augusto Lozano R. $5.00 OBSOLETO ESQUEMA DE ......De la redacción Al abandono del campo por parte de las autoridades, con presupuestos insufi-cientes y la supresión del respaldo

Claudia HidalgoEn lo que va de la actual administraciónestatal, la Secretaría de DesarrolloUrbano ha autorizado la construcciónde 13 mil 843 viviendas y permitidocambios en al menos dos fracciona-mientos con 7 mil viviendas para queingresen los bancos Monex y The Bankof New York como fiduciarios.De acuerdo a su reporte estadístico, enlos primeros meses de la administración-entre septiembre y diciembre de 2011-se autorizó en Acolman el conjunto“Misión San Diego”, con 2 mil 621casas de tipo social progresivo e interéssocial; en Tecámac, 2 mil 902 viviendasde interés social en lo que se denominó“Hacienda del Bosque” tercera etapa.En el municipio de Temoaya, en “LasTrojes”, autorizó viviendas de interéssocial; en Tecámac, en el “Rancho LaCapilla”, casas tipo social progresivo; yen Nextlalpan, en la “Ex hacienda SantaInés Sexta”, diversos conjuntos de loscuales no se especificó el número deviviendas.En este 2012 ya se han emitido 10 auto-rizaciones. La primera fue en el munici-pio de Zumpango, en el conjunto urba-no “Villas de Zumpango”, con 2 mil500 moradas de interés social queimpactarán a 11 mil 250 habitantes. EnHuehuetoca, al conjunto “El DoradoHuehuetoca” en su cuarta etapa, conmil 280 hogares de interés socialEn Cuautitlán Izcalli a “Rancho las

Fuentes”, con mil 608 viviendas tipomedio. En Metepec, a “Rinconada ElCastaño”, con 132 residencias; y enLerma, “Real Santa Clara”, con 343casas de interés social y popular, segúnindica la página de transparencia de laSDUyV, la cual está actualizada solohasta finales de mayo.En junio, la Gaceta de Gobierno repor-

ta ajustes a la autorización de 2005 paraconstruir 239 viviendas en AvenidaJesús del Monte, en Huixquilucan,

donde dieron de alta a la empresa BrastEdificationes. En Tecámac modifica-ron un acuerdo de abril de 2011, dondeautorizaron mil 174 casas, para queapareciera el banco Monex como fidu-ciario, representado por la empresaInvexcor.Lo mismo ocurrió en Almoloya deJuárez, donde se autorizaron 7 mil 18viviendas en 2009 sobre la carreteralibre a Ixtlahuaca, esto para acreditarcomo propietario de diversos lotes a elbanco “The Bank of New York”, por loque finalmente el permiso bajó a 6 mil886 casas.Además de estos casos, se autorizarondos nuevos conjuntos. Uno de ellos esun condominio horizontal con 10 resi-dencias en una extensión de 8 mil 265metros cuadrados en el Barrio de LaPeña. Y otro en Zumpango, donde seconstruirán 2 mil 444 moradas en lacarretera federal México-Pachuca.

Toluca, Méx., Lunes 13 de Agosto de 2012 3

CARAS VEMOS… NO SABEMOSAUGUSTO LOZANO ROBLES

AUTORIZÓ LA PRESENTE ADMINISTRACIÓNEDIFICAR 14 MIL VIVIENDAS EN 7 MUNICIPIOS*Autorizó a Monex y The Bank of New York ser fiduciarias en otros fraccionamientos.

A pesar de la saturación de viviendas en algunas regiones, el gobierno autori-zó construir 14 mil más.

Sin proponérselo, la explicación dada por los diputados locales a los 810 mil pesosque recibirán al concluir su período constitucional en unos días más, puso de mani-fiesto la gran diferencia existente entre los ingresos de la clase gobernante y losgobernados. Los representantes populares informaron que ese monto no es un bonode retiro, sino producto de los ahorros efectuados a lo largo de tres años, a razón de10 mil pesos quincenales. Debemos creerles, pero esa circunstancias explica eldivorcio evidente también en materia de ingresos entre los altos políticos y el comúnde los mortales. El promedio salarial en el Estado está por debajo de los tres sala-rios mínimos; es decir, unos 5 mil 500 pesos mensuales, equivalentes al 25 por cien-to de los ahorros que, con las manos en la cintura y sin sacrificarse, un legisladorlocal puede juntar en un mes de trabajo… En los 12 años de presidencia panista losdiputados federales del PRI respondieron a los intereses y conveniencia políticos delos gobernadores de sus respectivos estados. Ahora que ese partido volverá a LosPinos, muchos analistas se preguntan si seguirán la misma tónica o restaurarán elsometimiento de los representantes populares del tricolor al titular del PoderEjecutivo. En aquellos tiempos se decía que los diputados federales y senadoreseran del presidente de la República; las legislaturas locales y presidencias munici-pales, de los gobernadores; y las alcaldías de municipios pobres, de la población…A pesar de todo lo publicado sobre Arturo Montiel Rojas, su padre, GregorioMontiel Monroy (qepd), era muy apreciado en Atlacomulco… Ahora que el virtualpresidente electo, Enrique Peña Nieto vino a Toluca a los funerales de ArmandoHinojosa García, fue evidente la gran cercanía que tiene con él José ManzurQuiroga, el saliente diputado local y federal electo, lo que robusteció la creencia deque será el coordinador de los legisladores federales priístas del Estado…. El grupode representantes populares federales mexiquenses, salvo cuando lo integraronmenos de 10, siempre ha tenido mucho peso en San Lázaro, y sus miembros hanocupado presidencias de comisiones importantes. En estos momentos AlfonsoNavarrete Prida lo es de la de Presupuesto y Cuenta Pública; Humberto BenítezTreviño, de la de Justicia. La influencia del próximo grupo priísta en la Cámara serámucho mayor, porque quien será presidente de la República es oriundo de laEntidad… Los deportistas que compiten en los Juegos Olímpicos de Londres 2012deben ser la envidia de los políticos. A pesar de que no fueron seleccionados en unaconsulta popular, los mexicanos los sienten de verdad como sus representantes,mientras a los representantes populares, electos por el voto, los sienten ajenos… Laizquierda acusa la compra de voto y otras prácticas como motivo para invalidar laelección presidencial, lo cierto es que si a nivel federal sus cuadros se comportaroncomo aquí en el estado - promoviendo la división, traición y competencia entre suspropios cuadros-, la culpa del resultado final de la elección, “haiga sido como haigasido”, recaerá más sobre sus pecados y omisiones que sobre “lo que hicieron los deenfrente”. También es un error no saber escoger a los aliados…

EL ABANDONO DEL CAMPO SE INICIÓ CON EL PRI, SEACENTUÓ CON EL PAN Y AGUDIZÓ LA POBREZA RURALdios al campo, lo que permite a sus agricultores reducir sus costos de pro-ducción y poder vender barato al extranjero.En realidad, la producción de alimentos es alta prioridad para las autori-dades de las naciones desarrolladas. Y salvo Japón, que no dispone degrandes extensiones para la agricultura, casi todas tienen una importan-te producción rural y un campo próspero, contrariamente a lo que se pien-sa por lo común.No todo es producir bienes manufacturados, pues garantizar la autosufi-ciencia alimentaria y exportar los excedentes forman parte de una políti-ca pública que rebasa lo meramente económico y se incluye como unacuestión de seguridad nacional, porque hay conciencia de que nada afec-ta tanto la soberanía e independencia de un estado-nación como la depen-dencia alimentaria respecto del exterior.En México se sigue el camino inverso. Ni la producción de alimentos deorigen rural, ni el bienestar de las familias campesinas figuran entre lasaltas prioridades de los gobiernos federal, estatales y municipales, como loprueba el abandono de las actividades productivas de los agricultores y,por extensión, de los ganaderos.Esta irresponsabilidad, falta de visión estadista y comportamientos de laclase gobernante, que difícilmente podría diferenciarse de las conductasantipatriotas, explican la pérdida de la autosuficiencia alimentaria y lacreciente dependencia de granos y otros productos rurales del exterior.Hasta 1982 el principal problema de los campesinos fue la corrupción delos funcionarios públicos encargados de apoyarlos para elevar la produc-ción y productividad. Un alto porcentaje de los de fondos públicos fuerondesviados de sus fines y terminaron en las cuentas bancarias de esos ser-vidores públicos, pero una parte llegaba a los hombres del campo, y conello el país era autosuficiente, incluso exportaba maíz, con la consiguien-te entrada de divisas. Ahora es todo lo contrario.En las campañas electorales por la presidencia de la República se criticóy atribuyó la culpa del déficit alimentario al gobierno panista, pero lasituación comenzó en los regímenes del PRI, concretamente en 1982, y sefue agravando hasta llegar a la crisis aguda que estamos padeciendo,expresada en la dependencia alimentaría, la creciente salida de divisaspara comprar granos en el extranjero y la extendida pobreza de la pobla-ción rural. A lo que ahora se agregan los efectos perniciosos del cambioclimático.Ante esta realidad es deseable que el nuevo gobierno federal conciba laproducción de alimentos como un componente de la seguridad nacional yactúe en consecuencia. De lo contrario la soberanía e independencianacional se verán mermadas todavía más.

Page 4: Augusto Lozano R. $5.00 OBSOLETO ESQUEMA DE ......De la redacción Al abandono del campo por parte de las autoridades, con presupuestos insufi-cientes y la supresión del respaldo

Toluca, Méx., Lunes 13 de Agosto de 20124Los mandatarios estatales harán diplo-macia alternativa para promover losintereses de sus respectivas entidadesen el extranjero y atraer inversionesproductivas. Para ello crearon dentro dela Conferencia Nacional deGobernadores (CONAGO) la Comisiónde Asuntos Internacionales, cuyo coor-dinador es el titular del Poder Ejecutivomexiquense, Eruviel Ávila Villegas,quien ya asumió el cargo y de inmedia-to anunció un programa de trabajo.Las actividades de esta Comisión seránrespetuosas y, en muchas ocasiones,coordinadas y con el apoyo de laSecretaría de Relaciones Exteriores(SER), con la cual la CONGAGO firmóun convenio de colaboración, duranteuna ceremonia efectuada en Palacio de

Gobierno y encabezada por el goberna-dor Ávila Villegas; la canciller PatriciaEspinosa Cantellano; y el presidente dela organización de mandatarios estata-les, César Duarte Járquez.El gobernador del Estado de Méxicoanunció que trabajará en 5 aspectosprioritarios para contribuir a lograr yfortalecer la presencia de los estados enel esquema de cooperación internacio-nal, en coordinación con la AgenciaMexicana de CooperaciónInternacional para el Desarrollo

(Amexcid). Todo con el fin de aprove-char la globalización en beneficio de losmexicanos.Ávila Villegas anticipó las propuestasde trabajo que presentará a sus homólo-gos al interior de la CONAGO, desta-cando: la creación de oficinas de asun-tos internacionales en cada entidadfederativa, creación de comisionessobre el mismo tema en las legislaturaslocales, diálogo de los estados con laSecretaría de Relaciones Exteriores,establecimiento de vínculos de coope-ración con las asociaciones nacionalesde gobernadores de Estados Unidos yCanadá, y mayor coordinación con losembajadores de México en el extranje-

ro. Adicionalmente, se buscarán lazosde cooperación con organizaciones degobernantes locales de América Latina,Europa, Asia y Oceanía. Eruviel Ávila aseguró que esta comi-sión tiene el objetivo de lograr una par-ticipación más activa de los gobiernosestatales en materia internacional, y supropósito es promover las ventajascompetitivas de cada estado o región, eimpulsar mejores mecanismos de coo-peración internacional con gobiernos deotros países, principalmente en EstadosUnidos.El gobernador mexiquense destacó que,a través del convenio con el gobierno

HARÁN GOBERNADORES DIPLOMACIA EN FAVORDE LOS INTERESES DE SUS RESPECTIVOS ESTADOS*Creó CONAGO instancia para promover a las entidades federativas en el extranjero.

El gobernador EAV coordina la Comisión de Asuntos Internacionales de laCONAGO.

EN PLENA CRISIS LOS BANCOS OBTUVIERONGANANCIAS POR 43 MIL MILLONES DE PESOS

GABRIEL L. VILLALTAEconomía nacional en fase de desaceleraciónIndicadores del INEGI muestran que la economía nacional está entrando en una etapade desaceleración. Aunque la economía del país ha mantenido un sólido crecimientoa pesar del deterioro del entorno económico internacional, la tendencia en el empleomanufacturero, el tipo de cambio real y la tasa de interés permiten prever una pérdi-da de vigor. A pesar de este escenario, las ventas minoristas mantienen su expansión.El menor dinamismo de la economía mundial, resultado de la incertidumbre financie-ra en torno a la eurozona, así como la desaceleración de la actividad productiva en losEstados Unidos son factores de riesgo para el aparato productivo nacional.

Olímpicas las ganancias de la bancaEl crecimiento en las ganancias de la banca parece no tener fin. La ComisiónNacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que durante el primer semestre delaño las utilidades de la banca múltiple alcanzaron los 43 mil millones de pesos, 24.2%superiores a las registradas en el primer semestre del 2011. Siete instituciones, BBVABancomer, Santander, Banamex, Banorte, Scotiabank, Inbursa y HSBC, concentraron87% de las ganancias. Sobresale el caso del BBVA Bancomer, el mayor del sistema,quien reportó ganancias por 11 mil 623 millones de pesos ó 26.7% del total. En el mesde junio el rendimiento mensual anualizado sobre capital fue del 16.12%, 1.5 puntosmayor al del mismo mes, pero de 2011.

Trabajadores petroleros ganan al año 580 mil pesos, en promedioUn estudio de Oil and Gas Job Search, firma especializada en la administración derecursos humanos de la industria petrolera, señala que los trabajadores petroleros enel país, tanto de Pemex como de sus proveedores, ganan un promedio de 43 mil 600dólares o alrededor de 580 mil pesos anuales, según el tipo de cambio. El estudio“The Oil & Gas Salary Guide 2012”, ubica a nuestro país en la posición 17 entre losque mejor pagan. El primer lugar de dicho estudio corresponde a Noruega, con unsalario promedio de 180 mil 300 dólares. México carece de profesionistas altamentecapacitados para abastecer su industria petrolera, por eso importa talento de paísescomo Colombia, Venezuela y Brasil, con conocimientos especializados en ingeniería.Un extranjero traído a trabajar en la industria petrolera nacional gana en promedio117 mil 300 dólares.

Pemex, America Movil y Walmart las empresas más importantes del país,ExpansiónLa revista Expansión presentó la edición 2012 de su listado de las 500 empresas másimportantes del país, la cual es encabezada por Petróleos Mexicanos (Pemex). El aná-lisis de Expansión, elaborado con datos del 2011, muestra que este selecto grupo deempresas ha tenido un sólido crecimiento después de la crisis de 2008-2009. Las ven-tas de estas empresas fueron de 10.64 billones de pesos, lo que representa el 69.5%del Producto Interno Bruto (PIB). Su crecimiento ha sido del orden del 15.4% ó de11.1% en términos reales; esto es, casi el triple del 3.9% promedio que creció la eco-nomía en general. Después de Pemex, los primeros lugares correspondieron aAmérica Móvil, Walmart de México, CFE, Fomento Económico Mexicano, Cemex,Grupo Alfa, General Motors México, Grupo Bal y Ford Motor Company. Expansióndestacó que, por primera vez en la historia del ranking, Telmex no aparece en su lis-tado ya que ahora forma parte de América Móvil, mejor conocida como Telcel.

Pronto más celulares que personas en el mundoEl Banco Mundial (BM) señaló que casi tres cuartas partes de la población mundialdispone de teléfono móvil, y en poco tiempo habrá más celulares que personas. Elreporte del BM añade que la cantidad de usuarios de telefonía móvil, tanto de prepa-go como por contrato, pasó de menos de mil millones en el 2000 a más de 6 mil millo-nes en la actualidad. De este total, alrededor de 5 mil millones corresponden a paísesen desarrollo. Los celulares se están convirtiendo en una poderosa herramienta quepermite acceder a información básica en materia de salud, así como la búsqueda deempleo, además de estimular la participación de los ciudadanos e incluso servir comomedio de pago. Tan solo en el 2011, 30 mil millones de aplicaciones que permitentransformar a los celulares en “billeteras móviles” fueron descargadas. El BM conclu-ye agregando que la revolución de la telefonía móvil aún está en pañales.

De la redacciónLa titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano,aprovechó el foro de la instalación de la Comisión Ejecutiva de AsuntosInternacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) paradefender la política exterior del presidente Felipe Calderón.En el patio central de Palacio de Gobierno, ante el gobernador mexiquense,Eruviel Ávila Villegas, y los mandatarios de Chihuahua, Michoacán,Aguascalientes, Hidalgo y un representante del gobierno del Distrito Federal, lacanciller destacó que México tiene liderazgo regional y peso en el mundo.De la misma forma, recordó que el país tiene un intercambio comercial con elexterior que alcanza los 700 mil millones de dólares al año, y que su voz es escu-chada y respetada en los foros mundiales.Sin asomo de autocrítica, la colaboradora del presidente Felipe Calderón pintó unpanorama color de rosa de la diplomacia mexicana. Insistió en que el país ejerceliderazgo entre las economías emergentes, tanto en lo económico como en losocial y en el campo de las ideas.Destacó como “respetada” la presencia de México en los organismos internacio-nales, prueba de ello -citó- es la obtención de la presidencia del Grupo-20 y otrasposiciones directivas en organizaciones multilaterales.Espinosa Cantellano ofreció el respaldo de la dependencia a su cargo a laConferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y, en especial, a la ComisiónEjecutiva de Asuntos Internacionales, que coordinará el mandatario mexiquenseEruviel Ávila Villegas y cuya instalación ocurrió en Palacio de Gobierno.Sobre la presencia de México en el mundo, señaló que empresarios mexicanosinvierten en otros países, exportan e importan, además -subrayó- la inversiónextranjera que cada año llega al país supera los 20 mil millones de dólares.Por encima de todo ello, dijo, lo mejor del país es su gente, que en donde quieraque se encuentra muestra nuestros valores, como la música, la cocina y la culturaen general, tanto en el territorio nacional como en el extranjero.La canciller agradeció el apoyo que los gobernadores le han brindado a laSecretaría de Relaciones Exteriores y a ella en lo personal, y elogió la decisión dela CONAGO de crear una instancia para encargarse de promover los intereseslocales en el exterior, como complemento a la diplomacia mexicana, dado quedebe sacarse provecho de la globalización.

LLEGA A 700 MIL MILLONES DE DÓLARESINTERCAMBIO COMERCIAL DE MÉXICO

*Defendió la canciller Patricia Espinosa los avances de la polí-tica exterior mexicana.

Información. Pág. 8

Page 5: Augusto Lozano R. $5.00 OBSOLETO ESQUEMA DE ......De la redacción Al abandono del campo por parte de las autoridades, con presupuestos insufi-cientes y la supresión del respaldo

Claudia HidalgoEl consejero electoral, JoséMartínez Vilchis, consideróindispensable pensar en unareforma a la ley electoral para elsiguiente proceso y revisar temasrelacionados con la fiscalizaciónde gastos, monitoreo y financia-miento para partidos políticos.Luego de las elecciones pararenovar las 125 alcaldías y laLegislatura Local, dijo, el pasosiguiente es revisar las experien-cias e inquietudes de los partidosy de todos los sectores para ade-cuar la legislación electorallocal, a fin de hacerla más fun-cional para el siguiente proceso,en 2015.El Instituto, consideró, podríapresentar una serie de recomen-daciones u observaciones sobrelo acontecido en este procesoelectoral, de modo que partidospolíticos y diputados localesretomen los puntos que conside-ren necesarios para hacer nuevosajustes a la legislación electoral.Independientemente de lasobservaciones que realice elInstituto Electoral como órganocolegiado, el entrevistado quiereentregar una serie de sugerenciasy propuestas de sus observacio-nes al proceso, con la finalidadde que algunos puntos sean reto-mados por los legisladores loca-les.Entre las principales inquietudesestá el modificar los tiempos deentrega de informes de gastos de

campañas y el tiempo que tieneel Órgano Técnico deFiscalización (OTF) para hacerla revisión, a fin de que puedatener los resultados antes que losdiputados y los ediles electostomen protesta de sus nuevoscargos.“En materia de monitoreo, hayun artículo del Código que per-mite al IEEM hacer monitoreoantes que inicien las campañas,me parece que ese artículo sederivó de una etapa previa del

organismo que ya no existe, perosi la posibilidad de que los parti-dos lo soliciten y el Instituto estéobligado a atender la petición,con los consecuentes gastos ydesgaste, haciendo monitoreoscuando todavía no hay muchoselementos que seguir”, señaló.También es necesario, acotó,contar con una mejor relacióninterinstitucional con el IFE envarios renglones, para garantizarconozca las necesidades delIEEM. En materia del catálogo

de medios, hacen falta consultasmás específicas para saber sicoincide con el catalogo del IFE.También es necesario revisar eltema de la distribución de tiem-pos oficiales, porque los 41minutos que el IFE tiene “estándistribuidos de manera muy cen-tralizada y solo favorecen alórgano nacional, dejando despro-

tegidos a los estados, cuandodebería ser parejo”, subrayó.“Hay muchas materias que exi-gen una reforma política. Hayuna lista larga que quiero entre-gar a la cámara de diputados.Podemos hacer dos cosas, entre-gar algo de manera institucionaly otro de manera personal”, con-cluyó el consejero electoral.

Toluca, Méx., Lunes 13 de Agosto de 2012 5

PLANTEA MARTÍNEZ VILCHIS CAMBIOS A LEY ELECTORAL, PARA “LLENAR LAGUNAS”*Conviene aprovechar experiencia y dar respuesta a inquietudes, sostiene el consejero del IEEM.

El consejero del IEEM, José Martínez Vilchis, consideróconveniente una reforma electoral.

La solución a los problemas de pobreza, inseguridad pública ymala calidad de la educación exigen un presidente de laRepública fuerte, pero democrático; enérgico, pero no represi-vo; decidido, pero no autoritario; y hábil para lograr apoyo detodas las fuerzas políticas y de la sociedad a sus iniciativasfavorables para la comunidad nacional. Eso es lo que le conviene al país, pero eso es al mismo tiempolo que no le conviene a quienes se han beneficiado de la exce-siva y peligrosa concentración de la riqueza; y a la las otras ver-tientes de los eufemísticamente llamados “poderes fácticos”,que incluyen al crimen organizado y un poder externo: losEstados Unidos.Nada más es de preguntarnos e imaginar la respuesta si al grupode empresas que en el 2007 el gobierno del presidente FelipeCalderón les perdonó el pago de impuestos por más de 74 milmillones de pesos si les conviene y desean un titular del PoderEjecutivo Federal fuerte, con amplio respaldo popular y com-prometido con las mejores causas.La misma pregunta podemos formular respecto al interés y con-veniencia del gobierno estadounidense y de los grandes capita-les financieros del mundo, con fuertes intereses en México. Atodos estos poderes fácticos los favorecerá una presidencia dela República débil, cuestionada en su origen y sin respaldosocial.Y si está en sus manos contribuir a ese debilitamiento, lo haráncon enjundia, inclusive infiltrando y radicalizando los movi-mientos que buscan “limpiar” el proceso electoral en el queobtuvo la mayoría de votos el candidato del PRI y ex goberna-dor mexiquense, Enrique Peña Nieto.Las condiciones para erosionar la legitimidad del triunfo peñis-ta están dadas y sería ingenuo creer que esos poderes fácticosno las aprovecharán, cuando saben que un presiente débil seríamás fácil rehén de presiones, chantajes y condicionamientospara mantener y acrecentar privilegios a quienes ha beneficia-do el crecimiento económico inequitativo, la pobreza y la des-igualdad social.Un jefe de la nación con las características descritas al princi-pio estaría en condiciones de, en caso de que fuera su voluntady decisión, corregir las causas de la pobreza, ubicadas en elmodelo de desarrollo económico actual, tan defendido por losusufructuarios casi exclusivos de los resultados del esfuerzo delos mexicanos. Sólo desde una posición institucional de fuerza,no de debilidad, se podría cambiar a favor de las mayorías eseestado de cosas.Desde esta perspectiva, la lucha legal de Andrés López Obradory los partidos que lo apoyaron como candidato presidencialpodría, al final de cuentas, beneficiar a los poderosos intereseseconómicos que el tabasqueño combate y que son contrarios alas causas populares que la izquierda mexicana dice defender.Por ello el conflicto poselectoral no puede examinarse al mar-gen de la lucha por la permanencia o cambio del modelo de cre-cimiento económico del país, con la paradoja de que quienespugnan por un verdadero desarrollo con equidad, sin quererlo,podrían estarle haciendo el trabajo sucio a sus adversarios ide-ológicos al contribuir al debilitamiento del próximo presidentede la República, como lo desean los poderes fácticos, parasometerlo y alinearlo a sus intereses.

CONFLICTO POSELECTORAL, EN EL MARCO DE LA LUCHAPOR RUMBO DEL PAÍS; NO CONVIENE PRESIDENTE DÉBIL

En las elecciones hay de ganadores a ganadoresy de perdedores a perdedores, porque no es lomismo ganar en donde el partido del candidatoes gobierno a donde es oposición; tampoco es lomismo ganar o perder un municipio minúsculo,poco poblado y pobre que uno de alto presu-puesto y cientos de miles de habitantes.De la misma forma, tampoco es igual la derrotade un político desconocido que la de un perso-naje de peso, muchas ambiciones y recursoseconómicos.Empero, por encima de todo eso, en cualquierelección hay saldos negativos ocultos, disfraza-dos en la derrota principal y visible: la de los

integrantes del entorno cercano del candidato;sobre todo, cuando se trata de una elecciónmunicipal, cuyo gobierno electo después dispo-ne de muchas e importantes posiciones adminis-trativas, de las cuales se privan los allegados delcandidato perdedor.No es menos dolorosa la derrota para familiares,amigos cercanos y el resto de los seguidores delcandidato perdedor, de lo cual nada se comentaen los medios informativos pero devasta ánimosy produce amargura.En este escenario adverso, entre quienes fueronabanderados priístas, destacan tres personajes:Manuel Cadena Morales, en Texcoco; FloraMartha Angón Paz, en Nezahualcóyotl; yMagdalena Sánchez Millán.El primero y la última se apoderaron del presi-dium el día en que rindieron protesta estatutariaen la explanada de la sede estatal del PRI.Saludaban a sus correligionarios y se sentía due-ños del escenario. Derrochaban optimismocomo si ya hubieran ganado las alcaldías corres-pondientes.Raúl Domínguez Rex, el dirigente estatal delPRI les advirtió que la mejor forma de demos-trar lealtad al PRI, al gobernador Eruviel ÁvilaVillegas y al entonces candidato presidencial,Enrique Peña Nieto, era ganando sus eleccionesy aportando mayoría de votos en los municipiosy distritos al ex mandatario estatal.A reserva de lo que decidan las autoridadesjurisdiccionales en última instancia, 33 de los125 candidatos priístas a alcaldes perdieron enlas urnas; no obstante, fueron los tres menciona-dos los más notorios, por diversas circunstan-cias.La primera fue que en Nezahualcóyotl yAtizapán de Zaragoza el PRI era gobierno, ydejará de serlo a partir del primero de enero; en

SALDOS OCULTOS DE COMICIOS LOCALES*Los 4 diputados locales de Nezahualcóyotl fueron derrotados en los comicios locales.

Información. Pág. 8

De la redacciónEl gobernador Eruviel Ávila Villegas se declarórespetuoso y defensor del estado de derecho y,desde esta perspectiva, expresó su respeto atoda manifestación de ideas, siempre y cuandose efectúe dentro y con respeto a las leyes.De la misma forma sostuvo que cualquier asun-to debe presentarse ante las instituciones corres-pondientes, en cuyo caso toda expresión conestas características debe ser respetada portodos.Ávila Villegas hizo esos comentarios al dar res-puesta a una pregunta sobre las movilizacionesque tienen lugar en el marco del conflicto pos-telectoral, y que cuestionan el triunfo del quefue candidato presidencial del PRI y su antece-sor en el cargo, Enrique Peña Nieto.Mesurado y sin referirse expresamente a loscuestionamientos que presentan los desafectos a

EXPRESÓ EAV RESPETO A PROTESTAS,SI RESPETAN LEYES E INSTITUCIONES*El mandatario estatal opinó en torno a lasmanifestaciones contra triunfo de EPN.

Información. Pág. 8

Page 6: Augusto Lozano R. $5.00 OBSOLETO ESQUEMA DE ......De la redacción Al abandono del campo por parte de las autoridades, con presupuestos insufi-cientes y la supresión del respaldo

En un sorpresivo hallazgo deinvestigadores de la Facultad deCiencias de la Conducta de laUniversidad Autónoma delEstado de México, son lasmadres, no los padres quienesmás maltratan a los hijos al inte-rior de los hogares.La creencia generalizada era enel sentido de que los padres sonresponsables por la mayoría delas agresiones contra los hijos;sobre todo, cuando padecenalcoholismo, pero el estudio de

los académicos Hans OudhofVan Barneveld, GustavoMartínez Guadarrama y ErikaRobles Estrada ubica a lasmadres en el primer lugar eneste problema.Además, la investigación decampo de los universitarios

encontró que la mayoría de losagresores son personas jóvenes,con entre 25 y 30 años de edad,como lo consignaron en el tra-bajo “Interacciones sociales endiadas madre-hijo”.Según un estudio realizado porlos especialistas de la Facultadde Ciencias de la Conducta de laUAEM, 58 por ciento de losmenores de edad maltratados alinterior de su familia son vícti-mas de su madre y 26 por cien-to de su padre. El resto es vio-lentado por su padrastro,madrastra o hermanos mayores. De igual manera, revelaron,ante tal problemática no existeuna diferencia entre clases osectores sociales determinadapor la economía familiar; sinembargo, es en las parejas jóve-nes donde más se experimentaeste fenómeno.Tal circunstancia, expresaronlos investigadores de la MáximaCasa de Estudios mexiquense,exhibe la carencia de habilida-des paternales, donde específi-camente las madres maltratado-ras emplean una tasa elevada deinstrucciones sin conseguir laobediencia del niño, lo cualconduce a la generación desecuencias imperativas quefinalmente desencadenan enmaltrato físico. Un factor importante en estefenómeno, indicaron, es laintencionalidad (no es acciden-tal), por lo cual se requiere detres elementos: un niño, unagresor y un motivo o detona-dor. En cuanto a estos últimos, losespecialistas de la Facultad deCiencias de la Conducta coin-cidieron en que los principales

son la dinámica de la violenciaintrafamiliar, la transgresiónde los límites por parte de loshijos, dificultades maritales yelevadas expectativas de lasmadres con relación a sus des-cendientes.Aunado a ello está el perfec-cionamiento, la dificultad deexpresión, angustia, falta deempatía con sus descendientes,así como escasas habilidadespara resolver conflictos de lavida cotidiana. Finalmente, los especialistasde la UAEM abundaron que,

como parte de este trabajo deinvestigación, se efectuaronvarios estudios que permitie-ron observar y analizar losdiversos patrones de madresmaltratadoras y aquellas queno lo son. Es decir, precisaron HansOudhof Van Barneveld,Gustavo Martínez Guadarramay Erika Robles Estrada, com-parar conductas, el trato de lamadre hacia el hijo y viceversa,así como las estrategias queimplementan para alcanzar susobjetivos.

Toluca, Méx., Lunes 13 de Agosto de 20126

MALTRATAN MÁS LAS MADRESQUE LOS PADRES, REVELA UAEM*Víctimas de sus madres, 58% de los niños maltratados al interior de su familia.

Madres, las que más maltratan a los hijos en el seno familiar

Claudia HidalgoLa Secretaría de Salud de la entidad cuenta con más de 110unidades médicas móviles que recorren y atienden las comu-nidades donde no hay servicio médico público fijo, lo cualocurre sobre todo en zonas marginadas, indígenas y de escasonúmero de habitantes.El director general del Centro Estatal de VigilanciaEpidemiológica y Control de Enfermedades, Víctor Torres,señaló que cuando no hay suficientes habitantes y no es posi-ble construir hospitales, revisan el tipo de padecimientos en lazona y ofrecen otro tipo de infraestructura, como clínicas ounidades médicas de primer nivel.Lo que no resulta pertinente, acotó, es que el sector saludcompita entre los diferentes sistemas, y que en los lugaresdonde ya hay un Seguro Social, el Instituto de Salud constru-ya otro. La idea, es que entre todos se distribuyan por la enti-dad para que haya presencia en todos los municipios.Independientemente de esto, el gobierno estatal tiene contem-plado en su plan estratégico la necesidad de construir mil nue-vos espacios médicos, de diverso tamaño e infraestructura.Esto independientemente de que el Estado de México es laentidad con el mayor número de unidades médicas de primernivel en el país.Mientras tanto, estas 110 unidades médicas móviles seguirándesplazándose por toda la entidad para acercar el servicio atoda la gente, ya sea por falta de hospitales, porque no hay unmédico por cada 3 mil habitantes o simplemente por concen-traciones públicas, derivadas de peregrinaciones o de algunaotra movilización.Víctor Torres precisó que el hablar de unidades médicas móvi-les no es hablar de atención de segunda, porque todas vanequipadas con todo lo necesario -incluyendo médicos de base-acercando sus consultorios a donde está la gente.

Alberto Chimal, uno de lospocos escritores mexiquensesconocidos en el universo litera-rio del país, ganó el SegundoPremio Literario “Estado deMéxico”, que otorga laAsociación Civil de Casas delPoeta”, anunció el presidentede la misma, Francisco JavierEstrada.Chimal es autor de cuentos,relatos y ensayos sobre literatu-ra, y escribe desde hacemuchos años, pero intensificósu trabajo en los últimos 15,por lo que el jurado del premiocitado decidió otorgarle elgalardón.Integraron el grupo que exami-nó los trabajos presentadospara la obtención del premio

conocidos escritores, poetas,promotores culturales y perio-distas, como Félix Suárez,Raquel Huerta, Flor CeciliaReyes, Héctor SumanoMagadán, Dionicio Munguía yJosé Nader.Francisco Javier Estrada desta-có que el premio de laAsociación Civil Casa delPoeta está consolidándose ypretende formar una tradiciónnecesaria para la vida literariamexiquense.En el caso de Alberto Chimal,comentó, “el escritor reúne lascualidades para ser galardona-do, y con ello se prueba que enel Estado de México existe unalarga lista de literatos quedeben ser reconocidos, dado

que las letras mexiquenses tie-nen vigor, imaginación y entu-siasmo”.El premiado ha ofrecido confe-rencias en escenarios como elPalacio de Bellas Artes, sobrelibros publicados, además dehacer reseñas para cuartas deforro, prólogo y presentaciónde libros de autores nacionales.Alberto Chimal nació en estacapital del Estado y formaparte del Centro Toluqueño deEscritores. Fue alumno de laSociedad General de Escritoresde México (SOGEM), lo cualfacilitó su ingreso al imperiocultural de la urbe capitalina.El literato publica también enpáginas y suplementos cultura-

ATIENDE ISEM Y SSEM CON UNIDADESMÓVILES LA SALUD DE MEXIQUENSES*Disponen de 110 unidades médicas móviles paraatender a comunidades que no tienen clínicas.

DA LUZ VERDE EL LEGISLATIVO PARAARREGLO DE LÍMITES DE 4 MUNICIPIOS*En comisiones se avalaron los convenios amis-tosos en ese sentido.Cuatro municipios del norte del Estado pondrán fin a sus des-acuerdos por límites. Estarán en condiciones legales para nego-ciar arreglos amistosos convenientes a todos, después de laintervención del Poder Legislativo Local.La representación popular mexiquense, por conducto de suComisión de Límites Territoriales, aprobó los convenios entremunicipios de Jocotitlán, Atlacomulco, Temascalcingo y ElOro, que tienen conflictos por la indefinición de sus fronteras.La LVII Legislatura destacó su interés por construir el marconormativo que dé certeza jurídica a los habitantes de los muni-cipios de Jocotitlán, Atlacomulco, Temascalcingo y El Oro. LaComisión Legislativa de Límites Territoriales del Estado deMéxico y sus Municipios dictaminó procedente aprobar en elpleno los proyectos de convenios amistosos entre estas demar-caciones.El órgano legislativo, presidido por el diputado Jorge ÁlvarezColín, avaló el convenio entre el municipio de Jocotitlán yAtlacomulco, el cual establece los límites territoriales de cadademarcación con base en las especificaciones geográficas ela-boradas por la Comisión Técnica del Estado de México.También por unanimidad, se aprobó el dictamen de convenioamistoso por el cual se precisan y reconocen los límites entrelos municipios de Jocotitlán y Temascalcingo, especificados através de estudios técnicos realizados por los propios ayunta-mientos.De igual forma, los integrantes de este órgano parlamentariodieron su voto a favor al proyecto de convenio entre los muni-cipios de Jocotitlán y El Oro.Los proyectos presentados ante la Comisión legislativa estipu-lan que las demarcaciones firmantes realizarán las adecuacio-nes a sus límites territoriales y llevarán a cabo acciones decolaboración en la materia.

*El escritor toluqueño es autor de una vasta e importante obra literaria

Información. Pág. 8

GANÓ ALBERTO CHIMAL SEGUNDO PREMIODE LITERATURA ESTADO DE MÉXICO: ACCP

Page 7: Augusto Lozano R. $5.00 OBSOLETO ESQUEMA DE ......De la redacción Al abandono del campo por parte de las autoridades, con presupuestos insufi-cientes y la supresión del respaldo

A más de tres años y mediodespués de adquirido el com-promiso de certificar y depurarlos cuerpos policíacos, paraelevar la eficacia en el comba-te al crimen organizado y ladelincuencia común, menos dela mitad de los integrantes delas corporaciones de seguridadhan efectuado la prueba decontrol de confianza.El tema fue examinado en laúltima reunión de los mandosdel Sistema Nacional deSeguridad Pública (SNSP),integrado por gobernadores ytitulares de las instituciones deseguridad pública, procuraciónde Justicia Federal y FuerzasArmadas, encabezada por elpropio presidente FelipeCalderón. El universo de policías federa-les, estatales y municipalessupera el número de 430 mil,pero más del 50 por ciento noestá certificado. Y la obliga-ción de los gobernadores es

certificar el ciento por cientode sus policías a más tardar enenero del próximo año.De los elementos policíacosestatales y municipales yasometidos a control de confian-za o evaluación, cerca de 35mil resultaron no aptos paradedicarse a proteger a la socie-dad por diversas razones, éstasvan desde indisciplina, falta delperfil para ser policías, hastaadicciones, corrupción y, encasos extremos, por estar vin-culados con el crimen organi-zado y proteger también a ladelincuencia no organizada.Osar Vega Marín, secretarioejecutivo del Sistema Nacional

de Seguridad Pública, advirtióal respecto que lo más grave dela situación es que un alto por-centaje de los miembros de loscuerpos de seguridad reproba-dos en el control de confianzasiguen en servicio, una situa-ción delicada.Los gobernadores, para el casode los policías estatales; y losalcaldes, en el de los municipa-

les que no pasaron la evalua-ción, están obligados a separar-los del servicio, incluso aponerlos a disposición delministerio público si tenían ytienen vínculos con el crimenorganizado. No obstante, en unalto porcentaje esto no se hahecho, por lo que las autorida-des superiores pueden estar

Toluca, Méx., Lunes 13 de Agosto de 2012 7

PREOCUPANTE DEMORA EN CERTIFICACIÓN Y DEPURACIÓN DE CUERPOS POLICIACOS

De la redacciónA pesar de la captura de 17 pre-suntos asaltantes y violadoresde campistas en la zona alta yboscosa de Chalco, continúa elproblema de inseguridad públi-ca en el área de los volcanes,en donde se presentó otro asal-to y robo a excursionistas.El día 4 de este mes un grupode individuos armados asaltó acinco personas en el paraje“Las Palomas”, ubicado enterritorio de Amecameca. Yeste nuevo hecho delictivoocasionó la intervención de lapolicía estatal, dos de cuyoselementos se accidentaron ymurieron cuando regresabanen una camioneta tras auxiliara las víctimas.La zona de los volcanes esescenario de asaltos a manoarmada, robos de dinero y per-tenencias y violaciones, inclu-so muerte de paseantes, y lasituación no ha mejorado apesar del severo golpe a ladelincuencia que representó laaprehensión de 17 presuntosmiembros una peligrosa bandaarmada de asaltantes y viola-dores.De acuerdo con informaciónoficial de la Secretaría deSeguridad Ciudadana (SSC),dos de sus uniformados ads-criptos al Grupo de Atención yRespuesta InmediataPopocatépetl (GARIP) perdie-ron la vida la tarde del 4 de estemes, cuando la camioneta enque regresaban de prestarapoyo a los asaltados y trasla-daban a un presunto culpable,junto con las víctimas, fue

embestida por otro vehículo enla carretera Amecameca-Tlamacas.Los policías Juan Pablo AyalaRojas, comandante del GARIPen Amecameca y el jefe deturno, Erick Gómez López fue-ron quienes perdieron la vida,mientras Gustavo HernándezPeña resultó lesionado.Viajaban en la patrulla número09362, la cual tenía activado el

MAXIMILIANO CASTILLO R.La abrumadora mayoría de los mexicanos está angustiada porla falta de empleos e ingresos, o por la insuficiencia de estospara financiar la adquisición de los satisfactores básicos de susfamilias, y no se diga de los más de 20 millones sin dinero paracomprar los alimentos diarios.Esta amplia franja de la población no le importa el resultadode la elección presidencial. No está en condiciones de preocu-parse por lo ocurrido durante el proceso electoral del caso. Porlo mismo, tampoco es susceptible de ser arrastrada a una pola-rización y división de los mexicanos por el triunfo de EnriquePeña Nieto y la derrota de Andrés Manuel López Obrador. Esetema no está entre sus prioridades.La crispación, el encono y la división están ocurriendo en lascúpulas y algunos cuadros de nivel inferior de las organizacio-nes políticas, que representan un porcentaje ínfimo compara-do ya no con la población total, sino con los cerca de 80 millo-nes de ciudadanos inscritos en la lista nominal de votantes.A esta división y discordia, debe señalarse, están contribuyen-do poderosamente los grandes medios informativos, con irres-ponsables y sesgadas políticas editoriales, caracterizadas porun descarado afán por congraciarse con quien ganó en lasurnas la mayoría de sufragios en la elección presidencial.Se han convertido en oficiosos, por convicción o mercenaris-mo, defensores del virtual presidente electo, Enrique PeñaNieto, y en detractores sistemáticos de quien quedó en segun-do lugar en esa elección, Andrés Manuel López Obrador, conlo que aportan mucho al enrarecimiento del clima político delpaís. No dividen a los mexicanos, pero sí fomentan el encono entrelos allegados a Peña Nieto y a López Obrador, y están gene-rando las condiciones para dificultar después la reconciliacióny los acuerdos políticos entre el Poder Ejecutivo Federal y laoposición de izquierda. Una posición irresponsable de losgrandes medios informativos.El alejamiento de la imparcialidad, de la objetividad y la éticaen el tratamiento de la información y el análisis que leemos enla mayor parte de los espacios de opinión de los periódicos yen los noticieros de los medios electrónicos es el peor servicioque le hacen a la opinión pública en estos delicados momen-tos para el país.Cuando más se requiere de la mesura, de la seriedad, respon-sabilidad y profesionalismo del periodismo mexicano es cuan-do éste más se aparta de este comportamiento, para asumirsecomo parte del conflicto postelectoral por la defensa a ultran-za de la causa peñista y el ataque como algo personal a lalucha lopezobradorista.Resulta difícil conocer las motivaciones del antiperiodismoque se ejerce en estos momentos, cuando los medios informa-tivos examinan la situación, protagonistas y actos de quienesintervienen en el problema postjornada de votación. Y seríairresponsable hablar de corrupción y consigna.Lo evidente es que quienes creen ayudar a Peña Nieto atacan-do a sus adversarios, en la práctica lo perjudican, porque irri-tan y radicalizan a los seguidores de López Obrador, lo cual,lejos de ayudar, dificultan en extremo una civilizada y útilrelación presidencia de la República-oposición de izquierda apartir del primero de diciembre.

MEDIOS INFORMATIVOS CONTRIBUYEN CON SU FALTA DERESPONSABILIDAD A POLARIZAR LAS CÚPULAS POLÍTICAS

Al menos 33 mil policías que reprobaron el control de con-fianza siguen activos y armados en el país.

PERSISTE LA INSEGURIDAD EN ZONA DELOS VOLCANES: ASALTAN A CAMPISTAS*Mueren 2 policías en accidente; regresaban deapoyar a las víctimas y traían detenido.

LO DICHO, LAS RAZONES Y SINRAZONESVERSIONES DE BUENA Y MALA FE SOBRE POLÍTICOSLas versiones sobre presuntas inminentes salidas de miembros delgabinete del gobernador Eruviel Ávila Villegas, para irse al gobier-no federal, unas son puestas a circular de buena fe; es decir, porquienes desean hacerles bien y creen que de esta forma los pro-mueven para un ascenso; otras parten de quienes buscan ocupar loscargos de los que pueden salir. Y también forma dolosa hay quie-nes intentan influir para que algunos secretarios salgan, pero sevayan desempleados, marginados de los espacios del poder estataly sin posibilidades de incorporarse a los federales.

TRAICIONAN POLÍTICA DE EAV EN EL PROPIO PALA-CIOLa política del gobernador Eruviel Ávila Villegas en apoyo de lasmujeres y especialmente de las jefas de familia es traicionada en elpropio Palacio de Gobierno por mandos medios, que dan mal trato,incluso humillan y vejan a sus subalternas sin razón. Hay muchasquejas en este sentido, pero que jamás conocerá el mandatariomexiquense, por nadie de sus colaboradores que conocen estasituación se atreverá a exponérsela. No obstante, para quienespadecen este problema el gobernante aparece como incongruente,al impulsar la vigencia y protección de los derechos fundamenta-les de las mujeres, los cuales son violados cotidianamente en lapropia sede del Poder Ejecutivo.

DESBOCADO FUTURISMO ENTRE PRIÍSTASLos procesos electorales de diputados federales y locales y desenadores no concluyen aún. Están en la etapa de calificación, peroel futurismo en la clase política tricolor se desbocó ya al menos anivel declarativo. Los allegados de varios presuntos legisladores

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

*En la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública se examinó el tema.

Page 8: Augusto Lozano R. $5.00 OBSOLETO ESQUEMA DE ......De la redacción Al abandono del campo por parte de las autoridades, con presupuestos insufi-cientes y la supresión del respaldo

Toluca, Méx., Lunes 13 de Agosto de 20128

Obsoleto... Viene de la Pág. 1

Renunció... Viene de la Pág. 1

nes en que se desarrollan las faenas rurales citólo ocurrido al principio de este ciclo agrícola:“como nunca antes, en esta ocasión se combina-ron sequías y heladas tempraneras, ocasionandouna pérdida del 30 por ciento de las siembras.En la misma medida mermarán las cosechas.Eso, en el mejor de los casos”, precisó. Y es queel ciclo agrícola no se ha cerrado todavía y sepodrían presentar fenómenos adversos más ade-lante. Lo ocurrido a principios año ilustra cómo hancambiado las características de los ciclos agríco-las, sin que las autoridades reaccionen, se actua-licen, o hagan eficientes sus esquemas de apoyoa los campesinos, reiteró el líder del COCEEP. Tampoco hay un clara y eficaz política de res-paldo para el cambio de cultivos, ni para aprove-char mejor las características de la tierra de cadaregión, “se insiste en sembrar maíz en donde nose pueden tener buenas cosechas”, recalcó Álva-rez Delgado.Ante esta situación, consideró indispensable quea partir de las nuevas condiciones generadas enla agricultura por el cambio climático se redise-ñen los esquemas de apoyo a la producción dealimentos, para evitar los daños a los cultivos yproteger esta actividad estratégica y a quienes aella se dedican.

estatal fueron exhortados a cumplir su nueva enco-mienda con responsabilidad, lealtad, eficacia y com-promiso. El titular del Ejecutivo estatal reconoció el trabajorealizado por Castillo Cervantes y, particularmente,su decisión para combatir la delincuencia en la enti-dad. Su sucesor, Miguel Ángel Contreras Nieto, esdoctor en derecho y ha sido subprocurador deJusticia en diferentes regiones del estado, subsecre-tario de Seguridad Pública, presidente de laComisión de Derechos Humanos del Estado deMéxico (CODEM) y procurador del MedioAmbiente. Su más reciente cargo fue el de subsecre-tario de Gobierno en el Valle de Toluca.Asimismo, el secretario general de Gobierno,Ernesto Nemer Álvarez, tomó protesta a ArturoLugo Peña, como subsecretario del Agua y ObraPública; Francisco Bringas Peñaloza y SusanaLibién Díaz González, como directores generales dela Junta Local de Caminos y de Prevención yControl de la Contaminación Atmosférica de laSecretaría del Medio Ambiente, en orden correspon-diente, y a Guadalupe Ríos Velázquez, como direc-tora de Vinculación Regional del DIF Estado deMéxico

El receso... Viene de la Pág. 2

por arte de magia en manos de verdaderos vivalesque ya han hecho su “Cámara Húngara”, inclusivedesde el nivel antecedente, con lo que ocasionan elefecto contrario.Algunas de estas asociaciones funcionan con la com-placencia de directivos o en contubernio con estos,de tal suerte que en múltiples ocasiones los mentorescarecen hasta de los elementos fundamentales paraejercer su práctica, (gises, marcadores y borradores).Por otra parte la tan anunciada reducción del núme-ro de alumnos por grupo solo quedo en el discurso yen buenas intenciones, dado que nuevamente losmentores se encontraran con esta problemática,sobre todo, en las escuelas de la ciudad; si a eso agre-gamos la intervención del famoso y nunca bien pon-derado SAID, la situación se torna caótica, puesmientras en las escuelas del centro hay sobrecupo,las escuelas de la periferia sufren para cumplir con elnumero mínimo para mantener la matricula.La creciente demanda se refleja especialmente en lasescuelas de la ciudad, donde la capacidad instaladase ha rebasado, como en las secundarias 1 “MiguelHidalgo”, 2 “Lic. Adolfo López Mateos”, 3 “BenitoJuárez”, 4 “Dr. Jorge Jiménez Cantú”, 5 “Anexa a laNormal Superior, 9 “León Guzmán” y 10 “ÁngelMaría Garibay Kintana”, por mencionar algunas. Lomismo ocurre en las cabeceras municipales delEstado.En otro orden de ideas es deseable que el gobiernodel estado siga cumpliendo con sus compromisos entorno a mejorar el aspecto físico de las institucionesya que existen muchas de ellas que carecen hasta delo elemental como son salones de clase y sanitarios,lo que se ha podido comprobar en distintas oportuni-dades. Por otra parte, continua la incertidumbre entre losmentores acerca de la reformulación de los linea-mientos de carrera magisterial y la puesta en marchade la tan llevada y traída reforma a la educación bási-ca RIEB, la principal preocupación de los mentoresgira en torno a que no desean que se trastoque suingreso con la implementación de la reforma. Segúnsu dicho, prevalecen algunos problemas como es elnúmero de horas suficiente para cubrir el perfil delos docentes de las distintas instituciónes.EL CALENDARIO ESCOLAR.El ciclo escolar 2012-2013 dará inicio de manera for-mal el 20 de agosto y concluirá el 4 de julio del 2013,de acuerdo con el calendario dado a conocer por laSecretaría de Educación Pública en el Diario Oficialde la Federación. El calendario se aplicará en todo elpaís en las escuelas oficiales y particulares incorpo-radas al Sistema Educativo Nacional, en los nivelesde preescolar, primaria, secundaria y normal. El pró-ximo ciclo escolar constará de 200 días efectivos declases conforme lo establece la Ley General deEducación, y el Curso Básico de Formación para laActualización de los se realizan los días 9,10, 13,14y 15 de agosto. Las solicitudes de preinscripción apreescolar, primer grado de primaria y primer gradode secundaria para el ciclo escolar 2007-2008, sepresentarán los del 1al 15 de febrero de 2013. Elcalendario escolar establece dos periodos de vaca-ciones para los alumnos y maestros, que comprendendel 20 de diciembre de 2012 al 6 de enero de 2013 ydel 24 de marzo al 6 de abril del 2013.

Aprovechó... Viene de la Pág. 2

Jaramillo Paniagua, secretario de Administración de laUAEM.Además, puntualizó, la Tarjeta UniversitariaInteligente cuenta con una banda magnética y códigode barras que permitirán la actividad de los universita-rios en espacios como bibliotecas y salas de cómputo,además del pago de recibos.Cada uno de los Accesos Digitales de Seguridad,explicó, está equipado con torniquetes de acceso pea-tonal, plumas de acceso vehicular, cámaras de vigilan-cia de gran alcance, estaciones de trabajo y mobiliariopara las casetas de vigilancia.Por otra parte, informó, quienes no pertenezcan a lacomunidad universitaria -padres de familia, conferen-cistas y congresistas, entre otros- podrán acceder a losespacios de la institución, previa identificación; parael caso de Ciudad Universitaria, por ejemplo -detalló-, el acceso para ellos será exclusivamente por la Puerta1, ubicada en la esquina de Avenida Vicente Guerreroy Paseo Universidad.Finalmente, Jaime Jaramillo Paniagua refirió que yase inició con la campaña de información con respectoa los objetivos y características del Proyecto AccesosDigitales de Seguridad.

Harán... Viene de la Pág. 4

federal, se compartirá información sobre lostemas internacionales, el diseño de agendas detrabajo conjuntas y se promoverá la participa-ción de los gobiernos locales en esquemas decooperación internacional, en coordinación conla Amexcid.A este evento asistieron los gobernadores deHidalgo, José Francisco Olvera Ruíz;Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa;Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre;Tlaxcala, Mariano González Zarur; además deRolando Zapata Bello, gobernador electo deYucatán. De igual manera los embajadores deEstados Unidos, Angola, Bulgaria, Canadá,Costa Rica, Costa de Marfil, Estados Unidos,Rusia, Georgia, Haití, Honduras, Indonesia,Israel, Japón, Líbano, Marruecos, Paraguay,Perú, Sudáfrica, Ucrania, Uruguay, Vietnam,Taiwán y Emiratos Árabes Unidos.

Saldos... Viene de la Pág. 5

segundo lugar, porque Cadena Morales intentópreviamente ser candidato a gobernador en tresocasiones. Una, cuando la postulación la ganó Arturo MontielRojas, a favor de quién declinó antes de los regis-tros de precandidatos, lo que le valió ser secretariogeneral de Gobierno en el sexenio de éste.También trabajó para ser precandidato en el invier-no del 2004, pero Montiel no le permitió renunciara la Secretaría General de Gobierno para entrar a lalucha interna formal que ganó Enrique Peña Nieto.La tercera fue en los últimos meses del 2010 y pri-meros del 2011. Buscó la candidatura, con el argu-mento de que ya le correspondía a un priísta delValle de México. No pudo ser el abanderado, a loque creía ser merecedor, por haber sido dos vecesdiputado federal, senador, secretario general deGobierno y funcionario federal. Logró en cambioser candidato a alcalde de Texcoco, pero no sóloperdió, sino que quedó en tercer lugar.El Caso de Angón Paz debe ubicarse en el contex-to de los 4 diputados locales del PRI que perdieronen Nezahualcóyotl: María José Alcalá, GuillermoCalderón León y Gregorio Escamilla Godínez,aunque éste será regidor de representación propor-cional.

Expresó... Viene de la Pág. 5

Peña Nieto, el mandatario mexiquense se dijorespetuoso del estado de derecho y de la liber-tad de expresión.Al mismo tiempo, confió en que toda prueba sepresente ante las autoridades competentes, yque éstas en su momento sabrán darle la res-puesta correspondiente, como debe ser en unsistema democrático.El gobernador del Estado de México tocó eltema en cuestión en una conferencia de prensaconjunta con la secretaria de RelacionesExteriores, Patricia Espinosa Cantellano y elgobernador de Chihuahua y presidente de laCONAGO, César Horacio Duarte Jáquez, en lacual hablaron de la instalación de la ComisiónEjecutiva de Asuntos Internacionales de esaorganización de mandatarios estatales.No obstante, periodistas formularon preguntasajenas al tema, y entre las mismas estuvo la delas movilizaciones que apoyan la solicitud deAndrés Manuel López Obrador de declarar lainvalidez de la elección presidencial.Al respecto, enfatizó que cuando las protestasse conduzcan con respeto a las leyes y se pre-senten ante las autoridades competentes debe-rán respetarse.

Ganó... Viene de la Pág. 6

les de diarios y revistas, y como analista de loque se publica en los géneros de cuento, relatocorto y novela, además de trabajar el ensayosobre literatura.También ha impartido taller a aspirantes a escri-tores y es maestro de la Sociedad General deEscritores de México en la sede de Metepec.

código de luz y con sirena abierta, cuando un vehí-culo particular se incorporó a la carretera y golpeó ala unidad policiaca en la parte posterior derecho, loque ocasionó la muerte de los dos agentes y lesionesal tercero, a las víctima y al presunto delincuente.La SSC descartó cualquier vínculo de la camionetaFord pick up con la banda de asaltantes, como seespeculó, ya que circularon versiones en el sentidode que el accidente mortal ocurrió en un intento derescate del detenido, el cual quedó hospitalizado ycon custodia policiaca.El asalto a mano armada confirma lo sostenido porhabitantes de la región, quienes aseguran que lainseguridad pública se agrava, a pesar de la deten-ción hace poco de una numerosa banda de presuntosasaltantes, asesinos y violadores, que tenían su basede operación en una comunidad del municipio deChalco.Los familiares de los agentes fallecidos recibiránapoyo del fideicomiso creado hace poco por elgobernador Eruviel Ávila Villegas para casos comoeste.

Persiste... Viene de la Pág. 7

locales y federales de los grandes municipios yaadelantan que serán candidatos a alcaldes dentrode tres años. Lo mismo ocurre con las presuntas(serán presuntas mientras no se desahoguentodos los juicios de inconformidad ante elTEPJF) senadoras electas, Ana Lilia Herrera yMaría Elena Tapia, a quienes ya ven como can-didatas a la gubernatura. Si así como son buenospara especular lo fueran para trabajar, Méxicosería un país del primer mundo.

Lo dicho... Viene de la Pág. 7

Debió... Viene de la Pág. 9Ostenta... Viene de la Pág. 9

mi corazón”. No se identificaba con los intere-ses y costumbres de Costa Rica, su país de ori-gen.En cambio, llevó la música de México pormuchas partes del mundo. Se mostraba orgullo-sa de su patria adoptiva, como lo probaba alcubrirse con vistoso sarape. Por todo ello fueronmerecidos los homenajes recibidos después demorir, aunque los movimientos de la causa de ladiversidad social no le concedieron jerarquía desímbolo de su lucha, como debió ser.

Metropolitano, Fernando Alberto GarcíaCuevas, así como la secretaria técnica delConsejo, Ana Cecilia Peña Nieto, EduardoGasca Pliego presentó un diagnóstico sobre lasactuales condiciones en cuanto al crecimientoeconómico y competitividad en la entidad.Ante alcaldes y dirigentes de organismosempresariales planteó la conveniencia de dise-ñar un sistema informático que permita contarcon información oportuna y actualizada paraapoyar la toma de decisiones y, con ello, darseguimiento a las metas e indicadores derivadosdel diagnóstico en materia de crecimiento eco-nómico y competitividad.En este sentido, dijo, los indicadores y variablesson muy diversos y dan como resultado que laentidad ocupe posiciones diferentes en el índiceglobal; así, el Estado de México varía de la posi-ción 18, reportada por el Banco Mundial, a la29, reportada por el Instituto Mexicano para laCompetitividad (IMCO).

Breves... Viene de la Pág. 11

por Azucena Olivares para velar por la seguri-dad de los naucalpenses. La autoridad munici-pal también informó se continuará efectuandoeste tipo de actividades, de suma importanciapara capacitar y conocer cuáles son los proce-dimientos que se siguen en caso de sismo oincendio.

FERIA DEL EMPLEO EN TLALNEPAN-TLALas autoridades de Tlalnepantla, uno de los dosmunicipios más industrializados de la entidadmexiquense y que más aportan al productointerno bruto (PIB) estatal, efectuarán dosferias del empleo antes de concluir su gestión,en las cuales se ofrecerán 12 mil puestos de tra-bajo, informó la Dirección de DesarrolloEconómico municipal. La primera se efectuaraen el Centro de Convenciones de Tlalnepantlael día 22 de este mes, con la participación de300 empresas. Se espera acudan habitantes delmunicipio y demarcaciones vecinas, comoNaucalpan, Atizapán de Zaragoza, CuautitlánIzcalli, y de las delegaciones Azcapotzalco yGustavo A. Madero.Uno de los compromisos más fuertes adquiri-dos por el alcalde Arturo Ugalde Meneses altomar las riendas del municipio fue fomentar elempleo local, así como crear nuevas fuenteslaborales para jóvenes, recordó el ayuntamien-to.

CAPACITA C. IZCALLI A FUNCIONA-RIOS.Para enfrentar los múltiples retos de una admi-nistración pública es indispensable una cons-tante capacitación, destacó el alcalde CarlosSaldívar González. Precisó que por ello funcio-narios de las áreas de obras, construcción ymejoramiento urbano, algunas han obtenidocertificación, pues hay conciencia de que laúnica forma de lograr resultados que marquenuna diferencia en el servicio público es otor-gando las herramientas necesarias a los funcio-narios, que se mantengan actualizados, concapacitaciones que les permitan conocer lasproblemáticas actuales, así como la gama deposibilidades para solventar las mismas.

Continúa... Viene de la Pág. 11

Además, se han multiplicado las bandas de robacoches improvisados, a quienes se les hace másfácil usar armas para quitarles las unidades a los conductores, que utilizar la habilidad para abriry poner en funcionamiento los vehículos, como lo hacen los grupos especializados en este deli-to.Este aumento en el robo de automóviles, según Croswell Arenas, cuesta miles de millones depesos a las aseguradoras al año, por lo que estas han elevado el costo de las primas; sobre todo,en las unidades de marcas y modelos que más se roban.Y mientras las empresas aseguradoras reducen sus márgenes de utilidades por el pago del robode vehículos asegurados, los delincuentes venden en cinco mil pesos las unidades compactas, yen 10 mil pesos, las de lujo; según declararon robacoches capturados en la Ciudad de México yque comercializaban las unidades en Chimalhuacán.

Preocupante... Viene de la Pág. 7

incurriendo en responsabilidad.Vega Marín no consideró imposible terminar la cer-tificación de policías antes del plazo fijado paraello, porque ahora existen 28 centros de control deconfianza y hace tres años y medio no existía ningu-no.El problema mayor para la población, insistió, lorepresentan los policías corruptos que siguen en ser-vicio y disponen de armas, equipo y vehículos ofi-ciales a su disposición, además acceso a informa-ción delicada, por ello consideró urgente que estepersonal sea alejado de sus funciones cuanto antes.

Page 9: Augusto Lozano R. $5.00 OBSOLETO ESQUEMA DE ......De la redacción Al abandono del campo por parte de las autoridades, con presupuestos insufi-cientes y la supresión del respaldo

Toluca, Méx., Lunes 13 de Agosto de 2012 9Claudia Hidalgo

La Comisión Nacional del Agua (CONA-GUA) anunció la creación de otra fuentede abastecimiento de agua para el Vallede México, a fin de poder asegurar elrecurso hídrico necesario para atender lasnecesidades de millones de habitantesdel Distrito Federal y municipios mexi-quenses conurbados, así como una partede Toluca.La comisión consideró se podrían extraerde la cuenca del río Tecolutla hasta nuevemetros cúbicos de agua por segundo,para avanzar en la obtención de los 19adicionales requeridos para el Valle deMéxico, y así disminuir la sobreexplota-ción de los acuíferos de la zona metropo-litana y el hundimiento de la ciudad.La excesiva extracción de agua del sub-suelo de la Zona Metropolitana de lacapital del país ocasiona los hundimien-tos del suelo en la región, con daños a lainfraestructura de servicios, deterioroambiental y, además, no será suficientepara cubrir el consumo en los próximosaños, por lo que urge encontrar nuevasfuentes de suministro del vital líquido.Por esa razón, inició los estudios corres-pondientes para determinar el costo de lainfraestructura, operación y manteni-miento de esta nueva fuente de abasteci-miento para la ZMVM, así como su vidaútil, para aprovechar agua desdeTecolutla. El suministro favorecería tam-bién a una parte del estado de Hidalgo.El director de Conagua, José Luis Luege

Tamargo, señaló que es necesario contarcon una nueva fuente de abastecimiento,así como de otras fuentes localizadas enTula Hidalgo y Temascaltepec, en elEstado de México, a fin de reunir los 19metros cúbicos de agua que requieren porsegundo.Las obras para atraer agua de tres fuentes

costarían 37 mil mdp y su ejecución dura-ría algunos años. Tan solo los proyectoscorrespondientes requerirían un presu-puesto de 60 millones de pesos.Reconoció que estas acciones de extrac-ción de agua deben estar acompañados deproyectos de mejora y modernización delas redes de distribución en las entidades,

para evitar se siga perdiendo el 40 porciento del líquido y se pueda reducir elsuministro actual.Para esto, señaló, también es prudenteque las familias mexicanas realicen lasreparaciones necesarias en sus domici-lios, evitando el desperdicio de líquido yhaciendo un consumo racional para noseguir deteriorando el medio ambiente.Insistió que es urgente iniciar estos pro-yectos por la necesidad de detener lasobre explotación del acuífero del Vallede México, el cual está provocando unacelerado hundimiento de la ciudad, queen algunos puntos alcanzan hasta 40 cen-tímetros al año.Estimó que los estudios estén listos en 12meses, es decir, en la siguiente adminis-tración federal, incluyendo un acueducto,una planta potabilizadora y plantas debombero necesarias para enviar el aguahasta los municipios mexiquenses y dele-gaciones del Distrito federal que se abas-tecen actualmente del SistemaCutzamala, integrado por las presas deValle de Bravo y Villa Victoria, en elEstado de México; y El bosque, enMichoacán.

ESTUDIAN LLEVAR AGUA DE TECOLUTLA AL D.F.Y MUNICIPIOS MEXIQUENSES DEL V. DE MÉXICO*La CONAGUA inició los estudios de factibilidad de este proyecto para la ZMVM.

La CONAGUA estudia nuevas fuentes para el abastecimiento de agua pota-ble a la ZMCM.

Los malos gobiernos municipales deAtizapán de Zaragoza, Nezahualcóyotl yTexcoco, surgidos de sus filas, le costaron alPRI perder en esas demarcaciones en laselecciones de ayuntamientos. Los votantesle dieron la espalda.Estas dolorosas derrotas, al parecer, hicieronreflexionar y reaccionar a la dirigencia esta-tal del tricolor, cuyo presidente, RaúlDomínguez Rex, anunció acciones paralograr que sus militantes con responsabili-dades públicas cumplan a sus representados.El dirigente estatal del priísmo anticipó quesu partido vigilará que “sus representantespopulares estén cerca del electorado y cum-plan con lo que se comprometen, porque lagente quiere resultados”.Domínguez Rex recordó que cuando el PRIse alejó de los ciudadanos recibió una lec-ción y perdió espacios que tradicionalmentehabía mantenido, comentando en alusión alas derrotas de su partido.“Ahora nos queda claro: solamente dandoresultados y manteniendo cercanía con lasociedad es como podemos avanzar”, reco-noció el dirigente estatal del PRI.En seguida, indicó que no se trata de estarcerca de la sociedad “sólo en épocas electo-rales, sino permanentemente”, por ello pedi-rá a sus correligionarios que ganaron cargosde representación popular mantener comu-nicación y diálogo con la sociedad y no per-der esa vinculación con quienes les dieron laconfianza que les permitió triunfar.Domínguez Rex atribuyó rango de “letra decambio” a ese vínculo entre gobernantes yrepresentantes populares priístas con la ciu-dadanía, y subrayó “debe pagarse con bue-nos resultados, que respondan a las expecta-tivas, de ahí que el PRI vigilará que así ocu-rra en el Estado de México”.En el caso de los diputados locales y federa-les electos del PRI, mencionó, presentaronplataformas electorales enriquecidas por las

propuestas de los ciudadanos, por lo queestarán en condiciones de integrar una agen-da legislativa para desahogarla en las res-pectivas cámaras.El PRI, reveló, estará supervisando que lasagendas de los legisladores locales y federa-les incluyan los temas de interés para la ciu-dadanía, especialmente los relacionados conla seguridad pública, el campo, la economíay la educación.Respecto al ámbito local, Domínguez Rexadelantó que el PRI examinará temas paraque las iniciativas presentadas por sus dipu-tados sean acordes con el Plan de DesarrolloEstatal.

De la redacciónLos 93 años vividos intensamente ter-minaron con el extraordinario timbre devoz que tuvo en su juventud y edadmadura, pero no lograron vencer surebeldía, su actitud desafiante, irreve-rente y desenfadada frente a los con-vencionalismos.Enfrentó muchos problemas y ataquespor su preferencia sexual; sobre todo,en la época de mayor oscurantismo,represión e intolerancia a lo diferente,pero nunca perdió la alegría de vivir, nila fe en el ser humano. Fue amiga de

personajes que marcaron época por sugrandeza en sus actividades, comoDiego Rivera y José Alfredo Jiménez.Esa era Chavela Vargas, la costarricen-se más mexicana, como le decían susamigos, fallecida en Cuernavaca,Morelos, el domingo 5 de julio, paraenlutecer la música vernácula del país,de la cual fue siempre una gran inter-prete.La cantante debió ser un símbolo de lalucha por la igualdad, y especialmentede la libertad sexual, pero los movi-mientos que reivindican estas causas nole dieron ese papel, mucho menos el depionera en la lucha por el respeto a esalibertad.Nada más es de imaginar cómo fue suvida en una sociedad cerrada y represi-va de mediados del siglo pasado, queestigmatizaba, muchas veces en formahipócrita; a quienes se consideraba“anormales”.Chavela Vargas, “La Chamana”, comoella se decía, ejerció a plenitud su liber-tad de vivir como quería, sin importarleel “qué dirán”. Y también en esta ver-tiente de su vida fue grande. Su rebel-día, comportamiento desafiante y sugusto por la vida, incluido el tequila enabundancia, no desmerecieron frente lavoz de su mejor época como cantante.Su fortaleza física y mental le permitie-ron vivir intensamente -incluso conexcesos- 93 años, y sentirse y actuarcomo mexicana en diversas partes delmundo. Consideraba a México el paísmás bello del mundo, y sus últimaspalabras fueron “me voy con México en

EVITARÁ EL PRI REPETICIÓN DE MALOSGOBIERNOS, PARA NO PERDER COMICIOS*Anunció que vigilará que autoridades y representantes popu-lares cumplan lo ofrecido.

DEBIÓ SER SÍMBOLO DE LA LIBERTADSEXUAL, PERO CHAVELA V. NO LO FUE*Adquirió fama como cantante, no por su rebeldía y desafío a lamoral de su tiempo.

El Estado de México ocupa el segundo lugar en el país por desempeño econó-mico; y el tercero, por número de establecimientos acreditados con normas decalidad ISO, destacó el rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego al participaren la II Sesión Ordinaria del Consejo de Fomento Económico yCompetitividad, en el cual preside la Comisión de Evaluación y Seguimiento. La sesión se desarrolló en la UAEM, y fue encabezada por el secretario deDesarrollo Económico, Adrián Fuentes Villalobos, quien coincidió con el rec-tor en que los indicadores y variables en materia económica son muy diversosy dan como resultado que la entidad ocupe posiciones diferentes en el índiceglobal. Reconoció la importancia de la propuesta de Gasca Pliego para contarcon un sistema evaluado y actualizado por todas las secretarías.En la reunión donde también se presentaron los avances del Primer PremioMexiquense a la Excelencia Empresarial, Fuentes Villalobos señaló que loanterior cobra importancia porque de esta manera se fortalecería la imagen deldesarrollo económico de nuestra entidad.Ante los titulares de las secretarías del Trabajo, Cruz Juvenal Roa Sánchez; delMedio Ambiente, Carlos Cadena Ortiz de Montellano, y de Desarrollo

OSTENTA EL ESTADO SEGUNDO LUGARNACIONAL EN DESEMPEÑO ECONÓMICO *También se ubicó en el tercer lugar por el número de esta-blecimientos con la norma ISO.

Información. Pág. 8Información. Pág. 8

Page 10: Augusto Lozano R. $5.00 OBSOLETO ESQUEMA DE ......De la redacción Al abandono del campo por parte de las autoridades, con presupuestos insufi-cientes y la supresión del respaldo

De la redacciónVecinos de los municipios deTlalnepantla y Valle de ChalcoSolidaridad efectuaron unamanifestación frente al PalacioLegislativo, para protestar porla aprobación de sendos decre-tos de autorización a los ayun-tamientos de esas demarcacio-nes para concesionar a particu-lares campos deportivos yrecreativos.Los inconformes recibieron elapoyo de diputados del PRD ydel PAN, quienes informaronque los decretos aprobados porla LVII Legislatura no han sidopublicados en la “Gaceta deGobierno”, por lo que el gober-nador Eruviel Ávila Villegasdebe reflexionar y no promul-garlos, dado que eso será perju-dicial para la población.Hugo de la Rosa, dirigenteestatal perredista, consideró

incongruente autorizar a losgobiernos de los dos munici-pios a concesionar albercas ycanchas para la práctica dediversos deportes, cuando elcombate y prevención de ladelincuencia demanda, preci-samente, ampliar los espaciosdeportivos y de recreación a lasfamilias, como parte de unaestrategia integral.José Luís Hernández Bautistas,vocero de los inconformes deValle de Chalco Solidaridad,explicó que en la práctica laconcesión de instalacionesdeportivas y recreativas a parti-culares constituye una privati-

zación, y tendrá efectos negati-vos en la población de bajosingresos, mayoritaria en esemunicipio con más de 600 milhabitantes, porque no tendrándinero para pagar el ingreso asitios que ahora son gratis.El representante estatal delPRD dijo “no hay explicaciónlógica a la decisión de conce-sionar áreas deportivas, más lade que los alcaldes estánactuando en la lógica del añode Hidalgo”; es decir, obte-niendo dinero mediante actosde corrupción, sin importar losintereses de la comunidad.Alejandro Landero, diputadolocal del PAN, informó que enese municipio desde hace tiem-po poco a poco se ha venidoprivatizando el servicio de ins-talaciones deportivas. El argu-mento es que con el dinerorecibido por las concesiones semejorarán otras áreas deporti-vas, “pero eso no ha ocurrido,porque las que permanecencomo públicas están descuida-das y se deterioran por falta deinversión”.La concesión de las instalacio-nes en ese industrializadomunicipio afectará a unas 80mil personas de bajos ingresos,pues existes antecedentes deque las concesionadas cobranmucho por sus servicios, locual margina a la población debajos recursos. Por esto, insis-tió, el gobernador ÁvilaVillegas no debe promulgar losdecretos.

Toluca, Méx., Lunes 13 de Agosto de 201210

¡NO! DE VECINOS DE TLALNAPANTLA Y VALLEDE CHALCO A LA PRIVATIZACIÓN DE ALBERCAS*Piden que EAV no promulgar decreto que autoriza concesionar campos deportivos.

En los tres años de gestión del actual gobierno municipal de Toluca seconstruyeron mil 352 obras de infraestructura en todo el territorio de lademarcación, dio a conocer el alcalde Guillermo Legorreta Martínez.Durante una gira de trabajo por la delegación de San CristóbalHuichochitlán, ubicada en el norte del municipio, el gobernante localprecisó que entre el conjunto de obras destacan 193 en materia vial; 11en parques y jardines, 304 de electrificación, 30 en seguridad pública,36 edificios iluminados, 23 plazas y edificios delegacionales rehabilita-dos, y 22 en el ámbito deportivo.El total de obras, señaló el alcalde, comprende también las ejecutadaspor el Organismo Agua y Saneamiento, lo cual representa que la admi-nistración 2009-2012 ha realizado más de una obra por día, y refrendósu compromiso de continuar el desarrollo del Programa 2012 de ObraPública para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de lostoluqueños.

VIGENTES 3 CAMPAÑAS DE REGULARIZACIÓN.El ayuntamiento de Toluca tiene en marcha tres campañas de regulari-zación fiscal, destinada a facilitar a los contribuyentes ponerse al día ensus pagos a la Tesorería, para lo cual incluyen descuentos, bonificacio-nes y condonaciones.La primera está vigente desde el 16 de julio y concluirá 15 de diciem-bre, para propietarios o poseedores de predios dedicados a actividadesagropecuarias, acuícolas o forestales, para el pago del impuesto predialque adeuden hasta el ejercicio 2012, a quienes se les bonificará el 99 porciento del impuesto predial, tanto del ejercicio 2012 como anteriores,así como la condonación de 100 por ciento de los recargos y multasgenerados por omisión del pago en 2011 y años anteriores. Se debe pre-cisar que, por acuerdo de Cabildo, normalmente estos causantes recibenun descuento de 98 por ciento en su pago de impuesto predial.En la segunda campaña se condonarán multas por infracciones a las dis-posiciones fiscales y recargos por omisión de pago de impuestos y dere-chos, en forma parcial o total, durante los ejercicios fiscales 2012 yanteriores. Además, la condonación de indemnización por devoluciónde cheques, la cual será de 100 por ciento, siempre y cuando los contri-buyentes regularicen su situación en el periodo del 16 de julio al 31 deeste mes.La condonación de multas y recargos será de 100 por ciento en el pagode los siguientes impuestos: Predial, Sobre Adquisición de Inmuebles yotras Operaciones Traslativas de Dominio, Sobre Conjuntos Urbanos,Sobre Anuncios Publicitarios, Sobre Juegos, Diversiones yEspectáculos Públicos y Sobre Prestación de Servicios de Hospedaje.Los derechos son dos: por la Expedición o Refrendo de Licencias parala venta al público de bebidas alcohólicas y de Estacionamiento en laVía Pública y de Servicio Público.La tercera campaña es para contribuyentes sujetos al impuesto sobreAdquisición de Inmuebles y otras Operaciones Traslativas de Dominio,realizadas en ejercicios anteriores a 2012. Se bonificará 50 por cientomediante los programas de regularización de la tenencia de la tierra pro-movidos por organismos públicos, multas y recargos generados por laomisión, de los cuales se bonificará 100 por ciento, del 16 de julio al 15de diciembre de 2012. La atención se da de lunes a viernes de las 9 a las17 horas, en el edificio “C” de la Plaza Fray Andrés de Castro.

La LVII Legislatura mexiquenseexpresó su internes por elfomento, desarrollo, fortaleci-miento y conservación del patri-monio intangible de la Entidad,para lo cual aprobó solicitar a laSecretaría de Educación efectúeesfuerzos para ello.El Poder Legislativo dio luzverde a un punto de acuerdo pre-sentado por el diputado AntonioGarcía Mendoza para dirigir elexhorto a la citada dependenciadel Poder Ejecutivo del Estado,dada la conveniencia de actuar afavor del patrimonio intangible. La Cámara de DiputadosLocales aprobó varios asuntosimportantes. Entre ellos, puntosde acuerdo como solicitar a laSecretaría de Educación y a

SEIEM difundir los derechos delos alumnos, incluyendo elReglamento de la ParticipaciónSocial en la Educación delSubsistema EducativoFederalizado, propuesto por ladiputada María Angélica LinarteBallesteros.

PROPONEN BIBLIOTECAVIRTUALCon el objetivo de promover lalectura y la consulta de libros,revistas y periódicos digitaliza-dos, los integrantes de dichacomisión aprobaron, por unani-midad, el punto de acuerdo pre-sentado por el diputado AntonioHernández Lugo, en el cual seexhorta a la Secretaría deEducación del Estado de Méxicopara que habilite en su páginaelectrónica una biblioteca vir-tual.El informe aprecia que lasbibliotecas virtuales son muestrade los múltiples beneficios queofrecen las tecnologías de lainformación en el acceso adiversas fuentes útiles en la vidaescolar, y su uso contribuye alproceso para reforzar el aprendi-zaje.

INCREMENTAR CONTENI-DOS CULTURALES ENRADIO Y TV MEXIQUENSEA fin de coadyuvar en la difu-sión de la cultura y la educaciónde los mexiquenses, se aprobóun exhorto dirigido a laSecretaría de Educación paraincrementar los contenidos edu-cativos en la programación delSistema de Radio y TelevisiónMexiquense.El punto de acuerdo tiene comopropósito favorecer a los habi-tantes de la entidad con progra-mas de mayor contenido culturaly educativo que fortalezcan losvalores y las actitudes de lafamilia, la niñez y de la juventudpara facilitar su desarrollo.

*La representación popular aprobó solicitar se for-talezca el patrimonio intangible del Edo.

INCORPORÓ COMUNA DE HUIXQUILUCANPUEBLOS A RED DE ENERGÍA ELÉCTRICAEl alcalde Alfredo del Mazo Maza destacó que una de las priori-dades de su gobierno es el de dotar de servicios básicos y fomen-tar el desarrollo de las comunidades, y en estos propósitos avan-za el Programa de Electrificación 2012, dentro del cual en losparajes La Monera y El Aguacate se invirtieron 256,500 pesos eninfraestructura que dotará de energía a la zona para beneficio demás de 340 habitantes de Santiago Yancuitlalpan.Al poner en marcha las acciones de electrificación con postes,transformadores, cableado, acometidas y medidores de consumo,Del Mazo manifestó que con estas obras de inversión entre lafederación, el gobierno estatal y municipal, se mejora la calidadde vida de los vecinos y al mismo tiempo, con la iluminación, segeneran condiciones de mayor seguridad para todos.Acompañado del representante de la Comisión Federal deElectricidad, Pedro David Rodríguez, el Presidente Municipalrecordó que uniendo esfuerzos y voluntades es posible apoyar eldesarrollo de la gente, como es el programa de ElectrificaciónHuixquilucan 2012 que invierte recursos conjuntos por 13.5millones de pesos para 37 obras que impactan a 1,600 familias entodo el municipio.En un evento realizado en la comunidad de SantiagoYancuitlalpan Del Mazo Maza dijo que esta ampliación de la redeléctrica es la respuesta a una solicitud presentada por los vecinoshace más de un lustro, realizada con la voluntad de acciones decolaboración, cuya infraestructura es totalmente gratuita para loshabitantes de los parajes La Monera y El Aguacate.“Mi gobierno cumple y continuará trabajando en la puntual res-puesta a las peticiones y necesidades de la ciudadanía, porque esla mejor forma de llevar el desarrollo y generar oportunidadespara las familias de Huixquilucan”, reiteró.

CONSTRUYÓ COMUNA DE TOLUCA MÁS DEMIL 300 OBRAS EN 3 AÑOS DE GESTIÓN: GL*Siguen 3 campañas de regularización fiscal, condescuentos, bonificaciones y condonaciones.

Hugo de la Rosa, líder del PRD, atribuye a la corrupción lasconcesiones de campos deportivos a particulares.

PREOCUPA A LA LVII LEGISLATURACONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

Page 11: Augusto Lozano R. $5.00 OBSOLETO ESQUEMA DE ......De la redacción Al abandono del campo por parte de las autoridades, con presupuestos insufi-cientes y la supresión del respaldo

Claudia HidalgoLa población mexiquense presentó ante laComisión de los Derechos Humanos delEstado de México (CODHEM) cerca 18 que-jas diarias, en promedio, contra diversas auto-ridades estatales y municipales en los prime-ros siete meses del año. La cifra da como pro-medio, 1.4 denuncias cada 2 horas

En esta ocasión los habitantes del Estado sesintieron agraviados en sus derechos de perso-nas también por el Poder Judicial, institucióndenunciada 370 veces, que representaron el9.1 por ciento del total de expedientes abiertospor el Ombudsman.No obstante, el mayor porcentaje de las quejaspor violación a los derechos humanos, comoocurre desde que la CODHEM fue creada, fuecontra la Procuraduría General de Justicia del

Estado de México (PGJEM); es decir, la insti-

tución encargada de la representación social dela población.Las quejas acumuladas ante el Ombudsman delEstado sumaron 3 mil 723, para un promediode 532 por mes y casi 18 cada 24 horas, deacuerdo con información estadística dada aconocer por la CODHEM.La PGJEM fue la más denunciada en términosabsolutos y relativos. Acaparó 873 de las 3 mil723 quejas, lo que representó el 21.5 por ciento

del total, en una situación preocupante, porquees la institución encargada de procurar justicia.No obstante, cerca de 900 personas o grupos depersonas se sintieron agraviadas en sus dere-chos humanos por sus actuaciones u omisiones.Y 411 quejas fueron por no cumplir con su obli-gación. Llama la atención también que el PoderJudicial, responsable de administrar justicia,haya sido destinatario de 370 quejas por agra-vio a los derechos humanos. Los expedientes encontra de la institución representaron el 9.1 porciento de todas las presentadas ante la COD-HEM en el primer semestre del año.Los ayuntamientos ocuparon el segundo lugaren cuanto a número de quejas, pero en estoscasos corresponden a numerosas autoridades deeste ámbito de competencia, mientras que laPGJEM y el Tribunal Superior de Justicia son

instituciones únicas.Los gobiernos municipales fueron señaladoscomo responsables de agraviar derechos de laspersonas en 763 ocasiones en el períodoenero-julio de este año, equivalentes a pocomás del 17 por ciento del total de expedientesabiertos.Entre las comunas con mayores quejas de estetipo estuvieron Tlalnepantla, Ecatepec,Atizapán de Zaragoza y Nezahualcóyotl, queglobalmente fueron señalados por 243 mexi-quenses o grupo de mexiquenses como respon-sables de violación de sus derechos humanos.Las quejas contra el sistema carcelario suma-ron 458; las del sistema educativo, 431, mien-tras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana(SSC) acumuló 105 y la Defensoría de Oficio,100, en tanto que otras autoridades en conjun-to sumaron 430.

Toluca, Méx., Lunes 13 de Agosto de 2012 11

PRESENTARON MEXIQUENSES 18 QUEJAS ALDÍA POR VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS *Fueron 3 mil 723, y el 22% de las quejas de la población, contra la Procuraduría.

De la redacciónLos esfuerzos y acciones de los cuerpos de seguridad mexiquenses para evitar elrobo de vehículos no han tenido eficacia este año. El delito sigue al alza. Así loindican los datos estadísticos al respecto.En el período comprendido entre enero y junio de este año las unidades automo-toras robadas en el territorio estatal sumaron 9 mil 693, aunque ese número corres-ponde exclusivamente al segmento de vehículos asegurados.La cifra total -es decir, de asegurados y no asegurados- se desconoce, porque laProcuraduría General de Justicia del Estado no difunde esta información en su por-tal de Internet desde hace tiempo.Lo más delicado del problema consiste en que un alto porcentaje de los robos ocu-rridos en el Estado de México se cometen con violencia; es decir, a mano armada.Los delincuentes apuntan a los conductores para despojarlos de sus unidades.Mario Croswell Arenas, un antiguo comandante policiaco, ahora director generalde la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), informó que en elprimer semestre del 2011 en el Estado de México se robaron 8 mil 728 vehículosque estaban asegurados.El aumento, en términos absolutos, fue de de 961 vehículos en el actual semestre,comparado con el del año anterior; y en términos relativos alcanzó el 11 por cien-to, un alza grave, tan sólo en lo que hace a los vehículos asegurados.En cuanto a las unidades robadas con lujo de violencia, comandantes policíacoscomentaron a este semanario que esta modalidad está creciendo porque los vehí-culos, sobre todo modelos recientes y, particularmente, los de lujo, tienen disposi-tivos de encendido difíciles de poner en funcionamiento sin las llaves originales.

Cerca del 22 por ciento de las quejas presentadas en la CODHEM, contra laPGJEM.

CONTINÚA EL ESTADO A LA CABEZA ENROBO DE VEHÍCULOS EN EL PAÍS: OCRA*Incontenible aumento en el delito de robo de vehículo en el pri-mer semestre del año.

BREVES DE MUNICIPIOSOFRECERÁN EMPRESAS 2 MIL VACANTES EN TOLUCACerca de 900 empresas participarán mañana en la Feria del Empleo paraJóvenes 2012, organizada por el Ayuntamiento de Toluca en la AlamedaCentral, a partir de las diez horas. Las compañías ofrecerán dos mil vacantes,informó el director general de Desarrollo Social y Participación Ciudadana,Nicolás Escalona Ramírez. La directora de Desarrollo Económico de Toluca,Guadalupe Yamín Rocha, detalló que el Índice Nacional de Desempleo es del4.93 por ciento, a nivel estatal de 9.6 por ciento y de 4.72 en el municipio, locual indica que Toluca está debajo de la media nacional, según estadísticasdadas a conocer por la Secretaría del Trabajo estatal para el primer trimestre de2012.

NAUCALPAN FOMENTA LA PREVENCIÓN.El gobierno de Naucalpan, por conducto de la Dirección General de ProtecciónCivil, en coordinación con el Gobierno del Estado de México realizaron unsimulacro en el cual se evacuaron cerca de dos mil servidores públicos y ausuarios del centro de servicios administrativos “Ignacio Allende”, a efecto decrear una conciencia preventiva y saber cómo reaccionar en caso de algunaemergencia. Esto, en el marco de los esfuerzos del ayuntamiento encabezado

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

Page 12: Augusto Lozano R. $5.00 OBSOLETO ESQUEMA DE ......De la redacción Al abandono del campo por parte de las autoridades, con presupuestos insufi-cientes y la supresión del respaldo

De la redacciónLas medallas de plata de IvánCastillo y Germán Sánchez,de Paola Espinosa yAlejandra Orozco; y de AídaRomán, entusiasmaron a losmexicanos, pero la alegríafue mayor al asegurar preseala selección de fútbol.No es difícil explicar estasituación, pues los clavados yel tiro con arco no son depor-tes populares, mucho menosde práctica generalizada,como sí lo es el balónpie, queafortunadamente hizo historiacuando menos se esperaba.En toda su historia el fútbolno había podido ganar siquie-ra una medalla de bronce. Ysalvo en los juegos olímpicosde la Ciudad de México,cuando tuvo la oportunidadde pasar a semifinales, jamásse había acercado siquiera a

esa posibilidad.Su hazaña de conseguir otropodio para México brindómayor satisfacción porque enrealidad muy pocos mexica-nos creían que llegarían a lafinal; sobre todo, porquellegó al torneo con dos derro-tas previas: ante España yJapón.Además, en esos encuentros yen los primeros dos encuen-tros oficiales jugó mal, aun-que obtuvo buenos resultadosque le permitieron avanzar ala siguiente ronda, hasta dis-putar con los nipones el pasea la final y la posibilidad deconseguir al menos platafrente a la poderosa escuadrade Brasil.Al cierre de esta edición de“El Espectador” no se habíajugado la final, pero en elpeor de los casos la selección

mexicana ya tenía en el cue-llo la presea de plata, lo cualsólo los muy imaginativoscreían posible antes de ini-ciarse la justa deportiva másimportante del planeta.Nadie esperaba un triunfofrente a la temible selecciónsudamericana, por lo que si sepresentó la derrota no hubosorpresa, ni decepción, perosi por esas circunstancias delfútbol, ganó, el equipo juve-nil habría proporcionado atodo México la mayor satis-

facción de la historia por unahazaña deportiva.Por si fuera poco, en su triun-fo para pasar a la final le ajus-tó cuentas a su similar deJapón, la misma que la elimi-nó en los juegos olímpicos dehace 44 años en la capital delpaís, además de desquitarsede la derrota propinada poresa misma selección en juegoamistoso previo a la olimpia-da de Londres 2012.La afición esperaba que en eljuego final pudiera alinear

Giovani Dos Santos -posibili-dad cancelada por lesión- yreaparecer Héctor Herrera, yque Marco Fabián y OribePeralta dieran el mejor parti-do de su vida, porque sólo asíhabría una remota posibilidadde vencer a los amazónicos,quienes a pesar de su historialen los campeonatos delmundo, jamás han sido cam-peones olímpicos. En reali-dad habrá un nuevo paísmonarca del torneo cuatria-nual.

En distintos horarios por IXTAPANTV de Ixtapan de la Sal y en “Poder Informático” del Canal 8 de Tejupilco

Siguenos por internet en: http://jornal2030.blogspot.com ywww.jornal2030.wordpress.com

Conducido por Violeta Huerta y Macario Lozano

Un equipo profesional de periodistas analizalo más destacado de la información local.

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 13 de Agosto de 2012 Año VII No. 365 $5.00

Esta Semana Examina “Cambio de Procurador: Sale Castillo Cervantes yLlega Contreras Nieto" "¿Mejoró o Empeoró la CFE el Servio Eléctrico?"

CORTOS DEPORTIVOS

HIZO HISTORIA LA SELECCIÓN DE FÚTBOL ALASEGURAR MEDALLA; POCOS LO ESPERABAN*Ni en casa había podido lograr siquiera bronce; Japón lo eliminó aquí en 1968.

La selección olímpica logró medalla en Londres, lo que ni Tena esperaba.

GASTARÁ POCO EN ESTÍMULOS EL GOBIERNOEl 20 por ciento de la delegación deportiva mexicana que com-pite en los juegos olímpicos de Londres corresponde a mexi-quenses. En teoría todos podían ganar medalla y con ello obte-ner un estímulo económico del gobierno estatal. No obstante,al cierre de esta edición de “El Espectador”, más del 50 porciento del grupo ya había sido eliminado, incluyendo a quiense consideraba seguro medallista, Yahel Castillo.Consecuentemente, el erario estatal no hará grandes desembol-sos para premiar a ganadores.

NADIE VE DIFERENCIA EN LIGA DE FUTEn las primeras fechas del torneo del fútbol mexicano de pri-mera división, ahora con nuevo nombre, no se observa ningúncambio cualitativo en el desempeño de los equipos en las can-chas, comparado con el anterior campeonato, mientras que lacompetencia llamada Copa MX, no interesa ni a las novias delos jugadores.

“AFECTÓ A VALDEZ OFERTA MILLONARIA”El boxeador peso gallo Oscar Valdez no pudo lograr medallaen la olimpiada de Londres. Varios factores se conjugaron ensu contra, como la mala actuación de los jueces, pero tambiénequivocó su plan de pelea. Se vio desesperado, y algunosexpertos en este deporte sostienen que pudo influir en su estra-tegia el afán de impresionar a los promotores que se interesanen hacerlo peleador profesional. Trascendió que le ofrecieronun millón de dólares por firmar un contrato, lo cual según losespecialistas, sin duda pudo distraer su pensamiento a la horadel combate.