auditoria_total artefactos s.a

12

Click here to load reader

Upload: anahililiana

Post on 03-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TRABAJO DE AUDITORIA FINANCIERA PARA LO QUE CUALQUIER AYUDA

TRANSCRIPT

Page 1: Auditoria_total Artefactos s.a

PLAN DE AUDITORIA TOTAL ARTEFACTOS SA

MOTIVO DEL EXÁMEN:

Cumplimiento del plan anual de actividades de la empresa, como medida del control interno por disposición de las políticas de la empresa.

OBJETIVOS DEL EXAMEN:

Emitir opinión sobre la razonabilidad de los estados Financieros, de conformidad con los principios y normas que emite el consejo normativo de contabilidad.

ALCANCE DEL EXAMEN:

Inicia con la definición de objetivos y planeación de las visita de auditoria y cubre desde la definición del alcance de la auditoria, los criterios a revisar, establecer los responsables, los recursos, y las actividades a seguir para determinar el grado de cumplimiento de los indicadores definidos o acordados entre las partes, y finaliza con la emisión del informe de hallazgos y la redacción de las oportunidades de mejora, para tomar acciones. Dentro del proceso que ayuden al mejoramiento continuo, e igualmente obtener de parte del Comité Coordinador de Control Interno la autorización final de la implantación según el cumplimiento de los indicadores.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD:

Denominación y domicilio La empresa se denomina Total Artefactos S.A. y tiene su domicilio legal ubicado en Jirón Santorín N° 167, Urbanización El Vivero, distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima, su teléfono es 518-2000 y su fax es 435-6883. Constitución e Inscripción en Registros Públicos Total Artefactos S.A. fue constituida el 21 de agosto de 1996 mediante Escritura Publica extendida ante Notario Público de Lima, Dr. Felipe de Osma Elías. Su constitución fue inscrita en la Partida Electrónica N° 11017851 del Registro de Personas Jurídicas de Lima de la Oficina Registral de Lima y Callao. Total Artefactos S.A. se constituyó en agosto de 1996 como una compañía especializada en la venta de productos electrodomésticos (productos de video, audio, línea blanca y pequeños electrodomésticos). En el año 1997, se acordó la modificación del nombre comercial de las tiendas por el de “La Curacao”, denominación que mantiene en la actualidad y que lo llevó a convertirse en uno de los retails de electrodomésticos más grandes y reconocidos del Perú, teniendo en provincias un enfoque de productos más amplio considerando los bajos niveles de competencia y las grandes oportunidades que existen en esos mercados.

Page 2: Auditoria_total Artefactos s.a

En el mes de junio del año 2000, LFLP Holding LLC adquirió la mayoría de acciones de Total Artefactos, incluyendo la cadena de tiendas La Curacao, que en aquel momento contaba con 24 establecimientos ubicados en diferentes departamentos del Perú y tenía una facturación anual de US$ 32 000 0000. En la actualidad Total Artefactos desarrolla las actividades correspondientes a su objeto social mediante tres divisiones de negocio que son: La Curacao, Maxibodega y Total Servicios, las cuales forman parte del concepto de retail integrado que tiene el Grupo Económico al que pertenece. Principales acontecimientos del año 2010 En el 2010 con la coyuntura del mundial de Futbol, el mercado de electrodomésticos incorporo la nueva tecnología de Televisores LCD’s HD y FULL HD. Además del avance tecnológico que logro el país con la aparición de la señal digital abierta, hizo que la demanda de estos productos desplazara a los Televisores de señal analógica, logrando que se consiguiera un nuevo nicho de mercado en el interior del país para estos productos que Total Artefactos S.A. ofrece con su marca propia Continental Electric, el ingreso también de los decodificadores de señal que convertían la señal analógica a digital, logro grandes volúmenes de venta a nivel nacional a pesar que la señal digital no llegaba al interior del país. En el rubro de Telefonía con el cambio de la portabilidad y el inicio de la llegada de los Teléfonos móviles inteligentes de tecnología 3G y 4G, conocidos como Smartphons dieron paso a novedosos equipos y una gran oferta de planes por parte de los operadores de telefonía. Además crecimos en 5 tiendas más, 1 en Lima y 4 al interior del país.

SITUACIÓN FINANCIERA DE LA ENTIDAD:

No se han producido cambios en los responsables de la elaboración de la información Financiera en los últimos 8 años.

Page 3: Auditoria_total Artefactos s.a

año 2010 año 2009 2010 2010

S/. S/. % % S/. %

Activos

Activos Corrientes

Efectivo y Equivalente de efectivo 7 11,715,532 13,398,649 4.14 5.73 -1,683,117 -12.56

Inversiones Finacieras

Activos financieros a valor razonable con cambio en ganacias y perdidas

Activos financieros disponibles para al venta

Activos financieros mantenidos hasta el vencimiento

Activos por instrumentos financieros derivados

Cuentas por cobrar comerciales (neto) 8 15,913,389 9,257,928 5.62 3.96 6,655,461 71.89

Otras cuentas por cobrar en partes relacionadas (neto) 9 7,274,269 6,644,198 2.57 2.84 630,071 9.48

Otras cuentas por cobrar (neto) 10 14,785,130 12,945,064 5.23 5.53 1,840,066 14.21

Exitencias (neto) 11 118,218,257 88,531,609 41.78 37.83 29,686,648 33.53

Activos biologicos

Activos no corrientes mantenidos para la venta

Gastos contratados por anticipado 12 1,554,979 2,145,632 0.55 0.92 -590,653 -27.53

Otros activos

Total activos corrientes 169,461,556 132,923,080 59.89 56.80 36,538,476 27.49

Activos no corrientes

Inversiones Finacieras 14 7,783,892 6,039,664 2.75 2.58 1,744,228 28.88

Activos financieros disponibles para al venta

Activos financieros mantenidos hasta el vencimiento

Activos por instrumentos financieros derivados

Inversiones al metodo de participacion

Otras inversiones financieras

Cuentas por cobrar comerciales

Otras cuentas por cobrar a partes relacionadas 9 2,556,256 2,556,256 0.90 1.09 0 0.00

Otras cuentas por cobrar

Exitencias (neto)

Activos biologicos

Inversiones Inmobiliarias

Inmueble, maquinaria y equipo (neto) 15 95,236,485 85,075,178 33.66 36.36 10,161,307 11.94

Activos intangibles (neto)

Activos por impuesto a la renta y participaciones diferidos 13 248,912 261,539 0.09 0.11 -12,627 -4.83

Crédito mercantil

Otros activos 16 7,658,538 7,156,567 2.71 3.06 501,971 7.01

Total activos no corrientes 113,484,083 101,089,204 40.11 43.20 12,394,879 12.26

TOTAL ACTIVOS 282,945,639 234,012,284 100.00 100.00 48,933,355 20.91

Analisis Horizontal

Al 31 de dic de 2010 y 2009

(Expresado en Nuevos Soles)

TOTAL ARTEFACTOS SA

Balance General (Notas 1 y 4)

Análisis VerticalNotas

Periodo

año 2010

Periodo

año 2009

Page 4: Auditoria_total Artefactos s.a

año 2010 año 2009 2010 2010

S/. S/. % % S/. %

Pasivos y patrimonio

Pasivos corrientes

Sobregiros bancarios 17 40,134,473 59,463,442 14.18 25.41 -19,328,969 -32.51

Obligaciones financieras 19 14,470,699 7,280,161 5.11 3.11 7,190,538 98.77

Cuentas por pagar comerciales 18 121,139,991 91,834,699 42.81 39.24 29,305,292 31.91

Otras cuentas por pagar partes relacionaldas 20 14,630,786 15,043,429 5.17 6.43 -412,643 -2.74

Impuesto a la renta y participaciones corrientes 21 17,403,218 6,476,728 6.15 2.77 10,926,490 168.70

Otras cuentas por pagar

Provisiones

Pasivos mantenidos para la ventas

Total pasivos corrientes 207,779,167 180,098,459 73.43 76.96 27,680,708 15.37

Obligaciones financieras 19 20,335,132 5,816,885 7.19 2.49 14,518,247 249.59

Cuentas por pagar comerciales

Otras cuentas por pagar partes relacionadas

Pasivo por impuesto a la renta y participaciones diferidos 13 1,206,422 1,291,011 0.43 0.55 -84,589 -6.55

Otras cuentas por pagar

Provisiones

Ingresos diferidos (neto) 588,379 788,529 0.21 0.34 -200,150 -25.38

Total pasivo no corriente 22,129,933 7,896,425 7.82 3.37 14,233,508 180.25

Total pasivos 229,909,100 187,994,884 81.26 80.34 41,914,216 22.30

Patrimonio neto

Capital 22 35,242,321 28,826,983 12.46 12.32 6,415,338 22.25

Acciones de inversion

Capital adicional

Resultados no realizados 24 8,596,500 7,477,496 3.04 3.20 1,119,004 14.96

Reservas legales 23 3,297,583 2,931,635 1.17 1.25 365,948 12.48

Otras reservas

Resultados acumulados 25 5,900,136 6,781,287 2.09 2.90 -881,151 -12.99

Diferencias de conversion

Total patrimonio neto atribuible a la matriz 53,036,540 46,017,401 18.74 19.66 7,019,139 15.25

Intereses minoritarios

Total patrimonio neto 53,036,540 46,017,401 18.74 19.66 7,019,139 15.25

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 282,945,640 234,012,285 100.00 100.00 48,933,355 20.91

(Expresado en Nuevos Soles)

TOTAL ARTEFACTOS SA

Balance General (Notas 1 y 4)

Periodo

año 2010

Periodo

año 2009Notas

Análisis Vertical Analisis Horizontal

Al 31 de dic de 2010 y 2009

Page 5: Auditoria_total Artefactos s.a

INFORMES A EMITIR Y FECHA DE ENTREGA

Como resultado de la acción de control se emitirá los informes (informe corto e informe largo) correspondiente a la auditoria financiera dependiendo de la evaluación que resulte del control interno. La fecha de entrega de los informes de auditoría iniciará cuando la empresa facilite y dé al auditor toda la información solicitada para su evaluación.

ITENTIFICACION DE LAS AREAS CRÍTICAS

La identificación de las áreas críticas de hará por medio de cuestionario al personal de la empresa:

1. Este cuestionario ha sido preparado para asistir al personal de auditoría en la determinación de

la eficiencia del sistema de control interno establecido por la empresa y no tiene el propósito de

cubrir todos los aspectos o situaciones específicas de cada cliente.

2. El cuestionario debe modificarse en las secciones en las que existan preguntas específicas

aplicables a la empresa en particular, insertando estas preguntas al cuestionario.

3. Los espacios previstos para las respuestas deben contestarse con “ SI - NO - N/A “ y en su caso con otras marcas y/o referencias que se crea convenientes.

4. Las preguntas han sido preparadas para que en caso de respuestas negativas ( NO ), estas deberán influir al considerar si se siguen procedimientos alternativos por el cliente y en su caso tener en cuenta estas respuestas para la aplicación y/o modificación de los procedimientos de auditoría ( oportunidad y alcance).

5. La contestación del cuestionario no es suficiente para evaluar el control interno, por lo que deberá completarse con “Graficas de flujo”, “Narrativos”, etc. De las principales operaciones de la empresa y verificar por pruebas (CUMPLIMIENTO) que realmente se están siguiendo en la práctica los procedimientos indicados en las respuestas a este cuestionario.

6. Al término de cada sección se deberá indicar si el control interno a juicio del auditor es “ALTO - MODERADO O BAJO” y también se deberán presentar en su caso los comentarios sobre las áreas o elementos del control interno que muestren mayores deficiencias, que den las bases para la aplicación de procedimientos específicos y adicionales de auditoría, su alcance y oportunidad, si el espacio previsto no es suficiente efectuar las anotaciones en una página anexa o detrás del propio cuestionario.

7. Este cuestionario debe ser contestado por el auditor encargado y revisado completamente por el supervisor o gerente de la auditoría.

8. Para exámenes subsecuentes este cuestionario deberá ser actualizado y modificado según corresponda.

Page 6: Auditoria_total Artefactos s.a

Estados financieros de la compañía, balanza de comprobación, asientos de ajustes y de reclasificaciones. Objetivos de su estudio:

1. Verificación de que los estados financieros han sido preparados con base en los libros de contabilidad.

2. Determinación de la importancia o significación relativa de los conceptos que forman los

estados financieros sujetos a examen.

3. Verificación de la normalidad de las variaciones habidas en los distintos conceptos que forman los estados financieros de una fase (etapa) a otra del examen.

4. Determinación de la posición de la compañía en monedas extranjeras y verificación de que en el

estado de posición financiera se señalan todos aquellos derechos importantes adquiridos y obligaciones contraídas liquidables en monedas extranjeras, así como determinación de su correcta conversión y valuación.

5. Verificación de la adecuada presentación de los elementos que componen los estados

financieros (NIF´s). ------------------------------------------------

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO ESTADOS FINANCIEROS

CLIENTE:_____________________________

__ de _______________________de 201_

SI NO N/A OBSERVACIÓN

Estados financieros de la compañía:

01

¿Se preparan estados financieros mensuales? indique en su caso si se preparan bi, tri o semestralmente)

02 ¿Se presentan estados financieros reales y presupuestados y sus comparaciones y Explicaciones de diferencias?

03 ¿A su juicio son razonablemente correctos? Indique si el control interno es: ALTO ( ) MODERADO ( ) BAJO ( ). Comentarios: ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

Page 7: Auditoria_total Artefactos s.a

Actas y contratos generales Objetivos de su estudio

1. Determinación de la existencia de la entidad económica (“empresa”, “negocio”), a través de:

a) Escritura constitutiva b) Contrato de asociación c) Otros.

2. Verificación de que las actividades que realiza la compañía son las permitidas por la escritura

constitutiva, permisos de operación, etc.

3. Verificación de que los acuerdos y decisiones financieras tomadas por los dueños, accionistas

y/o administradores, según la escritura constitutiva, juntas de consejo, asambleas de accionistas,

contratos generales, etc., se les haya dado el tratamiento contable adecuado.

----------------------------------- CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CLIENTE:_____________________________

__ de _______________________de 201_

SI NO N/A OBSERVACIONES

Actas y contratos generales:

01 ¿Se celebran regularmente sesiones del Consejo?

02 ¿Las Asambleas Ordinarias de Accionistas se celebran dentro del plazo previsto por la Ley General de Sociedades Mercantiles?

03 ¿Constan todas las actas en los libros respectivos y están firmadas?

04

¿Los movimientos contables que afectan las cuentas del capital contable, están basadas únicamente en las decisiones de los accionistas?

Indique si el control interno es: ALTO ( ) MODERADO ( ) BAJO ( ). Comentarios: ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

Page 8: Auditoria_total Artefactos s.a

Organización y control interno general Objetivos de su estudio

1. Determinación de lo adecuado de la organización y el grado de control interno general de la compañía, a través de:

a) Estudio general de la organización b) Identificación de procedimientos de control c) Personal d) Supervisión de controles, incluyendo funcionamiento de auditoría interna

2. Determinación de la influencia de la organización y de la eficiencia del control interno general,

en la determinación del alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría tendientes a verificar la corrección de los estados financieros.

----------------------------------------

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CLIENTE:_____________________________

__ de _______________________de 201_

SI NO N/A OBSERVACION

Organización y control interno en general:

01

¿Tiene el cliente organigramas generales, por Departamento, se encuentran actualizados, se cuenta con evidencia de publicación y difusión?

02

La empresa tiene establecido un Manual de procedimientos administrativos y contables, esta actualizado?, se cuenta con evidencia de publicación y difusión?

Indique si el control interno es: ALTO ( ) MODERADO ( ) BAJO ( ). Comentarios: ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

Page 9: Auditoria_total Artefactos s.a

Sistema, libros y Normas de Información Financieras (NIF´s) Objetivos de su estudio

1. Determinación de lo apropiado del sistema de contabilidad utilizado por la compañía para llevar a cabo sus operaciones.

2. Determinación del grado de atraso del trabajo contable en sus varios niveles.

3. Determinación de las NIF´s utilizadas por la Compañía y sus desviaciones.

4. Verificación de la uniformidad en la aplicación de las NIF´s utilizadas con las del

período contable anterior.

5. Determinación del cumplimiento en los estados financieros con las reglas que derivan de las NIF´s correspondientes

------------------------------- CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

CLIENTE:_____________________________

__ de _______________________de 201_

SI NO N/A OBSERVACIÓN

Sistema, libros y Normas de Información Financiera (NIF´s)

01 ¿Se cuenta con Catálogo de cuentas y esta actualizado?

02

¿Usa el cliente asientos repetitivos o pólizas fijas para el registro de sus operaciones mensuales?

03

¿Los sistemas de contabilidad y de costos, parecen ser adecuados y oportunos?

04 ¿Se cumple adecuadamente con las NIF´s y son aplicadas en forma consistente?

Indique si el control interno es: ALTO ( ) MODERADO ( ) BAJO ( ). Comentarios: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

Page 10: Auditoria_total Artefactos s.a

PUNTOS DE ATENCION Se encontraran dados de acuerdo a los resultados de la evaluación de las áreas críticas las cuales serán expuestas como errores e irregularidades para poder corregir. PERSONAL DE AUDITORIA

APELLIDOS Y NOMBRES

PROFESION

CARGO

Juan Lazo Ramos CPCC Supervisor Pedro Ruiz García CPCC Jefe de equipo María Rosales Orellana CPCC Auditora Isabel Camargo Llanos CPCC Auditora José Pérez Romero Abogado Especialista

FUNCIONARIOS DE LA EMPRESA A EXAMINAR

JUAN JOSÉ MARTÍN FREIRE GANOZA Gerente General, cuenta con 12 años en el cargo. De nacionalidad peruana y con 49 años de edad, cuenta con un Postgrado en Electrónica y Comunicaciones en la Marina de Guerra del Perú (1985), es Magister en Administración, con concentración en Marketing y Finanzas obtenido de la Universidad del Pacífico (1993) y ha cursado el Programa de Alta Dirección en la Universidad de Piura (2000) y el CEO’s Management Program en Kellogg School of Management (2009) dirigido a Gerentes Generales y Directivos de Empresas. Además cuenta con cursos de mantenimiento de equipos electrónicos en el Instituto Tecnológico de la Universidad de Northrop en Los Ángeles y cursos de extensión de la Universidad de Berkeley en Administración Estratégica de Servicio al Cliente y en Reingeniería de la Empresa. Entre 1997 y 1999 se desempeñó como Gerente de Servicio para Latinoamérica en el Grupo Ceteco (grupo de procedencia holandesa). Entre 1993 y 1997 se encargó del diseñar e implementar el Departamento de Servicio para la marca Samsung para el Perú, siendo elegido entre los top ten Servicios al Cliente, a nivel mundial, para esa marca. JOSE ERNESTO PARDO FIGUEROA TURNER Gerente de Administración y Finanzas, cuenta con 8 años en el cargo. De nacionalidad peruana y con 49 años de edad, es Bachiller en Ciencias Marítimas, con Estudios de Post-Grado en Ingeniería de Sistemas y Ciencias de la Computación en la Marina de Guerra del Perú. Tiene una especialización en Sistemas en Tiempo Real de la Universidad Católica, con cursos de especialización en Contabilidad y Finanzas de la UPC y ha llevado cursos de especialización en Servicio al Cliente de la Universidad de Kellogg, así como cursos de Finanzas y Control en el Programa de Alta Dirección (PAD) de la Universidad de Piura. Cuenta con más de 20 años de experiencia en las áreas de administración, finanzas, operaciones, logística y servicios, desarrollando y liderando proyectos en empresas líderes en su sector. MÓNICA CECILIA ROSAS DELGADO Gerente De Marketing, cuenta con 12 años en el cargo. De nacionalidad peruana y con 44 años de edad, es Licenciada en Economía de la Universidad Católica Santa María

Page 11: Auditoria_total Artefactos s.a

de Arequipa (1988) y cuenta con estudios de Post-Grado de Marketing en ESAN (1992). Es Magister en Administración MBA de la Universidad del Pacífico (2006) y tiene un Grado de consultoría en Marketing internacional otorgado por Wharton, University of Pennsylvania (2006). Ha cursado varios programas de post-grado en ESAN, sobre temas de Gerencia Financiera, Contabilidad Gerencial, Administración Financiera y Marketing. Cuenta con 15 años de experiencia en empresas de venta al menudeo o retailers, y tiene amplia experiencia en la creación de estrategias comerciales, la implementación de planes de acción en negocios establecidos, crecientes y emergentes a través del lanzamiento de nuevos productos y/o campañas. A liderado la búsqueda de nuevos negocios y apertura de 50 nuevos puntos de venta a nivel nacional, así como el desarrollo y lanzamiento de nuevas marcas en el mercado peruano. Se ha desempeñado como segunda Vicepresidenta del Comité de Electrodomésticos de la Cámara de Comercio de Lima durante el periodo 2007 a 2008. LUIS ENRIQUE GUTIÉRREZ LEÓN Gerente Nacional de Ventas, cuenta con 5 años en el cargo. De nacionalidad peruana y con 55 años de edad, es Bachiller en Economía y Periodismo, con especialización en Economía en La universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha llevado cursos de Gerencia Financiera en ESAN y sobre Técnica de Ventas en Argentina. Cuenta con una amplia trayectoria y 18 años de experiencia en el área de ventas. Ha sido Gerente de Ventas y Gerente de territorio en reconocidas empresas. Antes de asumir el cargo de Gerente Nacional de Ventas, ocupó diferentes puestos dentro de Total Artefactos, como Gerente Regional del Sur Oriente, Lima y Norte. MIGUEL LAU CHANG Gerente Comercial con 48 de edad, es Ingeniero de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina, además de una Maestría en Administración de Negocios con especialización en Marketing en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con una amplia experiencia en supermercados, ha sido Gerente Comercial de Perecibles en E Wong. ANGELA SOFIA CARDENÁS YEOGUSUKU Gerente de Recursos Humanos, cuenta con 6 años en el cargo. De nacionalidad peruana y con 32 años de edad, ha completado estudios de Ciencias de la Comunicación y Administración de Empresas en la Universidad Ricardo Palma, y un Diplomado en Recursos Humanos en el Colegio de Post Grado en Ciencias Jurídicas Económicas Políticas y Sociales de Lima y Centrum Católica. Fue participante del Congreso Anual de Recursos Humanos y ha llevado cursos y seminarios en Administración de Planillas, Régimen Laboral vinculado a las Remuneraciones, Inspecciones Laborales, Planeación de la Capacitación entre otros cursos y talleres certificados. Tiene experiencia en el área de servicio al cliente y auditoría en el Hotel Sheraton Lima. En la Empresa ha ocupado puestos en las áreas de administración de ventas y desarrollo de personal. En su actual cargo, desde el año 2005, incrementó el programa de asistencia social y responsabilidad social, con un importante crecimiento en el área de bienestar y desarrollo. Domina el idioma portugués y japonés avanzado. RICARDO ISMAEL VALENCIA ORIHUELA Contralor General, cuenta con 11 años en el cargo. De nacionalidad peruana y con 50 años de edad, es egresado de la Universidad Católica Santa María de Arequipa, con los

Page 12: Auditoria_total Artefactos s.a

títulos de Contador Público y Economista. Es Auditor Financiero reconocido por el Colegio de Contadores Públicos de Lima, cuenta con una Maestría de la Universidad de Lima en Tributación y Política Fiscal, y un MBA de ESAN con mención en Tecnologías de la Información. Cuenta con 19 años de experiencia desempeñándose en las áreas de contabilidad, finanzas y auditoría. Inició su carrera profesional como Contador General, desempeñándose luego como Gerente de Contabilidad y Finanzas y Gerente de Administración y Finanzas. JULIO EMILIO ANDRADE Y RAMIREZ Contador General, Contador Público Colegiado Egresado de la Universidad de Lima, con más de 21 años de experiencia profesional. Cuenta con 8 años de permanencia en el cargo.

PRESUPUESTO DE TIEMPO

APELLIDOS Y NOMBRES PROFESION CARGO HORAS

Juan Lazo Ramos CPCC Supervisor 320

Pedro Ruiz García CPCC Jefe de equipo 624

María Rosales Orellana CPCC Auditora 624

Isabel Camargo Llanos CPCC Auditora 624

Ronald Morales Ayuke bach. contabilidad Asistente 624

José Perez Romero Abogado Especialista 120

PARTICIPACION DE OTROS PROFESIONALES

Se necesitará los servicios profesionales de un abogado quien se suscribirá a verificar la licitud de los actos jurídicos relacionados con la empresa tanto en los análisis de los contratos con clientes internos y externos de la empresa en los diferentes motivos que se pueda presentar ya sean estos en caso de despidos y reclutamiento del personal o falencias en contratos con proveedores, informando la evidencia encontrada al comité de auditoria.