auditoria y control interno definicion

11
 AUDITORIA Y CONTROL INTERNO  ADRIANA PATIÑO RAMÍREZ CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES  ADMINISTRACION D E EMPRESA S  AUDITORIA Y CONTROL INTERNO 14 DE MARZO DE 2013

Upload: luisa-fernanda-patino-ramirez

Post on 19-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Auditoria y Control Interno Definicion

    1/11

    AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

    ADRIANA PATIO RAMREZ

    CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DEL CAUCAFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES

    ADMINISTRACION DE EMPRESASAUDITORIA Y CONTROL INTERNO

    14 DE MARZO DE 2013

  • 5/28/2018 Auditoria y Control Interno Definicion

    2/11

    DEFINICIONES DE AUDITORIA INTERNA

    1 2 3

    una actividad independiente

    que tiene lugar dentro de la

    empresa y que est

    encaminada a la revisin de

    operaciones contables y de

    otra naturaleza, con la

    finalidad de prestar un

    servicio a la direccin.

    Auditora interna es unaactividad independiente yobjetiva de aseguramiento yconsulta concebida paraagregar valor y mejorar lasoperaciones de unaorganizacin. Ayuda a unaorganizacin a cumplir sus

    objetivos aportando unenfoque sistemtico ydisciplinado para evaluar ymejorar la eficacia de losprocesos de gestin deriesgos, control y gobierno.

    Es el examen crtico,sistemtico y detalladode un sistema deinformacin de unaunidad econmica,realizado por unprofesional, utilizandotcnicas determinadas y

    con el objeto de emitirinformes y formularsugerencias para elmejoramiento de lamisma.

    DEFINICIONES DE CONTROL INTERNO

    1 2 3

    El control interno es unafuncin que tiene por objetosalvaguardar y preservar losbienes de la empresa, evitardesembolsos indebidos defondos y ofrecer la seguridad

    de que no se contraernobligaciones sin autorizacin

    el sistema conformado por

    un conjunto deprocedimientos(reglamentaciones yactividades) queinterrelacionadas entre s,

    tienen por objetivo protegerlos activos de laorganizacin.

    Es el conjunto defundamentos, principios,acciones, instrumentos,sistemas, normas yprocedimientos creadospor la entidad para

    asegurar la eficiencia dela gestin, el logro de losobjetivos y la proteccindel patrimonio con ungrado razonable deseguridad.

  • 5/28/2018 Auditoria y Control Interno Definicion

    3/11

    HISTORIA DE LA AUDITORIA

    Se sabe qu hace varios siglos ya se practicaban auditorias. Muchos reyes ogente poderosa tenan como exigencia la correcta administracin de las

    cuentas por parte de los escribanos, de modo que se pudieran evitar desfalcoso que alguna persona se aprovechara de las riquezas que en aquella pocacostaban tanto sudor y sangre conseguir.

    Sin embargo, los antecedentes de la auditoria, los encontramos en el siglo XIX,por el ao 1862 donde aparece por primera vez la profesin de auditor o dedesarrollo de auditoria bajo la supervisin de la ley britnica de Sociedadesannimas. Para evitar todo tipo de fraude en las cuentas, era necesaria unacorrecta inspeccin de las cuentas por parte de personas especializadas yajenas al proceso, que garantizaran los resultados sin sumarse o participar en

    el desfalco.

    Desde entonces, y hasta principios del siglo XX, la profesin de auditoria fuecreciendo y su demanda se extendi por toda Inglaterra, llegando a EstadosUnidos, donde los antecedentes de las auditorias actuales fueron forjndose,en busca de nuevos objetivos donde la deteccin y la prevencin del fraudepasaban a segundo plano y perda cierta importancia.

    En 1940 los objetivos de las auditorias abarcaban, no tanto el fraude, como lasposiciones financieras de la empresa o de los socios o clientes que las

    constituan, de modo que se pudieran establecer objetivos econmicos enfuncin de dichos estudios. De manera paralela a dicho crecimiento de laauditoria en Amrica, aparece tambin el antecedente de la auditoria interna oauditoria de gobierno que en 1921 fue establecida de manera oficial mediantela construccin de la Oficina general de contabilidad.

  • 5/28/2018 Auditoria y Control Interno Definicion

    4/11

    HISTORIA DEL CONTROL INTERNO

    Desde una poca lejana se empleaba en las rendiciones de cuenta de losfactores de los estados feudales y haciendas privadas. Dichos controles los

    efectuaba el auditor, persona competente que escuchaba las rendiciones decuenta de los funcionarios y agentes, quienes por falta de instruccin no podanpresentarlo por escrito.

    El origen del Control Interno, suele ubicarse en el tiempo con el surgimiento dela partida doble, que fue una de las medidas de control, pero no fue hasta finesdel siglo XIX que los hombres de negocios se preocuparon por formar yestablecer sistemas adecuados para la proteccin de sus intereses.

    La causa principal que dio origen al Control Interno fue la "gran empresa" Afinales de este siglo, como consecuencia del notable aumento de laproduccin, los propietarios de los negocios se vieron imposibilitados de

    continuar atendiendo personalmente los problemas productivos, comerciales yadministrativos, vindose forzados a delegar funciones dentro de laorganizacin conjuntamente con la creacin de sistemas y procedimientos queprevieran o disminuyeran fraudes o errores, debido a esto comenz a hacersesentir la necesidad de llevar a cabo un control sobre la gestin de los negocios,ya que se haba prestado ms atencin a la fase de produccin ycomercializacin que a la fase administrativa u organizativa, reconocindose lanecesidad de crear e implementar sistemas de control como consecuencia delimportante crecimiento operado dentro de las entidades.

    El desarrollo industrial y econmico de los negocios, propici una mayor

    complejidad en las entidades y en su administracin, surgiendo la imperiosanecesidad de establecer mecanismos, normas y procedimientos de control quedieran respuesta a las nuevas situaciones.

    Los contadores idearon la "comprobacin interna" para asegurarse contraposibles errores y fraudes. "La comprobacin interna es el trmino con el quese llamaba a lo que es hoy Control Interno,

    En el mundo se le ha prestado una gran atencin a la necesidad de elevar lasexigencias en los Controles Internos, a partir de la dcada del 70, por eldescubrimiento de muchos pagos ilegales, malversaciones y otras prcticasdelictivas en los negocios, por lo que terceras personas quisieron conocer porqu los Controles Internos de las entidades no haban prevenido a laadministracin de la ocurrencia de esas ilegalidades.

    Se comenzaron a ejecutar una serie de acciones a partir de los aos 80 endiversos pases desarrollados con el fin de dar respuestas a un conjunto deinquietudes sobre la diversidad de conceptos, definiciones e interpretacionesque existan sobre el Control Interno en el mbito internacional.

  • 5/28/2018 Auditoria y Control Interno Definicion

    5/11

    OBJETIVOS DE LA AUDITORIA

    El objetivo principal es ayudar a la direccin en el cumplimiento de sus funciones yresponsabilidades, proporcionndole anlisis objetivos, evaluaciones,

    recomendaciones y todo tipo de comentarios pertinentes sobre las operacionesexaminadas.

    Este objetivo se cumple a travs de otros ms especficos como los siguientes:

    a) Verificar la confiabilidad o grado de razonabilidad de la informacin contable yextracontable, generada en los diferentes niveles de la organizacin.

    b) Vigilar el buen funcionamiento del sistema de control interno(lo cual implica surelevamiento y evaluacin), tanto el sistema de control interno contable como el

    operativo.

    OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO

    a) Proteger los activos de la organizacin evitando prdidas por fraudes onegligencias.

    b) Asegurar la exactitud y veracidad de los datos contables y extracontables,los cuales son utilizados por la direccin para la toma de decisiones.c) Promover la eficiencia de la explotacin.

    d) Estimular el seguimiento de las prcticas ordenadas por la gerencia.

    e) Promover y evaluar la seguridad, la calidad y la mejora continua.

  • 5/28/2018 Auditoria y Control Interno Definicion

    6/11

    PRINCIPIOS DE LA AUDITORIA

    Permanencia:Este principio implica que como rgano de fiscalizacin, la labor debe ser de tal

    forma continua, que permita una vigilancia constante sobre las operacionessociales en todas sus fases, desde su nacimiento hasta su terminacin, por elloincluye la inspeccin y constatacin de todo el proceso decisional generador deactividades.

    Integralidad.El proceso de fiscalizacin deontolgicamente se considera integral, por lo queninguna actividad, rea, operacin o funcin puede escapar a la labor delAuditor. Este principio contempla al ente econmico como un todo compuestopor sus bienes, recursos, operaciones y resultados.

    Oportunidad.Se concibe como una labor eficiente en trminos de conveniencia, deinspeccin y vigilancia ulterior al acaecimiento de hechos no concordantescon las normas preestablecidas y por lo tanto desviados de su objetivocentral; que en caso de llevarse a cabo implicaran un costo en trminoslogsticos o de valor dinerario para la organizacin.

    Funcin Preventiva.Las labores que desarrolla la Auditoria deben buscar evitar el dao, por lo que

    con los informes oportunos -antes de que los hechos sean inevitables-, seconsolida un valor agregado que previene el desenvolvimiento de hechos nodeseados, lo que representa un valor agregado para los intereses objeto de suproteccin.

    Independencia.Est a salvo de presiones administrativas, por lo que su labor se puedesustentar sin ningn impedimento, en la capacidad y buen juicio profesional desus representantes.

    Objetividad.Este principio determina que tanto en las labores desarrolladas por la Auditoriaincluida en forma primordial la obtencin de evidencia, as como en lo atinentea la emisin del juicio profesional por parte del auditor, se deber observar unaactitud imparcial, sustentada en la realidad y en la conciencia social.

    Actuacin racional.La auditora sustenta su ejercicio en un criterio racional y en un conocimientobasado en la lgica, para lo cual se nutre de diferentes tcnicas de control,de amplio espectro, de carcter integral, en donde el juicio profesionaltiene como base la evidencia obtenida de manera tcnico-cientfica y laconciencia social.

  • 5/28/2018 Auditoria y Control Interno Definicion

    7/11

    Cobertura General.La Auditoria ejerce su labor mediante una cobertura general del enteexaminado, tanto en el orden interno como en el orden externo, es decir, desdeun todo o universo compuesto por recursos de toda ndole (econmicos,humanos, tcnicos o tecnolgicos y fsicos),transacciones, hechos econmicos,

    operaciones, reas, decisiones y polticas de la organizacin, al igual quesobre factores exgenos al ente como leyes y reglamentos, amenazasy riesgos, todo ello sin ninguna limitacin.

    Cumplimiento de las Normas de Auditoria.Este principio determina que las labores desarrolladas por la Auditoria, sedeben realizar con respeto de las normas aplicables a la Auditoria. ElAuditor deber conducir el control de acuerdo con las Normas Internacionalesde Auditora y dems normas tcnicas que se expidan a nivel internacional ydel pas.

  • 5/28/2018 Auditoria y Control Interno Definicion

    8/11

    NORMAS DE UNA AUDITORIA

    Son las condiciones mnimas del perfil que debe poseer el contador pblico,sus actitudes y aptitudes personales, para seguir obligatoriamente su

    aplicacin en cada proceso de su actividad como auditor.

    Clasificacin de las normas de auditora generalmente aceptadas.

    1. Personales.

    2. Relativas a la ejecucin del trabajo.

    3. Relativas a la informacin.

    1. Personales: el auditor debe ser: experto en la materia, siendo profesional asu actuacin y observando siempre principios ticos.

    a. Entrenamiento tcnico y capacidad profesional: el auditor debe tenerconocimientos tcnicos adquiridos en Universidades o Institutos superiores delpas.

    b. Cuidado y diligencia profesional: todo profesional forma parte de lasociedad, gracias a ella se forma y a ella debe servir. El profesional al ofrecersus servicios profesionales debe estar consciente de la responsabilidad que

    ello implica.

    c. Independencia mental: Para que los interesados confen en la informacinfinanciera este debe ser dictaminado por un contador pblico independienteque de antemano haya aceptado el trabajo de auditora , ya que su opinin noeste influenciada por nadie, es decir, que su opinin es objetiva, libre eimparcial.

    2. Relativas a la ejecucin del trabajo. Estas normas se refieren a elementosbsicos en el que el auditor debe realizar su trabajo con cuidado y diligenciaprofesionales para lo cual exigen normas mnimas a seguir en la ejecucin deltrabajo.

    a. Planeacin y supervisin: antes de que el auditor se responsabilice deefectuar cualquier trabajo debe conocer la entidad sujeta a la investigacin conla finalidad de planear su trabajo, debe asignar responsabilidades a suscolaboradores y determinar que pruebas debe efectuar y que alcance dar alas mismas, as como la oportunidad en que sern aplicadas.

    b. Estudio y evaluacin del control interno: el auditor debe analizar a la entidadsujeta a ser auditada, esto, es evaluar y estudiar el control interno, con lafinalidad de determinar que pruebas debe efectuar y que alcance dar a lasmismas, as como, la oportunidad en que sern aplicadas.

  • 5/28/2018 Auditoria y Control Interno Definicion

    9/11

    c. Obtencin de la evidencia suficiente y competente: el contador pblico aldictaminar Estados Financieros adquiere una gran responsabilidad conterceros, por lo tanto, su opinin debe estar respaldada por elementos deprueba que sern sustentables, objetivos y de certeza razonables, es decir,

    estos hechos deben ser comprobables a satisfaccin del auditor.

    3. Relativas a la informacin: el objetivo de la auditora de Estados Financieroses que el contador Pblico independiente emita su opinin sobre larazonabilidad de los mismos, ya que, se considera que el producto terminadode dicho trabajo es el dictamen.

    a. Normas de dictamen e informacin: el profesional que presta estos serviciosdebe apegarse a reglas mnimas que garanticen la calidad de su trabajo.

    b. Debe aclarar que el contador pblico independiente: al realizar cualquiertrabajo debe expresar con claridad en que estriba su relacin y cul es suresponsabilidad con respecto a los estados financieros.

    c. Base de opinin sobre estados financieros: con la finalidad de unificarcriterios, el IMCP por medio de su comisin de principios de contabilidad, harecomendado una serie de criterios, a los que los profesionales se deben deapegar y as, eliminar discrepancias, al procesar y elaborar la informacin.

    d. Consistencia en la aplicacin de los principios de contabilidad: para que la

    informacin financiera pueda ser comparable con ejercicios anteriores yposteriores, es necesario que se considere el mismo criterio y las mismasbases de aplicacin de principios de contabilidad generalmente aceptados.

    e. Suficiencia de las declaraciones informativas: la contabilidad controla lasoperaciones e informa a travs de los Estados financieros que son losdocumentos sobre los cuales el contador pblico va a opinar, la informacinque proporcionan los estados financieros deben ser suficiente.

  • 5/28/2018 Auditoria y Control Interno Definicion

    10/11

    COMENTARIOS

    La auditora interna juega un papel de gran importancia en todas las

    organizaciones, sin importar el tipo o tamao, lo que realmente sebusca es que las empresas articulen todos sus procesos de una formasistemtica de tal manera que los niveles de crecimiento tenga unimpacto general con relacin a todas las reas involucradas y estogracias a un debido control.

    Hoy en da los auditores se preocupan ms por darse cuenta que es loque sali mal y ver cul fue la causa del problema y as ayudar a laempresa a no cometer el mismo error, pero lo que deberan hacer es

    actuar preventivamente, es decir tener un conocimiento total de laempresa, conocer los procesos y las funciones para as desarrollarmecanismos de prevencin de posibles inconvenientes.

    A nivel general se piensa que una auditoria sirve o se hace solamentecon el nimo de inspeccionar el funcionamiento de nuestra empresa yno la vemos como una ayuda que nos sirve para proteger y mejorar elfuncionamiento de la organizacin

    Es necesario que nuestra empresa tenga un departamento de auditoray control interno que haga parte importante como todos los demsdepartamentos y que no sea un mecanismo que se realiza cada vezque la empresa se siente en problemas.

    La auditora y control interno nos ayuda a evaluar eficazmente nuestraempresa debido a que nos brinda informacin valiosa para que comoadministradores tomemos decisiones que nos permitan aplicar controlesque ayudan al buen funcionamiento de la empresa y al logro de metas.

    Es importante que las auditorias tengan en cuenta no solo patrimoniosfsicos de la empresa si no tambin activos tan valiosos como lo son losclientes y sus niveles de satisfaccin, el personal y su capital intelectual,y la calidad de los bienes y servicios producidos por la empresa.

  • 5/28/2018 Auditoria y Control Interno Definicion

    11/11

    BIBLIOGRAFIA

    http://www.gerencie.com/auditoria-interna.htmlhttp://www.slideshare.net/wilsonvelas/auditoria-interna-6532795http://controlinterno-x.com/control-interno/definicion-objetivos-del-control-internohttp://www.emagister.com/curso-auditoria-administracion-publica-control-interno.

    http://www.gerencie.com/auditoria-interna.htmlhttp://www.slideshare.net/wilsonvelas/auditoria-interna-6532795http://controlinterno-x.com/control-interno/definicion-objetivos-del-control-internohttp://controlinterno-x.com/control-interno/definicion-objetivos-del-control-internohttp://www.slideshare.net/wilsonvelas/auditoria-interna-6532795http://www.gerencie.com/auditoria-interna.html