auditoria sistema computacional

2
AUDITORIA SISTEMA COMPUTACIONAL (CONTROL INTERNO) Bibliografía: Control interno informático (cap. 5) Idea principal: La AUDITORIA interna busca la confiabilidad que brinda un proceso de información, que sus entras y salidas sean coherentes y confiables, el control interno es útil para verificar que el proceso se lleve correctamente. Controla que todas las actividades se realizan cumpliendo los procedimientos y normas fijada, evaluar su bondad y asegurarse del cumplimiento de las normas legales. Este también busca asesorar sobre el conocimiento de las normas. Resumen: Este capitulo quiere dar a conocer como y cuando hacer una Auditoria para al control interno de la empresa, pretende que en las empresas se cree el control diario que todas las actividades del sistema de información sean realizadas cumpliendo los procedimientos, estándares y normas fijados por la Dirección de la Organización o la Dirección de Informática, como los requerimientos legales. Como misión del Control Interno Informático se debe asegurar de que las medidas que se obtienen de los mecanismos implantados por cada responsable sean correctas y válidas. Entre las mas importante de controles internos se tiene el Control Interno En La Seguridad en el Área de Sistemas este requiere de ciertos criterios como los son los controles para prevenir y evitar las amenazas, riesgos y contingencias que inciden en las áreas de sistematización, controles sobre la seguridad física del área de sistemas, controles sobre la seguridad lógica de los sistemas, controles sobre la seguridad de las bases de datos, controles sobre la operación de los sistemas computacionales, controles sobre la seguridad del personal de informática controles sobre la seguridad de la telecomunicación de datos y controles sobre la seguridad de redes y sistemas multiusuario.

Upload: jeison-candamil

Post on 26-Jul-2015

338 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Auditoria sistema computacional

AUDITORIA SISTEMA COMPUTACIONAL (CONTROL INTERNO)

Bibliografía:

Control interno informático (cap. 5)

Idea principal: La AUDITORIA interna busca la confiabilidad que brinda un proceso de información, que sus entras y salidas sean coherentes y confiables, el control interno es útil para verificar que el proceso se lleve correctamente. Controla que todas las actividades se realizan cumpliendo los procedimientos y normas fijada, evaluar su bondad y asegurarse del cumplimiento de las normas legales. Este también busca asesorar sobre el conocimiento de las normas.

Resumen: Este capitulo quiere dar a conocer como y cuando hacer una Auditoria para al control interno de la empresa, pretende que en las empresas se cree el control diario que todas las actividades del sistema de información sean realizadas cumpliendo los procedimientos, estándares y normas fijados por la Dirección de la Organización o la Dirección de Informática, como los requerimientos legales. Como misión del Control Interno Informático se debe asegurar de que las medidas que se obtienen de los mecanismos implantados por cada responsable sean correctas y válidas. Entre las mas importante de controles internos se tiene el Control Interno En La Seguridad en el Área de Sistemas este requiere de ciertos criterios como los son los controles para prevenir y evitar las amenazas, riesgos y contingencias que inciden en las áreas de sistematización, controles sobre la seguridad física del área de sistemas, controles sobre la seguridad lógica de los sistemas, controles sobre la seguridad de las bases de datos, controles sobre la operación de los sistemas computacionales, controles sobre la seguridad del personal de informática controles sobre la seguridad de la telecomunicación de datos y controles sobre la seguridad de redes y sistemas multiusuario.

Page 2: Auditoria sistema computacional

Comentarios: Un Auditor verifica que lo que se halla planeado se haga al pie de la letra, el sugiere pero no hace, el debe saber bien la planeación (tema planeado) busca mejorar cada vez mas para que la empresa este segura. Busca los posibles problemas o amenazas que interrumpan el buen manejo de la información de la organización.