auditoria gubernamental
Embed Size (px)
DESCRIPTION
este trabajoTRANSCRIPT

CÁTEDRA:
CATEDRÁTICO:
INTEGRANTES :
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AGUILAR ROJAS,STANY
CHAVEZ MILLER,CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESE.A.P ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES
C.P.C.C. JUVENAL MENDOZA LÁZARO
PALOMINO PAUCAR,JHON
HUAMAN PEREZ,JACK
AUDITORIA GUBERNAMENTAL

OBJETIVOS DE LA EXPOSICIÓN
Dar a conocer la auditoria gubernamental en los aspectos más idóneos para su aplicación efectiva
Darles a conocer, el uso adecuado del manual de la auditoría gubernamental como el mejor
documento normativo fundamental que define las politicas,las orientaciones para el ejercicio de la
auditoria gubernamental.
Enseñarles los criterios que determinan los requisitos de orden personal y profesional del
auditor.

INTRODUCCIÒN
La Auditoría Gubernamental es el mejor medio para verificar que
la gestión pública se haya realizado con economía, eficiencia, eficacia y transparencia, de conformidad con
las disposiciones legales aplicables.
La auditoría se ha convertido en un elemento integral
del proceso de responsabilidad en el sector público

AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

Definición
Es la revisión y examen que llevan a cabo las entidades fiscalizadoras
superiores a las operaciones de diferente naturaleza, que realizan
las dependencias y entidades del gobierno central, estatal y
municipal en el cumplimiento de sus atribuciones legales.

OBJETIVOS GENERALES
1. Buscar el máximo rendimiento de los recursos , evaluando la correctautilización de los recursos en las actividades y operaciones
• Revisando la efectividad, eficiencia y economía
2. Fundamentarse en el marco legal
• Sistema Nacional de Control , las atribuciones y competencia de la Contraloría General de la República, para la realización de auditorías y exámenes especiales de las entidades del Sector Publico.
3. Construir una base de información que puede servir para los procesos administrativos como impacto positivo
• La Auditoria es una herramienta necesaria para el logro de objetivos de cada entidad Siendo el Órgano Rector la Contraloría General de la República, Órganos desconcentrados.

CARACTERISTICAS1. Incluye evaluaciones, estudios, revisiones,
diagnósticos e investigaciones .
2. Cumplimiento de disposiciones legales y objetivos de programas.
3. Es objetiva.
4. Verifica legalidad, veracidad y propiedad.
5. Evalúa operaciones, comparando con normas de rendimiento, de calidad u otras normas, como políticas, planes, objetivos, metas,
disposiciones legales, principios generalmente aceptados y el sentido común.
6. Concluye con un informe verbal y otro escrito.
7. El informe contiene hallazgos.

Tipos de auditoría gubernamental
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA DE GESTIÓN
EXAMEN ESPECIAL

AUDITORIA FINANCIERA
La auditoría de los estados financieros
La auditoría de asuntos financieros
en particular.
Su objetivo determinar si los estados financieros del ente auditado presentan razonablemente su situación financiera, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.
Se aplica a programas, actividades, funciones o segmentos, con el propósito de determinar si éstos se presentan de acuerdo con criterios establecidos o declarados expresamente.
comprende

Su objetivo es evaluar el grado
de economía, eficiencia y eficacia en el
manejo de los recursos públicos, así como
el desempeño de los servidores y
funcionarios del Estado, respecto al
cumplimiento de las metas programadas y
el grado con que se están logrando los
resultados o beneficios previstos por la
legislación presupuestal o por la entidad
que haya aprobado el programa o
la inversión correspondiente.
AUDITORIA de gestiòn

propósitos de La auditoría de gestión:
Determinar si la entidad adquiere, protege y emplea sus recursos de
manera económica y eficiente.
Establecer las causas de
ineficiencias o prácticas
antieconómicas.
Evaluar si los objetivos de un programa son
apropiados, suficientes o pertinentes y el grado
en que produce los resultados deseados.

EXAMEN ESPECIAL
Identifica deficiencias de carácter financiero-operativo e incumplimiento
a la normativa legal.
Puede incluir una combinación de objetivos financieros y operativos o,
restringirse a solo uno de ellos dentro de una área limitada o asunto especifico de las operaciones.

MANUAL DE AUDITORÍA
GUBERNAMENTAL(MAGU)

MANUAL DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL(MAGU)
• Es el documento normativo fundamental que define las políticas y las orientaciones para el ejercicio de la auditoria gubernamental en el Perú.

PARTE II: AUDITORIA FINANCIERA
PARTE III: AUDITORIA DE GESTION
PARTE IV : EXAMEN ESPECIAL
PARTE I: CRITERIOS BÁSICOS DE LA
AUDITORIA GUBERNAMENTAL
MANUAL DE AUDITORÍA
GUBERNAMENTAL(MAGU)

Autoridad legal para ejercer las actividades de auditoría gubernamental
Aplicabilidad de las normas de auditoría gubernamental
Importancia relativa
La auditoría gubernamental se dirige a la mejora de las operaciones futuras, en vez de criticar solamente el pasado
Juicio imparcial de los auditores
El ejercicio de la auditoría gubernamental impone obligaciones profesionales a los auditores
Los postulados básicos de la auditoría gubernamental
Los postulados son hipótesis básicas, premisas coherentes, principios lógicos y requisitos que contribuyen al desarrollo de las normas de auditoría y, sirven de
soporte a las opiniones de los auditores en sus informes, especialmente, en casos en no existen normas específicas aplicables.

Acceso a todo tipo de información pública
Aplicación de la materialidad en la auditoría gubernamental
Perfeccionamiento de los métodos y técnicas de auditoría
Existencia de controles internos apropiados
Las operaciones y contratos gubernamentales, están libres de irregularidades y actos de colusión
Responsabilidad (obligación de rendir cuenta) y auditoría gubernamental.

CRITERIOS BÁSICOS DE LA AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
Los criterios básicos son líneas generales de acción que aseguran la uniformidad en las tareas que realizan los auditores.Promueven el cumplimiento de las actividades de manera efectiva, eficiente y económica; y, proporcionan una razonable seguridad de que se están logrando los objetivos y metas programados.
Eficiencia en el manejo de la auditoría gubernamental;
Entrenamiento contínuo;
Conducta funcional del auditor gubernamental;
Alcance de la auditoría;
Comprensión y conocimiento de la entidad a ser auditada;
Comprensión de la estructura de control interno de la entidad a ser auditada;
Utilización de especialistas en la auditoría gubernamental;

Utilización de especialistas en la auditoría gubernamental;
Detección de irregularidades o actos ilícitos;
Reconocimiento de logros notables de la entidad;
Comunicación oportuna de los resultados de la auditoría;
Comentarios de los funcionarios de la entidad auditada;
Presentación del borrador del informe a la entidad auditada;
Calidad de los Informes de auditoría;
Tono constructivo en la auditoría;
Organización de los informes de auditoría;
Revisiones de control de calidad en las auditorías internas;
Transparencia de los informes de auditoría;
Acceso de personas a documentos sustentatorios de la auditoría.

CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
El control de calidad, según el MAGU, se aplica para todos los servicios de auditoría, contabilidad y revisión de una firma de Contadores públicos, para la cual han sido establecidas normas profesionales.
Un sistema de control de calidad comprende la estructura organizacional, las políticas y procedimientos adoptados por las firmas para proveer una seguridad razonable de que se están cumpliendo las normas profesionales.

La auditoria financiera se divide en tres fases:
Planeación
Ejecución
Informe
PARTE II: AUDITORIA FINANCIERA

La auditoria de gestión se divide en tres fases:
Planeación
Ejecución
Informe
PARTE III: AUDITORIA DE GESTIÓN

El examen especial se divide en tres fases:
Planeación
Ejecución
Informe
PARTE IV: EXAMEN ESPECIAL

NORMAS DE AUDITORÍA
GUBERNAMENTAL(NAGU)

NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL(NAGU)
Son los criterios que determinan los requisitos de orden personal y profesional del auditor, orientada a uniformar el trabajo de la auditoria gubernamental y obtener resultados de calidad.


1. NORMAS GENERALES• Preparación en técnicas de auditoria• Constante actualización profesional• Habilidades para asegurar calidad en el trabajo.
ENTRENAMIENTO TECNICO Y CAPACIDAD PROFESIONAL
• El auditor debe adoptar una actitud de independencia de criterio respecto de la entidad examinada.
INDEPENDECIA
• Emplear correctamente el criterio para determinar el alcance de la auditoria y para seleccionar los metodos,tecnicas y procedimientos que habrán de aplicarse en ella.
CUIDADO Y ESMERO PROFESIONAL
• El auditor gubernamental debe mantener absoluta reserva respecto a la información que conozca en el transcurso de su trabajo.
CONFIDENCIALIDAD
• Integraran el equipo de auditoria, en calidad de apoyo, los profesionales que ejercen sus actividades en campos diferentes a la auditoria gubernamental.
PARTICIPACION DE PROFESIONALES Y/O ESPECIALESLISTAS
• Es el conjunto de politica,procedimientos,asi como los recursos técnicos especializados para cerciorarse de que la auditorias se realicen de acurerdo con la NAGU.
CONTROL DE CALIDAD

2. NORMAS RELATIVAS A LA PLANIFICACION DE LA AUDITORIA
GUBERNAMENTAL
• Se planificara las actividades de auditoria a través de los planes anuales
PLANIFICACION GENERAL
• Implica desarrollar una estrategia para su conducción a fin de asegurar que el auditor tenga un cabal conocimiento y comprensión de las actividades.
PLANIFICACION ESPECIFICA
• Para cada auditoria gubernamental deben prepararse programas específicos que incluyan objetivos.
PROGRAMAS DE AUDITORIA
• Esta conformado por un conjunto orgánico de documentos que contienen copias de información de interés.
ARCHIVO PERMANENTE

3. NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA
GUBERNAMENTAL• Se debe efectuar un apropiado estudio y evaluación
de control interno para identificar las áreas criticas.ESTUDIO Y EVALUACIÒN DEL CONTROL INTERNO
• Se crean generalmente por la ley y están sujetos a disposiciones legales y reglamentarias.
EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE
DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS
• Es un proceso técnico que consiste en dirigir y controlar la auditoria.
SUPERVISION DEL TRABAJO DE AUDITORIA
• El auditor debe obtener evidencia suficiente para fundamentar los juicios y conclusiones.
EVIDENCIA SUFICIENTE,COMPETENTE
Y RELEVANTE• Registra el planeamiento, naturaleza, oportunidad y
alcance de los procedimientos de auditoría aplicados por el auditor y los resultados y conclusiones extraídas a la evidencia obtenida
PAPELES DE TRABAJO
• Es el proceso mediante el cual, una vez evidenciadas las presuntas deficiencias o irregularidades, se cumple con hacerlas de conocimiento de as personas comprendidas en los mismos,
COMUNICACIÓN DE OBSERVACIONES
• Documento de representación por el cual el titular de la entidad auditada reconoce haber puesto a disposición del auditor información requerida.
CARTA DE REPRESENTACION

4. NORMAS PARA EL INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
• Los auditores deben prepara informes de auditoria por escrito para comunicar los resultados de cada examen.
FORMA ESCRITA
• Los informes deben de emitirse lo mas pronto posible a fin de que su información pueda se utilizada oportunamente.
OPORTUNIDAD DEL INFORME
• El informe debe ser preparado en lenguaje sencillo y fácilmente entendible..
PRESENTACION DEL INFORME
• Al finalizar el trabajo, el auditor debe elaborar un informe el cual expondrá apropiadamente los resultados del examen.
CONTENIDO DEL INFORME
• Cuando en la ejecución del trabajo de auditoria, se evidencian faltas graves ,se debe realizan un informe especial con el sustento respectivo.
INFORME ESPECIAL
• Tener como referencia auditorias pasadas.SEGUIMIENTO DE
RECOMENDACIONES DE AUDITORIAS ANTERIORES
