auditoria de estados contables basada en la evaluacion de riesgos

6
AUDITORIA DE ESTADOS CONTABLES BASADA EN LA EVALUACIO N DE RIESGOS 1. CONCEPTO DE RIESGO Y SU VINCULACIÓN CON LA CONTABILIDAD Se define como contingencia o proximidad de un daño. El riesgo se mide en términos de impacto y probabilidad. El riesgo de auditoria está compuesto por distintas situaciones o hechos que ayudan a evaluar el nivel de riesgo existente. El riesgo global de la auditoría es el resultado de la conjunción de: Aspectos Aplicables Aspectos atribuibles a los sistemas de control Aspectos originados en la naturaleza 2. LOS RIESGOS EN LA NORMATIVA NACIONAL Estimar el grado de riesgo inherente que depende, en buen aparte, del grado de seguridad que ofrezcan las actividades de control de los sistemas involucrados. 3. RIESGO DE AUDITORIA SEGÚN LAS NIA 3.1. ¿Qué son las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs)? Las NIA son regulaciones emitidas por el AASB Este organismo es uno de los comités técnico dependientes de la IFAC que tiene como fin emitir normas de auditorías y de los servicios relacionados brindados por los contadores Públicos. 3.2. Tratamiento del riesgo en las NIA (POR EJEMPLO) NIA 200 Objetivo y principios generales que gobiernan una auditoria de estados financieros, (RIESGO DE AUDITORIA E IMPORTANCIA RELATIVA) Menciona que las entidades siguen estrategias para lograr sus objetivos y, de acuerdo a de operaciones e industria, el entorno que opera, se enfrenta a una diversidad de riesgos de negocios. La mencionada NIA analiza el riesgo de auditoría a través de sus tres componentes: RIESGO INHERENTE, es la suceptibilidad del saldo de una cuenta. RIESGO DE CONTROL, es el riesgo de que una representacion errónea que pudiera ocurrir en el saldo de cuenta. RIESGO DE DETECCIÓN, es el riesgo de que los procedimientos sustantivos de un auditor no detecten una representacion errónea que existe en un saldo de una cuenta. 4. RIESGO DE AUDITORIA Y LOS NEGOCIOS DEL ENTE El riesgo de auditoria está fuertemente vinculado con el riesgo general de los negocios. La evaluación del riesgo de auditoria comienza por la evaluación del riesgo de los factores que afectan cada negocio. 4.1 Evaluación del riesgo del negocio El riesgo del negocio del cliente es el riesgo de que el cliente no pueda cumplir con sus objetivos 4.2 Conocimiento del ente en las Normas Profesionales Argentinas El auditos debe obtener un profundo conocimiento del ente que va a auditar es decir “Que hace”, “como lo hace”, “para quien lo hace” y “donde lo hace” Al principio del proceso de auditoría el auditor debe: Identificar el objeto el examen Evaluar la significación de lo que debe examinar Evaluar las actividades de control de los sistemas pertinentes a su revisión Conocer el marco legal

Upload: mirella-milagros-franco-acero

Post on 30-Dec-2014

56 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Auditoria de Estados Contables Basada en La Evaluacion de Riesgos

AUDITORIA DE ESTADOS CONTABLES BASADA EN

LA EVALUACION DE RIESGOS

1. CONCEPTO DE RIESGO Y SU

VINCULACIÓN CON LA CONTABILIDAD

Se define como contingencia o proximidad de un daño. El riesgo se mide en términos de impacto

y probabilidad.

El riesgo de auditoria está compuesto por distintas

situaciones o hechos que ayudan a evaluar el nivel de riesgo

existente.

El riesgo global de la auditoría es el resultado de

la conjunción de:

Aspectos Aplicables

Aspectos atribuibles a los sistemas de control

Aspectos originados en la naturaleza

2. LOS RIESGOS EN LA NORMATIVA

NACIONAL

Estimar el grado de riesgo inherente que depende, en buen aparte, del grado de seguridad que ofrezcan las actividades de control de los sistemas involucrados.

3. RIESGO DE AUDITORIA SEGÚN

LAS NIA

3.1. ¿Qué son las Normas Internacionales

de Auditoría (NIAs)?

Las NIA son regulaciones emitidas por el AASB

Este organismo es uno de los comités técnico dependientes de la IFAC que tiene como fin

emitir normas de auditorías y de los servicios relacionados brindados por los contadores

Públicos.

3.2. Tratamiento del riesgo en las NIA (POR

EJEMPLO)

NIA 200 Objetivo y principios generales que gobiernan una auditoria de estados financieros,

(RIESGO DE AUDITORIA E IMPORTANCIA RELATIVA)

Menciona que las entidades siguen estrategias para

lograr sus objetivos y, de acuerdo a de operaciones e

industria, el entorno que opera, se enfrenta a una diversidad de riesgos de

negocios.

La mencionada NIA analiza el riesgo de

auditoría a través de sus tres componentes:

RIESGO INHERENTE, es la suceptibilidad del saldo

de una cuenta.

RIESGO DE CONTROL, es el riesgo de que una

representacion errónea que pudiera ocurrir en el

saldo de cuenta.

RIESGO DE DETECCIÓN, es el riesgo de que los

procedimientos sustantivos de un

auditor no detecten una representacion errónea que existe en un saldo

de una cuenta.

4. RIESGO DE AUDITORIA Y LOS

NEGOCIOS DEL ENTE

El riesgo de auditoria está fuertemente vinculado con

el riesgo general de los negocios. La evaluación del

riesgo de auditoria comienza por la evaluación del riesgo de los factores que afectan

cada negocio.

4.1 Evaluación del riesgo del negocio

El riesgo del negocio del cliente es el riesgo de que el cliente no

pueda cumplir con sus objetivos

4.2 Conocimiento del ente en las Normas

Profesionales Argentinas

El auditos debe obtener un profundo conocimiento del

ente que va a auditar es decir “Que hace”, “como lo

hace”, “para quien lo hace” y “donde lo hace”

Al principio del proceso de auditoría el auditor

debe:

Identificar el objeto el examen

Evaluar la significación de lo que

debe examinar

Evaluar las actividades de control de los

sistemas pertinentes a su revisión

Conocer el marco legal

Page 2: Auditoria de Estados Contables Basada en La Evaluacion de Riesgos

AUDITORIA DE ESTADOS

CONTABLES BASADA EN LA EVALUACION DE RIESGOS

5. RIESGO INHERENTE

No todos los entes son iguales ni todos los rubros de los estados contables lo son.Esos errores no

dependen de "como fuanciona el ente", sino de sus características esenciales.

El riesgos inherente no puede ser controlado por el auditor, puesto que no puede ser cambiado, sino que sólo

medido por él.

5.1. FACTORES QUE DETERMINAN EL

RIESGO INHERENTE

La naturaleza del negocio del ente.

Resultados de auditoria anteriores.

Compromiso inicial contra compromiso

repetido.

El tipo de operaciones que se realizan.

La situacion ecónomica y

financiera del ente

5.2. DETERMINACION

DE ÁREAS DE RIESGO

Existen diferencias entre la auditoría de una empresa de

servicios y la de una comercial.

5.3. EFECTO DEL RIESGO INHERENTE

Afecta directamente la cantidad de evidencia de auditoria necesaria para obtener la satisfaccion

de auditoria suficiente para validar una afirmacion.

Cuanto mayor sea el nivel del riesgo inherente, mayor será la cantidad de

evidencia de auditoría necesaria.

6. RIESGO DE CONTROL

Detecta los errores que impactan en la contabilidad y los

corrige.

El riesgo de control afecta la calidad del procedimiento de auditoria a aplicar.

6.1. FACTORES QUE DETERMINAN

EL RIESGO DE CONTROL

La existencia de puntos débiles de control implicaría a priori la existencia de factores

que aumentan el riesgo de control.

La existencia de puntos fuertes implica que disminuye el nivel de riesgo de

control

6.2. LIMITE DE CONTROL

Se encuentran limites en

estos casos:

Adecuada relacion costo-beneficio de control

Los controles están orientados hacia transacciones operativas

de carácter repetitivo.

Atender los errores no intencionales

6.3. EFECTO DEL RIESGO DE

CONTROL

Afecta la calidad del procedimiento de auditoría a aplicar y en cierta medida

tambien su alcance

Depende de la forma en que se presenta el sistema de controles del

ente

Un riesgo de contril interno minimo o bajo implica la existencia de controles

fuertes.7. RIESGO

DE DETECCION

Es el único controlable por el auditor, puesto que

depende de la realización de sus pruebas de

validación de saldos.

7.1. FACTORES QUE

DETERMINAN EL RIESGO DE

DETECCION:

Ineficiencia de un procedimiento de auditoría

Mala aplicación de procedimiento de auditoría

Problemas de definicion de alcance y oportunidad en un procedimiento de auditoría.

Page 3: Auditoria de Estados Contables Basada en La Evaluacion de Riesgos
Page 4: Auditoria de Estados Contables Basada en La Evaluacion de Riesgos

AUDITORIA DE ESTADOS

CONTABLES BASADA EN LA EVALUACION DE RIESGOS

8. PLANEACÍON INICIAL DE LA AUDITORÍA

Se debe ser al principio de cada auditoria

PRIMEROEl auditor decide si acepta a un nuevo cliente o continua dando

servicios a uno ya existente.

SEGUNDO El auditor identifica por qué el cliente desea o necesita una

auditoría.

TERCERO El auditor se pone de acuerdo con el cliente acerca de los términos del

contrato.

CUATRO El auditor selecciona el personal para este contrato.

9. LOS RIESGOS DE AUDITORÍA

APLICADOS A LOS RUBROS DE LOS

ESTADOS CONTABLES

9.1. CAJA Y BANCOS

Riesgos mas frecuentes:

Posibilidad tanto de desaparicion y

manejo de los fondos.

Decisiones inadecuadas al

manejo de fondos

La inclusíon en los estados contanbles

de fondos.

La no contabilización de operaciones

fondos

Las manifestaciones más riesgosas son:

Integridad

Existencia

9.2. VENTAS Y CRÉDITOS POR

VENTAS

Los riesgos mas sensibles

involucrados son:

Existencia

Valuacíon

Integridad

9.3. INVERSIONES

En el caso de las inversiones existen riesgos como las tomas de decisiones, las

medidas y correctas separaciones.

9.4 COMPRAS Y BIENES DE CAMBIO Riesgos comunes:

Inclusíon en los estados financieros

Incorrecta valuación

Medicion contables relacionada con los

límites del valor recuperable

Posible confusíon en bienes, qu podrían ser considerados bienes de cambio

Page 5: Auditoria de Estados Contables Basada en La Evaluacion de Riesgos

AUDITORIA DE ESTADOS

CONTABLES BASADA EN LA EVALUACION DE RIESGOS

9. LOS RIESGOS DE AUDITORÍA

APLICADOS A LOS RUBROS DE LOS

ESTADOS CONTABLES

9.5. BIENES DE USOLos riesgos mas

comunes del rubro son:

La omision de inclusíon de algunos bienes de

uso

Problemática inherente a la

determinacíon de las depreciaciones

Posibles confusiones entre bienes de cambio y de uso

Subjetividad de la determinacíon del

importe

9.6 PASIVOS Riesgos comunes:

Decisiones errónes en codiciones pactadas

Omusiones pasivos del ente auditado

Inclusíon de ciertos pasivos por un valor

superior

Existencia de pasivos contingentes9.7. PATRIMONIO

NETO

Posee escasos movimientos durante

el ejercicio

Los principales riesgos están relacionados con

la exposicíon

9.8 RESULTADOS Riesgos comunes:

La omisíon de ciertos resultados devengados

durante el ejercicio bajo análisis

Inlcusíon de ciertos resultados por

operaciones inexistentes

10. RELACÍON COSTO-BENFICIO ALA

AUDITORÍA

El objetivo del auditor es conseguir la cantidad suficiente de evidencias

competente al menor costo total posible.

El costo nunca es una justificacíon adecuada para omitir un procedimiento necesario.

11. EVALUACÍON DEL RIESGO DE AUDITORÍA

Es el proceso por el cual, a partir del análisis de la existencia e intensidad de los factores de

riesgo se mide el nivel de riesgo presente en cada caso.

Page 6: Auditoria de Estados Contables Basada en La Evaluacion de Riesgos