auditoria de cuentas por cobrar

2
Actualidad Empresarial V V-1 Área Auditoría N° 244 Primera Quincena - Diciembre 2011 Auditoría de cuentas por cobrar V Informe Especial Contenido INFORME ESPECIAL Auditoría de cuentas por cobrar V - 1 Autor : C.P.C. Luz Hirache Flores Título : Auditoría de cuentas por cobrar Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 244 - Primera Quincena de Diciembre 2011 Ficha Técnica 1. Introducción El rubro de cuentas por cobrar representa la parte más sensible del negocio, debido a que éstos se generan por la ocurrencia de la venta de bienes o prestación de servicios, propios del giro comercial, además de aquellas otras actividades no habituales, siendo así, todo negocio se caracteriza por generar ingresos, los mismos que fluirán en forma de efectivo o equivalente de efectivo hacia la empresa para sus fines de operación. Por cuanto resulta importante el desarro- llo de la auditoría de cuentas por cobrar, a efectos de determinar su antigüedad, razonabilidad, veracidad, además nos permitirá tener indicios sobre la posición de los clientes morosos a la fecha de presentación de la información financiera. En la auditoría, se desarrolla un proce- dimiento denominado “Circularización de saldos”, la misma que nos permite obtener información de primera fuente, como es el caso de nuestros clientes. La finalidad del presente informe es mostrar los procedimientos que la entidad pue- da optar a efectos de lograr resultados eficientes de la auditoría a sus cuentas por cobrar. 2. Objetivo de la auditoría de cuentas por cobrar El objetivo de todo procedimiento de auditoría está relacionado a obtener infor - mación suficiente que le permita expresar su opinión en los siguientes aspectos: - Presentación fiel de las cuentas por co- brar reflejada en estados financieros, así como la legitimidad de las deudas a efectos de ejecutar los procedimien- tos de recuperabilidad de las mismas por parte de la entidad. - La presentación y clasificación de las cuentas por cobrar, incluyendo los inte- reses devengados se encuentren acorde a las exigencias de las Normas Interna- cionales de Información Financiera. - Evaluación del estudio de recuperabi- lidad o de deterioro de la cuentas por cobrar. - Evaluación de la antigüedad de los saldos presentados en los estados financieros. - Identificación de las cuentas por cobrar pignoradas o colocadas en garantía. - Comprobación de la eficacia de los procedimientos de control interno implantados por la entidad. A efectos del cumplimiento de este objetivo, los procesos de control interno implantados por la entidad tienen un papel fundamen- tal, ya que el flujograma establecido por la entidad, proveerá la información de las áreas responsables y pautas previas que la entidad exige para la confirmación de una operación de venta o ingreso; y sobre la base de esta información se procederá a realizar las pruebas sustantivas suficientes a fin de concluir con una opinión sobre este rubro. Algunos puntos a considerar en la evalua- ción de las cuentas por cobrar son: - Identificación de los responsables de las áreas que intervienen: créditos, pedidos, facturación, tesorería y con- tabilidad. - Identificación de los límites de crédito por cliente. - Procedimientos de control y autoriza- ción de entrega de mercaderías. - Conciliación de las cuentas por cobrar descontadas en el banco. 3. Procedimientos de auditoría a utilizar Los procedimientos de verificación de los saldos de cuentas por cobrar se realiza de la siguiente manera: Para ello el auditor obtendrá la mejor evidencia directa referida a los saldos deudores; mediante la emisión de cartas de circularización de saldos deudores 1 , a fin de obtener la afir - mación sobre los valores registrados por la entidad, representando evidencia fidedigna siendo que la información proviene de una fuente independiente. Para ello el auditor deberá realizar una selección de clientes de la entidad, apli- cando técnicas de muestreo o de selec- ción, a los cuales le enviarán extractos de los saldos a la fecha de la auditoría, solicitándoles a los clientes remitan la información directamente a los auditores sobre la confirmación o disconformidad de los mencionados saldos. La evaluación de los resultados de este procedimiento permitirá ampliar o restringir las pruebas de auditoría, con la finalidad de obtener evidencia suficiente que permita emitir opinión razonable de los saldos de las cuentas por cobrar. Circularización - tipos de respuestas Confirmación positiva Consiste en el envío de la solicitud de confirma- ción de saldo, esperando que todos los clientes circularizados contesten. Consiste en el envío de la solicitud de confirmación de saldo, esperando que sólo contesten aquellos clientes cuyo saldo no esté conforme con el de la empresa. Confirmación negativa 1 Este procedimiento consiste en la obtención de una comunicación escrita de parte del cliente de la empresa auditada, sobre la validación y veracidad de los saldos registrados.

Upload: miguel-a-cervantes-champi

Post on 28-Oct-2015

152 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Auditoria de Cuentas Por Cobrar

Actualidad Empresarial

V

V-1

Área Auditoría

N° 244 Primera Quincena - Diciembre 2011

Auditoría de cuentas por cobrar

V

Info

rme

Espe

cial

C o n t e n i d o

Informe especIal Auditoría de cuentas por cobrar V - 1

Autor : C.P.C. Luz Hirache Flores

Título : Auditoría de cuentas por cobrar

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 244 - Primera Quincena de Diciembre 2011

Ficha Técnica

1. IntroducciónEl rubro de cuentas por cobrar representa la parte más sensible del negocio, debido a que éstos se generan por la ocurrencia de la venta de bienes o prestación de servicios, propios del giro comercial, además de aquellas otras actividades no habituales, siendo así, todo negocio se caracteriza por generar ingresos, los mismos que fluirán en forma de efectivo o equivalente de efectivo hacia la empresa para sus fines de operación.

Por cuanto resulta importante el desarro-llo de la auditoría de cuentas por cobrar, a efectos de determinar su antigüedad, razonabilidad, veracidad, además nos permitirá tener indicios sobre la posición de los clientes morosos a la fecha de presentación de la información financiera.

En la auditoría, se desarrolla un proce-dimiento denominado “Circularización de saldos”, la misma que nos permite obtener información de primera fuente, como es el caso de nuestros clientes. La finalidad del presente informe es mostrar los procedimientos que la entidad pue-da optar a efectos de lograr resultados eficientes de la auditoría a sus cuentas por cobrar.

2. Objetivo de la auditoría de cuentas por cobrar

El objetivo de todo procedimiento de auditoría está relacionado a obtener infor-mación suficiente que le permita expresar su opinión en los siguientes aspectos:

- Presentación fiel de las cuentas por co-brar reflejada en estados financieros, así como la legitimidad de las deudas a efectos de ejecutar los procedimien-

tos de recuperabilidad de las mismas por parte de la entidad.

- La presentación y clasificación de las cuentas por cobrar, incluyendo los inte-reses devengados se encuentren acorde a las exigencias de las Normas Interna-cionales de Información Financiera.

- Evaluación del estudio de recuperabi-lidad o de deterioro de la cuentas por cobrar.

- Evaluación de la antigüedad de los saldos presentados en los estados financieros.

- Identificación de las cuentas por cobrar pignoradas o colocadas en garantía.

- Comprobación de la eficacia de los procedimientos de control interno implantados por la entidad.

A efectos del cumplimiento de este objetivo, los procesos de control interno implantados por la entidad tienen un papel fundamen-tal, ya que el flujograma establecido por la entidad, proveerá la información de las áreas responsables y pautas previas que la entidad exige para la confirmación de una operación de venta o ingreso; y sobre la base de esta información se procederá a realizar las pruebas sustantivas suficientes a fin de concluir con una opinión sobre este rubro.Algunos puntos a considerar en la evalua-ción de las cuentas por cobrar son:- Identificación de los responsables de

las áreas que intervienen: créditos, pedidos, facturación, tesorería y con-tabilidad.

- Identificación de los límites de crédito por cliente.

- Procedimientos de control y autoriza-ción de entrega de mercaderías.

- Conciliación de las cuentas por cobrar descontadas en el banco.

3. Procedimientos de auditoría a utilizar

Los procedimientos de verificación de los saldos de cuentas por cobrar se realiza de la siguiente manera:

Para ello el auditor obtendrá la mejor evidencia directa referida a los saldos deudores; mediante la emisión de cartas de circularización de saldos deudores1, a fin de obtener la afir-mación sobre los valores registrados por la entidad, representando evidencia fidedigna siendo que la información proviene de una fuente independiente.

Para ello el auditor deberá realizar una selección de clientes de la entidad, apli-cando técnicas de muestreo o de selec-ción, a los cuales le enviarán extractos de los saldos a la fecha de la auditoría, solicitándoles a los clientes remitan la información directamente a los auditores sobre la confirmación o disconformidad de los mencionados saldos.

La evaluación de los resultados de este procedimiento permitirá ampliar o restringir las pruebas de auditoría, con la finalidad de obtener evidencia suficiente que permita emitir opinión razonable de los saldos de las cuentas por cobrar.

Circularización - tipos de respuestas

Confirmación positiva

Consiste en el envío de la solicitud de confirma-ción de saldo, esperando que todos los clientes circularizados contesten.

Consiste en el envío de la solicitud de confirmación de saldo, esperando que sólo contesten aquellos clientes cuyo saldo no esté conforme con el de la empresa.

Confirmación negativa

1 Este procedimiento consiste en la obtención de una comunicación escrita de parte del cliente de la empresa auditada, sobre la validación y veracidad de los saldos registrados.

Page 2: Auditoria de Cuentas Por Cobrar

Instituto Pacífico

V

V-2

Informe Especial

N° 244 Primera Quincena - Diciembre 2011

4. Modelos de carta de circularización

1. Modelo de confirmación positiva o abierta

2. Modelo de confirmación negativa o cerrada

5 de enero de 2012

SeñoresDISTRIBUIDORA PRAXIS CAM S.A. Calles Nogal Nº 1254 San Miguel

Estimados señores:

Con motivo de la auditoría anual de nuestros estados financieros al 31 de diciembre de 2011, la cual es realizada por la Sociedad de Auditores ARTEAGA & GONZALES S.A. ubicada en Av. Las Gardenias Nº 185 – Dpto. 206 – San Isidro.Les solicitamos se sirvan enviar con la mayor brevedad posible, el acuse adjunto utilizando el sobre porteado anexa a la presente, en el cual se requiere una serie de datos relativos al saldo de su apreciable cuenta al 31 de diciembre de 2011, cuyo importe asciende según nuestros registros contables a S/.77,200, la misma que está compuesta por las siguientes cantidades:

FC Nº 0051501 Vencimiento 30.01.12 S/.51,200.00FC Nº 0052005 Vencimiento 20.02.12 S/.18,500.00FC Nº 0052387 Vencimiento 15.03.12 S/.7,500.00 Su pronta respuesta nos permitirá mantener unas relaciones comer-ciales beneficiosas para ambas partes. La presente no es una cuenta de cobro.

Atentamente,

–––––––––––––––––––––––––MANUEL PRADA FLORES

Gerente General CORPORACIÓN MAGIC S.A

5 de enero de 2012

SeñoresDISTRIBUIDORA PRAXIS CAM S.A.Calles Nogal Nº 1254 San Miguel

Estimados señores:

Con motivo de la auditoría anual de nuestros estados financieros al 31 de diciembre de 2011, la cual es realizada por la Sociedad de Auditores ARTEAGA & GONZALES S.A. ubicada en Av. Las Gardenias Nº 185 – Dpto. 206 – San Isidro.

De acuerdo a los registros contables de la empresa, el saldo al 31 de diciembre de 2011 a nuestro favor asciende a SETENTISIETE MIL DOCIENTOS y 00/100 NUEVOS SOLES (S/.77,200).

En el supuesto que el saldo transcrito anteriormente no coincida con los registros de su empresa, nos permitimos solicitarles se sirvan enviar con la mayor brevedad posible, el acuse adjunto utilizando el sobre porteado que también se anexa. De no obtener ninguna respuesta en un plazo de quince días después de recibida la presente comuni-cación, consideraremos que el saldo anteriormente citado es correcto.

Su pronta respuesta nos permitirá mantener unas relaciones comer-ciales beneficiosas para ambas partes. La presente no es una cuenta de cobro.

Atentamente,

–––––––––––––––––––––––––MANUEL PRADA FLORES

Gerente General CORPORACIÓN MAGIC S.A

San Isidro, ……………………….. (Consignar fecha)

Sociedad de Auditores ARTEAGA & GONZALES S.A.Av. Las Gardenias Nº 185 – Dpto. 206 San Isidro

Informamos a Uds. que el saldo a nuestro cargo por valor de SETEN-TISIETE MIL DOSCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/.77,200.00) que aparece en los libros de CORPORACIÓN MAGIC S.A. al 31 de diciembre de 2011 es:

Correcto __X___

Incorrecto _____ (En este caso, por favor indicar las causas a continuación)_____________________________________________________ _____________________________________________________

Atentamente,

DISTRIBUIDORA PRAXIS CAM S.A.GERENTE(Firma y sello)

San Isidro, ……………………….. (Consignar fecha)

Sociedad de Auditores ARTEAGA & GONZALES S.A. Av. Las Gardenias Nº 185 – Dpto. 206 San Isidro

Informamos a Uds. que el saldo adeudado a CORPORACIÓN MAGIC S.A. que aparece en nuestros libros contables, asciende a la suma de _________________________________________________________ al 31 de diciembre de 2011.

Atentamente,

DISTRIBUIDORA PRAXIS CAM S.A.GERENTE(Firma y sello)

El formato de la respuesta adjunta a la carta de circularización es:

El formato de la respuesta adjunta a la carta de circularización es: