auditoria

5

Click here to load reader

Upload: jose-cortez

Post on 09-Jul-2015

64 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Auditoria

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

"SANTIAGO MARIÑO"

EXTENSIÓN PORLAMAR

ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Auditoria

Autor:

Br. José, Cortez C.I: V-17.898.476

Porlamar, octubre de 2013

Page 2: Auditoria

Auditoria.

La auditoría es una serie de métodos de investigación y análisis

con el objetivo de producir la revisión y evaluación profunda de la gestión

efectuada. (Sans de la Tejada, 1998: 63)

Auditor.

Es aquella persona que lleva a cabo una auditoria, capacitado con

conocimiento necesario para evaluar la eficacia de una empresa.

El auditor debe reunir, para el buen desempeño de su profesión

características como: sólida cultura general, conocimiento técnico,

actualización permanente, capacidad para trabajar en equipo

multidisciplinario, creatividad, independencia, mentalidad y visión

integradora, objetividad, responsabilidad, entre otras. Además de esto,

este profesional debe tener una formación integral y progresiva.

Mapa Cronológico de la Historia y Evolución de la auditoria según

Carlos Muños Razo.

Año 1284. Al subir al trono Sancho VI "El Bravo", ordeno a algunos de sus

hombres de confianza que controlaran el destino de los caudales

públicos. Como resultado de esta medida y como producto de su reinado,

se origino el tribunal de cuentas en España

Año 1492. El descubrimiento de América, contribuyó también al

crecimiento de la actividad de la auditoría, pues la Corona envió

visitadores a revisar las cuentas y resultados de sus colonias; dichos

visitadores supervisaban que el registro y manejo de las cuentas fueran

correctos y emitían una opinión sobre la actuación de los encargados.

Siglo XV. Se estima que el verdadero nacimiento de la auditoria fue a

finales del siglo XV cuando países poderosos y algunos personajes

influyentes de ese entonces, recurrían a los servicios de revisores de

Page 3: Auditoria

cuentas, quienes se encargaban de revisar las cuentas manejadas por los

administradores de sus bienes, y se aseguraban de que no hubiera

fraudes en los reportes que se les presentaban.

Siglo XIX. A mediados del siglo XIX, la Ley de Empresas del Reino Unido

de Inglaterra, impuso la obligación de ejecutar auditorías a los resultados

financieros, el balance general, los registros contables y las actividades

financieras de las empresas públicas

Siglo XX .Del año 1912 al 1984, desde el Instituto de Contadores Públicos

de España hasta Robert J. Thierauf, quien habló sobre la auditoria

administrativa como una técnica utilizada para evaluar las áreas

operacionales de una organización, enfocando su trabajo desde el punto

de vista administrativo.

Ventajas y desventajas de las auditorías externas e internas.

Ventajas Desventajas

Al no tener relación con la

empresa el trabajo de estos autores

es totalmente.

El auditor el libre de

cualquier inferencia por partes de

las autoridades de la empresa

auditada.

Para el mejor entendimiento

y distinción entre cada uno de los

tipos de auditorías que se

proponen.

La principal desventaja es

que como el auditor conoce poco

la empresa su evaluación puede

ser limitada a la información que

pueda recopilar.

Dependen en absoluto de la

cooperación que el auditor pueda

obtener de la parte de los

auditados.

Su evaluación, alcances y

resultados pueden ser limitados.

Page 4: Auditoria

Auditoria informática

Es el paso llevado en marcha por profesionales encargados y

adiestrados por y permite evaluar, evidencia y proteger los sistemas te

información y mantiene la seriedad y la integridad de los datos. Y es

importante para una empresa porque ayuda a que los mecanismos de

control en una empresa sean los más adecuados.

Alcance de la auditoría informática

El alcance ha de definir con precisión el entorno y los límites en

que va a desarrollarse la auditoria informática, se completa con los

objetivos de ésta. El alcance ha de figurar expresamente en el Informe

Final, de modo que quede perfectamente determinado no solamente

hasta que puntos se ha llegado, sino cuales materias fronterizas han sido

omitidos.

La indefinición de los alcances de la auditoria compromete el éxito

de la misma. Características de la auditoría informática.

La información de la empresa y para la empresa, siempre

importante, se ha convertido en un Activo de la misma, como sus Stocks o

materias primas si las hay. Por ende, han de realizarse inversiones

informática, materia de la que se ocupa la Auditoria de Inversión

Informática.

Características y Objetivos de la Auditoría Informática

La Auditoría Informática se puede definir como “el conjunto de

procedimientos y técnicas para evaluar y controlar un sistema informático

con el fin de constatar si sus actividades son correctas y de acuerdo a las

normativas informáticas y generales en la organización”.

La Auditoría Informática deberá comprender no sólo la evaluación de los

equipos de cómputo, de un sistema o procedimiento específico, sino que

Page 5: Auditoria

además tendrá que evaluar los sistemas de información en general desde

sus entradas, procedimientos, controles, archivos, seguridad y obtención

de información.

Esta es de vital importancia para el buen desempeño de los

sistemas de información, ya que proporciona los controles necesarios

para que los sistemas sean confiables y con un buen nivel de seguridad.

Además debe evaluar todo: informática, organización de centros de

información, hardware y software.

El alcance ha de definir con precisión el entorno y los límites en que va a

desarrollarse la auditoría informática, se complementa con los objetivos

de ésta. El alcance ha de figurar expresamente en el Informe Final, de

modo que quede perfectamente determinado no solamente hasta que

puntos se ha llegado, sino cuales materias fronterizas han sido omitidas.

Control de integridad de registros: Hay Aplicaciones que comparten

registros, son registros comunes. Si una Aplicación no tiene integrado un

registro común, cuando lo necesite utilizar no lo va encontrar y, por lo

tanto, la aplicación no funcionaría como debería.*Control de validación de

errores: Se corrobora que el sistema que se aplica para detectar y corregir

errores sea eficiente.