auditorÍa 329 “ crÉdito a trabajadores en activo”

77
ASF | 1 ASF | 1 AUDITORÍA 329 “CRÉDITO A TRABAJADORES EN ACTIVO” INFONACOT Cuenta Pública 2011 Febrero de 2013

Upload: ishana

Post on 24-Feb-2016

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AUDITORÍA 329 “ CRÉDITO A TRABAJADORES EN ACTIVO”. INFONACOT Cuenta Pública 2011. Febrero de 2013. Contenido. Contexto Política pública Universal conceptual Resultados Dictamen Síntesis de las acciones Impacto de la auditoría Consecuencias sociales. Contexto. I. Contexto. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 1ASF | 1

AUDITORÍA 329 “CRÉDITO A TRABAJADORES EN ACTIVO”

INFONACOT Cuenta Pública 2011

Febrero de 2013

Page 2: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 2ASF | 2

Contenido

I. Contexto

II. Política pública

III. Universal conceptual

IV. ResultadosV. Dictamen

VI. Síntesis de las acciones

VII. Impacto de la auditoría

VIII.Consecuencias sociales

Page 3: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 3ASF | 3

I. Contexto

Page 4: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 4ASF | 4

I. Contexto

Falta de información para el mejor aprovechamiento del salario, desi-gualdad salarial, bajo poder adqui-sitivo y carencia de créditos.

Problemática

Decreto de creación del FONACOT

Page 5: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 5ASF | 5

I. Contexto Problemática

En el sector laboral se presentan condiciones de mercado desfa-vorables para la economía de los trabajadores y sus familias.

FONACOT: Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores.

Decreto de creación del FONACOT

Page 6: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 6ASF | 6

I. Contexto

La crisis económica de los años se-tenta ocasionó que los trabajado-res exigieran mejores condiciones de trabajo y de vida.

Problemática

Decreto de creación del FONACOT

Page 7: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 7ASF | 7

I. Contexto

Ausencia de instituciones y medi-das de protección en las operacio-nes comerciales y crediticias para los trabajadores de bajos ingresos.

Problemática

Decreto de creación del FONACOT

Page 8: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 8ASF | 8

I. Contexto

Las condiciones de la economía eran desfavorables y sin apoyo para

obtener un trato equitativo en la compra de bienes y servicios.

Problemática

Decreto de creación del FONACOT

Page 9: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 9ASF | 9

I. Contexto

En 2011, el INEGI reportó que exis-tían 17,904.7 miles de trabajado-res cotizantes, el 85.2% en el IMSS y el 14.8% en el ISSSTE.

INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

TRABAJADORES COTIZANTES, 2011

IMSS 15,260.4

ISSSTE 2,644.3

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Page 10: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 10ASF | 10

II. Política pública

Page 11: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 11ASF | 11

II. Política pública

Los salarios mínimos deberán ser

suficientes para satisfacer las nece-sidades normales de un jefe de fa-milia, en el orden material, social y cultural.

CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

CPEUM, art. 123, fracción VI

Normativa

Page 12: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 12ASF | 12

II. Política pública

Estrategia: Implementar progra-mas que faciliten el ingreso de los trabajadores y sus familias median-te esquemas de crédito.

PND: Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

PND 2007-2012

Page 13: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 13ASF | 13

II. Política pública

Objetivo: Facilitar el financiamien-to de bienes y servicios de consu-mo para los trabajadores.

PSTPS: Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2007-2012.

PSTPS 2007-2012

Normativa

Page 14: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 14ASF | 14

II. Política pública

Se publicó la Ley reglamentaria del FONACOT para otorgar finan-ciamiento por medio de créditos baratos y oportunos para adquirir

bienes y servicios.

LFT, art. 103 Bis

Normativa

LFT: Ley Federal del Trabajo.FONACOT: Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores.

Page 15: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 15ASF | 15

II. Política pública

En 1974 se constituyó el FONACOT como un Fideicomiso de carácter

social y duración indefinida, para otorgar créditos a los trabajadores.

Normativa

Decreto de creación del FONACOT

FONACOT: Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores.

Page 16: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 16ASF | 16

II. Política pública

En 2006, se constituyó el INFONA-COT como un organismo público descentralizado, con autosuficien-cia presupuestal y sectorizado en la STPS.

LINFONACOT: Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.STPS: Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Normativa

LINFONACOT

Page 17: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 17ASF | 17

II. Política pública

El INFONACOT tiene como manda-to promover el ahorro de los tra-bajadores y otorgarles financia-miento para la adquisición de bie-nes y pago de servicios.

LINFONACOT

Normativa

LINFONACOT: Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.

Page 18: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 18ASF | 18

III. Universal conceptual

Page 19: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 19ASF | 19

III. Universal Conceptual

1. Eficacia.

2. Eficiencia.

3. Economía.

4. Ciudadano-usuario.

5. Comportamiento de los actores.

CRÉDITO A TRABAJADORES

EN ACTIVO

Page 20: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 20ASF | 20

IV. Resultados

Page 21: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 21ASF | 21

1. EFICACIA

1.1. Promover el ahorro de los trabajadores.

1.2. Créditos otorgados por tipo de programa.

1.3. Meta de créditos del PSTPS 2007-2012.

1.4. Cobertura de atención.

IV. Resultados

Page 22: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 22ASF | 22

IV. Resultados 1.1. Promover el ahorro de los trabajadores

LINFONACOT: Tiene como mandato “Promover el ahorro de los trabaja-dores”

LINFONACOT: Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.

No definió el concepto de promo-ver el ahorro, lo que no permitió evaluar en qué medida el instituto está cumpliendo con su mandato.

Page 23: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 23ASF | 23

IV. Resultados

No participó en programas y pro-yectos para fomentar el ahorro.

LINFONACOT: Participar en programas y proyectos para fomentar el ahorro

1.1. Promover el ahorro de los trabajadores

LINFONACOT: Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.

Page 24: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 24ASF | 24

1. EFICACIA

1.1. Promover el ahorro de los trabajadores.

1.2. Créditos otorgados por tipo de programa.

1.3. Meta de créditos del PSTPS 2007-2012.

1.4. Cobertura de atención.

IV. Resultados

Page 25: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 25ASF | 25

IV. Resultados

En 2011, no estableció metas en

ninguno de los ocho programas que operó el instituto, para el otorgamiento de créditos.

1.2. Créditos otorgado por tipo de programa

LFPRH: Realizar sus actividades con el establecimiento de una meta

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

PROGRAMAS INFONACOT META 2011

I. Formación educativa y capacitación X

II. Servicios de salud X

III. Mejoramiento de la vivienda X

IV. Mobiliario y equipo informático X

V. Apoyo a empresas y talleres familiares X

VI. Vehículos nuevos y usados X

VII. Esparcimiento y cultura X

VIII. Seguridad patrimonial X

Page 26: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 26ASF | 26

1. EFICACIA

1.1. Promover el ahorro de los trabajadores.

1.2. Créditos otorgados por tipo de programa.

1.3. Meta de créditos del PSTPS 2007-2012.

1.4. Cobertura de atención.

IV. Resultados

Page 27: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 27ASF | 27

IV. Resultados

En el periodo 2007-2011 otorgó 5,931,360 créditos, el 37.7% de la

meta.

1.3. Cumplimiento de la meta del PSTPS 2007-2012

PSTPS 2007-2012: Lograr la meta de otorgar 15,737,108 créditos a 2012

META SEXENAL

Creditos 2007-2011 Meta0

2,000,0004,000,0006,000,0008,000,000

10,000,00012,000,00014,000,00016,000,000

PSTPS: Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2007-2012.

Page 28: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 28ASF | 28

IV. Resultados

En 2011, se otorgaron 1,137.9 mi-les de créditos; la ASF estimó que si continúa otorgando el mismo número de créditos se alcanzará la meta en 2020.

Créditos otorgados, 2007-2011(Miles de créditos)

20072008

20092010

2011

ACUMULADO

META0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

14,000,000

16,000,000

18,000,000

PSTPS 2007-2012: Lograr la meta de otorgar 15,737,108 créditos a 2012

PSTPS: Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2007-2012.

1.3. Cumplimiento de la meta del PSTPS 2007-2012

Page 29: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 29ASF | 29

1. EFICACIA

1.1. Promover el ahorro de los trabajadores.

1.2. Créditos otorgados por tipo de programa.

1.3. Meta de créditos del PSTPS 2007-2012.

1.4. Cobertura de atención.

IV. Resultados

Page 30: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 30ASF | 30

IV. Resultados

No identificó su población obje-tivo, por región, entidad federa-tiva y municipio.

1.4. Cobertura de atención

LFPRH: Identificar la población objetivo por región, entidad federativa y municipio.

?

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Page 31: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 31ASF | 31

IV. Resultados2. EFICIENCIA

2.1. Afiliación de trabajadores 2.2. Afiliación de centros de tra-

bajo y distribuidores comer-ciales

2.3. Créditos otorgados por rango salarial

2.4. De las mejores condiciones de precio y crédito

2.5. Administración y recupera-ción de la cartera de crédito

2.6. Cumplimiento de requisitos para otorgar el crédito

2.7. Solvencia financiera

Page 32: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 32ASF | 32

IV. Resultados

De 2007 a 2011, afilió a 3,844,605 trabajadores, el 36.4% de los

10,567,617 trabajadores identifi-cados como población potencial.

2.1. Afiliación de trabajadores

Manual de crédito: La Afiliación es la operación mediante la cual el tra-bajador queda registrado en el INFONACOT

Trabajadores afiliados al INFONACOT

Población potencial

10,567,617

Afiliados 3,844,605

Page 33: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 33ASF | 33

IV. Resultados

No definió metas para evaluar el avance en el cumplimiento del ob-jetivo de la afiliación de los traba-jadores.

2.1. Afiliación de trabajadores

LFPRH: Realizar sus actividades con el establecimiento de una meta

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Page 34: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 34ASF | 34

IV. Resultados2. EFICIENCIA

2.1. Afiliación de trabajadores 2.2. Afiliación de centros de tra-

bajo y distribuidores comer-ciales

2.3. Créditos otorgados por rango salarial

2.4. De las mejores condiciones de precio y crédito

2.5. Administración y recupera-ción de la cartera de crédito

2.6. Cumplimiento de requisitos para otorgar el crédito

2.7. Solvencia financiera

Page 35: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 35ASF | 35

IV. Resultados

La afiliación de centros de trabajo

creció en promedio anual 5.5% al

pasar de 46,775 en 2007 a 58,013 en 2011.

2.2. Afiliación de centros de trabajo y distribuidores comerciales

LINFONACOT: los centros de trabajo son empresas afiliadas al instituto que incorporan a sus trabajadores para obtener un crédito

Afiliación de centros de trabajo al INFONACOT

2007 2008 2009 2010 20110

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

46,77551,356 52,464 55,049 58,013

LINFONACOT: Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.

Page 36: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 36ASF | 36

IV. Resultados

De 2007 a 2011, la afiliación de distribuidores comerciales creció

en promedio anual 10.8% al pasar de 20,357 a 30,732.

LINFONACOT: los distribuidores son los establecimientos afiliados al instituto que prestan servicios o comercialicen bienes para ser adqui-ridos por los trabajadores

Afiliación de distribuidores comerciales al INFONACOT

2007 2008 2009 2010 20110

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

20,357 22,86324,238

27,284 30,732

LINFONACOT: Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.

Page 37: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 37ASF | 37

IV. Resultados

No definió metas para evaluar el avance en la afiliación de centros de trabajo y distribuidores comer-ciales.

LFPRH: Realizar sus actividades con el establecimiento de una meta

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

2.2. Afiliación de centros de trabajo y distribuidores comerciales

Page 38: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 38ASF | 38

IV. Resultados2. EFICIENCIA

2.1. Afiliación de trabajadores 2.2. Afiliación de centros de tra-

bajo y distribuidores comer-ciales

2.3. Créditos otorgados por rango salarial

2.4. De las mejores condiciones de precio y crédito

2.5. Administración y recupera-ción de la cartera de crédito

2.6. Cumplimiento de requisitos para otorgar el crédito

2.7. Solvencia financiera

Page 39: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 39ASF | 39

IV. Resultados

En 2011, otorgó 1,137.9 miles de créditos a trabajadores que perci-bieron entre 1 y 25 salarios míni-mos; el 92.7% se concentró en los de 1 a 10 salarios mínimos.

2.3. Créditos otorgados por rango salarial

Manual de Crédito: Son sujetos de crédito los trabajadores que perciban de un salario mínimo en adelante, dando preferencia a los de menor ingreso.

Créditos ejercidos por rango salarial, 2011(Miles de créditos)

1 a 10 SM

92.7%

Page 40: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 40ASF | 40

IV. Resultados2. EFICIENCIA

2.1. Afiliación de trabajadores 2.2. Afiliación de centros de tra-

bajo y distribuidores comer-ciales

2.3. Créditos otorgados por rango salarial

2.4. De las mejores condiciones de precio y crédito

2.5. Administración y recupera-ción de la cartera de crédito

2.6. Cumplimiento de requisitos para otorgar el crédito

2.7. Solvencia financiera

Page 41: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 41ASF | 41

IV. Resultados

Otorgó créditos a una TAI de 17.5%, inferior en 59.2 puntos porcentua-les respecto de la más alta en com-paración con 5 tiendas departa-mentales que fue de 76.7%.

2.4. De las mejores condiciones de precio y crédito

LINFONACOT: Instrumentar acciones que permitan obtener financiamien-to para bienes y servicios, en las mejores condiciones de precio y crédito

TAI: Tasa Anual de Interés.

IN-FONA-

COT

TIENDA A TIENDA B TIENDA C TIENDA D TIENDA E0

1020304050607080

17.5

40.7 40.9 41.5

72.076.7

Comparativo de las tasas anuales de interés ofrecidas por tiendas departamentales

(Porcentaje)

Page 42: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 42ASF | 42

IV. Resultados2.4. De las mejores condiciones de precio

y crédito

LINFONACOT: Instrumentar acciones que permitan obtener financiamien-to para bienes y servicios, en las mejores condiciones de precio y crédito

Comparativo de las tasas anuales de interés de crédito de nómina ofrecidas por instituciones bancarias

(Porcentaje)

BANCO A

INFON...

BANCO B

BANCO C

BANCO D

BANCO E05

101520253035404550

28.0 29.332.0

45.0 45.9

37.0 Otorgó créditos de nómina con una

TAI de 29.3%, inferior en 16.6 pun-tos porcentuales respecto de la más alta en comparación con 5 ins-tituciones bancarias que fue de 45.9%.

LINFONACOT: Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.TAI: Tasa Anual de Interés

Page 43: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 43ASF | 43

IV. Resultados2. EFICIENCIA

2.1. Afiliación de trabajadores 2.2. Afiliación de centros de tra-

bajo y distribuidores comer-ciales

2.3. Créditos otorgados por rango salarial

2.4. De las mejores condiciones de precio y crédito

2.5. Administración y recupera-ción de la cartera de crédito

2.6. Cumplimiento de requisitos para otorgar el crédito

2.7. Solvencia financiera

Page 44: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 44ASF | 44

IV. Resultados

En 2011, registró una recupera-ción de 8,531,188.1 miles de pesos, 98.4% del monto de la cartera de crédito, superior en 3.4 puntos por-centuales a la meta de 95.0%.

2.5. Administración y recuperación de la cartera de crédito

MGO: Instrumentar acciones para la cobranza de la cartera

MGO: Manual General de Organización del INFONACOT.

2007 2008 2009 2010 20110

100000020000003000000400000050000006000000700000080000009000000

10000000

Recuperación anual de la cartera 2007-2011(Miles de pesos)

Ingreso programadoIngreso real

Page 45: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 45ASF | 45

IV. Resultados2. EFICIENCIA

2.1. Afiliación de trabajadores 2.2. Afiliación de centros de tra-

bajo y distribuidores comer-ciales

2.3. Créditos otorgados por rango salarial

2.4. De las mejores condiciones de precio y crédito

2.5. Administración y recupera-ción de la cartera de crédito

2.6. Cumplimiento de requisitos para otorgar el crédito

2.7. Solvencia financiera

Page 46: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 46ASF | 46

IV. Resultados

De la muestra seleccionada de 384 expedientes de los 1,137.9 miles de créditos otorgados en 2011, 46 expedientes (12.0%) no cumplieron con los requisitos.

2.6. Cumplimiento de requisitos para otorgar el crédito

Manual de crédito: Se establecen los requisitos que deben cumplir los sujetos de crédito y que debe contener el expediente de crédito

Page 47: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 47ASF | 47

2. EFICIENCIA

2.1. Afiliación de trabajadores 2.2. Afiliación de centros de tra-

bajo y distribuidores comer-ciales

2.3. Créditos otorgados por rango salarial

2.4. De las mejores condiciones de precio y crédito

2.5. Administración y recupera-ción de la cartera de crédito

2.6. Cumplimiento de requisitos para otorgar el crédito

2.7. Solvencia financiera

IV. Resultados

Page 48: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 48ASF | 48

IV. Resultados

En 2011, disponía de 1.4 pesos pa-ra cubrir cada peso de deuda, lo que significó que el INFONACOT es solvente y financieramente estable.

LINFONACOT: Se constituyó como un organismo público descentralizado, con autosuficiencia presupuestal

LINFONACOT: Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.

2.7. Solvencia financiera

Activo Pasivo0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.41.0

Solvencia Financiera

Page 49: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 49ASF | 49

3. ECONOMÍA

3.1. Análisis comparativo entre el presupuesto ejercido res-pecto del presupuesto au-torizado

3.2. Costo de colocación3.3. Estructura del Gasto Opera-

tivo

IV. Resultados

Page 50: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 50ASF | 50

IV. Resultados

En 2011, el INFONACOT ejerció 850,775.1 miles de pesos, monto inferior en 26.1% a los recursos au-torizados por 1,151,758.4 miles de pesos.

3.1. Análisis comparativo entre el presupuesto ejercido respecto del presupuesto autorizado

LFPRH: Deberán sujetarse a los montos autorizados en el Presupuesto de Egresos para sus respectivos programas y en su flujo de efectivo

Original1,151,758.4

Presupuesto(Miles de pesos)

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Ejercido850,775.1

Page 51: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 51ASF | 51

3. ECONOMÍA

3.1. Análisis comparativo entre el presupuesto ejercido res-pecto del presupuesto au-torizado

3.2. Costo de colocación3.3. Estructura del Gasto Opera-

tivo

IV. Resultados

Page 52: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 52ASF | 52

IV. Resultados

En 2011, el instituto no contó con un indicador que permita precisar el impacto del costo que le repre-senta otorgar un crédito.

3.2. Costo de colocación

LFPRH: Realizar las actividades con base en indicadores de desempeño

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Page 53: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 53ASF | 53

3. ECONOMÍA

3.1. Análisis comparativo entre el presupuesto ejercido res-pecto del presupuesto au-torizado

3.2. Costo de colocación3.3. Estructura del Gasto Opera-

tivo

IV. Resultados

Page 54: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 54ASF | 54

IV. Resultados

De 2007 a 2011 el instituto superó su utilidad en 33.5%, al pasar de 180,847.5 a 573,642.6 miles de pe-sos , lo que le permitió contar con viabilidad financiera.

3.3. Estructura del Gasto Operativo

EO del INFONACOT: Planear la viabilidad económica y financiera, a fin de garantizar la sostenibilidad de las operaciones en el mediano y largo plazo

EO: Estatuto Orgánico del INFONACOT.

GASTO OPERATIVO EL INFONACOT, 2007-2011(Millones de pesos)

2007 2008 2009 2010 2011

-1,500,000.00

-1,000,000.00

-500,000.00

0.00

500,000.00

1,000,000.00

Page 55: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 55ASF | 55

4. CIUDADANO-USUARIO

4.1.Percepción del servicio proporcionado

IV. Resultados

Page 56: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 56ASF | 56

IV. Resultados

La encuesta aplicada a los trabajadores que solicitaron un crédito reveló que 84.0% de los usuarios calificó de “muy bueno” el servicio proporcionado.

4.1. Percepción del servicio proporcionado

MGO: Implementar el estudio de percepción de trabajadores sobre los servicios que presta el instituto

MGO: Manual General de Organización del INFONACOT.

MUY BUENO

BU

MALO

Page 57: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 57ASF | 57

5. COMPORTAMIENTO DE LOS ACTORES

5.1. Cumplimiento del perfil del puesto

IV. Resultados

Page 58: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 58ASF | 58

IV. Resultados

Los mandos medios y superiores cumplieron con los requisitos de escolaridad, experiencia, y conoci-miento de las áreas, señalados en los perfiles de puestos.

5.1. Cumplimiento del perfil del puesto

RLSPCAPF: Las dependencias son responsables de los perfiles y demás requerimientos de los puestos

RLSPCAPF: Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

Page 59: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 59ASF | 59

V. Dictamen

Page 60: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 60ASF | 60

V. Dictamen

La ASF consideró que en términos generales el INFONACOT cumplió con las disposiciones normativas aplicables excepto por los resulta-dos con observación.

Con salvedad

Page 61: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 61ASF | 61

V. Dictamen

No definió el concepto de promo-ver el ahorro, lo que limita evaluar en qué medida el instituto cumplió con su mandato de la política pú-blica.

Con salvedad

Page 62: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 62ASF | 62

V. Dictamen

No definió indicadores ni metas para medir el proceso de afiliación de trabajadores, centros de traba-jo y distribuidores comerciales, lo cual limitó evaluar el avance en el cumplimiento de esta actividad.

Con salvedad

Page 63: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 63ASF | 63

V. Dictamen

El INFONACOT solo otorgó el 37.7% de los créditos establecidos como meta en el PSTPS 2007-2012; la ASF estimó que si continúa dando el mismo número de créditos que en 2011, se logrará la meta en 2020.

Con salvedad

Page 64: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 64ASF | 64

V. Dictamen

El instituto carece de un indicador para evaluar el impacto del costo que le representa otorgar un cré-dito.

Con salvedad

Page 65: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 65ASF | 65

VI. Síntesis de las acciones

Page 66: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 66ASF | 66

VI. Síntesis de las acciones

Se determinaron 12 observaciones que generaron 13 recomendacio-nes al desempeño al INFONACOT.

Page 67: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 67ASF | 67

VII. Impacto de la auditoría

Page 68: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 68ASF | 68

VII. Impacto de la auditoría

Definir en su normativa el concep-to de promover el ahorro de los trabajadores.

Page 69: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 69ASF | 69

Participar en programas y proyec-tos para fomentar el ahorro de los

trabajadores.

VII. Impacto de la auditoría

Page 70: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 70ASF | 70

Defina las metas anuales para eva-luar el avance en el cumplimiento de los programas para el otorga-miento de créditos.

VII. Impacto de la auditoría

Page 71: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 71ASF | 71

Avanzar en el cumplimiento de la meta del indicador sectorial: nú-mero de créditos otorgados por el INFONACOT.

VII. Impacto de la auditoría

Page 72: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 72ASF | 72

Identificar la población objetivo de

los trabajadores susceptibles de ser beneficiarios por el instituto, a efecto de focalizar los créditos.

VII. Impacto de la auditoría

Page 73: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 73ASF | 73

Establecer metas anuales para evaluar el cumplimiento de la atri-bución de la afiliación de trabaja-dores y centros comerciales.

VII. Impacto de la auditoría

Page 74: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 74ASF | 74

Fortalecer el control interno, que aseguren que los expedientes de

los trabajadores beneficiados con un crédito, estén debidamente in-tegrados.

VII. Impacto de la auditoría

Page 75: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 75ASF | 75

VIII.Consecuencias sociales

Page 76: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 76ASF | 76

VIII. Consecuencias sociales

De los 10,567,617 de asegurados al IMSS e ISSSTE, el 64.6% que repre-sentan 6,826,680 de trabajadores no estuvieron en posibilidades de obtener un crédito del INFONACOT.

Page 77: AUDITORÍA 329  “ CRÉDITO A  TRABAJADORES  EN ACTIVO”

ASF | 77ASF | 77