audio 5.1

Upload: marcelo-gonzalez-guerrero

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Audio 5.1

    1/11

  • 7/26/2019 Audio 5.1

    2/11

    %o va solo a medicamentosos si no que a los cambios qu!micos propios del

    sistema, neurotransmisores

    La compensacin vestibular entonces es el resultado +nal de la acomodacin

    de estos cambios qu!micos neuronales biolgicos, que pueden ocurrir incluso

    motores que van a restablecer el equilibrio o sea el paciente puede seguir con

    su vida diaria a pesar de que la patolog!a no se ha curado del todo pero las

    crisis cada ve" van a ser menor en intensidad La patolog!a puede seguir ah! no

    hay una restauracin completa o sea basta con que se produ"ca otro

    desequilibrio por muy pequeito que sea y la crisis se desencadena de nuevo

    *or ejemplo en Meniere el paciente puede compensar la crisis pero basta con

    que baje un peldao y hay cuadritos y el paciente se desequilibra, porque

    aparte que se esta descompensando visualmente ya hay una

    descompensacin vestibular entonces basta con el mas m!nimo impulso y el

    paciente cae

    (res mecanismos principales habituacin, adaptacin y sustitucin estosmecanismos nosotros los vamos a utili"ar para rehabilitar al paciente y el

    primero de ellos es la habituacin o restitucin la habituacin es lo que le pasa

    a los marineros de frentn, que pasa aqu!, el sistema puede estar descargando

    de manera equivocada por ejemplo en el caso del bailar!n pongmoslo de

    nuevo va girando deja de girar los canales semicirculares siguen estimulando

    pero el cerebelo de ese bailar!n ya sabe que no tiene que tomar en cuenta esa

    aceleracin o sea bloquea en el fondo el canal semicircular no importa que el

    canal semicircular este gritando -oye me estoy moviendo. no el cerebelo dice

    -no me estoy moviendo. le voy a dar ms nfasis a los ojos y al sistema

    propioceptivo no al vestibular

    $sto nosotros lo podemos hacer con los pacientes con crisis, entonces existe un

    Meniere el paciente tiene crisis, el sistema esta desbalanceado pero el cerebelo

    aprende que no hay que tomar en cuenta ese sistema desbalanceado sino que

    hay que tomar en cuenta el sistema ocular y el sistema propioceptivo y eso se

    hace con entrenamiento vamos a ver algunos ejercicios bsicos de

    entrenamiento vestibular

    / mayor con0icto mayor e+cacia o sea mientras exponga al paciente a

    mayores situaciones con0ictivas ms fcil va a ser para el sistema despus

    saber inhibir estas situaciones con0ictivas y una de las cosas que se hace porejemplo el paciente con crisis vertiginosas ponerlo en la silla y hacerlo que gire,

    marear al paciente a propsito porque ah! voy a generar un con0icto pero si

    esto yo lo repito muchas veces durante un mes dos sesiones por semana el

    paciente girando en una silla y despus pararlo y pedirle que +je la mirada en

    punto +jo estoy inhibiendo el nistagmo que se produce porque lo estoy

  • 7/26/2019 Audio 5.1

    3/11

    enfrentando a una crisis y se va a empe"ar a acostumbrar de a poquito a la

    crisis

    Mecanismos de adaptacin cuando existe un dao qe no se puede recuperar o

    no se puede compensar hablemos por ejemplo de paciente con &ch'annoma

    se corto el nervio vestibular el paciente no tiene como reactivar ese nervio ya

    no existen conexiones ah! pero lo que yo puedo hacer es adaptar y ya no

    utili"ar un re0ejo vest!bulo ocular o vest!bulo espinal porque aparte tengo el

    cervico clico tengo los otros re0ejos oculares tengo otros re0ejos espinales no

    necesariamente voy a usar los vestibulares y por eso es importante saber que

    el sistema vestibular en general lo componen ) subsistemas, si el vestibular no

    sirve ni siquiera lo adapto ahora si no que lo reempla"o y por ultimo y en el

    peor de los casos tenemos la sustitucin cuando ya no sirve adaptar al

    paciente, ya no sirve habituar al paciente de frentn necesito ayuda externa

    por ejemplo el bastn si el paciente tiene problemas con su base de

    sustentacin muy bsica o le cuesta mucho mantener el equilibrio, aplico unabase de sustentacin entonces el paciente ya no solamente va a tener dos

    piernas sino que adems un bastn y la base de sustentacin es

    considerablemente mayor otra cosa por ejemplo utili"ar todos los pasamanos

    posibles de la vida nunca bajar una escalera sin a+rmarse del pasamanos eso

    tambin es una estrategia vestibular caminar hacia el lado de la pared si uno

    tiene como referencia la pared en las calles tambin tiene como otro eje

    referencial vestibular entonces cuesta mucho menos desequilibrarse

    Cuando trabaje con adultos mayores con bastante poder adquisitivo uno de los

    servicios era ir a la casa de estos adultos mayores con problemas vestibulares

    y hac!amos adaptaciones yo, el terapeuta y el 1inesilogo, que cosas

    cambibamos por ejemplo la super+cie porque es resbalosa o "apatos planos

    que son s2per resbalosos, hab!a que poner alfombra, eso es una adaptacin,

    una sustitucin en verdad que nosotros hac!amos, todas las escaleras de la

    casa se habilitaron con pasamanos esas eran las recomendaciones del

    terapeuta, los baos con las menores posibilidades de caerse o tener un

    desequilibrio, se sacaron escalones de esa casa y pusieron ramplas, las

    super+cies resbalosas salieron todas, los espacios poco iluminados se

    iluminaron en el fondo toda la mayor cantidad de adaptaciones o sustituciones

    mejor dicho para que el paciente tenga los menores desequilibrios posibles*ara la sociedad chilena es muy dif!cil estar cambiando la casa pero por eso

    tenemos las dos otras alternativas

    &on tres estrategias distintas

    3abituacin que el cerebelo aprenda a inhibir una respuesta equivocada por el

    con0icto

  • 7/26/2019 Audio 5.1

    4/11

    /daptacin cambiar un re0ejo por otro, vest!bulo ocular por un cervico ocular

    por ejemplo

    &ustitucin que ya de frentn es de ayudas tcnicas como adaptaciones en el

    hogar o en el ambiente

    Maniobras de reposicionamiento

    &on los que vamos a utili"ar en el vrtigo postural por cupulolitiasis o

    canalolitiasis pero aqu! vamos a poner nfasis en las maniobras que son

    distintas para cada uno de los cuadros las maniobras de reposicionamiento son

    muy similares a las maniobras de evaluacin ustedes se acuerdan erecto a

    cabe"a colgando derecha, etc $stas maniobras son muy similares pero ahora

    la +nalidad no es estimular los canales si no que ya sabemos donde estn

    estos otolitos sueltos verdad y ahora lo que tenemos que hacer es llevarlos de

    nuevo al utr!culo

    Consideraciones el diagnostico del canal tiene que ser exacto yo no puedohacer maniobras de reposicionamiento si tengo dudas con el canal si los

    otolitos estn en el posterior i"quierdo y en el anterior derecho es muy distinto

    verdad las maniobras que yo tengo que hacer y a lo mejor en ve" de solucionar

    el problema lo estoy agravando estoy metiendo los otolitos aparte en otro

    canal ahora, porque ya no va a haber un canal afectado si no que van a haber

    dos canales afectados y ah! si que no me cuadra nada, as! que precisin con el

    diagnostico

    $sto principalmente en adulto mayor que no se pueden mover yo tuve varios

    casos en el hospital de buin de adultos mayores que eran casi imposible mover

    entonces yo ten!a que hacer los reposicionamiento pararlos bajarlos moverle la

    cabe"a darlo vuelta girarlo y con suerte levantaban la mano entonces ya

    evaluacin funcional, que tanto le repercute al adulto mayor en la vida diaria

    para eso hab!an algunos cuestionarios la misma anamnesis y si val!a la pena

    +nalmente hacerle una maniobra de reposicionamiento, la mayor!a de las

    veces si vale la pena pero hay otras ocasiones donde no se puede mover al

    paciente y tienen que hacerlo igual, yo por lo menos estaba con 1inesilogo,

    entonces le ped!a ayuda a los 1ine y los 1ine saben tcnicas de movili"acin de

    paciente postrado entonces ellos me ayudaban a m! a mover al paciente lo

    entablillaban hac!an varias cosas y me ayudaban a moverlo&i ustedes no saben va a ocasionar un problema si el paciente tiene problemas

    cervicales severos si de partida con suerte lo pudieron evaluar y ahora mucho

    menos van a poder hacerle la maniobra de reposicionamiento si no hay un 1ine

    cerca ev!tenlo

    Contraindicaciones de movilidad me referir!a y consentimiento del paciente

    porque cuando hagamos maniobras de reposicionamiento al igual que las de

  • 7/26/2019 Audio 5.1

    5/11

    evaluacin el paciente va a quedar loco recuerden que estamos movili"ando

    otolitos y para movili"arlos los vamos a hacer pasar de un canal a otro a otra

    rama y despus al utr!culo se va a marear mucho hay que anticiparle eso al

    paciente la maniobra le va a hacer bien pero le va a marear

    &on ) maniobras, en verdad son muchas maniobras estas son las ) ms

    comunes en chile de las que sirven realmente dos, las dos primeras epley y

    semont

    4eamos primero la maniobra de $pley 5467$89 $sta es una maniobra de epley

    para un vrtigo postural del canal semicircular posterior derecho se dice que

    hay que repetir ) veces la maniobra en una sesin y el paciente queda bien,

    como les mencione basta con una sesin y arreglamos el problema, f!jense

    cabe"a mirando hacia la derecha y vamos hacia atrs es muy similar a como

    evaluamos so es como erecto a cabe"a colgando derecho, por eso yo les dije lo

    que hago yo es eval2o erecto a cabe"a colgando derecho y si hay vrtigo lo

    ms probable es que sea el posterior derecho y no vuelvo a evaluar, no sigoevaluando porque la maniobra de rehabilitacin tambin parte as! entonces si

    hago la evaluacin y tiene nistagmos aprovecho ah! mismo y sigo haciendo la

    maniobra pero ahora de rehabilitacin y me"clo evaluacin y rehabilitacin al

    tiro en la misma sesin es mucho mas practico

    $n el video estoy estimu:lando posterior derecho y ah! tuve nistagmos por lo

    tanto ese es el canal afectado entonces la maniobra de rehabilitacin parte con

    el paciente nuevamente sentado y voy de erecto a cabe"a colgando derecho

    ;< grados hacia la derecha y tiene que queda con la cabe"a colgando que hice

    con los otolitos ah! si hay otolitos sueltos que les paso, los otolitos estn

    despla"ndose hasta esa "ona en el fondo el canal semicircular posterior queda

    colgando por lo tanto si hab!an otolitos aqu! que va a pasar, van a decantar y

    van a quedar en esta "ona del canal incluso hay que dejarlo ah! por unos )=

    segundos para que todos los otolitos que puedan andar por aqu! dando vueltas

    no pegamos a la mpula todos los otolitos que puedan estar sueltos van a

    empe"ar a decantar y van a quedar en esa "ona o sea la saque de la cresta

    ampular y lo dejo en esa "ona, eso es lo que hice en esa primera maniobra

    Muevo la cabe"a ahora hacia el lado i"quierdo, hacia el lado contrario, siempre

    la cabe"a colgando en ese movimiento que yo hago hacia el otro lado lo que va

    a pasar con este canal posterior es que va a quedar hacia el otro lado entoncesla idea durante ese giro es que los otolitos solos van en esa direccin

    Lo importante aqu! es el canal anterior y posterior estn unidos por esa rama y

    esa rama donde termina hasta el utr!culo entonces si en esa maniobra los

    otolitos ya se van acercando al utr!culo pero este canal todav!a no est del

    todo vertical por lo tanto todav!a no puede atraer todos los otolitos tienden a

    irse hacia all pero todav!a no caen por eso la maniobra no termina ah! ahora

  • 7/26/2019 Audio 5.1

    6/11

    f!jense al paciente lo voy a girar por completo miren el posterior como estar!a

    aqu!, el posterior en este caso estar!a as! verdad y para ac estar!a el anterior

    y por lo tanto todos esos otolitos que iban bajando f!jense que pasa, hacia

    donde se van a meter antes del utr!culo van a quedar en esa "ona 5cru"

    com2n9 ahora debo sentarlo porque si lo siento donde quedan los canales y

    que pasar!a con los otolitos terminan de caer al utr!culo y ah! no debiese haber

    ms otolitos sueltos en ning2n canal $sta sirve solamente para canalolitiasis y

    en la canalolitiasis los otolitos estn sueltos por eso son varios movimientos

    pero cortitos

    /hora veamos la maniobra de &emont

    $n la diapositiva esta descrito paso por paso lo que tienen que hacer y al +nal

    est el video

    *ensando que el canal afectado es el posterior derecho f!jense en la maniobra

    5video9 va hacia atrs pero mirando hacia la i"quierda y va hacia este lado que

    canal est estimulando# *osterior derecho, recuerden que la diferencia entrecanalolitiasis y cupulolitiasis es que en la canalolitiasis los otolitos estn sueltos

    y en la cupulolitiasis estn pegados /qu! el movimiento tendr que ser ms

    brusco porque hay que soltar primero los otolitos Miren la maniobra la

    aceleracin lineal que ser producida y la maniobra termina al lado contrario es

    ms corta que la otra pero la aceleracin lineal es mucho ms corta es una

    rotacin de >?= grados por lo tanto la aceleracin angular es mucho ms

    fuerte, entonces estoy soltando otolitos &e pueden pegar unos pequeos

    golpecitos en la cabe"a para soltar los otolitos mientras se reali"a la maniobra,

    tres repeticiones y est listo y lo ms probable es que no vuelva ms

    $s mucho ms fcil que tengan resultados en la primera sesin con la

    maniobra anterior en la canalolitiasis haciendo la maniobra de epley que fue la

    que vimos antes porque ah! los otolitos estn sueltos entonces ya estn sueltos

    y los encamino hacia el utr!culo y tuve xito al tiro pero ac tengo que soltar

    primero otolitos y qui"s en ese soltar no todos se devolvieron al utr!culo

    @ecuerden canalolitiasis otolitos sueltos y cupulolitiasis otolitos pegados $pley

    es para canalolitiasis y &emont para cupulolitiasis

    /c los otolitos estaban pegados y yo los solt pero al momento de soltarlos no

    necesariamente se van a devolver solos al utr!culo que pasa si yo los suelto

    pero no se vuelven al utr!culo que hice transforme la cupulolitiasis encanalolitiasis entonces si yo ya solt los otolitos lo ms seguro es hacer semont

    y despus epley y as! me aseguro que si quedo alg2n otolito suelto igual lo

    devolv! al utr!culo y esa es la forma de saber si sirvi la maniobra porque si yo

    hago esta maniobra el paciente no deber!a tener mas vrtigo verdad pero si yo

    sigo inmediatamente con la otra y el paciente de nuevo tiene vrtigo quiere

  • 7/26/2019 Audio 5.1

    7/11

    decir que todav!a hay otolitos sueltos haciendo la prueba te das cuenta si es

    que todav!a hay otolitos sueltos

    Canalolitiasis se arregla con epley, cupulolitiasis con semont y a veces hay que

    hacer ambas porque pasa de cupu a canalolitiasis

    La de epley se llama maniobra de reposicionamiento de epley y la semont se

    llama maniobra liberatoria de semont porque libera suelta otolitos

    $l rol tres era la forma de evaluar canal hori"ontal si encuentro vrtigo ah!

    tengo que ocupar esta maniobra que se llama maniobra de la barbacoa o

    asado al palo 5chile9

    $l vrtigo en este caso lo produce el canal hori"ontal derecho acuesto al

    paciente y aqu! se gira el paciente hacia el lado afectado una ve" que hago eso

    hago un giro completo hacia el otro lado el primer giro se hace al lado de la

    lesin y despus f!jense el giro de nuevo hacia la i"quierda 5video9 luego otra

    ve" hacia la i"quierda, )= seg entre cada paso ahora ms hacia la i"quierda o

    sea va a quedar mirando hacia abajo y ahora ms hacia la i"quierda y lamaniobra termina con el paciente sentado $sa es la maniobra para tratar

    vrtigo del hori"ontal $l vrtigo por canal posterior es el ms com2n $l de

    canal hori"ontal es muy poco com2n

    &i yo tengo afectado el i"quierdo el primer giro es hacia la i"quierda y luego

    todos los otros giros van hacia el sentido contrario esa es la forma si est

    afectado el derecho el primer giro hacia la derecha y despus todos los dems

    hacia i"quierda hasta que el paciente queda sentado

    $l anterior es un problema diagnosticarlo y tratarlo es muy dif!cil menos que

    podamos 0otar y darnos vueltas en el aire tratar el anterior la mejor manera de

    tratar el anterior es haciendo las mismas maniobras de evaluacin Como se

    eval2an los canales anteriores, de cabe"a colgado de un lado hacia arriba esa

    es la forma de estimularlo, se eval2a el posterior derecho de cabe"a colgando

    derecho a erecto se activa los anteriores

    3ay una maniobra nueva que propone un autor Aacobino que propone una

    forma de tratar el anterior

    Las maniobras de reposicionamiento sirven solamente para vrtigo postural y

    con el resto# Meniere, neuronitis, &ch'annoma, parlisis ahora viene la

    rehabilitacin vestibular por excelencia esto no est como prestacin medica

    ustedes saben que todas las prestaciones medicas tienen un cdigorehabilitacin vestibular no tiene cdigo lo que hac!a yo la pasaba por

    evaluacin vestibular

    (rabajo culo motor, +nalidad trabajar sistema culo motor que es uno de los

    sistemas implicados el objetivo es disminuir los s!ntomas o sea que al paciente

    no lo vamos a curar vamos a hacer que no tenga tanto vrtigo, va a tener

    Meniere igual pero no va a tener tanto vrtigo, lo que se hace es aliviar

  • 7/26/2019 Audio 5.1

    8/11

    sintomatolog!a y aparte aumentar el umbral del vrtigo &i tengo un Meniere en

    fase uno yo voy a trabajar este paciente para que el Meniere fase uno ya no

    produ"ca vrtigo ahora se necesita un Meniere en fase ) para que produ"ca

    vrtigo cada ve" va a ser mas dif!cil para la patolog!a producir vrtigo y va

    aumentando el umbral del vrtigo

    (ipos de est!mulos este es un ejercicio s2per simple se le pide al paciente

    mantenga la vista +jada ac el paciente est sentado al frente no mueva la

    cabe"a, solamente mueva los ojos mire el primer c!rculo mire el segundo, mire

    el primero, mire el seg:undo y as! sucesivamente y yo voy a ir apuntndole

    con un laser que estoy haciendo ac, estoy trabajando en fase inicial y lo mas

    rudimentario del sistema culo motor estoy trabajando de i"quierda a derecha

    y derecha a i"quierda estoy trabajando los rectos laterales y los rectos

    mediales estoy ejercitando esa musculatura para que trabaje de manera

    independiente del sistema vestibular /umento el grado de complejidad aqu!

    estoy trabajando rectos laterales e inferiores, estoy trabajando oblicuosinferiores y superiores y recto mediales tambin $stoy trabajando varios

    m2sculos mas y va creciendo el nivel de complejidad, f!jense ac le puedo

    apuntar con un laser, mire el primero, el inferior derecho, vuelva al superior,

    vuelva a la i"quierda y as! sucesivamente @ecuerden que el paciente cuando

    tiene vrtigos, el vrtigo se produce porque hay nistagmos estoy trabajando el

    sistema culo motor y estoy tratando de diferenciar el sistema culo motor del

    sistema vestibular por lo tanto si el sistema vestibular esta malo y me va a

    producir nistagmos ahora a este paciente ya no le va a producir tanto nistagmo

    porque el paciente sabe mover los ojos independiente de su sistema vestibular

    si antes el sistema vestibular con el sistema culo motor trabajaban juntos en

    estos pacientes los estoy disociando estoy haciendo que el sistema culo

    motor ya no tome en cuenta al vestibular $ntonces si ya no estn juntos el

    sistema vestibular aun este mal pero ya no produce nistagmos y si no hay

    nistagmos no hay vrtigo

    Miren ac en esta le empe"amos a meter actividad cognitiva 3ay un estudio

    s2per bueno que demuestra que a medida que va deteriorndose la cognicin

    van apareciendo problemas vertiginosos Mientras ms grande es el problema

    cognitivo ms grande es la probabilidad de que el paciente tenga crisis

    vertiginosas, es directamente proporcional $ntonces que estoy haciendo ac-lea eso. entonces la persona empie"a -lunes, martes, mircoles. el solo

    hecho de la lectura estamos trabajando nivel lingB!stico pero aqu! hay otra

    cosa porque para leer los ojos se mueven de un lado a otro i"quierda a derecha

    y baja, que estoy trabajando ah! recto lateral y recto medial de un ojo y ahora

    bajo, recto lateral y recto inferior de un ojo y el oblicuo superior del otro porque

    tengo que bajar a la palabra siguiente y volver a leer o sea recto lateral y recto

  • 7/26/2019 Audio 5.1

    9/11

    medial de nuevo y luego bajar a la otra palabra y volver a hacer lo mismo y si

    quieren aumentar la actividad cognitiva hay que leerlo pero al revs La idea

    es ir di+cultando cada ve" ms el movimiento ocular que participen ms

    m2sculos y al mismo tiempo incluyendo ejercitacin cognitiva

    *or ejemplo esta, aqu! estn los primeros meses pero estn en desorden yo le

    tengo que decir lalos en el orden que corresponda, entonces primero tiene

    que hacer un barrido espacial y ver qu meses estn van a saber que primero

    viene enero febrero mar"o abril y mayo que es el camino que tiene que seguir

    pero ya no est de+nido el caminito, ya no hay un orden establecido y como los

    va leyendo $nero movimiento de i"quierda a derecha luego tiene que bajar o

    sea activo los recto inferiores y lo leo nuevamente i"quierda derecho y luego

    tengo que pasar a mar"o activo recto lateral recto superior y oblicuo inferior, se

    +jan como voy trabajando musculatura ocular sin darme cuenta, luego miren

    mar"o abril que estoy haciendo nuevamente hacia lateral pero tambin tiene

    que ir hacia arriba, recto lateral y recto superior y este ojo ya tiene un musculoque va hacia arriba que es el oblicuo superior y luego lee abril de i"quierda a

    derecha y tiene que volver a bajar, mas dif!cil -lalo pero en el orden inverso. o

    ms dif!cil -lalo en el orden inverso pero las palabras al revs. aqu! estoy

    aplicando memoria de trabajo, atencin, lenguaje y parte de orientacin

    espacial

    $sta es otra actividad cognitiva que requiere mucho mayor componente

    cognitivo que las anteriores porque aqu! la atencin tiene que ser full

    -encuentre la salida del laberinto. pero solamente moviendo los ojos, entonces

    que pasa con los ojos del paciente, pasan por todos los ejes Mayor

    componente cognitivo, si es que es muy dif!cil para el adulto mayor o para el

    nio se le puede entregar un lpi", la idea es que no lo haga con lpi" si no

    con los ojos

    $ste cognitivamente tambin es complejo porque solamente tiene que ir

    tra"ando imgenes, solamente visual primero y despus se le pasa un lpi",

    tiene que seguir un orden por lo tanto la atencin y la memoria de trabajo aqu!

    son fundamentales *ara compleji"ar esto podr!a alternar por ejemplo >, /, D,

    E, ), C, ;, 7 obviamente esto siempre va a depender del nivel cognitivo del

    paciente, si el paciente con suerte se sabe el nombre esta es una tarea muy

    compleja para l, hay que hacerle la de los c!rculos solamente8tra cosa que yo hago es poner dos pelotitas verdes en el po'er point y que se

    muevan y pongo una tercera pelota roja que tambin se mueve, entonces yo le

    pido al usuario que siga solamente la roja, entonces tiene est!mulos

    distractores y solo tiene que +jarse en una 3ay hartas formas de hacerlo,

    pueden inventar lo que quieran

  • 7/26/2019 Audio 5.1

    10/11

    Complejidad ascendente, de la ms fcil y bsico que era mirar un cuadro con

    c!rculos hasta estas tareas que son ms complejas cognitivamente

    $n culo motor ) sesiones a veces en cfalo motor ) sesiones mas y en lo

    2ltimo de equilibrio tambin ) sesiones o sea en dos meses el paciente ya

    deber!a andar bastante bien /hora hay algunos que no que requieren ms

    tiempo de tratamiento

    Cefalo Motor

    $l objetivo es estimular el sistema canalicular, aceleraciones angulares Miren

    ejercitacin cfalo motora paciente con los ojos cerrados se est bloqueando el

    canal visual, el paciente est sentado no hay canal propioceptivo y el paciente

    solamente mueve la cabe"a en el eje hori"ontal &e est estimulando

    hori"ontales, la +nalidad es que le paciente con ojos cerrados sea capa" de

    percibir una aceleracin angular en el eje hori"ontal, yo lo puedo compleji"ar

    con la cabe"a hacia un lado, hacia arriba y abajo estimulando anterior y

    posterior y luego voy hacia el otro y estimulo anterior y posterior del otro lado&iempre con los ojos cerrados y el paciente sentado $n la misma posicin

    bloqueo el sistema visual y estimulo el sistema vestibular, f!jense los distintos

    movimientos que hay, estn todos descritos en el po'er 3acia arriba, hacia

    abajo, hacia los lados Fu pasa si hago este ejercicio con ejercitacin culo

    motora tambin, ac el paciente est moviendo la cabe"a en muchos ejes, el

    paciente esta frente a esto mira los c!rculos y le pido que mueva la cabe"a en

    ese eje mirando ese c!rculo despus pasa al otro y la cabe"a en sentido

    contrario, estoy me"clando los dos sistemas, trabajando sistema cfalo motor y

    culo motor Fue esta acostumbrado el sistema que si yo miro hacia all la

    cabe"a va hacia all es el re0ejo culo motor y yo lo que hago es que no quiero

    que exista ese re0ejo porque esta malo tengo que disociar entonces cuando la

    cabe"a va hacia all que lleve los ojos con la cabe"a y que la cabe"a vaya

    hacia all que queden los ojos ah! 6ncluso mas dif!cil que mueva la cabe"a en

    el eje vertical arriba y bajo pero los ojos moverlos en el eje hori"ontal $ntonces

    que pasa los canales semicirculares se estn moviendo arriba y abajo pero los

    ojos se estn moviendo en un eje distinto, que le estamos enseando al

    cerebelo, indirectamente aprende a que no importa cmo se mueva el sistema

    vestibular, los ojos se pueden mover de manera independiente entonces cada

    ve" que el sistema vestibular tenga vrtigo los ojos no lo van a pescarA por 2ltimo culo motor, trabajamos sistema culo motor obviamente, cfalo

    motor, trabajamos sistema canalicular o sea sistema vestibular y ahora vamos

    a trabajar el sistema propioceptivo &illa rotatoria con cabe"a hacia abajo y ojos

    cerrados que pasa si ya no solo es la cabe"a la que se mueve si no todo el

    cuerpo, tambin se van a percibir aceleraciones propioceptivas el paciente no

    solamente le bloqueamos el canal vestibular porque la cabe"a siempre est en

  • 7/26/2019 Audio 5.1

    11/11

    la misma posicin sino que adems lo enceguecimos no hay sistema culo

    motor, estamos trabajando percepcin propioceptiva solamente 7istinto

    movimientos exactamente igual que el otro y aqu! pueden empe"ar a me"clar

    mas todav!a y aqu! queda la crema con el paciente porque imag!nense est

    moviendo al paciente en esta posicin y con los ojos en un punto, o sea lo

    estn girando y los ojos tienen que ir un punto

    %uevas formas de trabajar esto, nintendo 'ii ustedes saben que la 'ii tiene

    una plataforma que es como para hacer ejercicios, hay una tesis de una

    terapeuta y resulto muy bueno $ntonces as! trabaja el sistema propioceptivo

    (odas las alternativas de consola que involucren un movimiento de parte del

    usuario esta trabajando el sistema vestibular