ats

22
pág. 1 de 22 ECOPETROL S.A. ECP-DRI-F-034 RAM: H FORMATO DE ANÁLISIS SEGURO - ATS FECHA (de/mm/a) VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE Elaboración: GERENCIA PARA EL DESARROLLO DE TRANSPORTE 25/11/2009 Consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos ECP-DRI-I-003 Aplicación: PLANTA Y/O LUGAR: ALTOS DEL PORVENIR Desde EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: TANQUE CONTRA INCENDIO 01/12/2009 TRABAJO A REALIZAR: HIDROLAVADO, SAND BLASTING, WET BLASTING Y PINTURA DEL TANQUE CONTRA INCENDIO. Hasta: HERRAMIENTAS Y/O EQUIPO: 31/05/2010 CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE A ERGONÓMICOS 1 Levantamiento manual de cargas 1.1 1.1.1 Supervisor 1.1.2 Supervisor LOCATIVOS 2 Tránsito por terreno irregular 2.1. 2.1.1 Mantener la mirada en el camino 2.1.2 Supervisor MECÁNICOS 3 Manejo de equipos y herramientas 3.1 3.1.1 Supervisor 3.1.2 Supervisor 3.1.3 Contar con apoyo médico y de primeros auxilios Médico / Enfermera B VER ATS DE ARME Y DESARME DE ANDAMIOS CUP LOCK C MECÁNICOS 1 Manejo de equipos y herramientas 1.1 1.1.1 Sup. HSE 1.1.2 Sup. HSE 1.1.3 Supervisor 2 Proyección de partículas 2.1 2.1.1 Supervisor 2.1.2 Supervisor 2.1.3 Inspección pre operacional diaria del equipo Supervisor 2.1.4 Enfermera en sitio y disponibilidad de botiquín Coordinador HSE 3 Altas vibraciones 3.1 3.1.1 Supervisor 3.1.2 Supervisor 3.1.3 Supervisor 4 Trabajos Simultáneos 4.1 Lesiones personales 4.1.1 Supervisor FÍSICOS 5 Altos niveles de ruido 5.1 5.1.1 Supervisor 6 6.1 6.1.1 Supervisor 6.1.2 Supervisor AMBIENTAL 7 7.1 7.1.1 7.1.2 ELÉCTRICOS 8 8.1 Quemaduras, golpes 8.1.1 Aterrizar el quipo a tierra con varilla cooperwell Supervisor LOCATIVOS 9.1.1 Supervisor Ejecutor 9.1.2 Operador y equipo certificado. Supervisor Ejecutor COMPRESOR, MANGUERAS, LLAVES MIXTAS, EXPANSIVAS, TOLVAS ARENADORAS, EQUIPO DE AIRE TIPO D Y EQUIPO DE AIRE ELÉCTRICO, MANLITF, ELEMENTOS DE RESCATE (POLEAS, CUERDAS, CAMILLA), ANDAMIOS CUP LOCK, GRÚA, ESTROBOS, APAREJOS, HIDROLAVADORA, TANQUES PLÁSTICOS DE ALMACENAMIENTO, EQUIPO AIRLESS, PLANTA ELECTRICA, ELECTROBOMBA. SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (Procedimiento) PELIGRO (Fuente o Situación) CONTROLES REQUERIDOS (Preventivos, Protectivos y Reactivos) INGRESO AL ÁREA Y ALISTAMIENTO DE EQUIPOS Y/O MAQUINARIA Lumbalgias, lesiones osteomusculares. Flexionar las rodillas y mantener la espalda recta al levantar cargas. Acercar la carga al cuerpo durante el levantamiento y el transporte. Limite de carga por persona de 25 Kg. Cargas entre 25 y 50 Kg. se deben levantar por dos personas. Cargas mayores a 50 Kg. se requiere ayuda mecánica. Identificar el peso de las cargas y hacer calistenia al inicio de la jornada laboral. Caídas a nivel, esguinces musculares Operadores, supervisores Definir previamente ruta de circulación segura. Adecuar área según necesidades (despejar, nivelar terreno, etc.) Daños a las propiedades y lesiones a las personas Controlar las interferencias aislando, demarcando el sitio de sandblasting de los trabajos simultáneos en la zona del Tanque. Verificar que las rutas a transitar están despejadas y en condiciones óptimas. ARMADO DE ANDAMIO CUP LOCK PARA HIDROLAVADO EN EL TANQUE DE CONTRA INCENDIO HIDROLAVADO DE TANQUE CONTRA INCENDIO PARTE EXTERNA CON MANLIFT Caída de diferente nivel, fatalidad, lesiones severas Uso de EPP adecuados (impermeable, guantes de nitrilo, gafas de protección, botas plásticas con puntera de acero, casco con barbuquejo, careta facial). linea de vida en cable de acero de 1/2" con 3 perros de anclaje, utilización de arnés de doble eslinga. Realizar inspección preoperacional de la hidrolavadora, el disparador de agua, dejar registro escrito Laceraciones en la cara y cuerpo, daños oculares Uso de doble protección facial (gafas, careta facial) Para el operador despejar el área del personal no involucrado en la actividad Fracturas a nivel de la muñeca, golpes, cansancio, estrés. El equipo disparador de agua debe contar con Mangos de caucho para minimizar el impacto de las vibraciones. El operador del equipo debe ser una persona de contextura fuerte y competente para la actividad. Afectación al sistema Nervioso Realizar pausas y rotar al personal que maneje el equipo. En el interior del tanque los operadores deben guargar una distancia entre 180 grados del punto de aplicación. Perdida de la capacidad auditiva, dolor de cabeza Uso permanente de doble protección auditiva (de inserción y de copa) Mangueras de presión mal instaladas o en mal estado (Altas Presiones 3000 PSI) Golpes, cortaduras, lesiones varias Todos los acoples de las mangueras deben tener sus pines y abrazaderas y guayas anti látigo. Las mangueras No deben estar agrietadas ni cortadas. Se debe verificar las condiciones estipuladas en el preoperacional antes de usarla. Contacto de aguas de lavado con el suelo Contaminación al suelo, aguas de escorrentía y otros cuerpos de agua Mantener disponible el kit ambiental (Guantes nitrilo, tela Oleofilica, bolsa Roja, balde, cinta de seguridad, aserrín o arena) HSE / Coordinador ambiental Todo recipiente que contenga combustible o aceites debe estar correctamente rotulado HSE / Coordinador ambiental Choque eléctricos (Presencia de Energía Estática) Revisar el terreno antes de iniciar la actividad, Adecuar el terreno, no pantanos y terreno nivelado.

Upload: jorgeluiswalterosr

Post on 07-Nov-2015

179 views

Category:

Documents


26 download

DESCRIPTION

análisis de trabajo seguro

TRANSCRIPT

Tan Solo Jim M

HIDRO SAND WET Y PINTURA TK CIECOPETROL S.A.ECP-DRI-F-034RAM: HFORMATO DE ANLISIS SEGURO - ATSFECHA (de/mm/a)VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTEElaboracin:GERENCIA PARA EL DESARROLLO DE TRANSPORTE25/11/2009Consulte el Instructivo para Anlisis de Riesgos ECP-DRI-I-003Aplicacin:PLANTA Y/O LUGAR:ALTOS DEL PORVENIRDesdeEQUIPO OBJETO DEL TRABAJO:TANQUE CONTRA INCENDIO01/12/2009TRABAJO A REALIZAR:HIDROLAVADO, SAND BLASTING, WET BLASTING Y PINTURA DEL TANQUE CONTRA INCENDIO.Hasta:HERRAMIENTAS Y/O EQUIPO:COMPRESOR, MANGUERAS, LLAVES MIXTAS, EXPANSIVAS, TOLVAS ARENADORAS, EQUIPO DE AIRE TIPO D Y EQUIPO DE AIRE ELCTRICO, MANLITF, ELEMENTOS DE RESCATE (POLEAS, CUERDAS, CAMILLA), ANDAMIOS CUP LOCK, GRA, ESTROBOS, APAREJOS, HIDROLAVADORA, TANQUES PLSTICOS DE ALMACENAMIENTO, EQUIPO AIRLESS, PLANTA ELECTRICA, ELECTROBOMBA.31/05/2010SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (Procedimiento)PELIGRO(Fuente o Situacin)CONSECUENCIASCONTROLES REQUERIDOS(Preventivos, Protectivos y Reactivos)CARGO RESPONSABLEAINGRESO AL REA Y ALISTAMIENTO DE EQUIPOS Y/O MAQUINARIAERGONMICOS1Levantamiento manual de cargas1.1Lumbalgias, lesiones osteomusculares.1.1.1Flexionar las rodillas y mantener la espalda recta al levantar cargas. Acercar la carga al cuerpo durante el levantamiento y el transporte.Supervisor1.1.2Limite de carga por persona de 25 Kg. Cargas entre 25 y 50 Kg. se deben levantar por dos personas. Cargas mayores a 50 Kg. se requiere ayuda mecnica. Identificar el peso de las cargas y hacer calistenia al inicio de la jornada laboral.SupervisorLOCATIVOS2Trnsito por terreno irregular2.1.Cadas a nivel, esguinces musculares2.1.1Mantener la mirada en el caminoOperadores, supervisores2.1.2Definir previamente ruta de circulacin segura. Adecuar rea segn necesidades (despejar, nivelar terreno, etc.)SupervisorMECNICOS3Manejo de equipos y herramientas3.1Daos a las propiedades y lesiones a las personas3.1.1Controlar las interferencias aislando, demarcando el sitio de sandblasting de los trabajos simultneos en la zona del Tanque.Supervisor3.1.2Verificar que las rutas a transitar estn despejadas y en condiciones ptimas.Supervisor3.1.3Contar con apoyo mdico y de primeros auxiliosMdico / EnfermeraBARMADO DE ANDAMIO CUP LOCK PARA HIDROLAVADO EN EL TANQUE DE CONTRA INCENDIOVER ATS DE ARME Y DESARME DE ANDAMIOS CUP LOCKCHIDROLAVADO DE TANQUE CONTRA INCENDIO

PARTE EXTERNA CON MANLIFTMECNICOS1Manejo de equipos y herramientas1.1Cada de diferente nivel, fatalidad, lesiones severas1.1.1Uso de EPP adecuados (impermeable, guantes de nitrilo, gafas de proteccin, botas plsticas con puntera de acero, casco con barbuquejo, careta facial).Sup. HSE1.1.2linea de vida en cable de acero de 1/2" con 3 perros de anclaje, utilizacin de arns de doble eslinga.Sup. HSE1.1.3Realizar inspeccin preoperacional de la hidrolavadora, el disparador de agua, dejar registro escritoSupervisor2Proyeccin de partculas2.1Laceraciones en la cara y cuerpo, daos oculares2.1.1Uso de doble proteccin facial (gafas, careta facial) Para el operadorSupervisor2.1.2despejar el rea del personal no involucrado en la actividadSupervisor2.1.3Inspeccin pre operacional diaria del equipoSupervisor2.1.4Enfermera en sitio y disponibilidad de botiqunCoordinador HSE3Altas vibraciones3.1Fracturas a nivel de la mueca, golpes, cansancio, estrs.3.1.1El equipo disparador de agua debe contar con Mangos de caucho para minimizar el impacto de las vibraciones.Supervisor3.1.2El operador del equipo debe ser una persona de contextura fuerte y competente para la actividad.SupervisorAfectacin al sistema Nervioso3.1.3Realizar pausas y rotar al personal que maneje el equipo.Supervisor4Trabajos Simultneos4.1Lesiones personales4.1.1En el interior del tanque los operadores deben guargar una distancia entre 180 grados del punto de aplicacin.SupervisorFSICOS5Altos niveles de ruido5.1Perdida de la capacidad auditiva, dolor de cabeza5.1.1Uso permanente de doble proteccin auditiva (de insercin y de copa)Supervisor6Mangueras de presin mal instaladas o en mal estado (Altas Presiones 3000 PSI)6.1Golpes, cortaduras, lesiones varias6.1.1Todos los acoples de las mangueras deben tener sus pines y abrazaderas y guayas anti ltigo.Las mangueras No deben estar agrietadas ni cortadas.Supervisor6.1.2Se debe verificar las condiciones estipuladas en el preoperacional antes de usarla.SupervisorAMBIENTAL7Contacto de aguas de lavado con el suelo7.1Contaminacin al suelo, aguas de escorrenta y otros cuerpos de agua7.1.1Mantener disponible el kit ambiental (Guantes nitrilo, tela Oleofilica, bolsa Roja, balde, cinta de seguridad, aserrn o arena)HSE / Coordinador ambiental7.1.2Todo recipiente que contenga combustible o aceites debe estar correctamente rotuladoHSE / Coordinador ambientalELCTRICOS8Choque elctricos (Presencia de Energa Esttica)8.1Quemaduras, golpes8.1.1Aterrizar el quipo a tierra con varilla cooperwellSupervisorLOCATIVOS9Trabajos en alturas menores a 9 mts:HIDROLAVADO con ayuda de Manlift9.1Lesiones a personas (fracturas, golpes), Fatalidad.9.1.1Revisar el terreno antes de iniciar la actividad, Adecuar el terreno, no pantanos y terreno nivelado.Supervisor Ejecutor9.1.2Operador y equipo certificado.Supervisor Ejecutor9.1.3Verificar el funcionamiento del inclinmetro del Manlift.Verificar que no haya personal debajo del Manlift.Supervisor Ejecutor9.1.4No exceder la capacidad de carga del Manlift 600 lbs ( 272 Kg )Supervisor Ejecutor9.1.5Verificar alarma de todo movimiento del Manlift.Operador equipo9.1.6El equipo se debe operar desde la canasta.Operador equipo9.1.7Realizar evaluacin medica antes de la actividadMedico / Enfermera9.1.8Usar equipo de proteccin contra cadas y eslinga en YE con absorbedor de impacto.Supervisor Ejecutor9.1.9Diligenciar el cerificado de apoyo en alturas y adjuntar el procedimiento de rescate.Coordinador HSE9.1.9Los trabajadores deben movilizarse en el Manlift agarrados con ambas manos de la baranda del equipo y el Manlift se debe operar en velocidad tortuga.Supervisor Ejecutor9.1.11Los boom y las partes hidrulicas del equipo se protegern con plsticos transparentes para forrar elementos, adems se limpiaran despus de cada jornada de trabajoSupervisor ejecutorEWET BLASTING PARTE EXTERIOR DEL TANQUE CONTRA INCENDIOMECNICOS1Trabajos con Compresor (equipos presurizados)1.1Lesiones personales, asfixia. Fatalidad1.1.1Monitorear el buen funcionamiento del suministro de aire hacia el operador del WetBlastingSupervisor1.1.2El suministro de oxigeno se har mediante un pulmn, conectado al compresor.Supervisor1.1.3La escafandra tendr un dispositivo de emergencia, que permite contener 20 segundos de aire. (capsula)Supervisor1.1.4Revisar el estado de los filtros y manmetros del Pulmn, antes de iniciar la actividadOperador equipo1.1.5Presencia de viga de seguridad en la Tolva y el compresor, para detener los equipos en caso de emergenciaSupervisor1.1.6Comunicacin permanente entre los Operadores de WetBlasting y el viga de seguridad.Supervisor1.1.7Establecer cdigo de seales para comunicacin de emergenciaCoordinador HSE Interventoria1.1.8Uso de mangueras antisolventes.Supervisor1.1.9Uso de EPP especial - Escafandra, peto, mangas, botas caa alta.Supervisor / HSE1.1.10Inspeccin pre operacional del equipo de aire y filtrosSupervisor1.1.11Presencia de Medico y ambulancia en sitio.Supervisor / HSE1.2Latigazos, golpes, hematomas, quemaduras fatalidades Incendio1.2.1Realizar inspeccin preoperacional del compresor, dejar registro escrito.Operador equipo1.2.2Verificar que los acoples de las mangueras se encuentren ajustados con sus pines de seguridad y guaya anti ltigo.Supervisor1.2.3Verificar que las mangueras no estn aplastadas, ni cuarteadas, rechazar las mangueras que se les vea el alma de acero.Supervisor1.2.4Hacer uso de equipos de proteccin personal bsicos. ( casco, gafa, guantes botas de seguridad, ropa de trabajo y tapa odos)Supervisor / HSE1.2.5Se debe ubicar extintor multipropsito, seguir el procedimiento del plan de atencin de primeros auxilios en caso de incendio asi mismo si hay que movilizar al trabajador se hara en la ambulancia que se tiene en el campoSupervisor2Trabajos Simultneos en el rea2.1Lesiones personales2.1.1En el interior del tanque los operadores deben guargar una distancia entre 180 grados del punto de aplicacin. Solo podrn ingresar al interior del tanque los sandblasteros con su respectiva escafandra.SupervisorMECNICOS2Wet Blasting utilizando el Manlift(Trabajo en Alturas).2.1Lesiones a personas (fracturas, Fatalidades)2.1.1Revisar el terreno antes de iniciar la actividad, Adecuar el terreno, no pantanos y terreno nivelado.Supervisor2.1.2Operador y equipo certificado.Supervisor2.1.3Verificar el funcionamiento del inclinmetro del Manlift.Verificar que no haya personal debajo del Manlift o el radio de peligro de volcamiento.Supervisor2.1.4No exceder la capacidad de carga del Manlift 600 lbs ( 272 Kg )Supervisor2.1.5Verificar alarma de todo movimiento del Manlift.Operador equipo2.1.6El equipo se debe operar desde la canasta.Operador equipo2.1.7Realizar evaluacin medica antes de la actividadSupervisor/HSE2.1.8Usar equipo de proteccin contra cadas y eslinga en Y con absorbedor de impacto.Supervisor/HSE2.1.9Diligenciar el cerificado de apoyo en alturas se adjunta procedimiento de rescate.Medico o Enfermera2.1.10Los trabajadores deben movilizarse en el Manlift agarrados con ambas manos de la baranda del equipo y el Manlift se debe operar en velocidad tortuga.Supervisor2.1.11No exceder la capacidad de carga del Manlift 600 lbs ( 272 Kg ), evitar cargar herramienta en la canasta del equipo.Supervisor2.1.12Los boom y las partes hidrulicas del equipo se protegern con plsticos transparentes para forrar elementos, adems se limpiaran despus de cada jornada de trabajoSupervisor3Manejo inadecuado del chorro de arena3.1Lesiones y/o fracturas en muecas, brazos, piernas y rostro. Golpes. machucones, resbalones, cuerpo extrao en ojos3.1.1El personal que realiza esta actividad debe ser calificado y con experiencia.Ing. Residente SandBlasting3.1.2Usar los elementos de proteccin personal (casco, guantes, gafas, ropa de trabajo, proteccin auditiva, escafandra, botas caa alta, peto, mangas).Supervisor/HSE3.1.3Utilizar las herramientas apropiadas para la labor y realizar inspeccin preoperacional. ( Verificar que las roscas de las boquillas y portaboquillas estn en buen estado, Verificar que los acoples correspondan a la manguera y rosca (los del compresor y los de la tolva) asegurarlos con una guaya pin o pasador a la manguera de sandblasting.Supervisor/HSE3.1.4Mantener sealizada y demarcada el rea a Trabajar.Supervisor/HSE3.1.5Colocar letrero de: "NO CERRAR VLVULA" y bloquear el acceso a la tolvaSupervisorFSICOS4Mangueras presurizadas 80 a 120 PSI4.1Rotura de mangueras y accesorios anexos4.1.1Verificar correctos ajustes de las mangueras, acoples con los pines de seguridad y guaya anti ltigo.Supervisor4.1.2Verificar que las mangueras estn un 40% por encima de la presin a usar. LAS TOLVAS DEBEN TENER EL PARE AUTOMTICO (HOMBRE CADO)Supervisor4.1.3Contar con personal calificado y con experiencia en esta actividad. Verificar certificados y hoja de vidaIng. Residente SandBlasting4.1.4Habilidad y entrenamiento de los tolveros en la manipulacin de las vlvulas anexas evitando sobrepresiones (verificar presin con manmetro, verificar fugas, estado de vlvulas y aterrizaje del equipo).Ing. Residente SandBlasting5Exposicin a ruido de equipos5.1Disminucin de la capacidad auditiva5.1.1Usar permanentemente proteccin auditiva. de insercinSupervisor/HSEQUMICOS4Emisin de material particulado4.1Dificultad para respirar, asfixia, enfermedades respiratorias4.1.1Uso de EPP especial para el Operador de WetBlasting - Escafandra, peto, mangas, botas caa alta.Supervisor/HSE4.1.2Realizar inspeccin preoperacional diaria a los equipos de proteccin personal, hacer prueba de funcionamiento, dejar registro escrito.Supervisor4.1.3Verificar que los filtros de aire y carbn, del equipo de suministro de aire estn certificado y aptos para trabajar.Supervisor4.1.4Implementar viga de seguridad, no se puede retirar del rea y se debe mantener comunicacin permanente con el sandblasteador, debe estar atento al cierre de las vlvula de suministro de aire.Supervisor4.1.5El personal involucrado en la actividad debe hacer uso de mascarilla para material particulado que cumpla con la norma NIOSH N95Supervisor/HSE5Contacto con Productos qumicos5.1Dermatitis de contacto5.1.1Usar los EPP adecuados para esta actividad (camisa de manga larga, guantes de nitrilo, mascarilla para vapores orgnicos, botas de caucho, gafas, casco)Supervisor/HSE5.1.2MSDS de los productos y conocimiento de las medidas de primeros auxilios en caso de emergencia con los qumicos.Supervisor/HSE5.1.3Disponibilidad de botiqun de primeros auxilios en el rea de trabajoEnfermeraLOCATIVOS6Interferencia con actividades en el rea6.1Lesiones personales6.1.1Delimitar el rea y coordinar las actividades con los dems Ing. Residentes, para que estos a su vez coordinen al personal respectivo en el rea de influencia de la actividadIng. Residente SandBlasting5.1.2mantener personal ajeno fuera del radio de accin de la actividad. Incluyendo radio de seguridad de la tolva.Supervisor5.1.3Avisar al personal y sealizar las reas: "Alta Presin"Supervisor5.1.4Contar con atencin de enfermera y apoyo medicoCoordinacin HSE Sandblasting6.1.1Despejar el rea de trabajo, eliminar obstculosSupervisor7Sandblasting y Wetblasting de manera simultnea7.1Lesiones varias, desorden en el rea7.1.1Se debe asegurar el uso de diferentes equipos compresores y Tolvas para cada tareaSupervisor7.1.2Sealizar y delimitar las diferentes reas de trabajoSupervisorAMBIENTALES8Manejo del agua para el inhibidor.Wet Blasting (inhibidor a base de agua y arena) Uso de Inhibidores y qumicos (Ferrogard-903) Se anexa hoja de seguridad. No se genera impacto ambiental ni riesgo toxicolgico al trabajador expuesto.8.1Contaminacin de suelos y aguas de escorrentas8.1.1Se utilizarn 1500gl de agua, almacenados en recipientes plsticosSupervisor8.1.2Construir diques en el rea de almacenamiento de agua. Utilizar plstico para impermeabilizar el pisoSupervisor / HSE8.1.3Hacer dique de contencin para el almacenamiento de los qumicos.Supervisor / HSE8.1.4Anexar a este documento la MSDS del Inhibidor y divulgarla al personal (Hacer Registro)Supervisor / HSEFPINTURA A LMINAS SOLDADAS EN PARTE INTERIOR Y EXTERIOR DEL TANQUEMECNICOS1Manipulacin de equipos y herramientas1.1Golpes, machucones, lesiones personales1.1.1Realizar preoperacional de las herramientas y equipos dejar registro escrito.Supervisor1.1.2Verificar que las mangueras no estn aplastadas, ni cuarteadas, rechazar las mangueras que se les vea el alma de acero.Supervisor1.1.3Carga mxima autorizada para levantar por una persona es de 25 Kg., cargas entre 25 y 50 Kg. se deben levantar por dos personas y cargas mayores a 50 Kg se requiere ayuda mecnica. Identificar el peso de las cargas y hacer calistenia al inicio de la jornada laboral.Supervisor2Pintura en la parte exterior del tanque con ayuda del ManliftTRABAJO EN ALTURAS2.1Lesiones a personas (fracturas, golpes)2.1.1Revisar el terreno antes de iniciar la actividad, Adecuar el terreno, no pantanos y terreno nivelado.Supervisor2.1.2Operador y equipo certificado.Supervisor2.1.3Verificar el funcionamiento del inclinmetro del Manlift.Verificar que no haya personal debajo del Manlift.Supervisor2.1.4No exceder la capacidad de carga del Manlift 600 lbs ( 272 Kg )Supervisor2.1.5Verificar alarma de todo movimiento del Manlift.Operador equipo2.1.6El equipo se debe operar desde la canasta.Operador equipo2.1.7Realizar evaluacin medica antes de la actividadSupervisor/HSE2.1.8Usar equipo de proteccin contra cadas y eslinga en YE con absorbedor de impacto.Supervisor2.1.9Diligenciar el cerificado de apoyo en alturas y adjuntar el procedimiento de rescate.Medico o Enfermera2.1.10Los trabajadores deben movilizarse en el Manlift agarrados con ambas manos de la baranda del equipo y el Manlift se debe operar en velocidad tortuga.Supervisor2.1.11No exceder la capacidad de carga del Manlift 600 lbs ( 272 Kg ), evitar cargar herramienta en la canasta del equipo.Supervisor3Operacin del compresor3.1Mangueras presurizadas latigazos, golpes, hematomas3.1.1Realizar inspeccin preoperacional del compresor, dejar registro escrito.Supervisor3.1.2Verificar que los acoples de las mangueras se encuentren ajustados con sus pines de seguridad y guaya anti ltigo.Supervisor3.1.3Hacer uso de equipos de proteccin personal bsicos. ( casco, gafa, guantes botas de seguridad, ropa de trabajo y tapa odos)Supervisor4Trabajos Simultneos4.1Lesiones personales4.1.1En el exterior del tanque los operadores deben guardar una distancia entre 180 grados del punto de aplicacin, se se Prohibe realizar trabajos de soldadura y corte mientras se este pintando.SupervisorFSICOS5Mangueras presurizadas 80 a 120 PSI5.1Rotura de mangueras y accesorios anexos5.1.1Verificar correctos ajustes de las mangueras, acoples con los pines de seguridad y guaya anti ltigo.Supervisor5.1.2Verificar que las mangueras estn un 40% por encima de la presin a usar.Supervisor5.1.3Contar con personal calificado y con experiencia en esta actividad.Supervisor5.1.4Verificar presin con manmetro, verificar fugas, estado de vlvulas y aterrizaje del equipo.Supervisor6Exposicin a ruido generado por equipos6.1Disminucin de la capacidad auditiva, dolor de cabeza.6.1.1Usar permanentemente proteccin auditiva.Supervisor6.1.2Contar con apoyo medico o enfermeraSupervisorLOCATIVOS7Interferencia con actividades en el rea7.1Lesiones personales7.1.1Delimitar el rea y coordinar las actividades, mantener personal ajeno fuera del radio de accin de la actividad.Supervisor7.1.2Despejar el rea de trabajo, eliminar obstculos.SupervisorLOCATIVOS8.1.2Diligenciar certificado para trabajos en espacio confinado.Procedimiento de rescate de espacio confinado.Equipo de rescate en espacio confinado (camilla, polipastos, cintas planas).Presencia permanente de viga de seguridad en el sitio.Supervisor8.1.3Instalacin de Extractores en los tres manholes del tanque y comunicacin permanente entre los Pintor y el viga de seguridad.Supervisor8.1.4Monitoreo permanente de atmosfera, con equipo y veedor de atmosfera certificado.Supervisor8.1.5Uso de mangueras antisolventes.Supervisor8.1.6Uso de Lmparas Explosin Plug, Clase 1, divisin 1, Nema 7.Supervisor8.1.7Uso de EPP especial - traje Tbet, peto, mangas, botas caa alta.Supervisor8.1.8Se debe despejar el rea de todo obstculo para evitar cadas dentro del tanque.Supervisor8.1.9Presencia de Medico y ambulancia en sitio.Supervisor9Pintura en Espacio Confinado con Suficiencia de Oxigeno9.1Lesiones personales, asfixia.9.1.1Utilizar mascarilla para vapores orgnicos de doble filtro para pintura epxica.Supervisor9.1.2Diligenciar certificado para trabajos en espacio confinado.Procedimiento de rescate de espacio confinado.Equipo de rescate en espacio confinado (camilla, polipastos, cintas planas).Presencia permanente de viga de seguridad en el sitio.Supervisor9.1.3Uso de EPP especial - mascarilla para vapores orgnicos de doble filtro, Tbet, botas caa alta.Supervisor9.1.4Presencia de Medico y ambulancia en sitio.Supervisor10Trabajo de Pintura sobre andamio10.1Lesiones a personas (fracturas, golpes)10.1.1Verificar los puntos de anclaje de los andamios, hacer prueba de carga y dejar registro escrito.Supervisor/HSE10.1.2Realizar evaluacin medica antes de la actividadMedico o Enfermera10.1.3Usar equipo de proteccin contra cadas con eslinga en YE, el trabajador debe permanecer asegurado con las dos eslingas a una lnea de vida de resistencia mnima 5000 lbs.La Lnea de Vida NO PUEDE ESTAR ANCLADA AL ANDAMIO, DEBE ESTAR ANCLADO A UNA ESTRUCTURA INDEPENDIENTE DEL ANDAMIO.Supervisor10.1.4Diligenciar el certificado de apoyo en alturas y adjuntar el procedimiento de rescate.Supervisor10.1.5El andamio debe contar con baranda de seguridad, plataforma de trabajo de resistencia mnima 600 lbs.Supervisor10.1.6El andamio no se debe movilizar transversalmente con el personal encima.Supervisor10.1.7Verificar cable y las poleas estn certificadas.Utilizar cable de acero mnimo de 3/4", verificar que no tenga hilos rotos y que el desgaste no sea mayor del 6% del dimetro del cable.SupervisorQUMICOS11Emisin de vapores qumicos11.1Dificultad para respirar, asfixia, enfermedades respiratorias11.1.1Uso de EPP especial para el Pintor y los ayudantes - Mascarilla para vapores orgnicos con doble filtro, traje Tbet, peto, botas caa alta.Supervisor11.1.2Realizar inspeccin preoperacional diaria a los equipos de proteccin personal, hacer prueba de funcionamiento, dejar registro escrito.Supervisor11.1.3Implementar viga de seguridad, no se puede retirar del rea y se debe mantener comunicacin permanente con el Pintor, debe estar atento al cierre de las vlvula de suministr de oxigeno.Supervisor11.1.4Divulgacin de la MSDS de las pinturas y de los qumicos a utilizar, dejar registro escrito.11.2Explosin - incendio11.2.1Ubicacin de un extintor multipropsito por cada compresor, realizar inspeccin mensual y dejar registro escrito.Supervisor11.2.2Seguir el procedimiento del plan de atencin de primeros auxilios en caso de incendio as mismo si hay que movilizar al trabajador se har en la ambulancia que se tiene en el campoSupervisor HSE11.2.3Debe capacitarse a los trabajadores sobre el uso del extintorSupervisor HSE11.2.4Debe aterrizarse el compresor.Supervisor12Uso de Pintura, Thiner y qumicos12.1Contaminacin de suelos y aguas de escorrentas12.1.1Hacer dique de contencin para el almacenamiento de los qumicos (pinturas, thiner, disolventes).Supervisor12.1.2adecuacin del rea (colocacin plstico negro y cubrir)Supervisor12.1.3Realizar clasificacin de residuos slidos de acuerdo al cdigo de coloresCoordinador ambiental12.1.4Los recipientes de pintura (tarros) se llevaran al centro de disposicin manejo y tratamiento de Yopal CasanareCoordinador ambiental12.1.5mantener el rea en orden y aseo durante y despus de la ejecucin de la actividadSupervisorGLIMPIEZA ORDEN Y ASEOLOCATIVOS1reas obstruidas1.1.Golpes, fracturas, lesiones graves.1.1.1Caminar con precaucin por el rea despacio no correr. Mantener la mirada en el camino.SupervisorBIOLGICO2Mordeduras de serpientes2.1.Alergias, intoxicacin, envenenamiento2.1.1Disponibilidad de suero antiofdico e identificacin de los centros de atencin ms cercanos, Medevac en sitio de trabajoMedicoMECNICO3Riesgo mecnico: Herramientas y materiales en desorden3.1Golpes, fracturas, lesiones graves. cadas3.1.1Caminar con precaucin dependiendo de las condiciones del terreno, revise arriba, abajo, adelante y atrs.Supervisor3.1.2Tener en correcto orden y aseo , antes, durante y despus de cada actividad ejecutada del rea de trabajoSupervisor3.1.3Disponer las basuras de acuerdo a las fichas del P.M.ACoordinador ambientalAMBIENTALES4Lluvias y/o tormentas Elctricas Exposicin prolongada al solNeblina4.1Resfriados, afeccin respiratoria, asmas, alergias4.1.1Disponibilidad de una carpa para refugio del personal en caso de lluvias en el reaSupervisor4.1.2Suspender actividades en presencia de lluvias y/o tormentas elctricasSupervisor4.1.3Suministrar al personal la dotacin de inviernoSupervisor4.1.4Contar con enfermera, botiqun y vehculoCoordinador HSE/ Medico UT ECP4.2Insolacin, deshidratacin4.2.1Suministro permanente de suero oral preparado Siguiendo lineamientos mdicosSupervisor4.2.2Suministro de agua potable en el reaSupervisor4.2.3Uso de camisa de manga larga y Bloqueador SolarSupervisorEQUIPO QUE ELABORA EL ATSNombreRegistroCargoFirmaWilson Aperador Castro51,830,576Ingeniero Residente Sand BlastingYuli Andrea Galvis Baquero1,069,302,259Coordinadora HSE SandPintAdilia Pea Garzn51,830,576Inspector HSE InterventoraIvn Alonso Bautista Nio91,232,135Coordinador HSE InterventoriaFecha Aprobacin (dd/mm/aa):NombreRegistroCargoFirmaCAMILO BELTRAN37491LDER DE PROYECTOSDIFUNDIDO A:NombreRegistro o CCCargoFirma

&R&12pg. &P de &NANDREA:FALTA EQIPO ERLES , QUITAR ANDAMIO COLGANTE, FALTA PLANTA ELECTRICA, ELECTROBOMBA.ANDREA:DEFINIR FECHA CON GRUPO INTERDISCIPLINARIO.ANDREA:

RAMDIRECCIN DE RESPONSABILIDAD INTEGRALECP-DRI-F-045MATRIZ DE VALORACIN DE RIESGOS - RAMACT: 11/1FECHA DE ELABORACIONPLANTA Y/O LUGAR: ALTOS DEL PORVENIR11/25/09EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO : TANQUE CONTRAINCENDIOTRABAJO A REALIZAR: HIDROLAVADO, SAND BLASTING, WET BLASTING Y PINTURA DEL TANQUE CONTRA INCENDIO.CONSECUENCIAPROBABILIDADABCDEPersonasEconmicaAmbientalClientesImagen de la EmpresaNo ha ocurrido en la IndustriaHa ocurrido en la IndustriaHa ocurrido en la EmpresaSucede varias veces al ao en la EmpresaSucede varias veces al ao en el reaUna o mas fatalidadesCatastrfica> $10MMasivoVeto como proveedorInternacional5MMHHVHIncapacidad permanente (parcial o total)Grave$1M a $10MMayorPrdida de participacin en el mercadoNacional4LMMHHIncapacidad temporal (>1 da)Severo$100k a $1MLocalizadoPrdida de clientes y/o desabastecimientoRegional3NLMMHLesin menor (sin incapacidad)Importante$10k a $100kMenorQuejas y/o reclamosLocal2NNLLMLesin leve (primeros auxilios)Marginal $10MMasivoVeto como proveedorInternacional5MMHHVHIncapacidad permanente (parcial o total)Grave$1M a $10MMayorPrdida de participacin en el mercadoNacional4LMMHHIncapacidad temporal (>1 da)Severo$100k a $1MLocalizadoPrdida de clientes y/o desabastecimientoRegional3NLMMHLesin menor (sin incapacidad)Importante$10k a $100kMenorQuejas y/o reclamosLocal2NNLLMLesin leve (primeros auxilios)Marginal