ats planta hidroelectrica

12
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO (AST) EN PLANTA HIDROELÉCTRICA Cátedra: Higiene y Seguridad Industrial Profesora: Yira Rodríguez Bachiller: José Vicente Pérez T. C.I.: V-24.159.564 INTRODUCCIÓN

Upload: jose-perez-torres

Post on 17-Aug-2015

94 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ats planta hidroelectrica

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)

EN PLANTA HIDROELÉCTRICA

Cátedra: Higiene y Seguridad Industrial Profesora: Yira Rodríguez

Bachiller: José Vicente Pérez T. C.I.: V-24.159.564

INTRODUCCIÓN

La seguridad de una instalación eléctrica, desde el diseño hasta su utilización, es fundamental para evitar accidentes. Los trabajadores del sector eléctrico, encargados de la instalación, mantenimiento, reparación de redes eléctricas y equipos

Page 2: Ats planta hidroelectrica

eléctricos realizan actividades bajo condiciones ambientales de trabajo que los exponen a factores de riesgos físicos, químicos, disergonómicos, mecánicos, psicosociales que pueden desencadenar en trastornos de salud y a la vez repercusiones negativas en el desempeño laboral y personal como al mismo estado venezolano, como representa el ausentismo laboral, indemnizaciones, entre otros.

Para ello, con el Análisis Seguro de Trabajo (AST) se tendrá como finalidad realizar una identificación de los agentes de riesgo a los cuales están expuestos los trabajadores en la ejecución de sus tareas rutinarias dentro de la empresa.

Por medio del Análisis Seguro de Trabajo (AST) se tendrá como objetivo:

Ganar el compromiso del personal hacia los

procedimientos seguros.

Identificar los peligros y el significado de sus

controles.

Identificar en una forma más eficiente y segura los

métodos de trabajo.

Conocer la utilidad y funcionamiento en cuanto a

seguridad manejo de equipos eléctricos.

Dar a entender la importancia del uso de estos

implementos en el área laboral de electricidad

ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO AST

ACTIVIDAD: Análisis seguro de trabajo (AST) en una Planta Hidroeléctrica

Fecha Inicio: 18 de Julio 2015

Tiempo de ejecución:7 días

No. PASOS BÁSICOS RIESGOS POTENCIALES

PROCEDIMIENTOS DE

SEGURIDAD

EQUIPOS DE PROTECCION

1 Casco de

Page 3: Ats planta hidroelectrica

Instalación, reparación y Mantenimiento de las líneas de transmisión en torres O POSTES de alta tensión

Factor riesgo físico eléctrico: Fibrilación ventricular, shock eléctrico: por descargas eléctricas contacto directo o indirecto (carga estática)

Factores riesgo mecánico condiciones de seguridad: Fracturas, esguinces, heridas, torceduras, golpes o traumatismos: por caídas de diferente nivel o mismo nivel (torres de alta tensión o postes) en el cuerpo.

Factor riesgo de seguridad riesgo mecánico: Cortaduras por mal uso de herramientas.

Factor riesgo físico, condiciones disergonómicas: Posiciones permanentes, o incómodas, al realizar el trabajo, como encorvamientos, o uso excesivo de hombro y muñeca produciendo tendinitis

Factor riesgo eléctrico: condiciones de seguridad: Quemaduras: por contactos eléctricos que produzcan heridas.

Utilización de grúas para el manejo de postes o torres de tensión.

Usar herramientas de trabajo en buenas condiciones y de buena calidad

Utilización de arneses anticaídas de cuero, con forma dorsal o forma frontal superior, especiales para retener caídas. El sistema de protección se complementa con un correcto elemento de amarre anticaídas o salvavidas conectado a dicha toma anticaida del arnés y este a su vez a un punto de anclaje estructural adecuado.

Evitar posiciones repetitivas o estáticas que comprometan el sistema esquelético y/o muscular al realizar el trabajo-

Utilización de cascos, guantes y botas de seguridad por cualquier cortocircuito que pueda ocasionar quemaduras.

Colocar la señalización de seguridad adecuada, como las barreras protectoras que impidan aproximarse a partes energizadas.

seguridad

Arnés anti caída de cuero

Herramientas de trabajo de primera calidad

Lentes contra impacto

Guantes de seguridad de alta tensión

Botas de seguridad

Ropa de seguridad

Señalizaciones: ópticas

Instrumentos y herramientas de medición y calibración de calidad y en buen estado

Page 4: Ats planta hidroelectrica

Informar al personal a través de una reunión general y por escrito a cualquier empresa o contratista externa para que tomen precauciones.

2Instalación, reparación y Mantenimiento de plantas generadores eléctricos

Factor de Riesgo físico: Hipoacusia: por exposición ruido continuo que producen los generadores

Factor riesgo eléctrico: Shock eléctrico, fibrilación ventricular: por contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico directo) o con las masas puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico indirecto)Quemaduras: por choque eléctrico o por arco eléctrico.

Condiciones de seguridad, factor de riesgo fisco: Caídas o golpes: producidos como consecuencia del choque o arco eléctrico.

Incendios o explosiones: originadas por la electricidad.

Factor de riesgo físico por condiciones Disergonómicas; Tendinitis, cervical, síndrome túnel

Usar Protector de oídos

Uso de guantes de alta o baja

Utilización de cascos, de material duro para prevenir frente a impactos.Usar botas de seguridad con suela reforzada de gran resistencia al calor y corrosión Usar gafas de protección contra impactos

Utilizar trajes de seguridad ignífugos completos contar el fuego

Usar guantes aislantes para evitar cortes golpes o quemaduras

Usar protecciones para el sistema de respiración en caso de explosiones e incendios, es decir en situaciones especiales.Colocar señalización de seguridad adecuadas

Protectores de oídos tipo audífonos o tapones de espuma

Casco de seguridad

Guantes protección para manos de alta o baja tensión

Botas de seguridad

Trajes ignífugos seguridad para todo el cuerpo

Mascarillas antipartículas

Herramientas y e instrumentos adecuados y confiables de alta calidad

Barreras protectoras que impidan aproximarse a partes energizadas

Sistemas de señalización ópticas,

Page 5: Ats planta hidroelectrica

carpiano: por Posiciones estáticas, como encorvamientos, o uso excesivo de hombro y muñeca (epicondilitis y epitrocleítis) al usar las herramientas.

Utilizar equipos y herramientas como Booster para evitar choques eléctricos, Desconectador de fusible. Usar dispositivos para la protección contra sobrecargas como: Interruptores, fusibles calibrados, interruptores automáticos magnetotérmicos y relés térmicos

Informar al personal a través de una reunión general y por escrito a cualquier empresa o contratista externa para que tomen precauciones.

verbales, luminosas, acústicas o Gestuales

Sistemas de Prevención protección y extinción

3

Instalación/ reparación y mantenimiento de transformadores

Factor de riesgo eléctrico, condiciones de seguridad; Fibrilación ventricular: por descargas eléctricas de circuitos eléctricos por alta tensión al momento de la descarga del transformador.

Factor de Riesgo químico: Asfixia: por inhalación de gases de los transformadores

Factor de riesgo físico: Lesiones oftalmológicas: por los arcos eléctricos se produce cuando la persona se acerca demasiado a un conductor energizado de alta tensión

Factor de riesgo físico: Sobreesfuerzo,

Usar guantes protectores para las manos para alta tensión.

Prevenir cualquier posible realimentación.

Verificar la ausencia de tensión, se deberá verificar en todos los elementos activos de la instalación eléctrica en la zona de trabajo. En el caso de alta tensión, el correcto funcionamiento de los dispositivos de verificación de ausencia de tensión deberá comprobarse antes y después de dicha verificación. Poner a tierra y en cortocircuito.Proteger frente a

Guantes de seguridad alta tensión

Botas de seguridad

Traje de seguridad

Casco de seguridad

Mascarillas

Lentes protectores

Protectores auditivos

Herramientas e instrumentos de alta calidad

Detector electrónico controlador de gases tóxicos o volátiles

Page 6: Ats planta hidroelectrica

fuerzas mal hecha y golpes en el manejo de materiales como en el transporte de rollos de cables en el taller de transformadoresFactor de riesgo físico por condiciones Diergonómicas; Tendinitis, cervical, síndrome túnel carpiano: por Posiciones estáticas y o posiciones incorrectas.

los elementos próximos en tensión y establecer una señalización de seguridad para delimitar la zona de trabajo. - Si hay elementos de una instalación próximos a la zona de trabajo que tengan que permanecer en tensión, deberán adoptarse medidas de protección adicionales, que se aplicarán antes de iniciar el trabajo

Usar equipos de respiración autónomo para el control en atmósferas toxicas o especiales. Usar un detector electrónico controlador de atmosferas toxicas o volátiles.

Manejo correctamente y bajo condiciones de seguridad el uso y transporte de instrumentos, herramientas y material a utilizar Evitar posiciones incorrectas de cuerpo o uso excesivo de hombro y muñeca a la hora de realizar el trabajo.

Informar al personal a través de una reunión general y por escrito a cualquier empresa o contratista externa para que tomen precauciones.

señalizaciones: ópticas, verbales luminosas, acústicas o gestuales

Sistemas de Prevención protección y extinción

4 Maniobras seguras Guantes de

Page 7: Ats planta hidroelectrica

Instalación, reparación y mantenimiento de las turbinas hidráulicas

Factores riesgo físicos: contacto directo o indirecto (descarga estática); Fibrilación ventricular: por sobrecargas eléctricas de circuitos eléctricos por alta tensión

Condiciones mecánicas, factor de riesgo físico: por mal manejo del equipo. Heridas, cortesHeridas y quemaduras por

Factores eléctricos; Incendios, y detonaciones. Por cortocircuitos

Factores riesgo Químicos: Asfixia por explosión e incendios

Factores físicos por condiciones Disergonómicas Tendinitis, cervical, síndrome túnel carpiano: por Posiciones estáticas o permanentes o incómodas por posiciones incorrectas, o uso excesivo de hombro y muñeca (epicondilitis y epitrocleítis) al usar las herramientas o instrumentos

en la reposición de tensión. Trabajos en alta tensión. Verificando la ausencia de tensión, de todos los elementos activos de la instalación eléctrica del equipo.

Procedimientos y métodos de trabajo. Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones realizarlos constantemente como medidas de seguridad.

Reposición de fusibles.

Conocer la Normativa eléctrica, de seguridad y medioambiental

Usar equipos de respiración autónomo para el control en atmósferas toxicas o especiales. Usar un detector electrónico controlador de atmosferas toxicas o volátiles.

Informar al personal a través de una reunión general y por escrito a cualquier empresa o contratista externa para que tomen precauciones.

seguridad alta tensión

Botas de seguridad

Traje de seguridad

Casco de seguridad

Mascarillas

Lentes protectores

Protectores auditivos

Herramientas e instrumentos de alta calidad

Detector electrónico controlador de gases tóxicos o volátiles

Sistemas de Prevención protección y extinción

Señalizaciones: ópticas, verbales luminosas, acústicas o gestuales

5

Operador de la

Factores de riesgo físico por condiciones Disergonómicas;

Evitar permanecer por largo tiempo en la misma posición.

Guantes de seguridad alta tensión

Page 8: Ats planta hidroelectrica

central de monitoreo de operaciones de la planta hidroeléctrica

Tendinitis, cervical, síndrome túnel carpiano: por Posiciones estáticas, en el manejo de sistemas de control, o uso excesivo de hombro y muñeca (epicondilitis y epitrocleítis) al usar los controles de monitoreo la central, o sistema de monitoreo, PC, sistemas de control

Factor de riesgo físico: cansancio visual, fatiga física o dolor de cabeza debido al monitoreo continuo en pantalla

Factor riesgo físico: estrés térmico por exposición al frio extremo en el interior de la cabina de centro de operaciones

Factor riesgo psicosocial: Estrés laboral ante emergencias

Tratar de contrarrestar el frio de la central, utilizando ropa adecuada como abrigando bien el cuerpo con ropa adecuada.

Manejar las situaciones de emergencias con calma y notificar al personal calificado que resuelva la situación.

Informar al personal a través de una reunión general y por escrito a cualquier empresa o contratista externa para que tomen precauciones.

Botas de seguridad

Traje de seguridad para frio extremo

Casco de seguridad

Mobiliario en buen estado y con sillas ergonómicas

Señalizaciones: luminosas

Sistemas de Prevención protección y extinción

CONCLUSIONES

Se percibe la importancia de los implementos de seguridad tanto en el área personal y laboral, ya que son fundamentales para llevar a cabo cualquier maniobra en las líneas de electrificación y los equipos que funcionan en la planta hidroeléctrica, lo que se complementa con las políticas de seguridad para con sus empleados impuesta por la empresa.

Con la utilización del Análisis Seguro de Trabajo (ATS) se concluye que ayuda a reducir los peligros del trabajo mediante el estudio de cualquier tarea o trabajo para desarrollar la manera más segura y efectiva para desarrollarla.

Page 9: Ats planta hidroelectrica

El proceso de ATS puede aplicarse a todas las tareas o procesos claves, y se desarrolla para:

• Identificar los peligros asociados en cada paso de la actividad realizada.

• Desarrollar procedimientos de trabajo seguro que eliminarán o reducirán al mínimo los peligros identificados.

• Y finamente como medida proactiva, el ATS identifica y elimina las posibles pérdidas, asegurándose que se cuente con procedimientos para diseñar, construir, mantener y operar instalaciones y equipos de manera segura. Por lo que se debe actualizar y mejorar continuamente los ATS, informando a los empleados y contratistas, para que los entiendan y los cumplan, mantendrá la efectividad de la herramienta.