atresia esofagica (1)

4
Atresia Esofágica Seguimos con el ciclo de clases de pediatría quirúrgica. La atresia esofágica es una gran falta de continuidad del tubo esofágico con diferentes variantes. Con respecto a la etiopatogenia, tenemos que puede estar producida, según varias teorías, por una avitamosis de la Vitamina A durante el embarazo. - Incidencia: 1 por cada 3000 nacidos. - Relación M-F: 1,26 : 1. (más frecuente en el varón que en la hembra) - Primigestas jóvenes y gestación añosa. (más frecuente en los extremos) - ACO. - Verticalidad familiar. (algunos que padecieron de atresia esofágica pueden tener hijos con atresia esofágica) Hasta el día 19 de la edad gestacional vemos que hacia el intestino anterior, que para ese momento es un solo tubo, comienza a formar el esbozo esofágico el cual comienza dividirse y ya para el día 26 está completamente separado. Se comienza a formar unos pliegues entre lo que va a ser la tráquea y el esófago. Y entre el día 19 y el día 26 vemos que se ha formado totalmente lo que va a ser la faringe, el esófago y la tráquea. Hay diferentes teorías que explican esta situación. Entre estas hay una que es la avitominosis de Vit A, otra que hace referencia a un vaso anómalo que lleva a la no separación de esos tabiques, hay otro que habla a favor de una hiperflexión del embrión que trae como consecuencia la formación de una fístula traqueo esofágica. Tenemos también otra teoría que dice que hay una porción que queda aislada sin ninguna explicación y trae como consecuencia la atresia esofágica. - Teoría de Smith. - Teoría de Grunewald. - Vaso anómalo. - Isquemia. - Hiperflexión. Para clasificar las atresias esofágicas hay numerosas clasificaciones. Nosotros vamos a usar la clasificación anatómica. Entonces el primer tipo que tenemos es la fístula tráqueo esofágica distal (hay un cabo superior ciego, y un cabo distal que está comunicándose con la tráquea, es la más frecuente de todas, se ve en un 80% de los pacientes que tienen atresia esofágica, afortunadamente para ellos la resolución es quizás la más sencilla). Posteriormente tenemos la atresia esofágica aislada, en donde tenemos un cabo proximal ciego y un cabo distal también ciego (no se comunica con la tráquea, esto se ve aproximadamente en un 6%[ó 10%] de los pacientes). Tenemos un tercer tipo en el cual no hay atresia esofágica, es una fístula tráqueo esofágica, en el

Upload: andreina-acevedo

Post on 08-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Pediatria

TRANSCRIPT

  • Atresia Esofgica

    Seguimos con el ciclo de clases de pediatra quirrgica. La atresia esofgica es unagran falta de continuidad del tubo esofgico con diferentes variantes. Con respecto a laetiopatogenia, tenemos que puede estar producida, segn varias teoras, por unaavitamosis de la Vitamina A durante el embarazo.

    - Incidencia: 1 por cada 3000 nacidos.- Relacin M-F: 1,26 : 1. (ms frecuente en el varn que en la hembra)- Primigestas jvenes y gestacin aosa. (ms frecuente en los extremos)- ACO.- Verticalidad familiar. (algunos que padecieron de atresia esofgica pueden tenerhijos con atresia esofgica)

    Hasta el da 19 de la edad gestacional vemos que hacia el intestino anterior, que paraese momento es un solo tubo, comienza a formar el esbozo esofgico el cual comienzadividirse y ya para el da 26 est completamente separado. Se comienza a formar unospliegues entre lo que va a ser la trquea y el esfago. Y entre el da 19 y el da 26vemos que se ha formado totalmente lo que va a ser la faringe, el esfago y la trquea.

    Hay diferentes teoras que explican esta situacin. Entre estas hay una que es laavitominosis de Vit A, otra que hace referencia a un vaso anmalo que lleva a la noseparacin de esos tabiques, hay otro que habla a favor de una hiperflexin delembrin que trae como consecuencia la formacin de una fstula traqueo esofgica.Tenemos tambin otra teora que dice que hay una porcin que queda aislada sinninguna explicacin y trae como consecuencia la atresia esofgica.

    - Teora de Smith.- Teora de Grunewald.- Vaso anmalo.- Isquemia.- Hiperflexin.

    Para clasificar las atresias esofgicas hay numerosas clasificaciones. Nosotros vamosa usar la clasificacin anatmica. Entonces el primer tipo que tenemos es la fstulatrqueo esofgica distal (hay un cabo superior ciego, y un cabo distal que estcomunicndose con la trquea, es la ms frecuente de todas, se ve en un 80% de lospacientes que tienen atresia esofgica, afortunadamente para ellos la resolucin esquizs la ms sencilla). Posteriormente tenemos la atresia esofgica aislada, en dondetenemos un cabo proximal ciego y un cabo distal tambin ciego (no se comunica con latrquea, esto se ve aproximadamente en un 6%[ 10%] de los pacientes). Tenemos untercer tipo en el cual no hay atresia esofgica, es una fstula trqueo esofgica, en el

  • cual hay continuidad del esfago pero hay comunicacin con la trquea. Esto ocurrems o menos en el 1% de los pacientes y el diagnstico es mucho ms tardo, incluso1-2 aos ms tardo, generalmente por la presencia de neumona a repeticin. Luegotenemos el cuarto grupo que es una atresia esofgica pero con una fstula trqueoesofgica proximal. Aqu lo que se comunica con la trquea es el cabo proximal, y elcabo distal es un cabo ciego. Eso ocurre ms o menos en un 2% de los casos. Luegotenemos la trquea esofgica con doble fstula: proximal y distal. En este caso los dosextremos se estn comunicando con la trquea. Ocurre en un 1% de los casos.

    - Polihidramnios: 20 - 30 %. (se ve en las madres que luego tienen nios con atresiaesofgica, generalmente NO est asociado a atresia esofgica distal porque estosnios s logran digerir el lquido amnitico, pero esto no sucede en aquellos pacientesdonde no se comunica la trquea con el esfago.)

    - Distensin abdominal o ausencia de patrn areo. (dependiendo del tipo deatresia esofgica, por lo menos en este caso tenemos una atresia esofgica con fstulatrqueo esofgica distal. Por qu digo que distal? Porque tiene aire en el abdomen!Est respirando y a travs de la trquea est pasando aire a las vas digestivas, estpasando aire al abdomen. En este otro caso tenemos una atresia esofgica sin fstula,o dado el caso pordra tener una proximal. Por qu yo digo que no tiene fstula? Porquehay silencio abdominal no tiene aire. No tiene cmo llegar el aire al abdomen. Eneste caso, cursan todos los casos con polihidramnios.)

    - Traqueobronquitis qumica. (Los que tienen atresia esofgica distal!!! Porque tienenreflujo gastro esofgico, pasa el contenido del estmago a las vas respiratorias y haceuna traqueobronquitis qumica).

    - Alteracin de la peristalsis. (por la falta de la continuidad del esfago)- Incoordinacin motora.- Traqueomalasia.

    Cmo vamos a sospechar que un neonato tiene una atresia esofgica??En vida gestacional por el eco. Pero en el momento que el nio nace tambin podemossospecharlo:- Sialorrea. (porque tiene una absorcin anormal de saliva y se acumula, no hayaumento de produccin de saliva sino que la absorcin es anormal)- Tos, cianosis y regurgitacin. (la saliva pasa a la trquea, el nio tiene tos, dacianosis. Los nios no vomitan, lo que tienen es regurgitacin, lo que les pasa es quese acumula saliva o comida y regurgitan)-- Neumona. (si no los aspiramos van a hacer neumona)- Insuficiencia respiratoria progresiva.

  • - Presentes anomalas asociadas en un 50 % de los casos. - Cardiovasculares ( 30 % ): CIV, PCA. (Es la causa de mortalidad!!)- Asociacin VACTERE ( 25 % ): Son las siglas de:

    Vertebrales.Anorectales.Cardiovasculares.Traqueo-esofagicas.Renales.Esquelticas.

    Hay otro tipo que es el VACTEREP en donde se asocian malformaciones pulmonares. - Gastrointestinales ( 20 % ): Atresias, Malrotacion, hipertrofia del ploro.- Genitourinarias ( 15 % ): Hidronefrosis, RVU.- Neurolgicas ( 5 % ): Hidrocefalia.Pero como dijimos antes, lo ms frecuente y la causa de mortalidad son lasmanifestaciones cardacas!!!- Otras ( 5 % ): ORL, Paladar, Pared Abdominal.

    Cmo vamos a hacer el diagnstico??- Prenatal. (eco)- Clnica: Sialorrea, Tos, Cianosis, IRB.- SNG N 8 o 10 Fr. (como todo nio cuando nace, debemos probar la permeabilidadde todos los orificios, tambin intentamos pasar hasta el estmago. Si vemos que unasonda de 8-10 Fr. no nos avanza sino 10-13cm de la cavidad oral tenemos quesospechar en la presencia de una atresia esofgica)- Radiologa. (se hace posteriormente, en la Rx simple con una sonda y medio cc. decontraste) - Peso: 1800 - 2500 gr.- Neumona.- Malformaciones congnitas asociadas.

    Clasificacin de Waterston Grupo A ( SOBREVIDA es de 95 % ): > 2500 gr, no IRB, no Malformacin.Grupo B ( 69 % ): 1800 - 2500gr, no IRB ni Malformacin. > 2500 gr, si IRB o Malformacin grave.Grupo C ( menos sobrevida 6 % ): < 1800 gr, no IRB o Malformacin. > 1800 gr, si IRB o Malformacin grave.

    Cmo es el tratamiento de este paciente?

  • - Mdico: Medidas generales (pasa la sonda, ven que no pasa, dejen la sondacolocada, mantengan una succin suave), ATB (ampicilina + amikacina/gentamicina),NPT (nutricin parenteral constante).- Quirrgico (es el definitivo): - Cierre de FTE + Anastomosis esofagica. (en unamisma ciruga generalmente).- Toracoscopia. - Gastrostomia. (de no ser posible hacer la anastomosis, cuando los pacientes estnen malas condiciones, tienen un problema cardaco asociado, otras malformaciones,cuando los pacientes no tienen fstula, de entrada se hace una gastrostoma.)- Sustitucin Esofgica: Estomago, Colon. (cuando no se pudo hacer laanastomosis)