atrapa

12
Quito Quito Quito Quito — Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador P.P. JUAN CARLOS ROSERO P.P. JUAN CARLOS ROSERO P.P. JUAN CARLOS ROSERO P.P. JUAN CARLOS ROSERO

Upload: william-rosero

Post on 12-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistema de Formación para Arqueros

TRANSCRIPT

Qu ito Qu i to Qu i to Qu i to ———— EcuadorEcuadorEcuadorEcuador

P.P. JUAN CARLOS ROSEROP.P. JUAN CARLOS ROSEROP.P. JUAN CARLOS ROSEROP.P. JUAN CARLOS ROSERO

Página 2

Atrapa es el resultado de un proceso de

formación profesional a nivel internacional,

obteniendo como consecuencia el “SISTEMA

ESPECÍFICO DE ENTRENAMIENTO DE

PORTEROS”, que ha sido creado con

mucha paciencia, dedicación y esfuerzo, dando

como resultado alternativas para entrenar el

aspecto de velocidad del balón ya que el mismo

ha ido cambiando en los últimos tiempos, por

diversos motivos.

La coordinación, la doble parada y la triple

parada del portero son aspectos muy

importantes a tratar.

AtrapaAtrapaAtrapaAtrapa Sistema Especifico de

Entrenamiento de Porteros

El Sistema de Atrapa puede ser utilizado por

niños y jóvenes porteros en las diferentes

escuelas, academias de fútbol, así como

también por los porteros de equipos

profesionales

Por qué atrapa?Por qué atrapa?Por qué atrapa?Por qué atrapa?

Página 4

• Mejora la concentración y visibilidad del

portero, tomando como punto de referencia

la visibilidad periférica, lamisma que es

limitada en el momento del ataque.

• Ayuda a la corrección de gestos y posturas

de los porteros tanto en área como en

tierra.

• La reacción del ataque al balón, sea con

balón en movimiento o con pelota parada.

• La reacción del portero en el ataque de

Beneficios de AtrapaBeneficios de AtrapaBeneficios de AtrapaBeneficios de Atrapa

Concentración y visibilidad

�Atrapa con mano y pecho

�Balones altos, medios y bajos

�Rechazos específicos

Ejercicio N° 1

El portero sale con salto descendente

�A la voz de mando el portero se dirige a un

disco de color y regresa a la posición de

inicio.

�Rechazos cruzados bajos

Ejercicio N° 2

PM—11 nace como un

i n s t r u m e n t o

complementario que sirve para:

�Direccionar el balón

�Para aumentar la velocidad y el ritmo

�Cambia el gesto del portero

�La combinación tierra aire del balón

Ejercicio N° 3

Triple fase frontal y vertical

AL REDUCIRCE EL CAMPO VISIBLE MAYOR

ES EL NUMERO DE CONCENTRACION QUE

REQUIERE EL PORTERO PARA ATAJAR.

Ejercicio N° 4

La importancia del gesto técnico en el ataque al

balón desde el punto inicio

�Lansamientos frontales

�Lansamientos bajos

�Lansamientos altos y bajos y ataque al balón

�Rechasos de costado lateral

Ejercicio N° 5

Titulo. arquero

Por: Dra. Jenny Garzón Luna Msc. Psicologia del deporte

EL ARQUERO

“LOS ERRORES DE LOS ARQUITECTOS SE TAPAN CON COLUMNAS,

LOS DE LOS COCINEROS CON SALSAS Y LOS DEL ARQUERO CON IN-

SULTOS DE SU INCHADA Y COMPAÑEROS”

EL aspecto psicológico del arquero es muy importante ya que es uno de los jugadores que más presión tiene tanto de su entrenador, compañeros, rivales y los espectadores por lo que es muy importante mantener un entrenamiento físico y mental muy apropiado.

El jugador que decide ser el portero de su equipo debe tener un perfil psicológico específico que le ayude un buen desarrollo como portero y el mejor de su rendimiento en un partido de competencia, ya que depende del fracaso o el éxito de su equipo.

El perfil psicológico de un arquero o portero de un equipo de fútbol es muy importante desarrollarlo en la adolescencia para que en la juventud este bien planteando y pueda rendir al máximo sus poten-ciales físicos y técnicos con un buen desempeño en el arco, en un equipo de fútbol que este laborando.

“Como referí, el arquero suele ser bueno cuando pasa inadvertido, Cuando hace fácil lo difícil, cuando simplifica. Se repara en él cuando se equivoca y su error no es solamente suyo: TODOS LOS DEMAS PAGAN POR EL Y EL PAGA POR TODOS... Los goles se los hacen al equipo, pero el vencido es el aquero” (JUAN SASTURAIN) CONSIDERACIONES: Lo que básicamente quisiéramos puntualizar respecto del per-fil psicológico del arquero, a partir de las opiniones vertidas por los jugadores y observación de algunos arqueros del Ecuador, tiene que ver con lo siguiente: El arquero no puede cometer errores. Un error en este puesto es una gran pérdida, debido entre otras cosas, a su gran expo-sición. El hecho de ser humano pasa a un segundo plano. El arquero siente, a raíz de todo esto, un alto nivel de auto exi-gencias, auto presión, aun cuando cuente con el apoyo de los compañeros y del entrenador. Es casi imposible que luego de un gol no lo asalte el pensamiento negativo. “lo podría haber evitado y su consecuente sentimiento de culpa. Existen condiciones psicológicas necesarias para responder al puesto que se destacan claramente lo largo de las experien-cias del arquero en su desarrollo en el ámbito del deporte. Se destacan la Personalidad, la fortaleza mental anímica, la garra la viveza, la concentración permanentemente, el apoyo a los compañeros.

AGRADECIMIENTOS Agradezco a quienes con su valioso aporte han colaborado con generoso

afecto en esta investigación, que se extendió

por aproximadamente tres años y con ella contribuyeron a que se diera vida

a este proyecto “ATRAPA”.

� Paola Mosquera. Ecuador

� Alessandro DEX Design Ecuador

� Dra. Jenny Garzón Luna Ecuador

� Edison Rosero España

� P.P Carmelo Lovecchio Italia

� William Rosero Ecuador