atmosfera capas

5
7/21/2019 atmosfera capas http://slidepdf.com/reader/full/atmosfera-capas-56dcae89c86ce 1/5 ESCUELAPOLITÉCNICANACIONAL INGENIERÍAAMBIENTAL CONTAMINACIÓN DELAIRE Nombre: Katherine Salazar Tema:  Atmósfera terrestre Fecha: 16de octubre de 2015 Desarrollo: Capasdelaatmósfera La atmósfera tiene una altura de aproximada de 1.000 kilómetros y se compone de varias capas:troposfera, estratosfera, mesosfera y termósfera. Las divisionesentreuna capayotrasedenominan tropopausa, estratopausa y mesopausa. (Ibáñez, T., Moya, F., s.f.). Fig.1.  Capas de la atmósfera terrestre Tomadode: http://meteo.fisica.edu.uy/Materias/elementos_met_y_clima/teorico_elementos_met_y_clima/Bol 1b_Atmosfera.pdf  Troposfera

Upload: kattysbrito

Post on 07-Mar-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

atmosfera

TRANSCRIPT

Page 1: atmosfera capas

7/21/2019 atmosfera capas

http://slidepdf.com/reader/full/atmosfera-capas-56dcae89c86ce 1/5

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

INGENIERÍA AMBIENTAL

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Nombre:Katherine Salazar

Tema: Atmósfera terrestre

Fecha:16 de octubre de 2015

Desarrollo:

Capas de la atmósfera

La atmósfera tiene una altura de aproximada de 1.000 kilómetros y se compone

de varias capas: troposfera, estratosfera, mesosfera y termósfera. Lasdivisiones entre una capa y otra se denominan tropopausa, estratopausa y

mesopausa. (Ibáñez, T., Moya, F., s.f.).

Fig.1. Capas de la atmósfera terrestre

Tomado de:

http://meteo.fisica.edu.uy/Materias/elementos_met_y_clima/teorico_elementos_met_y_clima/Bol

1b_Atmosfera.pdf

  Troposfera

Page 2: atmosfera capas

7/21/2019 atmosfera capas

http://slidepdf.com/reader/full/atmosfera-capas-56dcae89c86ce 2/5

Es la capa más próxima a la superficie terrestre, donde suceden la mayoría de

los fenómenos meteorológicos. Su espesor varía entre los 9 Km. sobre los polos

y los 18 Km. sobre el ecuador, su altura media es de 12 Km. Su límite superior

es la tropopausa. Contiene el 75 % de la masa total de la atmósfera. (Martinez,

I., 2015).

La temperatura decrece con al altura (dT/dz = - 6.5°C/Km). (Bidegain, M.,

2011).

  Estratosfera

Se extiende desde la tropopausa hasta los 50 Km de altura, limitada por la

estratopausa. En ella se genera la mayor parte del ozono atmosférico que se

concentra entre los 15 y 30 Km de altura. Es altamente estable e inhibe la

convección y la mezcla turbulenta de los constituyentes atmosféricos.

La temperatura asciende con la altura hasta llegar próximo a los 0 °C en la

estratopausa. Este calentamiento es debido a la absorción solar ultravioleta

que transforma el oxígeno en ozono.b (Martinez, I., 2015).

  Mesosfera

Se extiende hasta los 80 Km. de altura. Limita con la mesopausa. Las

concentraciones de ozono y vapor de agua son casi despreciables. En esta

región donde se observan las temperaturas más bajas de la atmósfera debido a

la poca influencia de la radiación solar y terrestre.

En esta capa la temperatura disminuye con la altitud hasta unos−90 °C a unos

90 km, debido a la escasa absorción solar y la emisión infrarroja del CO2 hacia

el exterior. (Calvo, F., s.f.).

  Termosfera

En esta capa la densidad del aire es muy baja y está compuesta por moléculas

de Nitrógeno y Oxígeno, predominando el Oxígeno por encima de los 200 km.

La disociación del oxígeno y los procesos de difusión molecular dan como

resultado la presencia de los gases ligeros. Su temperatura puede ser de

1200°C.

Page 3: atmosfera capas

7/21/2019 atmosfera capas

http://slidepdf.com/reader/full/atmosfera-capas-56dcae89c86ce 3/5

La temperatura aumenta con la altura por la absorción de radiación solar por

las moléculas de oxígeno. (Gil, S., 2006).

Evolución geológica de la atmósfera

La atmósfera tiene sus inicios hace unos 4,600 millones de años con el origende la Tierra. La teoría más aceptada, supone que la Tierra, no poseía una

atmósfera gaseosa en sus inicios.

La Tierra era más pequeña y no tenía una gran fuerza de gravedad para

retener los componentes gaseosos ligeros. Con el paso del tiempo, aumentó de

tamaño, aumentando también su fuerza de gravedad. Así cuando fue lo

suficientemente grande para retener una atmósfera.

El principio de la evolución de la atmósfera fue una atmósfera primitiva congrandes cantidades de nitrógeno, vapor de agua y dióxido de carbono y con

menores concentraciones de gases nobles. A medida que la Tierra se enfrió, el

vapor de agua se fue condensando y precipitándose, formando los océanos; sin

embargo la mayor parte del dióxido de carbono formó rocas dejando libre el

nitrógeno para ser parte de la atmósfera. El oxígeno es producido por la foto-

disociación del vapor de agua, proveniente de los océanos. El vapor de agua

disociado, también produce hidrógeno.

El Oxígeno molecular (O2) se formó por procesos de oxidación y por procesosbiológicos (respiración y fotosíntesis) en la superficie terrestre. El Nitrógeno

proviene de las erupciones volcánicas.

En los niveles atmosféricos superiores, la concentración de los gases menos

pesados (He, H), se hace más importante. El óxido nitroso, N2O, y el metano,

CH4, se forman de procesos orgánicos en la superficie terrestre. Los principales

gases atmosféricos (N, O, CO2 y vapor de agua), se regulan con los ciclos físico-

químicos naturales.

En la atmósfera superior al incrementar la concentración de O2, se absorbe

radiación solar, formando Ozono.

Conforme la atmósfera fue evolucionando el Oxígeno y el Ozono fueron

aumentando de concentración.

Page 4: atmosfera capas

7/21/2019 atmosfera capas

http://slidepdf.com/reader/full/atmosfera-capas-56dcae89c86ce 4/5

Fig.2. Esquema de los procesos de origen y formación de la atmósfera terrestre

Tomado de:http://usuario.cicese.mx/~sreyes/LIBRO%20METEOROLOGIA/METEO1.pdf

Bibliografía

Bidegain, M. (2011). Elementos de Meteorología y Clima. Recuperado el 13 de

octubre de 2015, de

http://meteo.fisica.edu.uy/Materias/elementos_met_y_clima/teorico_elementos_

met_y_clima/Bol1b_Atmosfera.pdf

Calvo, F. (s.f.). La Atmósfera. Recuperado el 13 de octubre de 2015, de

http://www.ugr.es/~fgarciac/pdf_color/tema6%20%5BModo%20de

%20compatibilidad%5D.pdf

COMPOSICION Y ESTRUCTURA DE LA ATMOSFERA. Recuperado el 13 de

octubre de 2015, de http://usuario.cicese.mx/~sreyes/LIBRO

%20METEOROLOGIA/METEO1.pdf

Gil, S. (2006). Física de la Atmósfera. Recuperado el 13 de octubre de 2015, de

http://www.fisicarecreativa.com/papers_sg/papers_sgil/Docencia/Atmosfera_Ter

restre.pdf

Page 5: atmosfera capas

7/21/2019 atmosfera capas

http://slidepdf.com/reader/full/atmosfera-capas-56dcae89c86ce 5/5

González, J. (s.f.). Formación y evolución de la atmósfera terrestre. Recuperado

el 13 de octubre de 2015, de

http://www.cienciorama.unam.mx/a/pdf/66_cienciorama.pdf

Ibáñez, T., Moya, F. (s.f.). La atmósfera. Recuperado el 13 de octubre de 2015,

de http://www.educa.madrid.org/web/cepa.coslada/nat/nivel-I/temas/02-1-atmosphere.pdf

Martinez, I. (2015). TERMODINÁMICA DE LA ATMÓSFERA. Recuperado el

13 de octubre de 2015, de

http://webserver.dmt.upm.es/~isidoro/Env/Atmospheric

%20thermodynamics.pdf