atm y dolor cervical.doc

5
ARTICULACIÓN TEMPORO – MANDIBULAR Y DOLOR CERVICAL (2010) El niño respirador bucal tiene una anteposición de cabeza y una rotación posterior de cráneo, la mandíbula se va hacia atrás y por lo tanto los cóndilos chocan, esto puede atraer una seria de problemas, como una disminución de la apertura bucal. Por lo tanto está sumamente relacionado, todo paciente que tanga una cervicalgia u otro problema cervical, lo más probable es que tenga una alteración a ese nivel. Existe una armonía de la mandíbula con la columna cervical . Cuando nos encontremos con un paciente que tienen problemas cervicales, refieren un dolor también en la columna lumbar, esto es muy frecuente. Existe una reciprocidad funcional del músculo temporal y del músculo trapecio superior, esto nos dice que si tenemos un músculo trapecio superior tenso, lo más probable que también tengamos tensión en los músculos masticadores y sintamos un dolor de cabeza asociado. Existe un anillo muscular entre orbicular de los labios, buccinador y constrictor superior de la faringe, que quiere decir esto, en aquellos pacientes que son respiradores bucales y que tienen alteraciones posturales relacionadas, por lo general estos respiradores bucales tienen un labio superior corto, el labio no alcanza a cubrir los dientes superiores, estos labios trabajan más y hacen que el orbicular de los labios trabajen mas también, este a su vez se relaciona con el músculo buccinador y este a su vez con el constrictor superior de la faringe, por lo tanto, la tensión se transfiere hacia la faringe y la vía aérea se va hacia posterior, por esto que estos respiradores bucales generan esta alteración, una ante-pulsión de cabeza y rotación posterior de cráneo para poder respirar. Entonces para corregir estas alteraciones hay que restablecer las longitudes musculares y elongar el labio superior. La posición de reposo puede estar alterada por cambios en la posición del cráneo: si se genera una rotación posterior de cráneo me va a generar una alteración en la posición de la mandíbula, se acortan los músculos suboccipitales, por lo tanto posiciones mantenidas generan dolor de cabeza. Tenemos al ángulo cráneo-vertebral, este es de 96 ± 5, con un cráneo rotado hacia posterior, con un ángulo disminuido , y se comprimen todas las estructuras que están en la región sub-occipital.

Upload: daniela-rodriguez-jaque

Post on 17-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

ARTICULACIN TEMPORO MANDIBULAR Y DOLOR CERVICAL (2010)

ARTICULACIN TEMPORO MANDIBULAR Y DOLOR CERVICAL (2010)

El nio respirador bucal tiene una anteposicin de cabeza y una rotacin posterior de crneo, la mandbula se va hacia atrs y por lo tanto los cndilos chocan, esto puede atraer una seria de problemas, como una disminucin de la apertura bucal.Por lo tanto est sumamente relacionado, todo paciente que tanga una cervicalgia u otro problema cervical, lo ms probable es que tenga una alteracin a ese nivel. Existe una armona de la mandbula con la columna cervical.

Cuando nos encontremos con un paciente que tienen problemas cervicales, refieren un dolor tambin en la columna lumbar, esto es muy frecuente.Existe una reciprocidad funcional del msculo temporal y del msculo trapecio superior, esto nos dice que si tenemos un msculo trapecio superior tenso, lo ms probable que tambin tengamos tensin en los msculos masticadores y sintamos un dolor de cabeza asociado.

Existe un anillo muscular entre orbicular de los labios, buccinador y constrictor superior de la faringe, que quiere decir esto, en aquellos pacientes que son respiradores bucales y que tienen alteraciones posturales relacionadas, por lo general estos respiradores bucales tienen un labio superior corto, el labio no alcanza a cubrir los dientes superiores, estos labios trabajan ms y hacen que el orbicular de los labios trabajen mas tambin, este a su vez se relaciona con el msculo buccinador y este a su vez con el constrictor superior de la faringe, por lo tanto, la tensin se transfiere hacia la faringe y la va area se va hacia posterior, por esto que estos respiradores bucales generan esta alteracin, una ante-pulsin de cabeza y rotacin posterior de crneo para poder respirar.Entonces para corregir estas alteraciones hay que restablecer las longitudes musculares y elongar el labio superior.

La posicin de reposo puede estar alterada por cambios en la posicin del crneo: si se genera una rotacin posterior de crneo me va a generar una alteracin en la posicin de la mandbula, se acortan los msculos suboccipitales, por lo tanto posiciones mantenidas generan dolor de cabeza.Tenemos al ngulo crneo-vertebral, este es de 96 5, con un crneo rotado hacia posterior, con un ngulo disminuido, y se comprimen todas las estructuras que estn en la regin sub-occipital. La posicin de cabeza se relaciona con la posicin del cndilo de la mandbula, y esta posicin es adaptativa, responde a estmulos a nivel de la cavidad oral y a nivel superior del cuerpo.

La posicin horizontal de la mandbula es el resultado de la combinacin de los msculos cervicales posteriores y anteriores de la columna cervical, si estos msculos estn en equilibrio la mandbula estar en un posicin estable.

La mala posicin puede dirigir hacia un desbalance del sistema neuromuscular involucrado en la respiracin, masticacin, deglucin por trastornos de la ATM.

Se report tambin que la posicin de la mandbula esta en directa relacin con la posicin de reposo condilar y la posicin del hueso HIOIDES. Hay una conexin real entre el desplazamiento del disco articular y anteposicin de cabeza.Dolores en los odos se pueden relacionar con una mala posicin de la ATM, si el cndilo se va hacia atrs comprime la arteria que le da irrigacin tanto al odo como a la ATM, por lo tanto genera un zumbido en el odo. Tambin se pueden comprimir estructuras del odo medio y tambin se pueden provocar alteraciones de equilibro (vrtigo).

*Hay una autor que propone la siguiente cascada de eventos:

Si una persona tiene pi plano ( puede tener un valgo de rodilla ( este valgo se relaciona con una anteversin de la pelvis ( se aumenta la lordosis lumbar ( la cifosis torcica aumenta ( lordosis cervical aumenta o se puede rectificar ( la cabeza se va hacia posterior y la mandbula se va hacia atrs ( el cndilo se va hacia posterior y el disco hacia anterior. Una disfuncin a nivel de la ATM, afecta a todos los huesos con los cuales se relaciona, ya sea el hueso temporal y tambin afecta a la relacin entre el Atlas y el Axis.Una alteracin de la posicin del cndilo hace que el hueso temporal se acomode, este hueso al formar parte de los huesos del crneo y por lo tanto pueden producirse alteraciones a nivel de hueso del esfenoides, si se altera a este nivel produce una alteracin a nivel de la duramadre generando una serie de alteraciones.

A nivel de la ATM: la cavidad infra discal el cndilo rota y en la supra discal ocurre un deslizamiento entre el disco y el temporal. Esta artrocinemtica tiene que estar intacto o si no se generan alteraciones que ya hemos visto. Importante tambin tener en cuenta en esta articulacin, que tenemos el msculo pterigoideo lateral, el cual tiene 2 porciones (superior e inferior), la porcin superior se inserta en el disco, por lo tanto si est ese msculo tenso desplaza el disco de la ATM hacia delante.Esta articulacin (ATM) tambin presenta membrana sinovial con funcin de lubricacin, metablica y nociceptivas. Est la cpsula articular en donde tambin se puede ver retrada en algunas situaciones al igual que en la articulacin del hombro.

Los movimientos de la ATM son:

Apertura: 40 a 50 mm.

Cierre: contacto dental.

Lateralidades: promedio de 1 cm.

Protrusin: 3-5 cm.

Durante estos movimientos el disco est interpuesto entre las superficies, nunca se pierde esta relacin. Si el disco se sale de su posicin, entra en contacto el hueso con hueso, esto provoca un desgaste degenerativo.Esta articulacin se afecta ms en las mujeres, se ha estudiado que a nivel de los tejidos cercanos a la ATM habra un mayor componente de estrgenos, entonces las afecta ms a edades frtiles.

La ATM se evala mediante el mapa del dolor articular, donde se palpan todas las estructuras que se relacionan con el disco, este mapa es muy importante y valioso por que nos permite una alteracin y frenarla, por ejemplo si tenemos un paciente hipomvil lo ms seguro es que termine con un proceso degenerativo.Aqu se invita a la Camila y se le realiza una anamnesis:Nombre, Edad (incidencia), el sexo (por que estas alteraciones son mayores en mujeres), Ocupacin (relacionado a los sntomas que se relacionan con el estrs).Se le pregunta si tiene bruxismo, de da o de noche. Hbitos, si come chicle, se come las uas.

Sobre el dolor: si presenta dolor, donde le duele, cundo le duele. Estas preguntas enfocadas a buscar el origen del dolor, al palpar la musculatura, una tensin de estos msculos se relaciona con el bruxismo.

Si presenta dolores de cabeza, en la regin mandibular. Si la Cefalea es constante durante la semana. Tambin le podemos preguntar cuantas horas de sueo presenta.

Si tiene algn tipo de tratamiento por el bruxismo.

Antecedentes quirrgicos: a ella le extirparon las tonsilas palatinas, este antecedente quirrgico es importante porque nos indica una alteracin respiratoria, por algn tiempo ella estuvo respirando por la boca.

Si ya sabemos ya algunos datos de la anamnesis ahora vamos a la evaluacin:

Examen fsico general: la idea es tener una visin general de la postura, la paciente parada, debemos mirarle la cara, en qu plano estn sus ojos, si la mandbula se desva. Si hay una antepulsin de cabeza y rotacin posterior de crneo. Evaluar la dinmica mandibular: abrir y cerrar la boca, observar si esta se desva durante estos movimientos. La Camila presenta una desviacin de la mandbula al momento de abrir la boca, no presenta una artrocinemtica normal, prcticamente no rota y desliza en el lado derecho, ella presenta una alteracin de la ATM del lado derecho. Se perdi la ubicacin cntrica del disco por el bruxismo que tiene.Cuando tenemos alteraciones a nivel de columna, tendremos zonas que sern hipomviles y zonas que compensan que sern hper-mviles, esto tambin pasa con la ATM donde una articulacin trabaja ms que otra y genera los sntomas de dolor y disfunciones. Si tenemos una buena conclusin de la evaluacin, sabemos que debemos hacer. Si tenemos un msculo tenso lo elongamos, si el msculo est tan tenso se tratan los puntos gatillos, si tenemos una alteracin de la artrocinemtica la trabajamos, elongando la cpsula articular por ejemplo.Por ltimo, decir que este tipo de pacientes son complejos porque presentan muchas alteraciones, no solamente a nivel de ATM, sino que tambin a nivel de la musculatura hioidea, la columna torcica y con el cngulo de MMSS. Un paciente con este tipo de problemas, por lo general, tambin tiene alterada la posicin de las escpulas, el msculo trapecio superior se tensa, los msculos masticadores tambin, entonces tenemos que tener una mirada integral y tratar al paciente con ayuda de otros profesionales de la salud.

Los objetivos en este tipo de paciente apuntan hacia:

Mejorar la artrocinemtica de la ATM

Tratar la causa que origina el dolor

Educar al paciente en relacin a las posturas, actividades de la vida diaria

Recordar: que si se tiene un buen equilibrio, una buena funcin y buena forma voy a estar infiriendo en el crecimiento y el desarrollo de estas estructuras, a qu va esto? si tenemos un paciente crneo facial, podemos restablecer estas funciones restableciendo la parte ligamentosa y muscular y, por lo tanto, influimos positivamente en el desarrollo de estas estructuras.