atlas nacional de riesgos por inundaciÓn...atlas nacional de riesgos por inundaciÓn...

80
ATLAS NACIONAL DE RIESGOS POR INUNDACIÓN Identificación de peligros y medidas para la reducción del riesgo por inundaciones súbitas y flujos de lodo. 24 de julio de 2019

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ATLAS NACIONAL DE

RIESGOS POR INUNDACIÓN

Identificación de peligros y medidas para la reducción del riesgo por

inundaciones súbitas y flujos de lodo. 24 de julio de 2019

Fundamentación legal para la realización de atlas de inundación

• Ley de Aguas Nacionales

Art. 9, fracción XLIII

Elaborar los atlas de riesgos por inundación.

• Reglamento Interior de la Conagua

Art. 52, fracción V, inciso d)

Establecer las bases técnicas para la elaboración de los atlas de

riesgos por inundaciones a nivel Nacional.

Art. 54, fracción XIII

Apoyar en los atlas de riesgo por inundación a nivel Nacional

elaborados por los Organismos de Cuenca.

Identificación de peligros y medidas para la reducción del riesgo por

inundaciones súbitas y flujos de lodo. 24 de julio de 2019

24 de julio de 2019

Identificación de peligros y medidas para la reducción del riesgo por

inundaciones súbitas y flujos de lodo.

Detección de necesidades

• Por su ubicación geográfica, el país se encuentra expuesto a la influencia de ciclones.

Fuente: NOAA

24 de julio de 2019

Identificación de peligros y medidas para la reducción del riesgo por

inundaciones súbitas y flujos de lodo.

Componentes del manejo de riesgo por

inundación

Prevención y mitigación

PreparaciónRespuesta

Recuperación

Participación de la Conagua (SGT):

• Conocimiento del riesgo por

inundación

• Determinación de territorio

inundable

• Monitoreo de variables

climatológicas e hidrológicas

• Normatividad

Basado en directivas nacionales e internacionales respecto a la gestión de inundaciones, como el programa de Reducción de Riesgos por

Desastre (Disaster Risk Reduction) de la ONU, Programa Asociado para el manejo de crecientes (Asociated Programme on Flood Management) de la

OMM y la guía de contenido mínimo para la elaboración de atlas nacional de riesgos del CENAPRED, que buscan:

• Reducir el daño causado por desastres naturales.

• Crear estrategias basadas en un manejo integral de

inundaciones.

• Resiliencia ante inundaciones.

Conceptualización de la determinación de territorio inundable

Identificación de peligros y medidas para la reducción del riesgo por

inundaciones súbitas y flujos de lodo. 24 de julio de 2019

24 de julio de 2019

Identificación de peligros y medidas para la reducción del riesgo por

inundaciones súbitas y flujos de lodo.

Conocimiento del riesgo por inundación

Determinación de territorio inundable

Atlas de inundación Zonas Federales

Mapa de tirantes

Mapa de severidad

Mapa de velocidades

Identificación de peligros y medidas para la reducción del riesgo por

inundaciones súbitas y flujos de lodo.

Conocimiento del riesgo por inundación

Determinación de territorio inundable

• Lineamientos para la elaboración de mapas de peligro por inundación

(Anexo único de la Guía de contenido mínimo para la elaboración del Atlas Nacional de Riesgos)

Topografía Análisis hidrológico

Análisis hidráulico Análisis de severidad

Estimación de daños

24 de julio de 2019

9,745 km de Zona Federal delimitados

147 atlas de inundación elaborados

100 Programas Contra Contingencias

Hidráulicas

Coordinación interinstitucional para la gestión del riesgo

por inundación.

Principales acciones realizadas alrededor del ANRI

Identificación de peligros y medidas para la reducción del riesgo por

inundaciones súbitas y flujos de lodo. 24 de julio de 2019

A la fecha, se cuenta con un total de 147 Atlas de Inundación elaborados, de los cuales 103 se encuentran publicados en el Atlas Nacional de Riesgos del

CENAPRED. Mientras que 6 atlas de inundación se encuentran en proceso de elaboración.

De los 147 Atlas de Inundación, se han elaborado 100 Programas Contra Contingencias Hidráulicas.

Identificación de peligros y medidas para la reducción del riesgo por

inundaciones súbitas y flujos de lodo.24 de julio de 2019

Atlas de inundación

Atlas de inundación

Zonas urbanas

Cuencas hidrológicas

Aguas abajo de presas

Eventos hidrometeorológicos

extremos

Inundaciones históricas

Índice de inundabilidad

Identificación de peligros y medidas para la reducción del riesgo por

inundaciones súbitas y flujos de lodo.24 de julio de 2019

24 de julio de 2019Identificación de peligros y medidas para la reducción del riesgo por

inundaciones súbitas y flujos de lodo.

Conocimiento del riesgo por inundación

Programas contra contingencias hidráulicas

CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA Y DE LAS ZONAS INUNDABLES

Identificación de zonas potencialmente inundables

Fisiográfica, meteorológica e hidrológica de la cuenca

Geomorfología de los cauces y planicies de inundación

Descripción de inundaciones históricas relevantes

Obras de protección contra inundaciones y acciones no estructurales existentes

Identificación de actividades productivas en las planicies de inundación

PROPUESTA DE MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS DAÑOS

Medidas estructurales y no estructurales

• El país cuenta con 633,000 km de red hidrográfica (escala 1:50,000)

• Actualmente se cuenta con 9,745 km de Zona Federal delimitados, de los cuales alrededor de 8,000 km se encuentran publicados en el Atlas Nacional de Riesgos

del CENAPRED.

• Normatividad existente: Manual y lineamientos para la elaboración de planos de delimitación de zona federal.

Identificación de peligros y medidas para la reducción del riesgo por

inundaciones súbitas y flujos de lodo. 24 de julio de 2019

Zonas federales

Mejorar la coordinación

interinstitucional para la gestión del riesgo por

inundación.

Seguimiento a la elaboración y actualización de los atlas de

inundación y delimitación de cauces y cuerpos de agua de propiedad

nacional

Promover el conocimiento del riesgo por inundación a

partir de los productos desarrollados.

Mejorar la gestión del riesgo por

inundación

Línea de trabajo para manejo de riesgo por inundación

Identificación de peligros y medidas para la reducción del riesgo por

inundaciones súbitas y flujos de lodo. 24 de julio de 2019

CIUDAD DE MÉXICO A 17 DE JULIO DE 2019

MEDIDAS NO ESTRUCTURALESPARA LA MITIGACIÓN

Dra. Cecilia Izcapa Treviño

ACCIONES ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES

Acciones estructurales

• Cualquier construcción física para reducir o evitar los posiblesimpactos de los fenómenos perturbadores, o la aplicación detécnicas de ingeniería para lograr la resistencia y la resiliencia delas estructuras o de los sistemas frente a las amenazas.

Acciones no estructurales

• Cualquier medida que no suponga una construcción física y queutiliza el conocimiento, las prácticas o los acuerdos existentespara reducir el riesgo y sus impactos, especialmente a través depolíticas y leyes, una mayor concienciación pública, capacitacióny educación.

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

Acciones no estructuralesBuscan reducir la vulnerabilidad del sistema expuesto por medio demedidas legislativas u organizativas que solas o en combinación con lasmedidas estructurales permiten mitigar el riesgo de manera efectiva eintegral

Legislativas

Se relacionan con la legislación yplanificación e inciden sobre lascausas de fondo, las presionesdinámicas y las condiciones deseguridad de los sistemas expuestos,por ejemplo: elaboración eimplementación de políticas, losplanes de ordenamiento territorial,planes de desarrollo, códigos deconstrucción, estímulos fiscales yfinancieros, promoción de losseguros. Competen a losplanificadores y requieren devoluntad política.

Organizativas

Son aquellas que promueven lainteracción directa de la comunidad.Se refieren a la organización para lareducción del riesgo y la atención deemergencias, el fortalecimientoinstitucional, la educación, lainformación pública y laparticipación. Competen a diversasautoridades y a la comunidad engeneral y requieren de suparticipación.

PROGRAMAS DE RESPUESTA

RESPUESTA

MEDIDAS DESLIZAMIENTO DE LADERAS

INUNDACIONES FLUJOS DE LODO

Códigos de construcción X

Zonificación de usos de suelo

X X X

Sistemas de monitoreo y alerta

X X X

Educación X X X

Capacitación pública X X X

Reforestación X X X

Protección de áreasnaturales estratégicas

X X X

Incentivos fiscales y económicos

X X

Las medidas no estructurales de mitigación pueden serimplementadas por autoridades, las OSC o el sector privadomediante la provisión de incentivos para la implementación demedidas de reducción de pérdidas. Aunque las medidas demitigación no estructural pueden llegar a exigir menos recursosfinancieros en un análisis costo beneficio de corto plazo, en muchasocasiones son medidas que no son cumplidas por sectores privadosy que no son supervisadas por los actores públicos y el Estado.

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

El Ordenamiento Territorial u Ordenación Territorial (OT) puedeconstituir una valiosa herramienta para la planeación y gestión delterritorio, como medio para avanzar en la dirección de lograr undesarrollo sostenible desde una perspectiva integral.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Constituir un proceso de planeaciónterritorial con un enfoque integralmultifactorial, que refleja lanaturaleza compleja y dinámica delterritorio; es decir, entiende alterritorio como un sistema complejoen el cual interactúan entre sí y adiferentes escalas componentesnaturales, socio-culturales,económicos, urbano-regionales ypolíticos, cuyas relaciones no sonestáticas, sino que cambian a travésdel tiempo.

Zapopan, Jalisco

El objetivo final del OT es alcanzar mayores niveles de bienestar ydesarrollo para la sociedad mediante el manejo adecuado de losrecursos naturales y una cultura de protección y conservación de lanaturaleza

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LEGISLACIÓN SOBREORDENAMIENTO TERRITORIAL

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)tiene como principal atribución elaborar y conducir las políticas devivienda, ordenamiento territorial, desarrollo agrario y urbano, enconcurrencia con las entidades federativas, municipios ydemarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

La Ley General de Asentamientos Humanos, OrdenamientoTerritorial y Desarrollo Urbano

Publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 denoviembre de 2016 y reformada en mayo de 2019, establece como laprimera atribución de la SEDATU, formular y conducir la políticanacional de asentamientos humanos, así como el ordenamientoterritorial, en coordinación con otras dependencias de laAdministración Pública Federal, así como con las EntidadesFederativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudadde México, propiciando mecanismos de participación ciudadana.

Art. 4 La planeación, regulación y gestión de los asentamientoshumanos, Centros de Población y la ordenación territorial, debenconducirse en apego a los siguientes principios de política pública:

VIII. Resiliencia, seguridad urbana y riesgos. Propiciar y fortalecertodas las instituciones y medidas de prevención, mitigación,atención, adaptación y Resiliencia que tengan por objetivoproteger a las personas y su patrimonio, frente a los riesgosnaturales y antropogénicos; así como evitar la ocupación de zonasde alto riesgo.

LEGISLACIÓN SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

La Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorialy Desarrollo Urbano (LGAHOTDU) para los municipios establece en elartículo 11, fracción I que los municipios formularán, aprobarán,administrarán y ejecutarán los planes y programas municipales dedesarrollo urbano […], adoptando normas o criterios de congruencia,coordinación y ajuste con los niveles superiores de planeación, lasnormas oficiales mexicanas, así como evaluar y vigilar sucumplimiento.

En el Artículo 51, la ley establece que los planes o programasmunicipales de Desarrollo Urbano señalarán las acciones específicaspara la Conservación, Mejoramiento y Crecimiento de los Centros dePoblación y establecerán la Zonificación correspondiente.

Dichos planes deberán especificar los mecanismos que permitan lainstrumentación de sus principales proyectos, tales comoconstitución de reservas territoriales, creación de infraestructura,equipamiento, servicios, suelo servido, vivienda, espacios públicos,entre otros […].

LEGISLACIÓN SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ARTÍCULO 115 CONSTITUCIONAL AUTONOMÍA DE LOS MUNICIPIOS

V. Los Municipios, en los términos de las leyes federales y Estatalesrelativas, estarán facultados para:a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de

desarrollo urbano municipal;b) Participar en la creación y administración de sus reservas

territoriales;c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional,

los cuales deberán estar en concordancia con los planesgenerales de la materia. Cuando la Federación o los estadoselaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar laparticipación de los municipios;

d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbitode su competencia, en sus jurisdicciones territoriales;

e) Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana;f) Otorgar licencias y permisos para construcciones;

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

En cuanto al tema metropolitano, entre 2010 y 2015, la poblaciónque vive en zonas metropolitanas creció en más de 10 millones y elnúmero de metrópolis pasó de 59 a 74, en las que actualmentehabita 63% de la población total de México.

Población que vive en localidades urbanas (>2500 habitantes)

PROBLEMÁTICA

Escasa planeación de los territorios de las entidades federativas,municipios y demarcaciones territoriales, así como de las metrópolis.Actualmente no existe un programa estatal de ordenamientoterritorial y desarrollo urbano, metropolitano o municipal dedesarrollo urbano que este armonizado con la LGAHOTDU publicadaen 2016. En el caso particular de 205 municipios y demarcacionesterritoriales mayores a 100 mil habitantes, 84% de sus Planes oProgramas Municipales de Desarrollo Urbano tienen una antigüedadde más de 10 años.

El incremento exponencial de la población Urbanización acelerada del territorio y Expansión desmedida de las ciudades y zonas metropolitanas en el

país

Es necesaria la planeación y sus instrumentos como herramientasorientadoras de este crecimiento.

PROGRAMA PUMOT

PREVENCIÓN

Reglas de Operación del Programa de Fomento a la PlaneaciónUrbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial

El Programa de Fomento a la Planeación Urbana, Metropolitana yOrdenamiento Territorial (PUMOT) es una herramienta de apoyopara que las entidades federativas, zonas metropolitanas, municipiosy demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, elaboren y/oactualicen sus instrumentos de planeación de forma congruenteentre los órdenes de gobierno, con el propósito de fomentar elordenamiento territorial y urbano, garantizando la participaciónciudadana, el debate público, la transparencia y la rendición decuentas.

DOF 28 febrero 2019

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

RB. Reservas de la Biosfera: son áreas biogeográficas relevantes a nivelnacional, representativas de uno o más ecosistemas no alteradossignificativamente por la acción del ser humano o que requieren serpreservados y restaurados, en los cuales habiten especiesrepresentativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a lasconsideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.

La instancia encargada de su administración es la Comisión Nacional deÁreas Naturales Protegidas (CONANP)

Reserva de la Biosfera El CieloCiudad Mante

Biósfera de Tehuacán-CuicatlánPuebla

PN. Parques Nacionales: representaciones biogeográficas a nivelnacional, de uno o más ecosistemas que se signifiquen por su bellezaescénica, su valor científico, educativo, de recreo, su valor histórico, porla existencia de la flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo deturismo, o bien por otras razones análogas de interés general.

MN. Monumentos Naturales: se establecen en áreas que contenganuno o varios elementos naturales, consistentes en lugares u objetosnaturales, que por su carácter único o excepcional, interés estético,valor histórico o científico, se resuelva incorporar a un régimen deprotección absoluta. Tales monumentos no tienen la variedad deecosistemas ni la superficie necesaria para ser incluidos en otrascategorías de manejo.

Parque Nacional Cumbres Monterrey (Nuevo León)

Parque Nacional El ChicoHidalgo

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

APRN. Áreas de Protección de los Recursos Naturales: son aquellasdestinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencashidrográficas, las aguas y en general los recursos naturales localizadosen terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal, siempreque dichas áreas no queden comprendidas en otra de las categoríasprevistas en esta Ley.

APFF. Áreas de Protección de Flora y fauna: se constituyen en lugaresque contienen los hábitats de cuyo equilibrio y preservación dependenla existencia, transformación y desarrollo de las especies de flora yfauna silvestres.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

S. Santuarios: son áreas que se establecen en zonas caracterizadaspor una considerable riqueza de flora o fauna, o por la presencia deespecies, subespecies o de hábitats de distribución restringida.Dichas áreas abarcan cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas,cenotes, caletas, u otras unidades topográficas o geográficas querequieran ser preservadas o protegidas.

P y RE. Parques y Reservas Estatales, así como las demáscategorías que establezcan las legislaciones locales.

ZCEM Zonas de conservación ecológica municipales, así comolas demás categorías que establezcan las legislaciones locales.

ADVC. Áreas destinadas voluntariamente a la conservación.

Las áreas naturales protegidas comprendidas en las primeras seiscategorías y la última son de competencia federal, en tanto que lasde categoría P y RE corresponden a gobiernos estatales y la de lacategorías ZCEM a gobiernos municipales.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

En un proceso integral de reducción del riesgo, las medidasestructurales y no estructurales de mitigación son necesarias ydeben ser abordadas de forma complementaria, sobre la base deactuar sobre los distintos factores de vulnerabilidad, que no sonsolo físicos.

DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS

ESCENARIO DE INHUNDACIÓN

SISTEMAS EXPUESTOS

Dra. Cecilia Izcapa TreviñoDirectora de Análisis y Gestión de Riesgos

Centro Nacional de Prevención de DesastresSecretaría de Seguridad y Protección

[email protected]

Soluciones basadas en la Naturaleza(SbN) para la prevención de desastres

Luis Mauricio Escalante Solís Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Cinco incendios en el sur de Jalisco dañaron 12 mil 177 hectáreas, 89 de ellas dentro del Parque Nacional Nevado de Colima, de acuerdo con los datos del Centro Estatal de Control de Incendios Forestales y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) del estado.

Numero declaratorias de desastres relacionadas con el clima y gasto anual del FONDEN en mdd de 1999 a 2017en México

Degradación ambiental y

uso no sostenible de

recursos naturales

Urbanización desregulada y/o usos de

suelo no planificados

Variabilidad climática y

cambio climático

Medios de vida

vulnerables

Pobreza y desigualdad

social

Construcción social del riesgo: los factores subyacentes

Rockström, J. & Sukhdev, P. (2016)

Los desastres tienen un impacto negativo sobre los

ecosistemas

La degradación ambiental y la sobreexplotación de recusos

naturales incrementan el riesgo de desastres

La gestión sostenible de los ecosistemas puede reducir los

riesgos de desastre y adaptación de la población

IMPACTOS CAUSAS SOLUCIONES

La relación entre el entorno natural y los desastres

(GIZ, 2018) Integración de los servicios ecosistémicos en la planificación y gestión urbana

Servicios ecosistémicos y bienestar humano

Servicios ecosistémicos otorgan seguridad ante desastres y adaptación

Ecosystems and Human Well-being: Synthesis. MEA (2005)

Soluciones basadas en la naturaleza (SbN)

Cohen-Shacham, E., Walters, G., Janzen, C. and Maginnis, S. (eds.) (2016). Nature-based Solutions to address global societal challenges. Gland, Suiza: IUCN

La adaptación al cambio climático y la gestión de riesgo de desastres basada en ecosistemas (AbE y Eco-DRR por sus siglas en inglés) se define como la gestión, conservación y restauración sostenible de los ecosistemas para reducir el riesgo de desastres y reducir la vulnerabilidad de las poblaciones en contextos de

cambio climático, con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible y robusto (CBD, 2009 y Estrella, M. and N. Saalismaa.

2013)

• Reconocer las múltiples funciones y servicios proporcionados por los ecosistemas, incluida la protección o mitigación de los peligros naturales

• Vincular la reducción del riesgo basada en los ecosistemas con los medios de vida sostenibles y el desarrollo

• Combinar las inversiones en ecosistemas con otras estrategias efectivas de RRD, incluidas las opciones de ingeniería dura y sistemas de alerta temprana

• Abordar los riesgos asociados con el cambio climático y los eventos extremos y reducir su impacto sobre los servicios de los ecosistemas

• Mejorar las capacidades de gobernanza territorial para la RRD basada en ecosistemas a través de plataformas multisectoriales

• Involucrar a los actores locales y sus conocimientos en la toma de decisiones• Utilizar instrumentos y herramientas existentes para la gestión de riesgos y

mejorar su valor con la inclusión del componente ecosistémico.

Principios para la Reducción de Riesgos de Desastres basada en Ecosistemas (Eco-RRD)

Evaluación del riesgo

Prevención y mitigación

PreparaciónRespuesta

Recuperación

Incorporar la vulnerabilidad

ambiental a los AdR

Incluir medidas estructurales y no

estructurales con enfoques basados de ecosistemas

Evaluar los impactos al entorno natural y sus

repercusiones futuras a la población

Integrar medidas que contribuyan a mantener

y recuperar las capacidades el

ecosistema

Sensibilizar y alertar a la población ubicada en

áreas altamente degradadas

El papel de los ecosistemas deberá serconsiderado en las evaluaciones del riesgo de desastres (acción prioritaria1), en el fortalecimiento de la gobernanza del riesgo (acciónprioritaria 2) y en las inversiones en la resiliencia ante los desastres (Acciónprioritaria 3)

El Acuerdo de París reconoce la protección de la integridad de los ecosistemas y la biodiversidad, tantopara las acciones de mitigación del cambio climático, como para la adaptación

La Decisión XII / 20 del CDB sobreBiodiversidad y Cambio Climático y la RRD reconoce que la conservación y el usosostenible de la biodiversidad y la restauración de los ecosistemas puedendesempeñar un papel significativo en la mitigación y adaptación frente al cambioclimático, combatiendo la desertificación yla reducción del riesgo de desastres

La resolución 13 de la Convención de Ramsar sobre humedales y reducción del riesgo de desastres alienta firmemente a los países a incorporar medidas de reducción del riesgo de desastres en los planes de gestión de los humedales

Para 2030, asegurar sistemas de producciónde alimentos sostenibles e implementarprácticas agrícolas resilientes que aumentenla productividad y producción, que ayuden a mantener ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación frente al cambioclimático, el clima extremo, las sequías, las inundaciones y otros desastres y mejorenprogresivamente la calidad de la tierra y el suelo

Renaud et al (2016): Ecosystem-Based Disaster Risk Reduction and Adaptation in Practice, Springer.

PEDRREcosystems for Adaptation and Disaster Risk Reduction

www.pedrr.org

Más información para profundizar…

Principios fundamentales:• Tomar una perspectiva de escala y de sistema• Evaluar el riesgo y los beneficios de una gama

completa de soluciones• Llevar a cabo una evaluación de rendimiento

estandarizada• Integrarse con la conservación y restauración

del ecosistema• Implementar una gestión adaptativa

Protección contra inundaciones basadas en la naturaleza

World Bank. 2017. Implementing nature-based flood protection: Principles and implementation guidance. Washington, DC: World Bank

LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:

ALIADAS EN LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

Dirección General de Desarrollo Institucional y PromociónCONANP24 de Julio del 2019

CURSO: Identificación de peligros y medidas para la reducción del riesgo por inundaciones súbitas y flujos de lodo

18

¿Servicios ecosistémicos?Hablemos de ecosistemas prioritarios:

El 15 % de las Selvas HúmedasEl 13 % de los bosques de nieblaEl 54 % de los manglaresEl 16 % de los matorrales xerófilosMás del 90% de los arrecifes de coralEl 100 % de los ecosistemas de alta montañaHábitat para 203 especies en peligro de extinción

182 ANP =

90.8 mill de hectáreas

Las ANP son las mejores estrategias de protección y conservación

reconocidas a nivel global

Inundaciones

• Más del 90 % de los desastres naturales se deben a peligros relacionados con el agua como inundaciones y sequías .

• El cambio climático aumenta la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos las provocan.

• La degradación ambiental incrementa el riesgo de desastres, afectando así la exposición de las sociedades ante inundaciones, deslizamientos de tierra y otras amenazas naturales.

• En los últimos 15 años (2002 - 2017), las inundaciones causaron pérdidas de aproximadamente US $ 19 mil millones , afectaron a más de 27 millones de personas y quitaron la vida de cerca de 6,000 personas.

• Entre 2017 y mediados de 2018, en América Latina las inundaciones y los deslizamientos de tierra provocaron considerables pérdidas económicas, causaron la muerte de cerca 700 personas y dejaron más de 2,5 millones de personas afectadas.

Fig. 4: Impactos de las inundaciones en países seleccionados de América Latina para el período 2002 - 2017. Fuente: Ilieva et al (2018).

La ecuación universal de pérdida de suelos (USLE)

La USLE se expresa, en el sistema métrico internacional, como: A = R*K*L.S*C*P

Dónde:

• A, es la pérdida de suelo en t/ha.año.

• R, es el factor erosividad de la lluvia en Mjmm/ha.año.

• K, es el factor erosionabilidadd el suelo en (t/ha)/(Mj.mm/ha.h)

• L, es el factor longitud del terreno (adimensional).

• S, es el factor pendiente del terreno (adimensional).

• C, es el factor cobertura y manejo de la vegetación (adimencional).

• P, es el factor prácticas de conservación (adimensional).

Además, puede ser combinada con otras como: MUSLE (USLE modificada)

o bien, RUSLE (USLE revisada).

Estudio de caso.

En años recientes los bosques templados de México se han visto plagados por Dendroctonus adjuntos , especie especialista que ataca a especimenes del género Pinus, sobre los 2,800 m s.n.m. Tal es el caso

de la comunidad de Santa María Yavesía (SMY).

• Santa María Yavesía cuenta con una superficie de 6,455 ha y la mayor parte de su población pertenece a la etnia zapoteca, la cual ha destinado más del 60% de su territorio en una reserva comunitaria.

• SMY forma parte del brazo más largo del río Papaloapan y sus bosques proveen importantes servicios ambientales no solo para sus propietarios, sino para todos los pobladores de la región circundante.

• El ataque de D. adjuntus provocó la pérdida de alrededor de 200 ha de bosques.

• La comunidad se encargó del combate oportuno de la plaga.

• Se usó el método de derribo y abandono, cuando las condiciones climatológicas lo permiten y el derribo y descortezado cuando la época de crecimiento del gusano lo requiere.

• Al combinar la pérdida de la capa de materia orgánica, con las fuertespendientes de la zona, da como resultado un panorama de riesgoimportante, de erosión hídrica durante las próximas temporadas delluvias.

• Primero se busco evaluar el grado de afectación de la región ydelimitar las zonas que fueron afectadas por el combate.

Clases (t ha-1 año-1)

Erosión potencial

Superficie cuenca (ha)

Superficie SMY (ha)

0-1 Mínima 7,248 (86.7%) 5,569 (86.3%)

>1 a <10 Baja 779 (9.3%) 619 (9.6%)

>10 a <30 Moderada 178 (2.12%) 144 (2.2%)

>30 a <100 Alta 32 (0.38%) 20 (0.3%)

>100 Extrema 118 (1.4%) 100 (1.5%)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Probabilidad de

Erosión Mínima

Probabilidad de

Erosión Baja

Probabilidad de

Erosión

Moderada

Probabilidad de

Erosión Alta

Probabilidad de

Erosión Extrema

Su

perf

icie

(h

a)

Sin manejo Con medidas de conservación

Programas de Adaptación al Cambio Climático en Áreas Naturales

Protegidas

1. Clarificación de conceptos y compartir información climática

2. Reconocimiento de los ecosistemas, medios de vida y amenazas en el

territorio

3. Análisis de vulnerabilidades y

riesgos, estableciendo mecanismos de

adaptación locales

4. Mapa de actores sociales en el territorio

5. Estrategias de comunicación de riesgos

World Bank. 2017. Implementing nature-based flood protection: Principles and implementation guidance. Washington, DC: World Bank

Protección contra inundaciones basadas en la naturaleza

Ejemplos de medidas ECO-RRD y AbE

Restauración y conservación de manglares, duna costera, arrecifes, prácticas de pesca sostenible

Manejo de laderas, agroforestería, silvopastoril, restauración y conservación de partes altas en cuencas y sistemas riparios, manejo integrado del fuego, saneamiento

Conservación de suelo y agua, restauración, manejo integrado del fuego, cortinas rompeviento, saneamiento, prácticas agroecológicas

Acciones basadas en la gestión sostenible de los ecosistemas que tengan como objetivo y

resultado reducir la vulnerabilidad de la población

a los desastres y efectos del cambio climático, a través de la restauración y mantenimiento de los servicios ecosistémicos

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en ANP con énfasis en

Carbono AzulPremisa: Los humedales saludables:almacenan agua durante lasinundaciones , producción dealimentos, amortiguadores frente ahuracanes y almacenan carbono.

Teoría: Un análisis reciente deproyectos de RRD basados en lanaturaleza, concluyó que la gestión delos manglares cuesta entre dos y cincoveces menos que los rompeolassumergidos, que son la alternativa máscomún.

Beneficios: Esta cifra no considera loscobeneficios: alimentos, madera,medicinas, hábitat y zonas de cría ycrecimiento para los peces y otrasespecies silvestres.

Caso de éxito de implementación de medidas AbE para la Reducción de Riesgo de Desastre en México

Huracán Willa en la Reserva de la Biosfera de Marismas Nacionales Nayarit

• Los ecosistemas en buen estado de conservación, principalmente superficies de manglar, sistemaslagunares y marismas, cumplieron su función como barreras naturales protectoras.

• Las estrategias y planes de prevención de riesgos y adaptación existentes no contemplaban

• riesgos secundarios, como las inundaciones debido al desborde de los ríos cercanos.

• Medidas de infraestructura gris fueron insuficientes y contraproducentes ante el desborde de los ríos,permitiendo el estancamiento por mayor tiempo.

• El impacto y afectación del huracán fue menor en el área de conservación. Los fuertes vientos fueroncontenidos por los bosques de manglar.

• Además, la respuesta social fui mejor en las zonas sur de la RBMN, donde se había trabajado sobre la sensibilización a riesgos de desastres, dentro del Proyecto Adaptación y Carbono Azul.

Lecciones aprendidas

Contar con un marco conceptual y metodológico entre ACC y RRD

compartido y coherente

Partir de un enfoque integral del territorial que integre lo ambiental, económico, lo institucional y social

La relación entre riesgos y ecosistemas hacen confluir a sectores y actores

diversos en el proceso

Desafíos

En los procesos de ACC y RRD es necesario poner al centro a las

personas y su desarrollo sostenible

Propiciar un diálogo incluyente entre los conocimientos-prácticas locales y el

conocimiento técnico-científico

Pasar del análisis - planificación a la implementación de medidas concretas

y escalables en el territorio

Recomendaciones

Aprender a mirar con otros lentes el trabajo que se hace en la protección y

manejo de ecosistemas

Partir de las capacidades y recursos existentes en las ANP y sus aliados

locales

Compartir y comunicar el trabajo que se realiza desde las ANP buscando

atraer nuevos públicos

Conclusiones finales

Para asegurar la protección de las poblaciones humanas,

es imperante observar su entorno, ecosistemas y su manejo efectivo

¡Muchas gracias!

Fernando Camacho Rico

Director General de Desarrollo Institucional y PromociónComisión Nacional de Áreas Naturales [email protected]

Luis Mauricio Escalante SolisPrograma de las Naciones Unidas al Desarrollo

www.mx.undp.orgwww.pmrmexico.orgwww.resiliencia.org

https://www.gob.mx/conanp/documentos/cambio-climatico-191714

Para mayor información: