atlas de riesgos naturales del - normateca. …protección civil para el estado de sinaloa,...

138
ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE. Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Navolato 2011 30/12/2011 FINAL AYTONAV-ATLASRIESGOS-HABITAT-002/11 Oficio Núm. 145.2100.0316/2011-PRAH Navolato, Sinaloa Jesús Espinoza Alvarez Rio Quelite 598 Pte. Col. Guadalupe Culiacán, Sinaloa 667-1181479 [email protected]

Upload: others

Post on 07-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE

ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Navolato 2011

30/12/2011

FINAL

AYTONAV-ATLASRIESGOS-HABITAT-002/11

Oficio Núm. 145.2100.0316/2011-PRAH

Navolato, Sinaloa

Jesús Espinoza Alvarez Rio Quelite 598 Pte. Col. Guadalupe

Culiacán, Sinaloa 667-1181479

[email protected]

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

2

Contenido CAPÍTULO I. Antecedentes e Introducción ....................................................................................................................... 5

1.1 Introducción..................................................................................................................................................................................... 5

1.2 Antecedentes .................................................................................................................................................................................. 5

1.3 Objetivo ........................................................................................................................................................................................... 5

1.4 Alcances .......................................................................................................................................................................................... 6

1.5 Metodología .................................................................................................................................................................................... 6

1.6 Contenido del Atlas de Riesgo ..................................................................................................................................................... 8

CAPÍTULO II. Determinación de la zona de estudio .......................................................................................................... 9

2.1 Determinación de la Zona de Estudio ......................................................................................................................................... 9

CAPÍTULO III. Caracterización de los elementos del medio natural .................................................................................11

3.1 Fisiografía ...................................................................................................................................................................................... 11

3.2 Geología ........................................................................................................................................................................................ 11

3.3 Geomorfología .............................................................................................................................................................................. 13

3.4 Edafología ..................................................................................................................................................................................... 14

3.5 Hidrología ...................................................................................................................................................................................... 15

3.6 Climatología .................................................................................................................................................................................. 16

3.7 Uso de suelo y vegetación .......................................................................................................................................................... 18

Selva baja caducifolia. .................................................................................................................................................................. 18

Selva baja espinosa caducifolia. ................................................................................................................................................. 18

Manglar ........................................................................................................................................................................................... 18

Vegetación halófila ........................................................................................................................................................................ 18

3.7 Áreas naturales protegidas ......................................................................................................................................................... 19

3.8 Problemática ambiental ............................................................................................................................................................... 20

CAPÍTULO IV. Caracterización de los elementos sociales, económicos y demográficos. .................................................22

4.1Elementos demográficos: dinámica demográfica, distribución de población, mortalidad, densidad de población .......... 22

Dinámica demográfica .................................................................................................................................................................. 22

Distribución de la población ......................................................................................................................................................... 23

Mortalidad ....................................................................................................................................................................................... 23

4.2 Características sociales .............................................................................................................................................................. 25

4.3 Principales actividades económicas en la zona ....................................................................................................................... 27

4.4 Características de la población económicamente activa ........................................................................................................ 30

Hacinamiento .................................................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Marginalidad ................................................................................................................................................................................... 31

POBLACIÓN INDÍGENA ..................................................................................................................................................................... 35

Servicios Públicos ......................................................................................................................................................................... 36

4.5 Estructura urbana .......................................................................................................................................................47

CAPÍTULO V. Identificación de riesgos, peligros y vulnerabilidad ante fenómenos perturbadores de origen natural ........52

5.1 Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante fenómenos de origen Geológico ......................................................................... 52

5.1.1 Fallas y Fracturas ................................................................................................................................................................ 52

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

3

5.1.2 Sismos .................................................................................................................................................................................. 53

5.1.3 Tsunamis o maremotos ...................................................................................................................................................... 55

5.1.4 Vulcanismo ........................................................................................................................................................................... 56

5.1.5 Deslizamientos ..................................................................................................................................................................... 56

5.1.6 Derrumbes ............................................................................................................................................................................ 57

5.1.7 Flujos ..................................................................................................................................................................................... 57

5.1.8 Hundimientos ....................................................................................................................................................................... 58

5.1.8 Erosión .................................................................................................................................................................................. 59

5.2 Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante fenómenos de origen hidrometeorológico ......................................................... 60

5.2.1 Ciclones (Huracanes y ondas tropicales) ......................................................................................................................... 60

5.2.2 Tormentas eléctricas ........................................................................................................................................................... 63

5.2.3 Sequías ................................................................................................................................................................................. 64

5.2.4 Temperaturas máximas extremas ..................................................................................................................................... 65

5.2.5 Vientos Fuertes .................................................................................................................................................................... 66

5.2.6 Inundaciones ........................................................................................................................................................................ 66

5.2.7 Masas de aire (heladas, granizo y nevadas) ................................................................................................................... 69

5.3 Zonificación de peligros ............................................................................................................................................................... 72

Zonificación de peligros geológicos ............................................................................................................................................ 72

Zonificación de peligros hidrometeorológicos ........................................................................................................................... 73

Zonificación de peligro por inundación ....................................................................................................................................... 74

Zonificación de peligro por mareas ............................................................................................................................................. 75

Zonificación de peligro por granizo ............................................................................................................................................. 75

Zonificación de peligro por heladas ............................................................................................................................................ 75

Zonificación de peligro por nevadas ........................................................................................................................................... 76

Zonificación de peligro por sequías ............................................................................................................................................ 76

Zonificación de peligro por desertificación ................................................................................................................................. 76

Zonificación de peligro por vientos.............................................................................................................................................. 76

Zonificación de peligro por tormentas eléctricas ....................................................................................................................... 76

Zonificación de peligro por temperaturas extremas .................................................................................................................. 77

5.4 Vulnerabilidad ............................................................................................................................................................................... 78

Grado de vulnerabilidad ............................................................................................................................................................... 78

Socioeconómica (E1) .................................................................................................................................................................... 79

Capacidad de respuesta (E2) ...................................................................................................................................................... 81

Capacidad institucional ................................................................................................................................................................. 83

Conclusiones.................................................................................................................................................................................. 84

5.5 Exposición a desastres en Navolato.......................................................................................................................................... 87

Inundación pluvial .......................................................................................................................................................................... 87

Inundación costera ........................................................................................................................................................................ 90

5.6 Ponderación de Riesgo ............................................................................................................................................................... 92

Reglas del Cálculo ........................................................................................................................................................................ 92

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

4

Cálculo de riesgo para Ciclones .................................................................................................................................................. 93

Cálculo de riesgo para vientos ciclónicos .................................................................................................................................. 95

Cálculo del Riesgo por zonas vulnerables ...................................................................................................................................... 98

Riesgo de inundación en la ribera del Río Culiacán ................................................................................................................. 98

Cálculo del riesgo ........................................................................................................................................................................ 101

Riesgo por inundación de Vivienda en Z13 ............................................................................................................................. 105

Cálculo de riesgo en caminos y vivienda en Z13 .................................................................................................................... 108

Cálculo de riesgo en B. Juárez .................................................................................................................................................. 110

Cálculo de riesgo en J. Aldama ................................................................................................................................................. 112

Cálculo de riesgo en Cd. de Navolato ...................................................................................................................................... 114

Medidas Preventivas generales ................................................................................................................................................ 116

Medidas Preventivas para peligros geológicos ....................................................................................................................... 116

Medidas preventivas para peligros hidrometeorológicos ............................................................................................................ 119

MEDIDAS ESTRUCTURALES .................................................................................................................................................. 119

Medidas preventivas en zonas de peligro por ciclones .......................................................................................................... 120

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES ........................................................................................................................................... 125

Bibliografía ..................................................................................................................................................................... 136

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

5

CAPÍTULO I. Antecedentes e Introducción

1.1 Introducción

El Atlas Municipal de Riesgos de Navolato es un instrumento que patenta la necesidad de mantener una conjunción de esfuerzos entre todos los actores que intervienen en la toma de decisiones ante el eventual problema de enfrentar un desastre. La elaboración de este instrumento tiene como eje central el conocimiento del funcionamiento de los fenómenos perturbadores de las actividades productivas. Es importante señalar que la elaboración de atlas de riesgo tiene un sustento jurídico en las leyes federales y estatales de protección civil. Dentro de los instrumentos normativos de política en materia de prevención de desastres, la Ley General de Protección Civil (2000) establece los lineamientos básicos del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) cuyas disposiciones, medidas y acciones están destinadas a la prevención, auxilio y recuperación de la población ante la eventualidad de un desastre. Se fortalece el Sistema Estatal de Protección Civil Con el decreto número 592 emitido por el H. Congreso del Estado, que aprueba la Ley de Protección Civil para el Estado de Sinaloa, publicada en el Periódico Oficial el día 18 de Julio de 2001, siendo Gobernador Juan S. Millán Lizárraga. En el capítulo V, artículo 26, fracción XIII, se establece Elaborar y mantener actualizado un atlas estatal de riesgos, en coordinación con los organismos afines. Por lo tanto, esta nueva versión del Atlas de Riesgos, representa el esfuerzo por integrar una panorámica de los riesgos actuales y probables a los que están expuestos los navolatenses de acuerdo a la legislación actual. Para el mantenimiento de su vigencia y el enriquecimiento específico de su contenido será necesaria una constante revisión y actualización con el apoyo y participación de todas y cada una de las dependencias estatales, federales y municipales, así como los organismos y empresas del sector público y privado que integran el Consejo Estatal de Protección Civil. (H. Congreso del Estado de Sinaloa, 2001)

Como todos los documentos públicos y de interés social se pretende que sea un documento de consulta que pueda orientar a los Sectores del Estado a buscar y dar una mayor seguridad a nuestra población identificando y clasificando los riesgos a fin de prevenirlos y tomar acciones de apoyo y auxilio a la población cuando estos se presenten por la presencia de fenómenos perturbadores de diferente índole; además de tomar las acciones de restauración y rehabilitación de las áreas afectadas por los mismos.

1.2 Antecedentes

Se identifican fácilmente los huracanes que han tocado tierra entre 1980 y 2002 con consecuencias graves en el Estado de Sinaloa. Se han documentado 74 eventos vinculados con ciclones, huracanes e inundaciones de gran impacto y magnitud desde el siglo XVI (Macias, Javier Delgadillo, 1996) presentando decesos en altamar, decesos en tierra, inundaciones por precipitaciones y crecidas de ríos y arroyos, perdida en cultivos de riego y temporal, pérdidas materiales y patrimoniales, en miles de millones de pesos en costos (http://www.mexicoambiental.com/mexico/biodiversidad.html); Los más destructivos fueron el Huracán “Waldo” en 1985, El Huracán “Ismael” en 1995, Los Huracanes “Lane” y “Paul” en 2006, el huracán “Harrite” en 2007 y el huracán “Jimena” en 2009. Del 2 al 4 febrero de 2011, se presentó de manera anormal el fenómeno hidrometeorológico de Helada, afectando en agricultura, ganadería y pesca. Ciertas áreas del municipio de Navolato padecen inundaciones por precipitaciones entre junio y diciembre de cada año (Valdez Robles Luis Humberto, 2005) . Esto se manifiesta especialmente en seis de las poblaciones de mayor importancia, las cuales son Navolato, Juan Aldama, Benito Juárez, San Pedro, El Castillo y General Ángel Flores. (INEGI. Sinaloa. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados Básicos., 2000)

1.3 Objetivo

Objetivo general

Generar la información básica necesaria que permita a las autoridades municipales construir una estrategia de prevención desastres y reducción de riesgos de tipo geológico e hidrometeorológico.

Objetivos particulares

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

6

Conocer las características de los eventos hidrometereológicos de huracanes e inundaciones por lluvias que pueden tener consecuencias desastrosas y determinar la forma en que estos eventos inciden en los asentamientos humanos, en la infraestructura y en el entorno.

Identificar áreas susceptibles de impacto para así poder establecer niveles de peligro según el grado de exposición. Eso se expresa en términos económicos y el impacto en la población debido al riesgo de desastre.

1.4 Alcances

Los alcances del presente Atlas de Riesgos de Peligros Naturales son la identificación de los peligros de tipo geológico e hidrometeorológico para establecer la vulnerabilidad del Municipio de Navolato Sinaloa.

El presente estudio genera productos cartográficos, los cuáles fueron integrados en un Sistema de Información Geográfica (SIG), estos se elaboraron a partir de información vectorial generada por CONABIO, INEGI y el Gobierno del Estado de Sinaloa además de utilizar el google earth como base para trazado complementario de imágenes vectoriales al sistema de comunicaciones terrestres. Lo que permitió generar información a una escala 1:200,000 para los mapas temáticos y a 1:20,000 para dos centros urbanos en cuestión. Con base a la identificación de peligros y/o vulnerabilidad, se hará la zonificación de los mismos por medio de un Sistema de Información Geográfica (SIG), para generar cartografía digital (vectorial), archivos de visualización KML o KMZ, mapas impresos, en la que se determinarán las Zonas de Riesgo (ZR) ante los diferentes tipos de fenómenos. Una vez obtenida dicha cartografía se realiza una ponderación de riesgos, señalando qué zonas son las más propensas a sufrir procesos destructivos, cuantificando población, áreas, infraestructura, equipamiento con probable afectación.

Tabla 1. Peligros y alcances. Tabla propia

PELIGRO (A) VULNERABILIDAD (V) ESCALA (E) METODO

GEOLÓGICO

1 FALLAS Y FRACTURAS (a) LOCALIDADES (1) REGIONAL NIVEL I

2 SISMOS (b) LOCALIDADES. (1) REGIONAL NIVEL I

3 DESLIZAMIENTOS (c) LOCALIDADES. (1) REGIONAL NIVEL I

4 EROSIÓN (d) VEGETACIÓN (3) REGIONAL NIVEL I

5 VULCANISMO LOCALIDADES. (1) REGIONAL NIVEL I

6 TEMPERATURAS EXTREMAS LOCALIDADES. (1) REGIONAL NIVEL I

HIDROMETEOROLOGICO

5 CICLONES (HURACANES) (e) LOCALIDADES (1) MUNICIPAL NIVEL I

6 TORMENTAS ELÉCTRICAS (f) LOCALIDADES (1) REGIONAL NIVEL I

7 SEQUÍAS(g) LOCALIDADES (1) REGIONAL NIVEL I

8 VIENTOS FUERTES (h) LOCALIDADES (1) MUNICIPAL NIVEL I

9 INUNDACIONES (i) LOCALIDADES (1) MUNICIPAL NIVEL I

10 INUNDACIONES (i)

CD. DE NAVOLATO (2)

B. JUAREZ (2)

J. ALDAMA (2)

ALTATA (2)

URBANA NIVEL I

11 MASA DE AIRE (HELADAS,GRANIZO Y NEVADAS) (j) LOCALIDADES (1) REGIONAL NIVEL I

VULNERABILIDAD

12 VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL LOCALIDADES (1) MUNICIPAL NIVEL I

13 VULNERABILIDAD FISICA LOCALIDADES (1) MUNICIPAL NIVEL I

1.5 Metodología

Se cuantifica la población, áreas, infraestructura y equipamiento con probable afectación. El análisis delimitará las zonas de riesgo, haciendo referencia a los mapas de riesgos, peligros y/o vulnerabilidad e interpretación de sus resultados. (Gobierno Federal – SEDESOL, 2011) Se determinan zonas de peligrosidad según la amenaza establecida. Para tal efecto se representara al Peligro en tres partes fundamentales. Peligro Bajo,

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

7

representado con color amarillo; Peligro Medio, representado con color naranja; y Peligro Alto, representado con color rojo.

Se procederá entonces a establecer escalas de vulnerabilidad (baja, media y alta) en base a los índices de marginación tanto a nivel municipal como de localidades. La segmentación de datos se basa en el número de población vulnerable y se interpretará como porcentaje a aplicar ya que los efectos destructivos de un fenómeno hidrometeorológico son aplicables por igual en todo el territorio municipal de Navolato. Los datos se basarán en el análisis estadístico de INEGI y CONAPO.

Para determinar la escala de peligrosidad baja, media y alta se presentará una matriz de relación de riesgo que va desde vulnerabilidad baja y peligro bajo hasta vulnerabilidad alta y peligro alto, asignando rango de riesgo a las combinaciones. En este sentido se determina de antemano los resultados del tipo de riesgo esperado. Para obtener un Riesgo Bajo, es necesario tener un Peligro Bajo relacionado con una Vulnerabilidad Baja. Para ser más prácticos en nuestra apreciación, se representará este enunciado con una

expresión lógica en la que se presenta como el resultado de una formula de Riesgo, que es

Riesgo = (Peligro) * (Vulnerabilidad)

La matriz de relaciones sería la siguiente:

Riesgo Bajo será el resultado de la relación:

Peligro Bajo x Vulnerabilidad Baja

Riesgo Medio será el resultado de la relación:

Peligro Medio x Vulnerabilidad Baja

Peligro Medio x Vulnerabilidad Media

Peligro Bajo x Vulnerabilidad Media

Riesgo Alto será el resultado de la relación:

Peligro Alto x Vulnerabilidad Media

Peligro Medio x Vulnerabilidad Alta

Peligro Bajo x Vulnerabilidad Alta

Peligro Medio x Vulnerabilidad Alta

Peligro Alto x Vulnerabilidad Baja

Tabla 2. Ponderación de riesgos. Tabla propia

PELIGROS / VULNERABILIDAD BAJA MEDIA ALTA

BAJO BAJO

MEDIO ALTO

MEDIO MEDIO MEDIO MUY ALTO

ALTO ALTO ALTO MUY ALTO

Es posible que haya un pequeño cambio en la relación peligro – vulnerabilidad ya que este representa una situación multipeligro como lo puede ser un ciclón.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

8

Después se determina el grado de exposición y se le asigna un costo con el que se establece el tipo de bienes que se pierden en el proceso de un posible desastre. Se forman escenarios con indicadores de gasto y costo tanto a nivel municipal como urbano.

En el último proceso para determinar las variables de riesgo, se calcula el índice de vulnerabilidad tanto de tipo socioeconómico como físico. El cálculo del índice de vulnerabilidad incluye el factor institucional, que es la parte de planificación, prevención y de estrategia de enfrentamiento a los problemas del desarrollo humano en sus asentamientos. Aquí proveemos una manera práctica de calcular ese factor e incluirlo en el proceso de valoración general.

1.6 Contenido del Atlas de Riesgo

CAPITULO I.- Antecedentes e introducción. Se elabora el antecedente general en el que se explicará de forma breve y clara la problemática relacionada con peligros de origen hidromoeteorológico. En este apartado se incluyen las fuentes documentales de referencia considerada. Se hace mención de la existencia de otros documentos relacionados con el tema (atlas de riesgos, atlas de peligros, estudios de riesgos, peligros y/o vulnerabilidad diversos) y lo que pueden aportar estos documentos al Atlas. Así como se señalan las leyes y fundamentos jurídicos que motivan la elaboración del Atlas. Asimismo deberá contener una descripción general del contenido del Atlas en el orden establecido de los apartados y mapas contenidos.

CAPITULO II.- Delimitación del área de estudio. Se definirá la poligonal que identifique el municipio, donde se documentara las principales características de la localización física. Se describirán características generales y en los casos que sea pertinente, problemas, afectaciones, derechos de vía y estado de conservación de las áreas naturales. Se mencionará la localización, límites políticos y, de ser posible, los elementos de Infraestructura básicos tales como carreteras, caminos, líneas de conducción eléctrica y ferrocarril entre otras. Aquí se conforma el mapa base (topográfico) con los siguientes elementos: Localidades, vialidades principales, curvas de nivel, hidrografía, principales obras de infraestructura y líneas de comunicación.

CAPITULO III.-Caracterización de los elementos del medio natural. En este apartado se analizarán los elementos que conforman al medio físico de la zona de estudio a partir de las características naturales de la zona. Se atenderá a los temas con su texto descriptivo y mapa (tematizado sobre el mapa base): Fisiografía, Geología: Litología (geología superficial), estratos geológicos, fallas, sismicidad. Geomorfología: Principales formas del relieve. Edafología: Tipos de suelo en la zona. Hidrología: Recursos hídricos superficiales. Climatología: Clima, temperatura media, vientos dominantes y locales, precipitación; fenómenos climatológicos regionales y locales que inciden en la zona. Uso de suelo y vegetación. Áreas naturales protegidas. Problemática ambiental: grado de deterioro de los elementos del medio natural.

CAPITULO IV.-Caracterización de los elementos sociales, económicos y demográficos. Se integra una caracterización general de la situación demográfica, social y económica de la zona de estudio con indicadores básicos que revelen las condiciones generales del estado que guarda el municipio describiendo lo siguiente: Dinámica demográfica, distribución de la población, mortalidad. Características sociales como escolaridad, hacinamiento, marginación y pobreza. Principales actividades económicas en la zona. Características de la población económicamente activa. Estructura urbana: equipamiento y servicios, asentamientos irregulares, reserva territorial, y baldíos urbanos. Y estas variables analizadas están relacionadas con las zonas de riesgo. Este comprende texto de caracterización, que explica los principales aspectos de la dinámica social, económica, territorial y demográfica; cuadros y gráficas sociales, económicas y demográficas y mapas de distribución de la población, densidad, aspectos sociales y estructura urbana.

CAPITULO V.- Identificación de riesgos, peligros y vulnerabilidad ante fenómenos perturbadores de origen natural. En este apartado se analizan cada uno de los fenómenos perturbadores de origen natural, y de vulnerabilidad, identificando su periodicidad, área de ocurrencia y grado o nivel de impacto sobre el sistema afectable para zonificar áreas de determinada vulnerabilidad expuestas a amenazas (Zonas de Riesgo). A partir de análisis históricos, mapas preexistentes (Atlas o zonificaciones de riesgos, peligros y/o vulnerabilidad previas), información bibliográfica, estudios de campo y, en especial del seguimiento de la Guía para la Elaboración de Atlas de Riesgos y/o Peligros, se identifican los riesgos, peligros y vulnerabilidad en la zona de estudio. Con base a la identificación de riesgos, peligros y/o vulnerabilidad, se elaboró la zonificación de los mismos por medio de un Sistema de Información Geográfica (SIG), para generar cartografía digital e impresa, en la que se determinan las Zonas de Riesgo (ZR) ante los diferentes tipos de fenómenos.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

9

CAPITULO VI.- Anexos. Se presenta el Glosario de términos, la bibliografía, cartografía empleada, los metadatos, fichas de campo, fichas de censo de equipamiento para protección civil municipal, y una memoria fotográfica. Además se presenta el estudio de la poligonal empleada para delimitar al área de estudio del municipio de Navolato y por último el nombre de la consultoría y de las personas que elaboraron este atlas.

CAPÍTULO II. Determinación de la zona de estudio

2.1 Determinación de la Zona de Estudio

El poligono de la zona de estudio (ilustración 1) que abarca el municipio de Navolato colinda al norte con los municipios de Angostura, Mocorito y Culiacán; al sur con Culiacán, ensenada del Pabellón y península de Lucenilla; al oriente Culiacán y al poniente con el Golfo de California. El municipio cuenta con 7 sindicaturas: Navolato, sindicatura central, Villa Ángel Flores, San Pedro, Benito Juárez, Sataya, Bachimeto y Altata. Se localiza en la parte central del estado entre las coordenadas extremas 107°14’10” y 108°04’50” de longitud oeste del meridiano de Greenwich y una latitud norte de 24°25’45” y 24°59’30”.

Para la delimitación de la poligonal envolvente del municipio se recurrió a información vectorial de INEGI. Esta poligonal cuenta con 898 vectores y se desarrolla en una longitud de 544,971.93 metros y con una superficie aproximada de 2,285 km

2. La descripción precisa de la

presente poligonal en términos de azimut y distancias se puede consultar en el capítulo VI. (Ver Anexo VI.7).

Ilustración 1. Polígono de estudio

Tabla 3. Descripción técnica

ESCALA 1:200,000 PROYECCIÓN: UNIVERSAL TRANSVERSA DE MERCATOR UNIDADES: METROS SISTEMA DE REFERENCIA: ITRF92 ÉPOCA 1988 ELIPSOIDE: WGS1984 UTM ZONA 13 N DATUM: ITRF92 ÉPOCA 1988 REFERENCIA DE ELEVACIÓN: NIVEL MEDIO DEL MAR

Se presenta una tabla con solo cinco puntos de entre 898 vectores en todas direcciones y con una colindancia en un asentamiento conocido solo con fines prácticos para su ubicación física y real en coordenadas UTM.

Tabla 4. Puntos representativos del polígono del municipio de Navolato. Tabla propia.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

10

Las escalas utilizadas para la elaboración de los mapas temáticos son como se describe a continuación:

Para la estructuración de los mapas base y de caracterización del medio natural tales como Fisiografía, Geomorfología, Geología, Edafología, Climatología, Uso de Suelo y Vegetación, Áreas Naturales Protegidas, y Problemática ambiental, se trabaja con información a escala 1:200,000. La estructuración del medio socioeconómico mediante AGEB se hará también a escala 1:200,000. En este caso, los mapas no necesitan de gran acercamiento ya que contendrá graficas que ejemplifiquen y caractericen el medio socioeconómico.

Ilustración 2. Mapa 01_Mapa Base.

La estructuración de los peligros, análisis de fenómenos y propuestas a nivel municipal se continuará haciendo a escala 1:200,000. En cambio a nivel localidad, en el caso de los temas de Inundaciones y huracanes para la ciudad de Navolato y Villa Juárez, se hará a escala 1:20,000, 1:10,000 respectivamente y 1:5,000 para los demás pueblos que representan J. Aldama, El Castillo, Altata, Sn Pedro y A. Flores.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

11

CAPÍTULO III. Caracterización de los elementos del medio natural

3.1 Fisiografía

El territorio del municipio de Navolato se localiza dentro de la provincia fisiográfica Llanura Costera del Pacifico, la cual da lugar a la subprovincia Llanura Costera y Deltas de Sonora y Sinaloa. A su vez en esta subprovincia se distribuye un sistema de topoformas representado por llanuras y playa o barra, principalmente. Territorialmente, las llanuras cubren más del 96% de la superficie municipal, en tanto que la playa o barra sólo abarca poco más de 3.09% de su extensión. En este contexto, el territorio se ubica dentro del sistema de topoformas denominadas llanuras (Tabla 5.) Es importante mencionar que cada una de estas subprovincias se subdivide a su vez en diversas topoformas que permiten identificar las características específicas del territorio. Cada una de las topoformas representa una unidad homogénea que permite además de identificar sus características particulares, servir de base para efectos de regionalización ecológica.

Tabla 5. Provincia y subprovincia fisiográfica.

FISIOGRAFÍA tabla 2

PROVINCIA SUBPROVINCIA SISTEMA DE % DE LA SUPERFICIE

CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE TOPOFORMAS MUNICIPAL

CLAVE NOMBRE

VII LLANURA COSTERA 32 LLANURA COSTERA Y 500 LLANURA 54.73

DEL PACÍFICO DELTAS DE SONORA 508 LLANURA CON DUNAS 1.79

Y SINALOA 521 LLANURA CON CIÉNEGAS 40.39

P00 PLAYA O BARRA 3.09

FUENTE: INEGI. Cuaderno Estadístico Municipal de Navolato, 2005

En el siguiente mapa se muestra lo anteriormente dicho.

Ilustración 3. Mapa 01A_Fisiografía.

3.2 Geología

El INEGI proporciona información regional referente a la naturaleza de las rocas, su origen y su edad, así como estructuras geológicas que las afectan. Sobre estas últimas tenemos como referencia que no existen fallas y fracturas conectadas o relacionadas con los cuerpos de agua o con las capas de rocas. No existen

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

12

volcanes ni sismos a los que se les pueda atribuir alguna especial conexión con los mismos. No existen análisis que muestren los niveles de erosión o intemperismo en la región. Las principales rocas o suelos que se distribuyen por el territorio de Navolato se conformaron básicamente en la era del Cenozoico. Los periodos geológicos que se desprenden de esta era son el Cuaternario y el Terciario. En el Cuaternario se generan fundamentalmente la roca o suelo de tipo aluvial, arenisca, eólico, lacustre, litoral y palustre; en el segundo la arenisca-toba ácida y el basalto. Las rocas que corresponden al periodo Cuaternario cubren el 96.55% del territorio y las del periodo Terciario el 2.21% (Tabla 6).

Tabla 6. Geología. (INEGI, 2010)

Por las características geológicas predominantes se puede explotar oro y halita.

Tabla 7. Sitios de interés geológico. (INEGI, 2010)

En la ilustración 4 se presenta lo antes descrito.

Ilustración 4. Mapa 01B_Geología.

GEOLOGÍA CUADRO 1.5

ERA PERIODO ROCA O SUELO % DE LA SUPERFICIE

CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

C CENOZOICO Q CUATERNARIO (al) ALUVIAL 64.97

(ar) ARENISCA 1.11

(eo) EÓLICO 1.57

(la) LACUSTRE 18.26

(li) LITORAL 4.10

(pa) PALUSTRE 6.54

T TERCIARIO (ar-ta) ARENISCA-TOBA ÁCIDA 2.10

(b) BASALTO 0.11

OTRO 1.24

FUENTE: INE GI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica, 1:250 000.

SITIOS DE INTERÉS GEOLÓGICO CUADRO 1.5.1

NOMBRE ELEMENTO EXPLOTADO /

O NÚMERO USO GRADOS MINUTOS SEGUNDOS GRADOS MINUTOS SEGUNDOS

MINA 1 ORO 24 46 02 107 47 01

MINA 2 HALITA 24 56 00 107 56 04

MINA 3 HALITA 24 32 00 107 43 07

FUENTE: INE GI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica, 1:1 000 000.

LATITUD NORTE LONGITUD OESTETIPO

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

13

3.3 Geomorfología

Los rasgos geomorfológicos se basaron en la forma del relieve, litología y usos del suelo y vegetación. Lo que permitió diferenciar por su ubicación en una región geomorfológica tipo de tierras bajas, así como por su ambiente y morfología de elevaciones aisladas, llanura costera, estuario, marisma y barras costeras. La presencia de una provincia de llanura costera con una subprovincia fisiográficas de llanura y delta en el territorio municipal, así como las características de sus sistemas de topoformas sin variaciones altitudinales significativas, determina la existencia de superficies topográficas con poca pendiente, que en su gran mayoría no sobrepasan el 5%.

La parte superior nor-noreste tiene suelos que han sido transformados tanto por la acción ambiental como por la presencia de los usos humanos. Esta parte pertenece al Pleistoceno y reciente. Se caracteriza por tener terrazas marinas, gravas, arenas y limos, depósitos aluviales y lacustres con una permeabilidad media a alta. La parte inmediata inferior del territorio pertenece al periodo Terciario continental, cenozoico superior e inferior clástico. Se caracteriza por tener areniscas y conglomerados predominantemente con una permeabilidad media a alta (generalizada). Las formas del relieve topográfico no alcanzan altitudes significativas. No obstante, se identifican de manera aislada las siguientes elevaciones: Cerro El Tigre, con una altitud de 570 msnm; Cerro Vícam, el cual tiene una altura de 210 msnm, y Cerro Chacacuhaxte, con una altitud de 140 msnm. Estas formas relativamente prominentes del relieve se localizan en la porción norte del territorio municipal, específicamente en los límites con el municipio de Mocorito.

La Planicie Costera ofrece condiciones muy favorables para el desarrollo de los asentamientos humanos, las actividades productivas en particular la agricultura y las comunicaciones terrestres.

Navolato se encuentra bajo la influencia hidrológica de la llanura deltaica de la región y la conforma el río Culiacán. Se constituye de materiales aluviales; aunque se carece de la información referente a los suelos, se infieren como limitantes la inundación y la salinidad. Existe agricultura de riego como principal actividad. Hacia la zona de contacto con las marismas y en las zonas pantanosas existe vegetación natural de vegetación acuática y subacuática y halófila. Cuando se sustituye la vegetación natural de estas zonas por agricultura de temporal, por tal motivo esta actividad presentará graves problemas de inundación y salinidad.

La ensenada pabellones se desarrolla en un ambiente de baja energía, por lo que se ubican en la parte

interior de las barras costeras. Se constituye de material palustre con suelos Arenosol y Regosol salinos e

inundables que soportan vegetación halófila y de mangle. Debido a sus condiciones naturales, sólo permite el

desarrollo de especies vegetales especializadas, lo cual manifiesta la fragilidad del ambiente. Las Barras son

depósitos marinos que se constituyen por materiales litorales que desarrollan suelos Regosoles y en menor

proporción Arenosol en su contacto con las marismas. Salinidad, inundación y erosión eólica, son las

principales limitantes de esas unidades. Prevalece la vegetación natural halófila. Las barras costeras son

ambientes muy dinámicos que pueden cambiar su morfología debido a las corrientes de deriva, el oleaje y

tormentas. La disponibilidad de materiales (arenas) en las playas bajas arenosas y los vientos favorecen la

formación y el desarrollo de áreas de dunas, las que se identifican en las barras costeras ubicadas al Oeste

del poblado de Navolato, en la ensenada Pabellones. Estas dunas se encuentran estabilizadas por la

vegetación natural, por tal motivo, al presentarse un cambio en el uso del suelo (por agricultura o pastizal), la

dinámica de las dunas puede reactivarse y afectar las zonas de cultivo, por esta razón es recomendable tomar

medidas de protección del suelo contra la erosión eólica y de las corrientes litorales.

Estos paisajes funcionan como amortiguadores al embate de las olas y son trampas de sedimentos que

favorecen la progradación costera hacia el mar. Por este motivo, es importante recordar que un cambio en el

uso de suelo trae consigo una alteración de todo el ambiente, que se expresa en problemas como la erosión,

retroceso de la línea de costa y pérdida del ecosistema. Por lo anterior es recomendable conservar el paisaje

natural, o en su caso, implementar usos capaces de soportar las condiciones físicas prevalecientes (salinidad

e inundación).

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

14

Ilustración 5. Mapa 01G_Geomorfología.

3.4 Edafología

Se encuentra la unidad de suelo Cambisol con la subunidad éutrico y una clase textural media. Suelo que

cambia. Estos suelos son jóvenes o poco desarrollados. Se caracterizan por presentar en el subsuelo una capa con terrones que presentan vestigios del tipo de roca subyacente y que además puede tener pequeñas acumulaciones de arcilla, carbonato de calcio, fierro o manganeso. También pertenecen a esta unidad algunos suelos muy delgados que están colocados directamente encima de un tepetate. Son de moderada a alta susceptibilidad a la erosión. La subunidad éutrico representa suelos que son de ligeramente ácidos a alcalinos.

Litosol: Suelo de piedra. Se caracterizan por su profundidad menor de 10 centímetros, limitada por la presencia de roca, tepetate o caliche endurecido. No tiene subunidades. Tiene una clase textural media.

Vertisol: En la región podemos encontrar la subunidad crómico, que corresponde a suelos de color pardo o rojizo formados generalmente por rocas calizas.

Solonchak: Son suelos que se presentan en zonas donde se acumula el salitre, tales como lagunas costeras.

Se caracterizan por presentar un alto contenido de sales. Se presenta la subunidad órtico cuya característica es que no presenta características de otras subunidades. La subunidad gléyico que presentan en el subsuelo es una capa en la que se estanca el agua, esta es gris o azulosa y al exponerse al aire se torna roja. (INEGI, 2010)

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

15

Ilustración 6. Mapa 01C_Edafología.

3.5 Hidrología

El territorio del municipio pertenece a la Región Hidrológica RH10 Sinaloa. De esta región hidrológica se

desprenden las siguientes cuencas: La Cuenca Río Culiacán y la Cuenca Río Mocorito. Asimismo, de la Cuenca Río Culiacán se deriva la Subcuenca del mismo nombre, la cual representa el 64.17% de la superficie municipal. La Cuenca del Río Mocorito da origen a la Subcuenca Bahía Santa María y Subcuenca Río Pericos, las cuales en conjunto cubren el 35.83% del territorio municipal.

Tabla 8.Cuencas y subcuencas de Navolato. (INEGI, 2010)

REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLÓGICAS CUADRO 1.7

REGIÓN CUENCA SUBCUENCA % DE LA SUPERFICIE

CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

RH10 SINALOA C R. CULIACÁN a R. CULIACÁN 64.17

D R. MOCORITO c BAHÍA SANTA MARÍA 24.87

d R. PERICOS 10.96

FUENTE: INE GI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

16

Ilustración 7. Mapa 01D_Hidrología.

3.6 Climatología

Según información del INEGI, en el territorio del municipio de Navolato se distribuyen 2 tipos de climas, los cuales además cubren en términos porcentuales la siguiente superficie:

Tabla 9. Tipos de clima. (INEGI, 2005)

Símbolo Tipo Subtipo % de superficie municipal

Distribución espacial

BS (h´) Seco Muy Cálido y Cálido 99.57 En el territorio municipal conforman cinco franjas climáticas que abarcan casi la totalidad de su superficie.

BS1 (h´) Semiseco Muy Cálido y Cálido 0.43 Este tipo está representado por dos pequeñas franjas climáticas que se localizan en las porciones extremas norte y este del territorio municipal.

FUENTE: (INEGI, 2005)

El territorio se encuentra ubicado en su totalidad en el clima seco, muy cálido y cálido BS (h´). Este tipo de clima se asocia directamente con altas temperaturas anuales, con predominio de vegetación halófila, manglar y escasa selva baja caducifolia.

Referente a la información sobre precipitación, y de acuerdo con la estación meteorológica “Toboloto”, se tiene que durante el periodo 1999-2004 el promedio en el municipio fue de 410.4 milímetros (mm), registrándose como el año más seco el de 1999 (con una precipitación promedio anual de 193.9 mm) y el más lluvioso el de 2000 (con una precipitación promedio anual de 598.5 mm).

Tabla 10. Precipitación total anual (mm). (CNA, 2010)

PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL CUADRO 1.6.3

(Milímetros)

ESTACIÓN PERIODO PRECIPITACIÓN PRECIPITACIÓN DEL PRECIPITACIÓN DEL

PROMEDIO AÑO MÁS SECO AÑO MÁS LLUVIOSO

TOBOLOTO De 1999 a 2004 410.4 193.9 598.5

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

17

Con respecto a la temperatura, la misma estación meteorológica registró para el mismo lapso de tiempo una temperatura promedio para el municipio de 25.8 C, teniendo además como año más caluroso el de 2003, cuya temperatura promedio anual fue de 26.2 C, en tanto que el año más frío fue el de 2001 con una temperatura promedio anual de 25.5 C (tabla 11).

Tabla 11. Temperatura media anual. (CNA, 2010)

Con respecto a la temperatura extrema, la misma estación meteorológica registró como año más caluroso el de 2004, cuya temperatura fue de 26.2 C, en tanto que el año más frío fue el de 2001 con una temperatura de 8.0 C (tabla 12).

Tabla 12. Temperatura extrema en el mes. (CNA, 2010)

Ilustración 8. Mapa 01E_Climatología.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL CUADRO 1.6.2

(Grados centígrados)

ESTACIÓN PERIODO TEMPERATURA TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DEL

PROMEDIO AÑO MÁS FRÍO AÑO MÁS CALUROSO

TOBOLOTO De 1999 a 2004 25.8 25.5 26.2

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en oC. Inédito.

TEMPERATURA EXTREMA EN EL MES CUADRO 1.6.2.2

(Grados centígrados)

ESTACIÓN Y AÑO MES CONCEPTOS

MÁXIMA DÍA(S) MÍNIMA DÍA(S)

TOBOLOTO 2004 ENERO 39.5 9 8.0 25, 29

FEBRERO 39.5 19 8.0 25, 26

MARZO 37.5 21 8.0 5

ABRIL 37.5 20 12.5 6

MAYO 40.5 9 15.0 5, 13

JUNIO 41.5 17 19.0 1

JULIO 41.5 2 23.0 23

AGOSTO 40.0 9 22.0 9

SEPTIEMBRE 37.5 5, 15 21.0 27, 28

OCTUBRE 41.0 5 18.0 1

NOVIEMBRE 36.0 7 10.0 8

DICIEMBRE 34.0 8 9.0 15

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura en °C. Inédito.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

18

3.7 Uso de suelo y vegetación

Se destina un uso del suelo estimado en 61.98% a la agricultura y un 1.04% a zonas urbanas. La vegetación predominante es de selva (7.79%), matorral (0.24%) y no aplicable (28.95%). Las zonas urbanas están creciendo sobre suelo del Cuaternario y rocas extrusivas del Terciario, en llanura costera; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Vertisol, tienen clima seco muy cálido y cálido y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y selva. (INEGI, 2005)

El municipio está en la llanura costera cubierta por abundante vegetación halófila, manglar, y en menor proporción vegetación secundaria y de dunas costeras. La selva baja caducifolia es escasa.

Selva baja caducifolia.

Se distribuye en los cerros colindantes donde se muestra en las laderas en forma casi prístina, destacan Ipomoea arborescens (Palo blanco), Erythroxylum mexicanum (Pico de pájaro), Agonandra racemosa, Ceiba acuminata (Pochote), Bursera grandifolia (Papelillo), Lysiloma divaricata (Mauto), Hintonia latifolia (Copalquín), Cordia sonorae (Palo asta), Albizia sinaloensis (Bolillo), Tabebuia palmeri (Amapa), Pachycereus pecten aboriginum (Cardón).

Selva baja espinosa caducifolia.

Se le encuentra formando pequeños parches en la llanura costera, la cual está constituida principalmente por Ziziphus sonorensis (Nanche de la costa), Pithecellobium lanceolatum (Conchi), Pereskiopsis porteri (Alcahuesar), Jatropha cordata (Chutama), Manihot chlorosticta, Bursera laxiflora (Copale), Pachycereus pecten aborigenum (Cardón), Cratavea tapia (Laco), C. palmeri (Periheute), Pithecellobium unguis-cati (Guamuchilillo), Stenocereus thurberi (Pitahaya), Pithecellobium dulce (Guamúchil), Bromelia pinguin (Aguama), Ferocactus herrerae (Viznaga), Rathbunia alamosensis (SIna), Cnidosculus palmeri (Mala mujer), Bursera fagaroides (Copale), Opuntia rileyii (Nopalera), Jatropha cinerea (Llora sangre), O. puberula (Nopal tortuga) y Agave angustifolia (Maguey).

Manglar

En cuerpos de agua formados por marea estacional, canales y en esteros, es común la presencia de mangle, cuyas especies comunes son Rhizophora mangle (Mangle rojo), Avicennia germinans (Mangle cenizo) y Laguncularia racemosa (Puyeque); mientras que en drenes y lagunas estacionales de agua dulce y salobre abunda el tular constituido por Typha angustifolia (Tule), Scirpus americanus (Tulillo) y Sagitaria montevidensis (Hierba flecha).

Vegetación halófila

Se distribuye en la zona de costa en suelos arcillosos consolidados, abundan formas arbustivas muy ramificadas como Maythenus phyllanthoides (Aguabola), Phaulothamnus spinescens (Putía), Lycium brevipes (Putía), Suaeda fruticosa (Chamizón), Atriplex canescens (Cenicilla), Conocarpus erecta (Botoncahui), Monanthochloe littoralis (Zacate vidrillo), Goldmania foetida (Guadare), Sporobolus wrightii (Tochite), Batis marítima (Chamizo), Salicornia pacifica (Chamizo); Sessuvium portulacastrum (Chamizo), Trianthema portulacastrum (Quelite de cochi) y Cyperus spp. (Coquillo).

En los promontorios de arena se desarrolla la vegetación de dunas costeras en la que son comunes formas rastreras y herbáceas erectas como Abronia marítima (Verbena de mar), Canavalia marítima (Ejote de mar), Croton californicus, Phyloxerus vermicularis (Gusano), Ipomoea pes-caprae (Riñonina), Diodia crassifolia (Gusano), así mismo se presentan algunas especies leñosas arbustivas entre las que predominan Coccoloba uvifera (Uva de mar), C. goldmanii (Roble de la costa), Caesalpinia crista (Habilla de mar), Acacia farnesiana (Vinorama), Prosopis juliflora (Mezquite), Acanthocereus occidentalis (Tasajo) Y Ficus spp.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

19

Tabla 13. Vegetación y uso del suelo. (INEGI, 2005)

Ilustración 9. Mapa 01F_Uso del suelo y vegetación

3.7 Áreas naturales protegidas

Estas son las que se determinan por decreto oficial en la que se establece que todas las islas son consideradas Áreas Naturales Protegidas. Estas corresponden a las islas de la costa del Golfo de California. El Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California fue decretada el 2 de agosto de 1978 con una extensión de 380,000 hectáreas aproximadamente. Por la vasta extensión geográfica que comprende esta reserva, su administración se lleva a cabo a través de cuatro Direcciones (una en Baja California, en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa (Protegidas, Comision Nacional de Areas Naturales, 2010).

AGRICULTURA Y VEGETACIÓN CUADRO 1.9

CONCEPTO NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE LOCAL UTILIDAD

AGRICULTURA

57.09% DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL Triticum aestivum TRIGO COMESTIBLE

Phascolus spp FRIJOL COMESTIBLE

Zea mays MAÍZ COMESTIBLE

MATORRAL

1.39% DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL Stenocereus thurberi PITAHAYA COMESTIBLE

Olneya tesota PALO FIERRO ARTESANAL

SELVA

8.37% DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL Ceiba acuminata POCHOTE MEDICINAL

Pithecellobium fortum PALO PINTO FORRAJERO

Guazuma ulmifolia GUÁSIMA COMESTIBLE

PASTIZAL

0.08% DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL Cenchrus ciliaris BUFFEL FORRAJE

OTRO

33.07% DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

NOTA: Sólo se mencionan algunas especies útiles.

FUENTE: INE GI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1:1 000 000, serie II.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

20

Ilustración 10.Mapa 01M_ Área Natural Protegida

3.8 Problemática ambiental

La contaminación marina se define como “la introducción directa o indirecta de substancias o energéticos en el medio marino” (Mendoza, 1995) incluyendo estuarios y lagunas costeras, la que con el tiempo daña a los recursos y pone a la salud humana en riesgo y altera el paisaje y las actividades como pesca y acuicultura. El proceso típico por el cual se presenta este fenómeno es cuando los sedimentos entran a las lagunas costeras y estuarios a través de diferentes fuentes, tales como tierras de cultivo, operaciones marinas, actividades humanas, bosques deforestados y tierras erosionadas. La mayoría de ellos se forman por causa de la lluvia.

Se tienen como principales fuentes de contaminación a los desechos domésticos y Municipales, a los desechos industriales, a los desperdicios sólidos, a la producción eléctrica y a la industria petroquímica. En particular la industria y otras actividades en el Estado que son las principales generadoras de contaminantes están representadas por ingenios azucareros, plantas congeladoras y pasteurizadoras, extracción de aceites, plantas harineras, hospitales y reparaciones navales. De manera general, los efectos que causan estos contaminantes ocasionan el agotamiento del oxígeno, la inducción de la eutrofización, trastornos biológicos al ecosistema (disminución de la fotosíntesis, acumulación biológica de metales pesados, migración de especies), procesos de sedimentación y azolve.

La descarga de aguas residuales de origen industrial, las descargas Municipales y de los drenes agrícolas, están contribuyendo al deterioro de los sistemas ecológicos de cuerpos de agua continental y costeros. De acuerdo con datos obtenidos de diversos proyectos de investigación se tienen detectados la presencia de contaminantes tanto químicos, orgánicos y microbiológicos en el Río Culiacán y lagunas de Santa María y Ensenada pabellones.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

21

Ilustración 11. Mapa 01H_Problemática ambiental

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

22

CAPÍTULO IV. Caracterización de los elementos sociales,

económicos y demográficos.

4.1 Elementos demográficos: dinámica demográfica, distribución de población, mortalidad, densidad de población

Dinámica demográfica

El municipio había presentado un crecimiento continuo en su población desde 131,976 a 145,622 en el periodo de 1990 a 2000. Sin embargo, en estos momentos la población del municipio sufre un decrecimiento a 135,603 hasta el último censo del INEGI para 2010.

Gráfica 1. Población y vivienda en Navolato. Gráfica propia. (INEGI, 2010)

Eso significa 10,019 pobladores menos, lo que corresponde a un decrecimiento del 6.88% en 10 años. La población masculina decreció a 68,393. Igualmente la población femenina se vino a menos de 71,178 a 67,210 habitantes. Sin embargo, la población se mantiene casi a la par en género entre porcentajes globales de 51% hombres y 49% mujeres. Además de contar con 33,192 viviendas, se encuentra un promedio de ocupación por vivienda de 4.8 personas.

Ilustración 12. Mapa 01N_Densidad de Población.

P_TOTAL 135,603.00

T_VIVHAB 33,192

POB MAS 68,393

POBFEM 67,210

POB. Y VIVIENDA

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

23

Distribución de la población

La distribución de la población se da en términos típicos directamente proporcionales al de desarrollo urbano y dotación de equipamiento. La población se concentra en los lugares de mayor infraestructura y equipamiento y eso se puede evidenciar con la mayor presencia de población en las manchas urbanas de mayor tamaño. Las ciudades de mayor impacto económico en el municipio son la ciudad de Navolato, Villa B. Juárez, San Pedro, La Palma, Juan Aldama, Villa Ángel Flores. Su población se concentra en un 42.47% en las ciudades de Navolato y Villa Benito Juárez. Le siguen San Pedro y La Palma con 21.18%. Los demás lugares y centros poblados se encuentran muy dispersos y conectados con caminos de terracería básicamente rodeando entre los campos agrícolas y los poblados pesqueros. Las excepciones se dan hacia los centros de atracción turística regional representada básicamente por las zonas de playa y de pesca. Hacia esos lugares cuenta con caminos de asfalto o de mantenimiento por las instituciones respectivas del estado. La siguiente tabla sintetiza la población por centro urbano mismo que representa su importancia económica por el tamaño de su población.

Tabla 14. Tabla propia. (INEGI, 2010)

Mortalidad

Número proporcional de defunciones en población o tiempo determinados. Se mide en relación con el total de una población, mediante el índice de mortalidad, que indica el número de defunciones registradas en un año por cada 1,000 habitantes. Se considera Alta tasa de mortalidad si supera el 30‰, Moderada tasa de mortalidad entre 15 y 30‰, Baja tasa de mortalidad por debajo del 15‰.

El cálculo de la mortalidad se hace mediante la siguiente fórmula:

M= F/P * 1000 Donde:

m: tasa de mortalidad media

F: cantidad de fallecimientos (en un período)

P: población total

Según las gráficas 2,3 y 4, Navolato tiene una baja tasa de mortalidad ya que si usamos el año de mayor

incidencia, en 2010, que tuvo 856 defunciones en general representa el 6.31‰ de 135,603 habitantes. 563

defunciones corresponden a hombres y 293 a mujeres.

Si usamos el año 2000, con una población total de 145,622 se presentaron 461 defunciones en general. Eso

representa el 3.16‰. 277 defunciones corresponden a hombres y 184 a mujeres. Se computa un incremento

del 50.17% en un periodo de 10 años. Como información adicional, se hace notar que si en lugar del por millar

se utiliza el porcentaje tomando como referencia el 2005, hasta el 2008, se presentó un incremento del

14.61% al registrarse 89 defunciones más; y del 2005 hasta el 2010 se presentó un incremento de 247

defunciones que representan el 40 % de la cantidad base de 609.

NOMBRE POB_TOTAL

NAVOLATO 29153

VILLA_JUAREZ 28440

SAN_PEDRO 17376

LA_PALMA 11344

LA_MICHOACANA 6635

EL_POTRERO_DE_SATAYA 4767

LAS_PUENTES 4679

EL_CASTILLO 4550

COFRADIA_DE_LA_LOMA 4548

EL_VERGEL 4223

EL_TIGRE 4139

LA_BANDERA 2642

ROSA_MORADA 2436

LAS_AGUAMITAS 2328

ALTATA 2203

DAUTILLOS 2109

EL_BLEDAL 1603

CINCO_DE_MAYO 943

BACHIGUALATITO 736

CASA_BLANCA_2 622

EL_PINTOR 115

LOS_ALGODONES 7

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

24

Gráfica 2. Defunciones General. Gráfica propia. (INEGI, 2010) Gráfica 3. Defunciones hombres. Gráfica propia. (INEGI, 2010)

En las defunciones de hombres, durante el mismo periodo, se da un incremento de 70, lo que representa el

16.35%; hasta el 2010 se da un incremento de 205, lo que representa el 57.26%.

Gráfica 4. Defunciones mujeres. Gráfica propia. (INEGI, 2010)

En las defunciones de mujeres, durante el mismo periodo, se da un incremento de 14, lo que representa el

5.46%; hasta el 2010 se da un incremento de 37, lo que representa el 14.45%.

La mortalidad infantil decrementa de 26.99% a 21.04% del año 2000 al 2005.

444 484

511 526 497 510

461

516 544

630

564 609 617

652 698

810 856

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

DEFUNCIONES EN GENERAL

260

285

321

321

316

339

277

319

332

370

339

358

361

383

428

537

563

0 100 200 300 400 500 600

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

DEFUNCIONES HOMBRES

183 199

190 205

181 171

184 197

212 260

225 251

256 269 270 273

293

0 50 100 150 200 250 300 350

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

DEFUNCIONES MUJERES

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

25

Ilustración 13. Mapa 01V_Mortalidad

4.2 Características sociales

La población está mayormente distribuida en los grupos de edad de los adultos.

Con una gran mayoría entre los 15 a 59 con 71,128 personas y le sigue el grupo de 0 a 14 con 52,052 personas. El último grupo de 60 años en adelante cuenta con 12,423 personas. La gráfica 5 nos muestra esta distribución.

Gráfica 5. Pirámide por grandes grupos de edad. Gráfica propia. (INEGI, 2010)

En otra gráfica se muestra que los grupos de edades más cercanos muestran un comportamiento homogéneo al corresponder globalmente al 10% del total de la población en cada uno de ellos. Sobresalen los grupos de 6 a 11 y de 18 a 24 con el doble de los demás.

-19.6

-26.5

-4.7

18.8

25.9

4.5

30 20 10 0 10 20 30

0 A 14

15 A 59

60 Y MAS

Pirámide por grandes grupos de edad

FEM MASC

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

26

Gráfica 6. Población por grupos de edades homogéneos. Gráfica propia. (INEGI, 2010)

-5.0

-4.9

-10.6

-5.4

-5.3

-10.5

-7.5

4.7

5.0

10.4

5.3

5.8

11.6

8.1

-15.0 -10.0 -5.0 0.0 5.0 10.0 15.0

P_0A2

P_3A5

P_6A11

P_12A14

P_15A17

P_18A24

P_60YMAS

% Hombres

% Mujeres

EDAD

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

27

4.3 Principales actividades económicas en la zona

El comportamiento de las actividades económicas por sector, presentado durante el periodo de 1990 y el 2000, muestra la tendencia a la tercerización de la economía en Navolato.

Tabla 15. Resumen de actividades económicas en el municipio. (SAGARPA, 2009)

Economía

Actividades primarias Navolato

Superficie sembrada total (Hectáreas), 2009 87010

Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), 2009 47

Superficie sembrada de avena forrajera (Hectáreas), 2009 0

Superficie sembrada de chile verde (Hectáreas), 2009 1087

Superficie sembrada de frijol (Hectáreas), 2009 4350

Superficie sembrada de maíz grano (Hectáreas), 2009 67459

Superficie sembrada de pastos (Hectáreas), 2009 641

Superficie sembrada de sorgo grano (Hectáreas), 2009 2368

Superficie sembrada de tomate rojo (jitomate) (Hectáreas), 2009 2875

Superficie sembrada de tomate verde (Hectáreas), 2009 0

Superficie sembrada de trigo grano (Hectáreas), 2009 310

Superficie sembrada del resto de cultivos nacionales (Hectáreas), 2009 7873

Superficie cosechada total (Hectáreas), 2009 86785

Superficie cosechada de alfalfa verde (Hectáreas), 2009 47

Superficie cosechada de avena forrajera (Hectáreas), 2009 0

Superficie cosechada de chile verde (Hectáreas), 2009 895

Superficie cosechada de frijol (Hectáreas), 2009 4350

Superficie cosechada de pastos (Hectáreas), 2009 641

Superficie cosechada de sorgo grano (Hectáreas), 2009 2368

Superficie cosechada de tomate rojo (jitomate) (Hectáreas), 2009 2875

Superficie cosechada de tomate verde (Hectáreas), 2009 0

Superficie cosechada de trigo grano (Hectáreas), 2009 310

Superficie cosechada del resto de cultivos nacionales (Hectáreas), 2009 7840

Volumen de la producción de alfalfa verde (Toneladas), 2009 3760

Volumen de la producción de avena forrajera (Toneladas), 2009 0

Volumen de la producción de chile verde (Toneladas), 2009 43041

Volumen de la producción de frijol (Toneladas), 2009 8523

Volumen de la producción de pastos (Toneladas), 2009 23900

Volumen de la producción de sorgo grano (Toneladas), 2009 16612

Volumen de la producción de tomate rojo (jitomate) (Toneladas), 2009 156243

Volumen de la producción de tomate verde (Toneladas), 2009 0

Volumen de la producción de trigo grano (Toneladas), 2009 1427

Superficie sembrada de temporal (Hectáreas), 2009 0

Superficie mecanizada (Hectáreas), 2009 87224

Volumen de la producción de carne en canal de ovino (Toneladas), 2009 80

Volumen de la producción de carne en canal de caprino (Toneladas), 2009 41

Volumen de la producción de carne en canal de gallináceas (Toneladas), 2009 28505

Volumen de la producción de carne en canal de guajolotes (Toneladas), 2009 0

Volumen de la producción de leche de bovino (Miles de litros), 2009 5302

Volumen de la producción de leche de caprino (Miles de litros), 2009 0

Volumen de la producción de huevo para plato (Toneladas), 2009 0

Volumen de la producción de miel (Toneladas), 2009 59

Volumen de la producción de cera en greña (Toneladas), 2009 2

Volumen de la producción forestal maderable de coníferas (Metros cúbicos rollo), 2009 0

Superficie sembrada de riego (Hectáreas), 2009 87010

Actividades secundarias Navolato

Usuarios de energía eléctrica, 2009 No disponible

Volumen de las ventas de energía eléctrica (Megawatts-hora), 2009 No disponible

Valor de las ventas de energía eléctrica (Miles de pesos), 2009 No disponible

Inversión pública ejercida en obras de electrificación (Miles de pesos), 2009 12390

Actividades terciarias Navolato

Tianguis, 2009 1

Mercados públicos, 2009 2

Centrales de abasto, 2009 0

Aeropuertos, 2009 0

Oficinas postales, 2009 31

Automóviles registrados en circulación, 2010 17707

En 1990 existía una distribución equilibrada de las actividades económicas, en 2000 ya es más del 68% dedicados al sector terciario, el 22% pertenece al sector secundario, y el 10% restante es dedicado al sector primario. (Gobierno del Estado de Sinaloa, 2000)

El crecimiento del personal ocupado para el sector primario es el resultado de su resurgimiento de la actividad en el ámbito estatal, así como de la falta de oportunidades de empleo en otros sectores. Lo anterior, puede

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

28

ser contraproducente debido a que se compite con otros municipios con infraestructura de riego agrícola y una mejor localización hacía los mercados nacionales e internacionales.

Sector Primario Año/Unidades Económicas Personal Ocupado Personal Promedio Por

Unidad Económica 1998 72 3,262 45 2004 186 2,635 14

Tabla 16. Unidades económicas y personal ocupado. (INEGI, 2005)

De acuerdo a las actividades preponderantes en el municipio, se registra un uso del suelo para la agricultura del 99.99% con carácter de riego y solo un pequeño porcentaje de casi el 0.01% de temporal. Lo anterior es el resultado de aprovecharse 87 mil 10 hectáreas en actividades agrícolas bajo riego, lo que representa un 0.066% a nivel estatal. En él se producen principalmente hortalizas, caña de azúcar, arroz, frijol, sorgo, trigo, soya, maíz y algodón, que se destinan principalmente como insumos industriales y para la exportación a los mercados de Estados Unidos.

Las actividades comerciales en el municipio se orientan a satisfacer las necesidades de la población. Existen 2 mercados públicos, tiendas de ropa, almacenes de materiales de construcción, tianguis, restaurantes y farmacias. Navolato cuenta con 1,273 hectáreas plantadas con frutales además de tener en producción más de 130 mil árboles frutales.

Tabla 17. Municipio de Navolato y Distrito Culiacán: Superficie sembrada y producción obtenida según modalidad de cultivo (temporal-riego). (OIEDRUS-Sinaloa, 2006)

Producto Superficie Sembrada Superficie Sembrada Municipal (Ha.)

Producción Obtenida Superficie de Temporal (Toneladas)

Producción Obtenida Superficie de Riego (Toneladas)

Distrito Culiacán /1 Municipio de Navolato Temporal Riego

Ha. % Ha. % Berenjena 945 0.32 577 0.65 --- 577 --- 23,607.00 Calabacita 396 0.14 292 0.33 --- 292 --- 2,087.00

Chile verde 3,214.00 1.1 1,914.00 2.14 --- 1,914.00 --- 82,701.00

Ejote 731 0.25 306 0.34 --- 306 --- 4,123.00

Fríjol 15,947.00 5.44 8,184.00 9.16 --- 8,184.00 --- 14,810.00

Garbanzo grano

12,967.00 4.42 2,649 2.96 --- 2,649.00 --- 5,164.00

Hortaliza 2,482.00 0.85 613 0.69 --- 613 --- 5,086.00

Maíz grano 143,771.00 49.06 59,429.00 66.48 2,424.00 57,005.00 18,879.00 568,328.00 Pastos 13,274.00 4.53 1,584.00 1.77 --- 1,584.00 --- 23,638.00 Pepino 1,675.00 0.57 1,069.00 1.2 --- 1,069.00 --- 48,212.00 Sandia 60 0.02 4 0.004 --- 4 --- 63 Sorgo grano

75,934.00 25.91 3,248.00 3.63 3,204.00 44 24,478.00 346

Sorgo escobero

492 0.17 485 0.54 485 --- --- 435

Jitomate 6,478.00 2.21 3,441.00 3.85 --- 3,441.00 --- 144,943.00

Tomate verde

35 0.01 6 0.01 --- 6 --- 113

Trigo grano 106 0.04 106 0.12 --- 106 --- 507

Agave 135 0.05 54 0.06 --- 54 --- 0

Aguacate 25 0.01 21 0.02 --- 21 --- 189

Alfalfa verde

191 0.07 146 0.16 --- 146 --- 10,345.00

Caña de azúcar

11,196.00 3.82 4,043.00 4.52 --- 4,043.00 --- 262,814.00

Guayaba 8 0.003 3 0.003 --- 3 --- 8

Limón 55 0.02 6 0.01 --- 6 --- 13

Litchi 178 0.06 57 0.06 --- 57 --- 95 Mango 663 0.23 227 0.25 ---- 227 --- 4,280.00 Naranja 478 0.16 50 0.06 --- 50 --- 486 Pastos 1629 0.56 876 0.98 --- 876 --- 7,342.00 Total 293,055.00 100 89,390.00 100 6,113.00 83,277.00 43,357.00 1,209,735.

00

Ganadería. La ganadería es de tipo extensiva. La estructura del hato ganadero está diversificada ya que el

82% de los productores posee entre 1 y 50 cabezas de ganado y sólo el 18% entre 51 y 300 semovientes. En 2009 se produjo 80 toneladas de carne ovina en canal.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

29

Pesca. Su litoral de 80 kilómetros es amplio en recursos naturales, ya que ofrece hermosas playas, además

de las islas de Baradito, Redo y San Juan. La bahía de Altata se distribuye en 9 mil 100 hectáreas. Se cuenta con granjas acuícolas y 36 sociedades cooperativas. Por su configuración geográfica la actividad pesquera es sobresaliente, al producir cerca de 4 mil toneladas, en donde destacan camarón, almeja, cazón, y lisa entre otros; ello asegura el empleo a aproximadamente a 2 mil 104 personas. La acuacultura tuvo en 1995 una magnífica aceptación ya que fue el segundo municipio con mayor superficie construida para tal fin (5 mil 229 hectáreas, en 15 granjas) y aportó el 12% de la producción de camarón de cultivo que a nivel estado ascendió a 10 mil 341 toneladas. A partir de ese momento, es una actividad normal más en la región.

Minería. La actividad minera se remite a la extracción de minerales no metálicos para su uso en la construcción.

Industria. Las ramas más importantes son la industria azucarera. Navolato tiene once plantas que representan el 2.8% de los establecimientos de la mediana industria estatal y se relaciona, además de las ramas mencionadas, con el procesamiento y empaque de productos marinos, fabricación de hielo, productos químicos, fabricación de escobas, tortillerías, imprentas, huaracherías y reparadoras de calzado, talleres de muebles de herrería y productos a base de yeso y cal.

Comercio. El comercio, la agricultura y la pesca involucran a más de 4 mil personas y aproximadamente al 80% de la población económicamente activa del municipio. El giro principal del comercio es la venta de artículos alimenticios y bebidas que concentra el 48.3% de los establecimientos del municipio; la actividad más importante es la de abarrotes. En esta municipalidad se concentran 14 tiendas del comercio social, 8 tiendas de autoservicio, 4 plazas comerciales con 78 locales y 2 mercados municipales.

Turismo. El municipio de Navolato no cuenta con infraestructura hotelera, sin embargo cuenta con atractivos turísticos como son: la bahía de Altata que se localiza a 29 kilómetros de la cabecera municipal, las playas del Tambor, y los campos pesqueros de El Castillo, Yameto, Dautillos, Las Aguamitas, El Tetuán y la Isla de Redo. Como servicios de apoyo se cuenta con 32 restaurantes, 3 centros deportivos y 3 auditorios. El municipio cuenta con lagunas formadas con el agua del mar que entra en las partes bajas de la costa, lugares que sirven de refugio a gran cantidad de aves, principalmente en la laguna de San Carlos y la de Bataoto, en donde funcionan clubes cinegéticos. (INEGI, 2010)

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

30

4.4 Características de la población económicamente activa

Por población económicamente activa (PEA) se entiende a las personas que tienen entre 12 y 65 años de edad que están posibilitadas para recibir un ingreso por su esfuerzo físico y/o mental. Estas personas pueden poseer un empleo o no poseerlo. A estos dos grupos de personas se les conoce como población ocupada y población desocupada, respectivamente. La cantidad de personas económicamente activas casi alcanza al de inactivos económicamente. El problema mayor lo enfrentan las mujeres al contar con un número mucho mayor que el de estar en activo.

Gráfica 7. Población económicamente activa. Gráfica propia. (INEGI, 2010)

El 33.4% de los hombres está económicamente activo, de los cuales 7,089 se encontraban ocupados contra 378 desocupados. El 21.2% de las mujeres esta económicamente activa con 4629 personas contra 112 desocupadas. Sin embargo cuentan con un 30.9% de población económicamente inactiva.

Gráfica 8. Población ocupada. Gráfica propia. (INEGI, 2010) (CONAPO, 2010)

En el siguiente mapa se presentan los resultados totales por municipio además de los totales por AGEB.

33.4

14.5

-21.2

-30.9

-40.0 -30.0 -20.0 -10.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0

PEA

PE_INAC

% Mujeres

% Hombres

7089

378

-4629

-112

-6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000 8000

POCUPADA

PDESOCUP Mujeres Hombres

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

31

Ilustración 14. Mapa 01O_Pob_activa

Marginalidad

El desarrollo humano consiste en la libertad que gozan los individuos para elegir entre distintas opciones y formas de vida. Los factores fundamentales que lo permiten son la posibilidad de alcanzar una vida saludable, adquirir conocimientos socialmente valiosos y tener la oportunidad de obtener los recursos para disfrutar de un nivel de vida decoroso. Pero cuando no se puede garantizar estos elementos de desarrollo humano por el Estado, la reacción sicológica natural del humano es buscar resolver sus problemas de pobreza extrema con inmediatez. El fenómeno de la marginación no es un fenómeno estable y para medirlo adecuadamente debe consultarse al proceso de crecimiento demográfico, especialmente en el aspecto de migración. No se sabe aun si el cambio positivo de índice de marginalidad del municipio de Navolato se debe a un verdadero crecimiento económico, a una disminución de la población o si es el resultado del fenómeno de relocalización de pobreza. Por lo que se recomienda que se desarrolle una política pública de incentivación de las actividades económicas y de asistencia social en específico para atacar los altos niveles de marginalidad en el municipio y de ser posible con un énfasis en localidades especificas.

Índice de marginación

El indicador más comúnmente utilizado es el de Marginación (IM) desarrollado por el Consejo Nacional de

Población (Conapo). Se usa ampliamente como herramienta de diagnóstico y como insumo para el diseño de

políticas y programas específicos. Este índice permite cuantificar el impacto de las carencias estructurales de

la población. El índice de marginación considera cuatro dimensiones estructurales como son educación,

vivienda, ingresos monetarios y distribución de la población. Identifica nueve formas de exclusión y mide su

intensidad espacial como porcentaje de la población que no participa del disfrute de bienes y servicios

esenciales para el desarrollo de sus capacidades básicas. Además, el índice:

1) Reduce la dimensionalidad original y al mismo tiempo retiene y refleja al máximo posible la información referida a la dispersión de los datos en cada uno de los nueve indicadores, así como las relaciones entre ellos, y 2) Permite establecer una ordenación entre las unidades de observación: estados, municipios o localidades. (CONAPO, 2010)

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

32

Los nueve indicadores se miden de acuerdo con la obtención de los siguientes porcentajes: población mayor

de 15 años analfabeta y que no ha concluido la educación primaria; viviendas sin agua entubada, sin drenaje

ni servicio sanitario, con piso de tierra, sin energía eléctrica y hacinamiento; población ocupada con ingresos

de hasta dos salarios mínimos, y población en localidades con menos de 100 mil habitantes. Como apunte

critico es notoria la ausencia de indicadores de salud y alimentación.

Tabla 18. Índices de marginación y calidad de vivienda. (CONAPO, 2010)

Con respecto a marginación, el municipio de Navolato tiene un índice de -0.65194, lo que equivale a un grado de marginación bajo (CONAPO, 2001).

Indicadores sobre las viviendas

La vivienda se define como el “espacio delimitado generalmente por paredes y techos de cualquier material, con entrada independiente, que se construyó para la habitación de personas, o que al momento del levantamiento censal se utiliza para vivir”. (INEGI, 2010)

Para esta dimensión se han considerado cinco indicadores: porcentaje de viviendas particulares habitadas sin excusado, porcentaje de viviendas particulares habitadas sin energía eléctrica, porcentaje de viviendas particulares habitadas sin agua entubada, promedio de ocupantes por cuarto en viviendas particulares habitadas, y porcentaje de viviendas particulares habitadas con piso de tierra.

Las viviendas se consideran particulares cuando están destinadas, construidas o adaptadas para el alojamiento de personas que forman hogares; o bien colectivas, si proporcionan alojamiento a personas que comparten o se someten a normas de convivencia y comportamiento por motivos de salud, educación, disciplina, religión, trabajo y asistencia social, entre otros, y que en el momento del levantamiento tienen residentes habituales. (INEGI, 2011) Para el cálculo del índice de marginación sólo se consideran las viviendas particulares habitadas, las cuales son Casa independiente, Departamento en edificio, Vivienda o cuarto en vecindad, Vivienda o cuarto de azotea, Local no construido para habitación, Vivienda móvil, Refugios, No especificada (INEGI, 2011)

Porcentaje de viviendas particulares habitadas sin energía eléctrica

Para el cálculo de este indicador se requiere de la información de las viviendas particulares habitadas que no disponen de luz eléctrica y el total de las viviendas particulares habitadas donde se señala la disponibilidad de energía eléctrica. El INEGI define la disponibilidad de energía eléctrica como la “distinción de las viviendas

particulares según la existencia de luz eléctrica, independientemente de la fuente de donde provenga” (INEGI, 2011). Se tiene 218 (0.66%) viviendas sin energía eléctrica.

Porcentaje de viviendas particulares habitadas sin agua entubada

Marginalidad en el Municipio de Navolato Valor %

Población total 135,681

Población analfabeta de 15 años o más 8,789 9.84

Población sin primaria completa de 15 años o más 29,317 33.61

Ocupantes en viviendas sin drenaje ni servicio sanitario 7,401 5.66

Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 1,901 1.46

Ocupantes en viviendas sin agua entubada 6,828 5.23

Viviendas con algún nivel de hacinamiento 16,167 51.66

Ocupantes en viviendas con piso de tierra 11,000 8.38

Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 76,382 56.30

Población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios mínimos 54,168 55.04

Índice de marginación -0.65194

Grado de marginación Bajo

Lugar que ocupa en el contexto nacional 1756

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

33

Este indicador toma en cuenta las viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada en la vivienda y el total de viviendas particulares habitadas de acuerdo a la disponibilidad de agua entubada en el ámbito de la vivienda. El INEGI define la disponibilidad de agua como la “clasificación de las viviendas particulares según la forma en la que los ocupantes se abastecen de agua para consumo personal y doméstico”. (INEGI, 2010) La disponibilidad de agua de las viviendas particulares se observa en el ámbito de la vivienda en dos rubros. El primero, considera la disponibilidad en el ámbito de la vivienda, es decir, las viviendas particulares habitadas que tienen disponibilidad de agua entubada dentro de la vivienda, o fuera de la vivienda pero dentro del terreno, y en segundo lugar las viviendas particulares habitadas que tienen disponibilidad de agua de una llave pública o hidrante, de otra vivienda, de pipa, de pozo, río, arroyo, lago u otro medio. En este caso tenemos 3,556 (10.8%) viviendas sin agua entubada.

Promedio de ocupantes por cuarto en viviendas particulares habitadas

Este indicador comprende el promedio de ocupantes por cuarto en las viviendas particulares habitadas. El

Censo 2010 brinda este indicador a nivel localidad y lo define como el “resultado de dividir el número de personas que residen en viviendas particulares habitadas entre el número de cuartos de esas viviendas”. (INEGI,

2011). El indicador permite identificar la disponibilidad de espacios necesarios que requieren los ocupantes de las viviendas para el desarrollo de actividades esenciales.

Aqui tenemos un elemento que permite establecer la problemática de la vivienda, es el hecho que de un total de 33,187 viviendas, 16,167 cuentan con un nivel de hacinamiento, lo cual significa que cuatro personas ocupan una misma habitación. Ese hecho reviste suma importancia en virtud de los graves problemas sociales, psicológicos y de salud que entraña el hacinamiento para las familias.

Porcentaje de viviendas particulares habitadas con piso de tierra

Este indicador se elabora con la información de las viviendas particulares habitadas con piso de tierra y el total de las viviendas particulares habitadas que cuentan con información acerca del material de los pisos. El INEGI

define el material en pisos como “clasificación de las viviendas particulares según el elemento predominante en los pisos” (INEGI, 2011), los cuales son de Tierra, Cemento o firme, Madera, mosaico u otro recubrimiento, No

especificado.

En la construcción de pisos, paredes y techos se utilizan los materiales siguientes, pisos: 2,006, de tierra (6.1%); 28505 (64.3%) de cemento ó firme; madera, mosaico ú otro 2091 (6.3%); paredes: 2722 de lámina de cartón (8.2%); 4315 lámina de asbesto o metálica 13.0%; 22,737 tabique-ladrillo-block 68.5%; techos: 6,705 de lámina de cartón 20.2%; 7,435 lámina de asbesto o metálica 22.4% y 16,895 losa de concreto ó tabique 50.9%.

Tabla 19. Vivienda y urbanización. (INEGI, 2010)

Vivienda y urbanización Navolato

Total de viviendas particulares habitadas, 2010 33187

Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas, 2010 4.1

Viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra, 2010 30901

Viviendas particulares habitadas que disponen de agua de la red pública en el ámbito de la vivienda, 2010 29359

Viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje, 2010 30486

Viviendas particulares habitadas que disponen de excusado o sanitario, 2010 31423

Viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica, 2010 32791

Viviendas particulares habitadas que disponen de refrigerador, 2010 30158

Viviendas particulares habitadas que disponen de televisión, 2010 31535

Viviendas particulares habitadas que disponen de lavadora, 2010 22102

Viviendas particulares habitadas que disponen de computadora, 2010 5756

Se tiene un 10.8% de viviendas sin agua entubada, 5.17% de viviendas sin sanitarios y un 6.78% sin drenaje sanitario (ver gráfica 9 de rezago en vivienda).

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

34

Gráfica 9. Rezago en vivienda. (CONAPO, 2010)

En el municipio existen 33,192 viviendas. Se estima una densidad domiciliaria de 4.1 habitantes por casa-

habitación.

Gráfica 10. Hogares en el municipio. Gráfica propia. (INEGI, 2010)

Los 33,137 hogares con los que cuenta el municipio están comandados por hombres con un 65% o mujeres con un 35%. Las graficas 11 y 12 muestran esta aseveración.

Gráfica 11.Hogares en el municipio. Gráfica propia. (INEGI, 2010)

Numero

Porcentaje

0

2,000

4,000

Viviendas sindrenaje

Viviendas sinsanitario [2]

Viviendas conpiso de tierra

Viviendas sinenergíaeléctrica

Viviendas sinagua

entubada

Numero 2,217 1,714 2,006 218 3,556

Porcentaje 6.78 5.17 6.1 0.66 10.8

Can

tid

ad

REZAGO EN VIVIENDA

VPH_PISODT

, 30901

VPH_PISOTI

, 2006

VPH_1DOR

, 12890

VPH_2YMASD

, 20092

VPH_1CUART

, 2934

VPH_2CUART

, 6469

VPH_3YMASC

, 23549

CALIDAD DE VIVIENDA

TOTHOG

, 33137

HOGFEM_M

, 25830

HOGFEM_F

, 7307

TOTAL DE HOGARES

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

35

Gráfica 12. Hogares y cabeza de familia. Gráfica propia. (INEGI, 2010)

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 31,555 viviendas de las cuales 27,658 son particulares.

POBLACIÓN INDÍGENA

El fenómeno de inmigración y de presentación de grupos étnicos del Centro y del Sur del país se debe principalmente a la gran demanda de jornaleros temporales que existen entre los productores agrícolas para el levantamiento de cosechas de hortalizas. La principal lengua indígena es la mixteca y la segunda la zapoteca. De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 4,435 personas que hablan alguna lengua indígena.

El total de personas que forman hogares censales donde el jefe del hogar o su cónyuge hablan alguna lengua indígena es de 4,044 exceptuando a los hogares que están en el rango del principio de confidencialidad. Se encuentra un total de 2,012 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena. En este mismo tenor, se encontraron 25 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena y no hablan español. Finalmente se tiene a la gran mayoría de 380 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena y que hablan español.

Ilustración 15. Mapa 01Q_Población indígena

POBHOG

PHOGJEF_M

PHOGJEF_F

JEFES DE FAMILIA

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

36

Discapacidad

Las discapacidades registradas en el municipio son de 4 grupos, pero los que se tiene mas información clara

es sobre los primeros tres tipos que son:

Grupo 1 discapacidades sensoriales y de la comunicación

discapacidades de la comunicación y comprensión del lenguaje

insuficientemente especificadas del grupo discapacidades sensoriales y de la comunicación

Grupo 2 discapacidades motrices

insuficientemente especificadas del grupo discapacidades motrices

Grupo 3 discapacidades mentales

insuficientemente especificadas del grupo discapacidades mentales

Grupo 4 discapacidades múltiples y otras

síndromes varios

Mas de dos discapacidades

otro tipo de discapacidades

insuficientemente especificadas del grupo discapacidades múltiples y

otras

Tabla 20. Lista de discapacidades. (INEGI, 2010)

PCON_LIM PCLIM_MOT PCLIM_VIS PCLIM_LENG PCLIM_AUD PCLIM_MOT2 PCLIM_MEN PCLIM_MEN2

3778 1982 859 389 342 255 192 587

Servicios Públicos

La creación de los servicios públicos procede por disposiciones de la Constitución de la República o por

previsiones de ley. Servicios públicos son aquellos servicios que mejoran la calidad de vida del hombre y se

refiere a aquellas prestaciones que el Estado debe garantizar para todos los ciudadanos (salud, educación,

electricidad, gas, agua potable, transporte) ya sea por su propia iniciativa y manejo o por medio de la

concesión a terceros de la dotación de prestación de servicios. Se señalan como servicios públicos los que se

enuncian en la fracción III del Artículo 115 Constitucional. Los Municipios con el concurso de los estados,

cuando así fuere necesario y lo establezcan las leyes locales, tendrán a su cargo los siguientes servicios

públicos: Agua potable y alcantarillado. Panteones. Alumbrado público. Rastro. Limpia. Calles, parques y

jardines. Mercados y centrales de abasto. Seguridad pública y tránsito.

Es por eso que se debe iniciar un análisis del estado que guardan los servicios públicos para doblemente

analizar la vulnerabilidad institucional y la vulnerabilidad de la población según su grado de marginación.

Hasta el 2010, del total de las 33,192 viviendas registradas, 2,217 no cuentan con drenaje; 2,006 tienen pisos

de tierra; 1,714 carecen de excusado mientras que 218 no cuentan con energía eléctrica.

Gráfica 13. Vivienda y servicios públicos. Gráfica propia. (INEGI, 2010)

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

37

Agua Potable

Navolato ha enfrentado graves problemas en el suministro de agua potable. Ante la falta de mantos acuíferos que garanticen en calidad y cantidad suficiente su dotación, se ha optado por instalar sistemas múltiples, consistentes en llevar agua que se extrae a través de pozos profundos con líneas de conducción de grandes proporciones. Para el 2010, se cuenta con 29,359 viviendas alimentadas con agua, lo que corresponde a un 88.59%.

Tabla 21. Tomas de Agua Potable por Localidad. (Municipio de Navolato, 2010)

Localidad Domiciliarias Comercial Industrial Público Total

Con Medidor Sin Medidor Con Medidor Sin Medidor Con Medidor Sin Medidor Con Medidor Sin Medidor

Navolato 5,687 2,363 430 159 25 1 15 33 6,151 Bachimeto 56 168 2 1 - - 1 5 63 Bariometo 84 422 5 - 1 2 - 3 94 El Bolsón 50 177 1 2 - - - 2 53 Cofradía de La Loma

45 251 - 2 1 - - 1 46

Cofradía de Navolato

68 338 2 1 2 - - 4 74

El Limoncito 19 144 5 8 2 - - - 24 Rio Viejo 17 89 - - - - - 1 18 Toboloto 28 85 4 - - - - - 32 La Loma 31 1 - - - - - - 31 Total 6,085 4,038 449 173 31 3 16 49 6,586

Energía Eléctrica

Tiene cobertura de 32,791 viviendas con energía eléctrica con ello se beneficia al 98.95% de los habitantes del municipio.

Drenaje

El sistema de drenaje y alcantarillado está instalado para 30,486 viviendas de Navolato cubriendo el 91.99% de viviendas. En la cabecera funcionan 7,319 descargas domiciliarias con las que se da atención al 97.82% de viviendas. Respecto al sistema de infraestructura en drenaje y alcantarillado de la ciudad de Navolato, el servicio también es bueno. Hasta agosto del 2010, Navolato contaba con 2,332 tomas domiciliarias, 159 comerciales, 30 públicas, 1 industriales y 5,957 de cuota fija, en el sistema de drenaje y saneamiento

Tabla 22. Servicio de Drenaje por Localidad. (Municipio de Navolato, 2010)

Localidad Domiciliarias Comercial Industrial Publico Total

Con Medidor Sin Medidor

Con Medidor

Sin Medidor Con Medidor

Sin Medidor Con Medidor

Sin Medidor

Navolato 2,332 5,507 159 413

1 25 30 12 2,528

Bachimeto 120 15 1 1 - 1 5 1 123 Bariometo 369 73 - 4 1 1 3 - 370

VPH_C_ELEC

, 32791, 21% VPH_S_ELEC

, 218, 0%

VPH_AGUADV

, 29359, 19%

VPH_AGUAFV

, 3556, 2%

VPH_EXCSA

, 31423, 20%

VPH_DRENAJ

, 30486, 19%

VPH_NODREN

, 2217, 1%

VPH_C_SERV

, 27676, 18%

VIV. Y SERVICIOS PUBLICOS

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

38

El Bolsón 176 47 2 1 - 1 - 178 Cofradía de La Loma

250 45 1 - - 1 1 - 252

Cofradía de Navolato

331 66 1 2 - 1 4 - 333

El Limoncito - - - - - - - - - Rio Viejo - - - - - - - - - Toboloto - - - 1 - - - - -

La Loma - - - - - - - - Total 3,578 5,753 164 422 2 29 44 13 3,784

Religión

En el municipio 112,203 habitantes profesan la religión católica, existiendo presencia de grupos no católicos pero aun cristianos con un conteo de 9,663 personas. SE incluye en el estudio a 92 personas que profesan otras religiones. El grupo que salto a ser mas presente es los que dicen no profesar una religión, los cuales representan a 11,513 personas. (Ver gráfica 14)

Gráfica 14.Población que profesa una religión. Gráfica propia. (INEGI, 2010)

Educación

Los pobres son quienes no acceden a la escuela, quienes acceden en condiciones inequitativas, y quienes reciben educación irrelevante o ineficiente. La evidencia empírica muestra que en forma mayoritaria los pobres carecen de educación, o que la disponible es deficiente. Sabemos también que la educación deficiente se acentúa en las zonas pobres, aun cuando existan casos de educación excelente en dichas zonas.

La infraestructura educativa del municipio tiene una cobertura que va de la educación elemental a nivel superior. En nivel terminal medio cuenta con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), donde se instruye fundamentalmente en las técnicas de productividad industrial, reparación y mantenimiento de motores marinos. En el plan de estudios bivalente los alumnos egresan como técnico profesional y con materias adicionales, con el bachillerato tecnológico. En nivel medio superior se cuenta con un plantel dependiente de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES), un Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Mar (CECITEM), en la localidad de Altata, un Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATSIN) Unidad Navolato y un Centro Bachillerato de Estudios Tecnológicos Agropecuarios (CBTA) en la localidad de Villa Benito Juárez.

Condición de asistencia escolar. Situación que distingue a las personas de 5 años o más, según asistan o no a un centro de enseñanza del Sistema Educativo Nacional. La condición de asistencia escolar se clasifica en asiste a la escuela y no asiste a la escuela. Se tiene que 18,933 habitantes (13.96%) han terminado la primaria, 6,066 (4.47%) la secundaria, 15,415 (11.36%) han hecho la secundaria y comercio, 26,245 (19.35%) han terminado su bachillerato y el dato de mediana escolaridad es de 7.65 años. El índice de alfabetismo se incrementó de 86.95 a 90.02% entre el 2000 y 2005. (INEGI-IDH, 2010).

Hubo una disminución de ellos entre el 2000 y el 2010 de 12107 a 7,802. Se registran 1,538 de los jóvenes entre 6 y 14 años que no asisten a la escuela. De la población a partir de los 15 años, 732 no tienen ninguna

PCATOLICA

, 112203

PNCATOLICA

, 9663

POTRAS_REL

, 92

PSIN_RELIG

, 11513

RELIGION

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

39

escolaridad, 5,788 tienen una escolaridad incompleta, 3,567 tienen una escolaridad básica y 8,710 cuentan con una educación post-básica.

Tabla 23. Listado censal de educación. (Instituto de Educación del Gobierno del Estado, 2010)

Educación Navolato

Población de 6 y más años, 2010 119358

Población de 5 y más años con primaria, 2010 52835

Población de 18 años y más con nivel profesional, 2010 10808

Población de 18 años y más con posgrado, 2010 279

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, 2010 7.7

Alumnos egresados en preescolar, 2009 2910

Alumnos egresados en primaria, 2009 3010

Alumnos egresados en secundaria, 2009 2032

Alumnos egresados en profesional técnico, 2009 87

Alumnos egresados en bachillerato, 2009 896

Alumnos egresados en primaria indígena, 2009 0

Personal docente en preescolar, 2009 289

Personal docente en primaria, 2009 740

Personal docente en primaria indígena, 2009 0

Personal docente en secundaria, 2009 474

Personal docente en profesional técnico, 2009 31

Personal docente en bachillerato, 2009 267

Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil, 2009 4

Personal docente en formación para el trabajo, 2009 45

Personal docente en educación especial, 2009 85

Total de escuelas en educación básica y media superior, 2009 346

Escuelas en preescolar, 2009 143

Escuelas en primaria, 2009 159

Escuelas en primaria indígena, 2009 0

Escuelas en secundaria, 2009 29

Escuelas en profesional técnico, 2009 3

Escuelas en bachillerato, 2009 12

Escuelas en formación para el trabajo, 2009 3

Salud

El concepto de salud pública se define como una actividad gubernamental y social importante, de naturaleza multidisciplinaria y que se extiende a casi todos los aspectos de la sociedad.

Aquí la palabra clave es salud, no medicina, el universo de preocupación es la salud del público, no la disciplina de la medicina (Milton Terris, 1992). Sin embargo, la relación fundamental de la salud pública se establece con las ciencias de la salud y en especial con la medicina. Su objeto de estudio está dado por el proceso salud-enfermedad –condiciones de vida y estado de salud de la población– y la respuesta de la

sociedad a los problemas de salud; se rige por las leyes económicas fundamentales y los principios de la salud pública. Navolato cuenta con 12 establecimientos que dependen tanto del IMSS como de la Secretaría de Salud, el ISSSTE y el DIF.

La red hospitalaria es sencilla y comprende una unidad de medicina general y un hospital general de sub-zona ubicados en la cabecera municipal. Se encuentran tres unidades de medicina familiar y dos unidades auxiliares de salud distribuidos en las poblaciones de San Pedro, Villa Ángel Flores, Villa Juárez, Villamoros, Sataya, El Molino, Bachoco y Juan Aldama.

Los derechohabientes del IMSS del ISSSTE, del Servicio de Salubridad y Asistencia y los de Seguro popular suman 104,232 personas, las que equivalen al 85% de los habitantes del municipio. Sin embargo hay aun 31,145 (13%) personas sin derecho a servicios médicos.

El fenómeno de derechohabiencia en Navolato se presenta con un cambio negativo de 145,622 en el censo del 200 contra 104,232 en el censo del 2010. El número de no derechohabientes tuvieron un cambio positivo de 54,716 en el 2000 contra 31,145 en el mismo periodo.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

40

Gráfica 15. Derechohabientes. Gráfica propia. (INEGI, 2010)

Por otro lado, el índice de salud tuvo un aumento del 79.38% al 84.50% entre los años 2000 y 2005 (INEGI-IDH, 2010).

Tabla 24. Resumen de derechohabiencia en salud.

Salud Navolato

Población derechohabiente a servicios de salud, 2010 103991

Población derechohabiente a servicios de salud del IMSS, 2010 65272

Población derechohabiente a servicios de salud del ISSSTE, 2010 5834

Población sin derechohabiencia a servicios de salud, 2010 31145

Familias beneficiadas por el seguro popular, 2009 14417

Personal médico, 2009 222

Personal médico en instituciones de seguridad social, 2009 127

Personal médico en el IMSS, 2009 121

Personal médico en el ISSSTE, 2009 6

Personal médico en PEMEX, SEDENA y/o SEMAR, 2009 0

Personal médico en otras instituciones de seguridad social, 2009 No disponible

Personal médico en instituciones de asistencia social, 2009 95

Personal médico en el IMSS-Oportunidades, 2009 1

Personal médico en la Secretaría de Salud del Estado, 2009 94

Personal médico en otras instituciones de asistencia social, 2009 0

PSINDER

13%

PDER_SS

44%

PDER_IMSS

27%

PDER_ISTE

2%

PDER_ISTEE

0%

PDER_SEGP

14%

POB. Y SERVICIOS DE SALUD

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

41

Ilustración 16. Servicios de salud.

Deporte

Existen en el municipio campos de beisbol, futbol, canchas deportivas y áreas de recreación: pero estas instalaciones deportivas son insuficientes por la gran demanda de los jóvenes deportistas. En el rubro del equipamiento de áreas verdes recreación y deporte, se cuenta con amplios y suficientes en numero de espacios deportivos. A excepción de los que se encuentran en la colonia Primavera y Juventud, las condiciones del resto son deplorables. Esto ha provocado el desinterés de la población por dichas actividades, y ocasiona la proliferación de problemas sociales como delincuencia, vandalismo, alcoholismo, drogadicción, entre otros

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

42

Caracterización socioeconómica por AGEB

A continuación se procederá a la explicación concisa por cada uno de los elementos de estudio incorporando la información mínima necesaria solicitada para su cabal entendimiento. En el caso del Municipio de Navolato, se determinó utilizar los AGEB por carecer de limites políticos ciertos de otro tipo En función de no contar con una división política en base a sindicaturas, se optó por utilizar AGEB, que son reconocidas como sistema de referencia geodésica nacional. Por ejemplo, los límites entre sindicaturas se presentaban inciertos y de poca confianza geográfica. Cada nivel de consulta ofrecía diferentes y múltiples límites políticos. Así se explicará su contenido básico consiguiente a las actividades económicas y las características urbanas del municipio de Navolato. Entonces empezaremos por explicar que el Marco Geoestadístico Nacional está conformado por áreas geoestadísticas divididas en tres niveles de desagregación: Área Geoestadística Estatal (AGEE), Área Geoestadística Municipal (AGEM) y Área Geoestadística Básica (AGEB)

En este caso, los AGEB resolvieron esta dicotomía. Otra de las ventajas que ofrece este sistema de referencia es que en la cartografía censal del INEGI los límites geo estadísticos están trazados sobre rasgos naturales y culturales, siendo éstos permanentes y de fácil identificación en el terreno. Entre los rasgos naturales encontramos: ríos, arroyos, barrancas, cerros, etcétera. Entre los rasgos culturales: avenidas, calles, andadores, vías de comunicación (carreteras, terracerías, brechas), líneas eléctricas, líneas telefónicas, líneas telegráficas, gasoductos, etcétera. Los límites costeros no serán señalados con simbología geoestadística.

ÁREA GEOESTADÍSTICA BÁSICA (AGEB)

Es el área geográfica que corresponde a la subdivisión de las AGEM. Constituye la unidad básica del Marco Geoestadístico Nacional y dependiendo de las características que presentan las AGEB, se clasifican en dos tipos: Área Geoestadística Básica Urbana Y Área Geoestadística Básica Rural.

En el municipio de Navolato, cada AGEB presenta una clave compuesta por tres números, un guion y un número o la letra “A”, los cuales aparecen representados en la cartografía dentro de una elipse. Sera cuestión de habilitar o deshabilitar los atributos que presenta una capa de cada archivo shp. Cabe señalar que estas

claves son únicas dentro de cada municipio, por lo que nunca se tendrá una clave repetida al interior de un municipio, independientemente de que la AGEB sea urbana o rural.

ÁREA GEOESTADÍSTICA BÁSICA URBANA

En el caso de los asentamientos humanos con mayor presencia en el municipio, se instalan los AGEB urbanos. Se pueden definir como el área geográfica ocupada por un conjunto de manzanas que generalmente son de 1 a 50, perfectamente delimitadas por calles, avenidas, andadores o cualquier otro rasgo de fácil identificación en el terreno y cuyo uso del suelo sea principalmente habitacional, industrial, de servicios, comercial, etcétera. Este tipo de AGEB se asigna a áreas geográficas de localidades que tengan una población igual o mayor a 2,500 habitantes, o que sea cabecera municipal, independientemente del número de habitantes, de acuerdo con el último evento censal.

ÁREA GEOESTADÍSTICA BÁSICA RURAL

Es la subdivisión de las Áreas Geoestadísticas Municipales que se ubican en la parte rural, cuya extensión territorial en promedio es de 8,500 hectáreas y se caracteriza por el uso del suelo de tipo agropecuario o forestal; en su interior podemos encontrar localidades urbanas, rurales y extensiones naturales como pantanos, lagos, desiertos, etc., sus límites están constituidos por elementos perdurables y de fácil identificación en el terreno, pudiendo ser rasgos naturales (ríos, arroyos, barrancas, etc.) y culturales (vías de ferrocarril, líneas de conducción eléctrica, carreteras, brechas, veredas, ductos, límites prediales, etc.)

Este municipio cuenta con 22 AGEB, al usarlos se les asignó un nombre después de su clave única para poder identificarlos localmente. Esto sustituye al concepto de UGAS que anteriormente se pretendió desarrollar.

A continuación sigue la presentación en texto de cada uno de los AGEBs que componen el municipio de Navolato. La descripción gráfica de los temas tratados en sus textos se presenta en los mapas respectivos de población, densidad, servicios, etc.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

43

Pobreza

La definición clásica de pobreza es la falta de acceso o dominio de los requisitos básicos para mantener un nivel de vida aceptable. Esto significa que una persona es pobre si no tiene suficiente comida o si carece de acceso a una combinación de servicios básicos de educación, atención de salud, agua potable, sistemas de saneamiento adecuados y un lugar de residencia seguro. Generalmente los economistas usan el ingreso como medida representativa de la pobreza, porque brinda los medios para asegurar la atención debida a las demás necesidades básicas. Por tal razón, la mayoría de las estrategias para combatir la pobreza debieran dedicar suma atención a la generación de ingresos como la principal solución del problema. Sin embargo, es notable cómo desde hace por lo menos una década atrás la preocupación está en proporcionar compensaciones a quienes se ubica por debajo de la línea de pobreza mediante programas muy amplios de focalización de los pobres, a fin de entregarles algún tipo de ayuda compensatoria alimenticia y de salud.

Durante los últimos años la violencia y el narcotráfico se han convertido en los temas más importantes de la cultura local debido a sus impactos sociales y económicos. A pesar de eso aún no existe un correlato respecto de su conocimiento, por lo que no puede ser incorporada en la discusión de los problemas de desarrollo del municipio. (Camín, 1990). De este hecho se pueden inferir muchas opciones de resultados, pero seria muy difícil correlacionarlos con actividades económicas específicas debido al efecto dominó de la inversión. Por esta razón es inútil exponer la relación pobreza-delincuencia, en cambio en este trabajo se presentan los temas oficiales de medición del desarrollo.

0001 NAVOLATO

Esta unidad la conforma 1 localidad, la cual es la cabecera municipal, con una población total de 29,153 habitantes. La población indígena es de 59 habitantes. La cobertura de servicios muestra que 181 viviendas carecen de agua entubada, 90 viviendas no cuentan con drenaje y 24 viviendas no tienen energía eléctrica. 238 tienen pisos de tierra; 109 carecen de excusado. En servicios de salud, 5,222 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 12,208, la cual equivale al 41.87% de los habitantes.

055-6 VILLA_JUAREZ

Esta unidad la conforma 27 localidades, la localidad principal es Villa B. Juárez. El área cuenta con una población de 28,440 habitantes. La población indígena es de 871 habitantes. La cobertura de servicios muestra que 36 viviendas carecen de agua entubada, 415 viviendas no cuentan con drenaje y 540 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 9,689 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 11,393 habitantes.

049-0 SAN_PEDRO

Esta unidad la conforma 61 localidades la localidad principal es San Pedro. El área cuenta con una población de 17,376 habitantes. La población indígena es de 320 habitantes. La cobertura de servicios muestra que 18 viviendas carecen de agua entubada, 516 viviendas no cuentan con drenaje y 217 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 3,409 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 6,632 habitantes

045-2 LA_PALMA

Esta unidad la conforma 14 localidades, la localidad principal es Villa Ángel Flores (La Palma). El área cuenta con una población de 11,344 habitantes. La población indígena es de 58 habitantes. La cobertura de servicios muestra que 23 viviendas carecen de agua entubada, 184 viviendas no cuentan con drenaje y 73 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 2,718 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 4,003 habitantes

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

44

053-1 LA_MICHOACANA

Esta unidad la conforma 14 localidades la localidad principal es La Michoacana. El área cuenta con una población de 6,635 habitantes. La población indígena es de 29 habitantes. La cobertura de servicios nos muestra que 16 viviendas carecen de agua entubada, 243 viviendas no cuentan con drenaje y 126 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 1,048 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 2,260 habitantes

053-7 EL_POTRERO_DE_SATAYA

Esta unidad la conforma 23 localidades la localidad principal es El potrero de Sataya. El área cuenta con una población 4,767 habitantes. La población indígena es de 1 habitante. En cuanto a la cobertura de servicios 5 viviendas carecen de agua entubada, 200 viviendas no cuentan con drenaje y 49 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 1,023 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 1,692 habitantes

062-6 LAS_PUENTES

Esta unidad la conforma 36 localidades la localidad principal es Las Puentes. El área concentra una población de 4,679 habitantes. La población indígena es de 315 habitantes. En cuanto a la cobertura de servicios 2 viviendas carecen de agua entubada, 791 viviendas no cuentan con drenaje y 178 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 1,003 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 2,149 habitantes.

061-1 EL_CASTILLO

Esta unidad la conforma 5 localidades la localidad principal es Las Puentes. El área concentra una población de 4550 habitantes. La población indígena es de 3 habitantes. En cuanto a la cobertura de servicios 26 viviendas carecen de agua entubada, 113 viviendas no cuentan con drenaje y 90 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 1,113 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 1,664 habitantes

048-6 COFRADIA_DE_LA_LOMA

Esta unidad la conforma 28 localidades. La localidad principal es La Cofradía de la Loma. El área concentra una población de 4548 habitantes. La población indígena es de 43 habitantes. En cuanto a la cobertura de servicios 16 viviendas carecen de agua entubada, 138 viviendas no cuentan con drenaje y 159 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 798 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 1,602 habitantes

052-2 EL_VERGEL

Esta unidad la conforma 24 localidades. El área concentra una población de 4,223 habitantes. La población indígena es de 55 habitantes. En cuanto a la cobertura de servicios 16 viviendas carecen de agua entubada, 138 viviendas no cuentan con drenaje y 159 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 800 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 1,526 habitantes.

043-3 EL_TIGRE

Esta unidad la conforma 7 localidades. El área concentra una población de 4139 habitantes. La población indígena es de 3 habitantes. En cuanto a la cobertura de servicios 4 viviendas carecen de agua entubada, 94 viviendas no cuentan con drenaje y 174 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 1,255 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 1,285 habitantes.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

45

052-5 LA_BANDERA

Esta unidad la conforma 13 localidades. El área concentra una población de 2,642 habitantes. La población indígena es de 104 habitantes. En cuanto a la cobertura de servicios 1 vivienda carece de agua entubada, 53 viviendas no cuentan con drenaje y 182 viviendas no tienen energía eléctrica En servicios de salud, 257 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 1,036 habitantes.

060-7 ROSA_MORADA

Esta unidad la conforma 10 localidades. El área concentra una población de 2436 habitantes. La población indígena es de 4 habitantes. En cuanto a la cobertura de servicios 3 viviendas carecen de agua entubada, 50 viviendas no cuentan con drenaje y 41 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 444 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 846 habitantes.

058-A LAS_AGUAMITAS

Esta unidad la conforma 7 localidades. El área concentra una población de 2328 habitantes. La población indígena es de 4 habitantes. En cuanto a la cobertura de servicios 8 viviendas carecen de agua entubada, 8 viviendas no cuentan con drenaje y 14 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 345 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 802 habitantes.

050-3 ALTATA

Esta unidad la conforma 8 localidades. El área concentra una población de 2203 habitantes. La población indígena es de 4 habitantes. En cuanto a la cobertura de servicios 23 viviendas carecen de agua entubada, 64 viviendas no cuentan con drenaje y 4 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 449 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 854 habitantes.

051-8 DAUTILLOS

Esta unidad la conforma solo una localidad. El área concentra una población de 2109 habitantes. La población indígena es de 1 habitante. En cuanto a la cobertura de servicios, 2 viviendas carecen de agua entubada, 75 viviendas no cuentan con drenaje y 54 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 459 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 693 habitantes.

047-1 EL_BLEDAL

Esta unidad la conforma 5 localidades. El área concentra una población de 1603 habitantes. La población indígena es de 1 habitante. En cuanto a la cobertura de servicios 18 viviendas carecen de agua entubada, 333 viviendas no cuentan con drenaje y 295 viviendas no tienen energía eléctrica En servicios de salud, 331 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 538 habitantes

044-8 CINCO_DE_MAYO

Esta unidad la conforma 8 localidades. El área concentra una población de 943 habitantes. No hay población indígena registrada en esta unidad. En cuanto a la cobertura de servicios 51 viviendas carecen de agua entubada, 927 viviendas no cuentan con drenaje y 891 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 161 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 291 habitantes.

056-0 BACHIGUALATITO

Esta unidad la conforma 27 localidades. El área concentra una población de 736 habitantes. La población indígena registrada de 58 habitantes en esta unidad. La cobertura de servicios 1 vivienda carece de agua

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

46

entubada, 44 viviendas no cuentan con drenaje y 12 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 229 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 287 habitantes.

046-7 CASA_BLANCA_2

Esta unidad la conforma 8 localidades. El área concentra una población de 622 habitantes. La población indígena registrada en de 71 habitantes en esta unidad. En cuanto a la cobertura de servicios 2 viviendas carecen de agua entubada, 13 viviendas no cuentan con drenaje y 27 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 239 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 207 habitantes.

059-4 EL_PINTOR

Esta unidad la conforman 2 localidades. El área concentra una población de 115 habitantes. No hay población indígena registrada en la unidad. En cuanto a la cobertura de servicios no hay viviendas que carezcan de agua entubada, una vivienda no cuenta con drenaje y 2 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 22 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 41 habitantes.

046-9 LOS_ALGODONES

Esta unidad la conforma una localidad. El área concentra una población de 7 habitantes. No hay población indígena registrada en la unidad. En cuanto a la cobertura de servicios hay 3 viviendas que carecen de agua entubada, 3 viviendas no cuentan con drenaje y 2 viviendas no tienen energía eléctrica. En servicios de salud, 5 habitantes carecen de asistencia médica. La población económicamente activa es de 4 habitantes.

(INEGI, 2010)

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

47

4.5 Estructura urbana

En Navolato hay una red caminera de 745.8 kilómetros, de los cuales 258.2 son pavimentados y 350 de terracería. Debe destacarse la autopista Culiacán-Navolato, que incrementó el inventario de caminos pavimentados y la rehabilitación de la carretera Navolato-Altata. El Ferrocarril del Pacífico (FERROMEX) ha instalado 51 kilómetros de vía, además de un ramal de vía angosta que une la ciudad de Navolato con la vía principal.

La estructura urbana del municipio está basada en la ubicación de la cabecera municipal que es la ciudad de Navolato. Todos los demás centros poblados están dependiendo política y jurídicamente de ella en primera instancia. Sobre el eje Navolato-Culiacán, que se desarrolla de oriente a poniente, en los límites municipales se encuentra la zona industrial de tipo agroindustrial hasta llegar al centro urbano de Navolato. Después de la cd de Navolato, sobre el mismo eje. Empieza la zona de uso agrícola hasta llegar a la zona de playa o de costa. En el caso de Altata éste se desarrolla sin cambios al contar con una carretera de 4 carriles. Sin embargo, solo se distribuye con carretera simple hacia el Sur-oriente con destino a Villa Juárez. También hace lo mismo con dirección sur hacia El Castillo. En el caso de ir hacia el norte con destino a Juan Aldama (a) El Tigre, se cuenta con un carretera pavimentada hasta cierto punto y después se prosigue en camino de terracería. Pero Juan Aldama está conectado por su cercanía con la Autopista Culiacán-Los Mochis. Todos los demás caminos se hacen bordeando una serie de canales y drenes que forman el sistema de irrigación del área de uso agrícola y que fácilmente sobrepasa el 60% de la superficie territorial del municipio. Todo este sistema de comunicación terrestre indica la dependencia económica típica concentrada en la capital del municipio.

El ordenamiento de la infraestructura es heredada de las necesidades de ordenamiento económico que controlaba la ciudad de Culiacán para su propio beneficio. Era entonces la concentración de bienes de consumo y de servicios en un centro urbano principal, el que a su vez depende otro centro urbano más importante y que concentra a otros de su mismo nivel y así sucesivamente se establece una jerarquía de polo de desarrollo que culmina en el municipio con la cabecera municipal. Este fenómeno es bastante conocido en las ciudades latinoamericanas con herencia hispana. A resumidas cuentas consiste en la concentración de servicios públicos y de equipamiento que forman el atractivo principal para la población de latitudes rurales. Asimismo pasa con el sistema de comunicaciones y de infraestructura que acompaña generalmente a las vías de comunicación terrestre. En los caso de urbanización de los centros más importantes, se tiene en menor o mayor grado el mismo comportamiento. Aunque la estructura urbana de cada uno de ellos está compuesta en el caso de sucesivas zonas habitualmente agregadas concéntricamente a partir del emplazamiento del núcleo inicial donde se fundó la ciudad, fuera de los casos de Villa B. Juárez y Navolato, los demás sitios se caracterizan, además de lo anterior, por tener un sistema lineal de crecimiento a lo largo de las vías principales de comunicación. Esto se da primordialmente a todo lo largo del eje oriente-poniente de la carretera Navolato-Culiacán.

Todo centro urbano cuenta con una calle o avenida principal y de ella se desprenden vialidades de jerarquía secundaria en términos de acceso al interior del núcleo urbano o centro. Normalmente el centro urbano es ampliamente dominado por actividades de índole múltiple como mercados, tianguis, tiendas de venta de varios tipos de artículos y con actividades terciarias por motivo principalmente por actividades burocráticas. En el caso de los centros urbanos más importantes se encuentran mercados, plazas y edificios de uso gubernamental que estructuran el orden vial y de crecimiento posterior. En otros, los más nuevos y con menos tradición y aunque exista una especie núcleo urbano, el crecimiento y las actividades principales económicas se desarrollan más bien a lo largo de los ejes viales más importantes a nivel estatal o municipal.

Recordemos que inmediatamente después de cada límite urbano nos encontraremos con actividades agrícolas que son parte fundamental de la economía del municipio. A continuación se presentan unas ilustraciones que muestran lo anteriormente dicho.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

48

Ilustración 17. Mapa01_Mapa Base. Se muestra la estructuración urbano territorial.

A continuación el caso de la ciudad de Navolato y otros sitios urbanos -mapas sin escala-, donde el equipamiento y los principales servicios de salud y educación están concentrados en el centro urbano e histórico. La actividad comercial se desarrolla preponderantemente en el centro. Cuando es fuera del centro, es predominante a lo largo de las calles principales que cruzan todo el ambiente urbano en ambos ejes longitudinal y transversal.

El equipamiento en la ciudad de Navolato, ocupa el 8.52% de la superficie total. Es el segundo uso predominante en la ciudad. Equipamiento educativo, hasta nivel básico, tiene una cobertura suficiente para la población. En el nivel de preescolar se cuenta con 10 planteles educativos, 9 planteles para dar cobertura a la educación primaria, 3 escuelas de nivel secundaria, 2 planteles de preparatoria media superior, uno de ellos perteneciente al Colegio de Bachilleres de Sinaloa (COBAES) y la restante, perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa, existe 1 plantel de instructor comunitario, el cual pertenece al Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), en lo que respecta a estudios de niveles superiores, en la ciudad de Navolato se ofertan tres carreras, Licenciatura en Derecho, Licenciatura en Contabilidad y Administración de Empresas y Licenciatura en Ciencias Computacionales, todas estas son extensiones de las instalaciones de Culiacán pertenecientes a la Universidad Autónoma de Sinaloa.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

49

Ilustración 18. Mancha urbana ciudad de Navolato. Dibujo CAD propio

Sobre la basura domiciliaria, se cuenta con una cobertura del 98% de la cabecera, recolectando 130 toneladas por día, los desechos se transportan a un relleno sanitario ubicado al norte de la ciudad de Navolato, se cuenta con un total de 15 camiones recolectores, de los cuales solo 4 se encuentran en buen estado, el resto de los vehículos no se encuentran en condiciones para transportar los desechos. Se estima que el relleno sanitario cuenta con una vida útil de 25 años. Sin embargo, se identifican nueve tiraderos clandestinos en la mancha urbana, ubicándose en fraccionamiento Chulavista, Colonia Villita, Colonia Rincón, Colonia Tenería, Fibrasin, uno más a un costado de Cobaes, otro a las espaldas del panteón rumbo a Bariometo, uno más detrás de la gasolinera del ingenio, y el ultimo ubicado al poniente del bordo del Canal Cañedo.

A pesar de los múltiples esfuerzos por reformar aspectos sobre los derechos de la propiedad, regularizar los registros de tierras urbanas y rurales, así como modernizar los sistemas de registro de propiedad en Navolato, falta mucho por hacer, actualmente se identifica un asentamiento que se encuentra de forma irregular, en la parte norte de la mancha urbana de la ciudad, la irregularidad incurre en el peligro de este asentamiento el cual se respalda en datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (CNA), en los que se registran zonas de inundación considerada como leve y moderada, poniendo en riesgo la integridad de los habitantes de esta zona, gobierno municipal comprometido con la seguridad de los habitantes realizo la reubicación de este asentamiento otorgándoles terrenos en la parte sur de la ciudad, sin embargo, las personas beneficiadas realizan el cambio solo temporalmente, y venden los terrenos otorgados por el ayuntamiento, quedando nuevamente asentados de forma irregular e insegura.

En este sentido, es necesaria la intervención del gobierno, para la regularización de la tenencia de la tierra en suelo urbano. Esto puede ser a través de la reubicación de los mismos asentamientos en áreas destinadas a uso urbano, especificadas en un plan de ordenamiento, en el cual se identifiquen cuales son las zonas con una dotación adecuada de infraestructura vial, servicios públicos domiciliarios, espacios recreativos, equipamientos colectivos y medios de transporte públicos.

Ilustración 19. Centro urbano Cd. Navolato. Dibujo CAD propio

Este es el caso de la ciudad de Villa B. Juárez. Aunque no tiene una gran tradición como Navolato, sigue un similar patrón de comportamiento.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

50

Ilustración 20. Mancha urbana ciudad de B. Juárez. Dibujo CAD propio.

Ilustración 21. Centro urbano. Dibujo CAD propio

Este es el caso de la ciudad de San Pedro y sigue un similar patrón de comportamiento.

Ilustración 22. Mancha urbana ciudad de San Pedro. Dibujo CAD propio

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

51

Ilustración 23. Centro urbano. Dibujo CAD propio

Este es el caso de la ciudad de Juan Aldama. Aunque no tiene una gran tradición como Navolato, sigue un similar patrón de comportamiento.

Ilustración 24. Mancha urbana ciudad de Juan Aldama. Dibujo CAD propio

Ilustración 25. Centro urbano. Dibujo CAD propio

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

52

CAPÍTULO V. Identificación de riesgos, peligros y vulnerabilidad

ante fenómenos perturbadores de origen natural

En el mes de noviembre se desarrolló un taller de identificación y descripción de desastres naturales en el H. Ayuntamiento de Navolato. Tal actividad contó con el liderazgo conjunto de la dirección de desarrollo urbano y ecología y su departamento de planeación urbana, la coordinación municipal de de protección civil, la Coordinación de Sindicaturas y el consultor en turno. Los participantes del taller fueron todos ellos aunados los síndicos del municipio de Navolato. Se presentaron una tabla de datos con los conceptos de: año, desastre, estado, víctimas, comentarios agrupados por columna y evento representado en cada reglón. Cada tipo de peligro natural era representado en una tabla individual. Se obtuvo de esa manera el registro más oficial hasta el momento de los desastres naturales que han afectado al casi reciente municipio. Se tomaron fotografías del evento y se registró fotográficamente cada mapa dibujado por los participantes así como los documentos elaborados por escrito que reforzaban el concepto grafico. Además de lo anterior, se consultaron los bancos confiables de información sobre peligros, riesgos, vulnerabilidad y desastres del CENAPRED, del CONABIO y del INEGI, sin dejar de buscar información local en los gobiernos estatales y municipales, la Secretaría de Gobernación, algunas universidades locales, etc.

Se anticipa que sólo los fenómenos de huracán, inundaciones por lluvia y alguno que otro más de ese tipo se presentan como recurrentes. Sin embargo, se determinó que la vulnerabilidad se presenta debido a la poca importancia que el humano da a los procesos naturales al no proveer mantenimiento o crear obras nuevas para atender los problemas que se presentan cada ciclo de lluvias. No se cuentan con problemas de otro tipo que el hidrometeorológico.

5.1 Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante fenómenos de origen

Geológico

Estos peligros comprende los temas: fracturas, fallas, erosión, sismos históricos, sismos, volcanes, deslizamientos, hundimientos, derrumbes, flujos de lodo y tsunamis.

En el caso de Navolato, estos no han sido la causa de desastres, ya sea que hayan actuado de forma única o combinada. La mayor parte de los asentamientos humanos no ha sufrido de los embates de la naturaleza con peligros de este renglón. La parte de mayor riesgo para Navolato está representada por la existencia de la falla de San Andrés, que corre paralela al litoral, y aproximadamente a 100 km de la línea de marea media, condición que afecta a la costa del Pacífico, dándole la categoría de zona con riesgo sísmico. A reserva de que estudios más profundos permitan conocer mejor el comportamiento del desplazamiento de las placas oceánicas en el Golfo de California, se puede concluir que el municipio se ubica en una zona de riesgo sísmico y penisísmico.

5.1.1 Fallas y Fracturas

a) Escala y Localización. REGIONAL. Navolato, Sinaloa

b) Introducción. En el municipio de Navolato no se encuentra evidencia ni registros históricos de que estos

tipos de peligros ha ocasionado un desastre.

c) Sistema perturbador. Fallas y fracturas

d) Nivel y Método. NO APLICA Tabla 25. Ponderación Riesgos de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

53

Tabla 26. Ponderación Riesgos de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

Las fallas y fracturas más cercanas están muy lejos del límite territorial del municipio como se presenta en la ilustración 25.

Ilustración 26. Mapa 04_Fallas y fracturas (CENAPRED, 2001)

Ilustración 27. Placas tectónicas de México. (CENAPRED, 2001)

5.1.2 Sismos En el municipio de Navolato no se tiene registro histórico que este peligro ha ocasionado algún desastre. Por lo tanto, se cuenta con un periodo de retorno muy grande de aparición. Sin embargo, no se tiene un reglamento de construcción que implemente medidas de seguridad contra este peligro. Si ocurriera un sismo M>=8, seguramente más del 95% de los edificios de todo tipo tendría un colapso. Se hace evidente su vulnerabilidad de tipo institucional y se debería realizar un estudio fehaciente. En el siguiente esquema (figura 26) se muestran estructuras tectónicas y su velocidad y dirección de desplazamiento. Los límites entre placas tectónicas constituyen las áreas donde se originan los sismos.

El siguiente mapa muestra la regionalización sísmica de México (CENAPRED, 2001), basado en registros históricos y datos de aceleración del terreno. La zona A no ha reportado sismos importantes en los últimos 80 años, y la zona D es la que ha presentado frecuentemente grandes temblores (figura 27). Las zonas B y C son

intermedias, y varían dependiendo del porcentaje de aceleración. Para esta región, se presentan mayormente sismos de fondo, los cuales consisten en presentarse en una escala M<=5.5, cuyo origen no se puede asociar a alguna estructura geológica en particular (figura 28).

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

54

Ilustración 28. Regiones sísmicas. (CENAPRED, 2001)

En la base de datos a crear en el proceso de identificación se debe mostrar la distribución geográfica de los sismos: profundidad, magnitud, así como la frecuencia de ocurrencia en una región, lo que determina esencialmente un peligro natural. Debe contener los epicentros símicos que se tienen publicados en los boletines del Servicio Sismológico Nacional, desde el año de 1990 y hasta la fecha actual (Servicio Sismológico Nacional, 1990-2000).

Ilustración 29. Zona sismo superficial. (CENAPRED, 2001)

Sismos históricos

a) Escala y Localización. REGIONAL. Navolato, Sinaloa

b) Introducción. En el municipio de Navolato no se encuentra evidencia ni registros históricos de que estos

tipos de peligros han ocasionado un desastre.

c) Sistema perturbador. Sismos

d) Nivel y Método. NO APLICA

Tabla 27. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

55

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

Tabla 28. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

5.1.3 Tsunamis o maremotos

En el municipio de Navolato no se encuentra evidencia ni registro histórico en que este tipo de peligro se haya presentado o causado un desastre. Aunque se encuentra localizado en zona de afectación por tsunami de origen lejano (fig.29), no se tiene un estudio fehaciente del problema de tal manera que se puedan prever situaciones de peligro. Por lo tanto, se cuenta con un periodo de retorno desconocido.

Se advierte que es necesario realizar estudios técnicos que especifiquen el periodo de retorno para la bahía de Altata y se tipifiquen sus repercusiones. Por fortuna se tiene a la Península de Baja California como defensa natural contra un tsunami de origen lejano, además de contar con la Bahía de Altata que también es un amortiguador natural contra este peligro.

Ilustración 30. Peligros por Tsunamis. (CENAPRED, 2001)

a) Escala y Localización. REGIONAL. Navolato, Sinaloa

b) Introducción. En el municipio de Navolato no se encuentra evidencia ni registros históricos de que estos

tipos de peligros han ocasionado un desastre.

c) Sistema perturbador. Tsunamis o Maremotos

d) Nivel y Método. NO APLICA

Tabla 29. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

Tabla 30. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

56

5.1.4 Vulcanismo

En el municipio de Navolato no se encuentra evidencia ni registros históricos de que este tipo de peligro se haya presentado. Este es un aspecto de vulnerabilidad institucional ya que no se tiene un estudio fehaciente del problema de vulcanismo de tal manera que se puedan prever situaciones de peligro. Por lo tanto, se cuenta con un periodo de retorno desconocido. Para mayor información consultar vulcanismo en anexo VI.2 Bibliografía.

a) Escala y Localización. REGIONAL. Navolato, Sinaloa

b) Introducción. En el municipio de Navolato no se encuentra evidencia ni registros históricos de que estos

tipos de peligros han ocasionado un desastre.

c) Sistema perturbador. Vulcanismo

d) Nivel y Método. NO APLICA

Tabla 31. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

Tabla 32.Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

5.1.5 Deslizamientos

a) Escala y Localización. REGIONAL. Navolato, Sinaloa

b) Introducción. En el municipio de Navolato no se encuentra evidencia ni registro histórico de que este tipo

de peligro se haya presentado o causado un desastre. Para mayor información consultar deslizamientos en

anexo VI.2 Bibliografía.

c) Sistema perturbador. Deslizamientos

d) Nivel y Método. NO APLICA

Tabla 33. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

57

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

Tabla 34. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

5.1.6 Derrumbes

En el municipio de Navolato no se encuentra evidencia ni registro histórico de que este tipo de peligro se haya presentado o causado un desastre. Para mayor información consultar derrumbes en anexo VI.2 Bibliografía.

a) Escala y Localización. REGIONAL. Navolato, Sinaloa

b) Introducción. En el municipio de Navolato no se encuentra evidencia ni registros históricos de que estos

tipos de peligros han ocasionado un desastre.

c) Sistema perturbador. Derrumbes

d) Nivel y Método. NO APLICA

Tabla 35. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

Tabla 36. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

5.1.7 Flujos

En el municipio de Navolato no se encuentra evidencia ni registro histórico de cualquier naturaleza de que este tipo de peligro se haya presentado o causado un desastre. Para mayor información consultar flujos en anexo VI.2 Bibliografía.

a) Escala y Localización. REGIONAL. Navolato, Sinaloa

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

58

b) Introducción. En el municipio de Navolato no se encuentra evidencia ni registros históricos de que estos

tipos de peligros han ocasionado un desastre.

c) Sistema perturbador. Flujos

d) Nivel y Método. NO APLICA

Tabla 37. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

Tabla 38. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

5.1.8 Hundimientos

En el municipio de Navolato no se encuentra evidencia ni registro histórico de que este tipo de peligro se haya presentado o causado un desastre. Para mayor información consultar hundimientos en anexo VI.2 Bibliografía.

a) Escala y Localización. REGIONAL. Navolato, Sinaloa

b) Introducción. En el municipio de Navolato no se encuentra evidencia ni registros históricos de que estos

tipos de peligros han ocasionado un desastre.

c) Sistema perturbador. Hundimientos

d) Nivel y Método. NO APLICA

Tabla 39. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

59

Tabla 40. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

5.1.8 Erosión

En el municipio de Navolato no se encuentra evidencia ni registro histórico de cualquier naturaleza que este tipo de peligro se haya presentado o causado un desastre. Su tipo de suelo predominante–vertisoles- presenta una baja susceptibilidad a la erosión. Por lo tanto, se cuenta con un periodo de retorno desconocido. Para mayor información consultar erosión en anexo VI.2 Bibliografía.

a) Escala y Localización. REGIONAL. Navolato, Sinaloa

b) Introducción. En el municipio de Navolato no se encuentra evidencia ni registros históricos de que estos

tipos de peligros han ocasionado un desastre.

c) Sistema perturbador. Erosión

d) Nivel y Método. NO APLICA

Tabla 41.Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

Tabla 42. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

60

5.2 Riesgos, peligros y/o vulnerabilidad ante fenómenos de origen

hidrometeorológico

Los fenómenos hidrometeorológicos, son los fenómenos de mayor impacto y recurrencia en el municipio. Para evitar o reducir sus efectos perjudiciales se pueden tomar acciones de dos tipos: las primeras se conocen como medidas estructurales (construcción de obras), y las segundas son las no estructurales (indirectas o institucionales). En el desarrollo de los temas siguientes se hará notar esta estrategia mediante la puesta en práctica de su efecto económico.

En el caso de inundaciones por lluvias de diverso origen, conviene distinguir dos magnos posibles escenarios. En ambos casos permite distinguir una posible zonificación para su análisis posterior.

El primero es cuando un río -o un dren- se desborda con escasa frecuencia pero conduce agua casi todo el año. En estos ríos el periodo de retorno de las avenidas que se presentan produciendo inundaciones, es muy variable, sobre todo si tienen como fuente generadora lluvias de tipo ciclónico.

El segundo es cuando el rio se desborda con escasa frecuencia pero casi nunca llevan agua, excepto cuando hay avenidas. Cuando el periodo de retorno de la avenida es grande, todos los daños señalados pueden ocurrir con un fuerte impacto económico ya que los ribereños no están preparados. El municipio de Navolato se ubica en la zona de precipitación media anual entre los 500 y los 750 mm (figura 31), por lo que se advierte que las inundaciones más frecuentes están relacionadas con la presencia de ciclones.

Ilustración 31. Zonas de precipitación media anual. (SMN, 2005)

En el caso de vientos fuertes o huracanados, conviene distinguir un solo y gran escenario magno. La afectación sobre el municipio se presenta con un periodo de retorno de entre 0.20 a 0.40 anual. Además, Navolato se encuentra en una zona eólica de 120 a 130 km/h según la clasificación de CFE. Esto nos hace asumir una enorme zonificación única para el territorio municipal ya que por su relativo pequeño tamaño es fácil presa del radio de acción de estos fenómenos presentes en la región.

Registro. Se investigó en hemerotecas los eventos históricos

de desastres más importantes según los periódicos principales del Estado de Sinaloa. Se procedió a obtener las direcciones electrónicas de las páginas que comentan de manera directa e indirecta el fenómeno hidrometeorológico y se guarda en anexos para su comprobación. No existe mucha información al respecto, el municipio de Navolato no cuenta con registros de algún tipo para mostrar evidencias. Es por eso que recurrimos al taller de ciudadanos y autoridades municipales, ya que era la única manera de poder establecer cuales tipos de peligros se han establecido y como es que la gente los recuerda y donde es el lugar que los identifican. Así entonces solo encontramos desastres de tipo hidrometeorológico referente a ciclones, lluvia y vientos ciclónicos. Se hizo la tarea de buscar evidencia de todos y cada uno de los fenómenos y evidentemente no encontramos rasgos o trazas que nos indiquen la existencia de otras amenazas que las que se cubren en este documento (Anexo VI.1).

5.2.1 Ciclones (Huracanes y ondas tropicales)

De acuerdo con la definición de la Organización Meteorológica Mundial (OMM, 2000), los sistemas tropicales se constituyen como centros de baja presión de circulación organizada con un centro de aire tibio que se desarrolla en aguas tropicales y algunas veces en aguas subtropicales. Dependiendo de la magnitud de los vientos sostenidos en la superficie, los sistemas se clasifican como perturbación tropical, depresión tropical, tormenta tropical y ciclón o huracán. Su periodo de mayor incidencia se presenta durante los meses de junio a octubre.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

61

Tormentas tropicales

Este tipo de fenómenos hidrometeorológicos se forman con aire cálido que asciende por ser más ligero que el aire frío que existe a su alrededor, generando nubes de crecimiento convectivo del tipo cúmulo. Las condiciones iniciales favorables para su formación son la presencia de aire húmedo en una amplia capa de la atmósfera, la cual se vuelve inestable por la saturación del aire por lo que tiende a elevarse a grandes altitudes generando un fuerte mecanismo de presión.

El municipio de Navolato presenta un ancho aproximado de 60 km por un largo aproximado de 90 km. Es entonces predecible que al caer una tormenta tropical sobre la zona, el territorio sea afectado de una u otra manera. Cuando se presenta una tormenta tropical, los primeros 60 km de distancia al centro de la tormenta se comportan como tal y hasta 20 km de radio después se manifiesta como una depresión tropical en al que las lluvias incesantes afectan al territorio municipal.

Tabla 43. Relación intensidad-radio afectación. (Hernández, 2001)

Ciclones

Se definen como

Ilustración 32. Evolución de un Huracán (CENAPRED, 2002)

“… un remolino gigantesco que cubre cientos de miles de kilómetros cuadrados. La formación de los ciclones en los océanos se ve favorecida cuando la temperatura de la capa superficial de agua supera los 26° C. Lo anterior, aunado a la existencia de una zona de baja presión atmosférica, hacia la cual convergen vientos de todas direcciones.” (CENAPRED, 2002)

Un ciclón tropical en su proceso de evolución llega a

desarrollar cuatro fases o ciclos: (figura 31).

1. Perturbación Tropical: Zona de inestabilidad atmosférica asociada con un área de baja presión, la cual genera vientos convergentes.

2. Depresión Tropical: Los vientos se incrementan en la superficie por una zona de baja presión. Los vientos alcanzan una velocidad sostenida de 62 km/h.

3. Tormenta Tropical: El incremento continuo de los vientos provoca que alcancen velocidades sostenidas entre 63 y 118 km/h. Las nubes se distribuyen en forma de espiral.

4. Ciclón Tropical: Los vientos máximos sostenidos alcanzan los 119 km/h. El área nubosa cubre una extensión entre 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas. El ojo del huracán alcanza normalmente un diámetro que varía entre 24 y 40 km, sin embargo, puede llegar hasta cerca de 100 km.

Al consultar el sitio web de la NOAA (NOAA, 2011) se obtuvo la trayectoria y características de los huracanes y tormentas tropicales que han afectado a la región desde el S.XX hasta la actualidad. Si notamos su anatomía (fig.30), podemos claramente inferir que, ante la presencia de cada uno de ellos, el efecto mínimo que se tiene sobre el municipio de Navolato es de una tormenta tropical,

En el caso más serio, el de la gran mayoría de la presencia de huracanes, Navolato está dentro de los primeros 100 a 150 km del eje de la trayectoria de un fenómeno de esta naturaleza que divaga por esta región

CATEGORIA / KM 60 100 150 200 250 300 350 400 500

DEPRESION TROPICAL (DT) DT

TORMENTA TROPICAL (TT) TT DT

HURACAN I (H1) H1 TT DT

HURACAN II (H2) H2 H1 TT DT

HURACAN III (H3) H3 H3 H2 H1 TT DT

HURACAN IV (H4) H4 H4 H3 H3 H2 H1 TT DT

HURACAN V (H5) H5 H5 H4 H4 H3 H2 H1 TT DT

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

62

o que entre a la boca del Golfo de California. En ambos casos se cubre a todo el territorio sin zonificaciones intermedias. Así como se siente llegar se retira, es decir se advierte primero mediante los efectos de ser una depresión tropical y evoluciona el proceso hasta contar con la presencia del huracán. Esto significa empezar a sentir vientos sostenidos de 60 km/h pasando por el mínimo de 119 km/h hasta la velocidad máxima del huracán en turno. En cualquiera de los casos se hace sentir mediante inundaciones y derrumbe de arboles a su paso, sin contar con daños a edificios en general. En la figura 33 se selecciona un radio de 30 km tomando en cuenta el límite litoral del municipio de Navolato para prever las áreas de influencia de los fenómenos meteorológicos en cuestión.

Ilustración 33. Ciclones históricos en la región. (NOAA, 2011)

Ilustración 34. Mapa 07_Ciclones históricos. 12 Afectaciones directas en el municipio. (NOAA, 2011)

Lluvias extraordinarias

a) Escala y Localización. Municipal. Navolato, Sinaloa

b) Introducción. Estas son lluvias atípicas e impredecibles, según el Servicio Meteorológico Nacional, son

aquellas precipitaciones abundantes que superan la media histórica más una desviación estándar de precipitación en un punto determinado. Cabe señalar que su seguimiento puede apoyarse en los registros históricos, tanto del Servicio Meteorológico Nacional como por las declaratorias de emergencia o desastre emitidas por la Secretaría de Gobernación. Para mayor información consultar lluvias extraordinarias en anexo VI.2 Bibliografía.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

63

c) Sistema perturbador. Lluvias extraordinarias

d) Nivel y Método. NO APLICA Tabla 44. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

Tabla 45. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

Masas de Aire y Sistemas Frontales. Este tema se refiere al desplazamiento de frentes de aire fríos

provenientes del norte del hemisferio. En Navolato se tiene el fenómeno de equipatas que cada invierno aparece y provoca algo de lluvias. Hasta este momento no se ha establecido ninguna evidencia de que resulte en desastre. Para mayor información consultar masas de aire y sistemas frontales en anexo VI.2 Bibliografía.

a) Escala y Localización. REGIONAL. Navolato, Sinaloa

b) Introducción. En el municipio de Navolato no se encuentra evidencia ni registros históricos de que estos

tipos de peligros han ocasionado un desastre.

c) Sistema perturbador. Masas de aire y Sistemas frontales

d) Nivel y Método. NO APLICA Tabla 46. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

Tabla 47. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

5.2.2 Tormentas eléctricas

a) Escala y Localización. REGIONAL. Navolato, Sinaloa

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

64

b) Introducción. En Navolato no se tiene un registro fidedigno de información al respecto. La tradición oral no

es lo suficientemente clara como para determinar si es este un peligro latente o es un fenómeno que aparece

de manera extraordinaria. Una tormenta eléctrica es una descarga de rayos producida por la aparición de una

diferencia de potencial eléctrico entre las nubes y la superficie terrestre. Es un fenómeno meteorológico en el

que se presentan rayos que caen a la superficie, generalmente en zonas boscosas y en zonas urbanas. Para

mayor información consultar tormentas eléctricas en anexo VI.2 Bibliografía.

c) Sistema perturbador. Tormentas eléctricas

d) Nivel y Método. NO APLICA Tabla 48. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

Tabla 49. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

5.2.3 Sequías

a) Escala y Localización. REGIONAL. Navolato, Sinaloa

b) Introducción. Aunque los mapas de México establecen que Navolato está dentro de una zona de sequía

moderada, lo cierto es que no existe evidencia aun de que este fenómeno aparezca en ciclos más o menos cortos en este territorio municipal. Como se podrá advertir en los mapas de hidrología, Navolato está constantemente bañado por aguas superficiales y debido a su bajo manto freático la humedad es más o menos constante en sus suelos. Por supuesto que esto no significa que la sequia no se presente, pero el periodo de retorno particular es aún desconocido. Una sequía es la carencia de agua en el suelo a consecuencia de la insuficiencia de lluvias y es un periodo prolongado de tiempo seco. Tampoco se ha establecido evidencia alguna de que esto haya ocurrido y ocasionado un desastre. Para mayor información consultar sequias en anexo VI.2 Bibliografía.

c) Sistema perturbador. Sequias

d) Nivel y Método. NO APLICA Tabla 50. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

65

Tabla 51. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

5.2.4 Temperaturas máximas extremas

a) Escala y Localización. REGIONAL. Navolato, Sinaloa

b) Introducción. Tal como el CENAPRED establece la definición de este fenómeno, Navolato no presenta

evidencia de que este fenómeno haya causado algún desastre. Las temperaturas extremas son un fenómeno meteorológico que se caracteriza por la presencia de temperaturas muy bajas o muy altas en una región. Representa las zonas o regiones en donde se han registrado daños por la presencia de temperaturas extremas. Para mayor información consultar temperaturas máximas extremas en anexo VI.2 Bibliografía.

c) Sistema perturbador. Temperaturas máximas extremas

d) Nivel y Método. NO APLICA Tabla 52. Ponderación Riesgos de temp. extremas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

Tabla 53. Indicadores vulnerabilidad temperaturas extremas

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

66

5.2.5 Vientos Fuertes

Los vientos fuertes en Navolato están asociados con depresiones y tormentas tropicales. Cada ciclo anual se presenta una amenaza de huracán en la región y los vientos fuertes son una de sus expresiones más notorias. El viento es una corriente de aire que se desplaza horizontalmente, originada por el desigual calentamiento de las masas de aire en las diversas regiones de la atmósfera. El tema representa los daños por efecto de vientos intensos, por lo que es un peligro natural. Su presentación estará más asociada a la presencia de ciclones. En la figura 35 se observa que la zona eólica de 120 a 130 km/h de velocidad cubre totalmente el municipio de Navolato.

Ilustración 35. Zonificación eólica. (CENAPRED, 2001)

a) Escala y Localización. REGIONAL. Navolato, Sinaloa

b) Introducción. Tal como el CENAPRED establece la definición de este fenómeno, Navolato no presenta

evidencia de que este fenómeno haya causado algún desastre. Las temperaturas extremas son un fenómeno

meteorológico que se caracteriza por la presencia de temperaturas muy bajas o muy altas en una región.

Representa las zonas o regiones en donde se han registrado daños por la presencia de temperaturas

extremas. Para mayor información consultar temperaturas máximas extremas en anexo VI.2 Bibliografía.

c) Sistema perturbador. Temperaturas máximas extremas

d) Nivel y Método. NO APLICA

Tabla 54. Ponderación Riesgos de temp. extremas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

Tabla 55. Indicadores vulnerabilidad temperaturas extremas

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

5.2.6 Inundaciones

Una inundación es un escurrimiento de agua que se origina por lluvias, desbordamiento de ríos que generan grandes cantidades de agua agravado por la deficiencia de la capacidad de drenaje, acumulación de basura y condiciones topográficas de una región.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

67

Entre los factores importantes que condicionan a las inundaciones en este municipio son los de tipo antropogénico. Los principales efectos de las inundaciones sobre el desarrollo económico y social se pueden caracterizar de manera directa o indirecta. Se da una afectación a la población ya sea directamente por la inundación, o indirectamente, debido a los arrastres de lodo y el acompañamiento de cocodrilos de rio en las áreas de B. Juárez ocasionados con las inundaciones. Se daña la infraestructura a través de la destrucción de edificios y la infraestructura social. Causa daños a la salud; situación que de a través de la presencia de epidemias, enfermedades transmitidas por el agua o asociadas con ellas, como paludismo, infecciones gastrointestinales, entre otras.

Para CENAPRED, cada municipio tiene asignado un índice de vulnerabilidad por inundación. La vulnerabilidad es una medida de que tan propensa es una localidad para tener daños debido a fenómenos naturales. Para Navolato se tiene un índice de vulnerabilidad para las inundaciones de bajo (69) que corresponde a No hay asentamientos irregulares -Sistema de drenaje eficiente -Daños mínimos.

Ilustración 36. Vulnerabilidad municipal por inundaciones

La distribución espacial de la lluvia es homogénea, la topografía tiene una pendiente muy suave que se caracteriza por tener altitudes de hasta 15 y 20 msnm en el centro (en unos 15 km de distancia de la costa aproximadamente) del municipio y de hasta 30 m en una distancia aproximada de 60 km, la cual corresponde a la distancia entre la costa y el limite municipal colindante con Culiacán. Esto nos indica que tiene una pendiente de 15 m en los primeros 15 km, lo que corresponde aproximadamente a un metro por cada km de longitud.

De la costa hacia el noreste se tiene una franja que llamamos Z13, que corresponde a una área de 7 km promedio de ancho por aprox. 65 km de largo por toda la costa del municipio. Esa es área natural de inundación cuando en tiempo de lluvias o de ciclones. El manto freático se encuentra a menos de 1 m de la superficie. Esos terrenos acumulan agua por no tener salidas hacia la costa o hacia otro cuerpo de agua. El agua de lluvia o de tormenta se estanca por un tiempo y la capa de humedad superficial es la única que tiende a desaparecer. La vegetación predominante es de tipo selva baja caducifolia y manglares (fig.19). La actividad económica preponderante en esta zona es de uso acuícola y turística local.

Los ríos, arroyos, drenes y demás están rodeando campos agrícolas en todo el valle. Forman una derrama un poco ortogonal al recaer sobre canales de conducción para su uso cotidiano. Sin embargo, esos drenes ya están fuera de su tiempo de vida útil y tienen problemas serios de mantenimiento en términos de desazolve, limpieza, contención y obra civil. Fuera de las depresiones y tormenta tropicales, estos son los elementos que causan las inundaciones sobre los poblados. Las inundaciones históricas están más asociadas con desborde de drenes y canales que de ríos o cuerpos de agua corriendo. El mapa de inundaciones históricas muestra que las inundaciones y daños están localizados ya sea exactamente sobre la intersección de caminos y drenes o en cruce de drenes y poblados o de fin de canales en un poblado.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

68

Ilustración 37. Mapa 02_inundaciones. Afectaciones

Solo en el caso del rio Culiacán se ha mostrado una inundación con 3 escenarios de gasto de agua desde 1000, 1500 y 2000+ m3/seg siendo que el cauce normal promedio anual es de 122.5 m3/seg. Su forma y longitud de cauce es muy variable, por eso su imposibilidad de estudio para los efectos de este documento. Por lo que se requiere de apoyo financiero para efecto de estudios hidrológicos más profundos.

Mareas Ilustración 38. Marea de tormenta. (CENAPRED, 2002)

a) Escala y Localización. REGIONAL. Navolato, Sinaloa

b) Introducción. Hasta este momento no se tiene evidencia de un

desastre provocado por este fenómeno. Las mareas son

elevaciones en el nivel medio del océano que pueden clasificarse

en dos tipos: mareas astronómicas y mareas de tormenta. Las

primeras son generadas por la atracción gravitacional que la luna

ejerce sobre la superficie del océano y tienen una recurrencia

regular, por lo que su identificación en términos de tiempo y lugar

está bien definida, sobre todo por las capitanías del puerto de

Altata. Sin embargo, no se ha establecido ninguna evidencia de que

esto resulte en un desastre. Las mareas de tormenta se generan

por el empuje que sobre la superficie del mar ejerce el viento en su

trayecto hacia la costa y por la disminución de la presión

atmosférica asociada a los huracanes, la cual produce una succión sobre la superficie del mar. La elevación

del nivel del mar produce una invasión de las aguas marinas sobre la costa, que se desarrolla en pocas horas

(fig. 36). Para mayor información consultar mareas en anexo VI.2 Bibliografía.

c) Sistema perturbador. Mareas

d) Nivel y Método. NO APLICA

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

69

Tabla 56. Ponderación Riesgos de Mareas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

Tabla 57. Ponderación vulnerabilidad por mareas

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

5.2.7 Masas de aire (heladas, granizo y nevadas)

Heladas

El 8 de Septiembre del 2011 se publicó en el Diario de la Federación la declaratoria de desastre natural perturbador a las actividades productivas agrícolas, acuícolas, ganaderas y pesqueras en el que se incluía al municipio de Navolato. Esto, en virtud del fenómeno de helada, que se presentó en Navolato durante los días 3 y 4 de Febrero del 2011. En las figuras 37 y 38 se puede apreciar un caso de helada sobre un cultivo de Lichis.

Ilustración 39. Helada en cultivo de Lichis en Navolato Ilustración 40. Foto acercamiento.

El peligro de la helada depende de la disminución de la temperatura del aire y de la resistencia de los seres vivos a ella (Matías, et al., 2001). El tema representa a toda área agrícola del municipio que ha sufrido daño por efecto de heladas. Para mayor información consultar heladas en anexo VI.2 Bibliografía.

a) Escala y Localización. REGIONAL. Navolato, Sinaloa

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

70

b) Introducción. Una helada es un evento de origen meteorológico que ocurre cuando la temperatura del aire

cercano a la superficie del terreno disminuye a 0 grados centígrados o menos, durante un tiempo mayor a cuatro horas. Este es un evento extraordinario en el territorio navolatense. No existen archivos que muestren que ese fenómeno haya aparecido antes, por lo que nos referimos a la tradición oral y no encontramos respuestas claras de que este evento haya ocurrido. Esta helada se considera de tipo extraordinaria.

c) Sistema perturbador. Heladas

d) Nivel y Método. NO APLICA

Tabla 58. Ponderación de Riesgos de Heladas con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

Tabla 59. Ponderación Vulnerabilidad Heladas con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

Granizo

a) Escala y Localización. REGIONAL. Navolato, Sinaloa

b) Introducción. Navolato no presenta records históricos ni evidencia de que este fenómeno ha causado

algún desastre. La tradición oral no es lo suficientemente clara como para determinar si es este un peligro latente o es un fenómeno que aparece de manera extraordinaria. Para mayor información consultar granizo en anexo VI.2 Bibliografía.

c) Sistema perturbador. Granizo

d) Nivel y Método. NO APLICA

Tabla 60. Ponderación Riesgos Granizo con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

71

Tabla 61. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

Nevadas

a) Escala y Localización. REGIONAL. Navolato, Sinaloa

b) Introducción. Tal como el CENAPRED establece la definición de este fenómeno, Navolato no presenta

records históricos ni evidencia de que este fenómeno exista de manera recurrente. La tradición oral no es lo suficientemente clara como para determinar si es este un peligro latente o es un fenómeno que aparece de manera extraordinaria. Una nevada es una precipitación consistente en partículas de hielo formadas por sublimación del agua de las nubes, que ocurre generalmente en la parte alta de zonas montañosas y mesetas altas durante la temporada fría del año. El tema representa zonas o regiones en donde se tiene registrado el daño por efecto de caída de nevadas. Para mayor información consultar nevadas en anexo VI.2 Bibliografía.

c) Sistema perturbador. Nevadas

d) Nivel y Método. NO APLICA

Tabla 62. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto: NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

e) Evidencias. NO APLICA

f) Indicadores de vulnerabilidad. NO APLICA

Tabla 63. Ponderación Riesgos de Escalas de Peligros y Vulnerabilidades con código de color

Peligro Alto Riesgo Alto :NO APLICA

Peligro Medio Riesgo Medio: NO APLICA

Peligro Bajo Riesgo Bajo: NO APLICA

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

72

5.3 Zonificación de peligros

Cuando una clasificación de zonas de peligro se lleva a una área específica, se le conoce como Zonificación (CENAPRED – UNAM, 2001). El procedimiento consiste en cruzar la información disponible de un peligro con los temas complementarios de topografía, mapas temáticos, traza urbana y crecimiento urbano. Es un proceso de análisis de los peligros naturales que se presentan y que se expresa en una clasificación cualitativa en rangos de riesgo denominados alto (rojo), medio (naranja) y bajo (amarillo), con asignación de índices expresados con números 1, 2, 3, respectivamente. El resultado debe ser un tema de zonas o regiones de peligro, con subdivisiones de zonas de riesgo mitigable y no mitigable.

Zonificación de peligros geológicos

Navolato no presenta registro histórico ni evidencia de que estos peligros hayan ocasionado algún desastre o, en su defecto, que existan de manera recurrente.

Zonificación de peligro por fracturas geológicas. No se aplica.

Zonificación de peligro por fallas geológicas. No se aplica.

Zonificación de peligro por erosión. No se aplica.

Zonificación de peligro por sismos. No se aplica.

Zonificación de peligro por actividad volcánica. No se aplica.

Zonificación de peligro por deslizamiento. No se aplica.

Zonificación de peligro por hundimiento. No se aplica.

Zonificación de peligro por derrumbes. No se aplica.

Zonificación de peligro por flujos de lodo. No se aplica.

Zonificación de peligro por tsunami. No se aplica.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

73

Zonificación de peligros hidrometeorológicos

La zonificación de los peligros hidrometeorológicos es un proceso que permite extender o regionalizar incidencia de dichos fenómenos en áreas o superficies en las cuales se cuantifica el peligro potencial y se representa con rangos de color en una paleta que va del rojo para indicar las áreas de mayor peligrosidad hasta el amarillo para indicar las de menor.

Los temas de zonificación se presentan por cada tipo de peligro identificado, partiendo del esquema presentado al inicio del capítulo I.

Zonificación de peligro por tormentas tropicales

Tema: Zonificación

Clase: peligro hidrometeorológico

Diccionario de datos: 25018_trop_tray

Elemento: polígono

Atributo: índice, rango, clase

Descripción: rojo(alto), naranja(medio), amarillo(bajo)

Simbología:

La zonificación de peligro por tormentas y ondas tropicales afecta a todo el municipio por igual, sin diferencias de zonas o estratos. Cada ciclo anual se tiene por lo menos del 20 al 40% de probabilidad de que el riesgo se presente. Así que toda la zona debe considerarse en zona de peligro potencial y se representa con el polígono de los límites municipales en rango alto (rojo). Tiene los atributos de: índice, en un campo numérico de 1dígito; rango, en un campo de tipo texto de 5 bites; y clase, en un campo de texto de 25 bites.

Zonificación de peligro por ciclones tropicales

Tema: Zonificación

Clase: peligro hidrometeorológico

Diccionario de datos: 25018_Hur_tray

Elemento: polígono

Atributo: índice, rango, clase

Descripción: rojo(alto), naranja(medio), amarillo(bajo)

Simbología:

La zonificación de peligro por ciclones tropicales afecta a todo el municipio sin diferencias de zonas o estratos. Cada ciclo anual se tiene del 20 al 40% de probabilidad de que el riesgo se presente. Así que todo el territorio debe considerarse en zona de peligro y se representa con el polígono de los límites municipales en rango alto (rojo). Se realiza un proceso de áreas de influencia con distancias de 100, 200 y 300 kilómetros. En la gran mayoría de los casos, se aplica este comentario. Tiene los atributos de: índice, en un campo numérico de 1 dígito; rango, en un campo de tipo texto de 5 bites; y clase, en un campo de texto de 25 bites.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

74

Ilustración 41. Mapa 07_Ciclones. Radio de afectación sobre Navolato.

Zonificación de peligro por inundación

Tema: Zonificación

Clase: peligro hidrometeorológico

Diccionario de datos: 25018_Inundacion

Elemento: polígono

Atributo: índice, rango, clase

Descripción: rojo(alto), naranja(medio), amarillo(bajo)

Simbología:

El peligro de inundación es uno de los desastres naturales que provoca mayores pérdidas humanas y materiales en Navolato. El área de afectación identificada se cruza o sobrepone a una traza urbana para delimitar las zonas de mayor impacto y nivel de peligro. Se toma en cuenta el tema de peligro por inundación para elaborar un modelo de zonas de riesgo potencial y se representa con polígonos clasificados por niveles de peligro definidos en tres rangos: alto (rojo), medio (naranja) y bajo (amarillo). Tiene los atributos de: índice, en un campo numérico de 1 dígito; rango, en un campo de tipo texto de 5 bites; y clase, en un campo de texto de 25 bites. De igual manera, para los demás peligros de origen hidrometeorológico, se mantendrá el esquema metodológico de zonificación señalado en los dos párrafos anteriores, manteniendo los atributos y la clasificación por niveles de peligro; ajustando únicamente los conceptos al fenómeno en cuestión.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

75

Ilustración 42. Mapa 02_Inundaciones

Zonificación de peligro por mareas

Navolato no presenta records históricos ni evidencia de que este fenómeno ha causado algún desastre. No se aplica.

Tema: Zonificación por marea

Clase: peligro hidrometeorológico

Diccionario de datos: 25018_Hur_ma

Elemento: polígono

Atributo: índice, rango, clase

Descripción: rojo(alto), naranja(medio), amarillo(bajo)

Simbología:

Zonificación de peligro por granizo

No se aplica.

Zonificación de peligro por heladas

No se aplica.

Con la excepción del evento ocurrido en febrero 2 y 3 del 2011, no se tiene evidencia ni registros de que este peligro se haya presentado anteriormente. Se presenta un mapa con los daños a la infraestructura productiva agrícola.

Tema: Zonificación

Clase: peligro hidrometeorológico

Diccionario de datos: 25018_Hel_cult

Elemento: polígono

Atributo: índice, rango, clase

Descripción: rojo(alto), naranja(medio), amarillo(bajo)

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

76

Simbología:

Zonificación de peligro por nevadas

No se aplica

Zonificación de peligro por sequías

No se aplica.

Zonificación de peligro por desertificación

No se aplica

Zonificación de peligro por vientos

Tema: Zonificación

Clase: peligro hidrometeorológico

Diccionario de datos: 25018_Vientos

Elemento: polígono

Atributo: índice, rango, clase

Descripción: rojo(alto), naranja(medio), amarillo(bajo)

Simbología:

Ilustración 43. Mapa 08_ Vientos

Zonificación de peligro por tormentas eléctricas

No se aplica.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

77

Zonificación de peligro por temperaturas extremas

No se aplica.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

78

5.4 Vulnerabilidad

Vulnerabilidad se puede entender como la facilidad con la que un asentamiento humano puede cambiar su estado normal a uno de desastre por medio de impactos destructivos de un fenómeno natural. También en este caso, se incluye un sistema de valoración para la vulnerabilidad de tipo institucional.

Se entiende que la vulnerabilidad es una incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre. Entre más alta sea la vulnerabilidad, el riesgo es mas latente. Por ejemplo, cuando la probabilidad de mitigación de un desastre es menor al 25%, la vulnerabilidad es del 75%. En caso contrario, el riesgo tiende a desaparecer y la probabilidad de reponerse de un desastre natural es de por lo menos del 75%.

Como regla genérica, se tiene que las familias de poco recurso económico ocupan zonas de alto riesgo en la periferia urbana porque no tienen opciones de elegir lugar. A esto se le llama vulnerabilidad económica. Pero cuando esas familias viven en una casa de madera, que es más vulnerable a un incendio o un huracán, se refiere al cobijo físico. A esto se le llama vulnerabilidad física.

La vulnerabilidad de otros tipos también se mide, no solo la socioeconómica y la física. Cuando existe poca atención oficial estatutaria en forma de reglamentos de construcción, de planificación, de desarrollo de planes de ordenamiento territorial, ecológico y de desarrollo urbano, de desarrollo de proyectos arquitectónicos ejecutivos, de obra pública, de decretos oficiales, de investigación y capacitación técnica profesional contra desastres naturales y antropogénicos ante la eventual presencia de un peligro. A toda esa situación en conjunto se le conoce como vulnerabilidad institucional.

Grado de vulnerabilidad

El grado de vulnerabilidad GV está dado por la ponderación de tres elementos estructurados que son características socioeconómicas del municipio de Navolato (E1), capacidad de respuesta (E2) capacidad institucional de prevención-mitigación (E3). Esto se expresa: GV = E1 + E2 + E3

La ponderación será distribuida de la siguiente manera con los subíndices máximos anotados. Las variables pueden ser numerosas pero por lo menos deben contener dos de cada una de las condiciones establecidas:

GV/ (100%) = E1 (50%) + E2 (25%) + E3 (25%)

La lógica de distribución se consultó con los servicios de protección civil, bomberos y con el Depto. de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Navolato dada su experiencia conjunta en el manejo de las acciones de rescate y de desplazamiento hacia zonas vulnerables de un riesgo de tipo natural y antropogénico. Se parte del supuesto que el peligro natural o el antropogénico es inminente y las acciones para mitigar sus efectos están en función de la vulnerabilidad ante el fenómeno o desastre.

La vulnerabilidad tiene que ser medida de una u otra forma para ofrecer sistemas múltiples de mitigación y alivio simplemente para reducir los efectos del desastre en el menor tiempo posible. Se pondera entonces, la calidad bidireccional del acceso al lugar siniestrado, la capacidad de ser atendidos por ser beneficiario de una institución de salud pública o privada, la densidad del grupo humano que lo habita, así como el grupo de edad al que pertenece. Por último, al tipo de vivienda y de servicios públicos a los que se tenga acceso como parte de la actividad de mitigación del siniestro.

El proceso de diagnóstico implica la determinación de los escenarios o eventos más desfavorables que puedan ocurrir, así como de la probabilidad asociada a su ocurrencia.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

79

Socioeconómica (E1)

Esta se refiere a la Indefensión social, a la falta de mecanismos de protección del individuo por parte de la

comunidad o del Estado. La vulnerabilidad socioeconómica es el riesgo que se afronta a perder la vida, bienes y propiedades y hasta el medio de vida ante una catástrofe. Dicho nivel guarda correspondencia con el grado de dificultad para recuperarse (Armiño, 1999). Esta es un poco intangible, por lo que se representa como falta de capacidad e inseguridad principalmente. Además tenemos la vulnerabilidad física representada por el tipo de vivienda y la dotación de servicios básicos de infraestructura.

1) Falta de capacidades y de acceso a los recursos. Donde se representa con ciertos índices a la pobreza, inseguridad del sustento familiar, la falta de capacidades físicas y sicológicas, la falta de conocimientos y cualidades técnicas y dificultad para afrontar técnicas de previsión de desastres. Los datos se toman del censo 2010 de Navolato. Fuente INEGI, 2010. Se procesan en una tabla hecha ad hoc en formato .xls documento vulnerabilidad Navolato. (se adjunta en anexo VI.2) y se extrae la siguiente tabla (64) de resultados.

Tabla 64. Propia con datos de INEGI 2010

SALUD

VARIABLE INTERVALOS GRADO VALOR RANGOS DEL MUN DE NAVOLATO CALIFICACION

COBERTURA DE SERVICIOS DE SALUD 0.20-0.39 MEDICOS /1000HAB MUY ALTO 1

COBERTURA DE SERVICIOS DE SALUD 0.40-0.59 MEDICOS /1000HAB ALTO 0.75

COBERTURA DE SERVICIOS DE SALUD 0.60-0.79 MEDICOS /1000HAB MEDIO 0.5

COBERTURA DE SERVICIOS DE SALUD 0.80-0.99 MEDICOS /1000HAB BAJO 0.25 0.766878314 0.25

COBERTURA DE SERVICIOS DE SALUD 1 + MEDICOS /1000HAB MUY BAJO 0

TASA MORTALIDAD INFANTIL 17.2-27.1 MUY BAJO 0 23 0

TASA MORTALIDAD INFANTIL 27.2-37 BAJO 0.25

TASA MORTALIDAD INFANTIL 37.1-47 MEDIO 0.5

TASA MORTALIDAD INFANTIL 47.1-56.9 ALTO 0.75

TASA MORTALIDAD INFANTIL 57 + MUY ALTO 1

PORCENT POB NO DERECHOHABIENTE 17.63-34.10 MUY BAJO 0 0.229677809 0

PORCENT POB NO DERECHOHABIENTE 34.11-50.57 BAJO 0.25

PORCENT POB NO DERECHOHABIENTE 50.58-67.04 MEDIO 0.5

PORCENT POB NO DERECHOHABIENTE 67.05-83.51 ALTO 0.75

PORCENT POB NO DERECHOHABIENTE 83.52+ MUY ALTO 1

TOTAL SALUD 0.25

EDUCACION

VARIABLE INTERVALOS GRADO VALOR RANGOS DEL MUN DE NAVOLATO CALIFICACION

PORC. ANALFABETISMO 1.07-15.85 MUY ALTO 1 5.75 1

PORC. ANALFABETISMO 15.86-30.63 ALTO 0.75

PORC. ANALFABETISMO 30.64-45.41 MEDIO 0.5

PORC. ANALFABETISMO 45.42-60.19 BAJO 0.25

PORC. ANALFABETISMO 60.2+ MUY BAJO 0

PORC. DEMANDA EDUC BASCIA 42.72-54.17 MUY ALTO 1 14 1

PORC. DEMANDA EDUC BASCIA 54.18-65.62 ALTO 0.75

PORC. DEMANDA EDUC BASCIA 65.63-77.07 MEDIO 0.5

PORC. DEMANDA EDUC BASCIA 77.08-88.52 BAJO 0.25

PORC. DEMANDA EDUC BASCIA 88.53+ MUY BAJO 0

GRADO PROMEDIO ESCOLARIDAD 1-3.2 MUY ALTO 1

GRADO PROMEDIO ESCOLARIDAD 3.3-5.4 ALTO 0.75

GRADO PROMEDIO ESCOLARIDAD 5.5-7.6 MEDIO 0.5

GRADO PROMEDIO ESCOLARIDAD 7.7-9.8 BAJO 0.25 7.65 0.25

GRADO PROMEDIO ESCOLARIDAD 9.9+ MUY BAJO 0

TOTAL SALUD 2.25

EMPLEO E INGRESOS

VARIABLE INTERVALOS GRADO VALOR RANGOS DEL MUN DE NAVOLATO CALIFICACION

PORC. PEA>2 SMN 18.41-34.50 MUY BAJO 0

PORC. PEA>2 SMN 34.51-50.59 BAJO 0.25 37.3 0.25

PORC. PEA>2 SMN 51-60.68 MEDIO 0.5

PORC. PEA>2 SMN 60.69-82.77 ALTO 0.75

PORC. PEA>2 SMN 82.78+ MUY ALTO 1

RAZON DE DEPENDENCIA 37.52-57.69 MUY BAJO 1 39.43 1

RAZON DE DEPENDENCIA 57.7-77.66 BAJO 0.75

RAZON DE DEPENDENCIA 77.67-97.63 MEDIO 0.5

RAZON DE DEPENDENCIA 97.64-117.60 MEDIO ALTO 0.25

RAZON DE DEPENDENCIA 117.61+ MUY ALTO 0

TASA DESEMPLEO ABIERTO 0.-3.09 MUY NAJO 0 1.28 0

TASA DESEMPLEO ABIERTO 3.1-6.18 BAJO 0.25

TASA DESEMPLEO ABIERTO 6.19-9.27 MEDIO 0.5

TASA DESEMPLEO ABIERTO 9.28-12.36 ALTO 0.75

TASA DESEMPLEO ABIERTO 12.37+ MUY ALTO 1

TOTAL SALUD 1.25

VIVIENDA

VARIABLE INTERVALOS GRADO VALOR RANGOS DEL MUN DE NAVOLATO CALIFICACION

PORC. VIVIENDA TIPO 1 Y 2 0-0.05 MUY BAJO 0

PORC. VIVIENDA TIPO 1 Y 2 0.06-0.1 BAJO 0.25

PORC. VIVIENDA TIPO 1 Y 2 0.11-0.15 MEDIO 0.5

PORC. VIVIENDA TIPO 1 Y 2 0.16-0.20 ALTO 0.75 0.193 0.75

PORC. VIVIENDA TIPO 1 Y 2 0.21+ MUY ALTO 1

PORC. VIV. NO PROPIA 0-.05 MUY BAJO 1 0.038 1

PORC. VIV. NO PROPIA 0.06-0.20 BAJO 0.75

PORC. VIV. NO PROPIA 0.21-0.50 MEDIO 0.5

PORC. VIV. NO PROPIA 0.51-0.75 MEDIO ALTO 0.25

PORC. VIV. NO PROPIA 0.76+ MUY ALTO 0

PORC. NO DISPONEN AGUA, ELEC, DRENAJE 0-0.05 MUY BAJO 0

PORC. NO DISPONEN AGUA, ELEC, DRENAJE 0.06-0.2 BAJO 0.25

PORC. NO DISPONEN AGUA, ELEC, DRENAJE 0.21-0.5 MEDIO 0.5 0.2443 0.5

PORC. NO DISPONEN AGUA, ELEC, DRENAJE 0.51-0.75 ALTO 0.75

PORC. NO DISPONEN AGUA, ELEC, DRENAJE 0.76+ MUY ALTO 1

TOTAL SALUD 2.25

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

80

2) Exposición física al riesgo de catástrofe, que es el riesgo a verse atrapado como víctima de una catástrofe y que depende de la calidad de construcción de las casas.

Ilustración 44. Vivienda Tipo 1 Ilustración 45. Vivienda Tipo 2

Ilustración 46. Vivienda Tipo 3 Ilustración 47. Vivienda Tipo 4.

Ilustración 48. Vivienda Tipo 5

Estas fotos ilustran la vivienda tipo que se consideró para hacer los cálculos del aspecto socioeconómico. Sin embargo, la clasificación de CONAPO e INEGI no permitió hacer encajar exactamente nuestra visión con los datos estadísticos generales. De hacer ese tipo de estudios tardaríamos muchísimo tiempo -más del esperado para este estudio- además de que no existen condiciones de seguridad en el municipio para realizarlo. Sin importar la situación, vimos la gran ventaja en utilizar un método genérico para el municipio con valores y datos de valor universal. Eso nos permitiría utilizar el método en todo el municipio sin menoscabo de la localidad. Los datos se toman del censo 2010 de Navolato (INEGI, 2010) del documento vulnerabilidad Navolato. (Anexo VI.2) y se extrae las siguientes tablas (18,19 y 20) de resultados.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

81

Después se calcula el Grado de Vulnerabilidad (GV) y se emplean los valores anteriores en la tabla siguiente:

Tabla 65. Vulnerabilidad socioeconómica.

Capacidad de respuesta (E2)

Una vez obtenido el primer valor (E1) de la ecuación, tratamos de obtener el siguiente valor (E2). Esto se

realiza mediante la elaboración de una encuesta hecha al servicio de protección civil municipal con el fin de establecer, con claridad y sencillez, fortalezas y amenazas de la función pública de ayuda a la población civil en caso de emergencias.

Tabla 66. Encuesta a protección civil.

Como se puede apreciar, el cuestionario cuenta con 10 preguntas cerradas que pretenden obtener una respuesta sencilla de sí y no. El comandante de Protección Civil en turno y sus colaboradores más cercanos, nos aseguraban que una respuesta tal magnitud tendría respuestas injustas para su arduo y eficaz trabajo aún con las carencias del caso para desarrollar su función. Por tal motivo dimos paso a establecer porcentajes del 0 al 100 dentro de cada respuesta en lugar de un simple si - no. Se les explicó que el fin de esta encuesta es

la de conocer, a grandes rasgos, a las instituciones, el equipo, los vínculos y actividades relacionadas con la capacidad local de respuesta ante una emergencia con una misión conjunta en el territorio municipal. El valor a obtener en cada población es motivo de un estudio más meticuloso y arduo con un mayor tiempo al que contamos al día de hoy. Esto implica seguir continuando con atlas de riesgos y vulnerabilidad para centros urbanos en un futuro cercano.

OBTENCION DE PROMEDIOS

A B C

RUBRO NUM DE INDICADORES CALIFICACION PROMEDIO

SALUD 3 0.25 0.083333333

EDUCACION 3 2.25 0.75

VIVIENDA 3 1.25 0.416666667

EMPLEO E INGRESOS 3 2.25 0.167

CALIFICACION FINAL DE CARACT SOCIOECONOMICAS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 0.35425

# PREGUNTA SI NO

1 CUENTA CON UN PLAN DE 0.5 0.5

2

EXISTE NORMATIVIDAD QUE REGULE

LAS FUNCIONES DE PROTECCION CIVIL

(EJ. MANUAL DE ORGANIZACION? 0.8 0.2

3

CUENTA CON CANALES DE

COMUNICACION (COORDINAR) CON

OTRAS AREAS, PERSONAS O

INSTITUCIONES EN CASO DE

EMERGENCIA)? 0.2 0.8

4

TIENE ESTABLECIDAS POSIBLES RUTAS

DE EVACUACION Y ACCESO (CAMINOS

Y CARRETERAS) EN CASO DE

EMERGENCIA O DESASTRE? 0.3 0.7

5

TIENE IDENTIFICADOS LOS LUGARES

QUE PUEDEN SERVIR COMO REFUGIOS

TEMPORALES EN CASO DE DESASTRE? 0.3 0.7

6

TIENE ESTABLECIDO UN STOCK DE

ALIMENTO, COBERTORES,

COLCHONETAS. PLACAS DE LAMINAS

DE CARTON PARA CASOS DE

EMERGENCIA EN LOS DIVERSOS

PUNTOS DEL MUNICIPIO? 0.5 0.5

7

SE LLEVAN A CABO SIMULACROS EN

LAS DIFERENTES INSTITUCIONES

(ESCUELAS, CENTROS DE SALUD, ETC.)

SOBRE QUE HACER EN CASO DE UNA

EMERGENCIA Y PROMUEVE UN PLAN

FAMILIAR DE PROTECCION CIVIL? 0.2 0.8

8

EL PERSONAL ESTA CAPACITADO

PARA INFORMAR QUE HACER EN

CASO DE UNA EMERGENCIA? 0.5 0.5

9

CUENTA CON MAPAS DEL MUNICIPIO

Y LOCALIDAD QUE TENGAN

IDENTIFICADOS PUNTOS CRITICOS O 0 1

10

CUENTA CON EL EQUIPO NECESARIO

EN SU UNIDAD PARA LA

COMUNICACION TANTO PARA

RECIBIR COMO PARA MANDAR

INFORMACION (COMPUTADORA, FAX,

TELEFONO, INTERNET)? 1 0

TOTAL 4.3 5.7

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

82

El valor 4.3 obtenido de la encuesta nos da una vulnerabilidad media aunque, dicho sea de paso, se

encuentra cerca de los límites para ser considerado como vulnerabilidad alta. Este resultado por ningún motivo debe interpretarse como demerito a la labor de los cuerpos de protección civil y bomberos. Al realizar recorridos con ellos por todo el municipio nos dimos cuenta que cuentan con la admiración y el respeto de la comunidad. Su labor en el campo es más que loable. La vulnerabilidad solo refleja que se necesita algo más que buena intención y corazón para realizar sus actividades.

Tabla 67. Vulnerabilidad en capacidad de respuesta de Protección Civil Navolato

En base a la vulnerabilidad socioeconómica, se pondera este aspecto mediante aspectos de marginación urbana. Se elabora un mapa de ponderación socioeconómica para combinación posterior con otros archivos de ponderación de vulnerabilidad. Estos mapas contienen la información base de calidad de vivienda, densidad de población, población indígena y hacinamiento. El resultado se presenta en un archivo que se llama 25018_pond_marg.shp, el cual indica el nivel de marginalidad después de todas las combinaciones posibles. Tal archivo se usa en combinación con otros temas de vulnerabilidad y peligro para coadyuvar a obtener el resultado de la zonificación de riesgos.

CAPACIDAD DE RESPUESTA

RANGOS RESPECTO A SUMA

RESPUESTAS CAPACIDAD DE RESPUESTA

VALOR SEGUN

VULNERABILIDAD CALIFICACION

0-2 MUY ALTA 0

2.1-4.0 ALTA 0.25

4.1-6.0 MEDIA 0.5 0.5

6.1-8.0 BAJA 0.75

8.1-10.0 MUY BAJA 1

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

83

Capacidad institucional

Es un hecho que los atlas de riesgos, peligros y vulnerabilidades no pueden ser ejecutados si no son parte de un plan institucional más arriba en la esfera de la toma de decisiones. Por eso la necesidad de documentar una especie de vulnerabilidad institucional en la que se refleje la implementación de las propuestas. Este es una de las primeras propuestas que se hacen a nivel de vulnerabilidad institucional, por lo que es perfectible. Aun así, consideramos que ésta es una herramienta útil en la consolidación para medir que tanto el atlas de un municipio es tomado en cuenta al momento de planificar recursos y realizar acciones de mitigación.

El índice de vulnerabilidad GVI está dado por la ponderación de tres elementos, los cuales serán estructurados de nivel macro a micro de acción política y urbana que son: Planificación (P1), diseño, (P2) y desarrollo de investigación e infraestructura (P3).

La primera se refiere a la visión y metas ejemplificadas en acciones de planificación económica, de constante desarrollo de políticas públicas, de planificación institucional territorial y ecológica, atlas de riesgos, planes de desarrollo urbano, de planificación de sitios, etc. Es la actividad con que se contemplan acciones futuras para el uso sustentable de los recursos espaciales, económicos y naturales. También está asociado con las actividades de prevención de futuros riesgos naturales y antropogénicos.

Esto se expresa: GVI = P1 + P2 + P3; la ponderación será distribuida de la siguiente manera:

GVI / (100%) = P1 (50%) + P2 (25%) + P3 (25%)

El mayor peso lo tendrá la visión a futuro del uso del territorio y de los recursos de todo tipo para su uso sustentable, es eminentemente la actividad planificadora por ser evidente su papel en la distribución de recursos y desarrollo de políticas económicas para el municipio.

El segundo peso lo tendrán todas las actividades restantes en igual porcentaje.

En este caso será la actividad de diseño acorde a lo planificado y la programación de costos y obras para mitigar los problemas así como la investigación técnica propia de fenómenos en lugares específicos. Como se podrá observar, el 75% del peso total del cálculo equivale a acciones de tipo No estructural y el resto de las acciones corresponde a las de tipo estructural.

En el primer caso P1 tenemos a los planes de desarrollo urbano, de ordenamiento territorial, de ordenamiento ecológico-territorial y de ordenamiento ambiental.

En el caso P2 tenemos la realización de estudios de factibilidad, proyectos ejecutivos arquitectónicos, proyectos de ley, diseño de reglamentos a la actividad constructiva, proyectos administrativos y o de instituciones que manejen el riesgo integralmente.

En el caso de P3 se integran los estudios técnicos preliminares y la capacitación técnica relevante para realizar todo lo relacionado con P2.

INDICADOR PONDERACIÓN

(P1) Planificación del territorio contra desastres 25%POT, 20% ATLAS DE RIESGOS, 15% POE, 5% POET, 1% POA (P1) Planificación del uso del suelo, legislación 1% PDU con legislación activa y política publica, 5% PDU, 25% sin PDU (P2) Diseño del espacio a proteger y a construir 5% anteproyectos, 1% proyectos ejecutivos, 15% ninguno (P2) Diseño de reglamentos p infraestructura 1% riesgos naturales y antropogénicos en normas de construcción, 5%

solo riesgos naturales, 15% ninguno (P3) Investigación técnica contra desastres 1% hidrometeorológicos, geológicos y químicos, 5% antropogénicos,

10% socio-organizativos, 20% ninguno (P3) Creación o mejoras a vías de comunicación 1% programación de obra y costos, 5% identificación de problemas, 10%

ninguno (P3) Capacitación de tecnologías de información 1% SIG riesgos y respuestas, 2% manejo SIG y 10% sin capacitación TOTAL 125% MAX. 7% MIN.

Tabla 68. Ponderación institucional

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

84

Con esta tabla obtuvimos el valor de 121 puntos de 125. La ubicamos en la tabla de condición de vulnerabilidad y nos representa una vulnerabilidad ALTA.

Tabla 69. Condición de vulnerabilidad institucional

Esto significa que hay mucho camino aun por recorrer en el ramo institucional en este nuevo municipio de Sinaloa. Esto es producto de la falta de herramientas y recursos propios que se quedaron en el limbo, cuando el momento de su emancipación. Ni siquiera el municipio de Culiacán cuenta aun con un atlas de riesgos terminado al momento de empezar a realizar este estudio. La nula planificación y ejecución de obra contra riesgos es producto que se refleja en este índice de vulnerabilidad. La realización de este atlas es el primero en su clase y apunta a ser una de las obras de planificación más importante en los últimos tiempos del municipio de Navolato.

Planificar y administrar el riesgo es imperativo que inicie en este momento. Para ello el depto. de Protección Civil debe presentar cuanto antes un documento que refleje sus verdaderas necesidades de establecerse como institución para el cabal desempeño de su función pública.

VALORES GV RESULTADO FINAL

0-0.20 MUY BAJO

0.201-0.40 BAJO

0.401-0.60 MEDIO

0.601-0.80 ALTO

0.604625

0.80+ MUY ALTO Tabla 70. Resultado final de vulnerabilidad institucional

Conclusiones

Como se puede advertir, aquí están los resultados de los cálculos anteriores y aplicamos la formula inicial. Lo que nos hace notar es el grado de vulnerabilidad es más bien ALTO por estar un poco encima del límite de 0.60 que corresponde a MEDIO; pero se encuentra en el límite correspondiente entre MEDIO y ALTO.

Tabla 71. Efectos de la vulnerabilidad por inundaciones. (CENAPRED, 2001)

Los fenómenos hidrometereológicos, que son el objeto de este estudio, crean un peligro latente por cada ciclo anual en que se presentan. Especialmente las depresiones tropicales, tormentas tropicales, inundaciones por lluvia y las amenazas de los fuertes vientos con rachas sostenidas de 80 a 120 km/h. Este peligro es entonces un factor de riesgo alto por el alto grado de vulnerabilidad que alcanzan.

Para el caso de los poblados que están en zona de inundación por motivos de baja capacidad de retención del agua de lluvia o por su cercanía a los canales, drenes y ríos, se promueve la necesidad de establecer un estudio más completo a nivel individual.

Entre los fenómenos meteorológicos que más tienen impacto negativo en la población municipal es el de tormentas tropicales, que es una combinación de vientos muy rápidos acompañados de lluvia. Esto causa como desastres inundaciones y derrumbe de arboles además de destrozos sobre los caminos y andadores

CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD

INSTITUCIONAL

NIVEL VULNERABILIDAD RESULTADO

0-41.66 BAJA

41.67-83.33 MEDIA

83.34+ ALTA 121

Vulnerabilidad Efectos

Alta Decesos, Daños extraordinarios, Asentamientos irregulares en cauces, planicies de inundación o aguas debajo de presas o bordos

Media Sin decesos Daños moderado

Baja No hay asentamientos irregulares Sistema de drenaje eficiente Daños mínimos

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

85

que interconectan al municipio entre sus poblados y el área primordial productiva que es la de la actividad agrícola. También trae consigo el fenómeno de inundación por marea de tormentas en pequeña escala pero no es menos peligroso que el de los vientos fuertes. Los demás tipos de fenómenos no son parte imperativa de este estudio tales como los antropogénicos y los químicos además de los socio-organizativos.

A pesar de que las condiciones de vida de la población en el municipio en su conjunto son buenas en general, la vulnerabilidad aumenta debido al descuido institucional por abordar el tema del riesgo en los planes de uso del territorio municipal.

En segundo lugar le sigue por los motivos de la capacidad de respuesta por ser una actividad que es más bien de reacción que de prevención y que finalmente no tiene una estructura propia de mitigación.

Finalmente, es el aspecto socioeconómico mediante el que las condiciones de marginalidad, de desatención a la salud y de condiciones generales, el factor fundamental de la vulnerabilidad. Esto es un factor por el cual el gobierno debe de actuar en beneficio de los ciudadanos. En la medida que las políticas gubernamentales federales y estatales coadyuven a que este índice se mantenga bajo, los demás elementos que quedan por cuenta propia del municipio se podrán desenvolver reduciendo con ello la exposición al riesgo.

Para lograr el mapa de vulnerabilidad socioeconómica, se crean y ponderan de baja a alta vulnerabilidad primero cada uno de los mapas de vulnerabilidad de densidad de población (baja, media y alta); población indígena (de baja. media y alta) de número de hogares que hablan lengua indígena habla español a no hablar español; calidad de vivienda de (baja, media y alta) sin servicios con piso de tierra, sin agua potable, sin drenaje y sin electricidad; y por último el de vulnerabilidad por hacinamiento bajo, medio y alto. Todos ellos son mapeados teniendo como referencia los resultados por AGEB. Posteriormente se combinan ponderando la relación entre ellos de la siguiente manera: Se obtiene un mapa producto como el resultado de la combinación de dos mapas. Este mapa producto se reclasifica en tres categorías de alto medio y bajo y esta listo para ser combinado de la misma manera con otro y así sucesivamente hasta obtener el producto final.

Para determinar la escala de vulnerabilidad baja, media y alta se presenta la matriz de relación de ponderación de vulnerabilidades que va desde vulnerabilidad baja hasta vulnerabilidad alta, asignando rango final de vulnerabilidad baja, media y alta al mapa final de las combinaciones. En este sentido se determina de antemano los resultados del tipo de vulnerabilidad esperada. Para obtener una vulnerabilidad Baja, es necesario tener una combinación de vulnerabilidad Baja relacionado con una Vulnerabilidad Baja. Para ser

más prácticos en nuestra apreciación, se representará este enunciado con una expresión lógica en la que se presenta como el resultado de una formula de Vulnerabilidad, que es

Vulnerabilidad2 = (Vulnerabilidad1) x (Vulnerabilidad0)

La matriz de relaciones sería la siguiente:

Vulnerabilidad Baja2 será el resultado de la relación:

Vulnerabilidad Baja1 x Vulnerabilidad Baja0

Vulnerabilidad Media2 será el resultado de la relación:

Vulnerabilidad Media1 x Vulnerabilidad Media0

Vulnerabilidad Baja1 x Vulnerabilidad Media0

Vulnerabilidad Alta2 será el resultado de la relación:

Vulnerabilidad Alta1 x Vulnerabilidad Alta0

Vulnerabilidad Media1 x Vulnerabilidad Alta0

Vulnerabilidad Baja1 x Vulnerabilidad Alta0

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

86

Vulnerabilidad Media1 x Vulnerabilidad Alta0

Vulnerabilidad Alta1 x Vulnerabilidad Baja0

Tabla 72. Ponderación de riesgos. Tabla propia

VULNERABILIDAD1 / VULNERABILIDAD0 BAJA MEDIA ALTA

BAJA BAJA

MEDIA ALTA

MEDIA MEDIA MEDIA ALTA

ALTA ALTA ALTA ALTA

Se obtiene el mapa final de vulnerabilidad socioeconómica que es la figura SIGUIENTE:

Ilustración 49. Mapa 01U_AGEB_VULN_SOCIOE

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

87

5.5 Exposición a desastres en Navolato

Vamos a definir como grado de exposición E, a la cantidad de personas, bienes y sistemas que se encuentran en el sitio considerado y que es factible sean dañados por un evento de desastre.

Inundación pluvial

En este caso, definiremos que quienes están a merced de las amenazas son los poblados rurales sin importar su grado de marginación, con la excepción de B. Juárez, que es parte del ámbito urbano, pero sufre especialmente por inundaciones en toda cada una de las temporadas de lluvias. Se tiene una población afectada de 88,446 personas y representa el 65.23% del total municipal. A pesar de esto, este criterio permite ser incluyente en el análisis por dos motivos principales. El primero es que se consideran a todos los poblados -no por zonas urbanas- de marginación muy alta, alta, media y baja con características rurales y de poca o limitada infraestructura urbana. El segundo es que al momento de una crisis, se tiene calculado el escenario menos esperado o el de más impacto para reponerse de tal manera que se pueda establecer una asignación de presupuesto incluso a los poblados que no tengan realizados estudios particulares de peligro, vulnerabilidad y riesgo.

Ilustración 50. Peligro por inundaciones Navolato. (CENAPRED, 2001)

Se deja de lado -por el momento- los poblados del ámbito urbano representados por San Pedro, Navolato,

Juan Aldama, El Castillo y Gral. Ángel Flores, con una población conjunta de 47,157 y que corresponde al 34.77% del total municipal. En segundo lugar por tener que realizar en las poblaciones de ámbito urbano estudios más específicos y complejos que no se incluyen en el presente estudio. Además, en la definición de poblados del ámbito rural, aunque se tenga un grado de marginalidad bajo, conlleva la aparición física, no correlativa, de casas de tipo más vulnerable (1 y 2). Este proceso de diagnóstico implica la determinación de los escenarios más desfavorables que puedan ocurrir. En esa área imaginaria se encuentran los poblados San Juan, Los Ángeles, Salsipuedes, Penjamito, C. Santa Martha, Alamito, Los Alamitos, El Campito, Campo Zazueta, Campo El Guayabito, Campo Margarita, Campo Esmeralda, El Gran Chaparral, Campo Tres Naciones, Campo El Pagador, Santa Elena II, Campo Campaña, San Luis, La Puerta de Chama, Campo La Pequeña Joya, San José, La Esperanza, La 21, Campo La Feria, C. Agrícola Nuevo Milenio, Granja San Carlos y el Campo El 17.

Ilustración 51. Poblados de muy alta marginalidad. (CONAPO, 2010)

El siguiente grupo de poblados representa al 20.5% del total y se caracteriza por tener un grado de marginación alta. Tres cuartas partes de esos poblados se localizan al sur de la línea divisoria antes mencionada. Los poblados en cuestión son Isla Iguanas, Campo Pía, El Laco, Pénjamo, Campo El Retiro, Alamito II, Laguna de Batauto, Campo Alvarez, Campo Sofía, Campo Clouthier, Campo Oaxaca, Bainoritos, El Cafetal, Campo La Mula, Alonso, La Galera, Campo San Luis, Campo Nuevo, Nogalitos, Sta. Alicia, Sta. Teresa, San José de Pénjamo, San Raúl, San José, Campo Sta. Cecilia, Lic. B. Juárez, Campo Estrella, Campo San José, Campo San Isidro, Campo San Nikos, Campo Romero, Campo San Pablo, Pequeña Joya, Campo San Severo, El Continente, Las Ilusiones, La Ensenada, Las Azucenas, Ezequiel Leyva, Las Arenitas, Alto del Vergel, Campo La 15, San Miguel, El Faro, Campo Verónica, Campo Ingenio, La Gran China, Noche Buena, México y Oriente, El Portugués, La Tomatera, La Campiña, Campo Chamizal, Campo Ochiqui, Las

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

88

Cruces, La Bebelama de San Pedro, La Colonia, Yameto, El Pisal, Campo Lo de Beltrán, Campo cinco Hermanos, Colonia Morelos, El Paraíso, Ejido La Paloma, Santa Fe, Col. Eduviges y San Blas.

Gráfica 16. Grados e índices de marginalidad municipal. (CONAPO, 2010)

El último y tercer grupo de poblados representa el 22.51% del total y se caracteriza por contener un grado de

marginalidad media. Tales poblados están distribuidos más o menos homogéneamente en todo el territorio

municipal con una distribución hacia el sur del eje imaginario del 60% y un 40% en el norte. Los poblados que

lo caracterizan son Las Puentes, El Molino, C. Victoria, Aguapepito, El Pintor, Las Bebelamas, Iraguato, El

Realito, La Naranjera, El Trébol, Bariometo II, Campo San Diego, Col. Michoacana, Villamoro, las Águilas,

Rosa Morada, Palos Colorados, La Boca, Potrero de Sataya, La Pípima, Col. Primavera, La Bandera, El

Capiro, Campo El Vergel, La Vuelta, La Quinta, Las Trancas, Baricueto II, El Vergel, El Alto Rosalito, La

Higuerita, Campo Acosta, La Curva, Otameto, El Encanto, Nuevo México, Campo El Parral, Campo Vital, La

Loma, San Manuel, Bachimeto, San Luis, Monte Calvario, Toboloto, Los Rieles, El Limoncito, Lo de Reyes, El

Batallón, El Tambor, Yebavito, La Sinaloa, Los Alamitos, Laguna de San Pedro, El Bolsón, La Loma, Los

Arredondo, El Tanque, El Embute, Patagón, Lo

de Verdugo, Cofradía de San Pedro, Lo de

Sauceda, La Guasimita, Ejido El Caimancito,

El 17, El Indio, El Capule, Casa Blanca, Berlín,

El Bledal, Cañada Guamuchilito, Los Pozotes,

Macario Gaxiola, Monte Largo, Juan Aldama,

Col. Ensenada y Constituyentes de Sinaloa.

Ilustración 52. Fuente: Elaboración Mapas de riesgo por inundaciones. (CENAPRED, 2001)

En resumen, son 17,070 viviendas (19.3%) de las cuales 5,172 (30.3%) viven en casas tipo 1–2. Si a este elemento le ponemos un costo por enseres mínimos consistente en un catre, un petate, una mesa y silla, una tv, un radio y pequeños enseres, tendríamos un menaje de $12,500.00 por vivienda tipo 1 solamente. Para la vivienda tipo 2 el menaje se haría en $50,000.00. La ilustración siguiente nos da la idea de lo que contienen el menaje mínimo en función del nivel que alcance el agua a cada casa.

Los índices de vulnerabilidad por casa se

basarían en una configuración tal que refleje

el sistema constructivo. Para tal efecto se

consultó el mismo manual de CENAPRED y

en la misma página que el gráfico anterior,

se encontró la siguiente tabla que

utilizaremos con las reservas del caso.

Tabla 73 .Índice de vulnerabilidad por vivienda tipo. (CENAPRED, 2001)

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

89

Ilustración 53. Porcentaje de daños por inundación. (CENAPRED, 2001)

Escenarios

La creación de escenarios está hecha con el fin de tener una visión global del grado de exposición y del riesgo

que representa. Los resultados obtenidos aquí se utilizaran en todas las formulas siguientes de cada calculo

de riesgo. En este municipio se tiene la amenaza de inundaciones por tres tipos principales; inundación

pluvial que se genera por la aparición de ciclones tropicales, inundación por falla de infraestructura hidráulica

en sus modalidades de mala operación y falta de mantenimiento

o término de la vida útil de la obra. En un grado menor de

percepción pública de inundación se encuentra el fenómeno de

inundación costera. La creación de los escenarios de

exposición no hace distinción entre los dos primeros tipos por

estar muy cercanamente asociados y aunque la inundación

costera no se exime de esta situación, no se analiza a detalle

por ser de demasiada complejidad. Es decir, no se incluyen los

poblados que corresponden a este tipo de fenómeno con los dos

anteriormente mencionados.

Gráfica 17 . Porcentaje daños por vivienda tipo. (CENAPRED, 2001)

Escenario cero

Donde no se realiza ningún análisis de costo per cápita, difícilmente tendríamos la visión de elaborar estrategias de mitigación del desastre en turno. El costo monetario es impredecible pero sería más costoso los efectos colaterales de no mitigar a tiempo el desastre de inundación ya que sería más difícil revertir problemas de salud asociados con los daños y la paralización de labores económicas se extendería por tiempo indefinido. La exposición seria invaluable en términos monetarios. Afortunadamente se cuenta con algo de experiencia en estos casos por ser un problema recurrente anualmente.

Escenario 1

Se utiliza el costo de menaje por vivienda de cincuenta mil pesos que se estipula para la vivienda tipo 2 en la guía básica del CENAPRED para casos de inundación. Eso significaría que el costo sería de $50,000 pesos multiplicado por el número total de viviendas afectadas, que es de 17,070. Eso nos da una ecuación de $ 50,000.00 x 17,070 viviendas = $ 853’500,000.00 (Ochocientos cincuenta y tres millones quinientos mil pesos).

Si contamos con que estamos hablando de una población directamente afectada de 88,416 personas, entonces tendríamos un riesgo máximo de $ 9,653.23 (nueve mil seiscientos cincuenta y tres pesos 23/100 m.n.) en caso de siniestro por inundaciones en el municipio. El costo per cápita se representa teniendo $ 853’500,000.00 dividida entre 135,603 habitantes = $6,294.10 (seis mil doscientos noventa y cuatro 10/100 m.n.)

Escenario 2

El menos costoso sin dejar de ser objetivo por el tipo de vivienda de la región económica del noroeste, seguiríamos utilizando la misma base de costo de menaje por vivienda de cincuenta mil pesos multiplicado por el número de viviendas (5,172) de tipo 1 y 2.

Tendríamos la ecuación de $ 50,000.00 x 5,172 viviendas = $258’610,500.00 (Doscientos cincuenta y ocho

millones seiscientos diez mil quinientos pesos). Si contamos con una población directamente afectada de

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

90

88,416 personas, entonces tendríamos un riesgo de $2,924.92 (dos mil novecientos veinticuatro pesos 92/100

m.n.) por persona afectada. Si valoramos el riesgo per cápita, tendríamos la ecuación $ 258’610,500.00

dividida entre 135,603 habitantes = $1,907.11 (mil novecientos siete pesos 11/100 m.n.) por habitante del

municipio.

Inundación costera

En un grado menor de percepción pública de inundación se encuentra el fenómeno de inundación costera.

En este municipio no hay evidencia de existir marea mayor a 50 cm. Lo que dice la voz popular es que se incrementa el nivel del agua y alcanza a cubrir hasta medio metro de altura en la primera manzana que esta frente al cuerpo de agua. Eso se da de manera lenta y la marea de tormenta no rebasa los 50 cm.

Ilustración 54. Vulnerabilidad ante marea de tormenta. (CENAPRED, 2001)

Si lo quisiéramos expresar en términos de la escala de

Beaufort de marea y oleaje, tendríamos olas de hasta 3 m

de altura golpeando la costa. Pero eso simplemente no ha

sucedido, a menos que lo expliquemos por la batimetría o

topografía marina que se da de manera suave con unas

pendientes menores al 3% además de estar encerrados en

una bahía protegida por un par de barras de dunas en su

extremo oeste. Tales dunas tienen una altura aproximada

de máximo 5 m en el centro de su topoforma. Ahí mismo se

encuentra desarrollándose un complejo turístico

habitacional con viviendas del tipo 5. En el extremo occidental de las barras llamadas Península de Lucenilla

muy probablemente la marea de tormenta llegue a alturas mayores a 1 m en épocas de ciclones, pero aun no

tenemos evidencia de ello.

Esto requerirá de un estudio batimétrico más detallado y un estudio topográfico más a detalle de sitio y un

análisis técnico más concienzudo para asestar los niveles exactos de vulnerabilidad. Lo que si pudimos

establecer es que como consecuencia de la marea de tormenta y la lluvia que ambas vienen acompañando al

fenómeno de tormenta tropical, se identifico una zona llamada Z13 en la que se representa como área de

inundación por baja capacidad de retención de agua ya que el manto freático esta a casi flor de piel.

La creación de los escenarios de exposición no hace distinción entre los dos primeros tipos por estar muy

cercanamente asociados y aunque la inundación costera no se exime de esta situación, no se analiza a

detalle por ser de demasiada complejidad. Es decir, no se incluyen los poblados que corresponden a este tipo

de fenómeno con los dos anteriormente mencionados.

Escenarios

Escenario cero

Si utilizamos el primer escenario de análisis, el, donde no se realiza ningún análisis de costo per cápita, difícilmente tendríamos la visión de elaborar estrategias de mitigación del desastre en turno. El costo monetario es impredecible pero sería más costoso los efectos colaterales de no mitigar a tiempo el desastre de inundación ya que sería más difícil revertir problemas de salud asociados con los daños y la paralización de labores económicas se extendería por tiempo indefinido. La exposición seria invaluable en términos monetarios. Afortunadamente se cuenta con algo de experiencia en estos casos por ser un problema recurrente anualmente.

Escenario 1

Tendríamos que utilizar el costo de menaje por vivienda de cincuenta mil pesos que se estipula para la vivienda tipo 2 en la guía básica del CENAPRED para casos de inundación. Eso significaría que el costo sería de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es de 17,070. Eso nos da una ecuación de

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

91

$ 50,000.00 x 17,070 viviendas = $ 853’500,000.00 (Ochocientos cincuenta y tres millones quinientos mil pesos). Si contamos con una población directamente afectada de 88,416 personas, entonces tendríamos un riesgo máximo de $ 9,653.23 (nueve mil seiscientos cincuenta y tres pesos 23/100 m.n.) en caso de siniestro por inundaciones en el municipio. El costo per cápita se representa teniendo $ 853’500,000.00 dividida entre 135,603 habitantes = $6,294.10 (seis mil doscientos noventa y cuatro pesos 10/100 m.n.)

Escenario 2

El menos costoso sin dejar de ser objetivo por el tipo de vivienda de la región económica del noroeste, se sigue utilizando la misma base de costo de menaje por vivienda de cincuenta mil pesos multiplicado por el número de viviendas de tipo 1 y 2, extraído según el porcentaje de vivienda tipo que es de 5,172.

Se tiene la ecuación de $ 50,000.00 x 5,172 viviendas = $ 258’610,500.00 (Doscientos cincuenta y ocho

millones seiscientos diez mil quinientos pesos). Si contamos con una población directamente afectada de

88,416 personas, entonces tendríamos un riesgo de $ 2,924.92 (dos mil novecientos veinticuatro pesos

92/100 m.n.) en caso de siniestro por inundaciones en el municipio. Si valoramos el riesgo per cápita,

tendríamos la ecuación $ 258’610,500.00 dividida entre 135,603 habitantes = $1,907.11 (mil novecientos siete

pesos 11/100 m.n.) por habitante del municipio.

Escenario 3 Manteniendo la misma base vulnerable de 17,007 viviendas, la vivienda tipo 3 representa el 41.96% que

corresponde a 7,136. La inclusión del tipo 3 se debe a que este porcentaje de vivienda es el que está

localizado hasta la cota de 10 msnm. El costo de menaje por vivienda se incrementa cien mil pesos

multiplicado por el número de viviendas de tipo 3.

Se tiene la ecuación de $ 50,000.00 x 5,172 viviendas = $ 258’610,500.00 (Doscientos cincuenta y ocho

millones seiscientos diez mil quinientos pesos). Si le adicionamos $100,000.00 x 7,136 contamos con una

población directamente afectada de 88,416 personas, entonces tendríamos un riesgo de $ 2,924.92 (dos mil

novecientos veinticuatro pesos 92/100 m.n.) por persona en caso de siniestro por inundaciones en el

municipio. Si se valora el riesgo per cápita, tendríamos la ecuación $ 258’610,500.00 dividida entre 135,603

habitantes = $1,907.11 (mil novecientos siete pesos 11/100 m.n.)

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

92

5.6 Ponderación de Riesgo

Los estudios de riesgo son complejos porque reflejan interacción entre los fenómenos naturales, el entorno y la de éstos con los sistemas producidos por el hombre.

Se emplea el término genérico de agentes perturbadores para denominar a los diferentes fenómenos que pueden causar un desastre (sismos, huracanes, etc.) y el de sistemas afectables, para designar a los conjuntos sociales y físicos que están expuestos y que pueden quedar dañados en un grado tal que constituye un desastre.

El grado de vulnerabilidad a nivel municipal está analizado en el capitulo anterior, por consiguiente el riesgo es el motivo que nos ocupa ahora. El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas por separado no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, en la probabilidad de que ocurra un desastre. Recordemos que los desastres no son naturales. Hablamos de desastre porque se presenta una acción interactiva de desarrollo de hábitat humano que es truncada. Por ejemplo, un huracán en la cercanía de la bahía de Altata no es un desastre en sí, por su sola aparición, hasta que se cruce con una flotilla de pescadores.

Sin embargo los riesgos pueden reducirse o manejarse si amortiguamos nuestras acciones contra la naturaleza y revertimos nuestras vulnerabilidades frente a las amenazas existentes. La actividad humana en áreas con alta probabilidad de desastres naturales se conoce como de alto riesgo. En este caso, como lo evidencia el plano de ciclones históricos, todo el municipio está en zona de riesgo anualmente. Las áreas de influencia de una tormenta tropical se miden por cien, doscientos y trescientos km de radio. No podemos darnos el lujo de estar sin instrumentación ni medidas apropiadas para responder al desastre natural y, por ende, reducir sus impactos.

Reglas del Cálculo

Se llama peligro P, a la probabilidad de que se presente un evento de cierta intensidad tal que pueda ocasionar daños en un sitio dado.

Vamos a definir como grado de exposición E, a la cantidad de personas, bienes y sistemas que se encuentran en el sitio considerado y que es factible sean dañados por el evento. Se llama vulnerabilidad V, a la propensión de estos sistemas a ser afectados por el evento; la vulnerabilidad se expresa como una probabilidad de daño. Finalmente, el riesgo es el resultado de los tres factores, que se obtiene:

Riesgo = Peligro × Exposición × Grado de Vulnerabilidad;

R = P × E × GV

En este esquema, el riesgo se expresa como un resultado posible de un evento; ya que P y GV son dos probabilidades; si E se puede expresar en términos monetarios, R resulta igual a la fracción del costo total de los sistemas expuestos que se espera sea afectada por el evento en cuestión.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

93

Cálculo de riesgo para Ciclones

Este fenómeno es un complejo de amenazas, por lo que haremos su presentación por elementos separados para simplificar su análisis con el único fin de desglosar su riesgo. A final de cuentas, el riesgo es el de la suma total de cada uno de los elementos considerados.

Cálculo de riesgo por inundación de lluvias ciclónicas

Utilizando el mismo procedimiento con la fórmula R = P × E × GV, donde Riesgo = Peligro × Exposición ×

Vulnerabilidad, se procede a establecer el costo de riesgo por inundaciones en el total de la superficie del

municipio. Esta zona es propensa a inundaciones cuando hay lluvias torrenciales, ciclones tropicales,

inundación por mareas de tormenta. Las curvas de nivel topográfico establecen que es una zona en general

entre 0 y 1 msnm.

Escenario cero

Peligro de inundación. No se realiza o actualiza un el atlas especifico o no se implementan estudios técnicos

relevantes para desarrollar planes de mitigación, En este se tiene un periodo de retorno desconocido pero

como se presentaría en ese momento, la cuantificación de daños sería con un factor igual a 1.

Tanto las viviendas como los caminos están en riesgo.

El periodo de retorno es de 0.09. El grado de exposición es de 7,796 viviendas (tipo 1-2), donde el 100% es susceptible. La exposición se incrementa en 30.3% para vivienda tipo 3. El grado de vulnerabilidad GV es igual a 1.

En el escenario cero se contempla el costo promedio de $50,000 pesos multiplicado por el número total de

viviendas afectadas igual a 33,192. Eso da un costo de $50,000.00 x 10,007 viviendas = $ 500’350,000.00. A esto se le aúna el costo de 75,000.00 x 10,057 viviendas = $754’288,200.00 y se le adjunta la exposición de 107.08 km de caminos. La incomunicación cuesta más que la obra civil.

R0 = (1) * ($ 692’170,000 + 754’288,200 + 53’542,000) * 1 = $ 1,500’000,200.00. Este es el costo anual de

recuperación por no contar con atlas de riesgos ni planes reguladores de uso del suelo.

Escenario 1

Se estudia de manera general el fenómeno de riesgo hidrometereológico. Peligro de inundación y destrucción de caminos de acceso a poblados en zona de riesgo. Peligro de inundación a viviendas en zonas marginadas. En este se tiene un periodo de retorno de 0.09 El grado de exposición es de 10,007 viviendas, donde el 100%

es susceptible. Además se le debe incluir la cantidad de km

lineales de caminos afectados 107.084+ 20.796. El costo por

km lineal de obra civil es de aprox. $1’500,000.00 por ser

caminos de diversa índole.

Eso nos arroja una cantidad de $ 191’820,000.00

El grado de vulnerabilidad GV es de 0.6046.

Ilustración 55. Retorno de ciclones. (CENAPRED, 2002)

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

94

En el escenario 1 tendríamos el costo de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es

de 10,007. Eso nos da $ 50,000.00 x 10,007 viviendas = $ 500’350,000.00. El total de exposición será la suma

de estas dos variables que es igual a 692’170,000.00

R1 = (0.09) * ($692’170,000) * (0.6046) = $ 37’663,738.38

Escenario 2

Peligro de inundación y destrucción de caminos de acceso a poblados.

En este se tiene un periodo de retorno de siete años. Su valor equivale a 0.09

El grado de exposición es de 10,007 viviendas, donde el 100% es susceptible. Además se le debe incluir la

cantidad de km lineales de caminos afectados 107.08 km. El costo por km lineal de obra civil es de aprox.

$500,000.00. Eso nos arroja una cantidad de $53’542,000.00

El grado de vulnerabilidad es la variable que se maneja en estos casos, si trabajamos en la planificación y en

los reglamentos de construcción conjuntamente con estrategias de mitigación tales como la reforestación del

área con vegetación natural halófila y protegemos las zonas de manglar con sus estudios previos

correspondientes para controlar los asentamientos humanos, será entonces que nuestro grado de

vulnerabilidad se vendría abajo GV de 0.6046 a 0.25. Nos referimos a la vulnerabilidad institucional por ser un

elemento de mayor control, entendimiento y en tiempos más accesibles para las autoridades locales en turno.

En el escenario 2 tendríamos el costo de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es

de 10,007. Eso nos da $ 50,000.00 x 10,007 viviendas = $ 500’350,000.00. El total de exposición será la suma

de estas dos variables que es igual a 692’170,000.00

R2 = (0.09) * ($692’170,000.00) * (0.25) = $ 15’573,825.00

Solo por trabajar en la vulnerabilidad institucional, se reduce el costo del riesgo en $22’089,913.38

Ilustración 56. Mapa 19_Riesgo de inundación por lluvias.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

95

Cálculo de riesgo para vientos ciclónicos

Utilizando el mismo procedimiento con la fórmula R = P × E × GV, donde Riesgo = Peligro × Exposición ×

Vulnerabilidad, se procede a establecer el costo de riesgo por inundaciones en la zona de manglares y vegetación halófila. Esta zona es propensa a inundaciones cuando hay lluvias torrenciales, ciclones tropicales, inundación por mareas de tormenta. Las curvas de nivel topográfico establecen que es una zona en general entre 0 y 1 msnm.

Escenario cero

Como no se hace actividad precautoria alguna y la

amenaza ya está presente, entonces tenemos el

riesgo de daños por vientos huracanados. Es

inevitable que se presente una calamidad. No se

realiza o actualiza el atlas especifico o no se

implementan estudios técnicos relevantes para

desarrollar planes de mitigación, En este se tiene un

periodo de retorno desconocido pero como se

presentaría en ese momento, la cuantificación de

daños sería de factor 1.

Ilustración 57. Zonificación eólica CFE. (CENAPRED, 2001)

Los caminos están en riesgo. Se tiene el riesgo con las viviendas tipo 1 y 2. Solo las viviendas tipo 3,4 y 5

pueden tener un factor de riesgo menor. Sin embargo, ellas no son incluidas en esta valoración. Como

consecuencia, tendremos los escenarios posteriores desarrollados en función de cada uno de los periodos de

retorno, El periodo de retorno es del valor máximo de velocidades de viento, es igual al máximo registrado que

es mayor a 140 km/h en un evento. Por lo tanto es igual a 1.

Además se le debe incluir la cantidad de km lineales de caminos afectados 107.084+ 20.796. El costo por km

lineal de obra civil es de aprox. $1’500,000.00 por ser caminos de diversa índole. Eso arroja una cantidad de

$191’820,000.00

El grado de exposición es de 10,007 viviendas, donde el 100 % es susceptible.

El grado de vulnerabilidad GV es igual a 0.6046.

En el escenario cero se tiene el costo promedio de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas

igual a 33,192. Eso da un costo de $50,000.00 x 10,007 viviendas = $ 500’350,000.00. A esto se le aúna el

costo por km lineal de caminos de $191’820,000.00. El mantenimiento es interrumpido en los caminos. La

incomunicación cuesta más que la obra civil.

R0 = (1) * ($692’170,000) * (0.6046) = $ 418’485,982.00

Escenario 1

Peligro de inundación y destrucción de viviendas en todo el municipio sin distinción de zonas incluyendo los caminos de acceso a poblados en zona de riesgo. Peligro de inundación a viviendas en zonas marginadas.

En este se tiene un periodo de retorno para una velocidad mayor a 140 km/h es de 0.005. Se incluyen progresivamente los periodos de retorno siguientes de valor 0.025, 0.01, 0.02 y 0.1 y se mantiene el resto de los datos invariables para obtener resultados progresivos con el valor R1a, 1b,...1n.

El grado de exposición es de 10,007 viviendas, donde el 100% es susceptible.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

96

Además se le debe incluir la cantidad de km lineales de caminos afectados 107.084+ 20.796. El costo por km lineal de obra civil es de aprox. $1’500,000.00 por ser caminos de diversa índole. Eso nos arroja una cantidad de $191’820,000.00

Se atiende la demanda institucional y se realizan proyectos y planes con las normas técnicas adecuadas para soportar un problema de esta naturaleza. El grado de vulnerabilidad GV se reduce progresivamente de 0.6046 a 0.25.

En el escenario 1 tendríamos el costo de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es

de 10,007. Eso nos da $ 50,000.00 x 10,007 viviendas = $ 500’350,000.00. A esto se le aúna el costo por km

lineal de caminos de $191’820,000.00.

R1a = (0.005)* ($692’170,000) * (0.6046) = $2’092,429.91 R1b = (0.01) * ($692’170,000) * (0.6046) = $4’184,859.82 R1c = (0.02) * ($692’170,000) * (0.6046) = $8’369,719.64 R1d = (0.1) * ($692’170,000) * (0.6046) = $41’848,598.20

Escenarios 2,3 y 4.

Peligro de inundación y destrucción de viviendas en todo el municipio sin distinción de zonas incluyendo los caminos de acceso a poblados en zona de riesgo. Peligro de inundación a viviendas en zonas marginadas.

En este se tiene un periodo de retorno para una velocidad menor a 200 y mayor a 140 km/h es 0.005.

Se incluyen progresivamente los periodos de retorno siguientes de valor 0.01, 0.02 y 0.1 y se mantiene el resto de los datos invariables para obtener resultados progresivos con Rna, nb,… nn.

El grado de exposición es de 10,007 viviendas, donde el 100% es susceptible.

Se atiende la demanda de los caminos y se realiza con las normas técnicas adecuadas para soportar un problema de esta naturaleza. Por ende, se reduce la cantidad de km lineales de caminos afectados 107.084+ 20.796. El gasto que se ahorra por km lineal de obra civil es de aprox. $1’500,000.00 por ser caminos de diversa índole. El grado de vulnerabilidad se mantiene GV de 0.6879

En el escenario 2 tendríamos el costo de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es de 10,007. Eso nos da $ 50,000.00 x 10,007 viviendas = $ 500’350,000.00. A esto se le aúna el costo por km lineal de caminos de $191’820,000.00.

R2a = (0.005)* ($692’170,000) * (0.25) = $865,212.50 R2b = (0.01) * ($692’170,000) * (0.25) = $ 1’730,425.00 R2c = (0.02) * ($692’170,000) * (0.25) = $ 3’460,850.00 R2d = (0.1) * ($692’170,000) * (0.25) = $ 17’304,250.00

En el escenario 3 tendríamos el costo de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es de 10,007. Eso nos da $ 50,000.00 x 10,007 viviendas = $ 500’350,000.00. A esto se le aúna el costo por km lineal de caminos de $191’820,000.00.

R3a = (0.005)* ($692’170,000) * (0.30) = $1’038,255.00 R3b = (0.01) * ($692’170,000) * (0.30) = $ 2’076,510.00 R3c = (0.02) * ($692’170,000) * (0.30) = $ 4’153,020.00 R3d = (0.1) * ($692’170,000) * (0.30) = $ 20’765,100.00

En el escenario 4 tendríamos el costo de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es

de 10,007. Eso nos da $ 50,000.00 x 10,007 viviendas = $ 500’350,000.00. A esto se le aúna el costo por km

lineal de caminos de $191’820,000.00.

R4a = (0.005)* ($692’170,000) * (0.50) = $865,212.50

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

97

R4b = (0.01) * ($692’170,000) * (0.50) = $ 1’730,425.00 R4c = (0.02) * ($692’170,000) * (0.50) = $ 3’460,850.00 R4d = (0.1) * ($692’170,000) * (0.50) = $ 17’304.250.00

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

98

Cálculo del Riesgo por zonas vulnerables

Además del cálculo genérico del riesgo para todo el municipio, se establecieron básicamente dos zonas más vulnerables que el resto. La primera es considerada zona de la ribera del Rio Culiacán. Ésta atraviesa el municipio por casi el justo medio hasta llegar a la cabecera municipal y se desvía hacia el sur saliendo a la bahía de Altata por el rumbo del poblado El Castillo. La segunda zona es la llamada zona natural de inundación Z13. La cual rodea la costa del cuerpo de agua de mar por el extremo oeste del territorio municipal.

Riesgo de inundación en la ribera del Río Culiacán

Según el origen de las inundaciones típicas en Navolato se considera catalogar a ésta en estudio como Inundación fluvial. Una inundación se dice que aparece cuando el agua que se desborda de los ríos queda sobre la superficie de terreno cercano a ellos. A diferencia de las pluviales, en este tipo de inundaciones el agua que se desborda sobre los terrenos adyacentes corresponde a precipitaciones registradas en el norte de la cuenca tributaria, en el municipio de Culiacán y no necesariamente de agua de lluvia sobre Navolato.

Para decir que existe un riesgo por inundación, se debe cumplir que haya una probabilidad alta de que ocurran precipitaciones mayores a las de su correspondiente umbral de lluvia en las siguientes 24 horas, y que esté clasificado con una vulnerabilidad alta o media, por lo que se podrían esperar efectos adversos en la comunidad o sus bienes.

Zonificación

Las áreas con riesgo de inundación se determinaron de acuerdo con los siguientes criterios. La CNA y protección civil del estado de Sinaloa elaboraron conjuntamente el mapa que corresponde al área tributaria de inundación para flujos de 1000 m

3/seg, 1500m

3/seg y flujos mayores a 2000m

3/seg. Esto se determina desde

que inicia el municipio de Navolato en colindancia nororiente con el municipio de Culiacán a la altura del poblado de San Pedro. No hay diferencia entre el tipo de asentamiento a lo largo de la zona de influencia del Rio Culiacán y en las diferentes zonas de riesgo. Simplemente que todos ellos podrían experimentar la sensación de una crecida súbita del agua de río porque están localizados en la zona inmediata a las márgenes.

La cuenca se parece a un embudo invertido en el que la parte más delgada y profunda del río está enclavada en su inicio dentro de la sindicatura de San Pedro, y la parte del delta está en el lado sur para desembocar en la bahía de Altata. En San Pedro se tiene una altitud de entre 25 y 30 msnm, por lo que el cauce es poco profundo pero con una gran fuerza concentrada en una pequeña sección. Así se puede advertir que continúa con unos meandros muy suaves hasta llegar a la cabecera de Navolato, el cual se funda en su orilla y presenta el mismo patrón de crecimiento urbano que Culiacán. La pendiente continental va hacia la costa de manera uniforme y suave desde su parte más alta de 30 msnm hasta 0 msnm. Al pasar por un lado presenta una desviación notoria hacia el sur del municipio y atraviesa dos poblados importantes que son primero Sataya y después El Castillo.

En función del cálculo del grado de vulnerabilidad GV, todo el municipio es considerado como de ALTA

vulnerabilidad ante la presencia de una amenaza de inundación. Lo importante ahora es establecer escenarios de conducta de la inundación para determinar los lugares y numero de pobladores por afectarse. Esta tarea nos ayudara a determinar las estrategias de mitigación para cada zona o para todas las zonas en su conjunto según sea el caso.

Escenario 0

Corresponde a no identificar la zona de influencia según el gasto de agua por venida en caso de una tormenta de cualquier nivel. Si este es el caso, difícilmente sabríamos que hacer en caso de un desastre y que tareas tomar para mitigar un siniestro. Sería difícil implementar acciones por no saber qué áreas se pudieron ver afectadas y que pueblos están dentro del área de influencia de las aguas vertidas por la inundación.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

99

También sería muy difícil saber el número de pobladores que están afectados y cuanto sería en recursos a presupuestar para mitigar el problema en su totalidad. No se realiza o actualiza un el atlas especifico o no se implementan estudios técnicos relevantes para desarrollar planes de mitigación, En este se tiene un periodo de retorno desconocido pero como se presentaría en ese momento, la cuantificación de daños sería con un factor igual a 1.

Escenario 1

Corresponde a una zona poblada que se encuentra en la zona inmediata al río y sufrirían los percances de una inundación al gasto de agua de entre 1000 y 1500m

3/seg. Aunque presentan una topografía de pendiente

suave menor al 5% pero que están en la cota 0 a 15 msnm y eso produce un comportamiento de distribución de agua hacia el valle en todo su ancho. Los siguientes asentamientos están en esta zona.

Escenario 2

Corresponde a una zona poblada que se encuentra en la zona inmediata al río y sufrirían los percances de una inundación al gasto de agua de entre 1500 y 2000m

3/seg. Aunque presentan una topografía de pendiente

suave menor al 5% pero que están en la cota 0 a 15 msnm y eso produce un comportamiento de agua de distribuirse hacia el valle en todo su ancho.

Escenario 3

Corresponde a una zona poblada que se encuentra en la zona inmediata al río y sufrirían los percances de una inundación al gasto de agua igual o mayor a 2000 m

3/seg. Aunque presentan una topografía de pendiente

suave menor al 5% pero que están en la cota 0 a 15 msnm y eso produce un comportamiento de agua de distribuirse hacia el valle en todo su ancho. Los siguientes asentamientos son parte de esta zona de influencia; San Pedro, Los Arredondo, Lo de Sauceda, Lo de Verdugo, La Sinaloa, La Cofradía de Navolato, El Tanque, Navolato, Las Golondrinas, Ahome, Gran Chaparral, Laguna de Bataoto, Campo Nuevo, Campo Idalia, Campo Mula, El Guayabito, Campo Victoria, Sataya, El Realito, Iraguato, Las Bebelamas, Aguapepito, El Laco y El Castillo.

En esta clasificación no se consideraron las condiciones de drenaje de aguas negras o de canales superficiales, ni las de otras obras de retención como es la infraestructura urbana, diques, etc.

Resultados Ilustración 58. Polígonos riesgo de inundación. (CNA - Proteccion Civil del Estado de Sinaloa, 2004).

De acuerdo con estos criterios, en la cuenca del Río

Culiacán se determinaron tres polígonos con alto riesgo

de inundación y cinco polígonos con riesgo medio de

inundación (Figura 58). Un primer polígono de

inundación ubicado al centro de la cuenca y continúa

hasta su confluencia con la Bahía de Altata. Este

polígono incluye San Pedro, Los Arredondo, Lo de

Sauceda, La Sinaloa, La Cofradía de Navolato,

Navolato, Sataya y El Castillo. Esto equivale a 31,965

habitantes afectados.

Un segundo polígono con alto riesgo de inundación abarca los siguientes asentamientos: San Pedro, Los Arredondo, Lo de Sauceda, La Sinaloa, La Cofradía de Navolato, El Tanque, Navolato, Las Golondrinas, Ahome, Gran Chaparral, Laguna de Bataoto, Campo Nuevo, El Guayabito, Campo Idalia, Sataya y El Castillo.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

100

Un tercer polígono, también con alto riesgo de inundación abarca los siguientes asentamientos: San Pedro, Los Arredondo, Lo de Sauceda, La Sinaloa, La Cofradía de Navolato, El Tanque, Navolato, Las Golondrinas, Ahome, Gran Chaparral, Laguna de Bataoto, Campo Nuevo, El Guayabito, Campo Idalia, Sataya y El Castillo.

Hablando en términos de porcentajes, el escenario 1 de inundación cubre el 20.46% del área total de la cuenca, lo que equivale a una superficie de 6018.545339 ha. En el caso del escenario 2, este equivale a 5860.078179 Ha, es decir, el 19.92 % de la superficie de la cuenca. En el caso del escenario 3 este cubre 17537.493835 Ha, representando el 59.62%.

Conclusiones

Se hace apremiante que se intensifiquen las prácticas de reforestación, limpieza y de mantenimiento de los cauces, con la finalidad de mantener en un nivel de riesgo aceptable la posibilidad de avenidas de los ríos.

Si bien existen áreas con riesgo de inundación, se debe poner especial atención sobre los pueblos El Realito, Aguapepito, El Laco, Ahome, El Chaparral, Laguna de Bataoto, Bataoto, C. Idalia, C. Victoria, El Guayabito, Sataya, El Castillo y C. Nuevo hacia el área final de la cuenca bajando a la Bahía de Altata que, por estar en la intersección de áreas de inundación con baja capacidad de retención de aguas de lluvia, en un evento extremo de intensas lluvias, puede provocar inundaciones importantes.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

101

Cálculo del riesgo

Utilizando el mismo procedimiento con la fórmula R = P ×

E × GV, donde Riesgo = Peligro × Exposición × Grado de

Vulnerabilidad se procede a establecer el costo de riesgo

por inundaciones en el Rio Culiacán dentro de los límites

municipales de Navolato.

Para efectos prácticos se utilizó el programa SIATL del

INEGI y se determina un periodo de retorno de 1000,

2000 y 4000 años con un coeficiente de escurrimiento

promedio de 0.045% para gasto de 1000, 1500 y 2000 m3

cada segundo o más, respectivamente. Sin embargo, la

dirección de desarrollo urbano y ecología nos alentó a que

asignáramos al proceso con 100, 200 y 400 años de

periodo de retorno respectivamente para tener los

escenarios de riesgo de mayor repercusión en el

municipio.

Ilustración 59. Polígonos de alto riesgo. (CNA - Proteccion Civil del Estado de Sinaloa, 2004)

Escenario cero

Peligro de inundación por gastos desconocidos. Como en este escenario no se haría nada por evitar el peligro ni algo por monitorear ni actualizar el atlas o estudios técnicos relevantes ni desarrollar planes de mitigación, En este se tiene un periodo de retorno desconocido pero como se presentaría en ese momento, la cuantificación de daños sería con un factor igual a 1.

El grado de exposición es de 31,965 habitantes o 7,796 viviendas, donde el 100% es susceptible. El grado de vulnerabilidad GV es de total igual a 1.

En el escenario cero tendríamos el costo promedio de $150,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es de 7,996. Eso nos da un costo de $150,000.00 x 7,996 viviendas = $ 1,199’400,000.00 (Mil ciento noventa y nueve millones cuatrocientos mil pesos 00/100m.n.)

Ilustración 60. Polígonos de bajo riesgo. (CNA - Proteccion Civil del Estado de Sinaloa, 2004)

Riesgo = (1) * ($ 1,199’400,000) * 1 = $ 1,199’400,000.00

Escenario 1. Establecido un estudio de la CNA conjuntamente con Protección Civil del Estado, se tiene los siguientes datos:

Peligro de inundación con un gasto hasta de 1000 m3/seg.

En este se tiene un periodo de retorno de cien años. Su valor equivale a 0.01.

El grado de exposición es de 31,965 habitantes o de 7,796 viviendas, donde el 100% es susceptible.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

102

El grado de vulnerabilidad GV es de 0.6046.

En el escenario 1 tendríamos el costo de $50,000 pesos multiplicado por el número total de viviendas afectadas, que es de 2,367.

Eso nos da una ecuación de $ 50,000.00 x 2,367 viviendas = $ 118’350,000.00.

Riesgo = (0.01) * ($118’350,000.00) * (0.6046) = $ 71’554,410.00

Ilustración 61. Polígonos riesgo medio de inundación. (CNA - Proteccion Civil del Estado de Sinaloa, 2004)

Escenario 2

Establecido un estudio de la CNA conjuntamente con Protección Civil del Estado, se tiene los siguientes datos: Peligro de inundación con un gasto hasta de 1500 m

3/seg. En este se tiene un periodo de retorno de

doscientos años. Su valor equivale a 0.05.

El grado de exposición es de 559 viviendas adicionales al anterior escenario, donde el 100% es susceptible. El grado de vulnerabilidad GV es de 0.6879

En el escenario 2 tendríamos el costo de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es de 2,489. Eso nos da $ 50,000.00 x 2,489 viviendas = $ 124’450,000.00 (Ciento veinticuatro millones cuatrocientos cincuenta mil pesos 00/100m.n.).

Riesgo = (0.005) * ($ 124’450,000) * (0.6046) = $ 376,212.35

Ilustración 62. Polígonos 3 riesgos de inundación. (CNA - Proteccion Civil del Estado de Sinaloa, 2004)

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

103

Escenario 3

Establecido un estudio de la CNA conjuntamente con Protección Civil del Estado, se tiene los siguientes datos:

Peligro de inundación con gasto de 2,000 m3/seg o

más. En este se tiene un periodo de retorno de cuatrocientos años. Su valor equivale a 0.0025. El grado de exposición es de 559 viviendas adicionales al anterior escenario, donde el 100% es susceptible. El grado de vulnerabilidad GV es de 0.6046.

En el escenario 3 se tiene el costo de $50,000 pesos multiplicado por el número total de viviendas afectadas, que es de 5,579. Eso nos da $ 50,000.00 x 5,579 viviendas = $ 278’950,000.00 (Doscientos setenta y ocho millones novecientos cincuenta mil pesos 00/100 m.n.)

Riesgo = (0.0025) * ($278’950,000) * (0.6046) = $ 421,632.92

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

104

Escenario 4

Si se identifica la presencia de sistemas meteorológicos que pueden generar este tipo de inundación, ésta podría pronosticarse, por lo que no deberían presentarse daños importantes; la falta de información tiene como consecuencia que al llegar la crecida la gente la perciba como una avenida súbita. Esto implica trabajar en la vulnerabilidad institucional. Si el índice baja a 0.25, también tendremos mejoras sustanciales al costo del riesgo. Se elaborará solo el primer caso para mostrar la idea.

Peligro de inundación con un gasto hasta de 1500 m3/seg.

En este se tiene un periodo de retorno de cien años. Su valor equivale a 0.01.

El grado de exposición es de 559 viviendas adicionales al anterior escenario, donde el 100% es susceptible. El grado de vulnerabilidad GV es de 0.25.

En el escenario 4 tendríamos el costo de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es de 2,367. Eso nos da $ 50,000.00 x 2,367 viviendas = $ 118’350,000.00 (Ciento dieciocho millones trescientos cincuenta mil pesos 00/100m.n.)

Riesgo = (0.01) * ($118’350,000.00) * (0.25) = $ 295,875.00 contra $ 421,632.92 del escenario 1.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

105

Riesgo por inundación de Vivienda en Z13

Las áreas con riesgo de inundación se determinaron de acuerdo con los siguientes criterios. La CNA determinó que en los límites del distrito de riego 10 -DRH10- hacia la Bahía de Altata y de la Bahía de Sta. María se localiza un área en que además de ser receptora de los escurrimientos múltiples, tiene el nivel freático muy bajo. Por ende, son terrenos que tienen poca absorción del agua de lluvias o producto de inundaciones por agua que aportan los ríos. Cuando en el caso de una lluvia intensa o derrames de agua por los drenes, canales y ríos, se forma una capa de agua de arriba de 25 cm. Por tal motivo se considera zona de inundación. Según lo captado por entrevistas informales a lugareños, el agua o se desplaza a ningún lado y se evapora finalmente, creando un hábitat temporal para mosquitos y fauna salvaje peligrosa para la actividad humana. Tal situación no ha impedido la creación de granjas acuícolas y del desarrollo de algunos asentamientos humanos. Además de los riesgos de inundación por lluvias, se considera un receptáculo natural de aguas vertidas por mareas de tormenta y adicionalmente por la aparición de un maremoto de origen lejano.

Zonificación

Aquí no hay diferenciación entre las zonas de riesgo. La amenaza es múltiple y la zonificación da por igual el mismo resultado. No se puede diferenciar ni crear colchones de riesgos porque toda esa área esta apenas un poco encima del nivel cero msnm. Los poblados están exactamente localizados en la ruta de los caminos principales.

Escenario 0

Corresponde a no identificar la zona de influencia según sus características. Si este es el caso, difícilmente sabríamos que hacer en caso de un desastre y que tareas tomar para mitigar un siniestro. Sería difícil implementar acciones por no saber qué áreas se pudieron ver afectadas y que pueblos están dentro del área de influencia de las aguas vertidas por la inundación. También sería muy difícil saber el número de pobladores que están afectados y cuanto sería en recursos a presupuestar para mitigar el problema en su totalidad.

Escenario 1

Corresponde a una zona poblada que se encuentra en la zona inmediata al río y sufrirían los percances de una inundación tales como incomunicación por vías terrestres. Está representada con color azul achurado en figura 55. Aunque presentan una topografía de pendiente suave menor al 1% pero que están en la cota 0 a 3 msnm y eso produce un comportamiento de agua de distribuirse hacia el valle en todo su ancho. Se enlistan los pueblos en riesgo. Se presentan las partes de caminos que están en riesgo y que deben ser consideradas en actividades de mitigación. En esta clasificación no se consideraron las condiciones de drenaje de aguas negras o de canales superficiales, ni las de otras obras de retención como es la infraestructura urbana, diques, etc.

Resultados

De acuerdo con estos criterios se determinó un polígono con alto riesgo de inundación (Figura 63).

Ilustración 63. Polígonos zona de inundación Z13. (CNA - Proteccion Civil del Estado de Sinaloa, 2004)

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

106

Un único polígono de escenario 1 de inundación ubicado al margen continental del municipio se desarrolla a todo lo largo de la línea de costa y se intercepta con los polígonos de escenarios 1, 2 y 3 del Río Culiacán. Este polígono contiene a los asentamientos de Municipio de Angostura, Estero El Tule, Los Algodones, Nuevo Cosalá, Los Ángeles, Quinto Patio, Casa Blanca, Los Ángeles, Corrales, Bariometo II, El Tetuán Nuevo, Los Cuerales, El Pintor, Las Aguamitas, El Realito, Aguapepito, El Laco, El Castillo, Isla Mapachero, Isla Dauto, San Juanito, Guadalupe Victoria, Las Puentes, San Juanito, Bataoto, C. Idalia, Guayavito, C Esmeralda, Gran Chaparral, C. Nuevo, Las Golondrinas, Santa Cecilia, Monte Largo.

Conclusiones

Dado que existe una dispersa ocupación por asentamientos humanos, se hace apremiante que se intensifiquen las prácticas de reforestación, limpieza y de mantenimiento de los drenes de los caminos vecinales y andadores, con la finalidad de mantener en un nivel de riesgo aceptable la posibilidad de avenidas de los ríos y de facilidad de acceso en tiempo de lluvias.

Si bien existen áreas con alto riesgo de inundación, se debe poner especial atención sobre los pueblos: El Realito, Aguapepito, El Laco, Ahome, El Chaparral, Laguna de Bataoto, Bataoto, C. Idalia, C. Victoria, El Guayabito, Sataya, El Castillo y C. Nuevo hacia el área sur de la zona de inundación que, por estar en la intersección de áreas de inundación del Rio Culiacán, en un evento extremo de intensas lluvias, puede provocar inundaciones importantes.

Cálculo del riesgo

Utilizando el mismo procedimiento con la fórmula R = P × E × GV, donde Riesgo = Peligro × Exposición ×

Vulnerabilidad se procede a establecer el costo de riesgo por inundaciones en el Rio Culiacán dentro de los

límites municipales de Navolato. Para efectos prácticos se determinará un periodo de retorno de 100, 200 y

400 años para cada gasto de 1000, 1500 y 2000 m3 cada segundo respectivamente.

Escenario cero

Peligro de inundación por gastos desconocidos. Como en este escenario no se haría nada por evitar el peligro ni algo por monitorear ni actualizar el atlas o estudios técnicos relevantes ni desarrollar planes de mitigación, En este se tiene un periodo de retorno desconocido pero como se presentaría en ese momento, la cuantificación de daños sería con un factor igual a 1.

El grado de exposición es de 31,965 habitantes o 7796 viviendas, donde el 100% es susceptible. El grado de vulnerabilidad GV es de total igual a 1.

En el escenario cero tendríamos el costo promedio de $150,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es de 7,996. Eso nos da un costo de $150,000.00 x 7,996 viviendas = $ 1,199’400,000.00 (Mil ciento noventa y nueve millones cuatrocientos mil pesos 00/100m.n.).

Riesgo = (1) * ($ 1,199’400,000) * 1 = $ 1,199’400,000.00

Escenario 1

Establecido un estudio de la CNA conjuntamente con Protección Civil del Estado, se tiene los siguientes datos:

Peligro de inundación con un gasto hasta de 1000 m3/seg. En este se tiene un periodo de retorno de cien años. Su valor equivale a 0.01. El grado de exposición es de 31,965 habitantes o 7,796 viviendas, donde el 100% es susceptible. El grado de vulnerabilidad GV es de 0.6046

En el escenario 1 tendríamos el costo de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es de 2,367. Eso nos da una ecuación de $ 50,000.00 x 2,367 viviendas = $ 118’350,000.00 (Ciento dieciocho millones trescientos cincuenta mil pesos 00/100m.n.).

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

107

Riesgo = (0.01) * ($118’350,000.00) * (0.6046) = $ 715,544.10

Escenario 2

Establecido un estudio de la CNA conjuntamente con Protección Civil del Estado, se tiene los siguientes datos:

Peligro de inundación con un gasto hasta de 1500 m3/seg. En este se tiene un periodo de retorno de doscientos años. Su valor equivale a 0.05. El grado de exposición es de 559 viviendas adicionales al anterior escenario, donde el 100% es susceptible. El grado de vulnerabilidad GV es de 0.6046

En el escenario 2 tendríamos el costo de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es de 2,489. Eso nos da $ 50,000.00 x 2,489 viviendas = $124’450,000.00 (Ciento veinticuatro millones cuatrocientos cincuenta mil pesos 00/100m.n.).

Riesgo = (0.005) * ($ 124’450,000) * (0.6046) = $ 376,212.35

Escenario 3

Establecido un estudio de la CNA conjuntamente con Protección Civil del Estado de Sinaloa, se tiene los siguientes datos:

Peligro de inundación con un gasto hasta de 1500 m3/seg. En este se tiene un periodo de retorno de cuatrocientos años. Su valor equivale a 0.05. El grado de exposición es de 3,090 viviendas adicionales al anterior escenario, donde el 100% es susceptible. El grado de vulnerabilidad GV es de 0.6046

En el escenario 3 tendríamos el costo de $50,000 pesos multiplicado por el número total de viviendas afectadas, que es de 5,579. Eso nos da $ 50,000.00 x 5,579 viviendas = $ 278’950,000.00 (Doscientos setenta y ocho millones novecientos cincuenta mil pesos 00/100 m.n.).

Riesgo = (0.0025) * ($278’950,000) * (0.6046) = $ 421,632.92

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

108

Cálculo de riesgo en caminos y vivienda en Z13

Las áreas con riesgo de inundación se determinaron de acuerdo con los siguientes criterios. La CNA determinó que en los límites del distrito de riego 10 -DRH10- hacia la Bahía de Altata y de la Bahía de Sta. María se localiza un área en que además de ser receptora de los escurrimientos múltiples, tiene el nivel freático muy cerca de la superficie. El problema principal es el azolve de los drenes, que padecen de un mantenimiento que poco satisface la capacidad para la que fueron diseñados; tienden entonces a derramar las aguas a conducir en tiempo de lluvia.

Esta actividad humana tiene serias repercusiones en las zonas habitadas. La gran mayoría de los fenómenos de inundación que se presentan en este municipio se deba este problema. También se tiene la situación de que se abren compuertas para liberar presión de agua del rio Culiacán y más rio arriba desde la presa Sanalona. Con este tipo de mantenimiento, se saturan muy prontamente los drenes y se tiene en consecuencia el fenómeno de inundación. El riesgo es sobre las vías de comunicación en general. Se expone en un mapa las áreas interceptadas por drenes, ríos y demás escurrimientos para ponerles especial atención ya sea de mantenimiento o de precaución para mitigar su posible impacto. Al identificar las secciones de caminos que pudieran ser interrumpidas por el fenómeno de inundación, se pueden desarrollar políticas de acceso alternas según el área afectada y la estrategia de acción preventiva o mitigación para uno o más poblados afectados. Además se le aúna que en algunas zonas se tiene terrenos que tienen poca absorción del agua de lluvias o producto de inundaciones por agua que aportan los ríos.

Cuando en el caso de una lluvia intensa o derrames de agua por los drenes, canales y ríos, se forma una capa de agua de arriba de 25 cm. Por tal motivo se considera zona de inundación. Según lo captado por entrevistas informales de lugareños, el agua no se desplaza a lugar alguno y se evapora finalmente con el pasar del tiempo, creando un hábitat temporal para mosquitos y fauna salvaje peligrosa para la actividad humana.

Zonificación

No se puede diferenciar ni crear colchones de riesgos porque toda esa área está apenas un poco encima del nivel cero msnm. Los poblados están exactamente localizados en la ruta de los caminos.

Ilustración 64. Polígonos zonas de inundación. (CNA - Proteccion Civil del Estado de Sinaloa, 2004)

Escenario cero

Corresponde a no identificar los cruces de caminos con los escurrimientos según sus características. Si este es el caso, difícilmente sabríamos que hacer en caso de un desastre y que tareas tomar para mitigar un siniestro. Sería difícil implementar acciones por no saber que áreas se pudieron ver afectadas y qué pueblos podrían estar incomunicados por inundación. También sería muy difícil saber el número de pobladores que están afectados y cuanto sería en recursos a presupuestar para mitigar el problema en su totalidad.

Escenario 1

Corresponde a una serie de caminos que presentan riesgo de ser obstruidos o afectados físicamente. Las vías de comunicación afectadas están localizadas en el cruce con escurrimientos río y sufrirían los percances de una inundación tales como incomunicación por vías terrestres. En esta clasificación no se consideraron las condiciones de drenaje de aguas negras, ni las de

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

109

otras obras de retención como es la infraestructura urbana, diques, etc. Tampoco se consideró la altitud variante de arroyos de caminos.

Resultados

De acuerdo con estos criterios, se determinó una serie de líneas discontinuas en verde y rojo representando un alto riesgo de afectación (Figura 60). Está representada con línea discontinua color verde dentro del área natural de inundación Z13 y con línea discontinua de color rojo en el resto del municipio. El tipo de camino es homogéneo y se puede considerar un solo tipo para efectos de cuantificación. El total de caminos en riesgo es de 107,084.0265 m lineales (107.08 km) con una sección de arroyo de 7-8m. Aunque presentan una topografía de pendiente suave menor al 1% pero que están en la cota 0 a 3 msnm y eso produce un comportamiento de agua de distribuirse hacia el valle en todo su ancho. Se presentan las partes de caminos que están en riesgo y que deben ser consideradas en actividades de mitigación.

Una serie de líneas discontinuas ubicadas en todo el territorio municipal y que estén dentro del área de influencia de 50 m hacia ambos lados del centro de un dren o escurrimiento importante. En algunos casos se intersecta con los polígonos de escenarios 1, 2 y 3 del Rio Culiacán y con el de zona de inundación natural z13.

Conclusiones

Dado que existe una dispersa ocupación del territorio por asentamientos humanos y mayormente por actividades productivas, se hace apremiante que se intensifiquen las prácticas de reforestación, limpieza y de mantenimiento de los drenes, de los caminos vecinales y andadores, con la finalidad de mantener en un nivel de riesgo aceptable la posibilidad de avenidas de los ríos y de facilidad de acceso en tiempo de lluvias.

Esta área natural no se debería de permitir la construcción o instalación de algún tipo de asentamiento humano que no tenga una previa respuesta a resolver el peligro. Para esos casos solamente, debe integrarse un estudio cabal para monitorear su comportamiento y capacidad de carga o -en su defecto- su capacidad de límites de cambio permisible mediante técnicas de la arquitectura del paisaje, por ende, especificar su función en la Bahía de Altata y en la de Santa María.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

110

Cálculo de riesgo en B. Juárez

Los ciclones tropicales pueden tener cientos de kilómetros de ancho y pueden traer consigo vientos fuertes devastadores, lluvias torrenciales y mareas de tempestad. Los dos últimos elementos causan inundaciones en el territorio de Navolato. Analizaremos el riesgo por impacto combinado.

Ciclones

Utilizando el mismo procedimiento con la fórmula R = P × E × GV, donde Riesgo = Peligro × Exposición ×

Vulnerabilidad, se procede a establecer el costo de riesgo por inundaciones en la zona de manglares y

vegetación halófila. Esta zona es propensa a inundaciones cuando hay lluvias torrenciales, ciclones tropicales,

inundación por mareas de tormenta. Las curvas de nivel topográfico establecen que es una zona en general

entre 0 y 1 msnm.

Escenario cero

Peligro de inundación. No se realiza o actualiza el atlas especifico o no se implementa estudios técnicos relevantes para desarrollar planes de mitigación, En este se tiene un periodo de retorno desconocido pero como se presentaría en ese momento, la cuantificación de daños sería con un factor igual a 1. Los caminos en cuestión no necesariamente están en riesgo, pero si se analiza este mapa con la intención de implementar el monitoreo de esta zona.

El periodo de retorno es de 0.2 (CENAPRED, 2002) por ser la probabilidad mínima anual de tener un huracán.

El grado de exposición es de 5,168 viviendas, donde el 30.3% es susceptible. El grado de vulnerabilidad GV es de total igual a 1.

En el escenario cero tendríamos el costo promedio de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas igual a 1,566 más la vivienda tipo 3, que son 2,168.

Eso nos da un costo de $50,000.00 x 1,566 viviendas = $ 78’295,200.00 mas el costo de menaje de $75,000.00 como mínimo. 2,168 x 75,000.00 = $162’636,960.00. A esto se le aúna el costo por km lineal de caminos (10). El total a computar es

R0 = (1) * ($240’932,160.00) * 1 = $ 240’932,160.00. Anual por no tener plan contra riesgos.

Escenario 1

Peligro de inundación y destrucción de caminos de acceso y en poblado.

En este se tiene un periodo de retorno de 0.2 anual. (CENAPRED 2004b). El grado de exposición es de 1,566 viviendas, donde el 100% es susceptible. El costo reparación por km lineal de obra civil es de aprox. $500,000.00. Eso nos arroja $5’000,000.00 anuales. El grado de vulnerabilidad GV es de 0.6046

En el escenario 1 tendríamos el costo de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es de 1,566. Eso nos da $ 50,000.00 x 1,566 viviendas = $ 78’300,000. El total de exposición será la suma de estas dos variables.

R1 = (0.2) * ($78’300,000+$5’000,000) * (0.6046) = $ 10’072,636.00

Escenario 2

Peligro de inundación y destrucción de caminos de acceso a poblados en zona de riesgo. En este se tiene una probabilidad anual de 0.2 de tener un huracán.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

111

El grado de exposición es de 1,566 viviendas, donde el 100% es susceptible. Además se le debe incluir la cantidad de km lineales de caminos afectados 107.08 km. El costo reparación km lineal de obra civil es de aprox. $500,000.00. Eso nos arroja una cantidad de $5’000,000.00

El grado de vulnerabilidad es la variable que se maneja en estos casos, si trabajamos en la planificación y en los reglamentos de construcción conjuntamente con estrategias de mitigación tales como la reforestación del área con vegetación natural halófila y protegemos las zonas de manglar con sus estudios previos correspondientes para controlar los asentamientos humanos, será entonces que nuestro grado de vulnerabilidad se vendría abajo GV de 0.6046 a 0.25.

Nos referimos a la vulnerabilidad institucional por ser un elemento de mayor control, entendimiento y en tiempos más accesibles para las autoridades locales en turno. En contraste, los índices de tipo socioeconómico y de salud son factores de mayor complejidad y no necesariamente están al alcance de las autoridades locales determinar su mejoría.

En el escenario 2 tendríamos el costo de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es

de 1,172. Eso nos da $ 50,000.00 x 1,566 viviendas = $ 78’300,000.00. El total de exposición será la suma de estas dos variables que es igual a

R2 = (0.2) * ($78’300,000+$5’000,000) * (0.25) = $ 4’165,000.00

Solo por trabajar en la vulnerabilidad institucional, se reduce el costo del riesgo en $ 5’907,636.00

Escenario 3

Un escenario adicional podría ser el de incluir los daños sobre la vivienda tipo 3 en caso de tener defectos de construcción además de los daños causados por cristalería o derrumbe de aplanados. Lo único que si vemos un poco más viable es el escenario de construcción deficiente. En Navolato no hay un sistema de inspección a la construcción que prevea las situaciones de peligro por vientos huracanados.

La vivienda tipo 3 solamente corresponde a un 41.96%, que equivale a 2,168 viviendas. El costo de menaje por ellas equivale a $75,000.00 como mínimo. 2168 * 75000 = $162’636,960.00

Si creamos el escenario 3 para este efecto, tendríamos un costo aproximado de riesgo de

R3 = (0.2) * 162636960* (0.6046) = $ 19’666,061.20

Si tenemos se disminuye la vulnerabilidad institucional se reduce más de 50% el riesgo anualmente.

R3a = (0.2) * 162636960* (0.25) = $ 8’131,848.00

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

112

Cálculo de riesgo en J. Aldama

Los ciclones tropicales pueden tener cientos de kilómetros de ancho y pueden traer consigo vientos fuertes devastadores, lluvias torrenciales y mareas de tempestad. Los dos últimos elementos causan inundaciones en el territorio de Navolato. Analizaremos el riesgo por impacto combinado.

Ciclones

Utilizando el mismo procedimiento con la fórmula R = P × E × GV, donde Riesgo = Peligro × Exposición ×

Vulnerabilidad, se procede a establecer el costo de riesgo por inundaciones en la zona de manglares y

vegetación halófila. Esta zona es propensa a inundaciones cuando hay lluvias torrenciales, ciclones tropicales,

inundación por mareas de tormenta. Las curvas de nivel topográfico establecen que es una zona en general

entre 0 y 1 msnm.

Escenario cero

Peligro de inundación. No se realiza o actualiza el atlas especifico o no se implementa estudios técnicos relevantes para desarrollar planes de mitigación, En este se tiene un periodo de retorno desconocido pero como se presentaría en ese momento, la cuantificación de daños sería con un factor igual a 1. Los caminos en cuestión no necesariamente están en riesgo, pero si se analiza este mapa con la intención de implementar el monitoreo de esta zona.

El periodo de retorno es 1por ser la probabilidad de enfrentar efectos imprevisibles de un huracán. El grado de exposición es de 756 viviendas, donde el 100% es susceptible. El grado de vulnerabilidad GV es de total igual a 1.

En el escenario cero tendríamos el costo promedio de $150,000 pesos por el número total de viviendas afectadas igual a 756. Eso nos da un costo de $150,000.00 x 756 = $ 113’400,000.00 mas el costo de menaje A esto se le aúna el costo por km lineal de caminos (10). El total a computar es

R0 = (1) x ($113’400,000 + 10’000,000) x 1 = $ 123’400,000.00 anual por no tener plan contra riesgos.

Escenario 1

Peligro de inundación y destrucción de caminos de acceso y en poblado.

En este se tiene un periodo de retorno de 0.2 anual. El grado de exposición es de 1,566 viviendas, donde el 100% es susceptible.

El costo reparación por km lineal de obra civil es de aprox. $1’000,000.00. Eso nos arroja $10’000,000.00. El grado de vulnerabilidad GV es de 0.6046

En el escenario 1 tendríamos el costo de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es de 229. Eso nos da $ 50,000.00 x 229viviendas = $11’453,400.00 El total de exposición será la suma de estas dos variables.

R1 = (0.2)*($11’453,400+$10’000,000)*(0.6046) = $ 2’594,145.12

Escenario 2

Peligro de inundación y destrucción de caminos de acceso a poblados en zona de riesgo. En este se tiene una probabilidad anual de 0.2 de tener un huracán

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

113

El grado de exposición es de 229 viviendas, donde el 100% es susceptible. Además se le debe incluir la cantidad de km lineales de caminos afectados 10 km. El costo reparación km lineal de obra civil es de aprox. $1’000,000.00. Eso nos arroja una cantidad de $10’000,000.00

El grado de vulnerabilidad es la variable que se maneja en estos casos, si trabajamos en la planificación y en los reglamentos de construcción conjuntamente con estrategias de mitigación tales como la reforestación del área con vegetación natural halófila y protegemos las zonas de manglar con sus estudios previos correspondientes para controlar los asentamientos humanos, será entonces que nuestro grado de vulnerabilidad se vendría abajo GV de 0.6046 a 0.25.

Nos referimos a la vulnerabilidad institucional por ser un elemento de mayor control, entendimiento y en tiempos más accesibles para las autoridades locales en turno. En contraste, los índices de tipo socioeconómico y de salud son factores de mayor complejidad y no necesariamente están al alcance de las autoridades locales determinar su mejoría.

En el escenario 2 tendríamos el costo de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es

de 229. Eso nos da $ 50,000.00 x 229 viviendas = $ 11’450,000.00. El total de exposición será la suma de

estas dos variables que es igual a

R2 = (0.2) * ($11’453,400+$10’000,000)*(0.25) = $ 1’072,670.00

Solo por trabajar en la vulnerabilidad institucional, se reduce el costo del riesgo en $ 1’521,475.12

Escenario 3

Un escenario adicional podría ser el de incluir los daños sobre la vivienda tipo 3 en caso de tener defectos de construcción además de los daños causados por cristalería o derrumbe de aplanados. Lo único que es un poco más viable es el escenario de construcción deficiente.

En Navolato no hay un sistema de inspección a la construcción que prevea las situaciones de peligro por vientos huracanados.

La vivienda tipo 3 solamente corresponde a un 41.96%, que equivale a 317 viviendas. El costo de menaje por ellas equivale a $75,000.00 como mínimo. 317x$75,000 = $23’791,320.00

Si creamos el escenario 3 para este efecto, tendríamos un costo aproximado de riesgo de

R3 = (0.2) * (23’791,320.00)* (0.6046) = $ 2’876,846.41

Si tenemos se disminuye la vulnerabilidad institucional se reduce 60% el riesgo anualmente.

Riesgo = (0.2) * (23’791,320.00)* (0.25) = $ 1’189,566.00

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

114

Cálculo de riesgo en Cd. de Navolato

Los ciclones tropicales pueden tener cientos de kilómetros de ancho y pueden traer consigo vientos fuertes

devastadores, lluvias torrenciales y mareas de tempestad. Los dos últimos elementos causan inundaciones en

el territorio de Navolato. Analizaremos el riesgo por impacto combinado.

Ciclones

Utilizando el mismo procedimiento con R = P × E × GV, donde Riesgo = Peligro × Exposición × Vulnerabilidad,

se procede a establecer el costo de riesgo por inundaciones en la zona de manglares y vegetación halófila.

Esta zona es propensa a inundaciones cuando hay lluvias torrenciales, ciclones tropicales, inundación por

mareas de tormenta. Las curvas de nivel topográfico establecen que es una zona en general entre 0 y 1

msnm.

Escenario cero

Peligro de inundación. No se realiza o actualiza el atlas especifico o no se implementa estudios técnicos relevantes para desarrollar planes de mitigación, En este se tiene un periodo de retorno desconocido pero como se presentaría en ese momento, la cuantificación de daños sería con un factor igual a 1.

El periodo de retorno es 1 por ser la probabilidad de enfrentar efectos imprevisibles de un huracán.

El grado de exposición es de 7,486 viviendas, donde el 100% es susceptible.

El grado de vulnerabilidad GV es de total igual a 1.

En el escenario cero tendríamos el costo promedio de $150,000 pesos por el número total de viviendas afectadas igual a 7486. Eso nos da un costo de $150,000.00 x 7,486 = $ A esto se le aúna el costo por km lineal de caminos (100 x 1’500,000).

El total a computar es R0 = (1) * ($1,122’900,000+ 150’000,000) * 1 = $ 1,272’900,000.00Anual por no tener plan contra riesgos.

Escenario 1

Peligro de inundación y destrucción de caminos de acceso y en poblado. En este se tiene un periodo de retorno de 0.2anual. (CENAPRED 2004b). El grado de exposición es de 7,486 viviendas, donde el 30.3% es susceptible. El costo reparación por km lineal de obra civil es de aprox. $1’500,000.00. Eso nos arroja $150’000,000.00. El grado de vulnerabilidad GV es de 0.6046

En el escenario 1 tendríamos el costo de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es de 2268. Eso nos da $ 50,000.00 x 2268viviendas = $113’412,900.00 El total de exposición será la suma de

estas dos variables.

R1 = (0.2)*($ 113’412,900+$150’000,000)*(0.6046) = $ 31’851,887.86

Escenario 2

Peligro de inundación y destrucción de caminos de acceso a poblados en zona de riesgo. En este se tiene una probabilidad anual de 0.2 de tener un huracán. El grado de exposición es de 7,486 viviendas, donde el 100% es susceptible. Además se le debe incluir la cantidad de 100 km lineales de caminos afectados. El costo de reparación por km lineal de obra civil es de aprox. $1’500,000.00. Eso nos arroja una cantidad de $150’000,000.00

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

115

El grado de vulnerabilidad es la variable que se maneja en estos casos, si trabajamos en la planificación y en

los reglamentos de construcción conjuntamente con estrategias de mitigación tales como la reforestación del

área con vegetación natural halófila y protegemos las zonas naturales con sus estudios previos

correspondientes para controlar los asentamientos humanos, será entonces que nuestro grado de

vulnerabilidad se vendría abajo GV de 0.6046 a 0.25. Nos referimos a la vulnerabilidad institucional por ser un

elemento de mayor control, entendimiento y en tiempos más accesibles para las autoridades locales en turno.

En contraste, los índices de tipo socioeconómico y de salud son factores de mayor complejidad y no

necesariamente están al alcance de las autoridades locales determinar su mejoría.

En el escenario 2 tendríamos el costo de $50,000 pesos por el número total de viviendas afectadas, que es

de 2268. Eso nos da $ 50,000.00 x 2268viviendas = $ 113’400,000.00. El total de exposición será la suma de

estas dos variables que es igual a

R2 = (0.2) * ($113’412,900+$150’000,000)*(0.25) = $ 13’170,645.00

Solo por trabajar en la vulnerabilidad institucional, se reduce el costo del riesgo en $ 18’681,242.86

Escenario 3

Un escenario adicional podría ser el de incluir los daños sobre la vivienda tipo 3 en caso de tener defectos de construcción además de los daños causados por cristalería o derrumbe de aplanados. Lo único que si vemos un poco más viable es el escenario de construcción deficiente. En Navolato no hay un sistema de inspección a la construcción que prevea las situaciones de peligro por vientos huracanados. La vivienda tipo 3 solamente corresponde a un 41.96%, que equivale a 3,141 viviendas. El costo de menaje por ellas equivale a $75,000.00 como mínimo. 3,141 x $75,000 = $235’584,420.00 Si creamos el escenario 3 para este efecto, tendríamos un costo aproximado de riesgo de

R3 = (0.2) * (235’584,420)* (0.6046) = $ 28’486,868.06

Si tenemos se disminuye la vulnerabilidad institucional se reduce 59% el riesgo anualmente.

R3a = (0.2) * (235’584,420.00)* (0.25) = $ 11’779,221.00

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

116

Medidas Preventivas generales

Difundir los principales resultados del presente Atlas, mediante reuniones de trabajo con los habitantes del municipio, medios impresos y por medio del internet, incorporándolos a la página oficial del Municipio de Navolato.

Realizar campañas de difusión sobre protección civil en el hogar, en el trabajo, en la escuela y en la

vía pública, así como sobre los distintos tipos de riesgos detectados, en especial en las zonas que

tienen alto peligro.

Implementar un sistema de comunicación a la población que permita alertar con oportunidad la

presencia o el impacto de los fenómenos hidrometeorológicos que amenazan a la ciudad, en especial

aquellas cerca de zonas de peligro por inundación.

La Dirección Municipal de Protección Civil y Bomberos deberá elaborar su programa municipal de

protección civil, y contar con planes de emergencia para cada uno de los fenómenos detectados,

asimismo deberá elaborar un programa operativo anual y un programa de capacitación del personal y

de la población con el apoyo de distintos programas, como Hábitat, para la reducción de riesgos a

nivel municipal, para someterlo a cabildo.

Contar al menos con un albergue equipado en la Ciudad de Navolato, dedicado exclusivamente para

este fin y que cuando no sea utilizado como tal, pueda servir como área de capacitación, para la

realización de simulacros para fines de protección civil lo cual permitirá mantenerlo en condiciones

idóneas y no deteriorado, este deberá estar ubicado en una zona de peligro-riesgo muy bajo, pero

cercano a las probables áreas afectadas.

Desarrollar el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Navolato, con criterio de riesgos, publicarlo y

vigilar su cumplimiento, principalmente en lo que respecta al crecimiento urbano y construcciones

particulares en los derechos de vía de cauces y arroyos.

Elaborar Programas o esquemas de desarrollo urbano de las localidades con riesgos

hidrometeorológicos.

Fortalecer el área de desarrollo urbano, dotándola de instrumentos y personal para supervisión de

construcciones en zonas de peligro.

Medidas Preventivas para peligros geológicos

Como se dijo anteriormente, Navolato no presenta evidencia histórica de que algún tipo de desastre se haya ocasionado por este tipo de fenómenos naturales. Eso no significa que no quepa la posibilidad de que se haga trabajo de campo para investigar más sobre estos rubros. Con base en la identificación, la interpretación y el análisis de trabajo de campo, se proponen obras y acciones genéricas que pretenden ser medidas preventivas para minimizar los desastres por fenómenos geológicos y geomorfológicos.

Medidas preventivas en zonas de peligro por fallas y fracturas

Como Navolato no es propicio a este tipo de riesgos, decidimos presentar los elementos que CENAPRED establece tal como cual –a petición expresa de Protección Civil Navolato- para su mitigación y probable implementación.

Divulgar los reportes de desastres históricos en zonas de fallas geológicas

Dar a conocer y capacitar acerca de rasgos superficiales del terreno que son síntomas de fallas

Proponer el reforzamiento de estructuras de obras civiles y viviendas

Reportar el rompimiento de muros sin relación con sismos o temblores

Medir agrietamientos y deformaciones del terreno mediante inclinómetros, extensómetros y piezómetros

Dar información acerca de la ubicación de albergues temporales

Capacitar acerca de las medidas de autoprotección y primeros auxilios

Destruir viviendas dañadas y abandonadas

Proponer cambios de uso de suelo en zonas con daños

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

117

Medidas preventivas en zonas de peligro por sismos

Como Navolato no ha presentado desastres debido a este tipo de riesgos, decidimos presentar los elementos que CENAPRED establece tal como cual –a petición expresa de Protección Civil Navolato- para su mitigación y probable implementación.

Promover los criterios de construcción sismo resistente

Capacitar acerca de los peligros de sismos y terremotos

Proponer obras de refuerzo en estructuras de carga y cimentación

Dar información de zonas o regiones con riesgo

Sensibilizar a la población dentro de zonas de riesgo acerca de la permanencia en el interior de viviendas y edificios

Capacitar acerca de las posibilidades de reubicación de viviendas

Gestionar y ejecutar la demolición de edificios y casas dañadas y abandonadas en sismos históricos

Proponer la reubicación de viviendas identificadas en zonas urbanas de riesgo

Proponer cambios de uso de suelo en zonas no mitigables

Dar información de zonas o regiones con riesgo no mitigable

Capacitar a la población dentro de zonas de riesgo no mitigables acerca de la permanencia en el interior de viviendas y edificios

Capacitar acerca de los medios y procesos de reubicación de viviendas

Medidas preventivas en zonas de peligro por erosión

Como Navolato no ha presentado desastres debido a este tipo de riesgos, decidimos presentar los elementos que CENAPRED establece tal como cual –a petición expresa de Protección Civil Navolato- para su mitigación y probable implementación.

Promover y realizar la reforestación

Proponer el uso de cubiertas de vegetación protectora

Proponer el uso de terrazas de cultivos

Proponer la rotación de cultivos

Proponer y realizar la protección de laderas, cárcavas y cauces.

Medidas preventivas en zonas de peligro por deslizamientos

Como Navolato no es propicio a este tipo de riesgos, decidimos presentar los elementos que CENAPRED establece tal como cual –a petición expresa de Protección Civil Navolato- para su mitigación y probable implementación.

Divulgar los reportes de desastres históricos en zonas en donde han ocurrido deslizamientos

Dar a conocer y capacitar acerca de los rasgos superficiales del terreno que son síntomas de deslizamiento

Reportar rompimiento de muros sin relación con sismos o temblores, abultamientos del terreno, árboles inclinados en un terreno con pendiente, escarpes o escalones fuertes en el terreno, movimiento de bloques de roca o material sin consolidar

Medir los agrietamientos y deformaciones del terreno mediante inclinómetros, extensómetros y piezómetros

Capacitar acerca de los procesos de reforestación

Dar información acerca de la ubicación de albergues temporales

Capacitar acerca de las medidas de autoprotección y primeros auxilios

Dar información de zonas o regiones con riesgo no mitigable

Capacitar a la población dentro de zonas de riesgo no mitigables acerca de la actividad humana y su influencia en el desarrollo de deslizamientos

Capacitar acerca de los medios y procesos de reubicación de viviendas

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

118

Medidas preventivas en zonas de peligro por Tsunamis

Como Navolato no ha sufrido desastres debido a este tipo de riesgos, decidimos presentar los elementos que CENAPRED establece tal como cual –a petición expresa de Protección Civil Navolato- para su mitigación y probable implementación.

Capacitar en relación a peligros de tsunamis

Divulgar información de riesgos de zonas costeras

Dar información de zonas o regiones con riesgo no mitigable

Capacitar a la población dentro de zonas de riesgo no mitigables acerca de la permanencia en el interior de viviendas y edificios

Capacitar acerca de los medios y procesos de reubicación de viviendas

Proponer y realizar obras de escalón y talud para contener el efecto de la ola destructiva de tsunami

Proponer y construir canales de redistribución de flujo de agua de mar

Proponer la reubicación de zonas urbanizadas en riesgo

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

119

Medidas preventivas para peligros hidrometeorológicos

Con base en la identificación, la interpretación y el análisis de trabajo de campo se proponen obras y acciones genéricas que pretenden ser medidas preventivas para minimizar los desastres por fenómenos hidrometeorológicos.

Dentro de las estrategias tradicionales para solucionar los distintos problemas por inundación y por vientos fuertes a causa de la presencia de un ciclón, las medidas estructurales son consideradas las medidas visibles y materiales que están en la conciencia colectiva como la solución propiamente hablando. Si bien las obras son una condición necesaria para resolver los problemas de inundación o de destrucción de viviendas por las acciones del viento huracanado, no resulta suficiente para realizar un manejo integral del riesgo. Por lo que este documento se refiere a la incorporación de medidas que colaboren contra la vulnerabilidad de los sitios sin necesidad de construir obra.

Desafortunadamente no existe una solución estándar para mitigar el riesgo de un desastre. La naturaleza de las administración políticas municipal requiere que se prefieran proyectos cuyos resultados sean tangibles o demostrables dentro del período de la administración. Y aunque se pueden lograr muchos elementos visibles de mitigación dentro de esos períodos tales como proyectos de ingeniería para mitigación de amenazas, fortalecimiento de las construcciones, cambio de uso de estructuras vulnerables, ampliación de calles. Sin embargo, estos logros solos probablemente no van a resultar en una reducción notable en el riesgo. Para estos casos se debe pensar en una actividad de relevo de las administraciones siguientes ya que todos son parte de una comunidad y la protección a largo plazo es la meta última de todos como comunidad.

Las medidas preventivas son acciones que se toman antes, durante y después de la ocurrencia de un fenómeno natural que causa desastres. Primero se presentan las medidas no estructurales y después las acciones estructurales en las que se presenta un cuadro que indica el tipo de obra, el cronograma básico de construcción, estimación de costo, localización y la localidad beneficiada.

Ilustración 65. Recuperación a un desastre. (CENAPRED, 1991)

MEDIDAS ESTRUCTURALES

Su objetivo es evitar o reducir los daños provocados por una inundación, mediante la construcción de obras que realizan dependencias gubernamentales. Estas se llevan tiempo en hacerse porque requiere de un proceso muy largo por lo que lleva mucho tiempo de procesamiento de diseño, licitación pública o autorización de obras más las de su ejecución. Por lo general son de altos costos.

La vulnerabilidad física se entiende como cambios físicos del uso del suelo, las dinámicas de los asentamientos humanos y las dinámicas socioeconómicas que degradan el paisaje y medio ambiente a favor de los efectos negativos de los fenómenos naturales. (Pigeon, 2002). Por lo que para su mitigación o prevención debe implementarse acciones de tipo estructural.

La principal actividad económica de la población en el municipio es la agricultura. Más del 80% de la superficie de la cuenca del río Culiacán son campos de cultivo, así entonces la recomendación para evitar la erosión en las laderas de esta cuenca es la construcción de terrazas. La mitigación implica salvar vidas, lesiones y reducir las pérdidas de propiedad, pero también es reducir las consecuencias adversas que causan las amenazas naturales en las actividades económicas.

Por eso se deben construir estructuras con cimentación sobre pilotes para proteger contra la licuefacción. Se debe usar cimentación monolítica para evitar asentamientos diferenciales. La construcción de viviendas debe tener un sistema resistente al viento o ser fáciles de reconstruir.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

120

Una respuesta común a las inundaciones fluviales es tratar de mejorar su desastroso impacto mediante modificaciones del flujo de la corriente. Los controles de descarga incluyen una pequeña serie de medidas que casi siempre implican un alto nivel de inversión técnica y de capital. Dentro de este contexto se utilizan los diques y represas. Se necesitara una propuesta adecuada a lo largo del Rio Culiacán de tal manera que se intercambien los fines de protección con los de recreación para la comunidad.

Medidas preventivas en zonas de peligro por ciclones

Como se había establecido antes, una de las causas más fuertes que participan en el fenómeno de inundaciones, es el de la presencia de canales y drenes dentro de los centros poblados o en sus inmediaciones. Los métodos de control de los canales a veces se requieren miles de trabajadores-hora. En este caso se propone cancelar la llegada de los canales a las áreas habitables y se pudieran transformar esos canales en vialidades o parques lineales de tal modo que se pueda captar agua de lluvia y se pueda acumular agua con fines de recarga de mantos freáticos. Ese sería el caso inmediato de B. Juárez, Sataya, Juan Aldama, El Vergel y en un tiempo más lejano a la ciudad de Navolato.

Se pueden proponer una serie de al menos 4 pequeñas represas que sirvan de actividad recreativa o turística municipal a todo lo largo de las zonas más pobladas en colindancia con el municipio de Culiacán y hasta antes de llegar a la ciudad de Navolato.

Este proyecto de arquitectura del paisaje es requerido por razones múltiples en el municipio sin contar con el quasi proceso de conurbación que ocurre entre las ciudades de Navolato y Culiacán. Se pudiera enfatizar el proyecto mediante la creación de depresiones artificiales o áreas bajas tanto para el Rio Culiacán como para los canales existentes. El dren se puede romper deliberadamente y el agua del flujo pico se almacena luego para evitar que el río tenga niveles peligrosos aguas abajo en Sataya o en El Castillo.

Cuando se conocen amenazas de inundación del río Culiacán, las medidas de zonificación de la tierra pueden ser efectivas para evitar el desastre literalmente evitando la inundación o dando prioridad al uso de la tierra en áreas propensas a inundación a ciertos tipos de usuarios. Sin embargo, es notorio que en los países en vía de desarrollo haya población que evade esas restricciones mediante la colonización en áreas bajas propensas a la inundación.

En el futuro se deberá realizar el análisis de la vivienda misma, donde el objetivo sea tratar de identificar el grado de resistencia y su comportamiento ante diferentes inundaciones, para estar en posibilidad de identificar cuáles viviendas pueden sufrir daños, en qué grado y cuáles no.

En un análisis de riesgo más completo, se deben tomar en cuenta los servicios básicos en la comunidad, por lo que, el siguiente paso debe estar encaminado a la elaboración de funciones de vulnerabilidad de escuelas, hospitales, carreteras, puentes, sistemas de agua potable, sistemas de alcantarillado, etc.

La estimación del riesgo elaborada con esta metodología conlleva a una valoración sujeta a errores de precisión debida a las hipótesis usadas para facilitar el análisis de los fenómenos que intervienen, como son:

Se considera nulo el efecto regulador en los cauces

Se considera nulo las pérdidas de carga del flujo en el cauce

Se tiene una deficiente caracterización fisiográficas de la cuenca

Se tienen errores al efectuar el levantamiento de secciones

Se tiene una muy general clasificación de vivienda tipo

Se puede tener una clasificación incorrecta del tipo de suelo

Hay una falta de actualización en los eventos extraordinarios recientes.

No obstante lo anterior, los resultados obtenidos son una buena aproximación de la realidad.

Para el programa contra la vulnerabilidad física, se propone también una serie de obras públicas que coinciden con los esquemas de análisis de zonas de peligros. Aunque la lista es un poco larga, se presenta en este documento pero también se anexará como complemento para su visualización más completa y práctica.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

121

25018_rioculcam

Este vector representa los caminos potencialmente en peligro cada vez que exista una inundación o en la presencia de ciclones dentro del área de influencia de riesgo de inundación del Rio Culiacán. Son caminos de diversa índole y se propone su rehabilitación, mantenimiento o reconstrucción según sea el caso de acuerdo a la propuesta de tipo estructural que se presenta con la tabla 26. Programa de acciones estructurales. El costo de rehabilitación o de construcción está por sectores y debe ser

considerado como medida preventiva.

El archivo se presenta como 25018_rio culcam.shp dentro del mapa 20_mapa propuestas.

25018_zinuncam

Este vector representa los caminos potencialmente en peligro cada vez que exista una inundación o en la presencia de ciclones dentro del área de influencia de riesgo de inundación de la zona de propuesta del archivo 25018_Infra_verde1.shp. Son caminos de diversa índole y se propone su rehabilitación, mantenimiento o reconstrucción según sea el caso de acuerdo a la propuesta de tipo estructural que se presenta con la tabla 26. Programa de acciones estructurales.

El archivo se presenta como 25018_zinuncam.shp dentro del mapa 20_mapa propuestas.

Recomendaciones para la Infraestructura Carretera Municipal

Implantar un programa permanente de mantenimiento vial incorporado a los recursos oficiales. Para tal efecto, se tiene que negociar con autoridades federales y estatales, según el tipo de administración de carreteras que corresponda, para incorporar señalización que informe de elementos municipales, como nombres de localidades, distancia a ellas, entronques con caminos municipales, etc.

Construir los siguientes tramos viales

La Curva - Campo Vital

El Poblado-Los Pochotes

El Batallón - Campo Vital

La Michoacana - Col. Michoacana

La Palma - Guamuchilito

Navolato - El Castillo

Las Puentes - Batauto

Concluir los siguientes tramos viales

Camino de Bachimeto-Rosa Morada

Camino de Villamoros-B, Juárez

Camino de Toboloto-La Vuelta

Camino de San Pedro-B. Juárez

Camino de Limoncito-5 Hermanos

Culiacán–Navolato

Conformar los siguientes circuitos viales:

EC. Autopista B. Juárez-La Platanera-El Limoncito 22.13 km EC. Navolato-Altata-El Castillo 28.63 km.

Río Viejo-El Tanque-Lo de Sauceda.

Limoncito/5 Hermanos - Lo de Reyes.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

122

Tabla 74. Recomendaciones para infraestructura caminera. (CENAPRED, 2001)

VULNERABILIDAD FÍSICA

MEDIDAS ESTRUCTURALES

SOLUCIÓN ACCIÓN Proyecto COSTO APROX Sindicatura

Daños por Inundación en zona Z13

Reconstrucción de Carreteras

EC. Autopista B. Juárez-La Platanera-El Limoncito 22.13 km

$45,000,000.00 Villa A. Flores

Daños por Inundación en zona Z13 y Rio Culiacán

EC. Navolato-Altata-El Castillo 28.63 km $58,000,000.00 Sataya

Daños por Inundación en zona Z13 y Rio Culiacán

Bachimeto-Rosa Morada 11.02 km $22,000,000.00 Bachimeto

Daños por Inundación en zona Z13

Limoncito-5 Hermanos 14.97 km $30,000,000.00 Bachimeto

Daños por Inundación en zona Rio Culiacán

Culiacán–Navolato 15.52 km $31,000,000.00 Navolato

Daños por Inundación en zona Z13

Villamoros-B, Juárez 12.65 km $28,000,000.00 Sataya

Daños por Inundación en zona Z13 y Rio Culiacán

Toboloto-La Vuelta 5.62 km $11,000,000.00 Navolato

Daños por Inundación en zona Z13 y Rio Culiacán

Limoncito-Bachimeto 1.86 km $13,000,000.00 Bachimeto

Daños por Inundación en zona Rio Culiacán

E.C. San Pedro-B Juárez 11.87 km $24,000,000.00 Juárez / San Pedro

Daños por Inundación por canales y drenes

Carreteras El Poblado-Los Pochotes 1.68 km $7,000,000.00 Villa A. Flores

Daños por Inundación por canales y drenes

La Curva - Campo Vital 0.45 km $2,000,000.00 San Pedro

Daños por Inundación en zona Rio Culiacán

El Batallón - Campo Vital 3.41 km $14,000,000.00 San Pedro

Daños por Inundación en zona Rio Culiacán

Río Viejo-El Tanque-Lo de Sauceda 1.9 km $8,000,000.00 Villa A. Flores

Daños por Inundación en zona Rio Culiacán

La Michoacana-Col. Michoacana 6.9 km $29,000,000.00 San Pedro

Daños por Inundación por canales y drenes

E.C. Limoncito/5 Hermanos - Lo de Reyes 0.52 km $2,000,000.00 Bachimeto

Daños por Inundación por canales y drenes

E.C. La Palma–Guamuchilito 2.85 km $12,000,000.00 Villa A. Flores

Daños por Inundación en zona Z13 y Rio Culiacán

E.C. Navolato/El Castillo - La Boca 1.66 km $7,000,000.00 Sataya

Daños por Inundación en zona Z13 y Rio Culiacán. Daños por Inundación por

canales y drenes

E.C. Las Puentes – Batauto. 4 km $17,000,000.00 Juárez

Daños por Inundación por canales y drenes

Vialidades Urbanas Blvd ppal. mas 100 m carr Culiacán 1.51 km

$20,000,000.00 Villa A. Flores

Daños por Inundación por canales y drenes

Ampliación Av. Def Nal. entre Carr. a Caimancito y calle A López. 0.42 km

$5,000,000.00 Villa A. Flores

Daños por Inundación por canales y drenes

Blvd. Juárez inicia Carr la Veinte y concluirá en carr. a Las Puentes.1.5 km.

$20,000,000.00 Juárez

Daños por Inundación por canales y drenes

Pavim Calle Principal 892 m entre Blvd. E Zapata y limite del poblado

$2,000,000.00 Juan Aldama

Daños por Inundación por canales y drenes

Pavim asfáltica bordo derecho canal cañedo entre Av. B Juárez y Calz Almada. 0.354km

$2,000,000.00 Navolato

Daños por Inundación por canales y drenes

Pavimentación concreto hidráulico calle principal de Sataya, $5,200,000.00 Sataya

Daños por Inundación en zona Z13 y Rio Culiacán. Daños por Inundación por

canales y drenes

Entre Carr. a Caimancito y A. López. 0.42 km $5,500,000.00 Villa A Flores

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

123

Daños por Inundación en zona Z13 y Rio Culiacán

Vialidades urbanas Calle del Mangle 416 m $4,500,000.00 Bachimeto

Daños por Inundación en zona Z13 y Rio Culiacán

Avenida del Mar 420 m $4,600,000.00 Bachimeto

Daños por Inundación por canales y drenes

Pavimentación concreto hidráulico calle santos degollado entre av. g prieto y calz. a. rosales, col. el tapacal

$300,000.00 Juárez

Daños por Inundación por canales y drenes

Carreteras Revestimiento de camino de Bataoto entronque con carretera Juárez-Las Puentes, 2,700 x 6m de ancho y 10 cm de espesor.

$600,000.00 Juárez

Daños por Inundación en zona Z13 y Rio Culiacán

Pavimentación con Concreto Asfaltico de Carretera a la Bandera 2.24km

$10,500,000.00 Bachimeto

Daños por Inundación por canales y drenes

Vialidades urbanas Pavimentación calle Principal $2,200,000.00 Juan Aldama

Daños por Inundación por canales y drenes

Pavimentación concreto hidráulico Blvd. Carr Villa A Flores-Culiacán entre Calle G. Prieto y Calle Democracia

$14,900,000.00 Villa A Flores

Daños por Inundación por canales y drenes

Pavimentación asfaltico bordo derecho canal Cañedo entre Ave. Juárez y Calz Almada

$1,400,000.00 Navolato

Daños por Inundación por canales y drenes

Pavimentación concreto hidráulico Av. Reforma entre Carr La Palma - Culiacán y Calle F Villa en Villa Ángel Flores

$10,000,000.00 Villa Á Flores

Daños por Inundación por canales y drenes

Pavimentación concreto hidráulico Blvd. Juárez, salida a Las Puentes (0.9 km)

$12,300,000.00 Juárez

Obras propuestas

Franja costera

Existe un tipo de corredor pesquero que se identifica como una zona prácticamente costera a todo lo largo del municipio y que comprende una franja funcional desde la Bahía de Santa María hasta el sistema lagunar Huizache-El Caimanero. Tal corredor se conforma con una morfología típica de bahías con playas arenosas y limosas, dunas costeras, islas continentales y planicies de inundación. Tiene una fisiografía propia de zona costera y plataforma continental.

Esto implica su función ecológica en el lugar ya que es el conjunto de hábitat típico de manglares, marismas, pantanos, tulares, praderas de macroalgas y vegetación de dunas costeras en los que se incluyen seguramente zona de reproducción de tortugas, cocodrilos, aves y mamíferos marinos además de ser refugio de aves migratorias. Esto se corrobora con pláticas con los síndicos representantes de las comunidades respectivas.

En esta área de 357392.411347 Ha se debe limitar el asentamiento humano a niveles de impacto lo menos deseable posible y con distancias de asentamientos medidos con colchones o áreas de separación distintivas tanto de corredores como de nichos o de parches en el mosaico del paisaje de costa y dunas. Eso es hablar de asentamientos controlados con densidad muy baja y con un coeficiente de ocupación del suelo (COS) muy bajo además de un coeficiente de uso del suelo (CUS) de muy bajo a medio. Estas reglamentaciones se darían en función de la legislación de desarrollo urbano vigente al 2010. En su defecto, se recomienda que se desarrolle una construcción por 0.5 Ha con un máximo de COS de 0.2 a 0.3 y con un CUS de 0.3 a 0.5.

El sistema de construcción deberá ser del sistema de ocupación elevado sobre un piso al menos para disminuir el impacto sobre el terreno. Los andadores, corredores, caminos y demás sistemas carreteros deberán ser de impacto bajo sobre la superficie del terreno y de no ser posible deberán de considerarse los corredores faunísticos y las características fisiológicas del paisaje para que no sea alterado en ninguna de sus formas.

Es naturalmente deseable que no se desarrollen más construcciones en estas áreas. Sin embargo, si se diera el caso, y bajo circunstancias especiales de aprobación al uso del suelo, es necesario establecer que la arquitectura del paisaje debe ser de adaptación y no de dominio sobre la imagen de costa y de vegetación natural halófila del lugar. Las formas de las construcciones deberán de ser acordes con el paisaje natural y sin demeritar la imagen del ecosistema natural. El uso de energía debe ser recomendado de tipo no convencional y deseablemente que se les diseñe su propio sistema de fuente de energías. con sistemas de desalojo de basuras y de reciclaje de aguas negras y

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

124

grises acordes con tecnologías actuales en las que se presente un bajo o nulo impacto sobre el espacio natural.

La arquitectura con características de respeto y adaptación al bioclima de la costa es deseable y debe de ser incentivada. La arquitectura de tipo convencional no es apropiada y debería de ser limitada a la existente. Solo la arquitectura nueva debe permitirse ser construida no sin presentar el estudio de uso, ocupación y análisis del sitio correspondiente a lugares de alta sensibilidad ecológica.

No debe permitirse la utilización de flora extraña al tipo de selva baja caducifolia, espinosa caducifolia, hidrófila de manglar o tular a la zona ni de ningún tipo de vegetación que no corresponda a las características naturales del sitio. Incluso no debe permitirse que se incorporen especies vegetales de similares características a las lugareñas pero que correspondan a otras latitudes. Se recomienda la práctica del uso y diseño de vegetación xerófita en las construcciones nuevas.

Se propone la realización un estudio más detallado de sus características paisajísticas ecológicas además del estudio diferenciado del tipo de construcciones y se propone la realización de sus reglamentos de diseño y construcción especiales respectivos para el uso y beneficio de este suelo navolatense.

El archivo se presenta como 25018_Obras_prop1.shp dentro del mapa 20_mapa propuestas.

Infraestructura verde

El papel de la vegetación es y ha sido importante para todas las civilizaciones, por la gran diversidad de beneficios que el hombre obtiene, sin dejar de lado la importancia que tiene desde el punto de vista estético. Asimismo el ecoturismo desarrollado en fechas recientes en nuestro país nos lleva a tomar en cuenta la vegetación como una de las mayores fuentes de bienes y servicios.

Esta zona es casi igual a la descrita anteriormente, solo que esta yuxtapuesta y sirve de amortiguamiento con la zona de producción agrícola actual. Esta es la zona de transición entre las funciones costeras de marisma y de bahía con las de la planicie costera. Es necesario advertir que la zona de transición esta con peligro de ser deforestada (mapa_01H_problematica ambiental) pero también debe advertirse que es de vital importancia mantener esta vegetación como si fuera parte de nuestra infraestructura de desarrollo. Por eso se llama infraestructura verde.

Los proyectos y zonificaciones que se hagan deberán contener las características de uso de vegetación del tipo halófilo. No solo es necesario preservar esta área sino que debe crecer en las áreas aparentemente perdidas en aras del asentamiento humano. Debe incorporarse al ambiente urbano y debe ser exigido en las actividades propias de diseño del desarrollo urbano. El desplazamiento que este tipo de vegetación tiene es acelerado por especies extrañas que son traídas al lugar debido a que no se conoce su importancia en el ecosistema costero.

Se propone la realización de un plan de desarrollo de esta infraestructura verde en todo el municipio, así como su estudio y función específica en la bahía y en la llanura costera. Se tendrá que realizar actividades de rehabilitación, restauración, conservación y reforestación donde se advierta necesario. La infraestructura verde a desarrollar se basa en la definición de la función de las comunidades halófilas y de las selvas bajas caducifolias, las cuales se consideran hábitats asociados a los manglares. Un Manglar es vegetación halófila densa dominada por mangles en zonas costeras, estuarinas y fangosas, siempre son ellas zonas salobres; pueden alcanzar los 25 m. La Vegetación halófila es la vegetación que se establece en suelos salinos. La Selva baja caducifolia es la comunidad vegetal de 4 a 15 m de altura en donde más del 75 % de las especies pierden las hojas durante la época de secas.

No debe permitirse la utilización de flora extraña al tipo de selva baja caducifolia, espinosa caducifolia, hidrófila de manglar o tular dentro del polígono que enmarca esta zona. Tampoco debe aceptarse de ningún tipo de vegetación que no corresponda a las características naturales del sitio. incluso cuando se trate de incorporar especies vegetales de similares características a las lugareñas pero que correspondan a otras latitudes. Se recomienda la práctica del uso y diseño de vegetación xerófila en las construcciones y remodelaciones de los espacios abiertos.

Se propone la realización un estudio más detallado de sus características paisajísticas ecológicas además del estudio diferenciado del tipo de construcciones y se propone la realización de sus reglamentos de diseño y construcción especiales respectivos para el uso y beneficio de este suelo navolatense.

Es naturalmente deseable que no se desarrollen más construcciones en estas áreas. Sin embargo, es necesario establecer que la arquitectura del paisaje debe ser de adaptación y no de dominio sobre

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

125

la imagen de costa y de vegetación natural halófila del lugar. Las formas de las construcciones deberán de ser acordes con el paisaje natural y sin demeritar la imagen y función del ecosistema natural. El uso de energía debe ser recomendado de tipo no convencional y deseablemente que se les diseñe un sistema de fuente de energía auto renovable. Lo mismo aplica para el diseño de sistemas de desalojo de basuras y de reciclaje de aguas negras y grises acordes con tecnologías actuales en las que se presente un bajo o nulo impacto sobre el espacio natural.

La arquitectura con características de respeto y adaptación al bioclima de la costa es deseable y debe de ser incentivada. La arquitectura de tipo convencional no es apropiada y debería de ser limitada en número a la ya existente. Solo la arquitectura nueva debe permitirse ser construida no sin presentar el estudio de uso, ocupación y análisis del sitio correspondiente a lugares de alta sensibilidad ecológica.

El archivo que representa a esta zona es 25018_Infra_verde1.shp y se visualiza dentro del mapa 20_mapa propuestas.

Es muy importante señalar que se puede cometer errores de tipo imprudencial cuando se propone una medida preventiva. Aunque exista una buena voluntad de acción, puede ocurrir que esta se elabore en términos de que se contraponga con una ley o -en su defecto- que cause un efecto negativo en la población o en el sector productivo. Ante estas posibles circunstancias, las propuestas aquí presentadas son más bien guías para ayudar en el proceso de toma de decisiones, por lo que son importantes las labores de gestión, control y de su ejecución en colaboración con la población y las autoridades municipales. Esto lleva tiempo en resolverse y en determinarse, por lo que se propone que se hagan estudios profundos en los temas correspondientes.

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

Su finalidad es informar con oportunidad a las localidades diversas de la ocurrencia de una posible inundación para que los daños sean mínimos. Estas se llevan a cabo en menos tiempo que las medidas de tipo estructural. Por lo general son de mucho menor costo que las anteriores. Sin embargo, para que las medidas estructurales se cristalicen, se debe emplear medidas no estructurales que le anteceden. Esto significa la planificación y el diseño de las estructuras.

En resumen, las medidas estructurales y no estructurales tienen cabida en zonas urbanizadas mientras que en las áreas poco habitadas solo se puede justificar la aplicación de las no estructurales. Las acciones estructurales tienden a resolver el problema físico de las inundaciones mientras que la meta de las no estructurales es prevenirlo. Como ejemplo tenemos que una administración política en turno considere que puede intervenir de una manera activa o pasiva en los asentamientos que mas les parezca actuar según el resultado del Atlas de riesgos. Las medidas activas son aquellas por medio de las cuales las autoridades promueven acciones deseadas ofreciendo incentivos–los cuales a menudo se asocian con programas de desarrollo en áreas de bajos ingresos. Las medidas pasivas son aquellas por medio de las cuales las autoridades previenen las acciones no deseadas usando el control o las multas– estas acciones son usualmente más apropiadas para las autoridades locales ya establecidas en las áreas con ingresos más altos.

El costo de reducción de vulnerabilidad es menor cuando las medidas de reducción forman parte del proyecto original y no cuando se las incorpora como una modificación al mismo a raíz de un análisis sobre el impacto de los eventos. El costo es aún mayor si lo que se efectúa es un proyecto específico de reducción de riesgo independiente del proyecto de desarrollo original, requiriendo que se duplique el personal, la información y los equipos. La adopción de medidas de reducción de vulnerabilidad en los proyectos de desarrollo, favorece aquellos segmentos de población con menos posibilidades de exigir que se tomen este tipo de medidas como una actividad independiente.

El caso más preocupante de riesgo en el municipio es el de la presencia de huracanes, que nos afecta con su mezcla de vientos fuertes e inundaciones por lluvias torrenciales, por lo que se puede llevar a cabo acciones de mitigación usando técnicas ya establecidas estructurales y no estructurales. Ante las diferentes intensidades de un huracán no existe una manera práctica de relacionarlas con estrategias de mitigación. La intención es que se elaboren medidas que sean no solamente correctivas, Sobre acciones de mitigación no estructurales

El municipio de Navolato tiene como herramienta de alivio su actividad rectora ante una incapacidad de absorber efectos de cambio en su medio ambiente, es por eso que se debe auxiliar su tarea con medidas de

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

126

mitigación no estructurales. En el aspecto socioeconómico, este documento no se enfrenta a las posibilidades

de darle una salida. Esa es una tarea más para los que hacen ciencia de las acciones sociales. Sin embargo, en la medida que colocamos índices de vulnerabilidad, podemos indicar acciones que sirvan de herramienta para coadyuvar a disminuir esos índices. A pesar de ser una tarea difícil de implementar, se puede establecer como medida mitigatoria la capacitación de la sociedad civil así como de los cuerpos encargados de asistir en caso de desastre, Los líderes comunitarios tienen mucho que ver en esta tarea. Probablemente sea hacia ellos que se dirija la primera acción de capacitación. Sería muy importante que se pudiera instalar una unidad de capacitación local que viaje regularmente a cada poblado para capacitar a los líderes y luego para mantenerlos al día y dar sesiones de práctica.

El proceso de capacitación de líderes de la comunidad para enfrentarse con huracanes consiste en saber preparar un inventario de infraestructuras e instalaciones críticas yen establecer una relación de trabajo efectiva con los organismos gubernamentales municipales que administran la infraestructura y los servicios de la comunidad. Ante la presencia de una amenaza de huracán, se les hará conocer el sistema de alerta temprana además de la guía de acercamiento y alejamiento de la amenaza de huracán.

Sistema de alerta temprana

El sistema de alerta temprana consiste en cinco fases, durante las cuales el Sistema Nacional de Protección Civil, a través de los medios de comunicación masiva, mantiene informada a la población para que sepa qué hacer.

1. Aviso. Se emite cuando se detecta la presencia del fenómeno. 2. Alerta. Se emite cuando el fenómeno detectado puede causar daño, señalando su posible trayectoria

y la probable zona de afectación. Es el momento de actuar. 3. Emergencia. Se difundirá cuando el fenómeno se aproxime y se informará a todo el municipio. Es el

momento de entrar en acción y evacuar si las autoridades lo instruyen. 4. Alarma. Se transmitirá cuando el fenómeno esté afectando ya a determinadas comunidades. Para

entonces, la población deberá estar ubicada en lugares seguros, ya que los torrentes, inundaciones y deslaves son el principal peligro.

5. Atención a la contingencia. Durante esta fase, las autoridades informarán sobre la situación imperante y las medidas a seguir.

La guía de acercamiento y alejamiento de CENAPRED (tabla 27 y 28) consiste en activación de señales de aviso según la proximidad del riesgo. Los colores de aviso deben ser conocidos e interpretados de igual manera por todos los agentes que participan en la protección civil para evitar confusiones.

Se debe adiestrar que cuando se escuche el mensaje de ALARMA, el ciclón estará llegando al territorio del municipio de Navolato.

Tabla 75. Acción no estructural. Acercamiento de huracán. Fuente CENAPRED

Tabla 76. Acción no estructural en planeación. Alejamiento de huracán. Fuente CENAPRED

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

127

Hay que recordar que el paso del ojo de un huracán crea una calma que puede durar hasta una hora y después vuelve la fuerza destructora con vientos en sentido contrario.

El proceso de capacitación de líderes de la comunidad para enfrentarse con inundaciones consiste, además, en saber establecer las características de los cursos de agua y su propensión a inundaciones. En estas situaciones pueden utilizarse datos de sensores remotos, registros de daños y observaciones en el lugar, a fin de localizar las áreas propensas a inundaciones de intervalo específico. Cabe señalar que las unidades de Protección Civil estarán difundiendo la misma estructura de Alerta, Emergencia y/o Alarma que en los ciclones y se pondrán en operación las mismas medidas de prevención.

Medidas ante riesgos de inundación

La autoridad municipal deberá establecer un programa continuo de limpieza y desazolve de cauces de ríos y arroyos para retirar toda la basura y malezas que se encuentra bloqueando el paso del agua libremente por los distintos puentes peatonales y vehiculares de la ciudad. Complementariamente realizar el desazolve del sistema de alcantarillado previo a la temporada de lluvias. Vigilar que se evite dejar material de construcción sobre las calles, con especial énfasis previo a la temporada de lluvias y huracanes y definitivamente prohibirlo en plena temporada, evitando con ello que en caso de lluvia o viento los materiales se depositen en el sistema de drenaje y alcantarillado. De no atenderse esta recomendación, se limita la capacidad de recepción de agua en plena temporada de lluvias.

Gestionar ante el área de limpia pública que se haga especial énfasis en aquellas colonias que se inundan por la cantidad de basura o escombro acumulado. Por medio de la planeación y gestión del uso de suelo urbano, evitar los asentamientos cerca de los ríos y arroyos del Municipio. En conjunto con el área de desarrollo urbano municipal prohibir el asentamiento de nuevas viviendas cerca de los cauces de ríos y arroyos. Comunicar el riesgo a la población expuesta y promover la autoprotección.

Preparación de Estudios y Planes

Navolato aun adolece de la elaboración de planes de desarrollo, su prioridad ahora debe ser la de completar esta fase de prevención en la que se refleje la institución de planos e inventarios de instalaciones comunitarias, planes de desarrollo económico específicos, planes e inventarios para el transporte y el uso del suelo y los planes de seguridad pública, También debe reflejarse la reubicación de las instalaciones comunitarias en caso de desastre para lo que debe empezar a realizar investigaciones en zonas específicas y evaluaciones de riesgo particulares.

Desaliento a Nuevos Proyectos

Si bien no se ha podido establecer zonas de cero intervención humana en zonas costeras o sensibles, se puede establecer una política de desaliento al desarrollo en zonas que no deberían ser ocupadas. Eso se puede realizar mediante la implementación de una serie de actividades en las que se documente y se haga del conocimiento público el nivel de riesgo del territorio a ser usado. Se puede, entonces, explicar detalladamente los riesgos presentes en el área a los compradores de bienes raíces, utilizar incentivos financieros o técnicas de desaliento, se presenta la ubicación de infraestructuras además de publicar carteles indicadores de las amenazas potenciales, También se puede hacer adquisición pública de las áreas que imponen peligro y hacer los registros públicos de las amenazas.

Incluso se puede adicionar la regulación al desarrollo inmobiliario e industrial mediante la implementación de nuevos reglamentos no solo de construcción sino también de diseño ya que esto habla de la planificación y análisis del sitio específico a impactar.

Esto implica conjuntar Informes municipales o locales de ingeniería, geológicos, hidrológicos y sismológicos en el que se pueda prever en una primera instancia una regulación e investigación de las zonas de amenaza.

A los planificadores les sirve esta información para la zonificación del uso de la tierra y establecer normas espaciales de ordenamiento y lógicas de subdivisión territorial.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

128

Recomendaciones de capacitación a realizar en los próximos cinco años.

Protección civil de Navolato y los líderes de las comunidades deben saber elaborar un plan de anticipación de los daños que puedan sufrir instalaciones críticas. Asimismo, deben saber realizar una inspección de daños y procedimientos de recuperación y reparación. A la par, conviene que se ejecute un plan de ejercicios de entrenamiento para desastres.

Es de suma importancia que se elaboren plan local de respuesta a emergencias junto ala elaboración de planes de predicción y respuesta a eventos locales. Esto conlleva la creación de un sistema de monitoreo y alerta en el que se especifiquen las actividades de preparación del personal de protección civil y de bomberos.

Propuesta de mitigación de la vulnerabilidad institucional

La vulnerabilidad institucional se refiere a su organización, coordinación, y decisión frente a la presencia de eventos adversos potenciales. En estos factores se inscribe la necesidad de mantener criterios y acciones de seguridad, de reducción de riesgos y de planificación preventiva que a veces no son tomados en cuenta. Esto se debe a una serie de incertidumbres presentes en las instituciones por el escaso conocimiento de los riesgos (conceptos, metodologías, guías, manuales) o a las indeterminaciones existentes por la falta de una adecuada coordinación entre instituciones afines en la gestión del riesgo.

Las instituciones son la base para decisiones de control, manejo y reducción de factores de vulnerabilidad como son, las poblacionales, económicas, educacionales y perceptivas. Asimismo, la vulnerabilidad institucional se relaciona con la ausencia de políticas, proyectos y planes de contingencia, de emergencia y de manejo de crisis ante amenazas, de igual forma, con la carencia de recursos humanos, técnicos y financieros para soluciones emergentes. Toda acción encaminada a reducir la vulnerabilidad institucional pertenece a las acciones tipo no estructurales.

Los métodos tradicionales de selección de proyectos no obligan a formalizar explícitamente criterios de selección. Con los índices elaborados de vulnerabilidad social en este documento, se cree que se puede orientar a un método de selección de proyectos en el que la mayoría de las personas encargadas de tomar las decisiones darán prioridad a los proyectos de alta vulnerabilidad.

La capacitación, cooperación y publicidad pueden contribuir a lograr una mayor concientización del asunto entre el personal de proyectos. Esto, probablemente más que ningún otro factor, puede compensar la resistencia institucional hacia la evaluación y mitigación de riesgos. Aquí se presenta el aspecto de rectoría estatal en función del ordenamiento del uso del territorio municipal y los reglamentos respectivos de ejecución de las obras correspondientes. Las medidas de reducción de vulnerabilidad pueden ser efectivas tanto en función de costo de proyecto en un rubro especifico como en ser componentes de un programa de desarrollo sectorial. Los estudios de vulnerabilidad sectorial constituyen un nuevo enfoque para su inclusión en el diagnóstico de los estudios de desarrollo. Esto permite una evaluación rápida -además de poco costosa- de políticas y proyectos. Otra de las ventajas es que los estudios sectoriales revelan vínculos desconocidos entre los desastres y las actividades de desarrollo.

Se presentarán las medidas de mitigación no estructurales principalmente para desarrollar estudios complementarios que definan más exactamente las áreas de alto riesgo y limitar su uso.

Es por eso que hacemos una tabla que presenta las medidas que llevarían la vulnerabilidad institucional de un valor actual de ALTA a BAJA.

La tabla se presenta en dos partes, la primera parte corresponde a la planeación urbana y la segunda a proyectos estratégicos, que en su conjunto son los correspondientes a planeación, proyectos ejecutivos y estudios técnicos relevantes. La tabla es una especie de programa operativo genérico que estipula acciones para disminuir tal vulnerabilidad, que como es del Estado rector, se llama vulnerabilidad institucional.

Por un lado se tiene a la actividad planificadora y por otro a la actividad práctica de realización de proyectos ejecutivos para la planeación estratégica.

Tabla 77. Acción no estructural. Planificación. Tabla propia

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

129

Tabla 78. Acción no estructural. Proyectos estratégicos. Tabla propia.

La suma total de las acciones no estructurales es de $20’122,588.00 entre los dos rubros. Si lo comparamos con los valores de riesgo a perder, de no ser posible que se emita este tipo de actividades y desarrollo, es solo una fracción de lo que podríamos perder. En este tenor, es de suma importancia la consideración de las normas y leyes vigentes en los programas de desarrollo urbano.

Se propone también la actualización del reglamento de construcción municipal y de los reglamentos de prevención contra incendios y de desastres en el renglón urbano arquitectónico. Esto tiene un costo aproximado de $ 800,000 pesos por cada uno de ellos haciendo un total de $2’400,000.00.

PROPUESTA DE TIERRA ANTIGUA ASESORES DICIEMBRE 2011COSTO

ENE. FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC IMPORTE

PLANEACIÓN URBANA 10,328,000.00

CENSO DE PERFIL DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 1,500,000.00 1 X X X X X X X X X 305,6031,500,000

PLAN DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO MUNICIPAL. 2,000,000.00 1 X X X X X X X X X X X 305,603 2,000,000

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO 1,500,000.00 1 X X X X X X 305,603 1,500,000

PLAN MUNICIPAL DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE URBANO 1,750,000.00 1 X X X X X X 305,6031,750,000

PLAN DIRECTOR DE VILLA BENITO JUAREZ 750,000.00 1 X X X 24,185

750,000

ATLAS DE RIESGOS DE CD. NAVOLATO 1,500,000.00 1 X X 29,1531,500,000

ATLAS DE RIESGOS DE VILLA BENITO JUAREZ 425,000.00 1 X X 24,185 425,000

PLAN DIRECTOR DE PUEBLOS COSTEROS (ALTATA,

DAUTILLOS, NUEVO ALTATA, TETÚAN, TETÚAN NUEVO,

YAMETO, AVANDARO Y EL CASTILLO

250,000.00 1 X X X X X X 10,452

250,000

PLAN DIRECTOR DE VILLA ÁNGEL FLORES 75,000.00 1 X X X 9,812 75,000

PLAN DIRECTOR DE JUAN ALDAMA 75,000.00 1 X X X 2,889 75,000

ATLAS DE RIESGOS DE VILLA ANGEL FLORES 75,000.00 1 X X X 9,81275,000

ATLAS DE RIESGOS DE JUAN ALDAMA 75,000.00 1 X X X 2,88975,000

ATLAS DE RIESGOS DE PUEBLOS COSTEROS (ALTATA,

DAUTILLOS, NUEVO ALTATA, TETÚAN, TETÚAN NUEVO,

YAMETO, AVANDARO Y EL CASTILLO

353,000.00 1 X X X X 10,452

353,000

C A L E N D A R I Z A C I O N 2012-2013 POB

BENEFICIADA

PROGRAMA PARA DISMUNIR VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL CONTRA RIESGOS HIDROMETEREOLOGICOS

ACTIVIDADES CANT.

PROYECTOS ESTRATEGICOS 9,794,588.00

PLAN MAESTRO DEL CORREDOR BIOLOGICO ECOTURISTICO

(BET) SAN PEDRO - EL CASTILLO56,500.00 1 X X X X X X X X X X X 44,842

56,500

PLAN MAESTRO Y PROYECTOS ESTRATEGICOS DE

ESPACIOS PÚBLICOS EN CABECERA MUNICIPAL56,500.00 50 X X X X X X X 29,153

2,825,000

PROYECTOS ESTRATEGICOS DE ESPACIOS PÚBLICOS EN

SINDICATURAS27,500.00 30 305,603

825,000

PLAN MAESTRO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN SINDICATURAS 18,500.00 45 X X X X X X X X 305,603 832,500

PLAN MAESTRO DEL PATRIMONIO TERRITORIAL 45,600.00 1 X X X X X X X X X X X X 305,603 45,600ELABORAR CARACTERIZACIÓN DE PATRIMONIO TERRITORIAL

DE PAISAJE Y CATALOGO DE MONUMENTOS HISTÓRICOS Y

ARQUEOLÓGICOS.

210,000.00 1 X X X X X X X X X X 305,603

210,000

TERMINACION DEL PROYECTO DE ARQUEOLOGIA

INDUSTRIAL DE "LA CHIMENEA DE LA COFRADIA"1,230,000.00 1 X X 29,153

1,230,000

DESARROLLO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS Y

EJECUTIVOS P PREVENCION EN ZONAS DE DESASTRE43,846.00 78 X X X X X X X X X X X X 305,603

3,419,988

EQUIPO Y CAPACITACION EN SIG PARA PROTECCION CIVIL

LOCAL175,000.00 2 X X X

PROTECCION

CIVIL NAVOLATO 350,000

TOTAL PLANEACION URBANA Y PROY. ESTRATEGICOS 20,122,588.00

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

130

PÁGINA EN BLANCO A PROPÓSITO

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

131

TABLA DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1. POLÍGONO DE ESTUDIO ....................................................................................................................... 9

ILUSTRACIÓN 2. MAPA 01_MAPA BASE. .................................................................................................................. 10

ILUSTRACIÓN 3. MAPA 01A_FISIOGRAFÍA. ................................................................................................................ 11

ILUSTRACIÓN 4. MAPA 01B_GEOLOGÍA. ................................................................................................................... 12

ILUSTRACIÓN 5. MAPA 01G_GEOMORFOLOGÍA. ........................................................................................................ 14

ILUSTRACIÓN 6. MAPA 01C_EDAFOLOGÍA. ................................................................................................................ 15

ILUSTRACIÓN 7. MAPA 01D_HIDROLOGÍA. ................................................................................................................ 16

ILUSTRACIÓN 8. MAPA 01E_CLIMATOLOGÍA. ............................................................................................................. 17

ILUSTRACIÓN 9. MAPA 01F_USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN .......................................................................................... 19

ILUSTRACIÓN 10.MAPA 01M_ ÁREA NATURAL PROTEGIDA .......................................................................................... 20

ILUSTRACIÓN 11. MAPA 01H_PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ........................................................................................... 21

ILUSTRACIÓN 12. MAPA 01N_DENSIDAD DE POBLACIÓN. ............................................................................................ 22

ILUSTRACIÓN 13. MAPA 01V_MORTALIDAD .............................................................................................................. 25

ILUSTRACIÓN 14. MAPA 01O_POB_ACTIVA .............................................................................................................. 31

ILUSTRACIÓN 15. MAPA 01Q_POBLACIÓN INDÍGENA .................................................................................................. 35

ILUSTRACIÓN 16. SERVICIOS DE SALUD. ..................................................................................................................... 41

ILUSTRACIÓN 17. MAPA01_MAPA BASE. SE MUESTRA LA ESTRUCTURACIÓN URBANO TERRITORIAL. ..................................... 48

ILUSTRACIÓN 18. MANCHA URBANA CIUDAD DE NAVOLATO. DIBUJO CAD PROPIO ............................................................ 49

ILUSTRACIÓN 19. CENTRO URBANO CD. NAVOLATO. DIBUJO CAD PROPIO ....................................................................... 49

ILUSTRACIÓN 20. MANCHA URBANA CIUDAD DE B. JUÁREZ. DIBUJO CAD PROPIO. ............................................................ 50

ILUSTRACIÓN 21. CENTRO URBANO. DIBUJO CAD PROPIO ............................................................................................ 50

ILUSTRACIÓN 22. MANCHA URBANA CIUDAD DE SAN PEDRO. DIBUJO CAD PROPIO ........................................................... 50

ILUSTRACIÓN 23. CENTRO URBANO. DIBUJO CAD PROPIO ............................................................................................ 51

ILUSTRACIÓN 24. MANCHA URBANA CIUDAD DE JUAN ALDAMA. DIBUJO CAD PROPIO ....................................................... 51

ILUSTRACIÓN 25. CENTRO URBANO. DIBUJO CAD PROPIO ............................................................................................ 51

ILUSTRACIÓN 26. MAPA 04_FALLAS Y FRACTURAS (CENAPRED, 2001) ........................................................................ 53

ILUSTRACIÓN 27. PLACAS TECTÓNICAS DE MÉXICO. (CENAPRED, 2001) ....................................................................... 53

ILUSTRACIÓN 28. REGIONES SÍSMICAS. (CENAPRED, 2001) ........................................................................................ 54

ILUSTRACIÓN 29. ZONA SISMO SUPERFICIAL. (CENAPRED, 2001) ................................................................................ 54

ILUSTRACIÓN 30. PELIGROS POR TSUNAMIS. (CENAPRED, 2001) ................................................................................ 55

ILUSTRACIÓN 31. ZONAS DE PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL. (SMN, 2005) ....................................................................... 60

ILUSTRACIÓN 32. EVOLUCIÓN DE UN HURACÁN (CENAPRED, 2002) .............................................................. 61

ILUSTRACIÓN 33. CICLONES HISTÓRICOS EN LA REGIÓN. (NOAA, 2011) .......................................... 62

ILUSTRACIÓN 34. MAPA 07_CICLONES HISTÓRICOS. 12 AFECTACIONES DIRECTAS EN EL MUNICIPIO. (NOAA, 2011) .............. 62

ILUSTRACIÓN 35. ZONIFICACIÓN EÓLICA. (CENAPRED, 2001) ..................................................................................... 66

ILUSTRACIÓN 36. VULNERABILIDAD MUNICIPAL POR INUNDACIONES ................................................................................ 67

ILUSTRACIÓN 37. MAPA 02_INUNDACIONES. AFECTACIONES ........................................................................................ 68

ILUSTRACIÓN 38. MAREA DE TORMENTA. (CENAPRED, 2002) .................................................................................... 68

ILUSTRACIÓN 39. HELADA EN CULTIVO DE LICHIS EN NAVOLATO ILUSTRACIÓN 40. FOTO ACERCAMIENTO. ................... 69

ILUSTRACIÓN 41. MAPA 07_CICLONES. RADIO DE AFECTACIÓN SOBRE NAVOLATO. ........................................................... 74

ILUSTRACIÓN 42. MAPA 02_INUNDACIONES .............................................................................................................. 75

ILUSTRACIÓN 43. MAPA 08_ VIENTOS ...................................................................................................................... 76

ILUSTRACIÓN 44. VIVIENDA TIPO 1 ILUSTRACIÓN 45. VIVIENDA TIPO 2 ...................................................................... 80

ILUSTRACIÓN 46. VIVIENDA TIPO 3 ILUSTRACIÓN 47. VIVIENDA TIPO 4. ..................................................... 80

ILUSTRACIÓN 48. VIVIENDA TIPO 5 ........................................................................................................................... 80

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

132

ILUSTRACIÓN 49. MAPA 01U_AGEB_VULN_SOCIOE .............................................................................................. 86

ILUSTRACIÓN 50. PELIGRO POR INUNDACIONES NAVOLATO. (CENAPRED, 2001) ............................................................ 87

ILUSTRACIÓN 51. POBLADOS DE MUY ALTA MARGINALIDAD. (CONAPO, 2010) ............................................................... 87

ILUSTRACIÓN 52. FUENTE: ELABORACIÓN MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIONES. (CENAPRED, 2001) .............................. 88

ILUSTRACIÓN 53. PORCENTAJE DE DAÑOS POR INUNDACIÓN. (CENAPRED, 2001) ........................................................... 89

ILUSTRACIÓN 54. VULNERABILIDAD ANTE MAREA DE TORMENTA. (CENAPRED, 2001) ..................................................... 90

ILUSTRACIÓN 55. RETORNO DE CICLONES. (CENAPRED, 2002) .................................................................................... 93

ILUSTRACIÓN 56. MAPA 19_RIESGO DE INUNDACIÓN POR LLUVIAS. ............................................................................... 94

ILUSTRACIÓN 57. ZONIFICACIÓN EÓLICA CFE. (CENAPRED, 2001) .............................................................................. 95

ILUSTRACIÓN 58. POLÍGONOS RIESGO DE INUNDACIÓN. FUENTE PROPIA........................................................................... 99

ILUSTRACIÓN 59. POLÍGONOS DE ALTO RIESGO. FUENTE PROPIA ................................................................................... 101

ILUSTRACIÓN 60. POLÍGONOS DE BAJO RIESGO. FUENTE PROPIA ................................................................................... 101

ILUSTRACIÓN 61. POLÍGONOS RIESGO MEDIO DE INUNDACIÓN. FUENTE PROPIA ............................................................... 102

ILUSTRACIÓN 62. POLÍGONOS 3 RIESGOS DE INUNDACIÓN. FUENTE PROPIA .................................................................... 102

ILUSTRACIÓN 63. POLÍGONOS ZONA DE INUNDACIÓN Z13. FUENTE PROPIA .................................................................... 105

ILUSTRACIÓN 64. POLÍGONOS ZONAS DE INUNDACIÓN. FUENTE PROPIA ......................................................................... 108

ILUSTRACIÓN 65. RECUPERACIÓN A UN DESASTRE. (CENAPRED, 1991) ................................................................ 119

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

133

TABLA DE GRÁFICAS

GRÁFICA 1. POBLACIÓN Y VIVIENDA EN NAVOLATO. GRÁFICA PROPIA. (INEGI, 2010) ....................................................... 22

GRÁFICA 2. DEFUNCIONES GENERAL. GRÁFICA PROPIA. (INEGI, 2010) GRÁFICA 3. DEFUNCIONES HOMBRES. GRÁFICA

PROPIA. (INEGI, 2010) 24

GRÁFICA 4. DEFUNCIONES MUJERES. GRÁFICA PROPIA. (INEGI, 2010) ........................................................................... 24

GRÁFICA 5. PIRÁMIDE POR GRANDES GRUPOS DE EDAD. GRÁFICA PROPIA. (INEGI, 2010) .................................................. 25

GRÁFICA 6. POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDADES HOMOGÉNEOS. GRÁFICA PROPIA. (INEGI, 2010) ..................................... 26

GRÁFICA 7. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. GRÁFICA PROPIA. (INEGI, 2010) ...................................................... 30

GRÁFICA 8. POBLACIÓN OCUPADA. GRÁFICA PROPIA. (INEGI, 2010) (CONAPO, 2010) .................................................. 30

GRÁFICA 9. REZAGO EN VIVIENDA. (CONAPO, 2010) ...................................................................................... 34

GRÁFICA 10. HOGARES EN EL MUNICIPIO. GRÁFICA PROPIA. (INEGI, 2010) ............................................................ 34

GRÁFICA 11.HOGARES EN EL MUNICIPIO. GRÁFICA PROPIA. (INEGI, 2010) ..................................................................... 34

GRÁFICA 12. HOGARES Y CABEZA DE FAMILIA. GRÁFICA PROPIA. (INEGI, 2010) ............................................................... 35

GRÁFICA 13. VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS. GRÁFICA PROPIA. (INEGI, 2010) .............................................................. 36

GRÁFICA 14.POBLACIÓN QUE PROFESA UNA RELIGIÓN. GRÁFICA PROPIA. (INEGI, 2010) ................................................... 38

GRÁFICA 15. DERECHOHABIENTES. GRÁFICA PROPIA. (INEGI, 2010) ............................................................................. 40

GRÁFICA 16. GRADOS E ÍNDICES DE MARGINALIDAD MUNICIPAL. (CONAPO, 2010) ......................................................... 88

GRÁFICA 17 . PORCENTAJE DAÑOS POR VIVIENDA TIPO. (CENAPRED, 2001) .................................................................. 89

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

134

RELACIÓN DE TABLAS

TABLA 1. PELIGROS Y ALCANCES. TABLA PROPIA ............................................................................................................ 6

TABLA 2. PONDERACIÓN DE RIESGOS. TABLA PROPIA ...................................................................................................... 7

TABLA 3. DESCRIPCIÓN TÉCNICA ................................................................................................................................. 9

TABLA 4. PUNTOS REPRESENTATIVOS DEL POLÍGONO DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO. TABLA PROPIA. ....................................... 9

TABLA 5. PROVINCIA Y SUBPROVINCIA FISIOGRÁFICA. ................................................................................................... 11

TABLA 6. GEOLOGÍA. (INEGI, 2010)........................................................................................................................ 12

TABLA 7. SITIOS DE INTERÉS GEOLÓGICO. (INEGI, 2010) ............................................................................................. 12

TABLA 8.CUENCAS Y SUBCUENCAS DE NAVOLATO. (INEGI, 2010) ................................................................................. 15

TABLA 9. TIPOS DE CLIMA. (INEGI, 2005)................................................................................................................. 16

TABLA 10. PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL (MM). (CNA, 2010) ...................................................................................... 16

TABLA 11. TEMPERATURA MEDIA ANUAL. (CNA, 2010) .............................................................................................. 17

TABLA 12. TEMPERATURA EXTREMA EN EL MES. (CNA, 2010) ...................................................................................... 17

TABLA 13. VEGETACIÓN Y USO DEL SUELO. (INEGI, 2005) .......................................................................................... 19

TABLA 14. TABLA PROPIA. (INEGI, 2010) ................................................................................................................. 23

TABLA 15. RESUMEN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL MUNICIPIO. (SAGARPA, 2009) ................................................ 27

TABLA 16. UNIDADES ECONÓMICAS Y PERSONAL OCUPADO. (INEGI, 2005) .................................................................... 28

TABLA 17. MUNICIPIO DE NAVOLATO Y DISTRITO CULIACÁN: SUPERFICIE SEMBRADA Y PRODUCCIÓN OBTENIDA SEGÚN MODALIDAD

DE CULTIVO (TEMPORAL-RIEGO). (OIEDRUS-SINALOA, 2006) ............................................................................. 28

TABLA 18. ÍNDICES DE MARGINACIÓN Y CALIDAD DE VIVIENDA. (CONAPO, 2010)............................................................ 32

TABLA 19. VIVIENDA Y URBANIZACIÓN. (INEGI, 2010) ................................................................................................ 33

TABLA 20. LISTA DE DISCAPACIDADES. (INEGI, 2010) ................................................................................................. 36

TABLA 21. TOMAS DE AGUA POTABLE POR LOCALIDAD. (MUNICIPIO DE NAVOLATO, 2010) ............................................... 37

TABLA 22. SERVICIO DE DRENAJE POR LOCALIDAD. (MUNICIPIO DE NAVOLATO, 2010) ...................................................... 37

TABLA 23. LISTADO CENSAL DE EDUCACIÓN. (INSTITUTO DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO, 2010) ......................... 39

TABLA 24. RESUMEN DE DERECHOHABIENCIA EN SALUD. ............................................................................................... 40

TABLA 25. PONDERACIÓN RIESGOS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR............................................ 52

TABLA 26. PONDERACIÓN RIESGOS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR............................................ 53

TABLA 27. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 54

TABLA 28. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 55

TABLA 29. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 55

TABLA 30. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 55

TABLA 31. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 56

TABLA 32.PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ............................ 56

TABLA 33. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 56

TABLA 34. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 57

TABLA 35. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 57

TABLA 36. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 57

TABLA 37. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 58

TABLA 38. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 58

TABLA 39. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 58

TABLA 40. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 59

TABLA 41.PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ............................ 59

TABLA 42. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 59

TABLA 43. RELACIÓN INTENSIDAD-RADIO AFECTACIÓN. (HERNÁNDEZ, 2001) ................................................................... 61

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

135

TABLA 44. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 63

TABLA 45. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 63

TABLA 46. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 63

TABLA 47. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 63

TABLA 48. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 64

TABLA 49. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 64

TABLA 50. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 64

TABLA 51. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 65

TABLA 52. PONDERACIÓN RIESGOS DE TEMP. EXTREMAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ............... 65

TABLA 53. INDICADORES VULNERABILIDAD TEMPERATURAS EXTREMAS ............................................................................ 65

TABLA 54. PONDERACIÓN RIESGOS DE TEMP. EXTREMAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ............... 66

TABLA 55. INDICADORES VULNERABILIDAD TEMPERATURAS EXTREMAS ............................................................................ 66

TABLA 56. PONDERACIÓN RIESGOS DE MAREAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 69

TABLA 57. PONDERACIÓN VULNERABILIDAD POR MAREAS ............................................................................................. 69

TABLA 58. PONDERACIÓN DE RIESGOS DE HELADAS CON CÓDIGO DE COLOR ..................................................................... 70

TABLA 59. PONDERACIÓN VULNERABILIDAD HELADAS CON CÓDIGO DE COLOR .................................................................. 70

TABLA 60. PONDERACIÓN RIESGOS GRANIZO CON CÓDIGO DE COLOR ............................................................................. 70

TABLA 61. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 71

TABLA 62. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 71

TABLA 63. PONDERACIÓN RIESGOS DE ESCALAS DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES CON CÓDIGO DE COLOR ........................... 71

TABLA 64. PROPIA CON DATOS DE INEGI 2010 .......................................................................................................... 79

TABLA 65. VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA. ......................................................................................................... 81

TABLA 66. ENCUESTA A PROTECCIÓN CIVIL. ................................................................................................................ 81

TABLA 67. VULNERABILIDAD EN CAPACIDAD DE RESPUESTA DE PROTECCIÓN CIVIL NAVOLATO ............................................. 82

TABLA 68. PONDERACIÓN INSTITUCIONAL .................................................................................................................. 83

TABLA 69. CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL ........................................................................................... 84

TABLA 70. RESULTADO FINAL DE VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL .................................................................................. 84

TABLA 71. EFECTOS DE LA VULNERABILIDAD POR INUNDACIONES. (CENAPRED, 2001) ..................................................... 84

TABLA 72. PONDERACIÓN DE RIESGOS. TABLA PROPIA .................................................................................................. 86

TABLA 73 .ÍNDICE DE VULNERABILIDAD POR VIVIENDA TIPO. (CENAPRED, 2001) ............................................................ 88

TABLA 74. RECOMENDACIONES PARA INFRAESTRUCTURA CAMINERA. (CENAPRED, 2001) .............................................. 122

TABLA 75. ACCIÓN NO ESTRUCTURAL. ACERCAMIENTO DE HURACÁN. FUENTE CENAPRED .............................................. 126

TABLA 76. ACCIÓN NO ESTRUCTURAL EN PLANEACIÓN. ALEJAMIENTO DE HURACÁN. FUENTE CENAPRED ........................... 126

TABLA 77. ACCIÓN NO ESTRUCTURAL. PLANIFICACIÓN. TABLA PROPIA ........................................................................... 128

TABLA 78. ACCIÓN NO ESTRUCTURAL. PROYECTOS ESTRATÉGICOS. TABLA PROPIA. ........................................................... 129

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

136

Bibliografía Armiño, Pérez de. 1999. Estudios de vulnerabilidad. 1999. pág. 11.

Camín, Héctor Aguilar. 1990. Después del milagro. Después del milagro. 4ta. Edicion. s.l. : Cal y

arena, 1990, pág. p. 170.

CENAPRED. 2002. Atlas climatológico de ciclones tropicales en México. UNAM. México :

CENAPRED, UNAM, 2002.

—. 2001. Guia de elaboracion de atlas de riesgos municipal. México : CENAPRED, UNAM, 2001.

—. 1991. Medidas no estructurales en mitigacion de riesgos. Méxco : CENAPRED, UNAM, 1991.

CNA. 2010. Registro mensual de temperatura media en centígrados. Mexico : Inédito, 2010.

—. 2010. Registro Mensuial de precipitación pluvial en mm. Mexico : Inédito, 2010.

CONAPO. 2001. .http://app1.semarnat.gob.mx.

.http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/estadisticas_2000/compendio_2000/01dim_social/01_05_P

obreza/data_pobreza/RecuadroI.5.2.htm. [En línea] SEMARNAT, 2001. [Citado el: 21 de OCTUBRE

de 2011.]

http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/estadisticas_2000/compendio_2000/01dim_social/01_05_Po

breza/data_pobreza/RecuadroI.5.2.htm.

—. 2010. Indices de Marginación. Consejo Nacional de Población. México : CONAPO, 2010. Tabla

calidad de vivienda.

Gobierno del Estado de Sinaloa. 2000. Actividades economicas del Estado de Sinaloa por

municipios. Subsecretaria de Desarrollo Urbano, Gobierno del Estado de Sinaloa. Culiacan,

Sinaloa : Gobierno del Estado de Sinaloa, 2000. Informe de Gobierno. con datos de INEGI 2000.

Gobierno Federal – SEDESOL. 2011. Bases para la estandarización del Atlas de Riesgos Naturales y

catálogo de datos geográficos para representar el riesgo. Mexico : SEDESOL, 2011.

H. Congreso del Estado de Sinaloa. 2001. Diario Oficial de la Federacion. Mexico : H. Congreso del

Estado, 2001.

Hernández, Díaz. 2001. Fasciculo de Peligros hidrometereologicos. Ciclones. México : CENAPRED,

2001.

http://www.mexicoambiental.com/mexico/biodiversidad.html.

INEGI. 2010. Carta Edafologia Serie III. Mexico : INEGI, 2010.

—. 2011. Censo de Población y Vivienda 2010, Principales resultados por localidad. Mexico : INEGI,

2011.

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

137

—. 2010. Censo general de población y vivienda 2010. INEGI. México : INEGI, Sinaloa, 2010.

—. 2005. Conjunto de datos geográficos de la carta de usos del suelo y vegetacion. 1:1 000,000

Serie II. México : INEGI, 2005.

—. 2010. Conjunto de datos geográficos de la carta Geológica 1:250,000. Mexico : INEGI, 2010.

—. 2010. Conjunto de datos geográficos de la carta hidrológica de aguas superficiales 1:250 000.

Mexico : INEGI, 2010.

—. 2010. Cuaderno de censo del Estado de Sinaloa. México : INEGI, 2010.

—. 2005. Cuaderno estadístico municipal de Navolato. Mexico : INEGI, 2005.

—. 2005. Cuaderno Estadístico Municipal de Navolato. Mexico : INEGI, 2005.

—. 2011. INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010, Principales resultados por localidad. Índice de

marginación por localidad 2010. Nexuci : INEGI, 2011.

—. 2005. INEGI. Marco Geoestadístico Municipal. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000

serie II., INEGI. Mexico : INEGI, 2005.

—. 2011. Síntesis metodológica y conceptual del Censo de Población y Vivienda 2010. Mexico :

INEGI, 2011.

INEGI. Sinaloa. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados Básicos. 2000.

Culiacan : INEGI, 2000.

INEGI-IDH. 2010. IDH MUNICIPAL 2000-2005. Mexico : INEGI, 2010.

Instituto de Educación del Gobierno del Estado. 2010. Censo de educacion en el Estado de

Sinaloa. Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Culiacan, Sinaloa : Gobierno del Estado de

Sinaloa, 2010.

Macias, Javier Delgadillo. 1996. Desastres Naturales. Aspectos sociales para su prevención y

tratamiento en México. Mexico : Instituto de investigaciones Económicas – UNAM, 1996.

Mendoza, R. V. M. 1995. La contaminación marina. Mexico : s.n., 1995.

Municipio de Navolato. 2010. Tomas de Agua Potable por Localidad. JAPAN. Navolato, Sinaloa :

s.n., 2010. Anual.

NOAA. 2011. http://www.csc.noaa.gov/hurricanes/#. USA : National Oceanic and Atmospheric

Administration.(NOAA), 2011.

OIEDRUS-Sinaloa. 2006. Superficie sembrada y producción obtenida según modalidad de cultivo

(temporal-riego). Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable 2006. /1,

ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE NAVOLATO 2011 FINAL

138

OIEDRUS-Sinaloa. Culiacan, Sinaloa : OIEDRUS-Sinaloa, 2006. Se incluyen cultivos de riego y de

temporal.

OMM. 2000. Sistemas tropicales. Organización Meteorológica Mundial. 2000.

Protegidas, Comision Nacional de Areas Naturales. 2010. ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y

FAUNA ISLAS DEL. GOLFO DE CALIFORNIA EN BAJA CALIFORNIA SUR. [En línea] Dirección de

Cultura para la Conservación, 13 de Enero de 2010. [Citado el: 21 de Uctubre de 2011.]

http://islasgc.conanp.gob.mx/igcbcs/.

SAGARPA. 2009. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. SAGARPA. Mexico : s.n.,

2009. De 1994 A 2001: Delegaciones de SAGARPA en los estados. De 2002 a 2009: SAGARPA,

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Consultado el 8 de diciembre de 2009 para la

serie 2001 a 2008; y el 2 de diciembre de 2010 para los datos de 2009..

SMN. 2005. Zonas de precipitacion media anual. México : Servicio Metereológico Nacional, 2005.

Lamina media de precipitacion.

Valdez Robles Luis Humberto. 2005. Metodología de Evaluación Espacial y Mitigación de Riesgo

Urbano para Culiacán, Sinaloa. Culiacan : UAS, 2005.