ateneo de badajoz agenda diversión para los más pequeños ... · cabe destacar que anteriormente...

2
El Ateneo de Badajoz acoge una nueva actividad, de la mano de AluCIENCIAnante, destinada a los pequeños cien- tíficos y exploradores de entre siete y doce años. Los asistentes a este taller elaborarán su propio libro de ilus- traciones en relieve con una temática que estará centrada en el medio ambiente. Se trata de una iniciativa donde no sólo darán rienda suelta a su imaginación sino que, además, aprenderán sobre nuestro entorno. Los monitores iniciarán la sesión con una breve explicación sobre los conceptos fundamentales de elaboración para después pasar manos a la obra con las creaciones. Para participar en este divertido, constructivo y gratuito taller es necesaria inscripción previa en el correo secreta- [email protected]. Coordina: Carmen Conejero Ruano / AluCIENCIAnante EDITORIAL Necesitamos un alto en el camino Proyecto subvencionado por la Junta de Extremadura y socios institucionales T ALLER DE LIBROS POP-UPS SOBRE MEDIO AMBIENTE PARA PEQUEÑOS EXPLORADORES 4 :: agenda El Ateneo de Badajoz está inscrito en la Sección Primera del Registro de Asociaciones de la Junta de Extremadura con el número 3085 - C.I.F.: G06350722. Asociación declarada de utilidad pública (Orden del Ministerio del Interior 3928/2005, BOE nº 300 de 16 de diciembre de 2005). Ateneo de Badajoz Diversión para los más pequeños en el Ateneo agenda NOVIEMBRE 2017 C/ AGUSTINA DE ARAGÓN, 10 06004 BADAJOZ TEL. 924 262 573 0 www.ateneodebadajoz.net [email protected] NOVIEMBRE 2017 CINE La caza «Tras un divorcio difícil, Lucas, un hombre de cuarenta años, ha encontrado una nueva novia, un nuevo trabajo y trata de reconstruir su relación con Marcus, su hijo adolescente. Pero algo empieza a ir mal: un detalle cualquiera, un comentario inocente y una mentira insignificante que se extiende como un virus invisible sembrando el estupor y la desconfianza en una pequeña población». So- bresaliente drama estrenado en 2012, procedente de la fría Dinamarca, en el que la vida de un profesor de guar- dería se ve completamente alterada por un hecho del todo inesperado. La caza reflexiona sobre las graves consecuencias que una acusación infundada hacia una persona pueden suponer para su destino. La injusticia, la impotencia y la rabia del protagonista, un excelente Mads Mikkelsen, se contagian al espectador, que ve, sin poder hacer nada, cómo se hunde progresivamente la vida de este hombre. Coordina: Pablo García del Río. 30 JUEVES 20.00 horas Los aires de otoño traen al Ateneo de Badajoz la última obra de la escritora sanvicenteña Chari Llanos Pineda, El habitante del cofre azul. Editada por la Diputación de Badajoz, se trata de un libro de cuentos, ilustrados por Marino Alonso Gil, que hará las delicias de los chavales en la activi- dad el ‘Ateneo va al cole’, iniciativa que esta asociación lleva a cabo desde hace más de doce años en los centros escolares de la localidad con motivo de la exaltación del día del libro. Esta experiencia con los pe- queños estimula la creatividad de la autora y sitúa a Chari como experta escritora de literatura infantil. Cabe destacar que anteriormente ya ha publicado tres volúmenes ilustrados de poesía para niños: Jugamos, Cantamos y Aprendemos con la Poesía (Ayuntamiento de Badajoz, 2009). Y Seguimos Jugando con la Poesía-Estos Van de Miedo (Diputación de Badajoz 2013). Don Pepino en el Huerto de Juan Pimiento y otras historias-Adivinanzas aparece en 2014 (Diputación de Badajoz). Coordina y presenta: Carmen Conejero Ruano 20 LUNES 20.15 h PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘EL HABITANTE DEL COFRE AZUL1 :: agenda Este mes no te puedes perder... Actividad recomendada del mes 24 VIERNES 18.00 h E n la historia de la filosofía, la literatura, el arte, la ciencia, la tecnología o la re- ligión encontramos un catálogo in- menso de situaciones en las que usamos el pensamiento como una navaja suiza, haciendo aparecer en él una nueva y sorprendente herra- mienta. El uso de cada herramienta soluciona y complica a la vez, resuelve una situación y crea otras, redefine el problema. En esencia, son solo cinco formas de pensar. La primera forma es el ‘pensamiento lógico’, analítico, quizás el de nuestro hemisferio izquierdo, de avance lento y pasos cortos. Cada movimiento es la conse- cuencia del anterior. Se establece con claridad cuál es nuestra convicción de partida y adonde queremos llegar, e intentamos conectar esos puntos con un razonamiento estricto y exacto. La segunda forma es la ‘metafórica’, la que avanza usando imágenes, analogías y compara- ciones. Por ejemplo, cuando decimos que el pen- samiento salta. Es la manera más fácil de pensar, clara y común. Solemos hablar con ejemplos: los seres humanos ¿zorros o erizos? La tercera es el ‘pensamiento poético’. No se avanza usando similitudes sino intentando crear un nuevo sentido, intentando descubrir una ar- monía en una situación confusa. El ser poético piensa alejándose de la lógica y echando mano de los sentimientos, la sensibilidad, los recuer- dos. Este pensamiento nos permite dar sentido a situaciones complejas. El ‘pensamiento intui- tivo’ es la cuarta forma de pensar. El intuitivo intenta resolver una situación de manera inme- diata, completa, instantánea. Es una forma su- blime de pensamiento, de gran utilidad cuando hay poco tiempo para entender una situación. La quinta forma de pensar podemos lla- marla ‘pensamiento distraído’. Se trata de re- solver el problema sin querer, de forma inconsciente y no dirigida. El pensamiento dis- traído resuelve. Es negligente, pasivo, ocioso, distante y justamente por eso es un pensa- miento que aporta una visión muy amplia. Estas cinco maneras de pensar son a la vez cinco formas de ignorancia. Cada manera ilu- mina una parte de la realidad y oscurece otras. Vivimos en la penumbra, mezclando maneras de pensar, pasando de una a otra y haciendo tram- pas, para lograr encajar lo que creemos con lo que deseamos. Quizás eso sea el error. Quizás eso sea lo que está pasando en la contemporaneidad.

Upload: dangbao

Post on 16-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ateneo de Badajoz agenda Diversión para los más pequeños ... · Cabe destacar que anteriormente ya ha publicado tres volúmenes ilustrados de poesía para niños: J ug am os ,C

El Ateneo de Badajoz acoge una nueva actividad, de lamano de AluCIENCIAnante, destinada a los pequeños cien-tíficos y exploradores de entre siete y doce años. Losasistentes a este taller elaborarán su propio libro de ilus-

traciones en relieve con una temática que estará centrada en el medioambiente. Se trata de una iniciativa donde no sólo darán rienda suelta asu imaginación sino que, además, aprenderán sobre nuestro entorno.

Los monitores iniciarán la sesión con una breve explicación sobre losconceptos fundamentales de elaboración para después pasar manos a laobra con las creaciones. Para participar en este divertido, constructivoy gratuito taller es necesaria inscripción previa en el correo [email protected]: Carmen Conejero Ruano / AluCIENCIAnante

EEDDIITTOORRIIAALL NNeecceessiittaammooss uunn aallttoo eenn eell ccaammiinnoo

Proyecto subvencionado por la Junta de Extremadura y socios institucionales

Noviembre 2015

TALLER DE LIBROS POP-UPS SOBRE MEDIOAMBIENTE PARA PEQUEÑOS EXPLORADORES

44 :::: aaggeennddaaEl Ateneo de Badajoz está inscrito en la Sección Primera del Registro de Asociaciones de la Junta de Extremadura con el número 3085 - C.I.F.: G06350722.

Asociación declarada de utilidad pública (Orden del Ministerio del Interior 3928/2005, BOE nº 300 de 16 de diciembre de 2005).

Ateneo de Badajoz

DDiivveerrssiióónn ppaarraa llooss mmááss ppeeqquueeññooss eenn eell AAtteenneeoo agenda NOVIEMBRE

22001177

C/ AGUSTINA DE ARAGÓN, Nº 10 06004 BADAJOZ TEL. 924 262 573 0

www.ateneodebadajoz.net

[email protected]

NOVIEMBRE 2017

CCIINNEELa caza

«Tras un divorcio difícil, Lucas, un hombre de cuarenta años, ha encontrado una nueva novia,un nuevo trabajo y trata de reconstruir su relación con Marcus, su hijo adolescente. Pero algoempieza a ir mal: un detalle cualquiera, un comentario inocente y una mentira insignificante

que se extiende como un virus invisible sembrando el estupor y la desconfianza en una pequeña población». So-bresaliente drama estrenado en 2012, procedente de la fría Dinamarca, en el que la vida de un profesor de guar-dería se ve completamente alterada por un hecho del todo inesperado. La caza reflexiona sobre las gravesconsecuencias que una acusación infundada hacia una persona pueden suponer para su destino. La injusticia, laimpotencia y la rabia del protagonista, un excelente Mads Mikkelsen, se contagian al espectador, que ve, sin poderhacer nada, cómo se hunde progresivamente la vida de este hombre. Coordina: Pablo García del Río.

30JJUUEEVVEESS

20.00 horas

Los aires de otoño traen al Ateneo de Badajoz la última obra de la escritora sanvicenteña ChariLlanos Pineda, El habitante del cofre azul. Editada por la Diputación de Badajoz, se trata de un librode cuentos, ilustrados por Marino Alonso Gil, que hará las delicias de los chavales en la activi-dad el ‘Ateneo va al cole’, iniciativa que esta asociación lleva a cabo desde hace más de doce años

en los centros escolares de la localidad con motivo de la exaltación del día del libro. Esta experiencia con los pe-queños estimula la creatividad de la autora y sitúa a Chari como experta escritora de literatura infantil.

Cabe destacar que anteriormente ya ha publicado tres volúmenes ilustrados de poesía para niños:Jugamos, Cantamos y Aprendemos con la Poesía (Ayuntamiento de Badajoz, 2009). Y Seguimos Jugando con la Poesía-Estos Van de Miedo (Diputación de Badajoz 2013). Don Pepino en el Huerto de Juan Pimiento y otras historias-Adivinanzas aparece en 2014 (Diputación de

Badajoz).Coordina y presenta: Carmen Conejero Ruano

2200LLUUNNEESS

2200..1155 hh

PRESENTACIÓN DEL LIBRO‘EL HABITANTE DEL COFRE AZUL’

11 :::: aaggeennddaa

EEssttee mmeess nnoo ttee ppuueeddeess ppeerrddeerr......

AAccttiivviiddaadd rreeccoommeennddaaddaa ddeell mmeess

2244VVIIEERRNNEESS

1188..0000 hh

En la historia de la filosofía, la literatura,el arte, la ciencia, la tecnología o la re-ligión encontramos un catálogo in-

menso de situaciones en las que usamos elpensamiento como una navaja suiza, haciendoaparecer en él una nueva y sorprendente herra-mienta. El uso de cada herramienta solucionay complica a la vez, resuelve una situación ycrea otras, redefine el problema. En esencia, sonsolo cinco formas de pensar. La primera formaes el ‘pensamiento lógico’, analítico, quizás el denuestro hemisferio izquierdo, de avance lento ypasos cortos. Cada movimiento es la conse-cuencia del anterior. Se establece con claridadcuál es nuestra convicción de partida y adondequeremos llegar, e intentamos conectar esospuntos con un razonamiento estricto y exacto.

La segunda forma es la ‘metafórica’, la queavanza usando imágenes, analogías y compara-ciones. Por ejemplo, cuando decimos que el pen-samiento salta. Es la manera más fácil de pensar,clara y común. Solemos hablar con ejemplos: los

seres humanos ¿zorros o erizos?La tercera es el ‘pensamiento poético’. No se

avanza usando similitudes sino intentando crearun nuevo sentido, intentando descubrir una ar-monía en una situación confusa. El ser poéticopiensa alejándose de la lógica y echando manode los sentimientos, la sensibilidad, los recuer-

dos. Este pensamiento nos permite dar sentidoa situaciones complejas. El ‘pensamiento intui-tivo’ es la cuarta forma de pensar. El intuitivointenta resolver una situación de manera inme-diata, completa, instantánea. Es una forma su-blime de pensamiento, de gran utilidad cuandohay poco tiempo para entender una situación.

La quinta forma de pensar podemos lla-marla ‘pensamiento distraído’. Se trata de re-solver el problema sin querer, de formainconsciente y no dirigida. El pensamiento dis-traído resuelve. Es negligente, pasivo, ocioso,distante y justamente por eso es un pensa-miento que aporta una visión muy amplia.

Estas cinco maneras de pensar son a la vezcinco formas de ignorancia. Cada manera ilu-mina una parte de la realidad y oscurece otras.Vivimos en la penumbra, mezclando maneras depensar, pasando de una a otra y haciendo tram-pas, para lograr encajar lo que creemos con loque deseamos. Quizás eso sea el error. Quizás esosea lo que está pasando en la contemporaneidad.

Page 2: Ateneo de Badajoz agenda Diversión para los más pequeños ... · Cabe destacar que anteriormente ya ha publicado tres volúmenes ilustrados de poesía para niños: J ug am os ,C

@Ateneodebadajoz

Astronomía:D. Jorge Meneses GutiérrezCiencia, Humanismo y Sociedad:D. Francisco Javier Olivares del ValleCine:D. Pablo García del RíoClub de lectura:Dª. Pilar María Díaz GarcíaEspiritualidad: D. Luis Ferrer FernándezGastronomía:Dª. Carmen Conejero RuanoLiteratura:D. José Manuel Vivas HernándezMedio Ambiente:D. Arturo López GallegoPalabra, política y pensamiento: D. Francisco Javier González del ÁlamoUnidos por la palabra:Dª. Chari Llanos Pineda

22 :::: aaggeennddaa

Socios institucionales

agendawww.ateneodebadajoz.net

Secciones del Ateneo de Badajoz

NOVIEMBRE 2017

Colabora

MEDIO AMBIENTE. Camalote ¿invasión o inversión? Los daños ambientales al Gua-diana causados por el camalote o jacinto de agua (Eichhornia crassipes), en los últi-mos años se han hecho de tal gravedad que han dejado a los restantes impactos sobrenuestro río como meras anécdotas. Trinidad Ruiz Téllez, profesora titular de Botánicadel Departamento de Biología Vegetal, Ecología y Ciencias de la Tierra de la Univer-sidad de Extremadura, nos hablará sobre los problemas y conflictos que causa esta es-pecie invasora. Coordina: Arturo López Gallego / Ponente: Trinidad Ruiz Téllez.

Lunes 20.00 horas06

Jueves 20.00 horas09PALABRA, POLÍTICA Y PENSAMIENTO. SOS Refugiados: Apadrina un piso. Estemes se ha cumplido el plazo que la Unión Europea se impuso para acoger a refugia-dos. A día de hoy España sólo ha acogido al 11% del compromiso asumido y la UniónEuropea, el 24%. Por ello la Comisión Pro Refugiados Extremadura lanza un SOS ytratará en esta ponencia de devolver el auge a la campaña Apadrina un piso. Coordina: Francisco Javier González del Álamo / Ponente: Rafael Barragán Martín.

Lunes 20.00 horas13ESPIRITUALIDAD. La terapia regresiva. Algunos conflictos y obstáculos que tenemospueden ser la punta del iceberg de impactos traumáticos que pueden remontarse a nues-tro inconsciente. Reconocer esas vivencias puede ayudar a desactivar su influencia. Coordina: Luis Ferrer Fernández / Ponente: Miguel Carroza, escritor y comunicador.

Lunes 20.15 horasLITERATURA. Presentación del libro: ‘El habitante del cofreazul’. Los aires de otoño traen al Ateneo de Badajoz la últimaobra de la escritora sanvicenteña Chari Llanos Pineda, El habi-tante del cofre azul. Editada por la Diputación de Badajoz, se tratade un libro de cuentos, ilustrados por Marino Alonso Gil, que harálas delicias de los chavales en la actividad el ‘Ateneo va al cole’, ini-ciativa que esta asociación lleva a cabo desde hace más de doceaños en los centros escolares de la localidad con motivo del díadel libro. Coordina y presenta: Carmen Conejero Ruano.

Jueves 20.00 horas23ASTRONOMÍA. Documental: Misión Saturno. El pasado 15 deseptiembre, la misión Cassini/Huygens finalizo después de ex-plorar Saturno y sus lunas, este documental repasa todos los mo-mentos de esta gran misión de varias décadas de duración.Durante su desarrollo se produjo el aterrizaje más lejano de unvehículo hecho por humanos, que corrió a cargo de la ESA. Estamisión fue de gran importancia para el conocimiento del sistemasolar. Coordina: Jorge Meneses Gutiérrez.

ASTRONOMÍA. Observación nocturna con telesco-pio. El merendero de la carretera a Villar del Rey, EX-325, en su kilómetro 5, acoge una nueva ve-lada de naturaleza y estrellas. En esta ocasión seobservará el planeta Urano, así como diferentes ob-jetos del cielo de otoño, como el cúmulo globular M-15en Pegaso o los cúmulos abiertos M- 36, M-37 y M-38 en la cons-telación de Auriga, entre otros. Coordina: Jorge MenesesPonentes: Florentino Sánchez Bajo / Juan Pablo Hurtado.

Martes 19.30 horas21ESPIRITUALIDAD. De manos dadas con tu Dios in-terior. En este taller se aportarán pautas y herra-mientas para ayudarnos a activar nuestro poderpersonal y sentirnos en conexión con nosotrosmismos, así como a lograr los objetivos de nuestrocorazón, entrando en armonía con los varios temasde la vida. Coordina: Luis Ferrer Fernández / Ponente: Clau-dia Vellyno, dinamizadora de grupos de desarrollo humano einteligencia emocional y fundadora del programa MUNE.

Lunes 19.30 horas27EL CLUB DE LECTURA. Análisis de Las virgenes suicidas,de Jeffrey Eugenides. Tras concluir la lectura de la obra, los

asistentes al club de lectura realizarán el análisisde la misma. * Si deseas incorporarte al club delectura, aún estás a tiempo de participar, pasa porla secretaría del Ateneo y te entregamos el libro,

recuerda, la actividad es libre y gratuita. La lecturaen compañía es siempre mejor. Te esperamos. Coordina: Pilar María Díaz.

Viernes 18.00 horas24MEDIO AMBIENTE. Libros pop-ups para pequeños explorado-res. El Ateneo de Badajoz acoge una nueva actividad, de la manode AluCIENCIAnante, destinada a los pequeños científicos y ex-ploradores de entre siete y doce años. Los asistentes a este tallerelaborarán su propio libro de ilustraciones en relieve con una te-mática que estará centrada en el medio ambiente. Se trata de unainiciativa donde no sólo darán rienda suelta a su imaginación sinoque, además, aprenderán sobre nuestro entorno. *Requiere inscripción

previa. Coordina: Carmen Conejero Ruano / AluCIENCIAnante.

Miércoles 20.00 horas29CIENCIA, HUMANISMO Y SOCIEDAD. Agujeros negros. Evi-dencia científica y significado cósmico. Un agujero negro esuna región finita del espacio en cuyo interior existe una con-centración de masa lo suficientemente elevada como para ge-nerar un campo gravitatorio tal que ninguna partículamaterial, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Se conjeturaque en el centro de la mayoría de las galaxias, entre ellas la VíaLáctea, hay agujeros negros supermasivos. Coordina: Francisco Javier Olivares del Valle.

33 :::: aaggeennddaa

Miércoles 20.00 horas08

20

17 Viernes 19.00 horas

Jueves 20.00 horas30CINE. La caza. «Tras un divorcio difícil, Lucas, ha encontradouna nueva novia, un nuevo trabajo y trata de reconstruir su rela-ción con Marcus, su hijo adolescente. Pero algo empieza a ir mal:un detalle cualquiera, un comentario inocente y una mentira in-significante que se extiende como un virus invisible sembrando elestupor y la desconfianza en una pequeña población». Sobresa-liente drama danés estrenado en 2012 y protagonizado por un ex-celente Mads Mikkelsen. Coordina: Pablo García del Río.

Martes 19.30 horas14UNIDOS POR LA PALABRA. Felipe Trigo. Después de haber disfrutado de la muestra‘Principio de Incertidumbre. Felipe Trigo y nuestro tiempo’,y con motivo de cumplirseen 2016 el primer centenario de su muerte, rendimos homenaje al insigne médico y es-critor villanovense de la mejor forma que podemos hacerlo, leyendo su obra y difun-diendo su extenso legado. Coordina: Chari Llanos Pineda.

ESPIRITUALIDAD. Salud y espiritualidad. Esta charla-coloquio trata la relación entrela salud y espiritualidad, entre el cuerpo, la mente y el espíritu.Coordina: Luis Ferrer Fernández / Ponente: Leila Matos Da Silva.

Miércoles 17.30 horas15GASTRONOMÍA. Platos extremeños para el frío que llega. Los fogones del Ateneo seencienden para preparar recetas centradas en hacernos entrar en calor. Los consomés, lasmigas, la caldereta extremeña y la col serán las protagonistas de esta jornada del tallerde gastronomía. (Dadas las características especiales de esta actividad, esta se dedica soloa los socios). Coordina: Carmen Conejero Ruano / Cocina: Inmaculada Sánchez.