atención a la diversidad

50
LA DIVERSIDAD EN CONTEXTOS INCLUSIVOS

Upload: rohanny21

Post on 12-Aug-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Atención a la diversidad

LA DIVERSIDAD EN CONTEXTOS INCLUSIVOS

Page 2: Atención a la diversidad

Relexión:

Diversidad en el aula

¿Cómo se aprende?

¿cómo se enseña?

Estilos y ritmos de aprendizaje

Page 3: Atención a la diversidad

Por cuatro esquinitas de nada.

Jérôme Ruillier Editorial Juventud

Page 4: Atención a la diversidad

Cuadradito juega con sus amigos.

Page 5: Atención a la diversidad

¡Ring! Es hora de entrar en la casa grande.

Page 6: Atención a la diversidad

¡Pero Cuadradito no puede entrar!

No es redondo como la puerta.

Page 7: Atención a la diversidad

Cuadradito está triste.

Page 8: Atención a la diversidad

Le gustaría mucho entrar en la casa grande.

Page 9: Atención a la diversidad

Entonces, se alarga,

se tuerce,

Page 10: Atención a la diversidad

se pone cabeza abajo,

se dobla.

Pero sigue sin poder entrar.

Page 11: Atención a la diversidad

- ¡Sé redondo! – le dicen los Redonditos.

Cuadradito lo intenta con todas sus fuerzas.

Page 12: Atención a la diversidad

-¡Te lo tienes que creer! – dicen los Redonditos. -Soy redondo, soy redondo, soy redondo...

-repite Cuadradito.

¡Pero no hay nada que hacer!

Page 13: Atención a la diversidad

-¡Pues te tendremos que cortar las esquinas! -dicen los Redonditos.

Page 14: Atención a la diversidad

-¡Oh, no! –dice Cuadradito-. ¡Me dolería mucho!

Page 15: Atención a la diversidad

¿Qué podemos hacer?

Page 16: Atención a la diversidad

Cuadradito es diferente.

Nunca será redondo.

Page 17: Atención a la diversidad

Los Redonditos

se reúnen en la sala grande.

Hablan durante

mucho, mucho tiempo.

Page 18: Atención a la diversidad

Hasta que comprenden que no es cuadradito el que tiene que cambiar.

Page 19: Atención a la diversidad

¡Es la puerta!

Page 20: Atención a la diversidad

Entonces, recortan cuatro esquinitas, cuatro esquinitas de nada…

Page 21: Atención a la diversidad

que permiten a Cuadradito entrar en la casa grande…

Page 22: Atención a la diversidad

… junto a todos los Redonditos.

Page 23: Atención a la diversidad

QUE ENTENDEMOS POR DIVERSIDAD

Page 24: Atención a la diversidad

Una vez, los animales decidieron que tenían que

hacer algo heroico para solucionar los problemas de

un “nuevo mundo”, de modo que organizaron una

escuela. Adaptaron un currículo de actividades

consistente en correr, trepar, nadar y volar. Para

facilitar la administración todos los animales

cursaban todas las materias.

El pato era excelente en natación, mejor incluso que

su instructor, y obtuvo muy buenas notas en vuelo,

pero pobres en carrera. Con el objeto de mejorar en

este aspecto tenía que quedarse a practicar después

de clase, e incluso abandonó la natación.

Page 25: Atención a la diversidad

Esto duró hasta que se le lastimaron sus patas de

palmípedo y se convirtió en un nadador mediano. Pero el

promedio era aceptable en la escuela, de modo que nadie

se preocupó, salvo el pato.

El conejo empezó a la cabeza de la clase de carrera; sin

embargo, tuvo un colapso nervioso como consecuencia

del tiempo que debía dedicar a la práctica de la natación.

La ardilla trepaba muy bien hasta que comenzó a sentirse

frustrada en la clase de vuelo, en la que el maestro le

hacía partir del suelo en lugar de permitirle bajar desde la

copa del árbol. También sufrió muchos calambres como

consecuencia del excesivo esfuerzo, y le pusieron apenas

un suficiente en trepar y un “insuficiente” en correr.

Page 26: Atención a la diversidad

El águila era una alumna problemática y fue

severamente castigada. En la clase de trepar llegaba a

la cima del árbol antes que todos los otros, pero insistía

en hacerlo a su modo.

Al final del año, una anguila anormal que nadaba muy

bien y también corría, trepaba y volaba un poco, tenía

el promedio más alto y le correspondió pronunciar el

discurso de despedida.

Los perros de la pradera quedaron fuera de la escuela

y cuestionaron por qué la administración no incluyó en

el currículo las materias de cavar y construir

madrigueras. Pusieron a sus cachorros a aprender con

el tejón, y más tarde se unieron a marmotas y topos

para inaugurar una escuela privada de gran éxito”.

Page 27: Atención a la diversidad

Análisis

1¿Qué barreras tienen que enfrentar los

animales de la escuela para participar y

desarrollarse integralmente?

Page 28: Atención a la diversidad

2. ¿Qué consecuencias tiene para cada uno de los animales el que sus diferencias individuales no sean consideradas?

Page 29: Atención a la diversidad

3. ¿Qué medidas tendría que tomar la escuela para reducir dichas barreras y dar respuestas a las diferencias de cada uno de los animales?

Page 30: Atención a la diversidad

DIFERENTES ENFOQUES EN TORNO A LA DIVERSIDAD

Diversidad como anormalidad:

diferente-deficiente

Políticas de segregación

educativa

Prácticas de rechazo

Diversidad como objeto de asimilación por parte de la mayoría: los diferentes han de adecuarse a la sociedad

receptora

Prácticas de asimilación

Renuncia a objetivos generales de la

institución escolar. Naturalización del “fracaso escolar”

ENFOQUES RESTRICTIVOS

Page 31: Atención a la diversidad

Enfoque inclusivo de la diversidad

Aceptación de la heterogeneidad

Interacción Perspectiva intercultural Marcos curriculares abiertos y

flexibles.

ENFOQUE AMPLIO DE LA

DIVERSIDAD

Prácticas de inclusión

Naturalización de la diferencia como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza-aprendizaje

De una visión centrada en el

individuo pasamos a una concepción de

centro que responde de forma diferencial y

eficaz a las distintas necesidades de los

alumnos

Page 32: Atención a la diversidad

¿CUÁL ES MI FORMA DE APRENDER?

¿CUÁL ES MI FORMA DE ENSEÑAR?

Page 33: Atención a la diversidad

Investigaciones cognitivas han demostrado que las personas piensan de manera distinta, captan la información, la procesan, la almacenan y la recuperan de forma diferente.

Page 34: Atención a la diversidad

Red cerebral de reconocimiento: especializado

en recibir y analizar

información (Es el QUE del

aprendizaje).

Red cerebral estratégica:

especializada en planear y

ejecutar acciones (Es el

COMO del aprendizaje).

Red de conexiones afectivas: especializada en evaluar y asumir prioridades. (Es el POR QUÉ del aprendizaje).

Las personas presentan una gran variedad de habilidades,

necesidades e intereses de aprendizaje. La Neurociencia

revela que estas diferencias son tan variadas y únicas como el

ADN o las huellas dactilares. Tres redes cerebrales primarias

entran en juego:

Page 35: Atención a la diversidad

Al ver una imagen, las tres redes

cerebrales trabajan.

Su red de reconocimiento identifica rápidamente los

objetos y discierne el contexto global.

Su red estratégica determina la forma de examinar la imagen y la

información que se extraerá de ella.

Y su red afectiva determina el tiempo y el cuidado con que

usted mira.

Cómo Funcionan las redes… ejercicio

Page 36: Atención a la diversidad

Red de reconocimiento - ¿Qué elementos identifica en esta pintura?

Page 37: Atención a la diversidad

Ahora va a ejercer sus redes

estratégicas mediante el examen

de esta imagen, con fines

diferentes. Observe cómo se

mira la imagen de forma

diferente, dependiendo de su

propósito

¿Qué edad tienen las personas en esta imagen?

¿Qué periodo histórico y la ubicación geográfica cree usted que esta imagen representa? ¿Por qué?

Page 38: Atención a la diversidad

Cada nueva estrategia dio lugar a un patrón diferente de los

movimientos oculares.

Page 39: Atención a la diversidad

Al reflexionar sobre la estrategia

Ahora, sintonice sus redes

afectivas mirando esta

imagen, una vez más, sólo

para ver lo que le

atrapa.parti atención sobre esta

imagen?

Lo que ve en la imagen depende de sus intereses, antecedentes y estado de

ánimo general. Un psicólogo podría centrarse en las expresiones en los rostros de la gente, mientras que un diseñador de interiores puede tomar nota de la decoración del cuarto. La madre de un niño se puede interesar por el niño sentado en la mesa, mientras que un músico puede notar el piano. Alguien que está cansado o con hambre puede encontrar poco a

notar en absoluto

Page 40: Atención a la diversidad
Page 41: Atención a la diversidad

MODELO DE ALONSO: según el sistema

de representación

Page 42: Atención a la diversidad

Recibimos información a través de nuestros sentidos, seleccionamos parte de esa información y cuando la recuperamos utilizamos los tres grandes sistemas de representación, visual, auditivo y kinestésico.

Page 43: Atención a la diversidad

Nuestro cerebro, no puede procesar todo lo que sucede a nuestro alrededor, debe filtrar y seleccionar parte de esa información e ignorar el resto. En general, la forma de filtrar será aquella que para cada cerebro resulte más eficaz y práctica, por lo tanto, elige un forma de filtrado, un sentido preferente, y omite el resto de informaciones sensoriales que percibe.

Page 44: Atención a la diversidad

Aprende principalmente mediante imágenes, se fija en las características que puede ver e imaginar. Este tipo de aprendizaje suele ser muy rápido, recordarán la página del libro y los esquemas existentes.

Page 45: Atención a la diversidad

Aprende principalmente mediante sonidos. Aprende las lecciones como secuencias memorizadas casi de forma literal. Necesita el silencio para estudiar y preferirá escuchar los temas o que se los lean.

Page 46: Atención a la diversidad

Percibe con gran intensidad sensaciones, emociones,... procesa por el tacto, el gusto, el olfato, y la visión y audición, pero en la medida en que estos sentidos se pueden hacer "corpóreos", se sienten en el cuerpo. Aprende mediante el tacto, el movimiento y las percepciones sensoriales. Prefiere las clases prácticas y mientras lee o estudia puede estar “meciéndose” o caminando, pues necesita continuamente el movimiento.

Page 47: Atención a la diversidad

Estilo de aprendizaje: modalidad sensorial preferente

Estilo Apr

Visual

Modo de presentación

- Pizarra, películas, transparencias, imágenes, gráficos,

mapas, líneas del tiempo….

- Libros, cuadernos de trabajo…

Auditivo

Conferencias, entrevistas, magnetofón, debates…

Cinesté-sico Maquetas, dramatizaciones, dibujos, experimentos,

construcciones…

Page 48: Atención a la diversidad

Grado de abstracción de la representación (CAST)

Grado

Simbólico

Ejemplos

Palabra

Conceptos

Texto, discurso

Pre-

simbólico

Fotos, dibujos,

pictogramas

Facilitadores

Glosario

Explicaciones

Ilustraciones

Destacar importante

Destacar relaciones Muy

abstracto

Fotos, dibujos

pictogramas

Page 49: Atención a la diversidad

Modificaciones en el tiempo asignado a la tarea

Variar la cantidad de tareas asignadas.

Page 50: Atención a la diversidad

Elaboración de un documento didáctico (cuento, canción, poema, etc.) que transmita el mensaje del respeto a la diversidad y el derecho a la educación para todos.