atención accidentes e incidentes · pdf file¿qué es un incidente de...

Download ATENCIÓN ACCIDENTES E INCIDENTES · PDF file¿quÉ es un incidente de trabajo? suceso acontecido en el curso del trabajo o en relaciÓn con Éste, que tuvo el potencial de ser un

If you can't read please download the document

Upload: buiquynh

Post on 07-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • GESTIN DE RIESGO BIOLGICO PARA LA RED DE LABORATORIOS

    ATENCIN ACCIDENTES E INCIDENTES

    QFB CRISTINA DELGADO URBINA

  • QU ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?ACCIDENTE DE TRABAJO ES TODA LESIN ORGNICA O PERTURBACIN FUNCIONAL, INMEDIATA O POSTERIOR, O LAMUERTE, PRODUCIDA REPENTINAMENTE EN EJERCICIO, O CON MOTIVO DEL TRABAJO, CUALESQUIERA QUE SEANEL LUGAR Y EL TIEMPO EN QUE SE PRESTE.

    QUEDAN INCLUIDOS EN LA DEFINICION ANTERIOR LOS ACCIDENTES QUE SE PRODUZCAN AL TRASLADARSE ELTRABAJADOR DIRECTAMENTE DE SU DOMICILIO AL LUGAR DEL TRABAJO Y DE ESTE AAQUEL.

    ART. 447 LEY FEDERAL DEL TRABAJO

  • QU ES UN INCIDENTE DE TRABAJO?SUCESO ACONTECIDO EN EL CURSO DEL TRABAJO O EN RELACIN CON STE, QUE TUVO EL POTENCIAL DE SER UN ACCIDENTE, EN EL QUE HUBO PERSONAS INVOLUCRADAS SIN QUE SUFRIERAN LESIONES O SE PRESENTARAN DAOS A LA PROPIEDAD Y/O PRDIDA EN LOS PROCESOS.

    ARTCULO 3 DE LA RESOLUCIN 1401 DE 2007.

    EVENTO RELACIONADO CON EL TRABAJO QUE POTENCIALMENTE PUDO OCACIONARLESIONES A LASPERSONAS Y DAOS O PERDIDAS A LA PROPIEDAD Y PROCESOS Y ES POSIBLE SOLUCIONARLO ALMOMENTO.

  • QU ES UN ENFERMEDAD DE PROFESIONAL?1. SE ENTIENDE POR ENFERMEDAD PROFESIONAL TODO ESTADO PATOLGICO QUE SOBREVENGA COMO CONSECUENCIA OBLIGADA DE LA CLASE DE TRABAJO QUE DESEMPEA EL TRABAJADOR O DEL MEDIO EN QUE SE HA VISTO OBLIGADO A TRABAJAR, BIEN SEA DETERMINADO POR AGENTES FSICOS, QUMICOS O BIOLGICOS.

    2. LAS ENFERMEDADES ENDMICAS Y EPIDMICAS DE LA REGIN SLO SE CONSIDERAN COMO PROFESIONALES CUANDO SE ADQUIEREN POR LOS ENCARGADOS DE COMBATIRLAS POR RAZN DE SU OFICIO.

    ARTCULO 200 DEL CDIGO SUSTANTIVO DE TRABAJO

  • CAUSAS DE ACCIDENTES

  • ORIGEN HUMANO

    Origen humano (accin insegura): definida como cualquier accin o faltade accin de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrenciade un accidente.

    No Saber:Desconocimiento de la tarea (por imitacin, por inexperiencia, por improvisacin y/o falta de destreza).

    No poder:Permante: Incapacidad fsica (incapacidad visual, incapacidad auditiva), incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas.

    Temporal: adiccin al alcohol y fatiga fsica.

    No querer:Motivacin: apreciacin errnea del riesgo, experiencias y hbitos anteriores.Frustracin: estado de mayor tensin o mayor agresividad del trabajador.Regresin: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador.Fijacin: resistencia a cambios de hbitos laborales.

  • ORIGEN AMBIENTAL

    Origen Ambiental: Explican por qu existen las condiciones inseguras. Normas inexistentes.

    Normas inadecuadas.

    Desgaste normal de maquinarias e instalaciones causados por el uso.

    Diseo, fabricacin e instalacin defectuosa de maquinaria.

    Uso anormal de maquinarias e instalaciones.

    Accin de terceros.

  • CLASIFICACIN DE ACCIDENTES

  • CLASIFICACIN DE ACCIDENTES

  • ATENCIN A ACCIDENTES

    IDENTIFICAR EVALUAR ATENDER SEGUIMIENTO INFORMAR

  • Punzo-cortantes Salpicadura en los

    ojos

    Derrame de sustancias

    qumicas en el cuerpo

    Quemaduras por fuego Quemaduras por lquidos

    calientes

    Retirar el equipo de proteccin

    personal.

    Entrar inmediatamente a la

    regadera por 15 minutos

    Asfixiar el fuego

    Lavar las manos y la parte

    lesionada con abundante agua y

    jabn.

    Lavarse las manos Lavar con jabn neutro, solucin

    de bicarbonato o acido actico

    al 1%, si fue una sustancia

    acida o bsica, o agua

    Impedir que la persona corra

    Apretar fuertemente por arriba

    de la herida presionando hasta

    hacerla sangrar.

    Lavarse la cara Secar con gasas estriles Enfriar la que madura con agua Enfriar la que madura con agua

    Aplicar un desinfectante

    cutneo.

    Aplicarse suero fisiolgico o

    agua estril a los ojos por 3

    minutos por lo menos

    Aplicar pomada en caso de

    quemaduras

    No desprender la ropa No desprender la ropa

    Si la herida es profunda

    procurar atencin mdica.

    Llevar a cabo seguimiento.

    Consultar al oftalmlogo.

    Llevar a cabo seguimiento.

    Si la herida es profunda

    procurar atencin medica.

    Llevar a cabo seguimiento.

    Si la quemadura es de primer

    grado untar pomada para

    quemaduras y cubrir con gasas

    estriles, si la quemadura es de

    segundo o tercer grado solo

    cubrir con gasas estriles y

    procurar atencin mdica.

    Llevar a cabo seguimiento.

    Si la quemadura es de primer

    grado untar pomada para

    quemaduras y cubrir con gasas

    estriles, si la que madura es de

    segundo o tercer grado solo

    cubrir con gasas estriles y

    procurar atencin mdica.

    Llevar a cabo seguimiento.

    Notificar inmediatamente al

    Responsable

    Realizar y enviar el informe

  • Post Exposicin a VIH Post Exposicin al virus de la Rabia Post Exposicin al virus de la Hepatitis

    Notificar al Responsable

    Realizar exmenes de VIH, pruebas renales,

    hepticas y hematolgicas

    Realizar exmenes renales, hepticas y

    hematolgicas

    Iniciar tratamiento profilctico Iniciar lo ms pronto posible el tratamiento, si no ha

    trascurrido un ao de la ultima aplicacin de la vacuna

    antirrbica se aplicara una dosis de refuerzo, si

    trascurrieron hasta dos aos se aplicarn dos

    refuerzos los das 0 y 3, si los das transcurridos

    corresponden a ms de dos aos se aplicar un

    esquema completo.

    Iniciar lo ms pronto posible el tratamiento profilctico,

    al personal no vacunado una primera dosis e

    inmunoglobulina especfica hiperinmune seguida de

    otras dos dosis al mes y a los seis meses, al personal

    vacunado dos dosis de refuerzo.

    Mantener el control, seguimiento y termino del

    tratamiento

    Repetir los exmenes a los 3, 6 y 12 meses

    Hacer y enviar el informe

    NOTA: Pedir ayuda a la brigada de Primeros Auxilios del Proteccin Civil

  • KIT PARA ATENCIN A ACCIDENTES

    Botiqun para la atencin a accidentes:

    1 paquete de toallas desechable

    1 frasco de desinfectante cutneo

    1 frasco de jabn lquido neutro

    1 frasco de agua destilada estril

    1 paquete de gasas estriles

    1 frasco con pomada para quemaduras

    1 Lavaojos porttil

    Solucin de bicarbonato al 1%

    Solucin de cido actico al 1%

    El kit debe de encontrarse en cada rea, todos el personal debe de conocer su ubicacin y debe de estar a disposicin inmediata.

  • ACTUACIONES EN CASO DE ACCIDENTES (VIDEO)

  • PROCEDIMIENTOSENTOS PARA ATENCIN A ACCIDENTESPROCEDIMIENTOS EN LA CARPETA DOCUMENTAL DE GESTN DE RIESGO BIOLGICO:

    1.- Atencin a cortadas por objetos punzo cortantes

    2.- Atencin a salpicadura de ojos

    3.- Atencin a sustancias qumicas en el cuerpo

    4.- Atencin a quemaduras (fuego, lquidos calientes)

    5.- Post- exposicin a vih y hepatitis b

    6.- Ingesta accidental a sustancias biolgico-infecciosas

    7. Atencin por inhalacin de gases txicos

    8.- Atencin por inhalacin de aerosoles biolgico infecciosos

    9.- Atencin a cadas.

    CONCIENTISARNOS SOBRE LAIMPORTANCIA DE CUIDARNOS Y DEREPORTAR ACCIDENTES!

  • INFORME DE ACCIDENTES

  • INFORME DE ACCIDENTES

    COMIT DE GESTIN DE RIESGO BIOLGICO

    Datos del accidentado

    Nombre: Telfono:

    Cargo:

    rea o Laboratorio:

    Datos del accidente

    Lugar, fecha y hora del accidente: Procedimiento utilizado para la atencin del accidentado:

    Estado del accidentado: Era su rea de trabajo: si ___ no ___

    Tarea que realizaba:

    Partes del cuerpo lesionadas:

    Agente material causante (equipo, objeto, sustancia):

    Testigos:

    Nombre: rea: Telfono:

    Nombre: rea: Telfono:

    Nombre: rea: Telfono:

    Comentarios: Descripcin de la secuencia del accidente, que causa pudo dar lugar al accidente, medidas correctivas para evitar

    posibles futuros accidentes.

    Fecha Firma

  • INFORME DE INCIDENTES

    COMIT DE GESTIN DE RIESGO BIOLGICO

    Datos del Responsable o quien detecto el incidente

    Nombre: Telfono:

    Cargo:

    rea o Laboratorio:

    Datos del accidente

    Lugar, fecha y hora del accidente: Procedimiento utilizado para la atencin del accidentado:

    Estado del accidentado: Era su rea de trabajo: si ___ no ___

    Tarea que realizaba:

    Partes del cuerpo lesionadas:

    Agente material causante (equipo, objeto, sustancia):

    Testigos:

    Nombre: rea: Telfono:

    Nombre: rea: Telfono:

    Nombre: rea: Telfono:

    Comentarios: Descripcin de la secuencia del accidente, que causa pudo dar lugar al accidente, medidas correctivas para evitar posibles

    futuros accidentes.

    Fecha Firma

  • Autoproteccin

  • GRACIAS !!!QFB CRISTINA DELGADO URBINA

    [email protected]