atc apoya a los tÉcnicos cerÁmicos en...

24
Año XIX - nº 114 enero 2019 ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMA 2019 CARMELA TELLO GANA EL 14º PREMIO NACIONAL DE CERÁMICA “CIUTAT DE CASTELLÓ” 2018 ATC IMPONE SU INSIGNIA DE ORO A MARI CARMEN SEGURA Y JULIO GARCÍA

Upload: others

Post on 20-Apr-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

Año XIX - nº 114 enero 2019

ATCAPOYA A

LOS TÉCNICOSCERÁMICOS EN

CEVISAMA2019

CARMELA TELLO GANA EL 14ºPREMIO NACIONAL DE CERÁMICA

“CIUTAT DE CASTELLÓ” 2018

ATC IMPONE SU INSIGNIA DE OROA MARI CARMEN SEGURA

Y JULIO GARCÍA

Page 2: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

Año XIX - nº 114 enero 2019

2

NUESTRA PORTADA

ATC cuenta un año más con un espacio en la Fe-ria de Cevisama que se celebrará del 28 de ene-ro al 1 de febrero, con el fin de prestar apoyo alos profesionales del sector cerámico en la quesin duda es la cita más importante de cuantas sesuceden en el calendario de actividades de la in-dustria fabricante de pavimentos y revestimientoscerámicos.

Desde su stand, el personal de ATC atenderácuantas peticiones se planteen por parte de lostécnicos, y además se ofrecerá información sobrelas actividades formativas y lúdicas que ATC or-ganiza a lo largo del año. También, estará a dis-posición de los profesionales del sector el ampliocatálogo de publicaciones de la Asociación.

¡Visítanos en el Distribuidor del Nivel 2, Stand 7!

COMITÉ DE REDACCIÓN DE LA REVISTAConcha Bou, Anabel Castelló, Loreto Delgado, DanielLlorens, Juan José Montoro y Daniel Náger.

Correspondencia: c/ Jesús Martí Martín 24 bis, entresuelo. 12006 Castellón. Tel. 964 20 00 63e-mail: [email protected] web: www.atece.org Depósito Legal: CS-349-94

La redacción de informATC no se hace responsable delas opiniones de los colaboradores

3 Opinión: “Al lado del sector cerá-mico”, por Juan José Montoro,presidente de ATC.

4 Los técnicos cerámicos reeligen aJuan José Montoro para presidirATC los próximos 4 años.

5 ATC impone su Insignia de Oro aMari Carmen Segura y Julio Gar-cía “por su trabajo en beneficiodel sector cerámico”.

6 a 9 Reportaje gráfico de la CenaAnual 2018.

10 y 11 Mari Carmen Segura: “La innova-ción es una filosofía de trabajo ydebe abordar desde los procesoshasta los productos finales”.

12 y 13 Julio García Sainz: “ATC ha mejo-rado la formación del colectivo detécnicos cerámicos”.

14 y 15 La artista castellonense CarmelaTello gana el 14º Premio Nacionalde Cerámica “Ciutat de Castelló”2018.

16 ATC, en Cevisama.

17 Más de 100 personas asistieron ala segunda jornada de ATC y f2e.

18 ATC colabora con Oxfam Inter-món.

20 Actividades formativas de ATC.

23 Noticias del sector.

ÍNDICE

Page 3: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

AL LADO DEL SECTOR CERÁMICOpor JUAN JOSÉ MONTORO

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TÉCNICOS CERÁMICOS (ATC)

La industria cerámica ha logrado, conmucho esfuerzo, salir de una de lasmás duras crisis de toda su historia.Y para eso se ha invertido en nuevastecnologías y apostado por instala-ciones más productivas. Hemos au-

mentado la capacidad productiva y recupera-do empleos.

Pero, ahora mismo, hay preocupación en laindustria porque no se vende todo lo que seproduce y se están parando instalaciones. Eluso de la pasta roja se hunde y afrontamos elnuevo año con muchas incertidumbres.

Y para disipar los nubarrones que siempreacaban por regresar, el sector tiene que rein-ventarse y apoyar de manera especial a losdepartamentos comerciales de las empresascerámicas para que sean capaces de abrirnuevos mercados.

Pero, además, también tenemos que ser capa-ces de encontrar y valorar nuevos usos paracerámica, así como nuevos productos, distintosa los actuales, con los que logremos diversifi-car y adaptarnos a nuevos mercados.

Y en esta batalla, ATC está al lado del sector,al igual que ha ocu-rrido a lo largo detoda la historia denuestra asociación.La Asociación Espa-ñola de Técnicos Ce-rámicos celebraráeste año su 43 ani-versario: más de cua-

tro décadas que conforman, en gran medida,la historia del sector cerámico español, y querepresentan unos valores y unas ideas que nosobligan, a todos, a seguir mirando al futuro.

ATC ha crecido al mismo ritmo que el sectorcerámico, y en los últimos cuatro años, los dela recuperación tras el negro túnel de la crisis,hemos desarrollado actividades lúdicas y for-mativas, todo tipo de jornadas, hemos editadolibros y organizado congresos.

Pero, con humildad, no debemos vivir de viejoséxitos y tenemos que hacer una profunda refle-xión sobre lo que el sector cerámico quiere hoyde nuestra Asociación. Y a partir de ahora, conla misma ilusión del primer día, vamos a des-arrollar nuestro trabajo basado en dos ejes:apoyo a los jóvenes estudiantes, como futurodel sector; y visibilizar el trabajo de la mujer enlas empresas del sector cerámico.

Y, además, ya estamos trabajando en el XVCongreso del Técnico Cerámico, en el queabordaremos la digitalización, tecnologías,energías, nuevos procesos de fabricación adi-tiva y, todo ello, orientado a las personas. Y esque la tecnología es útil si se orienta a la per-sona, porque si no, no tiene sentido·

OPINIÓN

Boletín informativo de carácter interno

3

A saber:“La Asociación Española de Técnicos Cerámicos celebraráeste año su 43 aniversario: más de cuatro décadas queconforman, en gran medida, la historia del sector cerámicoespañol, y que representan unos valores y unas ideas quenos obligan, a todos, a seguir mirando al futuro”

Page 4: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

4

Juan José Montoro ha sido reelegidocomo presidente de la Asociación Es-pañola de Técnicos Cerámicos (ATC)por un nuevo periodo de cuatro años y,al mismo tiempo y como está especifi-cado en los estatutos de la entidad, se

ha renovado el cargo de secretario, siendo re-elegido César Solaz,así como la mitad desus vocales: repiteRoger Goñi y se in-corporan Araceli Ba-rrio, José ManuelBriz, Alfredo Gonzá-lez y Carmen Pino.

La reelecc ión deMontoro tuvo lugarla noche del pasado30 de noviembre,du ran te l a cenaanual que se cele-bró en un céntricohotel de la capitalde La Plana, y en laque se resumió laactividad desarrolla-da por la asocia-

ción, que este año ha cumplido 42 años deexistencia, a lo largo de los últimos 12 meses.

Montoro aseguró que en los cuatro últimosaños, los que corresponden a su primer man-dato, “ATC ha crecido al unísono con el sec-tor, desarrollando actividades lúdicas, de for-mación, jornadas divulgativos, la edición delibros y la celebración de nuestro congresobienal” y con respecto a los objetivos para sunuevo mandato, Montoro subraya que “co-menzamos una nueva etapa, con ganas e ilu-sión, y mirando al futuro” y que su trabajo seva a centrar en dos líneas muy concretas: “Elapoyo incondicional a los jóvenes estudiantescomo futuro del sector; y potenciar la visibili-dad de la mujer como reconocimiento a lagran labor que todas ellas realizan en el díaa día de las empresas”.

En este sentido, Montoro destaca que el futurode la industria cerámica castellonense pasa“por volver a reinventarse y potenciar las áre-as comerciales para que sea capaz de abrirnuevos mercados”. Y, además, que las empre-sas deben ser capaces “de encontrar usos parala cerámica y también nuevos productos cerá-micos distintos de los actuales”·

Los técnicos cerámicos reeligen a Juan José Montoro para presidir ATClos próximos 4 años

ASOCIACIÓN

A saber:El presidente de laasociaciónasegura que elfuturo del sectorcerámicocastellonensepasa “porencontrar nuevosusos para lacerámica ytambién productoscerámicosdistintos de losactuales”

LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE ATC.

Page 5: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

Boletín informativo de carácter interno

5

La Asociación Española de TécnicosCerámicos (ATC) ha impuesto su má-xima distinción, la Insignia de Oro, ados profesionales históricos de la in-dustria cerámica: Mari Carmen Segu-ra Mestre que en la actualidad, y des-

de hace tres lustros ocupa la dirección técnicade la firma Vernís; y a Julio García Sainz que,después de una larga trayectoria en Ferro, os-tenta en la actualidad el cargo de vicepresi-dente corporativo del área de Perfomace Coa-tings de la multinacional.

El acto oficial de entrega de la insignia de ATCtuvo lugar a modo de broche de oro de la cenaanual de la asociación. “Se trata de dos técnicoshistóricos y cuyo trabajo ha influido muy positi-vamente en la evolución de la industria cerámi-ca a nivel mundial”, explica el presidente de laentidad, Juan José Montoro, quien subraya queel trabajo de ambos “no solo ha beneficiado asus respectivas empresas, sino al sector cerámi-co de manera general”.

Mari Carmen Segura es licenciada en CienciasQuímicas por la Universidad de Valencia y su re-lación con Vernís se inició hace 30 años. En suhistorial profesional destaca, además de ser co-autora de una patente de invención, que partici-pó en los proyectos de Vernís ganadores de losAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016.Además, es tutora de empresa en los conveniosde cooperación educativa con la Universidad Jai-me I para estudiantes de Químicas e IngenieríasQuímicas, miembro de la comisión técnica de lapatronal Anffecc durante los últimos 15 años, ymiembro permanente de la comisión técnica delFrit Consortium desde su creación.

Por su parte, Julio García inició su trayectoriaprofesional en Ferro, en julio de 1978, comotécnico de laboratorio. En 1982, asumió la res-

ponsabilidad de la jefatura de laboratorio,ventas y servicio técnico para el mercado cerá-mico español; en 1998 fue nombrado directortécnico corporativo, con responsabilidad técni-ca sobre todas las plantas de Ferro en el mun-do, y entre los años 2000 y 2003 “lideré el des-arrollo del proyecto Inkjet y fuimos los pionerosen la decoración digital usando tintas organo-metálicas. Con posterioridad desarrollamos lastintas pigmentadas y esmaltes digitales, entreotros productos, que tanto han contribuido a lamejora estética y calidad en la producción ce-rámica”, explica el propio técnico.

En 2004, Julio García fue promocionado alpuesto de business director Europe, con res-ponsabilidad sobre el P&L de los negocios deFerro en Europa y el Middle East, y desde 2012y ocupa la posición de vicepresidente corpora-tivo de Performance Coatings, “línea de nego-cios que representa aproximadamente el 45 %de la facturación de la compañía a nivel mun-dial”, puntualiza García·

ATC impone su Insignia de Oro aMª Carmen Segura y Julio García “por sutrabajo en beneficio del sector cerámico”

ASOCIACIÓN

EL PRESIDENTE DEATC, JUAN JOSÉMONTORO, ENTRE LOSDOS GALARDONADOS,JULIO GARCÍA Y MARICARMEN SEGURA.

ATC, al igual que en años ante-riores, ha rendido homenaje alos técnicos cerámicos que en2018 celebraron sus 25 años enla asociación. En esta ocasión lossocios a los que se les impuso laInsignia de Plata fueron VicenteBagán, Ramón Baquero, JoséMaría Batán, José Manuel Briz,Carlos Camahort, Elena Forta-net, Ángel Julián Palanques, Je-sús Porcar, Francisco Porcar, Fer-nando Schleich y Manuel RamónSuller. Lamentablemente no to-dos pudieron asistir al acto·

Page 6: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

6

ACTIVIDADES

REPORTAJE GRÁFICO DE

Page 7: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

Boletín informativo de carácter interno

7

ACTIVIDADES

E LA CENA ANUAL 2018

Page 8: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

8

ACTIVIDADES

Page 9: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

Boletín informativo de carácter interno

9

ACTIVIDADES

Page 10: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

“La innovación es una filosofía detrabajo y debe abordar desde losprocesos hasta los productos finales”Mari Carmen Segura, directora técnica de Vernís, empresa en la que empezó atrabajar hace 30 años y que el año pasado celebró el 50 aniversario de sufundación, ha sido premiada con la Insignia de Oro, la máxima distinción queconcede la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC). Segura hace balancepara nuestra revista de su experiencia profesional.

MARI CARMEN SEGURA

PREGUNTA: ¿Qué ha significado para ustedque ATC le imponga su mayor distinción, la In-signia de Oro?RESPUESTA: Un gran honor y una satisfacciónañadida por el hecho de que este reconoci-miento sea otorgado por los propios compañe-ros de la profesión.

P: ¿Considera que usted, por su condición demujer, lo ha tenido más difícil que sus compa-ñeros hombres?R: No. He tenido mucha suerte y siempre hedisfrutado de las mismas oportunidades quemis compañeros, aunque soy consciente deque no siempre es así en todas las empresas.

P: ¿Cómo califica la presencia de la mujer en laindustria cerámica española, tanto en puestosdirectivos como en laboratorios y plantas deproducción?R: En estos últimos treinta años, las mujereshan ido haciendo acto de presencia poco apoco en nuestro sector. Comenzamos por loslaboratorios, donde la paridad esta casi conse-guida, se continuó por la producción, dondeaún queda mucho por hacer y nos falta llegara los puestos directivos. En realidad, nuestro

sector no es muy diferente a otros sectores in-dustriales en este sentido

P: ¿Y a qué se debe esta circunstancia, segúnusted?R: Las causas son las mismas que concurren enel resto de la industria en general, las personasque tienen el poder de decisión en el ámbitolaboral recelan del posible absentismo por elcuidado de los hijos, los padres, por el tiempode embarazo, la lactancia... No considero queahora nadie se plantee el hecho de que lasmujeres no estén suficientemente formadas.

P: Usted formó parte de los equipos con los queVernís consiguió los premios Alfa de Oro de losaños 2006, 2013 y 2016. ¿Qué importanciatiene la innovación para una empresa comoVernís?R: Vernís es una pyme y en estos momentos enlos que el sector se está reorganizando engrandes multinacionales, el desarrollo y la in-novación es el todo para seguir en el mercado.

P: ¿En qué áreas o aspectos se está innovandodesde Vernís?R: La innovación es una filosofía de trabajo,

ENTREVISTA

10

Page 11: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

debe abordar desde los procesos hasta los pro-ductos finales, pero también la forma de traba-jo y el modo de relacionarse con los clientes.

P: ¿Cómo surgen las líneas en las que investi-gar e innovar?R: Las ideas no suelen nacer solas, siempre hayque crear el ambiente adecuado, por ello dis-ponemos de un comité de innovación y de laayuda inestimable de nuestros clientes inclusode los potenciales.

P: ¿Que puede hacer una firma como Verníspor seguir incidiendo en la reducción de costesy en la minimización del impacto medioam-biental que tanto preocupan al sector cerámi-co?R: La reducción de costes es posible cuando tie-nes optimizadas las compras, la fabricación delos productos y la gestión del trabajo del perso-nal, aunque nunca por eso se debe descuidarla atención al cliente y sobre todo la de sus ne-cesidades. En cuanto al medioambiente, las di-rectrices de la empresa son no solo cumplir contodos los requerimientos obligatorios, sino ir

un paso másallá, diseñandoobjetivos de me-jora medioam-biental, utilizan-do las herra-mientas que nosproporciona laISO 14.000 yparticipando enproyectos de mi-nimización deresiduos, talescomo el lifece-ram Zero Wastecuyo ob je t i voprincipal fue al-canzar la situa-ción de residuocero en la fabri-cación de baldo-sas cerámicas.

P: ¿En cerámica está ya todo inventado? ¿Quépuede deparar el futuro al sector cerámico? R: No por supuesto. La industria cerámica, apesar de estar basada en la química inorgáni-ca, es como un ser vivo, se desarrolla y evolu-ciona de modo que cada vez es posible produ-cir más rápido y mejores productos. Es capazde asemejarse a cualquier material de cons-trucción, tejidos, maderas, piedras, y superar-los al darles mejores propiedades técnicasjunto a las estéticas. Por ello creo que el futu-ro ya está dejando ver que las aplicaciones to-talmente digitalizadas son la línea a seguir,así como la automatización completa de losprocesos.

P: ¿Qué ha aportado Vernís a la industria cerá-mica?R: Vernís en este último medio siglo, ha avan-zado a la misma velocidad que lo ha hecho elsector cerámico y pasó de fabricar esmaltes yfritas de tecnología tradicional y bicocción rápi-da a porosa, gres, porcelánico y esmaltes ink-jet en la actualidad. Durante este periodo unade las aportaciones más importantes que harealizado Vernís es la especialización en la fa-bricación de fritas complejas, rediseñando susinstalaciones para flexibilizarlas y conseguireste cometido, prestando así, un servicio de fu-sión de fritas especiales al resto de colorificios.

P: ¿Y qué productos destacaría de estos 50años de historia de Vernís?R: Vernís ha contribuido a la evolución de la in-dustria cerámica con productos antideslizantescomo el GripSystem y el NiceGrip, ambos ga-nadores de un premio Alfa de Oro; efectos es-téticos como el Alquimia Colors o el Oro Cerá-mico, producto patentado y merecedor tambiénde otro Alfa de Oro, nuevos esmaltes opacosblancos como el E-White y muchos otros quehan sido desarrollados a medida que surgíannecesidades en el mercado. Pero todo esto nose hubiese podido conseguir sin una buenatoma de decisiones por parte de la gerencia yun gran trabajo del equipo humano de profe-sionales que conforman Vernís·

ENTREVISTA

Boletín informativo de carácter interno

11

A saber:“En estos últimostreinta años, lasmujeres han idohaciendo acto depresencia poco apoco en nuestrosector. Comenzamospor los laboratorios,donde la paridadesta casi conseguida,se continuó por laproducción, dondeaún queda muchopor hacer y nos faltallegar a los puestosdirectivos”

Page 12: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

“ATC ha mejorado la formación del colectivo de técnicos cerámicos”Julio García Sainz que, después de una larga trayectoria en Ferro que se inició en1978, ostenta en la actualidad el cargo de vicepresidente corporativo del área dePerfomace Coatings de la multinacional. Una modélica trayectoria profesional queha sido reconocida de manera pública con la Insignia de Oro de ATC.

JULIO GARCÍA SAINZ

PREGUNTA: ¿Qué ha significado para usted queATC le haya impuesto su mayor distinción, la In-signia de Oro?RESPUESTA: Una gran satisfacción personal yaque representa un reconocimiento a mi trayec-toria profesional en el sector cerámico.

P: ¿Cómo califica la labor realizada por ATC alo largo de su historia?R: Muy importante para el sector cerámico engeneral y muy positiva individualmente para to-dos los asociados, ya que ha mejorado la for-mación del colectivo y ha servido como fórumde contacto para todos nosotros.

P: Usted inició su carrera profesional en Ferro,en 1978, y hoy ocupa, dentro del mismo grupoempresarial, el cargo de vicepresidente corpo-rativo de Performance Coatings. ¿Cómo valorasu evolución profesional?R: Mi trayectoria profesional ha sido muy com-pleta, ya que he ido evolucionando desde posi-ciones del ámbito técnico al comercial, de ges-tión y de dirección.

P: ¿Cuál es la función que desarrolla en su ac-tual puesto?R: Como vicepresidente de Performance Coa-tings, soy responsable del P&L de mi área denegocio, que incluye fritas, esmaltes, colores ytintas para el sector cerámico y recubrimientospara metales. En los últimos años hemos esta-do envueltos en una estrategia de crecimientotanto orgánico, con fuertes inversiones en losprincipales mercados cerámicos y potenciandoel desarrollo de nuevos productos, como inor-gánico a través de adquisiciones de compañí-as que han complementado nuestra presenciaen los mercados y las líneas de producto. Conla combinación de las dos estrategias, hemosduplicado nuestro facturado en los últimos cin-co años.

P: ¿Cómo ha variado el papel de los técnicoscerámicos desde aquel ya lejano 1978?R: Los técnicos siempre hemos tenido un pesomuy importante debido a la adaptación de lasnuevas tecnologías en nuestras empresas. Parael éxito de las empresas es absolutamente ne-

cesaria la innovación, los técnicos han partici-pado en la evolución de los materiales, condi-ciones de fabricación, diseños… de forma muyactiva en colaboración con la dirección y losresponsables de marketing de las empresas.

P: En su historial profesional destaca que ustedlideró el desarrollo del sistema de decoracióndigital inkjet. ¿Cómo surgió la idea de decorarbaldosas por chorro de tinta?R: La idea surgió por la necesidad de aplicar di-seños de forma digital, sin contacto con las pie-zas cerámicas y que no fuesen repetitivos en laproducción. Colaboramos en la creación de Ke-rajet, que fue quien desarrolló la tecnología deaplicación y desarrollamos la cuatricromía detintas cerámicas. En 2001 representó una graninnovación tecnológica. Desde entonces, nues-tras líneas de desarrollo se han dirigido a mejo-rar la capacidad cromática y a utilizar tintascada vez más respetuosas con el ambiente. Enprincipio aplicábamos únicamente tintas colore-adas, en la actualidad estamos aplicando tintasde esmalte i granillas de forma digital que con-fieren acabados a las piezas absolutamente na-turales.

P: ¿Qué ha aportado la inkjet a la industria ce-rámica a nivel mundial?R: Lo fundamental una mejora de la calidad téc-nica y estética de la cerámica, que le permitecompetir con gran éxito con otros materialescomo maderas, mármol o recubrimientos pétre-os. También la ha permitido racionalizar la fa-bricación, las empresas 4.0 no tendrían sentidosin la aplicación digital.

P: ¿La inkjet es un sistema ya definitivo o puedeseguir evolucionando? R: Hemos visto cómo ha evolucionado en los úl-timos años, con la aplicación de esmaltes y gra-nillas además de las tintas de color, pensamosque las líneas de decoración del futuro seráncompletamente digitales, con la aplicación detodos los materiales con inkjet. Tanto nosotros,como los fabricantes de cabezales y máquinasestamos trabajando con este objetivo y muypronto veremos su aplicación industrial de for-ma masiva.

ENTREVISTA

12

Page 13: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

P: ¿Usted considera que en cerámica está yatodo inventado? ¿Qué puede deparar el futuroa la industria cerámica?R: La cerámica ha sido un ejemplo de evoluciónen los últimos años. Hemos visto evolucionarlas composiciones de las arci-llas, los esmaltes, la tecnolo-gía de prensado, el pulido desuperficies, en fin en generaltodas las áreas de fabrica-ción. Los resultados han sidoespectaculares, tanto desdeel punto de vista de acaba-dos, como el de formatos. Es-toy convencido que continua-rá la innovación en el sentidode fabricar materiales cadavez más estéticos, con mejorperformace técnica, cada vezmás respetuosos con el am-biente y con el consumo me-nor de energía. Las fábricasserán cada vez más compac-tas, con tecnologías tipo 4.0,con mayor eficiencia y flexibi-lidad. Nuestra tarea como fa-bricantes de esmaltes y colo-res es soportar esta evolucióncon materiales que permitancapitalizar las ventajas de la tecnología con so-luciones técnicas y estéticas.

P: ¿En qué áreas o aspectos de la industria ce-rámica está trabajando/investigando actual-mente Ferro?R: Nosotros estamos trabajando en el desarro-

llo de nuevos productos que se adapten a estaevolución de la industria cerámica, con la ma-yor variedad de texturas, colores y que aportenlos mejores resultados técnicos. Por supuesto elmayor esfuerzo lo estamos dedicando a las

aplicaciones digitales. En el área productiva, es-tamos trabajando en el desarrollo de membra-nas para la fabricación de O2 a un costo com-petitivo, que permitan minimizar las emisionesde CO2, en principio para aplicarlas en la fabri-cación de nuestros productos, pero en el futuro,también en la fabricación cerámica·

ENTREVISTA

Boletín informativo de carácter interno

13

Page 14: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

14

La obra “Cuando la lejanía me pareciócercana”, original de la artista caste-llonense Carmela Tello, es la ganado-ra del 14º Premio Nacional de Cerá-mica “Ciutat de Castelló” 2018 quecada dos años organiza la Asociación

Española de Técnicos Cerámicos (ATC) junto alAyuntamiento de Castellón a través de su Con-cejalía de Cultura.

La obra “Cuando la lejanía me pareció cerca-na” fue escogida por el jurado como la mejorde las 25 obras seleccionadas en el certamen,por lo que recibirá, durante la pró-xima edición de la feria Cevi-sama, un premio en metáli-co de 4.500 euros. Segúnha explicado el presi-dente de ATC, JuanJosé Montoro, el jura-do ha reconocido en laobra ganadora, que hasido realizada en gres,“su originalidad y suimpactante belleza”.

Además, también se ha otorgado una menciónde honor a la obra titulada “Hábitat XV”, ori-ginal de Carlos Martínez García, artista deElda (Alicante).

El objetivo de esta iniciativa es la de “abrir víasde comunicación entre el arte y la industria”,señala el presidente de ATC, Juan José Monto-ró, quien subraya que el “Ciutat de Castelló”“permite descubrir nuevos lenguajes estéticosa todos los niveles que, sin lugar a dudas, pue-den ayudar e inspirar a nuestros técnicos, los

La artista castellonense Carmela Tellogana el 14º Premio Nacional deCerámica “Ciutat de Castelló” 2018

ACTIVIDADES

Page 15: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

Boletín informativo de carácter interno

15

cuales, además, también tie-nen este certamen una opor-tunidad para dar rienda suel-ta a su creatividad artística”.

El jurado estuvo presididopor la concejala de Culturadel Ayuntamiento de Caste-llón, Verònica Ruiz; y el presi-dente de ATC, Juan JoséMontoro; ambos con vozpero sin voto. Y como vocalesactuaron Eladi Grangel Ne-bot, director del Museu deCeràmica de l’Alcora; XavierMonsalvatje Vich; ceramista yganador de la décimo terceraedición del “Ciutat de Caste-lló”; Guillermo García-HozBañares, director creativo deHola Guille; Paloma Palau Pelli-cer, Didàctica de l’Expressió Plás-tica i Visual Art education de laUniversitat Jaume I; y Toni Cume-llas Vendrell, ceramista.

Montoro también subraya que el“Ciutat de Castelló” también cuen-ta con el apoyo de la feria Cevisa-ma y de la Diputación Provincialde Castellón, y asegura que todaslas entidades involucradas “unenfuerzas e ilusiones para poner enmarcha, un año más, el Premio Nacional deCerámica con el propósito de reivindicar lascualidades artísticas de la cerámica, un mate-

rial muy unido a la historia, alpresente y al futuro de nues-tra ciudad y de nuestra pro-vincia. Y tanto a nivel econó-mico como cultural”.

Todas las obras selecciona-das, después de que losmiembros del jurado compro-baron que cada una de ellasse ajustaba a las bases delcertamen, se pudieron admi-rar en una exposición instala-

da en la sala polivalente de El Menador quepermaneció abierta al público desde el 29 denoviembre hasta el 5 de enero·

ACTIVIDADES

Page 16: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

16

ATC VOLVERÁ A CONTAR CON UN ESPACIO EN LA FERIA CEVISAMA CON EL FIN DE PRESTARAPOYO A LOS PROFESIONALES DEL SECTOR CERÁMICO EN LA QUE SIN DUDA ES LA CITA MÁSIMPORTANTE DE CUANTAS SE SUCEDEN EN EL CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIAFABRICANTE DE PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS CERÁMICOS. DESDE SU STAND, EL PERSONALDE ATC SE ENCARGARÁ DE ATENDER LAS PETICIONES DE LOS TÉCNICOS CERÁMICOS, Y ADE-MÁS OFRECERÁN INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS Y LÚDICAS QUE ATCORGANIZA A LO LARGO DEL AÑO. TAMBIÉN, ESTARÁ A DISPOSICIÓN DE LOS PROFESIONALESDEL SECTOR CERÁMICO EL AMPLIO CATÁLOGO DE PUBLICACIONES DE LA ASOCIACIÓN. ENCEVISAMA, ADEMÁS, ATC, JUNTO A LA CONCEJALÍA DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE CAS-TELLÓN, HARÁ ENTREGA DEL PREMIO NACIONAL DE CERÁMICA “CIUTAT DE CASTELLÓ”. ATCESTÁ EN CEVISAMA EN EL DISTRIBUIDOR DEL NIVEL 2, STAND 7

El objetivo de la nueva edición de Ce-visama es “seguir creciendo en visi-tas y alcanzar los 100.000 profesio-nales de todo el mundo”, asegura elpresidente del salón valenciano, elempresario Manuel Rubert, quien su-

braya que la feria “se ha consolidado comoplataforma comercial de referencia para la in-dustria cerámica española, que ha escaladohasta el primer puesto en volumende producción de pavimentos y re-vestimientos en Europa. Además, elmercado español gana atractivos, yaque la demanda interna se ha reacti-vado. De esta forma, Cevisamaafronta con mucho optimismo sunueva edición que estamos segurosde que será la mejor”.

El salón distribuye su oferta en diezpabellones, uno de ellos, el 6, dedi-cado a productos y materiales pensa-dos para el ámbito de los proyectosde arquitectura e interiorismo. No envano, la cerámica está ganando pesoen el canal contract y sus propieda-des estéticas y técnicas lo han con-vertido en un material ya no solo de construc-ción sino también decorativo. Así, de la manodel sector, Cevisama aspira a reforzarse comocita imprescindible para promotores de pro-yectos, diseñadores, interioristas, arquitectosy, por supuesto, distribuidores y fabricantes.

Cevisama cuenta con una oferta “mucho másamplia y mucho más atractiva”, explica Rubert,quien señala que, tras el éxito repetido de lasúltimas convocatorias, el salón internacionalha apostado por crecer “potenciando la ofertade calidad y la asistencia de un perfil de visi-

tante vinculado al canal contract, sobre todoarquitectos, interioristas, diseñadores y pro-motores de proyectos. Con este objetivo hapuesto en marcha una ambiciosa iniciativa entorno a un nuevo pabellón que se sumará a suescaparate y que aspira a convertirse de pun-to de encuentro internacional no sólo de losgrandes distribuidores internacionales sinotambién de prescriptores de todo el mundo”.

El nuevo pabellón, el Pabellón 6 de Feria Va-lencia, presenta una cuidada ambientación,donde prima un diseño e interiorismo acordeal alto nivel de visitante que se espera. De he-cho, algunas de las firmas más importantes delsector de cerámica y baño, como TAU, Lami-nam, ABK Group, Poalgi, Nova Mapini y lasportuguesas Love Tile y Margres, del grupo Pa-naria, han confiado en esta nueva apuesta decrecimiento y están presentes en el nuevo pa-bellón. También se cuenta con la participaciónagrupada de importantes empresas del sectorde piedra natural·

ATC, en CevisamaACTIVIDADES

Cevisama 2019 quiere reunir a 100.000 profesionales

Page 17: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

Boletín informativo de carácter interno

17

La Asociación Española de TécnicosCerámicos (ATC) junto con la Funda-ción para la Eficiencia Energética dela Comunidad Valenciana (Fundaciónf2e), organizó la segunda jornada deeficiencia energética en la industria

cerámica, un sector clave dentro de la Comu-nidad Valenciana y uno de los principales mo-tores económicos de la provincia deCastellón. La sesión tuvo lugar en elsalón de actos de la Escuela Superiorde Tecnología y Ciencias Experimen-tales (Estce) el pasado 23 de no-viembre.

En esta jornada, que tuvo lugar elpasado mes de noviembre, la Fun-dación f2e trató de transmitir a losparticipantes que la gestión de laenergía va a convertirse en un factorcompetitivo diferencial para las em-presas del sector cerámico, haciendoque estas empresas que lidian conelevados costes energéticos, conoz-can las posibilidades existentes parareducirlos o incluso producir su pro-pia electricidad con el autoconsumo.

Durante la jornada, se abordarontemas importantes para la industriacerámica como la optimización de lafactura eléctrica y la escalada delprecio de la electricidad, por partede la empresa Oppidum energía; lacogeneración y eficiencia energéti-ca, por parte de IEC; las auditoríasenergéticas en la industria cerámica,de la mano de la empresa Evolutia.También se explicaron las diferentesayudas de eficiencia energética exis-tentes para la industria cerámicaque ofrece el Instituto Valenciano deCompetitividad Empresarial (Ivace) yla empresa MyEnergyMap introdujoa los asistentes en materia de siste-mas de gestión de la energía e in-dustria 4.0; y el tema del autoconsu-mo con fotovoltaica, donde la em-presa Quetzal Ingeniería habló so-bre la manera de estabilizar el pre-cio de la luz a través de dichas insta-laciones y de la abolición del “im-puesto al sol”.

Otro de los aspectos importantesque va a repercutir de forma notoriaen el sector y que se abordó en lajornada fue el de los derechos deemisión del CO2. Al respecto, la

Asociación Española de Fabricantes y Azulejosy Pavimentos Cerámicos (Ascer), expuso el im-pacto de la normativa de comercio de dere-chos de emisión en el sector cerámico; y, paraconcluir, la empresa Factor enunció las clavespara la gestión del CO2 en 2018 y 2019, através de la exposición de perspectivas de fu-turo y casos de éxito·

Más de 100 personas asistieron a la segunda jornada

de ATC y f2e

ACTIVIDADES

Page 18: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

18

El presidente de ATC, Juan José Mon-toro, hizo entrega el pasado 5 de di-ciembre de un cheque de 500 eurosa la coordinadora de Oxfam Inter-món Castelló, Isabel Ríos. “Se tratade una cantidad pequeña, pero con

la que queremos simbolizar nuestro apoyo aesta ONG cuyo único objetivo es conseguir unfuturo sin pobreza en el que to-das las personas disfruten desus derechos”, explicó Montoro,quien recordó que ATC tambiéncolabora con otras entidadesque desarrollan “una labor hu-manitaria y social que beneficiaa toda la sociedad como es elcaso, por ejemplo, de la Aso-ciación Española de la LuchaContra el Cáncer, y, en la medi-da de nuestras posibilidades,vamos a seguir potenciandoesta vertiente solidaria denuestra organización”.

En el acto también estuvo pre-sente el responsable del área decomercio justo de Oxfam Espa-ña, Juanjo Martínez, quien ofre-ció una interesante charla en lasinstalaciones de la librería cas-tellonense Babel, en la que de-fendió la necesidad de apostarpor el comercio justo, subrayan-do las deficiencias y necesidadesalimentarias que existen en elmundo subdesarrollado.

Hay que recordar que OxfamIntermón que cumplió 60 añosen 2016, mantiene intacto los

objetivos del primer día: un mundo sin pobre-za. Actualmente es una organización referenteen el análisis y denuncia de las desigualdades,y en el ámbito de las emergencias humanita-rias aporta su experiencia en la distribución deagua potable. Desde el año 2015, Oxfam In-termón también apoya a entidades que traba-jan con mujeres y migrantes en España·

ATC colabora con Oxfam Intermón

ACTIVIDADES

Page 19: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa
Page 20: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

Aplicaciones delDesign ThikingDel 10 al 13 de diciembre se celebró en la sedede ATC un curso dedicado a las aplicaciones delDesign Thiking que fue impartido por Paco Cor-ma. En esta iniciativa se introdujeron casos de losdiferentes subsectores del sector cerámico y sedesarrollaron en el aula por medio de talleres yaplicando las diferentes técnicas que se pueden

enmarcar en el Design Thinking. Se utilizaron pa-neles A3 de los diferentes ejercicios para que elalumno dispusiera de los mismos y pueda reali-zar la aplicación en su lugar de trabajo.

El objetivo de esta iniciativa era explicar, des-arrollar y aplicar el Design Thinking comouna metodología práctica y operativa de des-arrollo de nuevo producto/servicio en el casode las empresas del sector cerámico tanto enlas azulejeras como de esmaltes, maquinaria,productos químicos…·

20

ATC ha programado una serie decursos agrupados bajo el epígra-fe ‘Ciclo de la Gestión de la Pro-ducción’. Se trata de cinco inicia-tivas que se desarrollarán demarzo a junio.

El primer curso será ‘El mando productivo’ y,con una duración de 16 horas, tiene como ob-jetivo dar una visión general de la situación delas empresas del sector cerámico, repasar lanormativa aplicable en medioambiente y pre-vención de riesgos y dar a los alumnos técni-cas para la mejora en la dirección de los equi-pos. Este curso se desarrollará los días 5, 7, 12y 14 de marzo.

El segundo curso lleva por título ‘Gestión ycontrol de la cadena de suministro’ y una du-ración de 20 horas lectivas que se distribuirán

en los días 21 de marzo, 2, 4, 9 y 11 de abril.El objetivo es explicar los factores que intervie-nen en el proceso de preparación y distribu-ción de un producto, planificar las operacionesde producción y calcular los costes asociados.

El tercer curso será ‘Mejora de productividadindustrial a través del LEAN’ y también durará20 horas. Se celebrará los días 16 y 25 deabril, y 7, 9 y 14 de mayo para dotar al alum-no de instrumentos prácticos para la mejora dela productividad dando una visión global delLean Manufacturing y sus herramientas, inclu-yendo el mantenimiento. Y el cuarto tratará so-bre ‘Cálculo y control de costes en las opera-ciones’ que durará 12 horas lectivas. Se cele-brará los días 16, 21 y 23 de mayo. El quinto yúltimo curso, titulado ‘Herramientas de controlindustrial’, durará 16 horas y se celebrará losdías 28 y 30 de mayo, y 4 y 6 de junio·

ATC aborda el ciclo de la gestión de la producción

FORMACIÓN

Page 21: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa
Page 22: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa
Page 23: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa

Boletín informativo de carácter interno

23

Las previsiones del sector azulejerocastellonense son «positivas» a pesarde un importante frenazo en el creci-miento de las ventas que ha obligadoen los últimos meses a parar hornos ya adoptar una serie de EREs, tanto

temporales como deextinción, que han pa-ralizado el crecimientode las plantillas regis-trado en los tres prime-ros trimestres del año.

En 2018, el sector pro-ductor de pavimentos yrevestimientos cerámi-cos crecerá en todoslos aspectos «en ven-tas, en producción y encapital humano», ase-gura el presidente dela patronal Ascer, Vi-cente Nomdedeu, altiempo que subrayaque los crecimientosdejan de ser de dos dí-gitos y, en los dos pri-meros casos, «estaránentre un 1 % y 1,5 %».Con respecto al temade la plantilla no haydatos oficiales, peroresalta que tambiénson «positivos».

Nomdedeu recuerdaque el sector azulejerocastellonense «sigue siendo el primer produc-tor de Europa y el segundo exportador delmundo». Las ventas sumarán, según las previ-siones, 3,590 millones de euros, de los que880 millones de euros corresponden al merca-do nacional que ha crecido un 7 %, mientrasel de la exportación solo ha avanzado un 1 %y suma compras por valor de 2.710 millones

de euros. La producción está en torno a los535 millones de metros cuadrados.

Y con respecto a las previsiones para el ac-tual ejercicio, Nomdedeu explica que, en elmejor de los casos, «creceremos entre un 1 %

y un 2 %, y si fuésemos ala baja nos quedaríamoscomo ahora». Es decir.No se contemplan retro-cesos ni en el peor delos escenarios.

La situación es complejapara el futuro del sectorazulejero castellonensetanto por la competenciainternacional porque «entodas partes del mundose fabrican azulejos»,afirma Nomdedeu, loque ha conllevado porparte de muchos paísesfabricantes a adoptarmedidas proteccionistasque dificultan la exporta-ción; como por el au-mento de los costesenergéticos, que ya su-ponen el 13 % del preciode venta de una baldosa.De hecho, en 2018, y se-gún remarca el vicepresi-dente de la patronalFrancisco Ramos, «el gasha aumentado un 24 % yla electricidad un 10 %».

En total se trata de una media del 13 % yNomdedeu vaticina que, a este ritmo, el costede la energía «superará al de personal». Eneste sentido, el presidente de Ascer afirma quecualquier aumento de los costes «afecta anuestra competitividad» y subraya que el 45 %de la factura energética «no corresponde aproducto, sino a peajes y a impuestos»·

El azulejo siguió creciendo en 2018pese al freno de las ventas

NOTICIAS DEL SECTOR

Page 24: ATC APOYA A LOS TÉCNICOS CERÁMICOS EN CEVISAMAatece.org/wp-content/uploads/2018/12/InformATC-114-enero.pdfAlfa de Oro de los años 2006, 2013 y 2016. Además, es tutora de empresa