ataxia cerebelosa

9
IMOC TIPO ATAXIA CEREBELOSA ESTUDIANTES: Ximena Tejada Andrés Escobar Ataxia: trastorno en el funcionamiento de los diferentes componentes del sistema nervioso. la mayoría de los casos, la ataxia es causada por la pérdida de la función en la parte del encéfalo que actúa como centro de coordinación “cerebelo” . en la ataxia cerebelosa su síntoma precoz es el trastorno de la marcha que puede llegar a ser total en el trascurso de los años. OBJETIVOS Mejorar la coordinación y equilibrio de sus movimientos para contribuir a mejor calidad de vida. 1. Lograr que el paciente adquiera buen control de su equilibrio para conseguir que los movimientos sean menos oscilantes. ACTIVIDAD Y DESCRIPCION DE LA MISMA FACILITACION: ROTACION DE TRONCO CON EXTENSION (SEDENTE) CON UNA BASE DE SUSTENTACION ESTABLE.(CAMILLA) Paciente en sedente sobre camilla, me ubico diagonal a el, pongo mis manos por debajo del pectoral. Realizo una rotación con extensión de tronco. En esta misma posición hago

Upload: fisioend

Post on 06-Jun-2015

7.788 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ATAXIA CEREBELOSA

IMOC TIPO ATAXIA CEREBELOSA ESTUDIANTES: Ximena Tejada Andrés Escobar

Ataxia: trastorno en el funcionamiento de los diferentes componentes del sistema nervioso. la mayoría de los casos, la ataxia es causada por la pérdida de la función en la parte del encéfalo que actúa como centro de coordinación “cerebelo” . en la ataxia cerebelosa su síntoma precoz es el trastorno de la marcha que puede llegar a ser total en el trascurso de los años.

OBJETIVOS

Mejorar la coordinación y equilibrio de sus movimientos para contribuir a mejor calidad de vida.

1. Lograr que el paciente adquiera buen control de su equilibrio para conseguir que los movimientos sean menos oscilantes.

ACTIVIDAD Y DESCRIPCION DE LA MISMA

FACILITACION: ROTACION DE TRONCO CON EXTENSION (SEDENTE)

CON UNA BASE DE SUSTENTACION ESTABLE.(CAMILLA)

Paciente en sedente sobre camilla, me ubico diagonal a el, pongo mis manos por debajo del pectoral. Realizo una rotación con extensión de tronco. En esta misma posición hago que el paciente alcance mi mano o algún objeto variando de posición, con el objetivo de trabajar equilibrio, obteniendo de esta manera la movilidad n control pélvico femoral, activando los músculos. Oblicuos, abdominales y dorsal ancho

Page 2: ATAXIA CEREBELOSA

2. Ganar control central. para así de esta manera activar la musculatura gravitatoria para ir ganado fuerza e iniciar el proceso que lo llevara a obtener puntos apoyo para lograr la bipedestación .

ACTIVIDAD Y DESCRIPCION DE LA MISMA

SENTADO LARGO A PRONO EN CODOS

Paciente en sedestación me ubico en la parte posterior inicio con un taping en la zona abdominal para activar los músculos gravitatorios. Luego realizo la técnica placing seguida de la técnica holding, posteriormente realizo el traslado de peso, donde actúan los flexores de cadera, guiando al paciente a una rotación, acompaño el paciente a la posición de prono sobre antebrazo. Esto debe tener activación de los músculos extensores de tronco y cuello que permiten un alineamiento corporal y buen control cefálico

3. Activar sus reacciones protectivas de miembro superior y asi ir preparando al paciente para la marcha.

ACTIVIDAD Y DESCRIPCION DE LA MISMA

SENTADO LARGO A CUADRUPEDO

Paciente en sedestacion, me ubico atrás del paciente soportando sus brazos en mi antebrazo izquierdo que sirve de apoyo y guía el movimiento. llevo a la persona que realice el movimiento de traslación y rotación .un traslado de peso , desplazando su centro de gravedad debo ubicar mi mano sobre su cadera derecha ,acompañándolo en su movimiento repetitivamente. el paciente extenderá sus brazos logrando así la activación de de sus reacciones protectivas al extender sus manos buscando apoyarlas sobre la superficie

4. Llevar a la bipedestación permitiendo la activación de los musculos que intervienen en el desarrollo de esta actividad.

ACTIVIDAD Y DESCRIPCION DE LA MISMA

ARRODILADO A SEMI-ARODILLADO

Page 3: ATAXIA CEREBELOSA

El paciente debe estar en sedente lateral , ubico las manos del usuario sobre una silla para darle apoyo y pueda desplazar su centro de gravedad , me ubico detrás del paciente arrodillado con mi mano guía con un input en la escapula hacia arriba y la otra mano acompaña el movimiento desde la cadera

5. Buscar la activación de los músculos extensores de cadera para ganar fuerza llevando a que sus movimientos sean mas coordinados , dando paso a la marcha logrando que su enfermedad sea menos incapacitante .

ACTIVIDAD Y DESCRIPCION DE LA MISMA

DE SEMIARRODILLADO A DE PIE

Paciente semi- arrodillado me ubico lateral sostengo con mi antebrazo los brazos de este y realizo la técnica placing y un holding hacemos traslado de peso frontal y lateral llevamos las manos sobre la superficie .seguido levanto la mano derecha y la apoyamos sobre la rodilla igual con la otra mano . coloco mi mano sobre el pecho y llevando al paciente en tres pasos hasta llegar la bipedestación .

TRASLADO DE PESO DE PIE

Paciente con extensión de cadera y rodilla, el fisioterapeuta de rodillas y posterior al paciente . ubicamos las manos sobre el fémur ipsilateral y hacemos una rotación interna y la otra externa . de esta forma activamos el glúteo máximo y transferimos la marcha a la bordes laterales de esta manera le damos inicio a la marcha .evidenciando asi el cumplimiento de los objetivos principales de coordinación y el equilibrio.

Page 4: ATAXIA CEREBELOSA
Page 5: ATAXIA CEREBELOSA

ASPECTOS NEUROLOGICOS GENERALES

El cuerpo dispone de muchos y diversos receptores de estimulo. Estos receptores son básicamente estructuras neuronales situadas en el extremo periférico de los nervios sensitivos. Muestra las siguientes características:

Especifidad, es decir, solo trasmiten un estimulo determinado. Ejemplo: los receptores de presión no pueden recibir estímulos térmicos

Umbral sensitivo, es decir, los estímulos deben alcanzar una intensidad determinada y sobrepasar el umbral sensitivo para poder ser trasmitidos

Adaptación significa por un lado, que solo se transmite un variación excitatoria, es decir, la presencia o ausencia de un estimulo, y un aumento o disminución de esta. Adaptación significa también que el umbral sensitivo puede modificarse, situándose mas alto o mas bajo según la situación en que e encuentre la persona en un momento determinado. Ejemplo: mi mano toca disimuladamente el antebrazo del paciente -“el no lo nota “. Le indico que a continuación lo tocare y le ruego que observe como mi mano posa sobre su antebrazo –el paciente (sin saber como ) rebaja el umbral sensitivo en espera del contacto y ahora si nota mi mano:

Protopaticamente, es decir, los estímulos se perciben de forma general, subcortical, superficial y son transmitidos.

Epicripticamente, es decir los estímulos se perciben de forma discriminada cortical, puntual.

Encontramos receptores intrínsecos (propioceptores) y extrínsecos (exteroceptores), entre los propioceptores se encuentran los órganos de golgi, las fibras de bolsa nucleica, las fibras de cadena nucleica de los husos musculares y los mecanoceptores de las articulaciones , también en la piel hay mecanoceptores que dan información sobre la posición de las articulaciones entre si.

Receptores extrínsecos, son los corpúsculos de ruffini, las células de merkel, los corpúsculos de meissner y los de paccini.

Ya que el paciente atáxico presenta hipotonía , con la manipulación se activan los corpúsculos de meissner,que miden la velocidad, y los de paccini, que miden variaciones de velocidad, ósea, su incremento tanto positivo como negativo. Ambos receptores son útiles para el aumento de tono: al tocar con mano al

Page 6: ATAXIA CEREBELOSA

paciente y damos un placing este hace que su tono aumente brevemente, puede ser utilizado e incrementado mediante la facilitación del movimiento.

Equililibrio , una vez el paciente empiece a caer ya sea de un lado a otro, adelante o atrás, los husos musculares y otros receptores de estiramiento inmediatamente aumenta su actividad y entran en juego los arcos reflejos de modo que se producen contracciones musculares compensadoras para restablecer el estado de equilibrio.

En la postura, las neuronas motoras en las astas grises anteriores de la medula espinal son los puntos donde converge los impulsos nerviosos de muchas raíces nerviosas posteriores y las fibras descendentes desde muchos niveles del encéfalo y la medula espinal. La coordinación satisfactoria de todas estas influencias nerviosas da por resultado una postura normal.

A TENER EN CUENTA:

Elegir palabras en sentido inhibitorio , se aconseja emplear un tono de voz bajo y más bien monótono, pues lo contrario podría producir un fuerte aumento del tono postural.

Antes de cambiar la posición de sus manos el fisioterapeuta deberá asegurarse de que el paciente es capaz de controlar la correspondiente parte del cuerpo , pues soltar al paciente bruscamente podría provocar su desequilibrio.

Mientras que durante el tratamiento de las personas con ataxia se deberá prestar constantemente atención a la aparición de reacciones asociadas como señal de un esfuerzo excesivo, se deberá contar con una fijación compensatoria.

BIBLIOGRAFIA

B. Paeth 2006 Experiencias con el concepto Bobath, fundamentos , tratamientos y casos. 2 edición pag 201 a 222. Editorial Medica penamericana.

Imágenes tomadas de la pagina internet : www.end.edu.com ayudas docentes FT Carlos Andrés Quiroz Mora. Técnicas de facilitación practica.

Snell, Neuroanatomía clínica , 2003, 5 edición Editorial medica panamericana.

Páginas 124, 349, 361

Page 7: ATAXIA CEREBELOSA