atacames

4
La ciudad lleva el nombre de "Atacames" desde la época prehispánica, porque estaba habitada por indios de la cultura Tacamas o Atacames. HISTORIA Época prehispánica y conquista El asentamiento de Atacames estuvo poblado durante el período colonial por la etnia de los Atacames que parecen haber compartido la misma lengua y cultura con los esmeraldeños. Según el historiador ecuatoriano Federico González Suárez las tribus que poblaron la provincia no fueron dominadas por la invasión de los incas y permanecían independientes cuando los españoles llegaron desde Panamá. Bartolomé Ruiz llegó al lugar el 4 de septiembre de 1526, descubriendo que Atacames era el poblado más grande de la zona. Francisco Pizarro pasó por Atacames en 1531. En 1560, el capitán Juan de Olmos, de Portoviejo, llegó de Portoviejo con 100 soldados y fundó Atacames sobre el poblado indígena que encontraron los españoles en 1526. Los misioneros Miguel Cabello y Juan de Cáceres construyeron la primera capilla y algunas cabañas en 1577. Por una epidemia en 1589, la capital de la Gobernación de Esmeraldas pasó de Esmeraldas a Atacames interinamente. CULTURA ATACAMES La cultura Atacames descendiente de la Teaone y las dos de la Tolita, tuvo su asentamiento en la zona costera en la provincia de Esmeraldas donde se establecieron dos subfases cronológicas: Atacames Temprano del 750 al 1100 después de Cristo (d.C.), y Atacames Tardío del 1100 al 1527 d.C. Durante esta época la organización social se tornó más compleja con el dominio de caciques locales, dependientes de señoríos regionales por cuanto el poder centralizado estuvo basado en la captación de tribus. Allí los caciques locales controlaban la producción de bienes manufacturados, mantas, chaquiras, alfarería y

Upload: valeria-rodriguez

Post on 16-Dec-2015

241 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia de la poblacion ecuatoriana

TRANSCRIPT

La ciudad lleva el nombre de "Atacames" desde la poca prehispnica, porque estaba habitada por indios de la cultura Tacamas o Atacames.HISTORIApoca prehispnica y conquistaEl asentamiento de Atacames estuvo poblado durante el perodo colonial por la etnia de los Atacames que parecen haber compartido la misma lengua y cultura con los esmeraldeos. Segn el historiador ecuatoriano Federico Gonzlez Surez las tribus que poblaron la provincia no fueron dominadas por la invasin de los incas y permanecan independientes cuando los espaoles llegaron desde Panam. Bartolom Ruiz lleg al lugar el 4 de septiembre de 1526, descubriendo que Atacames era el poblado ms grande de la zona. Francisco Pizarro pas por Atacames en 1531. En 1560, el capitn Juan de Olmos, de Portoviejo, lleg de Portoviejo con 100 soldados y fund Atacames sobre el poblado indgena que encontraron los espaoles en 1526. Los misioneros Miguel Cabello y Juan de Cceres construyeron la primera capilla y algunas cabaas en 1577. Por una epidemia en 1589, la capital de la Gobernacin de Esmeraldas pas de Esmeraldas a Atacames interinamente.CULTURA ATACAMESLa cultura Atacames descendiente de la Teaone y las dos de la Tolita, tuvo su asentamiento en la zona costera en la provincia de Esmeraldas donde se establecieron dos subfases cronolgicas: Atacames Temprano del 750 al 1100 despus de Cristo (d.C.), y Atacames Tardo del 1100 al 1527 d.C.Durante esta poca la organizacin social se torn ms compleja con el dominio de caciques locales, dependientes de seoros regionales por cuanto el poder centralizado estuvo basado en la captacin de tribus.All los caciques locales controlaban la produccin de bienes manufacturados, mantas, chaquiras, alfarera y orfebrera, y canalizaban el excedente haca los seoros Manteo-Huancavilcas.Segn narraciones de los cronistas, Atacames funcion como un puerto de comercio controlado por un cacique propio, que mantena un rgimen de obligaciones comerciales con Salangone.Los que vivan en el interior se dedicaban a la agricultura, la base de su alimentacin era la yuca y el maz.Desarrollaron la peculiar costumbre de incrustarse grnulos o plaquitas rectangulares de oro en los dientes.La organizacin sociopoltica corresponde con una jefatura, estaban vinculados comercialmente con los Manteos-Huancavilcas en el trfico que generaba el "mullu" mejor conocido como el spondylus, una concha marina rosada o rojiza que era objeto de enorme inters econmico y ceremonial por parte de las comunidades andinas, ya que la utilizaban para elaborar finas piezas rituales indispensables para hacer llover.

OCUPACIN PROGRESIVALa gran cantidad de valvas (cada una de las piezas duras y movibles que constituyen las conchas de los moluscos) de spondylus que aparecen en la baha de Atacames, muestran que stas eran capturadas para luego ser cambiadas con otros productos.Durante la fase temprana de Atacames, se produjo la ocupacin progresiva de las entrantes costeras con una poblacin de 5 mil habitantes.Mientras que en la fase tarda, los pobladores tuvieron una adaptacin costera especializada; se ubicaron a lo largo del ro Teaone, con preferencia hacia la Costa.El nmero de pobladores lleg a duplicarse, lo que implic un cambio tecnolgico en la produccin de alimentos. La explotacin de los recursos acuticos brind sustento estable a la poblacin.

BASE ECONMICAPero la agricultura fue, sin duda, la base econmica de esa sociedad, que a lo largo de los aos tuvo cambios estilsticos y tecnolgicos en la alfarera.Los metales guardan relacin con la cultura Teaone, aunque la cermica muestra un acabado de superficie hecha con poco esmero.La pasta tiene un desgrasante de concha molida y arena de color caf; adems, su coccin es defectuosa con un control inadecuado en el color.Mientras que la decoracin comn es el pastillaje y la pintura roja. Las figurillas humanas son toscas y otras poseen pendientes y collares elaborados con pastillajes.

LOS YACIMIENTOSLos yacimientos arqueolgicos de mayor concentracin son: Puerto Gaviota, Tonsupa y Atacames. Los pobladores ms importantes se ubicaron en la zona costera y en la orilla de los ro. El incremento de la poblacin fue decisiva para el manejo y explotacin de los recursos.

El yacimiento Atacames es uno de los ms grandes y se encuentra ubicado a 25 kilmetros de Esmeraldas, junto a la desembocadura del ro Atacames.El asentamiento prehispnico ocupa 2 kilmetros cuadrados. La poblacin posee ms de sesenta montculos artificiales de diferentes morfologas.