astm d 1298-99e2 - metodo de hifrometria (densidad, densidad relativa(gravedad especifica), gravedad...

Upload: rosmery-aruquipa

Post on 05-Jul-2018

267 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 ASTM D 1298-99e2 - METODO de HIFROMETRIA (Densidad, Densidad Relativa(Gravedad Especifica), Gravedad API…

    1/8

     

    SERVICIO 

    DE 

    TRADUCCION 

    DE 

    DOCUMENTO 

    DEL 

    INGLÉS 

    AL 

    ESPAÑOL 

    NOMBRE DEL CLIENTE  YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS 

    DOCUMENTO FUENTE DEL CLIENTE ASTM

     

    1298‐

    99

    ε2

    Standard 

    Test 

    Method 

    for 

    Density, 

    Relative 

    Density 

    (Specific Gravity), or API Gravity of  Crude Petroleum and Liquid 

    Petroleum Products by Hydrometer Method 

    PAGINAS A TRADUCIR  6 

    TIPO DE DOCUMENTO  Norma Técnica de Petróleos 

    FECHA  16 DIC 2013 

    Exención de Responsabilidad  

    Se  provee este Documento Traducido como tal, con el  mejor  enfoque de traducción dentro del  ámbito específico del  documento  fuente, sin 

    garantía de ningún tipo, sean expresas o implícitas. En ningún caso SOLVER Servicios e Insumos Especializados será responsable ante el  cliente 

     por  cualquier  daño, incluyendo la  pérdida de lucro o beneficios, que emanan del  uso o incapacidad  de uso de la información contenida en el  

    Documento Traducido. SOLVER Servicios e Insumos Especializados no realizará aseveración ni  garantía alguna con respecto al  contenido de 

    este Documento Traducido. 

  • 8/16/2019 ASTM D 1298-99e2 - METODO de HIFROMETRIA (Densidad, Densidad Relativa(Gravedad Especifica), Gravedad API…

    2/8

     

    1. A

    1.usa(gradelnor Rei

    1.decorr 

    Merefeden

    1.grauniTab

    1.certi

    1.seg

    usu

    seg

    reg

     

    1 ProdrespoMedi

    EdPubli(1990

     

    Des

     

    Des

     Des

    MDPe

    Hi

    Estaadopapro  Esta

    ε1 N

    AST

    ε

    2

     N 

    lcance

    1 Este métododo un hidrómevedad específic petróleo, o me

    almente manej de 101,325 kP

    2 Los valores sreferencia o aegidas a la tem

    ición del Petróencia distinta sidad.

    3 Los valoresedad API se puades a temper as de Medición

    4 El Anexoficar el equipo

    5  Esta normaridad, si las ha

    rio de esta n

    ridad y salud

    latorias previa

    ste método de pructos de Petróleo ynsabilidad directación Estática del Petición actual aprobacado originalmente)ε1.

    ignación: D

    ignación: M

    ignación: 1

    todo densidad, Dróleo Cr

    drómetro

    norma ha sido pubión original o, eación. Un expone

    norma ha sido apr 

    TA – La Nota de pie

    -API en Octubre d

    TA – La Tabla 4 fue

    de prueba cubr tro de vidrio,a), o gravedadzclas de prodados como líq

    a (14,696 psi) o

    e miden en unotra temperat

    eratura de refe

    leo; los valoresiendo lecturas

    eterminados coeden convertirturas de referedel Petróleo.

    1 contiene unara este métod

    no pretende

     , asociadas co

    orma establec

      determinar la

    al uso. 

    eba está bajo la jubricantes y el Coel D02.D02/COMóleo.

    do el 10 de juniocomo D 1298 - 53.

    1298 – 99ε2 

    nual of Pet

    0/99 

    rueba Esensidaddo y Pro

    1

    licada bajo la desig  el caso de revisite épsilon ( ) indic

    bada para uso po

     1 y los Documentos

    l 2002. Las notas de

    reformateada editori

      la determinacie la densidad,PI de petróleo

    ctos de petróleidos, con una

    menor.

    idrómetro tantra convenient

    encia por medi

      obtenidos a ue hidrómetro y

    o densidad, d sus valores eqncias alternas

     procedimientode prueba. 

    bordar todas l

     su uso. Es la re

    r las práctica

    aplicabilidad d 

    risdicción del Comité API de Medició, el Comité conju

    de 1999. Publicad  Última edición ant

    roleum Mea

    ándar paelativa (uctos Lí 

    nación fija D 1298n, el año de la úl un cambio editori

     las agencias del D

     Referenciados fuer 

     precaución fueron

    almente en Octubre

    ón de laboratoridensidad relati crudo, producto y sin petról

     presión de vap

     a la temperat, y las lectur  de las Tablas

    a temperaturano mediciones

    nsidad relativa,ivalentes en otr or medio de l

     para verificar

    as cuestiones

    sponsabilidad

    s apropiadas

    e las limitacion

    ité ASTM D02 son del Petróleo, y esnto ASTM-API so

      en agosto de 19erior como D 1298-

    1

    surement S

    raravedaduido del

    , el número inmedtima revisión. Unal desde la última r 

    epartamento de D

    n corregidos editor 

    ovidas editorialme

    del 2003.

    o,a

    oseoor

    raasde

    dede

    oasas

    o

    e

    el

    e

    es

    redere

    9.85

    2. Docum 

    2.1 No

    D 97del

    D 323Pro

    D 1250D 2500

    Petr 

    D 311Par 

    D 405del

    D 417Pro

    D 5854deMP

    E 1 EsE 1002.2 No

    Capítul

    delCapítul

    Pro 

    2  Libro A3  Libro A4  Libro A5  Libro A6  Publica

    Instituto Am

    tandards (M

     

    Específicetróleo

    iatamente siguientenúmero entre paréevisión o reaproba

     fensa. 

    ialmente para cumpl

    te en el texto de la

    entos Referen

    mas ASTM: 

    étodo de PruebPetróleo2 Método de Pr 

    ductos de Petról Guía para lasMétodo de Pr 

    óleo2

    Método deafinada de Com  Práctica para

    Petróleo (Capít7 Práctica par ductos del Petró Práctica paraPetróleo y ProMS)4 ecificación par specificación pmas API:

    o 8.1 de MPM

    Petróleo (Práctio 8.2 de MPductos del Petró

    ual de Normas AST 

    ual de Normas AST 

    ual de Normas AST 

    ual de Normas AST 

    o como Normas deericano del Petróleo

    PMS), Capí

    ), o Gravor Métod

     a la designación intesis indica el aión.

    ir con el contrato co

    orma en Octubre de

    iados

    a para Punto de

    ueba Estándareo (Método Reiablas de Medicieba para Punt

    rueba para Pustibles Destil

    Muestreo Manlo 8.1 de API

    el Muestreoleo (Capítulo 8.ezclado y Man

    ductos del Petr 

    a Termómetrosara Hidrómetro

    , Muestreo Ma

    ca ASTM D 405S, Muestreo

    leo (Práctica A

     M , Vol 05.01. M , Vol 05.02. M , Vol 05.03. M , Vol 14.03.

    l Manual de Medic (API), 1220 L St.,

    Una Norma Na

    ulo 9.1 

    edad APIo de

    ndica el año deo de la última

     junto de norma

    2002.

    Escurrimiento

     para Presiónd)2

    ón del Petróleo de Turbidez e

    nto de Aparicidos3 al de PetróleoPMS)3 Automático de de API MPM

    ipuleo de Muestóleo (Capítulo

    STM5 ASTM5 

    ual de Petróleo

    7)Automático deTM D 4177)

    ión del Petróleo. DW, Washington, D

    cional Americana

    de

    e Productos

    e Vapor de

    Aceites de

    ón de Cera

    y Productos

    Petróleo y)3 ras Líquidas8.3 de API

    y Productos

    Petróleo y

    isponibles en el20005.

  • 8/16/2019 ASTM D 1298-99e2 - METODO de HIFROMETRIA (Densidad, Densidad Relativa(Gravedad Especifica), Gravedad API…

    3/8

    2

    Capítulo 8.3 de MPMS, Mezclado y Manipuleo de MuestrasLíquidas de Petróleo y Productos del Petróleo (Práctica ASTM

    D 5854)

    2.3 Normas del Instituto del Petróleo:7 

    IP 389 Determinación de temperatura de aparición de cera

     parafinada (TAC) de combustibles destilados medios poranálisis termal diferencial (ATD) o calorimetría de exploracióndiferencial (CED)

    Libro de Métodos de Norma IP, Apéndice A, Especificaciones –Termómetros Estándares IP

    2.4 Normas ISO:8 

    ISO 649-1 Material de Vidrio de laboratorio – Hidrómetros de

    densidad de propósito general – Parte 1: Especificación

    3. Terminología

    3.1 Definiciones de Términos Específicos a Esta Norma:

    3.1.1 densidad, n  – La masa de un líquido por la unidad devolumen a 15°C y 101,325 kPa con la unidad de medición estándarsiendo el kilogramo por metro cúbico.

    3.1.1.1 Debate – Se pueden usar otras temperaturas de referencia,tal como a 20°C, para algunos productos o en algunos lugares. Lasunidades de medición menos preferidas; por ejemplo, Kg/L o g/mLaún están en uso.

    3.1.2 densidad relativa (gravedad específica), n – la relación de la

    masa de un volumen de líquido dado a una temperatura específica, ala masa de un volumen igual de agua pura a la misma o diferente

    temperatura. Ambas temperaturas de referencia serán explícitamenteindicadas.

    3.1.2.1  Debate – Las temperaturas de referencia comunes incluye60/60°F, 20/20°C, 20/4°C. El término histórico y obsoleto de

    gravedad específica todavía se lo puede encontrar.3.1.3 gravedad API, n  – una función especial de la densidad

    relativa (gravedad específica) a 60/60°F, representada por:

    °API = 141,5 / (grav espec 60/60°F) – 131,5  (1)3.1.3.1  Debate  – No se requiere indicación de la temperatura de

    referencia, debido a que los 60°F están incluidos en su definición.3.1.4 valores observados, n  – los valores observados a otras

    temperaturas que la temperatura de referencia especificada. Estosvalores son lecturas de hidrómetro y no de densidad, densidadrelativa (gravedad específica), o gravedad API a la otra temperatura.

    3.1.6  punto de escurrimiento, n  – la temperatura más baja en lacual una porción de prueba de petróleo crudo o producto de petróleocontinuará fluyendo cuando se enfría bajo condiciones especificadas.

    3.1.7 temperatura de aparición de cera parafinada (TAC), n – la

    temperatura en la cual los sólidos cerosos se forman cuando un petróleo crudo o producto de petróleo se enfría bajo condicionesespecificadas.

    4. Resumen del Método de Prueba4.1 La muestra se lleva a una temperatura especificada y una

     porción de prueba se transfiere al cilindro del hidrómetro que ha sidollevado a aproximadamente la misma temperatura. El termómetroapropiado, también a la temperatura similar, se sumerge en la porción

    7 Disponible en el Instituto del Petróleo, 61 New Cavendish St., London, W1M 8AR,UK.

    8  Disponible en el Instituto Americano de Normas Nacionales, 11 W 42nd  St., 13th 

    floor, New York, NY 10036.

    de prueba y se deja reposar. Después que se ha alcanzado el

    equilibrio de temperatura, se lee la escala del hidrómetro, y se tomala temperatura de la porción de prueba. Se reduce la lecturaobservada en el hidrómetro a la temperatura de referencia por mediode las Tablas de Medición del Petróleo. Si es necesario, se colocan el

    cilindro del hidrómetro y su contenido en un baño a temperatura

    constante para evitar excesiva variación de temperatura durante la prueba.

    5. Importancia y Uso5.1 La determinación exacta de la densidad, densidad relativa

    (gravedad específica), o gravedad API del petróleo y sus derivados esnecesaria para la conversión de los volúmenes medidos a volúmenes

    o masa, o ambos, a las temperaturas estándares de referencia durantela transferencia de custodia.

    5.2 Este método de prueba es más idóneo para la determinación dela densidad, densidad relativa (gravedad específica), o gravedad APIde líquidos transparentes de baja viscosidad. Este método de prueba

    también se puede usar para líquidos viscosos permitiendo suficientetiempo para que el hidrómetro alcance el equilibrio, y para loslíquidos opacos, empleando una corrección de menisco adecuada.

    5.3 Cuando se usa en conexión con la medición de petróleo agranel, los errores de corrección de volumen se minimizanobservando la lectura del hidrómetro a una temperatura cercana aaquella de la temperatura de petróleo a granel.

    5.4 La densidad, densidad relativa (gravedad específica), ogravedad API es un factor que rige la calidad y el precio del petróleo

    crudo. Sin embargo, esta propiedad del petróleo no es un indicadorseguro de su calidad al menos que se correlacione con otras

     propiedades.

    5.5 La densidad es un indicador de calidad importante para loscombustibles automotor, de aviación y de mar, y que afecta su

    almacenaje, manipuleo y combustión.

    6. Equipos

    6.1  Hidrómetros, de vidrio, graduado en unidades de densidad,densidad relativa, o gravedad API como se requiera, en conformidadcon la Especificación E 100 o ISO 649-1, y los requerimientos dadosen la Tabla 1.

    6.1.1 El usuario debe asegurarse de que los instrumentos que seutilizan para esta prueba se ajustan a los requisitos establecidos másarriba con respecto a los materiales, las dimensiones y los errores deescala. En los casos donde el instrumento sea suministrado con un

    certificado de calibración emitido por un cuerpo normativoreconocido, el instrumento se clasificará como certificado y seaplicarán las correcciones apropiadas listadas a las lecturas obser-

    TABLA 1 Hidrómetros Recomendados 

    Unidades Rango Escala A

      Menisco

    TotalCada

    UnidadIntervalo

     A  Error 

     A  Corrección

    Densidad, kg/m3 a 15°C 600 – 1100

    600 – 1100

    600 – 1100

    20

    50

    50

    0,2

    0,5

    1,0

    ±0,2

    ±0,3

    ±0,6

    +0,3

    +0,7

    +1,4

    Densidad relativa (gravedadespecífica) 60/60°F

    0,600 – 1,100

    0,600 – 1,100

    0,600 – 1,100

    0,020

    0,050

    0,050

    0,0002

    0,0005

    0,001

    ±0,0002

    ±0,0003

    ±0,0006

    +0,0003

    +0,0007

    +0,0014

    Densidad relativa (gravedadespecífica) 60/60°F API

    0,650 – 1,100

    -1 – +101

    0,050

    12

    0,0005

    0,1

    ±0,0005

    ±0,1

     AEl intervalo y Error relacionados a la Escala

  • 8/16/2019 ASTM D 1298-99e2 - METODO de HIFROMETRIA (Densidad, Densidad Relativa(Gravedad Especifica), Gravedad API…

    4/8

    3

    vadas. Los instrumentos que satisfagan los requerimientos de estemétodo de prueba, pero que no están provistos con un certificado de

    calibración reconocido, serán clasificados como no certificado.

    6.2 Termómetros, con rango, intervalos de graduación y error de

    escala máximos permitidos mostrados en la Tabla 2 y enconformidad con la Especificación E 1 o el Apéndice A de IP.

    6.2.1 Se pueden usar dispositivos o sistemas de medición alternos,

    considerando que la incertidumbre total del sistema calibrado no seamayor que los termómetros de cristal.

    6.3 Cilindro de Hidrómetro, de vidrio transparente, plástico (ver

    6.3.1), o metal. El diámetro interno del cilindro será al menos 25 mmmayor que el diámetro externo del hidrómetro y la altura será tal que

    el hidrómetro apropiado flote en la porción de muestra dejando unespacio de al menos 25 mm entre el fondo del hidrómetro y el fondodel cilindro.

    6.3.1 Los cilindros de hidrómetro hechos de materiales plásticosserán resistentes a la descoloración o ataque del material de muestray no afectarán el material que se analizará. No se harán opacos bajo

     prolongada exposición a la luz solar directa.

    6.4  Baño de Temperatura Constante, si se requiere, dedimensiones tales que pueda alojar el cilindro de hidrómetro con la

     porción de prueba totalmente sumergida por debajo de la superficiedel líquido de la porción de prueba, y un sistema de control detemperatura dentro de 0,25°C de la temperatura de prueba en toda laduración de la prueba.

    6.5  Barra de agitación, opcional, de vidrio o plástico,aproximadamente 400 mm de longitud.

    7. Muestreo7.1 Al menos que ese especifique otra cosa, las muestras de

     petróleo y productos del petróleo no volátiles serán tomadas deacuerdo a los procedimientos descritos en las Prácticas D 4057(Capítulo 8.1 de API MPMS) y D 4177 (Capítulo 8.2 de APIMPMS).

    7.2 Las muestras de petróleo crudo y productos del petróleovolátiles son preferiblemente tomadas de acuerdo a la Práctica D

    4177 (Capítulo 8.2 de API MPMS) usando un receptor de muestra devolumen variable (pistón flotante) para disminuir la pérdida decomponentes ligeros que pueden afectar la exactitud de la mediciónde densidad. En la ausencia de este dispositivo, se debe tomarextremos cuidados para disminuir estas pérdidas, incluyendo la

    transferencia de la muestra a un contenedor enfriado inmediatamentedespués del muestreo.

    7.3  Mezclado de Muestra – podría ser necesario para obtener una porción de prueba representativa de la muestra grande a seranalizada, pero se deberá actuar con precaución a fin de mantener la

    integridad del muestreo durante esta operación. El mezclado de petróleo y productos del petróleo volátiles que contienen agua osedimentos, o ambos, o el calentamiento de petróleo crudo o

     productos del petróleo volátiles podría resultar en la pérdida de

    componentes livianos. Las siguientes secciones (7.3.1 a 7.3.4) proporcionarán una orientación sobre el mantenimiento de laintegridad de muestra.

    TABLA 2 Termómetros Recomendados  

    Escala Rango Intervalo de Graduación Error de Escala

    °C -1 – +38 0,1 ±0,1

    °C -20 – +102 0,2 ±0,15

    °F -5 – +215 0,5 ±0,25

    7.3.1 Petróleo Crudo y Productos del Petróleo Volátiles con unaTVR mayor a 50 kPa – Mezcle la muestra en su contenedor original

    cerrado con el fin de disminuir la pérdida de componentes livianos.

     NOTA 1 – El mezclado de muestras volátiles en contenedores abiertos llevará a la

     pérdida de componentes livianos y consecuentemente a afectar el valor obtenido de ladensidad.

    7.3.2 Petróleo Crudo Parafinado – Si el petróleo tiene un punto de

    escurrimiento superior a 10°C, o un punto de turbidez o TACsuperior a 15°C, caliente la muestra a 9°C encima de su punto deescurrimiento, o 3°C encima de su punto de turbidez o TAC, antesdel mezclado. Cuando sea posible, mezcle la muestra en sucontenedor original cerrado a fin de disminuir la pérdida de

    componentes livianos.

    7.3.3  Destilados Parafinados  – Caliente la muestra a 3°C por

    encima de su punto de turbidez o TAC antes del mezclado.

    7.3.4 Fuel Oils Residuales – Caliente la muestra a su temperaturade análisis antes del mezclado (ver 8.1.1 y Nota 4).

    7.4 Se puede encontrar información adicional sobre el mezclado y

    manipuleo de muestras líquidas en la Práctica D 5854 (Capítulo 8.3de API MPMS).

    8. Procedimiento

    8.1 Temperatura de Prueba:

    8.1.1 Lleve la muestra a la temperatura de prueba que debe ser talque la muestra tenga suficiente fluidez pero no tan alto que puedacausar la pérdida de componentes livianos, y ni tan bajo que la

     porción de prueba tenga una apariencia parafinada.

     NOTA  2 – La densidad, densidad relativa o gravedad API determinada por elhidrómetro es más exacto en o cerca de la temperatura de referencia.

     NOTA 3 – El volumen y densidad, la densidad relativa, y las correcciones API en lasTablas de Medición del Petróleo se basan a partir de la expansión promedio de unnúmero de materiales típicos. Debido a que los mismos coeficientes se usaron para

    compilar cada uno de los conjunto de tablas, las correcciones hechas sobre el mismointervalo de temperatura minimizan los errores resultantes de posibles diferencias entre elcoeficiente del material bajo prueba y los coeficientes estándares. Este efecto se hace más

    importante a medida que las temperaturas divergen de la temperatura de referencia.

     NOTA  4 – La lectura del hidrómetro se obtiene a una temperatura apropiada a lascaracterísticas físico-químicas del material bajo prueba. Esta temperatura es preferentemente cercana a la temperatura de referencia, o dentro de 3°C de temperaturacuando el valor usado en conjunto con la medición de petróleo a granel (ver 5.3).

    8.1.2 Para el petróleo crudo, lleve la muestra cerca a la temperaturade referencia o, si hay cera, a 9°C por encima de su punto deescurrimiento o 3°C por encima de su punto de turbidez o TAC,

    cualquiera sea mayor.

     NOTA 5 –Para el petróleo crudo, se puede encontrar un indicador del TAC usando la

    IP 389, con la modificación de usar 50 µL ± 5 µL de muestra. No se ha determinado la precisión del TAC para petróleo crudo usando esta técnica.

    9. Verificación o Certificación de Equipos 

    9.1 Los hidrómetros y termómetros serán verificados enconformidad con los procedimientos en el Anexo A1.

    10. Procedimiento

    10.1 Lleve el cilindro de hidrómetro y el termómetro aaproximadamente 5°C de la temperatura de prueba.

    10.2 Transfiera la muestra a un cilindro de hidrómetro limpio ytérmicamente estabilizado, sin salpicar al verter, con el de evitar la

    formación de burbujas de aire, y disminuir la evaporación de los

  • 8/16/2019 ASTM D 1298-99e2 - METODO de HIFROMETRIA (Densidad, Densidad Relativa(Gravedad Especifica), Gravedad API…

    5/8

    4

    constituyentes de punto de ebullición bajo de muestras más volátiles.(Advertencia  – Extremadamente inflamable. Los vapores puedencausar inflamación repentina!)

    10.3 Transfiera las muestras altamente volátiles por sifonado o

    desplazamiento de agua. (Advertencia  – El sifonado por vía oral podría resultar en ingesta de la muestra!)

    10.3.1 Muestras que contengan alcohol u otros materiales solublesal agua deberían colocarse al cilindro por sifonado.

    10.4 Retire cualquier burbuja de aire formada después que seaglomeran en la superficie de la porción de prueba, tocándolos conun pedazo de papel filtro limpio, antes de insertar el hidrómetro.

    10.5 Coloque el cilindro que contiene la porción de prueba en una posición vertical en un lugar libre de corrientes de aire y donde latemperatura del medio ambiente no cambie más de 2°C durante el

    tiempo que lleva para completar la prueba. Cuando la temperatura dela porción de prueba difiera por más de 2°C del ambiente, utilice un

     baño de temperatura constante para mantener una temperatura

    uniforme en toda la duración de la prueba.

    10.6 Inserte el termómetro apropiado o un dispositivo de medición

    de temperatura y agite la porción de prueba con la barra de agitación,

    usando una combinación de movimientos verticales y rotacionales para asegurar una temperatura uniforme y densidad en el cilindro dehidrómetro. Registre la temperatura de la muestra al 0,1°C máscercano y retire al termómetro/dispositivo de medición de

    temperatura y la barra de agitación del cilindro de hidrómetro.

     NOTA 6 – Si se usa un termómetro de vidrio, este se usa comúnmente como la barrade agitación.

    10.7 Sumerja el hidrómetro apropiado en el líquido y suéltelocuando está en una posición de equilibrio, cuidando de evitarhumedecer el vástago por encima del nivel donde flota libremente.

    Para líquidos transparentes de baja viscosidad o translúcidos observela forma del menisco cuando se presiona el hidrómetro por debajo del

     punto de equilibrio aproximadamente 1 a 2 mm y se permite queretorne al equilibrio. Si el menisco cambia, limpie el vástago del

    hidrómetro y repita hasta que la forma del menisco permanezcaconstante.

    10.8 Para líquidos viscosos y opacos, permita que el hidrómetro seasiente lentamente en el líquido.

    10.9 Para líquidos transparentes de baja viscosidad o translúcidos,empuje hacia abajo el hidrómetro aproximadamente dos divisiones deescala, y luego suéltelo, impartiendo un ligero giro al hidrómetro enla liberación para llevarlo a permanecer flotando libremente de las

     paredes del cilindro de hidrómetro. Asegure que el resto del vástagodel hidrómetro, que está por encima del nivel de líquido, no estéhumedecido por que el líquido en el vástago afecta la lecturaobtenida.

    10.10 Deje suficiente tiempo para que el hidrómetro descanse, y

     para que todas las burbujas de aire lleguen a la superficie. Retire

    cualquier burbuja antes de tomar la lectura (ver 10.4).10.11 Si el cilindro de hidrómetro está hecho de plástico, disipe

    toda carga estática limpiando el exterior con un paño húmedo.(Advertencia  – Las cargas estáticas a menudo se forman en loscilindros de plástico y podrían impedir que el hidrómetro flotelibremente.)

    10.12 Cuando el hidrómetro ha llegado a descansar flotandolibremente lejos de las paredes del cilindro, lea la lectura de la escaladel hidrómetro a la división de un quinto de escala total más cercanaen conformidad con 10.12.1 o 10.12.2.

    10.12.1 Para líquidos transparentes, registre la lectura delhidrómetro como el punto en la escala del hidrómetro en la cual la

    superficie principal del líquido corta la escala fijando la miradaligeramente debajo del nivel del líquido y levantando lentamentehasta que la superficie, primero visto como una elipse distorsionada,comienza a parecerse a una línea recta que corta la escala del

    hidrómetro (ver Fig. 1).

    10.12.2 Para líquidos opacos, registre la lectura del hidrómetrocomo el punto en la escala del hidrómetro en la cual la muestra selevanta, observando con el ojo ligeramente por encima del plano dela superficie del líquido (ver Fig. 2).

    10.13 Inmediatamente después de registrar la lectura de escala delhidrómetro, cuidadosamente levante el hidrómetro fuera del líquido,inserte el termómetro o el dispositivo de medición de temperatura y

    agite la porción de prueba verticalmente con una barra de agitación.Registre la temperatura de la porción de prueba al 0.1°C más cercana.Si esta temperatura difiere de la lectura anterior (10.6) por más de

    0,5°C, repita las observaciones del hidrómetro y las observacionesdel termómetro hasta que la temperatura se vuelve estable dentro de0,5°C. Si no se puede obtener una temperatura estable, coloque elcilindro de hidrómetro en un baño de temperatura constante y repita

    el procedimiento desde 10.5.

  • 8/16/2019 ASTM D 1298-99e2 - METODO de HIFROMETRIA (Densidad, Densidad Relativa(Gravedad Especifica), Gravedad API…

    6/8

    5

    10.14 Si la temperatura de prueba es mayor a 38°C, deje que todoslos hidrómetros, del tipo bolas de plomo en cera, se drenen y se

    enfríen en una posición vertical.

    11. Cálculo

    11.1 Aplique cualquier corrección de termómetro pertinente a la

    lectura del termómetro observada en 10.6 y 10.13 y registre el promedio de esas dos temperaturas al 0,1°C más cercano.

    11.2 Para muestras opacas, aplique cualquier corrección de

    menisco dada en la Tabla 1 a la lectura del hidrómetro observada(10.12.2) por la razón que los hidrómetros son calibrados para serleídos en la superficie principal del líquido.

     NOTA  8 – La corrección de menisco, para un hidrómetro particular en uso, sedetermina por la observación de la altura máxima por encima de la superficie principaldel líquido en la cual el líquido se levanta sobre la escala del hidrómetro cuando elhidrómetro en cuestión se sumerge en un líquido transparente con una tensión superficial

    similar a aquella de la muestra bajo análisis. Para los hidrómetros especificados en estemétodo de prueba, las correcciones en la Tabla 1 son aproximadas.

    11.3 Aplique cualquier corrección de hidrómetro a la lecturaobservada y registre la lectura de escala de hidrómetro corregida al0,1 kg/m3 en densidad, 0,0001 g/mL, kg/L o densidad relativa, o 0,1°

    API más cercana.

    11.4 Si el hidrómetro ha sido calibrado a una temperatura distinta ala temperatura de referencia, use la ecuación de abajo para corregir lalectura de escala del hidrómetro:

     

     (2)

    donde:

     ρ r   = lectura de hidrómetro a la temperatura de referencia, r °C,y

     ρ t   = lectura de hidrómetro en la escala del hidrómetro cuya

    temperatura de referencia es t °C.

    11.5 Convierta la lectura corregida de escala del hidrómetro adensidad, densidad relativa o gravedad API usando las partesapropiadas de las Tablas de Medición del Petróleo referenciadas en la

    Guía D 1250 en conformidad con la naturaleza de los materiales bajo prueba. La Tabla 3 proporciona más ejemplos de los números detabla relevantes en las Tablas de Medición del Petróleo.

    11.5.1 El procedimiento estricto y correcto para la conversión es

    utilizar los procedimientos de implementación en computadora en lasTablas de Medición del Petróleo y no las tablas impresas. Si se usanlas tablas impresas, asegúrese de usar en la versión todas las erratasdescubiertas desde la publicación original. Las tablas incluyen lascorrecciones de expansión y contracción para hidrómetros de vidrio

    sodocálcicos sobre el rango de temperatura, y por tanto la lectura dehidrómetro observada se agrega directamente después de lacorrección (11.2-11.4) conforme sea necesario.

    11.5.2 Para convertir densidades expresadas en kg/m3  a densidad

    expresadas en g/mL o kg/L, divida por 103.

    11.5.3 Para convertir las lectura de hidrómetro de una unidad a

    otra, las Tablas 51 (densidad a 15°C), 21 (densidad relativa a60/60°F) o 3 (gravedad API), referenciadas en la Guía D 1250, sonapropiadas.

    12. Reporte

    12.1 Reporte el valor final como densidad, en kilogramos por metro

    cúbico, a la temperatura de referencia, al 0,1 kg/m3 más cercano.

    12.2 Reporte el valor final como densidad, en kilogramos por litroo gramos por mililitro a la temperatura de referencia, al 0,0001 máscercano.

    12.3 Reporte el valor final como densidad relativa, sindimensiones, a las dos temperaturas de referencia, al 0,0001 más

    cercano.

    12.4 Reporte el valor final como gravedad API al 0,1° API máscercano.

    13. Precisión y Sesgo

    13.1 Precisión – La precisión del método conforme se determinó

     por examinación estadística de resultados interlaboratorio es comosigue a continuación:

    13.1.1 Repetibilidad  - La diferencia entre dos resultados de prueba,obtenidos por el mismo operador con el mismo equipo bajo

    condiciones operativas constantes en material de prueba idéntico,superaría a largo plazo, y en operación normal y correcta de estemétodo de prueba, los valores en la Tabla 4 sólo en un caso de veinte.

    TABLA 3 Ejemplo de Números de Tabla TMP 

    MaterialDensidad a 15°C

    kg/m3 

    Densidad a 20°Ckg/m

    Densidad Relativaa 60/60°F

    °API

    Petróleo Crudo 53A 59A 23A 5A

    Productos del petróleo 53B 59B 23B 5B

     Aceites lubricantes 53D 59D  ⎯   5D

  • 8/16/2019 ASTM D 1298-99e2 - METODO de HIFROMETRIA (Densidad, Densidad Relativa(Gravedad Especifica), Gravedad API…

    7/8

    6

    TABLA 4 Valores de Precisión 

    Producto: Líquidos Transparentes de Baja viscosidad

    ParámetroRango de

    Temperatura,°C (°F)

    Unidades RepetibilidadReprodu-cibilidad

    Densidad -2 a 24,5(29 a 76)

    Kg/m3 

    kg/L o g/mL0,5

    0,00051,2

    0,0012

    Densidad Relativa -2 a 24,5

    (29 a 76)

    NINGUNA 0,0005 0,0012

    Gravedad API (42 a 78) °API 0,1 0,3

    Producto: Líquidos Opacos

    ParámetroRango de

    Temperatura,°C (°F)

    Unidades RepetibilidadReprodu-cibilidad

    Densidad -2 a 24,5(29 a 76)

    Kg/m3 

    kg/L o g/mL0,6

    0,00061,5

    0,0015

    Densidad Relativa -2 a 24,5(29 a 76)

    NINGUNA 0,0006 0,0015

    Gravedad API (42 a 78) °API 0,2 0,5

    13.1.2  Reproducibilidad   – La diferencia entre dos resultados de prueba simples e independientes obtenidos por diferentes operadores

    trabajando en diferentes laboratorios en un material de pruebaidéntico, superaría a largo plazo, y en operación normal y correcta deeste método de prueba, los siguientes valores sólo en un caso deveinte.

    13.2 Sesgo  – El sesgo para este método de prueba no ha sido

    determinado. Sin embargo, no debería haber sesgo en medicionesabsolutas, si la calibración del hidrómetro y el termómetro sontrazables a las Normas Internacionales, tales como las suministradas

     por el Instituto Nacional de Normas y Tecnología.

    14. Palabras clave14.1 gravedad API; petróleo crudo; densidad; hidrómetro; Tablas

    de Medición del Petróleo; productos del petróleo; densidad relativa;gravedad específica 

    ANEXOS

    (Información Obligatoria)

    A1. EQUIPOS 

    A1.1 Verificación y Certificación del Equipo

    A1.1.1  Hidrómetros, serán certificados o verificados. Laverificación será por comparación con un hidrómetro certificado (ver6.1.1) o por el uso de un material de referencia certificado (MRC)

    específico para la temperatura de referencia usado.

    A.1.1.1.1 La escala del hidrómetro será correctamente colocada

    dentro del vástago del hidrómetro en función a la marca dereferencia. Si la escala se ha movido, rechace el hidrómetro.

    A1.1.2 Termómetros, serán verificados a intervalos de no más deseis meses en conformidad con las especificaciones. Es adecuado unacomparación a un sistema referenciado de medición de temperaturatrazable a una norma internacional, o una determinación del punto de

    congelación.

     La Sociedad Americana para Pruebas y Materiales no toma posición respecto a la validez de cualquier derecho de patente relacionado con

    cualquier artículo mencionado en esta norma. Los usuarios de esta norma están expresamente avisados de que la determinación de la validez decualquier derechos de patente, y el riesgo de violación de dichos derechos, son enteramente su propia responsabilidad.

     Esta norma está sujeta a revisión en cualquier momento por el comité técnico responsable y debe ser revisado cada cinco años, y si no es revisada,

    debe ser aprobado de nuevo o retirarse. Los invitamos a realizar comentarios para la revisión de esta norma o para normas adicionales y deberán

    dirigirse a la sede de la ASTM. Sus comentarios serán atentamente examinados en una reunión del comité técnico responsable, a la que usted puede

    asistir. Si usted siente que sus comentarios no han recibido una audiencia justa, puede presentar sus puntos de vista a la Comisión de Normas de la

     ASTM, a la dirección que se muestra abajo.

     Esta norma es propiedad intelectual de ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, Estados

    Unidos. Se pueden obtener copias (simples o múltiples) de esta norma contactando a ASTM en la dirección de arriba o al 610-832-9585 (teléfono),

    610-832-9555 (fax), o [email protected] (e-mail), o por medio del sitio web de la ASTM (www.astm.org).

  • 8/16/2019 ASTM D 1298-99e2 - METODO de HIFROMETRIA (Densidad, Densidad Relativa(Gravedad Especifica), Gravedad API…

    8/8

    7

    DICCIONARIO DE TRADUCCIÓN DE DOCUMENTO

     Los siguientes vocablos en inglés fueron traducidos a su significado en español más apropiado dentro el contexto de la línea o párrafo o

    sección del documento fuente.

    accuracy = exactitud, a veces como precisión.

    apparatus = equipo, aparato, instrumento, sistema.

    bulk oil measurement = medición de petróleo a granel, es decir, en cantidades.

    cloud point = punto de turbidez o enturbamiento, es la temperatura de un líquido en la cual los sólidos disueltos no son más completamentesolubles, precipitando una segunda fase dando al fluido una apariencia turbia.

    CRM (del inglés Certified Reference Material) = equivale a MRC (Material de Referencia Certificado)

    custody transfer = transferencia de custodia, transacción comercial de productos hidrocarburíferos, denominada transferencia de custodia omedición fiscal.

    DSC (del inglés Differential Scanning Calorimetry) = equivale a CED (Calorimetría de Exploración Diferencial). 

    DTA (del inglés Differential Thermal Analysis) = equivale a ATD (Análisis Termal Diferencial).

    ice point = punto de congelación

    Petroleum Measurement Tables = Tablas de Medición del Petróleo, son tablas publicadas en normas del volumen MPMS del InstitutoAmericano del Petróleo (API).

    pour point = punto de escurrimiento, es la temperatura más baja donde un líquido se vuelve semisólido y pierde sus características de fluidez.

    RVP (Reid Vapor Pressure) = TVR (Tensión o presión de Vapor Reid).

    soda-lime glass = vidrio sodocálcico o de silicato sodocálcico.

    standard = (sust.) norma, documento técnico homologado.(sust.) patrón, material de referencia con trazabilidad a sus patrones fuentes, utilizado para verificación y calibración de

    instrumentos de medición.

    (verb.) estándar.

    test = prueba o análisis

    WAT (del inglés Wax Appearance Temperatura) = equivale a TAC (Temperatura de Aparición de Cera parafinada), véase wax appearance point  para mayores detalles.

    wax appearance point = punto de aparición de cera parafinada, es la temperatura donde el primer cristal de cera parafianda comienza aformarse, por el enfriamiento de líquido de hidrocarburo. 

    waxy = parafinado, o de aspecto ceroso o cera parafinada.