astaxantina

2
Astaxantina: El súper antioxidante. L.N. Tania Aguilar López M.N.H. La capacidad antioxidante de la astaxantina ha sido resaltada en varios estudios científicos, tal ha sido el resultado que incluso se ha pensado en utilizar este fitoquímico como paliativo y terapéutico en muchas enfermedades, pero ¿Realmente conocemos las características de este llamado “Súper Antioxidante”? La astaxantina es un pigmento rojo liposoluble clasificado como una xantofila en el grupo de los carotenoides. Es el compuesto que le da su color característico naranjarosa al salmón, a los camarones, los cangrejos, la langosta e incluso a los flamingos. Todos estos animales obtienen la astaxantina del plancton y las algas marinas que consumen como parte de su dieta. A pesar de compartir algunas características y funciones con los carotenoides, la astaxantina ha PRVWUDGR WHQHU XQ SRGHU DQWLR[LGDQWH YHFHV VXSHULRU DO GHO ȕFDURWHQR (V VX DOWD DFWLYLGDG antioxidante lo que la ha perfilado como un potencial agente activo en la prevención y tratamiento de algunas enfermedades como la diabetes, la enfermedad cardiovascular, la degeneración macu lar y algunos tipos de cáncer. El poder antioxidante de un compuesto se determina por su capacidad de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. Las reacciones de oxidación suelen producir radicales libres, los cuales juegan un papel importante en la señalización celular. Estas reacciones se llevan a cabo durante los procesos metabólicos habituales sin embargo bajo situaciones de estrés fisiológico o durante la exposición a agentes dañinos como el tabaco o los rayos UV, la producción de radicales libres aumenta, pudiendo ocasionar daños en las membranas celulares, en las proteínas y en el ADN. La astaxantina libre es particularmente sensible a la oxidación, lo que le da su característica de antioxidante, además no ha mostrado tener efectos prooxidantes, lo que implica que su uso es seguro. A esto se le suma el hecho de que la astaxantina no puede ser convertida en vitamina A, lo que reduce el riesgo de toxicidad. 1

Upload: sam884

Post on 24-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Astaxantina

Astaxantina:El súper antioxidante.

L.N. Tania Aguilar López M.N.H.

La capacidad antioxidante de la astaxantina ha sido resaltada en varios estudios científicos, tal ha sido el resultado que incluso se ha pensado en utilizar este fitoquímico como paliativo y terapéutico en muchas enfermedades, pero ¿Realmente conocemos las características de este llamado “Súper Antioxidante”?

La astaxantina es un pigmento rojo liposoluble clasificado como una xantofila en el grupo de los carotenoides. Es el compuesto que le da su color característico naranja-­rosa al salmón, a los camarones, los cangrejos, la langosta e incluso a los flamingos. Todos estos animales obtienen la astaxantina del plancton y las algas marinas que consumen como parte de su dieta.

A pesar de compartir algunas características y funciones con los carotenoides, la astaxantina ha

antioxidante lo que la ha perfilado como un potencial agente activo en la prevención y tratamiento de algunas enfermedades como la diabetes, la enfermedad cardiovascular, la degeneración macu-­lar y algunos tipos de cáncer.

El poder antioxidante de un compuesto se determina por su capacidad de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. Las reacciones de oxidación suelen producir radicales libres, los cuales juegan un papel importante en la señalización celular. Estas reacciones se llevan a cabo durante los procesos metabólicos habituales sin embargo bajo situaciones de estrés fisiológico o durante la exposición a agentes dañinos como el tabaco o los rayos UV, la producción de radicales libres aumenta, pudiendo ocasionar daños en las membranas celulares, en las proteínas y en el ADN.

La astaxantina libre es particularmente sensible a la oxidación, lo que le da su característica de antioxidante, además no ha mostrado tener efectos prooxidantes, lo que implica que su uso es seguro. A esto se le suma el hecho de que la astaxantina no puede ser convertida en vitamina A, lo que reduce el riesgo de toxicidad.

1

Page 2: Astaxantina

Diferentes estudios hechos en animales y humanos han mostrado que la astaxantina no sólo funciona como antioxidante, sino que también tiene poder antiinflamatorio.

En un estudio llevado a cabo en el Instituto de Salud Pública de Finlandia, se investigó el efecto antioxidante in vivo de la astaxantina. En éste participaron hombres sanos que ingirieron dosis de 8 mg/día por 3 meses de astaxantina. Se observó que la oxidación de las moléculas de LDL (lipoproteínas de baja densidad) era significativamente menor en los pacientes que fueron suple-­mentados. De igual forma se mostró que la oxidación de ácidos grasos también se podía disminuir significativamente tras el consumo del antioxidante.

En cuanto al poder antiinflamatorio que tiene este compuesto, la WSU (Washington State Univer-­sity por sus siglas en inglés) realizó un estudio en 14 mujeres sanas donde se encontró que los niveles de proteína C reactiva, un biomarcador de inflamación, disminuían drásticamente después de 8 semanas de consumir de 2 mg de astaxantina al día.

Desde 1999, la FDA (Food and Drug Administration por su siglas en inglés) aprobó la astaxantina como un suplemento alimenticio seguro, por lo que su uso como suplemento antioxidante debe considerarse como parte de un tratamiento preventivo o terapéutico en padecimientos originados por estrés oxidativo e inflamación como la enfermedad cardiovascular, la diabetes y el cáncer.

Referencias:Lee Owennie. Astaxanthin: The New Miracle Antioxidant? Healthcastle: 2011 May 16. http://www.healthcastle.com/astaxanthin-­new-­miracle-­antioxidantFassett RG, Coombes JS. Astaxanthin: a potential therapeutic agent in cardiovascular disease. Mar Drugs. 2011 Mar 21;; 9(3):447-­65. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21556169

Karppi J, Rissanen TH, Nyyssönen K, Kaikkonen J, Olsson AG, Voutilainen S, Salonen JT. Effects of astax-­anthin supplementation on lipid peroxidation. Int J Vitam Nutr Res. 2007 Jan;; 77(1):3-­11. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17685090

Park JS, Chyun JH, Kim YK, Line LL, Chew BP. Astaxanthin decreased oxidative stress and inflammation and enhanced immune response in humans. Nutr Metab (Lond). 2010 Mar 5;; 7:18. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20205737Guerin M, Huntley ME, Olaizola M. Haematococcus astaxanthin: applications for human health and nutri-­tion. Trends Biotechnol. 2003 May;; 21(5):210-­6. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12727382

2