aspem colombia.pdf

Upload: aspemperu

Post on 04-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 ASPEM Colombia.pdf

    1/2

    actitudesfinancieras

    El servicio financiero ms elegido y

    posedos es la cuenta de ahorro.El 43% de los entrevistados

    indicaron no tener actualmente

    ningn producto financiero.

    Actitudes

    comportamientos

    En Colombia se presentan actitudes relacionadas

    a situaciones financieras donde, en su mayora,prevalece una tendencia hacia la seguridad e n

    el largo plazo frente a la satisfaccin en elpresente. En el caso de la inversin, en

    cambio, se asigna ms valor a una

    gratificacin inmediata.

    tenencia y eleccin deproductos financieros

    Fuente:CAF -banco de desarrollo de Amrica Latina.2015

    Fuente:CAF -banco de desarrollo de Amrica Latina.2015

    Completamente de acuerdo

    Completamente en desacuerdo

    54321

    Estoydispuest

    oaarries

    garal

    gode

    mi

    propiodinero

    cuan

    doha

    goun

    ainversin

    Eldin

    eroest

    ahp

    araser

    gasta

    do

    Prefierovivi

    reldaynom

    epreocupop

    orelmaana

    Prefierogastardineroqueahorrarparaelfuturo

    148

    24

    24

    29

    19

    21

    11

    14

    13

    11

    29

    20

    19

    18

    16

    17

    20

    30

    42

    Eleccin enltimos dos aos Tenencia

    Cuenta de ahorro

    Tarjeta de crdito

    Cuenta corriente

    prestamistas

    crditodelibranza

    Otros

    Ninguno

    35

    14 17

    89

    77

    4

    5 2829

    4343

    29

    conocimientosfinancieros

    CONOCIMIENTOS

    La educacin financiera tiene como propsito mejorar los conocimientos sobre los conceptos asociados a losriesgos financieros, as como desarrollar habilidades que permitan tomar decisiones informadas y ejercer cualquier

    accin eficaz que contribuya al bienestar financiero. Los tres componentes fundamentales de la educacin

    financiera son conocimientos, comportamientos y actitudes.

    En relacin con la seguridad del dinero depositado, un 47% afirma

    que su dinero en una entidad financiera estara asegurado y, entreestos, solamente 5% conoce aproximadamente el monto mximo

    asegurado.

    EDUCACIN FINANCIERA

    020

    40

    60

    80

    100

    DI

    VI

    SI

    n

    INFL

    ACIN

    DIV

    ERS

    IFI CACIN

    VALO

    RDE

    L

    DINER

    O

    INTERS

    SIMPLE RIESGOY

    RENTABILIDADINTE

    RSTASA

    DE

    INTERS

    COMPUESTO

    Conocimiento sobre seguro de depsitos

    No responde

    No sabe

    Respuesta incorrecta

    Respuesta correcta

    Fuente:CAF -banco de desarrollo de Amrica Latina.2015

    En Colombia, se observan, por una parte, conocimientos acertados de conceptos financieros bsicos, ypor el otro, debilidades al probarse conceptualizaciones ms complejas. Solamente una minora se

    considera capaz de realizar clculos de inters, de igual manera se observan dificultades para estimarvariaciones en el poder adquisitivo del dinero.

    Fuente:CAF -banco de desarrollo de Amrica Latina.2015

    La totalidad deldinero depositado

    10 millonesde pesos aprox.

    20 millonesde pesos aprox.

    Depende de lainstitucin que quiebra

    NS/NR

    36%

    10%

    5%

    14%

    36%

  • 7/21/2019 ASPEM Colombia.pdf

    2/2

    INFORME2013/2014

    colombiaecuadorperbolivia

    encuesta de medicin decapacidades financieras en lospases andinos:

    Infografa elaborada por Antonio Pallotta.

    Diseo grfico: Siembra

    Fuente: Encuesta de medicin de capacidades financieras en los pasesandinos: Bolivia, Colombia, Ecuador y Per. CAF Banco de Desarrollo de

    Amrica Latina, 2015.