aspectos principales 1

2
Pre- Normativa Aspectos centrales 1) E.S.O. y el derecho a la educación El desafío para los educadores en la construcción de la Nueva Secundaria. Dónde: Para esto se deben desarrollar prácticas educativas inclusivas, para lograr contextos de justicia educativa y alcanzar una sociedad más justa. Es necesario conocer las normativas de la Escuela Secundaria Obligatoria para comprender los lineamientos de la política educativa. 2) Trayectorias Escolares Sobre la base de un nuevo paradigma, las trayectorias tienen que ser continuas y completas Fracaso Embarazo Interés Familia Trabajo Es visto como déficit de la persona o familia Es una cuestión inherente de la Escuela y responsabilidad del Se debe garantizar las trayectorias educativas y completas para todos. Comprender cada contexto y situación: o INVISIBILIZACION DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES; o RELACIONES DE BAJA INTENSIDAD, con la escuela; o AUSENTISMO DE LOS ESTUDIANTES; o LA (SOBRE)EDAD; o BAJOS LOGROS DE APRENDIZAJE. a) Se cuestionan los dispositivos y prácticas que naturalizan los procesos de selección y exclusión. Por ejemplo “las zonceras pedagógicas”. b) Se debe garantizar las condiciones necesarias para el acceso, permanencia y egreso del nivel al Lo primero que aparece, entonces, es la necesidad de “desnaturalizar”, interrogar y repensar las prácticas institucionales y pedagógicas. Es conveniente evitar dicotomías falsas al momento de discutir el problema de la inclusión educativa: repitencia/facilismo, exigencia académica/flexibilidad en la propuesta didáctica, masividad/calidad. También, poner en discusión los “mitos” y “prejuicios” habituales en educación (“zonceras pedagógicas”).

Upload: m1gu3lgust4v0

Post on 05-Aug-2015

49 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aspectos principales 1

Pre-concepto Normativa

Aspectos centrales

1) E.S.O. y el derecho a la educación El desafío para los educadores en la construcción de la Nueva Secundaria. Dónde:

Para esto se deben desarrollar prácticas educativas inclusivas, para lograr contextos de justicia educativa y alcanzar una sociedad más justa.

Es necesario conocer las normativas de la Escuela Secundaria Obligatoria para comprender los lineamientos de la política educativa.

2) Trayectorias Escolares Sobre la base de un nuevo paradigma, las trayectorias tienen que ser continuas y

completas

Fracaso Escolar

Causas Explicativas:

Embarazo Interés Familia Trabajo

Es visto como déficit de la persona o familia

Es una cuestión inherente de la Escuela y responsabilidad del Estado

Se debe garantizar las trayectorias educativas y completas para todos.

Comprender cada contexto y situación:

o INVISIBILIZACION DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES;

o RELACIONES DE BAJA INTENSIDAD, con la escuela;

o AUSENTISMO DE LOS ESTUDIANTES;

o LA (SOBRE)EDAD; o BAJOS LOGROS DE

APRENDIZAJE. Intentar diversas propuestas

Institucionales y de enseñanza. Implica una mirada hacia cada

estudiante.

a) Se cuestionan los dispositivos y prácticas que naturalizan los procesos de selección y exclusión. Por ejemplo “las zonceras pedagógicas”.

b) Se debe garantizar las condiciones necesarias para el acceso, permanencia y egreso del nivel al conjunto de la población ya que la escuela secundaria se convierte en un derecho.

Lo primero que aparece, entonces, es la necesidad de “desnaturalizar”, interrogar y repensar las prácticas institucionales y pedagógicas.

Es conveniente evitar dicotomías falsas al momento de discutir el problema de la inclusión educativa: repitencia/facilismo, exigencia académica/flexibilidad en la propuesta didáctica, masividad/calidad.

También, poner en discusión los “mitos” y “prejuicios” habituales en educación (“zonceras pedagógicas”).

Page 2: Aspectos principales 1

Soluciones

3) Integración de las TIC en la Escuela Secundaria

Hacerlos parte del currículum.

Transformar las practicas pedagógicas

Reflexionar sobre las TIC.

Intercambiar experiencias.

Sistematizarlas. Planificar el

desarrollo de contenidos que involucren TIC

Docentes y TIC

Brecha generacional: El joven tiene mayor habilidad con las

nuevas tecnologías. Genera incertidumbre y miedo

Construcción de espacio de dialogo. Empezar de a poco. Pedir apoyo a otros docentes

Hacia la integración curricular de las TIC

Tiene que ser gradual Es necesario planificar

aprendiendo de nuestra experiencia y de colegas.

No todos los contenidos se tienen que enseñar con TIC, hay que encontrar el sentido.

Los intentos de prohibición no funcionan.

Problemas