aspectos ecenciales para la comunicacion escrita

7
UNIVERSIDAD DE GADALAJARA Comunicación pública Comunicación escrita Profa. Frida Rodelo La importancia de mejorar la calidad de la escritura. Por: Rubí Jazmín Bobadilla Castañeda A lo largo del semestre y en diferentes materias nos han enseñado y recalcado la importancia que tiene el comunicarnos de manera escrita; representa un papel fundamental en nuestro futuro como comunicadores públicos. Todo lo que redactemos debe ser enteramente comprendido por nuestros lectores, ya sean profesores, jefes o simplemente las personas que a nuestro alrededor se interesen por nuestro trabajo. Deben disfrutar lo que las palabras transmiten; nuestras ideas deben llegar de la manera en que nosotros deseamos compartirlas, sin ambigüedades o carentes de sentido. Es por esto que debemos explotar al máximo nuestras capacidades para redactar; capacidades que hemos desarrollado a lo largo de nuestra vida, algunas por medio de la experiencia (que si aquí no se entiende, que si no entendieron bien lo que quería decir o simplemente no es coherente) y otras tantas gracias a lo aprendido dentro del ambiente académico.

Upload: rubi-bobadilla

Post on 02-Aug-2015

195 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guia rapida para redactar eficazmente y lograr una correcta comunicacion

TRANSCRIPT

Page 1: Aspectos Ecenciales Para La Comunicacion Escrita

UNIVERSIDAD DE GADALAJARAComunicación públicaComunicación escrita

Profa. Frida Rodelo

La importancia de mejorar la calidad de la escritura.

Por: Rubí Jazmín Bobadilla Castañeda

A lo largo del semestre y en diferentes materias nos han enseñado y recalcado la

importancia que tiene el comunicarnos de manera escrita; representa un papel fundamental

en nuestro futuro como comunicadores públicos. Todo lo que redactemos debe ser

enteramente comprendido por nuestros lectores, ya sean profesores, jefes o simplemente las

personas que a nuestro alrededor se interesen por nuestro trabajo. Deben disfrutar lo que las

palabras transmiten; nuestras ideas deben llegar de la manera en que nosotros deseamos

compartirlas, sin ambigüedades o carentes de sentido. Es por esto que debemos explotar al

máximo nuestras capacidades para redactar; capacidades que hemos desarrollado a lo largo

de nuestra vida, algunas por medio de la experiencia (que si aquí no se entiende, que si no

entendieron bien lo que quería decir o simplemente no es coherente) y otras tantas gracias a

lo aprendido dentro del ambiente académico.

Durante nuestro largo camino ya recorrido en nuestra vida escolar, se nos han

enseñado mil y un reglas para redactar correctamente, pero en esta etapa de mi vida que he

vuelto a encontrarme con ellas me doy cuenta de que solo han sido una parte más del

contenido de mis cursos, no fueron la base fundamental de todo, como ahora lo veo; mis

maestros se encargaron de “mostrarme” esas reglas sin decirme la gran importancia que

tienen para comunicarnos de una forma efectiva; hasta ahora puedo comprender que no las

había seguido al 100% ya que en mis trabajos siempre me concentré más en cumplir con las

criterios que ellos requerían: extensiones de página, tipos de letra, márgenes, portadas, entre

otros que necesitaba cumplir para evaluar mi trabajo. Solo soltaba mi imaginación

escribiendo todo lo que me venía en gana en base a los temas dados. Empleaba en mis

textos algunas palabras mal escritas, otras con acentos de más o de menos, o simplemente

Page 2: Aspectos Ecenciales Para La Comunicacion Escrita

los llenaba de palabras que me parecían sonaban de forma académica; todo esto con el fin

de cumplir.

De lo que ahora me doy cuenta es que lo mas importante en los textos es esa

coherencia que explicaba al principio de mi ensayo, y yo carecía completamente de ella;

mis pensamientos vagos se apoderaron de cada uno de mis escritos haciéndolos

completamente confusos. Lo que ahora es un vicio para mí porque se me dificulta mantener

dicha coherencia. Hasta ahora siento esa conexión con la palabra escrita, ahora comprendo

que una buena redacción puede romper con las barreras que nos impiden una efectiva

comunicación.

Me gustaría hablar sobre los aspectos que en lo personal considero más importantes,

para una correcta y clara redacción, esto en base a los puntos mencionados escrito de Janet

Sutherland “Lista de verificación para quien escribe: redacción expositiva y persuasiva” y

desarrollado especialmente con los conocimientos adquiridos a lo largo de mis sesiones de

“comunicación escrita” durante mi primer semestre en la universidad.

En primer lugar elegir un propósito. ¿Cuál es la razón por la que escribo? ¿Lo hago

solo por gusto, por escribir mis ideas, para informar algo o solamente lo hago porque me lo

ha pedido mi profesor? Esto comenzará a darle rumbo a nuestro documento porque de esta

forma podemos iniciar a redactar, es una buena forma de comenzar nuestro trabajo,

explicando cual es el objetivo del texto y así junto con una buena elección de titulo (que no

importa cuando lo elijas o cuantas veces lo cambies antes de terminar tu texto, lo

importante es que te de un panorama de lo que tratará) el lector tendrá ya una idea de cual

es la dirección que tomará el texto.

En segundo lugar, debo de observar para quien voy a redactar, tengo que

preguntarme que tipo de persona leerá mi trabajo y así, de esta forma necesito elegir el

vocabulario correcto que voy a emplear en la elaboración de mi texto para que pueda

cumplir con el objetivo establecido.

En tercero, la información, en mi opinión, este punto es de los más importantes ya

que un buen manejo de la información siempre atraerá al lector a seguir mis líneas con

mayor interés, para esto debo de realizar las investigaciones pertinentes, después, necesito

seleccionar adecuadamente lo que se incluirá en el texto y no poner ideas sueltas que

desvíen al lector del tema principal, por el contrario, debo mostrar buena fluidez y claridad

Page 3: Aspectos Ecenciales Para La Comunicacion Escrita

en cada una de las oraciones que presente, a final de cuentas mi texto debe parecerle claro y

debe mostrarle correctamente cual es la intención con la que estoy redactado.

En cuarto lugar. La organización de las ideas. En un escrito, la gramática no es lo

único que importa, la presentación de éste necesita contar con una estructura clara, con una

introducción que logre atrapar al lector, un desarrollo que lo mantenga interesado en mi

tema y por ultimo un final que le otorgue mis conclusiones y de esta manera lo invite a

pensar en las suyas; además debe contener las idas principales y secundarias bien

localizadas y sintetizadas de una forma clara para que el lector no se aburra o pierda la

coherencia si cometemos el error de incluir demasiada paja a nuestro documento.

En quinto, los signos de puntuación. He aprendido que estas mínimas

representaciones de la lengua escrita provocan grandes y graves cambios en la escritura, ya

sea por la ausencia o por la presencia de una simple y al parecer inofensiva coma que nos

indica la existencia de una breve pausa dentro de un enunciado. (RAE: 2005) por ejemplo,

puede cambiar completamente el sentido de una oración. Ahora imaginemos si en un

mismo escrito, existen más de uno de estos errores, se vuelve completamente ambigua la

información y perdemos el sentido completamente del contenido real del texto.

En sexto lugar, el uso de la tilde, ya que existen palabras que cambian de significado

cuando la tienen o no; aparte de que se ve poco profesional y antiestético un escrito que

contiene fallas de esta clase; si recordamos los siguientes tipos de palabras “agudas, grave,

esdrújula y sobresdrújula” especificadas en la RAE (2005) estas representan algunas de las

reglas más básicas ya que te lo enseñan (si mal no recuerdo) desde el segundo o tercer

grado del periodo de primaria y lo continúas viendo hasta que te cansas, o mejor dicho “se

te pega porque se te pega”. Además los auto correctores que contienen los procesadores de

texto hoy en día son de gran ayuda al redactar, es por todo ello que hablo de lo poco

profesional que se puede ver un escrito si presentan fallas de esta clase.

Al estar seguro de que he llevado a cabo de forma efectiva todo lo que acabo de

mencionar en el presente escrito, necesito revisarlo las veces que sea necesario hasta que

me encuentre conforme con lo que he escrito y esto concuerde lo que con lo que realmente

quiero transmitir, en el intento de encontrar eficiente mi texto puedo pedir ayuda para que

alguien lo lea y me diga si lo ha comprendido tal como lo quiero dar a entender.

Page 4: Aspectos Ecenciales Para La Comunicacion Escrita

Recuperando lo dicho al inicio de mi ensayo sobre que no había entendido la gran

importancia sobre los aspectos esenciales para comunicarnos por escrito, puedo decir que

me alegra recuperar estos conocimientos en mi primer semestre de la licenciatura ya que los

tendré muy en cuenta de hoy en adelante para realizar de manera exitosa cada uno de los

trabajos que me requieran mis profesores, creando de esta forma un nuevo vicio en mi: el

de la correcta escritura. Si seguimos estos sencillos aspectos (sencillos ahora que los he

puesto en práctica durante el curso) me será más fácil llevar a cabo esta finalidad.

Disfrutemos esta práctica observándola como una forma perdurable de transmitir

nuestras ideas ya que de esta forma nunca se olvidará lo que has plasmado y tus palabras

siempre estarán ahí.

REFERENCIAS:

Real Academia Española, “Tilde”, en Diccionario panhispánico de dudas, 2005.

Real Academia Española, “Coma”, en Diccionario panhispánico de dudas, 2005.

Adaptado de Janet Sutherland, http://www-user.uni-bremen.de/~jsuther/author_check.doc.