asociaciones cooperativas

Upload: franklin-lastra

Post on 07-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Asociaciones Cooperativas

TRANSCRIPT

Asociaciones Cooperativas

Las cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la economa social y participativa, autnomas de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones econmicas, sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal por medio de procesos y empresas de propiedad colectiva gestionadas y controladas democrticamente.

La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela establece normas relacionadas con estas organizaciones, vinculndolas con el desarrollo nacional, siendo stas, formas de participacin y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberana, donde se estimula en las y los asociados procesos democrticos que repercuten en la transformacin de las relaciones sociales y econmicas de produccin, as mismo, resalta el papel preponderante de la Economa Social y Participativa, propiciando la intervencin asociativa, de la que son parte fundamental las cooperativas como soporte para lograr la transicin al Socialismo Bolivariano.

Cmo se conforman?

La iniciativa de conformacin de estas organizaciones socioproductivas corresponde a las comunidades y productores o prestadores de servicios organizados. Quien tenga la iniciativa debe elaborar el proyecto y discutirlo en Asamblea de Asociados, en caso de tratarse de un proyecto comunitario debe presentarse en asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de la Comunidad o Parlamento Comunal para tener su aprobacin.

A dnde debemos dirigirnos?

Para constituir una Cooperativa, la Superintendencia Nacional de Cooperativas le brindara la asesora necesaria para culminar satisfactoriamente este proceso, siendo la Direccin de Registro del Poder Popular la competente para tramitar la inscripcin de la misma.

Pasos para conformar una Asociacin Cooperativa

Una vez que nace la necesidad de conformar una cooperativa, para hacer frente a las aspiraciones y necesidades econmicas, sociales y culturales de un colectivo, se deben tomar en cuenta dos aspectos de suma importancia:Las cooperativas deben estar conformadas por un mnimo de 5 personas.

Es necesario que todos y todas se involucren en procesos formativos que garanticen las bases para el buen funcionamiento de la organizacin por lo que como condicin indispensable para recibir la Constancia de Inscripcin deben asistir a un proceso formativo segn la Providencia Administrativa N PA-1119-13 de SUNACOOP.

Paso 1:

Retirar la planilla de reserva de denominacin en las Oficinas de Taquilla nica (segn el estado que le corresponda), con la finalidad de solicitar el nombre que llevar la cooperativa y se verificar, que este nombre no corresponda a una cooperativa ya registrada.

Paso 2:

Entregar ante la Taquilla nica, la planilla de Reserva de Denominacin y copia de la cdula de identidad de cada uno de los asociados y asociadas.

Luego se certifica a travs de una constancia que la denominacin consultada no pertenece a otra cooperativa y autoriza a que esta pueda ser registrada con esa denominacin.

Esta constancia debe ser retirada por uno de los asociados o asociadas autorizados, en las Oficinas de Taquilla nica. La reserva tiene una vigencia de 90 das.

Paso 3:

Las asociadas y asociados fundadores se renen en Asamblea Constitutiva, para formalizar el acuerdo cooperativo donde redactarn y aprobarn los Estatutos que regirn a su cooperativa, en el mismo establecern entre otras: la estructura organizativa de la cooperativa, normas de funcionamiento, aportes, etc. (Art. 13 LEAC).

Deben tomar en cuenta que se tienen slo 90 das para realizar los posteriores procedimientos porque no se otorgar PRORROGAS.Paso 4:

Una vez discutidos y aprobados los Estatutos en la Asamblea Constitutiva de asociados y asociadas, las personas designadas acudirn al registro subalterno o inmobiliario de la localidad para proceder al otorgamiento del Acta Constitutiva y Estatutos, con ello la cooperativa se considerar legalmente constituida y con personalidad jurdica.

Nota: Es importante destacar que este servicio es gratuito en todos los Registros Subalternos del pas y no se deber consignar ante el registro el original de la Reserva de Denominacin. Este paso NO concluye el proceso de inscripcin, si solo se registra en los registros subalternos y no se concluye el proceso de inscripcin no est vlidamente constituida.

Paso 5:

Enviar a la Taquilla nica dentro de los quince (15) das hbiles siguientes al registro, original de la Reserva de Denominacin, RIF de la Cooperativa, RIF de cada uno de los asociados y asociadas, copia de la cdula de identidad de cada uno de los asociados y asociadas y copia simple del Acta Constitutiva y del Estatuto de la cooperativa ya registrada legalmente, indicando: direccin completa, telfonos y nombres de los directivos principales de la cooperativa.

Paso 6:

Retirar en un perodo de diez (10) das hbiles la constancia de inscripcin de las cooperativas en las oficinas Taquilla nica, este paso concluye el proceso de inscripcin.

Certificado de CumplimientoLo emite Sunacoop previa solicitud de la Cooperativa y una vez revisado que se hayan cumplido con los requisitos legales exigidos, segn lo establecido en el artculo 90 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.Artculo 90.Los organismos oficiales, para otorgar la proteccin y preferencias establecidas en el presente Captulo a favor de las cooperativas, debern exigirles la presentacin de una certificacin de cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Ley en lo referente al trabajo asociado y del uso de los excedentes provenientes de actividades de obtencin de bienes y servicios en operaciones con terceros.Las cooperativas solicitarn a la Superintendencia Nacional de Cooperativas la emisin de estas certificaciones.Cules son los Requisitos?Para Cooperativas recin Constituidas:1Solicitud del Certificado de Cumplimiento, indicando a que ente u organismo va dirigido y para que trmite se requiere.2Constancia de inscripcin ante la Superintendencia Nacional de Cooperativas y/o copia del ltimo Certificado de Cumplimiento emitido con sus respectivos acuses.3Listado de asociados y no asociados a la fecha de la solicitud indicando las funciones que desarrolla cada uno de ellos inherente al objeto de la cooperativa, as como tambin el cargo que tienen dentro de la junta directiva y la fecha de ingreso. (Labores y actividades especficas)4Certificacin de la documentacin consignada por la instancia correspondiente.5Copia del Acta Constitutiva.Cooperativas con actividad econmica y ms de 6 meses de constituidas:1Solicitud del Certificado de Cumplimiento, indicando a que ente u organismo va dirigido y para que trmite se requiere.2Constancia de inscripcin ante la Superintendencia Nacional de Cooperativas y/o copia del ltimo Certificado de Cumplimiento emitido con sus respectivos acuses.3Listado de asociados y no asociados a la fecha de la solicitud indicando las funciones que desarrolla cada uno de ellos inherente al objeto de la cooperativa, as como tambin el cargo que tienen dentro de la junta directiva y la fecha de ingreso. (Labores y actividades especficas)4Certificacin de la documentacin consignada por la instancia correspondiente.5Informacin Semestral al 30/06 y 31/12 de cada ao:6Balance de Comprobacin.7Conciliacin bancaria con sus soportes bancarios (Copias de las libretas de ahorro y/o estado de cuenta) del ltimo mes.8Informe en materia educativa de acuerdo a lo establecido en la providencia administrativa 1119-13.9Al cierre del ejercicio econmico: Copia del acta de asamblea ordinaria con su listado de asistencia certificado. Memorias y cuentas de cada una de las instancias, firmadas por cada uno de sus integrantes. Plan anual de actividades con su respectiva proyeccin presupuestaria. Balance general y estado de resultados con sus notas revelatorias de ser necesario.Cooperativas sin actividad econmica:1Solicitud del Certificado de Cumplimiento, indicando a que ente u organismo va dirigido y para que trmite se requiere.2Constancia de inscripcin ante la Superintendencia Nacional de Cooperativas y/o copia del ltimo Certificado de Cumplimiento emitido con sus respectivos acuses.3Listado de asociados y no asociados a la fecha de la solicitud indicando las funciones que desarrolla cada uno de ellos inherente al objeto de la cooperativa, as como tambin el cargo que tienen dentro de la junta directiva y la fecha de ingreso. (Labores y actividades especficas)4Certificacin de la documentacin consignada por la instancia correspondiente.5Copia del acta de asamblea ordinaria en donde certifican su NO actividad.6Listado de asociados asistentes a la asamblea ordinaria certificado.7Plan de actividades para su reactivacin con su respectiva proyeccin presupuestaria, en caso de ser una segunda o ulterior solicitud declarandando inactividad debe consignar pruebas fehacientes de su reactivacin econmica.8Informacin correspondiente al ltimo semestre anterior al de la solicitud.9Declaraciones de impuesto sobre la renta.

DATO CURIOSOLa Cooperativa, es una asociacin de personas que se han agrupado voluntariamente para lograr unobjetivocomn, mediante la constitucin deuna empresa, democrticamente dirigida, aportando una cuota equitativa delcapitalnecesario y aceptando una justa participacin en losriesgosy en los frutos de esaempresa, en cuyo funcionamiento los miembros participan activamente. El emblema cooperativo es un signo muy difundido a nivel mundial pero no tienecarcteruniversal. Se empez a utilizar en 1922.Muestrala identificacin positiva de los cooperativistas y su sentido de propsito y trabajo comn. El smbolo de Los dos pinos, smbolointernacionaldel cooperativismo.Muy popular enAmrica Latina, el smbolo de los dos pinos consta de un redondel amarillo con bordeverdedentro del cual se encuentran dos pinos decolorverde. Los dos pinos representan la vida, al ser 2 simbolizan la hermandad, la unin, lasolidaridady la necesidad de un trabajo conjunto. Fue por eso que elmovimientolos adopt como smbolo oficial, luego de su creacin en el ao 1920, siendo en laactualidadestandarte ms representativo del cooperativismo. Los dos pinos significan que se necesita ms de uno para que exista cooperacin. Al ser del mismo tamao significa el crecimiento en laigualdad. Para los japoneses, por ejemplo, el pino es smbolo de constancia,salud, longevidad,fuerzade carcter y silencio, este ltimo tan importante en el crecimiento espiritual. Para ellos el pino es fundamental en laestticay el carcter de sus jardines. Y se cree que su creador fue CharlesFourier.FUENTES DE DERECHO DE COOPERATIVAS EN VENEZUELA O FUNDAMENTO LEGAL DE LAS COOPERATIVAS La Constitucin dela RepblicaBolivariana de Venezuela. La Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. Las Providencias Administrativas,Las dos primeras son ms conocidas entre los cooperativistas, pero las providencias administrativas tienden a ser en su contenido desconocidas por la mayora y actualmente cuando pretenden obtener contratacin con el Estado se encuentran que deben presentar la CERTIFICACION DE CUMPLIMIENTO, y el primer obstculo es la falta de cumplimiento con lo dispuesto en las Providencias Administrativas por desconocimiento de las mismas. Adems, El Artculo 8 de la Ley de Cooperativas, menciona que las cooperativas y sus formas decoordinacin, asociacin e integracin se regirn por la Constitucin, esta Ley y su reglamento, por sus estatutos, reglamentos y disposiciones internas y en general, por el Derecho Cooperativo. Supletoriamente se aplicar el derecho comn, en cuanto sea compatible con su naturaleza y principios y en ltima instancia, los principios generales del derecho.VENTAJAS QUE TE OFRECE UNA COOPERATIVA:La principal ventaja que te ofrece una cooperativa es que es una pequea empresa conformada porcinco miembros, y cinco cabezas piensan mejor que una as comodiez manos trabajan mejor que dos, los requisitos para conformacin de una cooperativa exigen que esta est conformada por un mnimo decinco personas, por ende si quieres conformar una de estas debes conseguircuatro personas aparte de ti dispuestas a participar en el proyecto, las ganancias como indica arriba no son correlativas al capital aportado por cada miembro sino a su participacin y desempeo en la cooperativa desde el punto de vista prctico esta es la principal ventaja que te ofrece la designacin legal de cooperativa, aunque si no cuentas con las otras cuatro personas esto puede ser una desventaja.REQUISITOS PARA CREAR UNA COOPERATIVA EN VENEZUELA:1-Una cooperativa debe tener como mnimo cinco personas, con el mismo fin econmico y social. Es vital que los ciudadanos interesados en agruparse en cooperativas se capaciten a nivel educativo, a travs de los talleres de cooperativismos impartidos por la Direccin de Educacin e Investigacin de la Superintendencia Nacional de Cooperativas. La ley permite a cualquier persona o grupo de personas conformar una cooperativa siempre y cuando la actividad desarrollada no est en el marco de las empresas mercantiles y para conformar una cooperativa es necesario que se agrupen y se renan todas las personas que se han identificado con el proyecto. Asimismo, deben estar dispuestos a trabajar en ella, en su funcionamiento y en su administracin.2-Solicite la planilla en las oficinas de la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP), y escoja el nombre de la cooperativa, luego de ser consultado en la SUNACOOP, retire la constancia que certifica que el nombre no pertenece a otra cooperativa y est libre, llenar la planilla de solicitud y anexe copia de las cdulas de identidad de los integrantes de la cooperativa. Este es el nico paso que puede realizar una persona ajena a la cooperativa que est por constituirse Luego de tres (3) das hbiles, la Superintendencia Nacional de Cooperativas, certifica que la denominacin consultada no pertenece a otra cooperativa y autoriza a que esta pueda ser registrada con esa denominacin. Esta constancia debe ser retirada en la receptora de la SUNACOOP. La reserva tiene una duracin de 90 das.3- Se deben reunir los miembros de la cooperativa y redactan un borrador de los estatutos de la cooperativa, la estructura organizativa, las normas de funcionamiento y aporte de los miembros de la cooperativa. YA DEFINIDOS LOS ESTATUTOS Y DEBATIDOS ENTRE LOS ASOCIADOS FUNDADORES DE ACUERDO A LOS INTERESES PARTICULARES DE LA COOPERATIVA SE DEBE REDACTAR EL DOCUMENTO DE ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS DE LA COOPERATIVA POR UN ABOGADO QUE MANEJE EL REA DE LAS COOPERATIVAS, ya que no con muchos los que dominan esta rea y a diario son muchos los errores cometidos en la redaccin de estos estatutos en lo que respecta a su objeto. Este documento debe ser visado por el abogado y asimismo se sugiere encomendar los trmites relativos al registro de la cooperativa al mismo debido a que es quien maneja el contenido y seguimiento de la cooperativa en formacin.OJO:Lo exonerado a las Cooperativas de acuerdo a la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, son los gastos de registro, tambin estn exonerados todos los trmites que se realicen por ante la Superintendencia de Cooperativas (SUNACOOP).4-Aprobados los estatutos por los miembros de la cooperativa, se deben legalizar y obtener la personalidad jurdica de cooperativa, en el registro subalterno de su localidad. Una vez aprobados los Estatutos por los asociados, se acudir al registro inmobiliario de la localidad para proceder a su registro y obtener as la personalidad jurdica de la cooperativa. Es importante destacar que este servicio es gratuito en todos los Registros Inmobiliarios del pas.5-Al terminar estos pasos se debe enviar al SUNACOOP, ubicado en los principalesINCESde cada estado, en los primeros 15 das hbiles, los siguientes requisitos: Copia de Reserva de Denominacin, copia del R.I.F. de la cooperativa, y dos copias del registro de la cooperativa, se debe indicar la direccin completa, telfonos y nombres de los coordinadores principales de la cooperativa. Las cooperativas cuya actividad econmica se corresponda con la prestacin de algn servicio pblico, solicitarn al ente correspondiente la debida autorizacin.CONSULTAR DIRECTORIO DE SUNACOOP POR ESTADO; RESPONSABLES DE AREAS, NUMEROS TELEFONICOS, DIRECCION Y CORREO ELECTRONICOS.http://www.mpcomunas.gob.ve/sunacoop/PASOS A SEGUIR PARA REGISTRAR LA COOPERATIVA EN EL SENIAT1.-Retirada el Acta Constitutivadel Archivo de la Oficina Inmobiliaria de Registro, debe entrar en la Pgina WEB del SENIAT http://www.seniat/.gov.ve y registrar la Cooperativa como Empresa Jurdica, e imprimir la planilla que genera la pgina WEB del SENIAT.2.-Llevar la planilla con Fotocopias de las Cdulas y los RIF personalesde cada Asociado a la Oficina correspondiente del SENIAT de su localidad, conjuntamente con una copia simple del Acta Fundacional (Las Cooperativas no estn obligadas a Publicar su Acta Constitutiva).3.-Al recibir el Registro de Informacin Fiscal (RIF) se deben dirigir a la Oficina de SUNACOOP, esto es indispensable ya que de esta forma la Cooperativa queda registrada en SUNACOOP y le enviarn el N de Expediente que le corresponde como Cooperativa (entre 10 a 15 das) Nmero que siempre ser solicitado por las Entidades Crediticias u Organismos del Gobierno y que igualmente se debe usar para cualquier gestin ante SUNACOOP

Escritorio JurdicoDra. Betsy J. OrtizBetsy J. Ortiz, abogado egresada de la Universidad Santa Mara en 1989, con amplia experiencia en Derecho de Familia, Sucesiones, Civil, Propiedad Intelectual, Tributario y Mercantil. Ofrece servicios de asesora jurdica en Venezuela.Reciba una atencin personalizada legal, desde la tranquilidad de su oficina o casa.Desea Crear una Cooperativa?Segn la legislacin vigente. Usted debe saber:Las Cooperativas:Qu es una Cooperativa?Las Cooperativas son negocios controlados por las personas que las utilizan, quienes son los dueos. Las cooperativas se distinguen de otros negocios debido a que los socios son los dueos y las mismas operan para el beneficio equitativo de todos los integrantes, es decir, no para rendir ganancias a inversionistas ajenos. Al igual que otros negocios las cooperativas estn constituidas bajo leyes. Las cooperativas se forman con un nmero no menor a 5 asociados. Art. 16 de la Ley de Asociaciones Cooperativas.Para qu se Organizan Las Cooperativas?1.- Mejorar el poder negociador.2.- Reducir los costos operativos.3.- Obtener productos, bienes o servicios no disponibles de otro modo.4.- Expandir oportunidades de mercados nuevos o ya existentes.5.- Mejorar la calidad de los productos o servicios.6.- Aumentar los ingresos.10 Pasos Importantes para Organizar o Formar una Cooperativa:1.- Celebrar una reunin exploratoria con otras personas que tengan igual inters, para determinar si existen necesidades y/o deseos que puedan ser solucionados en grupo.2.- Seleccionar un comit directivo con el propsito de dirigir el grupo durante el proceso de formacin.3.- Realizar una encuesta con los socios potenciales.4.- Analizar los mercados de producto, provisiones y servicios.5.- Preparar un completo plan de gestin y negocios.6.- Constituir la sociedad cooperativa legalmente.7.- Adaptar los estatutos y elegir una junta directiva.8.- Encontrar fondos de inversiones, incluyendo los aportes de los socios para elaborar un acertado plan de trabajo.9.- Contratar a los administradores y los empleados necesarios.10.- Adquirir las instalaciones y los equipos.11. Comenzar el negocio

Requisitos para crear cooperativas en Venezuela Las Cooperativas son empresas de produccin de bienes y servicios, industrial, agrcola, pesquera, consumo, ahorro y prstamo, conformada por personas con un mismo fin econmico y social, en donde el beneficio es determinado por la participacin de cada socio y no por la cantidad de dinero que haya aportado.Tipos de cooperativas:Produccin de Bienes y Servicios. Consumo de Bienes y Servicios. Cooperativas de Ahorro y Crdito. Cooperativas Mixtas.Requisitos para crear una cooperativa en Venezuela:1- Una cooperativa debe tener como mnimo cinco personas, con el mismo fineconmico y social.2- Solicite la planilla en las oficinas de la Superintendencia Nacional deCooperativas (SUNACOOP), y escoja el nombre de la cooperativa, luego de ser consultado en la SUNACOOP, retire la constancia que certifica que el nombre no pertenece a otra cooperativa y esta libre, llenar la planilla de solicitud y anexe copia de las cdulas de identidad de los integrantes de la cooperativa.3- Se deben reunir los miembros de la cooperativa y redactan los estatutos de la cooperativa, la estructura organizativa, las normas de funcionamiento y aporte delos miembros de la cooperativa.4- Aprobados los estatutos por los miembros de la cooperativa, se deben legalizar y obtener la personalidad jurdica de cooperativa, en el registro subalterno de su localidad.5- Al terminar estos pasos se debe enviar al SUNACOOP, ubicado en los principales Inces de cada estado, en los primeros 15 das hbiles, los siguientes requisitos: Copia de Reserva de Denominacin, copia del R.I.F. de la cooperativa, y dos copias del registro de la cooperativa, se debe indicar la direccin completa, telfonos y nombres de los coordinadores principales de la cooperativa. PASOS PARA CONFORMAR UNA COOPERATIVAEn principio hicimos revisin de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas a fin de tener claro los requisitos y el procedimiento a seguir; en el captulo II de la misma se hace mencin a las pautas generales para constituir una cooperativa. Al respecto quisimos verificar la informacin consultada en la ley, as como estar al tanto de cualquier tipo de detalle adicional; acudimos entonces a la sede regional Mrida de la Superintendencia Nacional de Cooperativas SUNACOOP en la Av. Alberto Carnevali, va La Hechicera, Edif. MINFRA (Tel.: 0274-2441025;correo: [email protected]). Finalmente constatamos los pasos generales a seguir, los cuales resumimos a continuacin:1-Cantidad de integrantes.Por lo establecido en la ley, la cooperativa puede conformarse con un mnimo de5 personas, sin ningn tipo de discriminacin y con necesidades y aspiraciones comunes. En nuestro caso, contamos con el mnimo permitido de integrantes.2-Reserva del nombre de la cooperativa a crear.Para este paso tuvimos que descargar de internet (www.sunacoop.gob.ve) la planilla de solicitud de denominacin (tambin pudimos haberla solicitado en la sede Mrida de SUNACOOP). La planilla se llen (ver documentos anexos),dejando sealado entre otras cosas, tres nombres optativos para la asociacin cooperativa, ordenados del 1 al 3 por orden de prioridad, a fin de que el ente verifique y garantice que el nombre escogido no corresponda a una cooperativa ya registrada. Dicha planilla la entregamos en original y copia dejando un duplicado adicional para nuestros archivos- junto con las copias de cdulas. El nombre seleccionado para nuestra cooperativa fue: TEQUISAM (Tecnologa Qmica en Suministros Alimenticios, Mrida)3-Recibimiento de constancia y reserva de la denominacin. Transcurridos 10 das hbiles, regresamos a la sede Mrida de SUNACOOP debido que el ente ya haba verificado la no existencia del nombre de la cooperativa colocado como prioritario, en tal caso nos autoriz para el registro de la cooperativa bajo la denominacin escogida y al respecto eman:(1) Una constancia que certificaba la aprobacin del nombre seleccionado. (2) La reserva de denominacin; documento que garantiz por un plazo de 90das continuos el reconocimiento y aceptacin del nombre escogido, plazo dentro del cual tuvimos que efectuar el registro de la cooperativa.4-Redaccin y creacin de los estatutos.(Antes de que venciera el plazo de 90 das). Nos reunimos en asamblea y establecimos en acta los estatutos por los que se regira nuestra cooperativa. Entre otras cosas consideramos como esencial hacer referencia a: denominacin, duracin y domicilio; determinacin del objeto social; rgimen y alcances de responsabilidad; condiciones de ingreso, seguridad, derechos, obligaciones, aportes, prdida del carcter, suspensiones y exclusiones de los asociados; normas y atribuciones, forma y estructura de organizacin, coordinacin, administracin y control; modalidades en la toma de decisiones y divisin del trabajo; rgimen disciplinario; formas de desarrollo en materia educativa; ejercicio econmico; lapsos para la evaluacin y control y; procedimiento de reforma, transformacin, fusin, escisin, segregacin, disolucin y liquidacin.5-Registro del acta constitutiva.(Antes de que venciera el plazo de 90 das). Una vez aprobados los estatutos por la mayora de los integrantes en la asamblea constitutiva, registramos el acta constitutiva para legalizar la cooperativa en el registro subalterno de la localidad; obtuvimos as la personalidad jurdica de la cooperativa.6-Obtencin del R.I.F. en el SENIAT.Como personas jurdicas, consignamos ante la oficina del SENIAT en Mrida(calle 26, entre avenidas 7 y 8, frente al estadio Lourdes): formulario de inscripcin, acta constitutiva registrada, original y copia de la ltima Acta de Asamblea, original y copia del Documento Probatorio del domicilio fiscal, etc.7-Solicitud de la constancia de inscripcin de la cooperativa.(Antes de que venciera el plazo de 90 das y dentro de los 15 das hbiles luego de la legalizacin de la cooperativa). Consignamos los documentos (abajo especificados) en el siguiente orden: 2 copias de la reserva de denominacin; 2copias del Acta Constitutiva; 2 copias del R.I.F. de la cooperativa y de cada asociado; 1 carta original (indicando para cada uno de los asociados: apellidos y nombres, Nros de cdulas de identidad, Nros de telfonos, direccin, cargo ocupado en la cooperativa) con 2 copias dirigida a SUNACOOP, solicitando la constancia de inscripcin; y dos copias legibles de la cdula de cada miembro.8-Constancia oficial de inscripcin.Pasados 10 das hbiles nuevamente estuvimos en la sede Mrida de SUNACOOP, retirando la constancia de inscripcin, con la carta de recibido y la(s) cdula(s) original(es) laminada(s).9-La cooperativa ya est formada!Una vez conformada la cooperativa, se puede dar marcha a los proyectos. Tenemos que estar pendiente de: (a) foliar y sellar ante la notaria y/o registro respectivo, los libros contables y sociales. (b) Aperturar una cuenta bancaria a nombre de la cooperativa. (c) Elaborar los talonarios de facturacin segn el SENIAT. (d) Presentar ante SUNACOOP (semestral o anual, segn Providencia Administrativa 186-7 y 039-05) la informacin social y contable. (e) Solicitar la certificacin de cumplimiento a SUNACOOP segn Providencia Administrativa187-7. (f) Solicitar ante el SENIAT la extensin de I.S.L.R.

http://www.anuncioscaracas.com.ve/registrodecooperativas.htm

http://cesarsuarez.com.ve/pasos-y-requisitos-para-la-constitucion-de-una-cooperativa-en-venezuela/

http://www.mpcomunas.gob.ve/sunacoop/

http://www.gutierrezasociados.com/cooperativas-cooperativa-gestion-constituciontramite-tipos/