asociaciÓn terapia y gÉnero emakunde foro 2013

5

Upload: mariangeles-alvarez-garcia

Post on 02-Jul-2015

674 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

FORO PARA LA IGUALDAD 2013 EMAKUNDE Asociación Terapia y Género TALLER: AUTODIAGNÓSTICO DE LAS COMPETENCIAS NECESARIAS PARA DESARROLLAR RELACIONES IGUALITARIAS ACTIVIDAD: Realizar un autodiagnóstico de las competencias necesarias para mantener relaciones igualitarias a través del cuestionario (C.R.I.) COMPETENCIAS RELACIONES IGUALITARIAS, diseñado para evaluar dichas competencias en la vida cotidiana. Las competencias que se evalúan son las siguientes: Regulación Emocional, Empoderamiento, Asertividad, Valoración y Mentalización. Las y los asistentes llegarán a un autoconocimiento de sus competencias, contestando y corrigiendo el cuestionario de forma anónima y privada, pudiendo tomar decisiones sobre los cambios que consideren oportunos. A continuación se hará una pequeña exposición sobre las competencias y su relación con la igualdad. OBJETIVOS: • Elaborar un autodiagnóstico mediante el cual las personas asistentes conozcan qué competencias tienen desarrolladas y las que necesitan mejorar. • Conocer las competencias necesarias para mantener relaciones de igualdad: Regulación Emocional, Empoderamiento, Asertividad, Valoración y Mentalización. CONTENIDOS: • Características de cada competencia, su origen y desarrollo. • Los ámbitos en los que se construyen o destruyen las Competencias: Familia de Origen, Relación de Pareja y en la Relación que se mantiene consigo. • Cómo realizar un autodiagnóstico sobre las competencias personales adquiridas para tener relaciones igualitarias. PONENTES: Doctora Carmina Serrano Hernández. Psicóloga. M.Carmen Lorenzo Psicóloga. Experta en Psicoterapia y género. Yolanda Ibarretxe Psicóloga. Terapeuta de familia y pareja. Experta en Género y Psicoterapia. Interés en el papel de las emociones en la construcción de patrones relacionales familiares e individuales. Tipos de Comunicación. Estilos de afrontamiento familiar e individual, gestión de emociones y su repercusión en la salud. Amaia Nieva Serrano. Psicóloga. Cursando Máster en Psicoterapia Familiar y de Pareja. Psicóloga en Izan Programa Municipal del Ayuntamiento de Errentería de Atención a la Familia. Vocal de Asociación Terapia y Género. Ana Garbizu Esteban. Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Interna. Diplomada en Dietética y Nutrición. Colegiada número 2967. Máster de Psicoterapia. Vocal de Asociación Terapia y Género. Mariángeles Álvarez García. Psicóloga Colegiada GZ-01978. Especialista en Psicoterapia del Centro Psicológico Uztarte en Errentería. Experta en Psicoterapia y género. Experta en Intervenciones Sistémicas. Especialista Universitaria en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica. Diseño, intervención y tratamiento en Proyectos de Igualdad y Violencia de Género desde 1995. Colaboración con Ong´s. Vocal de Asociación Terapia y Género. Miembro de la Sociedad Psicoanalítica FORUM.

TRANSCRIPT

Page 1: ASOCIACIÓN TERAPIA Y GÉNERO EMAKUNDE FORO 2013
Page 2: ASOCIACIÓN TERAPIA Y GÉNERO EMAKUNDE FORO 2013
Page 3: ASOCIACIÓN TERAPIA Y GÉNERO EMAKUNDE FORO 2013
Page 4: ASOCIACIÓN TERAPIA Y GÉNERO EMAKUNDE FORO 2013
Page 5: ASOCIACIÓN TERAPIA Y GÉNERO EMAKUNDE FORO 2013