asociación de ideas

4
El Emprendedor y la Innovación ASOCIACIÓN DE IDEAS Es un principio de “conexión entre los diferentes pensamientos o ideas del espíritu y que, al aparecer en la memoria o a la imaginación, unas introducen a otras con un cierto método y regularidad.” Para Hume las relaciones de las que surge tal asociación y por las que la mente es llevada de una idea a otra son: semejanza, contigüidad (en el tiempo y el espacio) y causa – efecto. Esta cualidad unificadora lleva naturalmente de una idea a otra en la imaginación. Esta unión se da de manera natural y este principio forma el aparato conceptual de la mente. Hume basa sus investigaciones en dos puntos centrales que son la observación y la experimentación. Lo que pretendía era aplicar el método o modelo experimental a la mente, esto es, un principio de estudio psicológico. El primer paso, la observación, juega el papel de registrar los hechos observados en un tipo de estudio entendido como cálculo y probabilidad. Por su parte, la experimentación, no es otra cosa que la deformación o adecuación de la naturaleza para la corroboración de hipótesis hechas. Esta aplicación de método científico obedece a tratar de hallar principios causas en el pensamiento humano, este proceso es emprendido por Hume como continuación o a la vez una reformulación de las pretensiones de Locke por tratar de encontrar los límites de la razón. Antes de profundizar cabe hacer una aclaración, Hume nos dice cuáles son las constantes bajo las que opera la mente, pero no dicen de donde vienen. “No creo que sea muy necesaria probar que estas cualidades producen una asociación entre ideas, y que mediante la asociación de una idea introduce de modo natural la otra” (Tratado de la naturaleza humana p. 99) Contigüidad Es cualidad que permite cambiar de un objeto a otro con cierta uniformidad y regularidad tomando a los objetos como se hallan de modo contiguo unos con otros recorriendo las distintas partes del espacio y el tiempo; y así observar como estos objetos aparecen y son afectados. Se

Upload: hallo-waba-montes

Post on 24-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

El Emprendedor y la Innovacin

ASOCIACIN DE IDEASEs un principio de conexin entre los diferentes pensamientos o ideas del espritu y que, al aparecer en la memoria o a la imaginacin, unas introducen a otras con un cierto mtodo y regularidad. Para Hume las relaciones de las que surge tal asociacin y por las que la mente es llevada de una idea a otra son: semejanza, contigidad (en el tiempo y el espacio) y causa efecto.Esta cualidad unificadora lleva naturalmente de una idea a otra en la imaginacin. Esta unin se da de manera natural y este principio forma el aparato conceptual de la mente.Hume basa sus investigaciones en dos puntos centrales que son la observacin y la experimentacin. Lo que pretenda era aplicar el mtodo o modelo experimental a la mente, esto es, un principio de estudio psicolgico.El primer paso, la observacin, juega el papel de registrar los hechos observados en un tipo de estudio entendido como clculo y probabilidad. Por su parte, la experimentacin, no es otra cosa que la deformacin o adecuacin de la naturaleza para la corroboracin de hiptesis hechas. Esta aplicacin de mtodo cientfico obedece a tratar de hallar principios causas en el pensamiento humano, este proceso es emprendido por Hume como continuacin o a la vez una reformulacin de las pretensiones de Locke por tratar de encontrar los lmites de la razn.Antes de profundizar cabe hacer una aclaracin, Hume nos dice cules son las constantes bajo las que opera la mente, pero no dicen de donde vienen.No creo que sea muy necesaria probar que estas cualidades producen una asociacin entre ideas, y que mediante la asociacin de una idea introduce de modo natural la otra (Tratado de la naturaleza humana p. 99)ContigidadEs cualidad que permite cambiar de un objeto a otro con cierta uniformidad y regularidad tomando a los objetos como se hallan de modo contiguo unos con otros recorriendo las distintas partes del espacio y el tiempo; y as observar como estos objetos aparecen y son afectados. Se trata de una fluidez de ideas y temas que se siguen en una lnea continua. Es una asociacin por costumbre, pues, nos hacemos preguntas inevitablemente por los objetos de este principio, que existen en un espacio y un tiempo donde estos aparecen y son afectados.Con esta expresin se indica la conexin recproca de los elementos de la conciencia, relacin por la que tales elementos, cuales quiera que sean, se atraen naturalmente segn uniformidades o leyes reconocibles.Un ejemplo es pensar al salir de mi casa en el transporte que me lleva a la facultad, y el pensar en el transporte me lleva a pensar sobre el costo de este, y del costo de este pienso en el precio de la gasolina, del precio de la gasolina en los salarios, de los salarios en la situacin obrera, etc.SemejanzaLa semejanza se da en la imaginacin ya que esta se desliza con facilidad de una idea a otra que comparten similitudes. semejanza sucesin continua de nuestras ideas a otra semejante (Tratado de la naturaleza humana p. 99) Ejemplo: De la nube se sigue la idea de la lluvia por regularidades observadas.Un cuadro conduce nuestros pensamientos hacia el original (Investigaciones sobre el entendimiento humano p. 58) Cuando pienso en un objeto que se parece a otro porque tienen rasgos similares. Es un principio que me lleva de lo presente a lo no presente, la asociacin continua de nuestras ideas, es un vnculo de asociacin para la fantasa. Se trata de un principio de relacin de ideas que est constituido a su vez por cinco cualidades las cuales desarrollan funciones especficas conforme a este principio.- La identidad: La existencia durable de los sujetos hace posible este fundamento, es decir, es la relacin de ideas ms universal de todas, basada en las observaciones experimentales. Basado en este principio se dan operaciones ms complejas como distancia, arriba, abajo, temporales, antes y despus. La relacin de identidad nos permite tener reflexiones filosficas.- Cantidad o nmero: Es posible constatar una superioridad o inferioridad entre nmeros, figuras, especialmente cuando la diferencia es grande y notable (Tratado de la naturaleza humana p. 172- Cualidad: Dependen de los grados, matices y formas. Aun cuando la diferencia entre dos objetos sea mnima, podemos notar las cualidades diferentes entre ambos, haciendo diferencias notables. Ejemplo: un rbol y una piedra, los diferentes matices de color, las graduaciones de dolor.- Contrarios Por su causa y efecto son contrarios. Agua y fuego, blanco y negro.- Diferencia: (de nmero y de gnero). Aunque dos objetos compartan caractersticas muy similares, y aparezcan en el mismo lugar y diferente tiempo, pueden ser numrica y genricamente distintos y podemos diferenciarlos. Ejemplo: Diferencias bsicas entre especies.CausalidadEs la relacin ms importante en la imaginacin, hace que una idea recuerde a otra ms rpidamente debido a su relacin causa efecto.Esta es una relacin de la que tenemos noticia gracias la experiencia y no por la reflexin, no hay un solo fenmeno, aun el ms simple, del que podamos dar razn por las cualidades de los objetos tal como se nos muestran o que podamos predecir sin la memoria y la experiencia, es decir, nos es dada con base a la observacin de la regularidad, que a su vez se establece como un sistema de creencias bsicas, que se forman como ideas recurrentes. Esto establece la idea del mundo causal, pues, nos cerciora de la existencia o accin de un objeto seguido de una existencia o accin en otro.En los objetos, por s solos, no hallaremos nada que nos ofrezca una seal de distancia o contigidad, sin embargo, cuando a travs de la experiencia y la observacin nos damos cuenta que hay en ellos una causa que los separa o une, es una cualidad que podemos llevar ms all de nuestros sentidos y que nos da referencia sobre objetos y existencias que no vemos. No debo buscar esta relacin en ninguna de las cualidades del objetoHume da un nueva interpretacin a la idea de causalidad, dicindonos que esta es un principio de asociacin de ideas el cual, es formal y no tienen contenido especfico , esta enlaza causalmente dos ideas las cuales son inmanentes a nosotros , esta es una propiedad humana.Hume no crtica el principio de asociacin de ideas, sino a la forma de entender la causalidad propia del siglo XVIII, no se opone al principio sino a la idea. Este problema es saber cundo podemos estar seguros de la causalidad para no confundirla con la casualidad.La idea de causalidad es una idea compleja compuesta por cuatro ideas simples: Contigidad espacial, prioridad temporal de la causa, conjuncin constante y conexin necesaria.- La contigidad espacial tiene que ver con la idea que, por ejemplo, una bola a, desplaza a la bola b; en este caso existe una relacin espacial ya que no hay causalidad a distancia, es decir hay un hay desplazamiento de un espacio. La causalidad puede ser descrita por objetos conectados uno con el otro, por causas que estn enlazadas espacialmente. Cualesquiera objetos considerados como causa y efecto, hallamos en ellos siempre una relacin causal, que aunque a veces parezcan distantes, siempre habr entre ellos una relacin causal que explique a travs de causas contiguas el enlace de estos objetos. EJEMPLO el derretimiento de la mantequilla por el sol(De esta podemos tener una impresin simple correspondiente es decir hay un dato de la experiencia)- La prioridad temporal de la causa corresponde al movimiento de la bola a que es temporalmente anterior al de la bola b, es decir, hay una prioridad temporal de la causa respecto del efecto, se mueve a y luego b en este proceso tambin hay una impresin simple correspondiente. Sin esta relacin, la causa sera simultnea a su efecto, lo cual nos llevara a negar la sucesin y a afirmar que todos los objetos son coexistentes, es decir, hay una prioridad de tiempo aunque sea mnima entre la causa y el efecto.- Conjuncin constante: Aqu suceder algo repetitivo, como el hecho que cada vez que le pegue a la bola a, esta golpear a la bola b, o como cuando djo caer un objeto, cada vez que yo suelte un determinado objeto, este caer al piso, otro ejemplo puede ser la ley de gravedad ya que siempre no importante tiempo los objetos caen al piso por el efecto de esta ley, esto es un objeto de la experiencia.- Por ltimo en la idea de conexin necesaria surge un problema pues es una idea a la que no le corresponde una impresin simple, no hallamos ningn dato de la experiencia que le corresponda, no pasa o tiene un referente de impresin simple en la experiencia, entonces, de dnde proviene esta idea, porque es evidente que existe y est ah pero parece que no se deriva de la experiencia y que es una idea innata. El problema de esta idea es cmo saber que existe conexin necesaria entre dos eventos, como distinguir la causalidad de la casualidad, como cuando estoy parado en mi auto, frente a un semforo y pienso en que la luz cambie de rojo a verde y esto ocurre, cmo estoy seguro de que hay una conexin necesaria entre mi mente y el semforo y no se trata solo de casualidad.