asociación cooperativa cultural malafia r.s. - actiweb.es · ... se trata de afrontar con...

37
Lo que No hicimos ayer y debemos empezar Hoy: Producir hecho en Venezuela Servando Ortega Reflexiones de un Obrero Asociación Cooperativa Cultural Malafia R.S.

Upload: phambao

Post on 03-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lo que No hicimos ayer y

debemos empezar Hoy: Producir

hecho en Venezuela

Servando Ortega

Reflexiones de un Obrero

Asociación Cooperativa Cultural Malafia R.S.

Servando Ortega (Maracaibo, 1975) es Técnico Superior

Universitario en Hidrocarburos, Mención Petróleo. Trabajador

de la Industria petrolera con 8 años de experiencia. Miembro

fundador de la Cooperativa Culural Malafia. Entre otros escritos

ha publicado Plan para Implementar un Sistema Nacional de

Cultura Popular en los Barrios de Venezuela y Propuesta de

Premiación Gaita del Año.

Lo que No hicimos ayer y

debemos empezar Hoy: Producir

hecho en Venezuela

Servando Ortega

Reflexiones de un Obrero:

Edición Electrónica: Servando Ortega Libro electrónico Venezuela - octubre 2013 (Edición Original) © 2014 PUBLICACIONES MALAFIA Venezuela - Abril 2014 (Primera edición Digital) COOPERATIVA MALAFIA R.S. RIF: J-29892266-4 Asociación Cooperativa Cultural de Santa Rosa de Agua. Maracaibo Venezuela. E-mail: [email protected] http://malafiacooperativa-rs.webs.tl

5

INTRODUCCIÓN 6

MODELO RENTISTA vs MANUFACTURA 10

MIREMOS AL GIGANTE ASIÁTICO: CHINA 15

EN LA INDUSTRIA 18

PLANIFICACIÓN CENTRAL: UNA PROPUESTA

NACIONAL 24

A MANERA DE CONCLUSIÓN 32

REFERENCIAS 37

Índice General

6

Introducción

Ante tanta diatriba política, existe una realidad en la actualidad, la cual se

ha reflejado en términos generales en el modo de vida general de la población. En

los últimos 14 años de Gobierno revolucionario se ha incrementado la inversión

social, anteriormente el término utilizado por los gobernantes de turno a esta

acción era “gasto social” porque eso es lo que verdaderamente representaba para

las cúpulas económicas que gobernaban el país antes de 1999. Entre 1986 y 1998

la inversión social se calcula en unos 73.494 millones de dólares representando el

36.2% con relación a los ingresos del país que eran unos 203.251 millones de

dólares, esto ha pasado entre 1999 y 2011 a unos 468.618 millones de dólares

representado el 60.7% de los ingresos de la nación percibidos en dicho periodo

que corresponde a 772.114 millones de dólares según cifras del Banco Central de

Venezuela. Esto se tradujo en significativas mejoras en la calidad de vida de la

población más necesitada con una novedosa política de inclusión implementada

por el Gobierno del Comandante Hugo Chávez.

Del esfuerzo por incrementar la inclusión social en busca de dignificar a la

población, se desprenden las siguientes cifras que a todas luces nos reconfortan y

nos llenan de fe y esperanza para seguir en la construcción de un mejor país. En

1990 los hogares pobres representaban un 38% y los hogares en pobreza extrema

el 16,32% para el 2011 la cifra se hogares pobres se redujo a 24,57% y los

hogares en pobreza extrema han disminuido al 6,97%. La Tasa de escolaridad

(Ecuación Inicial) paso en 1999 de 43.4% a 70.7% en 2011. Según informe de la

UNESCO, Venezuela ocupa el segundo lugar entre los países de América Latina y

el Caribe y el quinto en el mundo con mayor tasa de matriculación de estudiantes

universitarios, con 83 por ciento. Entre otros indicadores socio económicos,

resalta el coeficiente GINI, marcando un 0.486 para el año 1988 reduciéndose

significativamente a 0.390 en 2011. Este parámetro mide la desigualdad de la

7

distribución de los ingresos en los hogares, valor “0” significa una distribución

igualitaria del ingreso y próximo a “1” una distribución desigual.

Los indicadores sociales han mejorado constantemente, gracias a la

recuperación de la economía como consecuencia del manejo autónomo de la

industria petrolera (Recuperación de PDVSA y fortalecimiento de la OPEP).

Llevar a la acción el término Soberanía e independencia política fue vital para

logar dibujar un modelo propio en base al estudio de nuestras raíces, pues era

imprescindible ver de dónde venimos para saber quienes somos, reencontrarnos y

visualizar hacia donde debemos ir para concebir una patria nueva. De allí se

desprende la importancia de retomar las ideas y proyectos que nos legaron

grandes pensadores como Simón Bolívar, Simón Rodríguez, entre otros. La

integración latinoamericana, la Patria Grande UNASUR, MERCOSUR,

PETROCARIBE, ALBA, CELAC son hoy día realidad y un gran reto. La

búsqueda de la mayor suma de felicidad posible y de inventarnos un modelo

original que nos trace el camino a seguir para conquistar el bienestar y desarrollo

del país, nos da una base moral y ética que debemos poner en práctica.

Debemos seguir construyendo un modelo propio, un modelo alternativo en

base al Socialismo tomando las mejores prácticas del capital, un modelo que sea

alternativo al neoliberalismo el cual esta socavando a nuestro planeta tierra en su

afán atroz de recursos naturales comprometiendo la vida y permanencia de la

humanidad. En el año 2030 harían falta dos planetas tierras para mantener el estilo

de vida actual. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Planeta ha

entrado en una crisis ecológica. Su origen es el aumento de la demanda de la

humanidad sobre el capital natural, que ya ha superado en un 30 por ciento la

capacidad de abastecimiento de la Tierra. De seguir así, si toda la humanidad

llegara a tener el nivel de vida de un estadounidense promedio en el año 2030

harían falta dos planetas para mantener el estilo de vida actual, consumista,

derrochador y contaminante. Sino cambiamos nuestra forma de vida pondremos

en peligro el futuro de la humanidad.

8

Sin duda que el socialismo venezolano es una verdadera alternativa. Un

modelo con visión humanista y muy cristiana, solo hay que detenerse a leer el

Plan de la Patria para entender que los objetivos allí plasmados, en resumidas

cuenta, son la búsqueda de la mayor suma de felicidad posible para todos con

respeto al medio ambiente. Es un cambio de modelo retundo y sabemos que todo

cambio de paradigmas trae resistencia natural a dicho cambio. Lo que no hay que

repetir son los errores de modelos de izquierda fracasados, debemos tomar lo

mejor de ellos y corregir las desviaciones. Ciertamente hay cosas por hacer, existe

un montón de cosas por corregir y construir, para ello necesitamos sumarnos

todos como una verdadera nación. El odio que injustamente nos han inculcado,

por la lucha nefasta del poder, ha ocasionando disociaciones extremas que hay que

erradicar definitivamente.

Pudiéramos hablar y debatir durante horas sobre los logros a nivel social

alcanzados en estos últimos quince años por el Gobierno Bolivariano, marcados

por el trabajo incansable de un líder innegable como lo fue el Comandante

Chávez, quien aun sigue de ejemplo presente en la sangre y las venas de la patria

porque su pensamiento se transformo en millones. Chávez colocó por primera vez

la renta petrolera a favor de las inmensas mayorías y dedico su vida por la

reivindicación de los pobres, la verdadera “Siembra Petrolera” que debemos hoy

día profundizar en lo productivo. Todo esto, pudiéramos decir, a pesar de la

campaña constante de saboteo, de odio y vilipendio más grande que haya existido

en la historia, quizás el propio Libertador Simón Bolívar lo haya vivido y

sucumbió ante similares ataques y no pudo completar su obra. A pesar de todos

estos ataques y la división inculcada, debemos fomentar el diálogo y la unión para

continuar el rumbo que sin duda nos llevará a la consolidación de la patria.

En el siguiente ensayo, se trata de afrontar con propuestas como lograr la

siembra del petróleo en lo productivo, en el desarrollo económico sostenible no

solo a base de la renta de petróleo, sino también en el desarrollo de otras áreas de

la economía que se han venido descuidando. En las páginas que siguen a

continuación, se pretende mostrar una visión personal acerca del nivel actual y el

9

nivel deseado del desarrollo de la industria manufacturera del país. Es un análisis

reflexivo como consecuencia de un estudio previo de documentación, de

entrevistas y de vivencias personales. Se muestran ejemplos muy simples,

producto de la experiencia en el campo laboral, el contacto directo con el que

hacer de la industria, observaciones recogidas de compañeros de trabajo y

conversaciones con personas pertenecientes a distintos sectores de la sociedad.

Debemos encaminarnos definitivamente hacia un verdadero desarrollo

científico técnico que nos permita lograr la ansiada soberanía y autosuficiencia;

por lo menos de los productos esenciales para la vida y otros tantos, que podamos

construir bajo este cielo hermoso. Ciertamente hemos obtenidos logros

significativos pero seguimos siendo vulnerables, necesitamos trabajar y

profundizar aun más en los cambios necesarios, debemos sembrar el petrolero.

Les entrego humildemente, desde mi modesta perspectiva de trabajador de la

industria petrolera, “Lo que no hicimos ayer y debemos empezar hoy: Producir

Hecho en Venezuela”

10

Modelo Rentista vs

Manufactura

Para nadie es un secreto que el modelo económico heredado por la cuarta

república, es un modelo parasitario que solo vive de la renta petrolera; vender

hidrocarburos, recibir divisas por esta actividad y comprar afuera todo lo

requerido. Para ese modelo es más fácil importar (comprar) que hacer con

nuestras manos los productos de consumo que necesitamos (fabricar). No existe

una verdadera clase empresarial nacionalista que invierta en la investigación y

producción de productos terminados en el país, solo unos tantos con mucho

sacrificio sacan adelante sus empresas de producto nacional, que por cierto muy

pocos de ellos son de producción cien por ciento nacional y en alto grado

requieren de materia prima e insumos del extranjero. Solo debemos ver en la

etiquetas, el país de fabricación de los producto que compramos, para darnos

cuenta que seguimos siendo en gran medida una economía de puerto. El mayor

grueso de empresas se dedica al comercio, comprar y vender. No queremos decir

que el sector terciario de la economía representado en el comercio, transporte y

servicios no sea importante, al contrario, este debe ser cada vez más fuerte y

competitivo para asegurar calidad de exportación. Lo ideal es que tanto los

productos como los servicios, sean en su mayoría hechos en Venezuela, en pocas

palabras lograr el desarrollo del sector transformador, la “Manufactura”.

Perdimos el rumbo y la oportunidad durante un siglo de explotación

petrolera para alcanzar la industrialización del país, pero ya es el momento de

empezar hacer los cambios necesarios. Aunque hay esfuerzos del Gobierno

Revolucionarios en esa dirección, debe concretarse una política integral que

involucre a todos los entes del Estado en una verdadera PLANIFICIÓN

CENTRAL, la cual detallaremos en el Cuarto Capítulo. El gobierno debe

tenderles la mano a los empresarios y apoyar las nuevas iniciativas. Llamar a

11

jóvenes emprendedores diseñadores de proyectos innovadores y estimular el

financiamiento de esos proyectos con inversiones públicas, privados y mixtas. El

sabotaje a la económico, solo para influenciar cambios políticos (lo hemos vivido

en el año 2002 y en la coyuntura actual). El oposicionismo disociado producto de

la incesante campaña mediática para sembrar odio, el despilfarro excesivo de

divisas para el enriquecimiento ilícito, el contrabando de alimentos, gasolina y la

corrupción administrativa atentan contra los objetivos e intereses supremos de la

patria. El gobierno debe implementar, cuanto antes, en primer lugar una lucha

frontal contra la Corrupción, alcanzar mayor ineficiencia en sus procesos

administrativos (Sistemas de control y auditoria constantes), mayor rentabilidad

en las empresas del Estado, minimizar la carga burocrática excesiva y hallar

consenso con los verdaderos empresarios nacionalista para lograr ser más

eficientes y productivos.

Necesitamos darle valor agregado a nuestra materia prima y a la gran

diversidad de recursos que nos proporciona esta tierra hermosa bendecida por

dios. Un proceso que bien puede dar resultados en 5 años y alcanzar un desarrollo

considerable en unos 20 años, como lo hicieron los denominados Tigres del Asia

(1). Países que experimentaron un desarrollo vertiginoso a partir de la década de

los 70, ellos son: SINGAPUR, TAIWÁN, COREA DEL SUR y HONG KONG

(antigua colonia Inglesa, hoy provincia devuelta a CHINA en el año 1997) (2). La

diferencia de estos países con la Venezuela del siglo XX, es que sentaron las

bases de un proyecto nacional de largo aliento y que hoy en día están viendo los

resultados. Se abrieron al capital, trayendo inversiones, promoviendo incentivos

sin dejar de controlar y supervisar con eficiencia. Lo que contrasta con ese

progreso económico eran las condiciones laborales poco favorables para la masa

trabajadora, bajos sueldos, muchas horas de trabajo es decir mano de obra barata.

No obstante desde que nuestro Comandante Hugo Chávez Frías, fijara rumbo y

nos marcara el sendero por donde marchar, nos enseñó que es posible salir de la

____

1. GONZALEZ JORGE. Los Cuatro Tigres O Dragones Asiáticos. Pág. 8, 2010. 2. ASIACITY TRUST. Acerca de Hong Kong, Folleto, 2009

12

miseria, con un proyecto de país en donde se coloque al ser humano en primer

lugar y obtener soberanía económica para poder saldar la inmensa deuda social

arrastrada por décadas.

La industria manufacturera es la que da mayor empleo y crecimiento a la

economía de cualquier país. Más en una sociedad de consumo donde incluso se

importa cosas no prioritarias. Lamentablemente somos una economía de puerto y

aunque en esta nueva era de cambios, de dignificación del hombre y de la mujer,

donde se pone delante el ámbito social y los derechos fundamentales del ser

humano sobre lo económico y lo mercantilista, necesitamos innovar en nuestra

forma de hacer las cosas para elaborar nuestros productos esenciales de consumo

con total soberanía e independencia para sostener nuestra economía.

Como trabajador de la industria petrolera, veo con preocupación y hasta

con indignación como un alto porcentaje de las compras de insumos, repuestos y

equipos para mantener las operaciones son comprados en el exterior. En unas

declaraciones de la entonces ministra de comercio Edmée Betancourt, en una

reunión con empresas e instituciones del Estado (6), realizada en la Ciudad de

Caracas el 22 de febrero del presente año, nos recordó que “las compras y

contrataciones del Estado encienden los motores de la economía de los países”.

Betancourt, expuso la vital importancia de la compras del Estado para el

crecimiento económico del país, los ingresos por concepto de ventas de petróleo,

impuestos y otras fuentes de ingreso monetario a la nación destinados a los

presupuesto de inversión en las empresas e instituciones del Estado debe priorizar

la compra de productos y servicios nacionales, hecho en Venezuela, de esta forma

incentivamos el mercado interno, las empresas crecen, se genera empleo y

bienestar social.

Otro ejemplo que nos debe llamar la atención, es lo relacionado con la

Industria Eléctrica CORPOELEC, el actual Ministro de la cartera Jesse Chacón

_____

6. AVN. Agencia Venezolana de Noticias. Caracas, 22 de febrero de 2013

13

acertadamente denunció, que no es aceptable la importación de transformadores

eléctricos desde Colombia, cuando en el país hay empresas que lo producen, en

especial una empresa establecida en Ciudad Ojeda llamada Transformadores

Eléctricos TECA. Debemos comprar nacional de lo contrario ¿cómo nos

desarrollamos? Sabemos que existe, en minúscula proporción, una gerencia

deficiente, corrupta y apátrida dentro de las empresas del estado pero que hacen

mucho daño al país y lo antes expuesto es evidencia de ello, se necesita

urgentemente supervisión continua y auditoria a todas las empresas del Estado en

una verdadera lucha anticorrupción.

COMO DEBE SER

Haiman El Troudi para entonces presidente de C.A. METRO DE

CARACAS (7) y sus ingenieros lograron caracterizar (diseñar) más de 3.000

piezas y partes que utilizan como repuestos e insumos el sistema Metro de

Caracas para el mantenimiento correctivo, preventivo y el sostenimiento de sus

operaciones. Lograron fabricar alrededor de 500 piezas, hechas en casa. Unos

2.000 trabajadores desarrollan la tecnología, que le permitirá al país ahorrar 25

millones de dólares, cifra que se dejaría de invertir en la importación de 7.000

piezas necesarias para el funcionamiento de sistema de transporte masivo,

ahorrando divisas y una reducción de costos de más de 100% en los mismos, esto

se llama EFICIENCIA y PRODUCTIVIDAD y es lo que necesitamos

realmente en todas las gerencias dentro de las instituciones y empresas del Estado,

tanto públicas como privadas.

Debemos desarrollar la manufactura nacional, fabricar la mayor cantidad

de productos de consumo que necesitemos, poseemos talento humano e infinidad

de recursos naturales para hacerlo, solo debemos usar la imaginación. Entre varios

esfuerzos emprendidos contamos con la construcción de la primera plataforma

petrolera hecha en Venezuela, con mano de obra venezolana y operada por

____

7. AVN. Agencia Venezolana de Noticias. Caracas, 10 de mayo de 2013

14

venezolanos. “En 100 años de producción petrolera, es la primera que

hacemos aquí, claro esto es gracias a que somos independientes”(8), comento

Chávez el día del acto de inauguración un 2 de febrero de 2012.

No podemos dejar de mencionar el proyecto Canaima y el ensamblaje de

las “canaimitas” (computadoras con contenido escolar) como herramientas para la

inclusión tecnológica de la población desde temprana edad. Ya son más de

3.000.000 de computadoras entregadas a niños, niñas y adolescentes en las

escuelas y liceos; la fábrica de computadoras VIT (Venezolana de Industrias

Tecnologías), VETELCA (Venezolana de Telecomunicaciones C.A.) y

ORINOQUIA como empresas ensambladoras de teléfonos celulares; la fábrica de

automóviles VENIRAUTO y CHERY en convenio con India y China

respectivamente; los Satélites SIMON BOLIVAR y FRANCISCO DE

MIRANDA operados por la ABAE Agencia Bolivariana de Actividades

Espaciales, en convenio con China; la fabrica de tractores VENEMINSK y

VENIRAN TRACTOR en convenio con Belarús e India; son hoy por hoy una

realidad, al igual que otras tantas empresas creadas en revolución. El principal

reto es mantenerlas operativas con eficiencia, productividad y rentabilidad,

evitando vicios. Lograr fabricar en el país el mayor número de piezas y partes

esenciales utilizadas para el ensamblaje final del producto y de esta forma

demostrar finalmente que las empresas del Estado pueden salir adelante con

gerencia de alto nivel.

_____

8. Correo del Orinoco 02/02/2012. Periódico de circulación Nacional, edición Digital

http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/plataforma-petrolera-4-f-producira-70-mil-

barriles-diarios-golfo-paria/

15

Miremos al Gigante

de Asia: CHINA

En lo particular debemos aprovechar el acercamiento que tenemos con

China y aprender de su modelo económico. Si nos cerramos y negamos a las

bondades del Capital, aunque tengamos inmensas reservas sobre el sistema

capitalista y su fase neoliberal, no podemos avanzar hacia un desarrollo sostenible

y sustentable, debemos tomar lo mejor del sistema capitalista y amoldarlo a

nuestro SOCIALISMO. Únicamente con inversión pública, recordando que la

inversión social siempre debe ser prioritaria, no conseguiremos grandes avances y

solo estaremos repitiendo los errores de experiencias pasadas como la ex Unión

Soviética y los países comunistas de Europa del Este por ejemplo.

La gran CHINA abrió su sistema socialista y adoptó a sus necesidades el

modelo capitalistas para manejar mayores ingresos e invertir en el desarrollo de su

nación en todos los ámbitos. Le dio oportunidad a la iniciativa privada de su país,

dando incentivos para la inversión de capital nacional y extranjero. Los resultados

están a simple vista, tanto así que China es el principal acreedor de los Estados

Unidos de América y recientemente se convirtió en la primera potencia comercial

del mundo con un comercio total de 4.16 billones de dólares (8) desplazando al

país norteamericano. En Estados Unidos, solo hay datos hasta noviembre de 2013

por el orden de los 3,5 billones de dólares.

Para muestra un botón. Solo en el área de las Telecomunicaciones se

encuentran las siguientes empresas Chinas (9): ZTE es la empresa de

telecomunicaciones con mayor capitalización bursátil, operando tanto en la bolsa

de Shenzhen como la de Hongkong, es un proveedor global de equipamiento en

_____

8. www.elcomercio.com/negocios/China-comercio-economia

9. EMPRESAS DE TELECOMUNICAIONES CHINAS. http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Empresas_de_telecomunicaciones_de_China

16

telecomunicaciones y soluciones de redes fundada en 1985. Desde 1996 la

compañía ha proporcionado productos y servicios en 135 países. A través de una

combinación de marketing estratégico, diferenciación de productos, mejoramiento

de las ventajas de costo, optimización de los recursos humanos y manejo de la

propiedad intelectual, ZTE ha establecido lazos comerciales con cerca de 500

operadores alrededor del mundo. Posee el 15% de la empresa venezolana

VTELCA. Fundada en 1987 HUAWEI TECHNOLOGIES (4), es una empresa

privada China de alta tecnología que se especializa en investigación y desarrollo,

mayor fabricante de equipamiento de redes y equipo de telecomunicaciones del

mundo. CHINA MOBILE, es el mayor operador de telefonía móvil, por sus

ventas es segundo detrás de VODAFONE, que es propietario del 3.3% de las

acciones de China Mobile. CHINA TELECOM es el operador tradicional

de telefonía de China, en 1999 la compañía fue dividida por el Ministerio de

Industrias de la Información en cuatro operadores con el propósito de introducir

competencia y fomentar la construcción de una infraestructura más avanzada. En

2001 vendió el 30% de sus acciones al público para obtener capital para financiar

su expansión. CHINA UNICOM (5) es el segundo operador de telefonía

celular de China, también presta servicio de telefonía fija, la empresa española

TELEFONICA es accionaría de la misma.

Lo expuesto anteriormente es solo una mínima parte de empresas Chinas que

han alcanzado gran desarrollo. Con disciplina, eficiencia y planes estratégicos

estas empresas en pocos años alcanzaron el éxito mundial. Lo que vemos en

común es que la mismísima CHINA SOCIALISTA se abrió a la globalización,

diríamos de forma minuciosamente controlada con mucha disciplina

(recordando que la mal llamada globalización, es una nueva forma de

neocolonización e imposición del capital internacional de las naciones poderosas

sobre las naciones más débiles una nueva forma de explotación y dependencia

por así de decirlo, pero éste punto es otro tema de análisis)

_____

4. HUAWEI. http://www.movilist.com/Huawei. Artículo.

5. EXPANSION.COM, Telefónica y China Mobile. Articulo, 2008

17

El gigante asiático se alineó a una apertura económica minuciosamente

controlada en pro de los intereses más sublimes de su nación, con la inversión de

capital privado nacional y extranjero para apalancar su desarrollo. Por eso no

debemos cerrarnos, debemos inteligentemente tomar lo positivo del sistema

capitalista y transformarlo a nuestra conveniencia, mejorarlo para el benéfico de

las mayorías y el desarrollo de la nación, siempre respetando la esencia del Ser

Humano y el medio ambiente.

18

En la Industria

He observado por años en la industria como la compra de insumos,

herramientas y equipos se limita a la importación; no se han visto avances en la

industrialización para suplir estas importaciones con producto nacional. Ha sido

más “fácil” comprar afuera que producirlo aquí adentro. Ese es el bendito

problema que ya conocemos, el Karma de la Renta Petrolera. Existen numerosas

empresas nacionales pero en casi su totalidad, solo son distribuidoras de productos

e insumos de marcas extranjeras y son muy pocas las empresas que las fabrican.

Un insumo básico en las operaciones de campo, es el suministro al

personal de los Equipos de Protección Personal (EPP) necesarios para mantener

la seguridad laboral, permitiendo al trabajador su buen desempeño preservando su

salud antes los innumerables riesgos que conlleva la explotación petrolera, así

como también al resto de las actividades industriales en nuestro país. Entre estos

implementos encontramos los tapones de oídos elaborados con espuma blanda de

poliuretano, los cuales “se prefiere importar” que desarrollar aquí. No he podido

encontrar a través de mis observaciones, un fabricante de estos productos

netamente venezolano.

Si contamos con la Industria Petroquímica PEQUIVEN, podemos

desarrollar con estudiantes de Ingeniería Petroquímica de la Universidad Nacional

Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana UNEFA por decir un

ejemplo, en conjunto con Ingenieros Mecánico, instrumentistas y otras

especialidades, para diseñar y desarrollar la tecnología para fabricar aquí los

tapones de oído. Hay un sin número de jóvenes profesionales desempleados y un

porcentaje importante buscando oportunidades en el exterior. Allí esta una buena

oportunidad para establecer una Empresa Venezolana donde trabajen. Siendo

PDVSA la tercera empresa petrolera del Mundo, no es justo que aun no haya una

empresa venezolana que fabrique y exporte productos de seguridad personal EPP.

19

Debemos estimular la iniciativa privada, jóvenes emprendedores con el apoyo de

inversionistas nacionales.

De Howard Leight por Sperrian, una de las

empresas de Honeywell

Es imposible pensar que no se pueda elaborar

en Venezuela espuma blanda de poliuretano

para estas aplicaciones.

Todos estos implementos de seguridad son importados.

Casco de Polietileno de Alta densidad. Fabricado

por ARSEG, empresa colombina con más de 50

años.

North (desde 1973) by Honeywell, fue fundada

en 1885. Es de origen Estadounidense

20

Chalecos fabricado en México marca Imperial,

de la estadounidense Survitec Survival

Productos Inc.

Made in Mexico

Igualmente pasa con los lentes de trabajo, guantes y equipos de protección

respiratoria. Considerando que la industria petrolera emplea a más de 100.000

trabajadores, de los cuáles se estiman unos 40.000 laborando en áreas

operacionales. Los EPP son suministrados a los trabajadores con una frecuencia

mínima de una vez al año en promedio y existen equipos que prácticamente son

de uso diario como guantes de tipo carolina y tapones de oídos, estamos viendo un

mercado potencial y gran oportunidad de crecimiento para una o varias empresas

nacionales que fabriquen estos equipos. Las bragas o vestimenta de trabajo

(gracias a Dios por lo menos, es el único producto que se ha venido fabricando en

Venezuela del cual tengo conocimiento, aunque la tela es importada).

Ni siquiera podemos fabricar unos lentes de

trabajo. Estos mostrados aquí son importados

desde Taiwán por la empresa Produsca.

Produsca, es una empresa venezolana que en

realidad no produce nada solo importa equipos

de seguridad.

21

Caso similar sucede con implementos de laboratorio, como envases de

vidrio, picetas y más. Que alguien me compruebe, que aquí en nuestro país no hay

alguien que pueda hacer un envase pequeño de vidrio (ver imagen inferior) para

tomar simplemente muestras de productos químicos o de hidrocarburos. Por Dios,

falta ponerle Corazón a lo nuestro, todos debemos ponerle empeño al desarrollo

del país. El verdadero desarrollo esta en el crecimiento de la industria

manufacturera nacional que es la que mayor empleo genera.

Envase para almacenar muestras químicas.

Made in Germany

El pecado más grave de todo esto radica, es cuando la gerencia de las

unidades de producción de nuestras empresas, licitan con proveedores que traen

estos productos desde el extranjero, sabiendo que aquí se fabrican. Hay que

establecer leyes al respecto y que las compras del Estado le den prioridad a lo

nacional.

TELECOMUNICACIONES, UNA GRAN OPORTUNIDAD.

Las telecomunicaciones es una de las áreas que más ha experimentado

crecimiento y penetración social en los últimos años en nuestro país, pero aún no

existe una manufactura industrial instalada desarrollada y competitiva como para

superar las expectativas del mercado nacional, salvo algunas iniciativas que ya

hemos mencionado, de resto, casi todo lo importamos. Si PDVSA posee una

gerencia de AIT (Automatización, Instrumentación y telecomunicaciones) y un

departamento con personal calificado para el desarrollo de tecnologías y equipos

automatizados para la industria, además cuenta con INTEVEP (Instituto de

22

Tecnología Venezolana para el Petróleo), ¿porqué no se han vistos resultados

palpables hoy en día en cuánto a soberanía tecnológica, en la fabricación de

insumos y equipos para la industria petrolera nacional? Solo conozco de algunas

válvulas de tipo manual, tuberías y bridas que se fabrican aquí, ¿y lo demás qué?

Por ejemplo, existe personal competente, muy especializado, que conoce el

funcionamiento y reparación de radios portátiles empleados en las

comunicaciones de la industria en todas sus operaciones; personal ingeniero en

sistemas, telecomunicaciones, electrónica, computación y pare usted de contar,

que trabajan en la industria y se forman en nuestras universidades, ¿porqué no ha

nacido una empresa nacional con capital público o privado? ó ¿Una empresa filial

de PDVSA de telecomunicaciones? ¿Porqué no aprovechamos VETELCA?

(empresa chino venezolana que ensambla celulares) o la misma CANTV para que

fabrique sus equipos de telefonía fija y no solo se limite a importar equipos y

prestar el Servicio.

Se puede formular aquí en Venezuela la fabricación de algunos

componentes, a través de una Red de Manufactura Socialista de piezas y partes de

celulares, e igualmente se puede desarrollar la fabricación en conjunto con china

de radio transmisores portátiles. Pasos se han dado pero hace falta profundizar y

estimular las inversiones públicas y privadas para alcanzar los objetivos y

proyectos que deseamos emprender.

Solo en una Unidad de Producción petrolera, operan alrededor de 70

radios portátiles, sin contar otras áreas operacionales como lo son el patio de

tanques, almacén, muelles y oficinas, ¿se pueden imaginar cuantos radios

portátiles se necesitan en las operaciones a nivel nacional de la industria petrolera,

si poseemos más de medio centenar de campos y Unidades de Producción, sin

incluir operaciones acuáticas? Son muchos equipos en servicio, eso si tiene vida

útil extensiva, pero deben requerir servicio de mantenimiento y reposición cada

cierto tiempo. Pero vamos más allá, esto es solo en la Industria Petrolera, miremos

las empresas básicas del Estado, del Hierro, del Acero, Aluminio y Carbón, los

23

Puertos y Aeropuertos, las comunicaciones marítimas, las comunicaciones

militares, todo absolutamente todo necesita para su funcionamiento equipos de

telecomunicaciones ¿No creen que una empresa nacional podría vender algún

radio portátil aquí? Hasta se podrían exportar. Y eso que no hemos incluido las

comunicaciones policiales. Oficiales de policías bien equipados con radios

portátiles diseñados especialmente para su labor. Si me oye algún emprendedor no

dudaría que seria buena idea, pero volvemos a insistir, falta voluntad política,

incentivos, inversión, apoyo al nuevo talento innovador, aprovechar las

universidades, los institutos de investigaciones científicas y la experiencia del

personal especialista en la materia que labora para nuestras empresas.

Se debe constituir una Fábrica matriz e igualmente microempresas o

cooperativas que suministren insumos, materia prima y partes a esta fábrica. Una

RED DE MANUFACTURA SOCIALISTA. Por ejemplo: cooperativas o

pequeñas empresas que se especialicen en fabricar las antenas de estos equipos,

tarjetas electrónicas, los botones de control y demás accesorios, las baterías, y

otras cosas más. Solo deben reunirse investigadores y especialistas para diseñar

nuestro radio portátil criollo, para diversas aplicaciones (civiles, industriales,

marítimas, policiales y militares) y entrenar a todo el personal involucrado,

incluyendo las cooperativas y pequeñas empresas de suministros. El resultado será

DESARROLLO TECNOLÓGICO ENDÓGENO, generación de trabajo, una

mayor redistribución de la riqueza y ahorro de divisas al reducir importaciones y

entrada de algunas a través de la exportación.

Lo antes expuesto es solo una muestra de las innumerables cosas que se

pueden producir en nuestro país, muchas de ellas tan sencillas como unos simples

tapones de oídos. Hemos demostrado que con dedicación podemos emprender

grandes retos en la búsqueda hacia la autosuficiencia y la independencia

tecnológica, existen algunos logros, solo debemos integrarnos para construir la

Venezuela Potencia. En el siguiente capítulo profundizaremos sobre una

propuesta y un plan de acción para lograr nuestro principal objetivo aquí

planteado.

24

Planificación Central:

Una Propuesta Nacional y Un

Gran Reto

El Gobierno Central debe tener una estricta PLANIFICACIÓN, dirigida

hacia el desarrollo productivo. Debe crearse una institución fuerte con capacidad

ejecutiva, integrado por un comité con personal calificado multidisciplinario

conformado por distintos sectores de la economía; orientado a formular, concretar

objetivos y materializar proyectos enfocados en el Plan de Desarrollo de la

Nación, que garantice a su vez control y evaluación continua durante el proceso.

Necesitamos con urgencia una OFICINA DE PLANIFICACIÓN CENTRAL

PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO, o como se llame. Debe darle un

reimpulso a la industrialización del país, incluyendo la iniciativa privada para

manufacturar productos y servicios, con sello venezolano, HECHO EN

VENEZUELA. El principal objetivo, romper las cadenas de la renta petrolera y

sembrar verdaderamente el Petróleo para la diversificación económica.

Más allá de algunas iniciativas, como por ejemplo: empresas tecnológicas

del estado: Venezolana de Industrias Tecnológicas VIT, la Agencia Bolivariana

para Actividades Espaciales ABAE con los Satélites Bolívar y Miranda, y la

fábrica de satélites en fase de preparación; Venezolana de telecomunicaciones

VTELCA, la misma CANTV y empresas privadas como SIRAGON (única

empresa privada venezolana en el ramo de la fabricación y ensamblaje de

tecnología), necesitamos más empresas que puedan cubrir la demanda nacional y

en un futuro llegar a exportar nuestros productos y servicios a otros países, con

banderas de integración. Conocemos del compromiso de muchos empresarios,

microempresarios, pequeños inversionistas, cooperativas; hasta artesanos y

campesinos quienes trabajan la tierra con ahínco; para producir los bienes,

25

servicios y alimentos que necesitamos para crecer cada día. Vemos algunos

esfuerzos en la investigación de nuevas tecnologías y el nacimiento de ideas

innovadoras, pero quedan simplemente allí en el papel por falta de inversión para

construir fábricas de manufactura nacional. Hace falta más apoyo a la juventud

innovadora a los emprendedores, al viejo y nuevo talento que por falta de estímulo

están emigrando hacia otras latitudes.

Necesitamos pues diversas fuentes de financiamiento para estimular la

iniciativa privada. Para motivar a nuestros jóvenes a crear y construir productos y

servicio con inventiva y tecnología propia, necesitamos construir una cultura

social para el desarrollo económico, con gerencia y eficiencia de primer nivel, en

asociación estratégica y supervisión continua del Estado Venezolano.

Del análisis antes expuesto surgen los siguientes planteamientos.

Proponemos que el Ejecutivo Nacional, tome las riendas de una intensa y continua

agenda de PLANIFICACIÓN CENTRAL, adoptando de inmediato las

siguientes acciones, cuyos resultados se verán a corto y mediano plazo:

1. La OFICINA DE PLANIFICACIÓN CENTRAL PARA EL

DESARROLLO PRODUCTIVO debe ser un organismo

multidisciplinario, integrado por varios Ministerios competentes en la

materia y representantes de los sectores productivos del país. Aquí se

establecerán las directrices en la búsqueda del objetivo principal que

es producir herramientas, insumos, piezas y partes para el

funcionamiento de las empresas e instituciones del Estado en

búsqueda del fortalecer la industria nacional y crecimiento de la

manufactura. Se establecerán metas de corto, mediano y largo plazo,

cumpliendo el ciclo de Planificación, ejecución, seguimiento, control

y evaluación continua para evitar desviaciones. Las empresas e

instituciones del Estado darán parte de sus necesidades de compra en

cuanto a productos y Servicios, y el ente Planificador buscará integrar

políticas para cubrirlas con producción nacional.

26

2. Se debe disponer de una OFICINA DE REGISTRO DE

PROYECTOS, MARCAS Y PATENTES, el cual recibirá las ideas

presentadas por aquellos emprendedores e innovadores provenientes

de cualquier sector de la sociedad (estudiantes, trabajadores,

campesinos, universidades y demás particulares), con la finalidad de

gestionar su financiamiento con capital público, privado o mixto. Se

han conocido casos de ideas innovadoras que han tenido que emigrar

hacia otras latitudes por no existir DERECHOS DE PATENTE Y

AUTOR bien claras y definidas; así como nulos incentivos y justa

remuneración y valoración al autor intelectual.

3. Se deben organizar los espacios donde los innovadores puedan dar a

conocer sus inventos o proyectos (garantizando su Patente o derechos

de Autor) a través de FERIAS DE PROYECTOS, ó RUEDAS DE

INVERSIÓN Y GESTION DE FINANCIAMIENTO para estos

proyectos; a través de charlas, seminarios y conferencias; donde

asistan empresarios, entes financieros y otros particulares

(inversionistas públicos y privados), con la finalidad de asegurar la

inyección de los recursos necesarios para hacer realidad los proyecto.

En estas RUEDAS DE INVERSIÓN puede estar presente cualquier

persona natural (podrá invertir sus ahorros cualquier ciudadano o

ciudadana) o persona jurídica (Fideicomisos y Cajas de Ahorro de los

Trabajadores, Fondo de Pensiones, Banca Pública y Privada, entre

otras) que quiera invertir su patrimonio (sin ningún tipo de restricción,

salvo lo establecido en las leyes) como inversionista en cualquier

proyecto, conociendo los pormenores del negocio la viabilidad y

factibilidad económica así como los riesgos implícitos.

Deben existir reglas claras, bien definidas y transparentes para de esta

forma constituir una BOLSA DE CAPITAL PARA LA

INVERSIÓN PRODUCTIVA que posea reglas estrictas para la

27

PROTECCIÓN DE INVERSIONES de los actores más vulnerables.

Con esto se buscará DEMOCRATIZAR LAS INVERSIONES

PRODUCTIVAS en el país, al fijar una paridad en la distribución

accionaria se SOCIALIZARAN LAS INVERSIONES, en un

margen de igualdad razonable, para que no haya imposición de los

más poderosos sobre los más débiles. Con esto alcanzaremos el

FINANCIAMIENTO NECESARIO para el desarrollo de nuevas

marcas, atraer capital nacional e incentivar el ahorro en busca de

crecimiento y rendimiento en beneficio de un mayor número de

venezolanos y venezolanas.

En todo caso el Estado se reservará el derecho de asumir y desarrollar

exclusiva o mayoritariamente en asociación estratégica, aquellos

proyectos que considere prioritarios para los interés de la Nación.

Lógicamente trabajando de la mano con el inventor o los creadores y

desarrolladores de proyecto, dándoles su justo reconocimiento. Con

esto se evitará que el talento innovador junto a su idea, emigren hacia

otros latitudes y se garantice el nacimiento y registro de NUEVAS

MARCAS NACIONALES y el desarrollo de empresas para

producirlas.

4. El Estado debe profundizar aun más las ALIANZAS

ESTRATÉGICAS o convenios de cooperación con la Empresa

Privada Nacional e incluso con Empresas Estatales de otros países y

Empresas Privadas Extranjeras para establecer Empresas Mixtas,

asegurando la transferencia tecnológica, para la construcción de

fábricas que produzcan, por ejemplo, entre otras cosas: herramientas

manuales y eléctricas de uso domesticas e industriales (taladros,

sierras, maquinas de soldar), compresores de aire, bombas y demás

productos que se puedan manufacturar aquí en nuestro país.

28

5. Cada una de las empresas del Estado existentes, que así lo ameriten,

plantas o fábricas de capital venezolano ya establecidas o las nuevas

que surjan de la Planificación Central bajo este nuevo formato, desde

su nacimiento, deberán contar con un CENTRO DE

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (CID) para la búsqueda

continua de mejoras tecnológicas en aras de poder competir en el

mercado nacional e internacional con productos de calidad.

Todas las empresas del Estado de gran peso como PDVSA,

PEQUIVEN, MOVILNET, CANTV, SIDOR y muchas otras, deben

contar con un CID no tan solo o simplemente para la mejora de sus

procesos, si no también para la creación de nuevas tecnologías que

soporten sus operaciones; como la creación de sus propias

herramientas e insumos básicos así como también productos finales

destinados al mercado nacional en búsqueda de la sustitución de

importaciones.

6. Las compras del Estado deben estar orientadas a COMPRAR

PRODUCTO NACIONAL. Debe existir una Ley o Regulación para

evitar desviaciones. Cuando el producto a necesitar sea fabricado en

Venezuela la Empresa o Institución Estatal está en la obligación de

comprar HECHO EN VENEZUELA. Se deben establecer Leyes y

Reglamentos para el Control y seguimiento de las compras del Estado.

Incluso Reformular, simplificar y reducir los trámites administrativos

en las licitaciones y contrataciones públicas que a veces son muy

engorrosas y que llevan mucho tiempo. Incluso cortar los tiempos para

la cancelación o pago de los proveedores de productos y servicios

debido a que los atrasos de estos pagos colocan en apuros financieros

a pequeñas empresas suplidoras y en un riesgo de quiebra innecesario.

Se han conocido de pequeñas empresas que no han soportado estos

atrasos en los pagos y se han venido a menos, e incluso hemos visto

como las Licitaciones y Contrataciones Públicas quedan “desiertas”

29

debido que las Empresas no quieren ofertar entre otras cosas por lo

antes expuesto.

7. Las Empresas Estatales, tales como PDVSA, CORPOELECT y

CANTV por ejemplo, deben coordinar con el Ministerio de Ciencia

Tecnología e Innovación (PLANIFICACIÓN CENTRAL) y demás

institutos de investigación, con el fin de CARACTERIZAR o

DISEÑAR Y PRODUCIR los productos o insumos que necesiten

para sus operaciones con recursos propios. De no ser posible

fabricarlos con recursos propios fomentar la construcción de nuevas

empresas y fábricas para que las produzcan y suministren estos

insumos a las principales empresas del país, pensando igualmente en

el mercado nacional e internacional.

8. Integrar al presente plan, los diversos Institutos de Investigación

Nacional en el área tecnológica por ejemplo: el Instituto Venezolano

de Investigaciones Científicas IVIT; Instituto de Tecnología

Venezolana para el Petróleo INTEVET; Corporación para el

Desarrollo Científico y Tecnológico CODECYT; Centro Nacional de

Innovación Tecnológica CENITC; Fondo Nacional de Ciencia

Tecnología e Innovación FONACIT, entre otros; y diversos

Institutos de Investigación dentro de las Universidades Autónomas y

Experimentales. Las cuales están muy disgregadas y no se percibe un

trabajo coordinado por parte de estas.

9. Establecer un PLAN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO,

donde se tomen en cuenta a los estudiantes universitarios, en estudios

de Pregrado y Postgrado. A través del desarrollo de trabajos de TESIS

y/o Pasantitas Industriales, en la búsqueda del Diseño de Productos y

Equipos (caracterización de repuestos e insumos, hasta donde se

permita por razones de patente o exclusividad del fabricante original),

diseño de plantas y de nuevas tecnologías. Existen TESIS de grado y

30

trabajos de investigación innovadores dentro de nuestras casas de

estudio que por falta de apoyo son llevados al extranjero o peor aun,

solo quedan en el olvido dentro de una Biblioteca Universitaria. En

países desarrollados los estudiantes universitarios en áreas de la

ingeniería se gradúan “creando nuevas técnicas y/o tecnologías”,

aquí solo nos limitamos a estudiar como usarlas. Necesitamos más

“Pertinencia” de nuestras casas de Estudios Superiores y

coordinación para materializar los pryectos.

10. Fomentar la constitución de pequeñas y medianas fábricas de capital

público, privado o mixto, a través de incentivos fiscales para estimular

la inversión, con el fin de lograr manufacturar nuevos productos. Con

esto se genera trabajo inmediato para los nuevos profesionales que

egresan de nuestras universidades, trabajo para la comunidad en

general, bienestar social y ahorro de divisas al reducir las

importaciones.

11. Crear una RED DE MANUFACTURA SOCIALISTA entorno a la

fábrica. Una vez levantada la fábrica, los insumos, partes, piezas

necesarias y servicios para fabricar los componentes industriales o el

producto final, deben ser suministrados por PYMES (pequeñas y

medianas empresas), Cooperativas, pequeñas EPS (Empresas de

Producción Social) de la mano del poder popular (Consejos

Comunales entorno a la Fabrica), pequeñas Empresas Familiares,

comunas, entre otras. Incentivar la constitución de estas pequeñas

empresas proveedoras de insumos y servicios de la fábrica, las cuales

deben recibir asesoría, soporte técnico y financiero permanente. La

producción de estas fábricas será colocado inmediatamente en las

Empresas Estatales que lo requieran, por ejemplo: PDVSA,

PEQUIVEN, SIDOR, CANTV y otras más. El excedente será

colocado en el mercado nacional e internacional (ALBA,

MERCOSUR, otras).

31

Esto permitirá generar mayor redistribución de la riqueza (desarrollo socio

productivo del término “Punto y Circulo”) beneficio a la población aledaña a la

fábrica con la formación de mano de obra calificada, mayor oferta de trabajo para

profesionales y técnicos; e igualmente la inversión de un porcentaje de las

utilidades de las empresas que hacen vida en la Red de Manufactura Socialista en

el desarrollo social de las comunidades aledañas (Construcción y Mantenimiento

de Escuelas, Ambulatorios; espacios públicos como plazas y parques; canchas

deportivas, ornato y embellecimiento, ayuda sociales, becas escolares y programas

educativos y culturales para las comunidades circunvecinas). Pero esto solo será

posible con la ADMINISTRACIÓN EFICIENTE de estas Empresas, una

GERENCIA de alta calidad que garantice mayor RENTABILIDAD del negocio,

asesorando e implementando CONTROLES para corregir desviaciones.

Estableciendo metas concretas, se podrán ver resultados a corto plazo, por

ejemplo no es necesario esperar a construir una planta nueva para ver algún

producto hecho en Venezuela, PDVSA por ejemplo tiene capacidad instalada,

materiales, equipos y maquinarias de tecnología de punta y personal calificado

para construir algunas herramientas, piezas y partes que necesita, solo falta

diseñarlas para construirlas, es decir solo nos FALTA VOLUNTAD. El mismo

caso para PEQUIVEN, CANTV, CORPOELECT y otras empresas más. Si por

ejemplo la CANTV no posee un parque o taller con la tecnología necesaria para

fabricar sus piezas, partes o insumos; pueden establecerse convenios y evaluar si

puede llegar a necesitar el uso de los grandes talleres y patios centrales de

PDVSA. Sabemos que la Estatal Petrolera cuenta con varios talleres con equipos,

herramientas e instrumentos de tecnología de punta. (Eso si tecnología extranjera,

pero también debemos trazarnos como meta el dejar de especializarnos en

operarlas y mantenerlas en optimas condiciones para empezar a desarrollar

nuestras propias herramientas, maquinarias y equipos, allí mismo esta el talento

humano que necesitamos, el personal de experiencia en esos talleres) Se debe

estimular al trabajador para que se integre a estos planes, proporcionándoles

buenos incentivos y salarios, por su labor de investigación, dedicación exclusiva y

trabajo perseverante.

32

A manera de Conclusión

Chávez nos devolvió la esperanza, nos señaló un camino y un proyecto de

país a largo plazo. Solo grandes pensadores como él lo han hecho. Tuvimos el

privilegio de contar con este gran hombre que sin duda cumplió una noble misión

hasta el sacrificio propio. No debemos dejar desvanecer su legado, sus logros; por

nuestra mentalidad egoísta, excesivamente individualista y por el bienestar de

unos pocos en detrimentos de muchos. El burocratismo, la corrupción, la

ineficiencia y la especulación de quienes quieren pescar en rió revuelto, son los

principales enemigos a enfrentar más allá de la campaña de odio, desprestigio

incesante, guerra económica y violencia política de un sector, muy pequeño de la

población que apuesta al quiebre de la nación para que se monte un modelo

capitalista liberal que tanto le ha hecho daño a Venezuela y al mundo.

A pesar de grandes esfuerzos hemos sido vulnerables en cuanto a lograr

una verdadera soberanía en la producción nacional de productos esenciales. Hay

muchos aspectos que mejorar indudablemente, veámoslo como una gran

oportunidad de crecer siendo más eficientes cada día. Necesitamos inculcar a toda

la sociedad los valores humanos que hemos perdido por algún lugar del camino,

una nueva FORMACIÓN ÉTICA Y MORAL, de principios de humildad,

necesitamos un “CAMBIO CULTURAL” urgente, que debe empezar desde lo

más profundo de cada uno de nosotros, ese será el principal combustible para

emprender este largo camino.

En casi todas las especialidades profesionales de ingeniería, nos

adaptamos simplemente a lo que dictan los libros ya escritos y nos limitamos

únicamente a que nos digan cómo hacerlo y comprar lo que necesitamos. Nos

hace falta una verdadera revolución del conocimiento y del trabajo. La pertinencia

de las Universidades Nacionales con la realidad del país no existe o por lo menos

33

no con la intensidad que debería. Se han desarrollado dentro de ellas algunos

estudios de investigación y proyecto innovadores que se quedan en una biblioteca

dentro de la universidad pasando al olvido, por falta de inversionistas para su

desarrollo. Sabemos que la lucha por la transformación de las casas de estudio se

esta dando, el debate estudiantil continua ante una dirigencia universitaria

extemporánea que solo persigue proteger su status quo, su claustro y no busca

cambiar paradigmas que nos guíen hacia un renacer cultural de la sociedad plena,

en la búsqueda de superar los problemas comunes junto a una política de Estado

enfocado en un PROYECTO NACIONAL, que ya existe, un Proyecto

humanista, un proyecto Socialista, que aun le faltan muchísimos aspectos que

poner en practica.

Lo Primordial es estimular la iniciativa privada, el capital y la inversión

nacional. No solo el estado puede mantener la economía del país y esto ha

quedado evidenciado durante la historia. Tanto así que la misma China Socialista

se ha abierto al capital privado, a las inversiones extranjeras, al mercado bursátil y

a la globalización, para poder mantenerse en pie con más de 1200 millones de

habitantes y ser una potencia mundial hoy por hoy, pero eso si, se ha abierto al

mercado con total supervisión, control estatal y una PLANIFICACIÓN

CENTRAL ESTRATÉGICA. Existen muchos jóvenes con ideas, con grandes

inventivas en el papel pero necesitan de inversionistas o el capital para

materializar sus ideas y convertirlas en proyectos viables y así en empresas de

producción nacional con tecnología propia, solo hay que estimularlos y saldrán

por montones para evitar que estos jóvenes talentos emigren hacia otras latitudes

como lamentablemente estamos viendo hoy día, digo lamentablemente para la

nación, pero sin duda que estos jóvenes con gran cuota de sacrificio buscan otros

horizontes donde su talento sea compensado con creses y poder obtener beneficios

socio económicos para vivir bien.

Debe crearse una Comisión Nacional que se dedique exclusivamente a

captar a esos talentos e iniciar, con capital público y privado, las investigaciones y

estudios previos de factibilidad y rentabilidad de esos proyectos. Igualmente en

34

las empresas estatales tales como PDVSA, PEQUIVEN, CORPOELECT,

CANTV, MOVILNET, SIDOR entre otras más; deben crearse, si es que aun no

existen, los CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, para el

surgimiento de nuevos productos y servicios netamente nacionales.

Gracias a la visión de un gran líder, El Comandante Hugo Chávez, hemos

vistos nacer un conjunto de empresas del estado que apuntan a nuestra soberanía

tecnológica, pero aun falta mucho camino por recorrer. Por eso Chávez siempre

nos recordaba, hasta nos reprendía e insistía sobre mejorar la eficiencia, rectificar

en la marcha, mejorar cada día; por que existen muchas desviaciones, incluso

desde adentro de nosotros mismos, nuestro peor enemigo vive dentro de nosotros.

Debemos llenarnos de bondad y entregarnos al servicio por los demás como lo

pregona nuestro señor Jesucristo. También existen muchos izquierdistas que se

derechizan fácilmente parafraseando al brasileño Frey Betto (8) en sus

reflexiones: “Cómo derechizar a un izquierdista”, artículo del cual recomiendo

su lectura ampliamente. Frey Betto nos habla de cómo las personas cambian de

una mentalidad socialista hacia una mentalidad egoísta, materialista, corrupta y

complaciente a causa del poder político defraudando la confianza depositada en él

por millones de almas. Esto se repite en muchos niveles de la sociedad.

Sabemos que la oposición venezolana juega al fracaso de todas estas

iniciativas para ellos llegar al poder. No olvidemos que los enemigos de la patria

están en todos lados muchas veces disfrazados; hay que luchar

mancomunadamente contra la corrupción, el rescate de valores y principios, la

moral y la ética socialista.

No es descabellado pensar que algunos cargos gerenciales importantes con

___

8. FREY BETO. Es un fraile dominico Brasileño Teólogo de la Liberación, autor de más de 50 libros de diversos géneros literarios, con numerosos reconocimientos. De pensamiento crítico, reconocido filósofo y escritor de línea de izquierda, acompañó al gobierno de Lula Da Silva desde sus inicios en Brasil, ejerciendo cargos públicos renunciando posteriormente por diferencia de concepción ideológicas.

35

potestad de hacer las contrataciones y las compras, les conviene hacer negocios

con empresas que importan productos, por beneficio propio, prebendas, regalos

comisiones y “regalos” por debajo de la mesa, y lo hacen muy bien para no dejar

rastros; no son detectados tan fácilmente en Auditorias. “Por ahí se va la patria",

como nos dijo el recordado compositor zuliano Luís Escaray en una de sus

gaitas. Por eso proponemos promulgar una LEY o RESOLUCIÓN que obligue a

las empresas e instituciones del Estado a COMPRAR VENEZOLANO. Ya

hemos visto el caso de los Transformadores eléctricos pero les aseguro, hermanos

míos, que por ahí deben existir decenas de casos más.

Si por el momento una pieza no se fabrica en nuestro país, obviamente

se debe importar, pero hay que poner en marcha de inmediato las acciones

estratégicas para que en corto y mediano plazo ese producto se empiece a fabricar

aquí. Dependiendo de su complejidad y derechos industriales va a llevar su

tiempo. Pero las cosas más sencillas como unos simples tapones de oído de

espuma blanda de poliuretano, unos guantes de tela, o unos cascos de seguridad

de polietileno de alta densidad, todos insumos para los trabajos en toda la

industria en general, desde hace rato, ya deberíamos estar utilizando estos

productos HECHO EN VENEZUELA. Disponemos de una modesta industria

Petroquímica y un ramo de empresas del área del plástico y Textiles; más aun

contando con la tercera empresa petrolera mundial, la importación de estas cosas

señores no se justifica.

Por último y no menos importante, hace falta materializar el CONTROL

OBRERO, hacerlo una realidad, existen numerosas ideas al respecto, pero no se

concreta nada. El control obrero implica escuchar al trabajador; sus ideas de

mejora e innovación en su puesto de trabajo y facilitarles los mecanismos para

que influyan en la transformación de los medios de producción en busca de mayor

eficiencia y productividad. Existen algunas irregularidades que se producen en el

que hacer diario en determinadas empresa públicas, pero el trabajador prefiere

callar por temor a represalias, debido a que aun existen cargos gerenciales que no

tiene una visión socialista, o por lo menos lo hacen aparentar, o simplemente no

36

escuchan y son negligentes. Una buena parte de la masa trabajadora se limita a

cumplir su labor sin ver o ir más allá.

Deben abrirse mecanismos como los CONSEJOS DE TRABAJADORES

Y TRABAJADORAS; crear líneas de contacto para sugerencias y denuncias a

nivel interno, es decir una especie de buzón donde el trabajador haga sus

propuestas de mejora y denuncie las irregularidades. También se debe crear un

buzón externo anónimo y discreto para casos delicados que vaya a lo más alto de

la dirección nacional de la empresa, incluso directo a los cuerpos de inteligencia

para que investiguen las irregularidades, para que se hagan auditorias sorpresas e

investigaciones secretas o encubiertas con castigos severos a los responsables. Es

hora de aplicar correctamente las 3R, las cuales nos encomendó el Comandante

Chávez (Revisión, Rectificación y Reimpulso) de lo contrario se nos puede ir la

Patria, la Quinta República y una gran oportunidad de desarrollo con ella.

37

Referencias

AVN. Con recursos Locti, Manos venezolanas fabrican piezas y repuestos para el sistema Metro

de Caracas. , Caracas, 10 de mayo 2013. http://www.avn.info.ve/contenido/manos-venezolanas-

fabrican-piezas-y-repuestos-para-sistema-metro-caracas

AVN. Promueven intercambio comercial entre empresas e instituciones del Estado Caracas, 22

Feb 2013. Artículo. http://www.avn.info.ve/contenido/promueven-intercambio-comercial-entre-

empresas-e-instituciones-del-estado

DIARIO QUE PASA. Confirmado, Articulo publicado el 29 de octubre 2012.

http://www.quepasa.com.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=14619:confirmad

o&catid=99:confirmado&Itemid=95

GONZALEZ JORGE. Los Cuatro Tigres O Dragones Asiáticos. Centro de Documentación,

Información y Análisis, Dirección de Servicios de Investigación y Análisis, Subdirección de

Política Exterior. Cámara de diputados, México. Agosto 2010.

http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spe/SPE-CI-A-11-10.pdf

EL MUNDO. Planta Teca de transformadores destinará toda su producción a Corpoelec.

Lagunillas, 27 Abril de 2013. Artículo http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/empresas/

planta-teca-de-transformadores-destinara-toda-su-p.aspx

EMPRESAS DE TELECOMUNICAIONES CHINAS.

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Empresas_de_telecomunicaciones_de_China

EXPANSION.COM, Telefónica y China Mobile son las operadoras que más valor genera para

sus accionistas, Publicado el 22 de febrero de 2008. http://www.expansion.com/2008/02/22/em-

presas/telecomunicaciones/1092977.html

FREY BETO, Como Derechizar a un Izquierdista. Articulo publicado en Cuba debate el 24 de

septiembre de 2012 http://www.cubadebate.cu/opinion/2012/09/22/como-derechizar-a-un-

izquierdista/

HUAWEI. http://www.movilist.com/Huawei. Artículo.

HUAWEI. http://www.huawei.com/en/. Web oficial de la compañía.

YVKE, Radio mundial AM/FM. En Venezuela se producen más 3 mil repuestos para el Metro de

Caracas. Artículo, mayo 3, 2013. http://www.radiomundial.com.ve/article/en-venezuela-se-

producen-m%C3%A1s-3-mil-repuestos-para-el-metro-de-caracas-audio

ASIACITI TRUST. Acerca de Hong Kong. Hoja de Datos, Asiaciti Trust Hong Kong Limited,

2009 http://www.asiacititrust.com/files/media/Spanish%20fact%20sheets/Asiaciti%20Trust%20-

%20Acerca%20de%20Hong%20Kong.pdf