«asma - sistema nacional de información de

16
& Gobierna daChllo «ASMA St.i})erintendencia (iei Ñte(iio Anlt)lente Gotlierno (le Ctlíle MEMORÁNDUM D.S.C N' 509/2017 A CRISTIANFRANZ THORUD SUPERINTENDENTE DEL MEDIO AMBIENTE DE ARIEL ESPINOZAGALDAMES JEFE(S) DE LA DIVISIÓN DE SANCIÓN Y CUMPLIMIENTO MAT. FECHA Informa cumplimiento satisfactorio de programa de cumplimiento 18 de agosto de 2017 Con fecha 17 de Marzo de 2016, de acuerdo a lo señalado en el artículo 49 de Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (en adelante, "LO-SMA"), se dío inicio a la instrucción del procedimiento administrativo ROL D-012/2016, con la formulación de cargos a Agrícola Chorombo S.A(en adelante "la empresa"), Rol Único Tributario Ng 83.659.400-2con domicilio en Camino El Mariscal 1590, comuna de La Pintana, representada por RafaelCovarrubias Vives. Los hechos constatados para la formulación de cargos fueron los siguientes: 1 1 l l l lv Inadecuadadisposición de RILES previo a implementación de elementos para ello, como el sistema tecnificado de riego tipo californiano y los tensiómetros, provocando apozamiento de aguas tanto en Sítio l como en Sitio 2 Transporte de guano y lodo seco en camiones no estancos. Acoplar lodo y guano secoen sectores no autorizados ambientalmente No recircular el agua utilizada para el lavado de camiones al sistema de tratamiento de purines, siendo en cambio conducida a una zanja, para luego ser dispuesta en un canal ciego, infiltrándola. Mal manejo del guano y lodo, al acopiarlos sin formar pilas; sin cubrirlos con plástico los días de lluvia; y con falta de impermeabilización y cerco de la zona de acopia. No realizar recírculación de aguas hacia el acopio de guano, al estar sobrepasadala zanja perimetral del sitio de acopio de guano, teniendo que derivar los líquidos hacia un calar e infiltrar. El establecimiento industrial no presentó información para el período de control de los meses entre marzo del año 2013 y septiembre de 2015 V VI Vll Por su parte, con fecha 12 de abril de 2016, la empresa presentó ante esta Superintendencia, un Programa de Cumplimiento, dentro de plazo y en conformidad con lo establecido en el artículo 42 de la LO-SMA. l

Upload: others

Post on 18-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: «ASMA - Sistema Nacional de Información de

& GobiernadaChllo

«ASMASt.i})erintendencia(iei Ñte(iio Anlt)lenteGotlierno (le Ctlíle

MEMORÁNDUM D.S.C N' 509/2017

A CRISTIAN FRANZ THORUD

SUPERINTENDENTE DEL MEDIO AMBIENTE

DE ARIEL ESPINOZA GALDAMES

JEFE(S) DE LA DIVISIÓN DE SANCIÓN Y CUMPLIMIENTO

MAT.

FECHA

Informa cumplimiento satisfactorio de programa de cumplimiento

18 de agosto de 2017

Con fecha 17 de Marzo de 2016, de acuerdo a lo señalado en el artículo 49 de Ley Orgánica de laSuperintendencia del Medio Ambiente (en adelante, "LO-SMA"), se dío inicio a la instrucción delprocedimiento administrativo ROL D-012/2016, con la formulación de cargos a Agrícola Chorombo

S.A(en adelante "la empresa"), Rol Único Tributario Ng 83.659.400-2 con domicilio en Camino ElMariscal 1590, comuna de La Pintana, representada por Rafael Covarrubias Vives. Los hechos

constatados para la formulación de cargos fueron los siguientes:

1 1

l l l

lv

Inadecuada disposición de RILES previo a implementación de elementos para ello, como elsistema tecnificado de riego tipo californiano y los tensiómetros, provocando apozamientode aguas tanto en Sítio l como en Sitio 2

Transporte de guano y lodo seco en camiones no estancos.

Acoplar lodo y guano seco en sectores no autorizados ambientalmenteNo recircular el agua utilizada para el lavado de camiones al sistema de tratamiento de

purines, siendo en cambio conducida a una zanja, para luego ser dispuesta en un canal

ciego, infiltrándola.Mal manejo del guano y lodo, al acopiarlos sin formar pilas; sin cubrirlos con plástico los

días de lluvia; y con falta de impermeabilización y cerco de la zona de acopia.No realizar recírculación de aguas hacia el acopio de guano, al estar sobrepasada la zanja

perimetral del sitio de acopio de guano, teniendo que derivar los líquidos hacia un calar einfiltrar.

El establecimiento industrial no presentó información para el período de control de losmeses entre marzo del año 2013 y septiembre de 2015

V

VI

Vll

Por su parte, con fecha 12 de abril de 2016, la empresa presentó ante esta Superintendencia, unPrograma de Cumplimiento, dentro de plazo y en conformidad con lo establecido en el artículo 42de la LO-SMA.

l

Page 2: «ASMA - Sistema Nacional de Información de

«ASMA Silperintencfenciacle! Nte(lio Artlt)ientoGobierno ({e Ctlífe

En Res. Ex. Ne4/ROL 012-2016 del día 24 de mayo de 2016, esta Superintendencia se pronunciórespecto al programa de cumplimiento y consignó observaciones que debían ser respondidas enun plazo de 4 días hábiles.

El plazo de presunción de entrega fue el día 10 de junio de 2016, contándose la fecha de inicio deplazo de entrega el día 16 de junio, la empresa hizo entrega del Programa de Cumplimientorefundido el 20 de junio de 2016, encontrándose dentro de plazo y haciéndose cargo de lasobservaciones realizadas. Considerándose cumplidos los requisitos legales de un programa decumplimiento, mediante la Res. Ex N9 5/ ROL 0112-2016, de l de julio de 2016, estaSuperintendencia aprobó el programa de cumplimiento presentado con observaciones de oficio.suspendlendose el procedimiento administrativo sancionatorio Rol D-012-2016, advirtiéndose queéste podría reiniciarse en caso de incumplirse las obligaciones contraídas en el programa decumplimiento, y entregando un plazo de 5 días hábiles para la entrega de un PDC que integrara las

observacionlesnrealtzadas. Finalmente, la empresa ingreso el PDC refundido el día 8 de julio deEx N9 5/ ROL 012-2016 plazo Iegai e Incorporando las correcciones de oficio realizadas en la Res.

Mediante Memorándum D.S.C Ng 383/2016, la División de Sanción y Cumplimiento derivó a laDivisión de Fiscalización (en adelante DFZ), el programa de cumplimiento aprobado, con el objetode que dicha División efectuase fiscalización, para determinar si su ejecución fue satisfactoria.

Una vez ejecutadas por parte de la empresa Agrícola Chorombo S.A la totalidad de las acciones del

programa de cumplimiento, y luego de realizado el análisis de antecedentes remitidos por eltitulara través de sus reportes de cumplimiento por parte de la DFZ, con fecha de 06 de junio de2017, se remitió a la División de Sanción y Cumplimiento de esta Superintendencia, el "lnforme deFiscalización Ambiental Programa de Cumplimiento Cerdos Pelarco" disponible en el expedientede fiscalización DFZ-2016-3047-vll-pC-IA. ' ' - "

En dicho informe se consignan las acciones con los plazos de ejecución y estado de medio deverificación de cada una. Los reportes de cumplimiento de estas acciones fueron entregados en 5informes mensuales y l informe final, todos estos informes fueron entregados en plazocomprometido a esta superintendencia. En el siguiente cuadro se detallan las acciones y mediosde verificación entregadas por la empresa. ' '' '

2

Page 3: «ASMA - Sistema Nacional de Información de

«ASMASt.lperintendenciadel Nte(11o Ami)bent.eGu})ierrto ({e Chile

Objetivo específico N9 1: Cumplir con la RCA N' 175/2013.Resultado esperado Cumplircon los Considerandos 3. Y 3.3.1. de la RCA N' 175/2013, referidos a laimplementación de un sistema de riego de tipo californiano para disposición de efluentes; manejode efluentes líquidos y control de eficiencia de riego, y realización de muestreos (instalación detensiómetros) para la determinación de la oportunidad de riego.N9 l Acción l Mediodeverificación

r'3Observaciones acerca del

cumplimientoImplementarsistema l Se adjuntaron los registros l Acción ya ejecutada, con fecha dede riego californiano, fotográficos y de video de la l término de implementación el día 22para disponer l instalación y operación de un de abril de 2014. La instalación deladecuadamente de l sistema de riego californiano l sistema de riego californiano tenía lalosRiles. l ubicado en bosque de l finalidad de mejorar la disposición

eucaliptus (Sector N9 1) y de l de RILES de la planta.pino(SectorN92).Lasválvulas Este sistema se instauró en 2

de descarga corresponden a l sectores y consta de 3 partes: elválvulas campana y válvulas l tranque de acumulación, la casetabeta. l de control con bomba de impulsión,

y emisores de riegoEl titular además remite 3facturas de la empresaHERPLA asociadas a laimplementación de sistema de

riego (materiales y mano deobra) cuyos montos asciendena $ 11.900.000 $ 11.900.000 y$17.850.000

Además se agrega plano

Layout del sistema de riego.

Se adjuntan l factura porconcepto de equipos deEmpresa Veto por un montode 204.275, fotografías de lainstalación de los equipos ycroquis con la ubicación de losequipos.

2 Implementar 2 setde 3 tensiómetroscada uno, paradisponeradecuadamente los

Riles.

Las fotos acreditan la instalación de6 tensiómetros.

3

Page 4: «ASMA - Sistema Nacional de Información de

GobiernadaChite

«ASMA S i.i})erilltenctenciadei h'te(!io A.m})lenteGü})ierrlü (!e Chile

3 Elaborar eimplementar registrode riego con sistemacaliforniano. Este

incluirá: sector de

riesgo; tiempo deriesgo; y fecha deriesgo.

Reporte mensual a partir deagosto de 2016, de los SitiosNül y N92 que incluye sectorde riego, tiempo de riego yfecha de riego.

Los registros adjuntos en losreportes enviados son de los 2 sitiosy abarca 2 meses cada uno. Se

registra de forma diaria. Los días quese realizan riego existe medicionesde tensiómetros en 3 profundidadesdiferentes: 30, 60 y 150 cm.

4

Page 5: «ASMA - Sistema Nacional de Información de

«ASMA St.iperintendenc;a(lel Nte(Jio Anl})bent.eGot)terno de C})íle

4 Elaborar eimplementar unprotocolo de

operación desistema de manejode Riñes. Este incluirá

al menos (i)

descripción de la

operación desistema; (ií)condiciones acumplir para que se

pueda realizar elriego según las

mediciones; (iií)tiempo máximo deriego; (iv) definición

de responsables deoperar el sistema; ylv) procedimiento encaso de contingenciaque impida elfuncionamiento delsistema

Remitió informe denominadoProtocolo de Operación, conficha de asistencia acapacitación realizada el día 2de agosto de 2016.Además se incluye eprotocolo de operación deSistema de Manejo de Rile

Se adjunta protocolo con los

siguientes apartados:Terminología: Definición deelementos claves presentes en

procedimiento referido en protocoloMateriales e insumo: utilizados

durante el proceso referidoprotocoloResponsabilidades : Cargo de lecturade tensiómetro, en este caso

Administrador del plantel, por otrolado, el Administrador del Predioentrega la autorización de riego depaños de bosques dispuestos para

riego de efluente final

Descripción: se describeoperación del sistema de manejo derieles

Condiciones para poder proceder a

realizar riego: Característicasmetodológicas para medición contensiómetros (profundidad deinstalación), valores mínimos depresión y tiempo máximo deduración de riego.

Manejo de contingencia: En caso defallas de sistema de aplicación deefluente final en paños de riego, semantendrá en lagunas de acopio deefluente final.

en

la

Por lo tanto, el protocolo incluye loscontenidos mínimos considerados en

el PDC.

Se adjunta lista de asistencia acapacitación realizada con fecha 2 deagosto de 2016, donde se revisaronlos 5 protocolos descritos en el PDC

Objetivo específico Ng2: Cumplir con la RCA N' 175/2013.

Resultado esperado Cumplir con los Considerando 3.1.2 de la RCA N" 175/2013, referido altransoolte de lodos mediante camiones estancos y herméticos al sitio de acopio de lodo y guano.Ng Acción Mediodeverificación Observaciones acerca del

cumplimiento

5

Page 6: «ASMA - Sistema Nacional de Información de

GobiernadeChila

«ASMA S i-l})eri }} ten ({enciadel Nte(}io A111t)lente

Goí)iernü (!e Chile

l Transportar lodosmediante camiones

estancos alsitio de acopiade lodo y guano. Se

entenderá por camiónestanco aquel desde elcual no escurrirán

residuos líquidos. Enanexo 3 se incorporarmás detalles respecto delas ca racterísticas de loscam iones.

Elaboración

implementación deprotocolo de llenado de

camiones. El protocoloconsiderará al menos: (1)Ca racterísticas de los

camiones, (11) descripcióndel sistema de llenado:jill) tiempos de retenciónde camiones en la zona

de ca rga; (IV) medidasasociadas al control defiltraciones.

e

Incluye fotografías y videos

de camiones de transportede lodos tipo tolva, sinpresentar evidencia dederrames o escurrimientos.

Estos camiones presentanlas ca racterísticos

comprometidas en Anexo 3delPDC.

Se adjuntan videos, donde semuestran los primero 500 metrosde recorrido y fotografíasquincenales de 3 camionesdífere ntes .

Se acredita la implementación delrecipiente contenedor y no seevidencian eventos de derrames oescurrimientos de líquidos al suelo.

2 El titular remitió unprotocolo para el llenadode camiones, estableciendocriterios generalesasociados a la operación dellenado de camiones conlodo y guano.

Se adjunta protocolo con lossiguientes apartados:Terminología: Definición de

elementos claves presentes enprocedimiento referido enprotocoloMateriales e insumo: utilizadosdurante el proceso referido enprotocolo

Responsabilidades : Cargoresponsable de ejecución, en estecaso Administrador del plantelDescripción: el sistema de llenadode camiones incluye lascaracterísticas de camiones.descripción del sistema de llenadoy tiempo de retención de los

camiones en la zona de carga.Medidas asociadas al control deFiltraciones

Por lo tanto, el protocolo incluyelos contenidos mínimosconsiderados en el PDC.

Resultado Esperado: Cumplir con los Consid

gdo ya su lugaryforma de almacenamiento --'NQ Acción Medio de verificac

cumplimiento

6

Page 7: «ASMA - Sistema Nacional de Información de

«ASMASt.lperintendencia(]el Medio Aml)iellt.e(l;o})lerdo ({e Ctiíle

l Implementarregistro diario delugares de acopiode lodo y guanoseco.

Desde reporte 2 en adelantey final.El titular remitió los registros

diarios de aplicación depurines y guano e los sitiosNg].y N92

El registro se hace de forma mensualdesde el reporte 2. El registro muestralos niveles de purines traslados desdeSitios Ngl y N92 hacia el centro deacopio de guano (CAG). La siguientetabla muestra un resumen de los

niveles registrados por la empresa

Sítio lSítio 2

Sítio l

Sitio 2

Sítio lSitio 2

Sitio lSÍtío2

M3Camiones

9.616

9,651

9,612

72 9,6egistroSin de

transporte6 9,6

9,672

2 Implementarregistro diario de

aplicación deguano en predios.Deberá indicar elvolumen

transportado; el díade llegada al

predio, el día deaplicación, el

predio de destino,y días de lluvia.

Se adjunta en reportesmensuales las fichas de

aplicación de guano, lascuales incluyen la fecha de

traslado, volumen dematerial, camión quetransporta (patente), prediode destino, uso previsto (tipode cultivo), día de aplicación,eventos de precipitacíones yobservaciones.

Los registros incluyen el trasladodesde el Centro de Acopio de Guano(CAG), Punto de tras]ado de] sector ].IPT 1) y punto de traslado del sector 2

La siguiente tabla muestraresumen de los registros enviado.

un

Reporte

CAG

Camiones l M3Sin registrotransportel

de

2

9,69,6

9,69,69,6

9,69.6

D

53135313

672

3

4

7

Page 8: «ASMA - Sistema Nacional de Información de

G piernadeCBilo

«#'SMA Superinten({enciadel »tedio Anl!)ieílteGobierno de Ctlíie

3 Elaborar protocolode aplicación de

guano en predios.El protocoloconsiderará

al menos: (i)descripción delprocedimiento de

aplicación; y (ii)acciones aimplementar encaso de

contingenciajlluvia).

Titular remitió copia de

protocolo para aplicación deguano y lodo en predios.Descripción de procesos yplan de contingencia en casode lluvia.

Se adjunta protocolo consiguientes apartados:Terminología: Definición deelementos claves presentes enprocedimiento referido en protocoloMateriales e insumo: utilizadosdurante el proceso referido enprotocolo

Responsabilidades: Cargo responsablede ejecución, en este caso

Administrador del plantelDescripción: con la pauta deaplicación y tiempo máximo paraactividad.

Manejo de contingencia: En caso de

lluvia se debe cubrir las pilas de guanoen el acopia temporal y dar prioridada la incorporación del material con elfin de evitar el escurrimiento

los

Por lo tanto, el protocolo incluye loscontenidos mínimos considerados enelPDC.

4 No acopia

en lugares no (fotografías y videos) en los l videosycomoseseñala en elinformeautorizados. reportes entregados por la l final, el acopio se ha mantenido

empresa. l haciendo en lugares autorizados.

N'175/2013.Resultado Esperado: Cumplir con la RCA N" 175/2013recircu ación de agua de lavado de camiones.

N9 l Acción l Medíodeverificacón

Adenda 1, respuesta 22 referida a la

Observaciones acerca delcumplimiento

8

Page 9: «ASMA - Sistema Nacional de Información de

«ASMASt.i})erintendencia(lel Ñtedlo Aml)isnt.(Gat)ferRO (le CtiÍle

l Eliminar sistemade lavado de

carrocería

Se remiten fotografías paraacreditar que se eliminó elsistema de lavado de

carrocería utilizado paralavar los camiones utilizadospor la empresa.

Se envían 3 fotografías mostrando lasituación previa, (con mangueras y

sistema de lavado) y situación actualIcon el sellado en la llave de agua).

Se puede ver que se eliminó la llave deagua que servía para lavar loscamiones, sacando las mangueras ytuberías asociadas, además seprocedió a bloquear la tuberíamediante la instalación de un tapóncon hilo

r') Objetivo específico Ng5: Cumplir con la RCA N' 175/2013.

Resultado Esperado: Cumplimiento de la RCA N' 175/2013, Considerandos 3.1.2 y 3.3.2.3, y DIAManejo del Guano Lodo, página 31, referidos al manejo adecuado de guano y lodos mediante elacopio de éstos en forma de pilas; cubrir el guano y lodo con plástico en los días de lluvia, eimpermeabilizar y cercar la zona de acopio de lodo y guano.Ng Acción l Mediode l Observacionesacercadel

verificación l cumplimiento

Page 10: «ASMA - Sistema Nacional de Información de

«#'SMA St.iperiílten({enciadet Nteciio Ambieilt.eGci})ieíFto de Ctlíie

l Elaboración e implementaciónde Protocolo de Manejo yDisposición de Lodos y Guanos

para el Plantel. Este protocoloincluirá:(i) descripción del

sistema de manejo ydisposición;(ii)responsabilidades; (imContingencias

Entrega deprotocolo demanejo de guano ylodo en el plantelincluye ladescripción delproceso asociadoal manejo de lodosresponsabilidades,manejo decontingencias.

/

Se adjunta protocolo con lossiguientes apartados:

Terminología: Definición deelementos claves presentes enprocedimiento referido en protocoloMateriales e insumo: utilizadosdurante el proceso referido enprotocolo

Responsabilidades: Ca rgo responsablede ejecución, en este caso

Administrador del plantelDescripción: Despacho de guanos yLodos, mantención de acequiasperimetrales, bomba de recirculaciónde lixiviados, mantención de plásticosytapado de pilas de guanoManejo de contingencia en los casosde: lluvia, avería de camión detransporte de guano, exceso dehumedad, mal estado de caminos

Por lo tanto, el protocolo incluye loscontenidos mínimos considerados enelPDC

Por lo tanto, el protocolo incluye loscontenidos mínimos considerados enelPDC.

Se adjunta lista de asistencia acapacitación realizada con fecha 2 deagosto de 2016, donde se revisaronlos 5 protocolos descritos en el PDC

10

Page 11: «ASMA - Sistema Nacional de Información de

«ASMAStiperinten(lencia(lel Nte(lio Anta)isnt.eGobierrlc de C})íle

2 Realizar manejo adecuado deguano y todos mediante elacopio de éstos en forma de

pilas.

Registrofotográfico delacopio de guano ylodo en forma de

pilas

Los registros en reportes entregadosincluyen cada uno 2 fotografíastomadas con una diferencia de 15

días.

En todos los registros se ve una o máspilas de guano en el centro de acopiode guano. La pila en los reportes deagosto y septiembre se encuentratapada, además hay evidencia de

disminución de acumulación de guanodebido a que, como explican losreportes, éste se va trasladado a lospatios de riego.

Las fotografías enviadas muestranpilas cubiertas por tapa plástica en losreportes de agosto y septiembre

Realizar manejo adecuado de

guano y lados cubriéndolo conplástico en los días de lluvia.

Registro gráficosde pilas cubiertascon plástico en días

lluviosos y registrosdiarios de lluvía

caída.

Adjunta fotografíasde

impermeabilizaciónde área de acopiode guano y lodomediante

compa ctació nzangas

perimetralesdichos sectores.

4 Realizar impermeabilízado dela zona efectiva de acopio delodo y guano, a través de

actividades de compactación ynivelación del terreno. Se

ímpermeabilizará en 2cuadrantes aproximadamentede 0,35 has cada uno, quecorresponde al sectorefectivamente utilizado para

acopio.

En agosto del año 2016 se comenzócon trabajos de micronivelación, quecontinúo con un trabajo deimpermeabílizacíón y compactaciónde suelo.Se adjuntan fotografías queevidencian el trabajo y el resultadofinal de compactacíón de suelo.Por otro lado, se realizó informetécnico de medición del coeficiente de

infiltración in situ en centro de acopiode guano del plantel de cerdos Pelarcopara ello, se midió la conductividadhidráulica ín situ.Los resultados de este informe

concluyen que al obtenerse valoresiguales o inferiores a lx10s (cm/s), seencuentra cumpliendo losrequerimientos de la RCA.

y

en

11

Page 12: «ASMA - Sistema Nacional de Información de

& GobiernadeChite

«#'SMA Sui)erinteldencia(let /Vtecilo Aí)lbtei te

Got)ieÍDo de C})íle

5 Cercar la zona de acopio delodo y guano

Se adjuntaronfotografías quemuestran la cercarde la zona deacopio de lodo yguano. Y lasfotografías deinstalación deseñalética y croquisde ubicación decuadrantes.

Se adjuntaronfotografías deinstalación deseñalética.

Con fecha l de agosto 2016 se

terminó de cercar la zona de acopiode guano. Se adjuntan 3 fotografías,que muestran la cerca que delimita lazona de acopio, además se remitió enel reporte 2 el croquis con elperímetro cercado.

6 Implementación de señaléticaque identifique cada

cuadrante y un croquis en quese identifiquen claramente los

cuadrantes que se utilizaránpara el acopio de guano ylodo.

En los restantes cuadrantes no

podrá acoplarse lodo ni guanomientras no se encuentrenimpermeabilizados

En mismo anexo de actividad 5. seadjuntan fotografías tomadas el 6 deseptiembre de 2016 donde seevidencian las 2 señaléticas instalada

cada una en cuadrante l y cuadrante2 de acopio de guano ylodos.

Objetivo esp

Resu

o cle guano y lodo Recirculación de las aguas a las pilas

Acción l Medio de [

verificación cumplimientoSellado del desvío hacia el l Secanalderiegoexterno. l fotografías l deagosto2016seacredítaelcierrede

asociadas a la l canal ciego externo, se añadió tierraacción de sellar l en la zona que conectaba la zanjacanal de desvío con l perimetral con canal externotierra compactada

mane

Ne

l

12

Page 13: «ASMA - Sistema Nacional de Información de

Goblerttü

«#'SMAStiperilttenclencia(l€ i Nte(Jio Aml)lenteGoilierrlo de (:hale

2 Implementar y operar un

sistema de bombeo pararecircular las aguas de la zanjaperimetral. A la fecha de

presentación de este PDC lazanja se encuentra seca

Registrofotográfico, yfactura de comprade equípo para

recircular aguas

desde la zanjapermietral.

El titular señala que el sistema debombeo fue instalado y se encuentraoperacional desde septiembre 2015.El sistema consta de l bomba

Las fotos enviadas muestran la bomba

instalada y la zona de acopio.La ficha enviada sobre control de uso

de bomba no registra que se hayausado la bomba.fichas con eventos

de recírculación deaguas de la zanjaperimetral.Protocolo demantención y

limpieza de zanjascon una

descripción de los

procesos, tiemposde aplicación,establece un

registro yresponsabilidades.No hay veríficadorde asistencia acapacitación.

3 Elaborar e implementar unprotocolo de mantención ylimpieza de la zanjaperimetral.

Se adjunta protocolo con lossiguientes apartados:

Terminología: Definición deelementos claves presentes enprocedimiento referido en protocoloMateriales e insumo: utilizados

durante el proceso referido enprotocoloResponsabilidades: Cargo responsablede ejecución, en este casoAdministrador del plantelDescripción: Se realizará unainspección mensual para monitorear yregistrar las condiciones de la zanja, seseñala además los aspectos amonitorear y la forma de hacermantenimiento en caso de encontraruna falla.

referido

Por lo tanto, el protocolo incluye loscontenidos mínimos considerados en

elPDC.

Se adjunta lista de asistencia acapacitación realizada con fecha 2 deagosto de 2016, donde se revisaron

los 5 protocolos descritos en el PDC

13

Page 14: «ASMA - Sistema Nacional de Información de

& GobiernadeChile

«ASMA Si-t})eíi1lten(lencia(!e! Nte(iio Amí)iene,eGobierno (!e CFtíie

4 Aumentar la capacidad de

retención de la zanjaperimetral existente a una

profundidad de 1,5 m por unancho de 80 cm; eimplementar nueva zanjaperimetral efectivamenteutilizada para acoplar guano ytodos. Esta considera una

profundidad de l m por 40 cmde ancho.

El titular remitióimagenes respectoal aumento de

capacidad eimplementación dezanjas perimetralesen zona de acopiode guano ylodo.En reporte final seremitió un set defotografías con laimplementación yaumento decapacidad de laszanjas perimetralesRCA N"175/2013.

Junto al informe deimpermeabilización de la zona deacopio, se remitió el estado de trabajode aumento de capacidad de zanjaperimetral. Los trabajos finalizaron enoctubre de 2016.

Se envían facturas de trabajosrealizados. Y fotografías donde se ve laprofundidad de éstas, pero no se

acredita que la medida cumpla con loespecificado en el PDC.

C)bjetivo específico NP7: Cumplir con la

Resultado

presentación de la información de la descarga de las aguas

Ng l Acción l IVled o de

verificaciónPresentar a la Envío de solic tudSuperintendencia de Servicios l de revocación deSanitarios una solicitud de resolución derevocación de la resolución l monitoreo1809/2011, que establece el l presentadaprograma de monitoreo del l SISS

Plantelde Cerdos Pelarco

l

de la RCA N.' 455/2006 referido a ladel sistema al Entero Pelarco

Observaciones acerca delcumplimiento

9 de agosto 2016 oficina de parte deSuperintendencia de ServiciosSanitarios recibe solicitud de

revocación a la Res. Ex 1509 de 3 de

mayo de 2011 emitida por elorganismo mencionado, queestableció el programa permanentede monitoreo de la calidad delefluente a ser generado por laempresa

ante

fuente:Elaboración propia

Finalmente, el informe de fiscalización DFZ-2016-3047-Vll-pC-IA concluye respecto de laevaluación de información entregada por la empresa, que no se presentaron hallazgos y señalaque del total de medidas verificadas, se puede indicar que el programa de cumplimiento seencuentra en estado conforme. '

Por su parte, la División de Sanción y Cumefectuado una revisión del programa de cumTécnico de Fiscalización Ambiental Programa de Cumplirespecto, se puede señalar que la totalidad de las acciones delen la forma dispuesta por la Superintendencia, motivotravés del presente Memorándum, la total ycumplimiento.

]limiento de esta Superintendencia, también ha3limiento y sus antecedentes, así como del "lnforme

niento Cerdo Pelarco", emitido por DFZ. Al<:-lprograma se encuentran ejecutadas b.

por el cual esta División viene en informar asatisfactoria ejecución del programa de

14

Page 15: «ASMA - Sistema Nacional de Información de

«ASMA Siii)erilttendencia(lei Ñte(!io Anlt)lenteGotJiern(} ({e C})íle

En virtud de lo anterior, y conforme a lo dispuesto en el inciso 6 del artículo 42 de la LO-SMA, seremite el expediente Rol D-047-2016 en formato físico, para su análisis y terminación delprocedimiento administrativo sancionatorío.

Cabe mencionar que el expediente sancíonatorio Rol D-047-2016 se encuentra actualizado a lafecha, y disponible electrónicamente en SNIFA.

Sin otro particular, le saluda atentamente

División de SJefe (S) de

Superintendencia de

Úcc:

María lsabel Mallea, Jefa de la Oficina Regional de la SMA, Región MetropolitanaDivisión de Fiscalización.

División de Sanción y Cumplimiento.fiscalía

15

Page 16: «ASMA - Sistema Nacional de Información de