asistieron, los siguientes consejeros (a); carlos espinoza, … · 2018. 5. 31. · consejo comunal...

42
CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso 1 ACTA PRIMERA SESION EXTRAORDINARIA CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDA CIVIL DE VALAPARAISO VIERNES 23 MARZO 2018 A LAS 10,30 horas En Valparaíso, viernes 23 de marzo de 2018, siendo las 10,30 horas se da inicio a la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso. Preside Alcalde : Excusado Vicepresidente : Excusado Ministro de Fe : Excusada Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, Carmen Núñez, Cristian Amárales, Juan Pinilla, Guillermo Risco, Jorge Bustos, Leonor Flores, Marina Velásquez, Serapio de la Cruz, Víctor Muñoz. Rodrigo Puentes. TABLA: 1.- APROBACION Acta Extraordinaria Nº 5 de fecha 18 Diciembre del 2017 1.- Estudio de identificación de recursos de valor Patrimonial Cultural, Sectores altos Cerros de Valparaíso Se excusaron los siguientes Consejeros: Marina Tarifeño, Manuel Vargas, Javier Tobar,

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

1

ACTA PRIMERA SESION EXTRAORDINARIA

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDA CIVIL DE VALAPARAISO

VIERNES 23 MARZO 2018 A LAS 10,30 horas

En Valparaíso, viernes 23 de marzo de 2018, siendo las 10,30 horas se da inicio a la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso. Preside Alcalde : Excusado Vicepresidente : Excusado Ministro de Fe : Excusada

Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, Carmen Núñez, Cristian Amárales, Juan Pinilla, Guillermo Risco, Jorge Bustos, Leonor Flores, Marina Velásquez, Serapio de la Cruz, Víctor Muñoz. Rodrigo Puentes. TABLA: 1.- APROBACION Acta Extraordinaria Nº 5 de fecha 18 Diciembre del 2017 1.- Estudio de identificación de recursos de valor Patrimonial Cultural, Sectores altos Cerros de Valparaíso Se excusaron los siguientes Consejeros: Marina Tarifeño, Manuel Vargas, Javier Tobar,

Page 2: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

2

1.- Cristian Amárales Vicepresidente Sub Rogante: buenos días a todos bueno primero que nada dar las excusas del Vicepresidente Señor Ricardo Olmos por su ausencia el día de hoy y los motivos que esta de duelo, también agradecer la confianza de los Consejeros para elegirme para presidir esta Sesión, dando cumplimiento a lo solicitado por Asesoría Urbana con esta Sesión Extraordinaria, primeramente corresponde aprobar la Acta Extraordinaria Nº 5, se aprueba por una unanimidad. 2.- Carolina Peñaloza Asesoría Urbana.: buenos días a todas y todos y respecto a los antecedentes del estudio nombrare tres históricos y luego le daré la palabra a mi colega Leticia Opazo para que nos explique un poco la síntesis y en qué consistió la metodología del estudio principalmente tenemos como antecedentes importante en el proceso de consolidación del asentamiento urbano en relación a la Topografía en la localidad de Valparaíso, y en particular el área de estudios, en segundo lugar se hace un análisis multicriterio que considera la identificación de modelos de desarrollo predominante en cada época, este estudio es en gran parte basado en una tesis de post grado de la co9lega que me acompaña acá y que recopila muchos antecedentes de lo que nosotros trabajamos constantemente en Asesoría Urbana y que tenemos también como archivo por lo tanto todo el análisis histórico que se hace acá viene propiamente tal de los documentos que cuenta la Municipalidad, en tercer lugar el crecimiento del límite urbano histórico que también hay antecedentes que nos hace decir cómo ha ido creciendo el área urbana del límite urbano en Valparaíso. 3.- Leticia Opazo: bueno en este momento está en las láminas lo que van a mostrar primero los polígonos que están marcados en gris y están apagados para que veamos la zonificación que están alrededor que son todas de conservación histórica o que han sido hechas por seccionales mucho más actualizado como fue el último de Playa Ancha y también esta Delicias y algunas partes altas de las Zonas de conservación histórica, por lo tanto el resto de los polígonos que están apagados venían del Plan Regulador del año 1984, por lo tanto ya estaban bastante caducos por decirlo así desactualizado ahí se hace un Zum de las zonas que están dentro de los polígonos que son justamente los que quedaban del año 1984, principalmente las dos zonas que son la E1 y E2, hay pequeños pedazos de una zona que es la F, que es la zona industrial de la calle Philips, también hay unos pedacitos de la zona C que corresponden al pie de cerro del Sector Portales y de Yolanda son unos pedazos muy chiquititos y también uno de estos que quedan de una Zona D que quedan a la orilla de los Cerros Polanco y Barón y Placeres ya, por lo tanto mayoritariamente las zonas que nos estaban impactando eran la E1 y E2, que son las que venían del año 1984 y que tienen normas que se caracterizan por ser libres en cuanto a las alturas, ósea se

Page 3: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

3

determinan de acuerdo solamente a rasantes y que por lo tanto si una persona compra un paño grande puede hacer una tremenda torres que eran los que más impactaban en este Último tiempo entre los edificios, para hacer por lo tanto entonces es estudio histórico que hablaba Carolina se hizo una caracterización se hace como un análisis primero histórico para el crecimiento de Valparaíso, en base a eso se fijan ocho (8) periodos de los cuales nos damos cuenta que toda la zona de estudio esta principalmente fija en unos de los periodos que diremos más adelante y se hace una análisis multicriterio en cuanto a ponerle tres factores el Territorial, Político económico y el Cultural, entonces en eso se fijan los ocho periodos que son la Colonización, inmigración de los extranjeros la higienización después viene l Cooperativismo, la estatización la emigración y finalmente la zona que actualmente denominamos como polarización y hace una metro polarización toda el área de estudio está caracterizada en la época del Cooperativismo, ahí es donde se enfoca y nos contextualizamos históricamente para dar este valor y este contexto tanto a las zonas y dos objetivos y a buscar zonas de conservación y al mismo tiempo preservar esas características históricas que tenían estas cooperativas, para eso obviamente se tiene que hacer todo un estudio de equipamiento, caracterización geo morfológica del territorio estudio , patrones de asentamiento histórico, catastro de población ,catastro de edificaciones en altura y catastro de edificación existente, ahí vemos algunas como laminas que son de estos análisis del equipamiento podemos dar cuenta de que las zonas que justamente estudiamos carecen mucho de equipamiento en la mayoría de los equipamientos están en el centro o en los cerros más desarrollados como Playa Ancha, Placeres Bajo, Alegre u otros cerros que están más desarrollados esa zona está muy carente de equipamiento comunitario en la segunda lamina podemos ver que además el territorio de acuerdo como la morfología se caracteriza porque todas son lomas muy angostas y que son poblaciones que han ido creciendo en base a realidades, por ejemplo Avenía Matta Placeres, Rodelillo, El vergel, Bernardo O’Higgins y por lo tanto es bien común dentro de ellos las altas pendientes y una escasa cima que está arriba muy acotada, respecto a las poblaciones por lo tanto viene una lámina ahí se empieza ya a localizar posibles zonas de conservación histórica en las poblaciones que han tenido y se desarrollaron en la época del cooperativismo, esto es bien importante destacar porque las políticas habitacionales de esa época se destacan porque hay un fuerte desarrollo tanto del estado como la de los pobladores, de alguna manera logran organizarse y estas poblaciones nosotros sabemos que nacen con equipamiento , no como actualmente que generalmente son carentes de equipamientos y las personas al organizarse y al desarrollar su Cooperativa han logrado cuidarlas y preservar hasta el día de hoy que no es menor y si nosotros vemos la por ejemplo la que veremos en detalle después de las zonas de conservación históricas como la Villa Berlín, Villa América, Villa Rapa Nui, son todas poblaciones que hasta el día de hoy se mantienen con equipamiento en común y han logrado y muy activas en defender la forma de habitar su Comunidad, después se hizo un

Page 4: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

4

catastro de edificación en alturas para que justamente ver en que época fue cuando se descontrolaron las alturas que empieza hacer más o menos en el año 1985 en adelante hay un descontrol en cuanto a que empiezan aparecer en zonas que no son centrales o que son de las partes altas edificios que impactan morfológicamente y además como uso general congestión y en base a eso se ve que los sectores más presionados con las construcciones son los cerros Delicias y las partes entre Placeres y Esperanza que son dos focos que están de desificando rápidamente históricamente nos impactó primero el de Placeres porque se nota mucho porque esta sobre una meseta que es muy plana que tiene una maya octogonal y que tienen unas casas de conservación histórica que hace muy evidente estas edificaciones que irrumpen en la morfología y ahí vemos como conclusión ya que por lo tanto en la actualidad de ha generado una descompensación en cuanto a la densidad y a las zonas donde se están desarrollando en cuanto que estos centros no tienen una vialidad ni un equipamiento , ni una infraestructura para que soportar la cantidad y capacidad de carga que se está generando con los nuevos edificios, por lo tanto de esta altura va a dar pie a las normas que estamos poniendo para poder controlar esta edificaciones y ahora le doy paso a Carolina para que explique los objetivos. 4.- Carolina Peñaloza Asesoría Urbana.: del mismo proceso de caracterización deviene y decanta el proceso para poder lograr cumplir con los objetivos del estudio hay un objetivo que esta trazado ya desde el momento del inicio del estudio que tiene que ver con los recursos del valor patrimonial cultural estas zonas e inmuebles de conservación histórica en la caracterización que acaba de sintetizar Leticia, como ella menciona hay ciertas épocas en que nos hace mirar con un poco más de atención que tiene que ver con la consolidación de estos sectores en estudio principalmente y con fuerte presencia en el cerro Placeres pero también en toda el área en negral y eso tiene que ver con la localización de conjuntos urbanos que son productos de aplicaciones de políticas de viviendas como las que acaba de mencionar Leticia, para lograr evaluar, valorizar existe una metodología que esta ordenado y dictado por el Ministerio de Vivienda para poder reconocer aquellos inmuebles y zonas de conservación histórica , nosotros para poder aplicar esta metodología definimos dos ámbitos generales uno que tiene que ver con la protección de aquellos recursos de valor patrimonial, que devienen del estudio es decir que vienen como conclusión y que finalmente que vienen como conclusión y que finalmente son conjuntos edificados que vienen y aparecen como proyectos simultáneos en sui mayoría que además consideran a parte de las viviendas propiamente tal trama urbana planteada para poder lograr conformar un sector en Cerro Placeres principalmente y además equipamiento social y recreativo en la mayoría de los casos y la otra vertiente de información que tenemos para reconocer algunos inmuebles en zonas de conservación histórica que dicen relación con un dictamen de la Contraloría General de la Republica del año 2017 y que nos solicita que perfeccionemos

Page 5: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

5

normativamente algunos (nosotros tenemos en la ordenanza vigente una categoría que se llama conjunto urbanos planificados) y la Contraloría nos ordena que hay que proceder a perfeccionar y mejorar normativamente que no corresponde a una categoría oficial por lo tanto si uno requiere proteger esos conjuntos de planos planificados debe pasarlos a o Inmuebles o zonas de conservación histórica y esa es la otra vertiente que utilizamos, entonces vamos a ir a la propuesta directamente y de los objetivos y esto es un recordatorio solamente sobre los objetivos del estudio lo cual yo les comentaba antes tiene que ver con este proceso que debe seguir el estudio sobre todo en los términos de los tiempos que manejamos y por eso son dos objetivos ya acotados el primer objetivo es identificar inmuebles y zonas de conservación histórica para eso como ya les mencione existe una metodología instruida en la materia y que esta dictada por la circular BBU 240 del año 2010, eso principalmente s una metodología de evaluación se valora con valores y atributos de cada elemento propuesto para proteger ya sea para inmuebles o zonas y pasada esa evaluación si califica o no según un puntaje mínimo que se requiere, luego el segundo objetivo es precisar condiciones de sub divisiones y edificación y esto dice relación con las alturas máximas como ya mencionamos al principio como las que están abierta o son mar permisivas y en particular precisar la altura máxima aislada sobre la continuidad este es un tecnicismo pero también por un tema de tiempo nosotros hacemos un estudio que no modifica grandes cosas por lo tanto se queda en un ámbito ósea nos acogemos al reglamento de valuaciones ambientales estratégicas que es algo que se aplica en general para los Planes Reguladores pero en este caso al ser las modificaciones pequeñas y a la baja de acotar las alturas es decir hacia abajo y todos los otros factores no tenemos evaluación ambiental estratégica por lo tanto , regulamos solo la altura aislada sobre la continuidad y la constructibilidad es un factor que define la morfología finalmente de edificación en un predio, respecto del objetivo número uno identificar inmuebles y zonas se establecen dos grandes criterios también vamos bajando de escalas en esta metodología, dos grandes criterio uno dice relación con los conjuntos poblaciones y Villas, que reconocido entonces dado el catastro que le mencionamos antes y el análisis multi criterio determinamos que se determina que en este caso y en este estudio y no quiere decir que en otros estudios no se puedan determinar otras zonas de conservación histórica, sino que para este estudio la metodología utilizada vamos a valorar conjunto poblaciones y villas en lo particular Cooperativas de viviendas y Cooperativas de loteos, que dan origen a estos conjuntos urbanos que hoy día bien reconocidos y después lo vamos a mencionar, en segundo lugar los conjuntos urbanos planificados que ahora van a pasar ser zonas de conservación históricas, respecto del primer criterio acá hay una breve explicación de cuáles son los aspectos más importantes para lograr evaluar este primer criterio, unos que sean ósea aquellos conjuntos son resultados de la función de una política habitacional es decir hoy día la podemos cuestionar o no pero finalmente son el resultado de la función de una política habitacionales es decir hoy día la podríamos cuestionar o no pero finalmente son

Page 6: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

6

resultado de la aplicación de una política del Estado en conjunto con la comunidad y que hoy día además permanece en buen estado de conservación la gente y los habitantes la valoran al punto de mantenerse bien arraigado en el territori0. En segundo lugar la estructura urbana y barrial que es una estructura consolidada que tiene equipamiento y vialidad asociado es decir no son conjuntos que están en la periferia sino que están asociados a accesibilidad y en tercer lugar la mayoría de ellos presenta arquitectura modular es decir hay un proyecto que tiene que ver con el tipo de vivienda que se quiere construir y se replica y por lo tanto nace un conjunto urbano, por ejemplo en la Villa Berlín, Cooperativa Diego Ramirez, también son productos de eso, es una comunidad finalmente y repito el segundo criterio son los conjuntos urbanos que planificados que pasan a zonas de conservación histórica , respecto de la metodología utilizada hay un formato y yo les comente de la circular BBU 240 que establece un formato para finalmente recoger los aspectos síntesis del estudio de cada zona de conservación histórica y ahí se muestra el formato de ficha que en este caso tiene tres páginas pero lo que hacen es caracterizar en alguna medida la zona que se estudió y esto sirve también para la toma de decisiones después y finalmente una zona de conservación implica la aplicación del Artículo 60 de la Ley que explica que cada y todos los inmuebles que están ahí dentro de la zona están afecto a la aprobación previa ante la Dirección de Obras de la Seremi de Vivienda respecto de las remodelaciones, ampliaciones y cualquier obra de remodelación y además las demoliciones están prohibidas no se debieran demoler sin autorización de la Seremi de Vivienda ante la Dirección de Obras de la Municipalidad eso es lo que implica porque la tendencia ósea lo que se requiere conservar, porque se llaman zonas de conservación histórica, de las zonas de conservación históricas propuestas hay 16 ahí hay un listado que le adjuntamos para el acta,

Page 7: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

7

Todas estas zonas valoradas corresponden a estos criterios ya mencionados en la metodología estudiada y se estudiaron también los loteos originales hay un estudio histórico que va y después estará reflejada en la memoria explicativa que se expondrá desde el lunes en adelante, hay un detalle no más del Polígono uno (1) de la zona hay una foto finalmente n la ficha ustedes podrán ver los detalles más detallado de cada zona lo mismo en el Polígono dos (2) es un detalle simplemente para poder más presente eso es respecto de las zonas, el segundo ámbito de los recursos del valor patrimonial son los inmuebles de conservación histórica para eso también se sigue una metodología en base a la misma instrucción del Ministerio de Vivienda pero con propuestas que nacen principalmente de la Comunidad o del estudio que tenga el Municipio en archivo, en este caso se evalúan y se declaran o se propone declarar 14 inmuebles de conservación histórica no son 16 en total y hay algunos en el polígono en el polígono 1 que son 3 y todos son del Cerro el Litre, después en el polígono 2 en el Cerro Delicias, Barrio O’Higgins y Rocuant principalmente es donde se proponen más inmuebles de conservación histórica la mayoría corresponden a una misma tipología bien similar de casonas, esa es la propuesta y entrara hoy día en discusión y estará expuesta durante (respecto de la conservación histórica), nos falta todo el tema de las alturas y el objetivo dos (2), estará expuesto durante 30 días para que ustedes vean los detalles respecto del objetivo dos (2) que s precisar sub divisiones y edificaciones existentes en el Plan Regulador vigente, en concordancia con los atributos reconocidos anteriormente es decir toda la fijación de las normas y el detalle que se hace de la normativa propuesta dice relación directa con el reconocimiento de los atributos Patrimoniales y unos pasan hacer zonas y el resto también se norma también digamos protegiendo o tratando de salvaguardar algunos atributos sobre todo morfológico que tiene el área de estudios, las principales conclusiones que orientan las decisiones de planificación tiene que ver con el reconocimiento de los patrones de asentamientos que lo nombramos en el análisis anterior el criterio de la normativa vigente sobre intensidades de uso que es el criterio que fija el Plan regulador de 1984 para establecer zonas E1 y E2, nosotros seguimos con ese criterio sin embargo lo que hacemos es actualizar es decir reconocer donde hay hoy día más intensidad de uso que no es lo mismo que reconoció en el año 1984 obviamente y en tercer lugar lo que explique antes tiene que ver con el reconocimiento del concepto o de la metodología del paisaje urbano histórico e intentamos el resguardo de la condición y la escala de barrio, ahora dejare a mi colega para que explique la propuesta en lo particular. 5.- Leticia Opazo: bueno como veíamos hay algunas zonas óseas todas las zonas que se van a precisar que originalmente n el Plan Regulador del 84 se llamaba C1, D2, E1, E2, F1 y nosotros actualmente precisamos pequeñas normas y se pasan a llamar C1A, D2A, E1A,E2A E2B, F1A, en cuanto a las zonas y además se incorpora una zona de área verde y que son dos en realidad y que son el Parque Cabritera y Parque Quintil, que actualmente permite todavía viviendas se pasa a área verde ahí podemos ver el plano general de las

Page 8: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

8

zonas propuestas ahí se ve que comparativamente con el plano, del 84 tanto la zona E1,E2, aparte de crecer más la E1 que la E2, porque en el fondo es un reconocimiento de los lugares donde están con mayor intensidad de uso nosotros vemos la caracterización de estos que son además previos más pequeños porque se tiende a to matizar cuando uno densifica y por lo tanto tiene que ver con las normas que vamos a precisar dentro de las cuales está la superficie pre vial, la constructibilidad, el porcentaje de ocupación predial , la altura, que ahí podemos ver en el primer cuadro, resulta de la sub división predial haciendo como un esquema pasaremos zona por zona rápidamente que será como un adelanto las zonas E1A, mantiene la que existe actualmente y la diferencia es que nosotros estamos precisando donde está la zona E1A, que es mayor que antes en cuanto a la ocupación de suelo también la antigua y la constructibilidad se ajusta a 1,2 (Uno coma dos) el sistema de agrupamiento permanecen pareados y aislado y continuo sobre la continuidad se permite la construcción aislada y la altura máxima en este caso la continuidad también se mantiene la antigua que son 7 metros pero en cuanto a la total se está ajustando a 9 metros y en caso de equipamiento a 10, 30 (Diez y medio), ósea como resumen las precisiones especificas más que nada serian la altura y la constructibilidad, como para explicarlo rápidamente tiene que ver un poco con la ecuación que uno hace supongan que tienen un terreno de 100 metros aquí me dice que puedo ocupar el 70% ósea 70 metros en primer piso y un patio de 30 metros si yo con la altura de 7 metros puedo hacer dos pisos mi constructibilidad debería ser el doble que so es decir del 07x2, 1,4 (cero siete por dos y uno como cuatro), nosotros la ajustamos al 1,2 y siempre tiene que ver mucho en la relación en cuanto al patio que estoy dejando y a la altura que se me está permitiendo es como un derivado de eso, en el polígono 1 básicamente se agranda el sector del Vergel y también el del lado, en cuanto a la E2 es como el resultado de lo que se tratado de mantener todos los terrenos que están más libres porque en cuanto a la superficie previa que es mayor también se ajusta a una constructibilidad mayor y la altura máxima se sube a doce metros, que básicamente en los terrenos que aún se puede dosificar y dentro del polígono uno siguiendo tendríamos también la zona E2B que reconocemos una zona especial, esta originalmente se había tratado de proponer como como zona de conservación histórica pero por la normativa específica y el filtro que se tuvo que hacer de los valores se decidió simplemente en dejarla simplemente como una zona con un poco más de cuidado y por eso se bajó la altura a 9 metros que sería básicamente los alrededores de compañía de gas Cerro Mariposa y el Cerro Florida . 7 metros y 9 metros para continuidad, que es similar a la que podría ser una zona conservación histórica sin serlo, respecto al polígono 1 existen otras zonas acá esta la lámina que está marcada la misma que denantes hablo Corolina que son las zonas de conservación histórica que en general se dividen en cuatro tipos que s la zona CPV11, 2, 3, 4 y su altura esta entre 7 y 9 metros dependiendo del conjunto ya existente y siempre permitiendo la posibilidad de la ampliación de un piso eso es importante porque a nosotros nos parece que si bien queremos conservarlo no se le tiene que frenar la posibilidad de que la familia crezca un poco y que quiera mejorar la casa, no es como un congelamiento del

Page 9: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

9

inmueble, de ahí nos pasamos al polígono 2 donde teníamos la zona C1 y D2 que eran antiguas y pequeños pedazos en ese caso se mantiene también la superficie pre vial minina antigua lo mismo que el porcentaje de ocupación pre vial y la constructibilidad se marca en 1,5 y la altura total en 12 metros, no tiene altura de continuidad respecto a la zona F1 que es la industrial de Philips se mantiene también la superficie pre vial y el porcentaje ocupación de la zona y se fija la zona de constructibilidad de 1,2 y la altura máxima de 12 metros y para equipamiento 10 / (Diez y medio) en general ahí hay más equipamiento que viviendas en esta zona y no es que esté prohibido la vivienda pero esa ha sido la tendencia, respecto a la zona E1, E2 para que voy a repetir porque son las mismas que dijimos en el polígono 1 pero `podemos apreciar que la forma en que está planteada la zona E1 por su puesto tiene que ver con una con el reconocimiento de la zona con mayor intensidad y más atomizada en el fondo que han tenido previos que ya tienen población existente muy consolidada y que están definidas así y siempre dejando la zona D2 como las áreas que ya de frentón tienen alturas mayores o que aún tienen terrenos donde es posible desarrollar por lo tanto se les deja la mayor altura de 12 metros en esta zona, finalmente el área verde que se quiso reconocer en el fondo una zona que s el Parque de Cabriteria lo permitió en la zona G lo mismo que dice en la ordenanza general y que en el fondo es una gran área de un Palmar antiguo que es de Palma Chilena existente y que se define cono se va angostando hacia el plan pero es el sector más importante entre Rodelillo y Placeres, está el Parque de Cabriteria y bueno la otra pequeña zona era lo que explicaba y que ajustamos del Parque Quintil que en este momento todavía estaba vierto como posible edificaciones y se está restringiendo a zonas solamente de área verde que, el área verde en todo caso permite un mínimo porcentaje de equipamiento cuando vean el plano las zonas que están en naranjo son las zonas de conservación histórica propuesta conjunto de poblaciones y villas de estudio. Bueno esta es la presentación, respecto al calendario de aprobación lo último que nos queda, eso tiene que ver con el calendario reglamentario de participación que se convoca a la comunidad a participar en sestas instancias que son la Audiencia Pública que hubo ayer acá mismo el Cosoc representante de la comunidad por su puesto, luego la exposición al público que s el proyecto que está en detalle expuesto en formato papel y digital está disponible en la página Web página inicial del Municipio para descargar todos los antecedentes, estudiarlos para posterior a los 30 días y ahí aparece el plazo para las observaciones que son 15 días entre el 27 de Abril y el 1 de Mayo son 15 días para que la comunidad ingrese sus observaciones al proyecto, consultas alcances etc., para ser evaluados posteriormente lo conocerán ustedes también como Cosoc todas las observaciones que ingresaron cual será la metodología de análisis y además por donde se encaminaran las respuestas de las observaciones y posteriormente se va a votación del Concejo y que nosotros tenemos estimado una fecha preliminar pera dependerá de del análisis y la cantidad de observaciones y de la disponibilidad del Concejo para sesionar estamos pensando que podría ser por ahí por el 18 de Mayo. Muchas Gracias por la atención y si desean aclarar alguna duda?

Page 10: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

10

6.- Cristian Amárales Vicepresidente Sub Rogante: muchas gracias Carolina y Leticia por la presentación también saludar a la Directora de Secplac que está presente, recordar que estamos remplazando al Vicepresidente, ofrezco la palabra: 7.-Consejero Víctor Muñoz: primero que nada quiero agradecer la exposición y sobre todo Leticia felicitarla por el recuento histórico de Valparaíso donde destaco un sector histórico e importante de la creación de Cooperativas, pero quiero recordar algo, las Cooperativas tuvieron mucho apoyo del Estado después del año 1973 ese apoyo declino hasta ser lo que pasa hoy día y se crean subsidios perversos que son los subsidios habitacionales, esos subsidios hoy día privilegian al sector inmobiliario incluso a los Comité habitacionales donde hay algo importante que tratar y yo le pediría Vicepresidente que se tema lo conversáramos en algún momento en el Cosoc, hay un detalle que me llama la atención y que usted cito el Parque Cabriteria no refiero Quintil pero el Parque Cabriteria hubo un proyecto muy interesante y que nunca se desarrolló y ahí quedaron las laderas tantos de Placeres como de Rodelillo todavía en una nebuloso y se supone que el Serviu debió haberlo entregado al Municipio pero gran parte de esas laderas están hoy día usurpadas en tomas , creo que es un detalle importante, por tanto creo que el parque está en la mención pero no es parque, esas tomas en general en la periferia de Valparaíso, originan una serie de problemas y hay muchos terrenos en toma Mesana entre otros por lo tanto cualquier política de desarrollo tiene que considerar este factor, no sacamos nada es importante la limitación de las alturas porque contribuye a un ordenamiento de la ciudad, pero como digo el sentido perverso hay que procurar que l Ministerio de Vivienda y Urbanismo sean lo que dicen no sacamos nada con tener subsidios en que se construyan viviendas pero no tenemos urbanización, debe preocuparnos el tema de las aguas lluvias hay terrenos en toda la periferia de los sectores que ustedes determinaron que será muy difícil la urbanización porque no tienen agua potable y la cota es bastante alta entonces esos factores Vicepresidente y Asesoría Urbana que sean consideradas es decir tienen que conversarse con el Ministerio de Viviendas con el Serviu y trabajar coordinadamente sino que todas estas intenciones no digo que serán un punto muerto pero vamos a tener siempre los mismos problemas en Valparaíso, Gracias. 8.- Consejero Guillermo Risco: yo Soy Consejero y Presidente de la Unión Comunal De Juntas de Vecinos de Valparaíso la verdad es que nosotros no nos vamos a pronunciar por ahora porque este es un tema relevante para la Ciudad y tenemos nuestra opinión la que discutiremos al interior de nuestra Organización yo le pediría al Cosoc no pronunciarse en este momento si bien es cierto nuestra opinión no es vinculante pero podemos emitir una opinión concreta al respecto. Gracias. 9.- Consejero Rodrigo Puentes: buenos días soy Arquitecto, representante del Colegio de Arquitectos y les quiero agradecer la presentación sé que ha sido una larga lucha y me

Page 11: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

11

pareció muy clara y muy buena, tengo algunas pequeñas consultas la primera que pasa con los ingresos realizados anterior de la congelación de los permisos para edificación en alturas, esos ingresos siguen estando vigentes? Se rigen a la norma o están en la norma anterior al momento de ingresos, en cuanto a las zonas de conservación histórica ustedes fijan en esta presentación que normas los rige?, tienen normas propias ¿ o están dentro de la norma modificada, en cuanto a las piezas faltantes que están dentro de la zona de conservación histórica está dentro de esta zona, dentro de estos conjuntos, pueden haber casas que ya no están, que es lo que sucede con esas piezas faltantes, que se puede edificar ahí, algo armónico con el conjunto o se puede edificar viviendas nuevas, gracias 10.-Consejero Juan Pinilla: gracias saludar a los componentes de la mesa y agradecer la presentación que fue bien didáctica en partes no muy visibles pero al menos se entendió lo verbal, seguramente será un elemento de juicio para que en su momento y no ahora nosotros podamos decidir votar, Vicepresidente me llama la atención la ausencia de la Señora Secretaria Municipal, es una pregunta que se la hago a usted, que sabe y me da la impresión de que debería estar ella o quien la represente, es una sesión Plenaria, extraoficial y no sé si habrá motivos para que alguien pudiera objetar esta sesión ante la ausencia de la Secretaria Municipal esa es mi prensión que tengo no estoy sancionando, no estoy culpando es una pregunta y si usted la sabe o alguien que me responda eso por favor gracias. 11.- Vicepresidente Sub Rogante Cristian Amárales: todo lo que se ha dicho queda grabado y se transcribe y la Secretaria puede ser Ministro de fe y no es necesario que esté acá, puede ser grabado y la Secretaria como cualquier otro actuario puede dar fe que esta gravaba, además administrativamente ella puede dar fe de que esto ha ocurrido, además se encuentra presente nuestro Secretario que en cierta forma la representa 12.- Consejera Marina Velasquez: buenos días no se y lo digo honestamente si es por ignorancia en este minuto me asalta mucho esta duda y no sé si tendrá que ver con ustedes pero es del Municipio ósea le atañe y se habla mucho de la conservación histórica, también del estudio de edificios en altura, nosotros tenemos serios problemas con la construcción que hay en la Calle Portales en el Cerro Barón, dicho sea de paso no se ha nombrado el Cerro Barón para nada aquí y estaba esperando que ustedes lo nombraran en algún minuto, no se olviden que era histórico el frontis del hospital Ferroviario cosa que se derrumbó, no quedo absolutamente nada, cual es mi inquietud y la de todos mis vecinos que cada vez están subiendo más, entonces quien para ese asunto yo les digo vivo ahí y cada vez vamos perdiendo más visibilidad hacia el mar , se ve que ahora están haciendo una sala de eventos y eso significa que subió un piso más, la verdad que eso es lo que me inquieta, dejo claro

Page 12: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

12

Que no tengo nada contra los trabajadores porque ellos necesitan el trabajo pero ellos están subiendo, subiendo, subiendo, quien para eso de las construcciones en altura tan alta gracias. 13.-Consejero Carlos Espinoza: buenos días una pregunta cuando hablaban de los 9 a 12 metros hablaban de un área de continuidad, no entiendo bien esa parte cuando dice aquí se puede hacer 7 pero si tienen otra área si se puede obtener más altura. Gracias 14.- Consejero Jorge Bustos: lo mío tiene que ver con las exposiciones que se han hecho aquí en el Municipio y que fueron parte de demanda, denuncias etc., apropósito de que no solamente se respete el tema de las alturas, aquí hay otras violaciones que hay que ha hecho a través de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Valparaíso, por ejemplo el tema de los conos de sombra y el tema de no respetar los distanciamientos de las veredas es decir se ha construido en lugares en que donde la posibilidad de meter vehículos es más menor y por lo tanto ahí no se podría construir más de dos pisos más mansarda sin embargo se han construidos edificios de 15 o 20 metros, ósea a mí lo que me preocupa es a propósito de lo que planteaba el Consejero del Colegio de Arquitectos es si el tema de la Dirección de Obras Municipales en esto de simulación de calles porque esto nos ha perjudicado a todos los Porteños, se seguirá manteniendo si hay alguna medida que dentro de esté dibujo que se está armando en definitiva estas restricciones que se están poniendo para la construcción , va algo encaminado a la Dirección de Obras? O vamos a seguir teniendo problemas como lo hemos tenido durante todo este tiempo y la pregunta es muy directa y lo otro que me preocupo es que yo vivo en un lugar que en mi opinión debería ser zona de conservación histórica que es a los pies de la Avenida Alemania en la Población de la Caja de la Marina Mercante no la escuche, entonces estoy preocupado no vaya a ser que construyan un edificio al lado , esa Población fue construida por los trabajadores etc. y tienen todas las características que ustedes mencionaron y me preocupa. 15.- Vicepresidente Sub Rogante Cristian Amárales: yo también tengo una pregunta solo por los tiempos que se mencionaron y acabo de leer que llegan hasta el 1 de Mayo, nosotros más menos cuanto es el tiempo que se demoraría este Plan Regulador en salir del Municipio y se vaya al otro Organismo técnico que s el Minvu, tenemos los tiempos suficientes antes del 26 de Junio antes que se levante l congelamiento que se tiene en esta zona, hoy día es mi preocupación por la presentación que ustedes han hecho y creo que hoy día está mucho más acotada y creo que se ve l trabajo y hay algo mucho más serio en esta segunda presentación creo que es potente y hoy día no es la preocupación la altura, ni las modificaciones porque creo que se va ajustando, llegamos al 26 de Julio firmado con todos estos antecedentes y tengo entendido que ellos también tiene un plazo máximo de 60 días y no sé si estamos trabajando coordinadamente con ellos o paralelamente.?

Page 13: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

13

16.- Arquitecto Carolina Peñaloza: tratare de responder todas las preguntas, primero bueno la respuesta para el Consejero Rodrigo Puentes, son preguntas bien técnicas y bien puntuales, lo que pasa con los ingresos anteriores al congelamiento por supuesto le rige la norma vigente hasta antes de la postergación de permisos yo no tengo en la memoria cuantos proyectos ingresaron antes dela postergación de permisos, 17.- Arquitecto de la Secplac Pamela Ampuero: se ingresaron 3 proyectos los cuales todavía están en proceso de revisión porque fueron rechazados en primera instancia, fueron rechazados eso fue en el periodo que se hizo el aviso que empezaba el proceso de la postergación que fue un caos y los otros por lo menos que están en ingreso tenemos un catastro con Asesoría Urbana y esos siguen su curso normal, 18.- Arquitecto Carolina Peñaloza: hay un catastro que está en asesoría Urbana no lo trajimos porque es muy grande y es de edificaciones de proyectos que se hayan aprobado no solamente los días previos sino que anteriores (un año más o menos) de proyectos aprobado, la segunda pregunta es respecto de las zonas de conservación históricas que normas les rige, no lo trajimos porque es un detalle más o menos detallado pero son 4 zonas diferentes, las zonas de conservación esas 16 que mencionamos se agrupan en 4 zonificaciones distintas, zonas (4) tienen normas distintas y esas normas en general tienden a preservar las características de los conjuntos que se protegen, entonces como decía Leticia por ejemplo en un conjunto de viviendas que tiene hoy día actualmente 3 metros o tres y medio considerando sócalos etc., la normativa dice que la altura máxima de construir son de 7 metros un poco considerando que hay hartas de ellas que tienen ya ampliaciones hechas entonces no dejar fuera de normas aquellas y además dando la posibilidad de que las familias puedan crecer en un proceso natural y dinámica muy natural entonces si son 4 zonas de conservación históricas la mayoría respecto a las alturas entre 7 y 9 metros máximo y después podemos ver el detalle desde el Lunes en adelante, respecto de que sucede con las piezas faltantes en las zonas de conservación históricas muy buena pregunta Rodrigo porque justamente las zonas de conservación históricas tienen normas que conducen a que las nuevas edificaciones no van a la consideración del Ministerio de Viviendas, de la Seremi de Viviendas, son obras nuevas en los casos que hayan sitios eriazos pero les rige las normas, son obras totalmente nuevas que necesariamente tender a reproducir no como un falso histórico pero si la volumetría que hay hoy día existente no el conjunto entonces no podrían haber ahí edificaciones dispares ni discordantes jardines, ante jardines etc., sobre el Cerro Barón, primero que nada comentarle que todo lo que no está en el polígono amarillo hoy día no se modifica, todo lo que esta fuera color gris son zonas de conservación histórica vigente, tienen una norma de protección porque son normas que también deben ser ajustadas y aquí hago un recordatorio hay un Plan Regulador que esta hoy día en proceso que s el Plan Regulador Comunal total para las 3 áreas urbana que es

Page 14: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

14

Necesario y urgente y también para solucionar problemas por ejemplo las normas que doy dio tiene las zonas de conservación histórica vigente que de alguna manera también han producido distorsiones en como por ejemplo el Hospital Ferroviario, entonces el cerro barón no entra en estas modificaciones. 19 Consejera Marina Velasquez: mi pregunta va puntual, era ellos pueden seguir edificando subiendo? 20.- Arquitecto Carolina Peñaloza: bueno nosotros no podemos responder esa pregunta hoy día que tiene más bien que ver con la Dirección de Obras y con la gestión que se pueda hacer respecto de los permisos otorgados. También hacer unos alcances que tienen que ver con la gestión de la Dirección de Obras y con la gestión del Municipio no nos compete responder por los permisos y todo aquello que esté cuestionado. Y de la última pregunta los tiempos es una preocupación que todos tenemos. Efectivamente l Ministerio tiene 60 días y el Seremi tiene 60 días legales para ellos revisar el proceso del proyecto y nosotros estamos trabajando con la Seremi de Gobierno desde un principio sobre todo esto cuando empezamos con la postergación de permisos, informamos de que se trataba y cuáles eran los alcances d este proyecto y ahora retomaremos de todas maneras porque habrán algunos ajustes en el cambio de Gabinete y generalmente lo hacemos así y tenemos una conversación constante para poder lograr que la aprobación y de hecho yo no digo que esta vez será así y en las últimas modificaciones que me ha tocado intervenir no se demoran los 60 días siempre se demoran un poco menos porque además también hay un plazo por si es que tienen alguna observación que hacer o algo que nosotros tengamos que mejorar se devuelve y se congela el tiempo en la Seremi y tratamos de corregir al mismo tiempo y con el plazo si se logra con los 60 días que están en el calendario. Eso gracias 21.- Arquitecto de la Secplac Pamela: sobre el Parque Cabriteria efectivamente nosotros hemos visto proyectos que son muy antiguos del Parque, que son terrenos del Serviu y una parte del Municipio, la idea es grabarlo como área verde justamente posteriormente gestionar algún Parque alguna mantención de esos terrenos, yo quería recalcar que actualmente la Alcaldía Ciudadana se están llevando cuatro proyectos de áreas verdes que son justamente para cerrar tomas y mantener los Parques, entonces la idea es de alguna manera controlar las áreas de riesgo y se van a cerrar las tomas que están en la ladera de Rodelillo Oriente y que son 4 pequeñas tomas que se están erradicando, sacarlas y ponerlas como áreas verdes con proyectos específicos. lo que pasa que en Valparaíso tendemos a un sistema de construcción que le llamamos continua que s cuando la fichada está en la línea de edificación y va de lado a lado del vecino, esa es la altura de continuidad ahora lo que pasa que hay algunas construcciones que cuando son más alta dejan es especie de planta o de piso y yo no podría sacar otro volumen arriba que s aislado, esa es la diferencia cuando hablamos de altura máxima supongamos 9 metros y tiene 7 metros de

Page 15: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

15

continuidad podría al menos subir 2 metros más con un cachito por decirlo, pero estos 7 son máximo no quiero decir que sea obligatorio y entonces yo podría hacer por ejemplo un piso de 3 metros 4 metros continuos como son las partes más históricas, como Placeres bajo, todos los lugares donde las calles donde están más apretadas y sobre esos mismos metros sacar el resto de altura en un volumen aislado sobre esto como placa o cajita de volumen que se sale esa es la diferencia de lo que hablamos de edificación continua que sería como de lado a lado y hacia la calle y de ahí arriba una edificación que tienen distanciamiento, ventana, balcones que se separa de los deslindes de los vecinos, esa es la diferencia entonces en general nosotros la altura de continuidad no la estamos cambiando, estamos reconociendo las mismas que habían sido estudias antiguamente, lo que nosotros estamos acotando que de una altura sobre esta libre la estamos bajando la mayoría, cuando hablamos de total es esa mas el resto no es que se sumen es los 7 metros y si ve que da para 9 serian 2 metros, en el fondo como dos pisos más, ese el esquema. 22.-Consejero Juan Pinilla: ahora si una pregunta hay una construcción en altura en el Cerro Placeres donde converge la avenida Matta con Javiera Carrera, lleva como 4 pisos y yo no sé si ese será una gran torre?, si quedo fuera del Congelamiento? 23.- Arquitecto de la Secplac Pamela creo que lo más interesante es poderlo ubicar en el plano pero yo los invito a que acudan al Municipio y ahí veamos los planos y poder responder a su pregunta 23.-Secplac Señora Tania Madriaga: buenos días quería referirme a algunas de las cosas que se comentaron, primero quería plantearle que respecto al tema del proceso la idea es que podamos nosotros escuchar opiniones de los Consejeros y Consejeras para que sean incorporadas en el debate sobre la propuesta de modificación yo entiendo que hay un primer momento en que se hacen preguntas para comprender lo que se está exponiendo y vamos el lunes a empezar con una exposición en detalle con el material escrito pero necesitamos que vayamos conversando lo que ustedes van opinando sobre esta propuesta porque la idea es la siguiente lo que hace la Administración es traer una propuesta no es la norma definitiva, es una propuesta y el proceso de discusión y de exposición según la ley el sentido que tiene es de participación ósea nosotros exponemos la propuesta en función de la exposiciones, reuniones, audiencias que se hagan y lo que los Vecinos, Vecinas, Autoridades y Organizaciones vayan comentando en la Sesión del Concejo Municipal donde se vote la norma todo eso se conversa en la discusión que ellos van a dar para tomar decisiones, entonces es muy necesario que ustedes si tienen algina opinión nos las hagan saber sea como Colegiado o se individual o representando un grupo de vecinos que se acerque a ustedes y que ustedes nos la digan para que el equipo tecno baya construyendo respuestas a

Page 16: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

16

esas prepuesta la idea no es que no haya debate la idea es que si hay debate es que se produzca el debate y que lleguemos aclarar bien cuál es el punto en discusión y podamos hacer las propuestas y que permitan que el Concejo después determinen porque son ellos quienes tienen la facultad de tomar la decisión de cuál es la norma que quedara, entonces me refería a que pudiéramos asumir este proceso con ese espíritu de que se den los debates que se tengan que dar y se propongan las dudas o las modificaciones que alguien crea que esta modificación debe tener, segundo quería referirme al tema de las áreas verdes, tomas que menciono Leticia y efectivamente por un lado el déficit de viviendas de la Comuna y por otro lado la práctica de la auto construcción y de las toma de terreno en la comuna son fenómenos que son muy extendidos y que so evidentemente hay que hacerse cargo cuando uno planifica, en este caso los Planos Reguladores no determinan donde debería haber viviendas sociales, los Planos Reguladores lo que determina es cuales son las condiciones de construcciones de cualquier tipo de vivienda, ósea una vivienda de un piso que puede ser una mansión o o una de cuatro piso, que sea vivienda social dependerá de otra cosa de la gestión que hagamos de la vivienda social para construir soluciones para los vecinos de Valparaíso que lo necesitan, respecto de las tomas lo que se ha ido haciendo y en los campamentos que los llama Serviu por un lado tomando la política de Serviu que s dirigida a los campamentos lo que buscan es o erradicar en los casos de que el suelo sea posible de usar para que las viviendas se queden ahí y se construya o erradicar pero sin sentido de desalojar, sino que erradicar ofreciendo una alternativa habitacional y en los paños que menciono Leticia eso ha sido posible y el Municipio se está haciendo cargo de ver como el terreno que quedo desocupado se transforma en un proyecto de área verde que tenga un uso, porque los terrenos en general cuando los vecinos se los tomas es porque están en desusó, cuando hay áreas verdes, parques , equipamiento o lugares que la comunidad utiliza con el fin de la comunidad se protegen de manera natural por el uso que la propia comunidad le da y va dándole un sentido a eso espacio y de lo que se trata es que de aquellos terrenos que se desocupen no queden botados sino que darle al tiro un uso para ver si podemos evitar que se vuelva a producir una toma en ese lugar, entonces esa sería la lógica o evidentemente el problema es bien grande y con 4 iniciativa no resolvernos el problema pero podemos ir viendo cómo podemos hacer crecer esa política y desarrollar en toda la comuna. Respecto a los temas de como los permisos de edificación respetan la norma es aes una discusión que el Consejero Jorge Busto planteaba y ahí es donde ellos planes Reguladores tienen que ver con los permisos de edificación pero el Plano Regulador no entrega el permiso, el Plano regulador fija la norma y luego la Dirección de Obras pero también Asesoría Urbana que es la que tiene velar que la norma del Plan Regulador este clara para toda la Comuna y el Municipio deben ir fijando las restricciones que tienen los proyectos o los permisos que ,en el pasado se produjeron o se entregaron algunos permisos que están es discusión respecto a que si estaban o no en norma y eso es así y está en debate y es público y los errores que se pudieran haber cometido o ilegalidades eso

Page 17: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

17

está en discusión, lo que nos tiene que importar es la norma que aprobemos sea conocida porque un Directos de Obras o de Secplac, Asesor Urbano del Municipio puede cometer o no un error pero si la comunidad conoce su norma puede también defender su territorio respecto a lo que ella sabe y está permitido y además la Comunidad propone su norma, ósea la norma no se impone se propone para eso es este proceso de discusión entonces lo que tenemos ahora es que hay algunos proyectos que están en pleno debate como por ejemplo el Mirador Barón el que preguntaba la Consejera y ellos deberían estar haciendo lo que l permiso les permite, ósea no deberían estar haciendo nada lo que l permiso no les permita otra discusión es si ese permiso está bien emitido o no y eso también está en discusión, pero si alguna construcción hiciera algo distinto a lo que l permiso le permite esa sería otra ilegalidad ya no del permiso sino que de la construcción misma, entonces lo que habría que revisar es para que usted esté informada porque es importante porque esa construcción es polémica es lo que debiéramos revisar para que conociéramos bien cuál es el permiso que tiene y si lo que se está haciendo está dentro del permiso y el debate sobre el permiso y si el Cosoc requiere estar más informado respecto de la discusión a Jurídica e instancias que se Están dando también podríamos Hacer una conversación sobre sobre eso y por ultimo quería plantear que el temas que se planteó al inicio sobre los incentivos perversos de los Subsidios a los proyectos inmobiliarios respecto a la vivienda Social que son los temas de fondo respecto a la vivienda social que tampoco lo resuelve la norma Plan Regulador, porque el Plan Regulador fija las restricciones pero no donde va haber viviendas sociales, entonces cual es el modelo de construcción de viviendas sociales que vamos a impulsar desde la Municipalidad de Valparaíso es una discusión que hay que dar y que nosotros también podemos venir si ustedes lo estiman el área de vivienda barrios y territorio que hemos ido diseñando en la Alcaldía Ciudadana para que exponga frente a ustedes como el abanico de opciones de políticas de vivienda que hemos estado pensando para Valparaíso y las oportunidades que se han aviento en ese sentido independiente que igual apoyemos aquellos proyectos que siguen la lógica del Serviu Minvu que ahora hoy están con subsidios y que se tienen que ejecutar igual. 24.- Consejera Leonor Flores: en el Cerro la Merced precisamente y más claro en el Pajonal dice hay un proyecto habitacional, que tan verídico es eso y que pasa con los terrenos donde fueron ubicadas las viviendas de emergencia el Playa Ancha porque el terreno está quedando desocupado y ya se están produciendo tomas, otra más usted hablo de espacios públicos que son de costumbre de las personas, pero los vecino no lo respetan. 25.- Vicepresidente Sub Rogante Cristian Amárales: yo anote la sugerencia de la Secplac también hacer una presentación de la política de vivienda creo que todas las preguntas que se hicieron caben ahí y obviamente la parte Jurídica y todas las normativas de estos espacios creo que está dentro y poder citar nuevamente a Secplac, Vivienda, Urbanismo para que exponga ante el Cosoc.

Page 18: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

18

26.- Secplac Señora Tania Madriaga: lo mismo iba a decir que podemos incorporar eso en la exposición y también si quieren conversar de so en particular con ustedes y entregarles la información. 27.- Vicepresidente Sub Rogante Cristian Amárales: bueno agradecer la exposición y siendo las 12,10 A.M. se da por finalizada la Sesión Buenos días y gracias.

Page 19: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

19

Page 20: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

20

Page 21: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

21

Page 22: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

22

Page 23: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

23

Page 24: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

24

Page 25: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

25

Page 26: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

26

Page 27: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

27

Page 28: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

28

Page 29: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

29

Page 30: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

30

Page 31: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

31

Page 32: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

32

Page 33: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

33

Page 34: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

34

Page 35: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

35

Page 36: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

36

Page 37: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

37

Page 38: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

38

Page 39: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

39

Page 40: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

40

Page 41: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

41

Page 42: Asistieron, los siguientes Consejeros (a); Carlos Espinoza, … · 2018. 5. 31. · CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC Primera Sesión Extraordinaria,

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE VALPARAISO COSOC

Primera Sesión Extraordinaria, Año 2018. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso

42