asignatura: psicología de la personalidad código: régimen:...

12
Asignatura: Psicología de la Personalidad Código: 47-303 Régimen: cuatrimestral Horas semanales: 4 horas semanales Escuela/s: Psicología Año: 2013 FUNDAMENTOS: La Psicología como disciplina científica centenaria, se formaliza en nuestro país como profesión, hace poco más de medio siglo. La necesidad y la curiosidad llevó, aún antes de su formalización, a que médicos, abogados, educadores y filósofos entre otros, utilizaran los incipientes conocimientos y prácticas de la psicología desde fines del XIX. Su objetivo principal era el de conocer las causas y el funcionamiento de los comportamientos humanos, la conducta humana, investigar su relación con otros campos, teorizar sobre ello y encontrar lineamientos posibles de generalización, por ende de insersión dentro del campo de las ciencias. Sin todos estos pasos previos, el interés laborioso de diferentes áreas del conocimiento, la inserción de la enseñanza de la Psicología en las universidades, su actual reconocimiento como disciplina de interés público y las sucesivas legislaciones reguladoras del ejercicio profesional en nuestro país, no hubiera sido posible. La Psicología, y el Psicoanálisis iniciados a fines del XIX, los estudios psicosociales y sus aplicaciones en diversos campos durante el XX, los estudios cognitivos y el desarrollo de las neurociencias en las últimas décadas del XX y lo que lleva el XXI, mantienen el interés de las nuevas generaciones, al punto que tanto en nuestra universidad como en otras del medio, continúa siendo una carrera con alta matrícula.

Upload: doanliem

Post on 18-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Asignatura: Psicología de la Personalidad

Código: 47-303

Régimen: cuatrimestral

Horas semanales: 4 horas semanales

Escuela/s: Psicología

Año: 2013

FUNDAMENTOS:

La Psicología como disciplina científica centenaria, se formaliza en nuestro país como profesión,

hace poco más de medio siglo. La necesidad y la curiosidad llevó, aún antes de su formalización, a

que médicos, abogados, educadores y filósofos entre otros, utilizaran los incipientes conocimientos

y prácticas de la psicología desde fines del XIX.

Su objetivo principal era el de conocer las causas y el funcionamiento de los comportamientos

humanos, la conducta humana, investigar su relación con otros campos, teorizar sobre ello y

encontrar lineamientos posibles de generalización, por ende de insersión dentro del campo de las

ciencias.

Sin todos estos pasos previos, el interés laborioso de diferentes áreas del conocimiento, la inserción

de la enseñanza de la Psicología en las universidades, su actual reconocimiento como disciplina de

interés público y las sucesivas legislaciones reguladoras del ejercicio profesional en nuestro país, no

hubiera sido posible.

La Psicología, y el Psicoanálisis iniciados a fines del XIX, los estudios psicosociales y sus

aplicaciones en diversos campos durante el XX, los estudios cognitivos y el desarrollo de las

neurociencias en las últimas décadas del XX y lo que lleva el XXI, mantienen el interés de las

nuevas generaciones, al punto que tanto en nuestra universidad como en otras del medio, continúa

siendo una carrera con alta matrícula.

Las diferentes vertientes que derivan o derivaron en teorías que aportan a la práctica profesional de

psicólogo, están dirigidas en su mayoría a lo que se conoce como la definición clásica a la pregunta:

¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología?, y una posible respuesta formal es: “El estudio de las

conductas y vivencias humana”.

Las investigaciones puestas en marcha para intentar responder a ésta compleja cuestión, devinieron

en teorías desde diferentes perspectivas:

- la “bio-psico-social”, en esta, el concepto de persona y sujeto, remiten a la idea de sujeto

autónomo y sostienen la equivalencia de estos términos como la mayoría de las corrientes de la

Psicología.

- la “bio-psico-socio-espiritual”, en esta, el concepto de persona remite a la idea de hombre/mujer

libres, condicionados y al mismo tiempo incondicionados, siendo libres y responsables de sus actos,

pensamientos y sentimientos.

A partir de la llamada cuarta revolución copernicana, la teoría psicoanalítica, creada por Sigmund

Freud, propone un concepto de sujeto que excede el campo de la conciencia y la voluntad, dando un

giro para investigar al sujeto, su conducta, sus motivaciones, a partir sobre todo de su constitución

como sujeto humano en el mundo.

Es imprescindible entonces, incluir en la currícula de la Escuela de Psicología, una asignatura como

la que nos compete: “Psicología de la personalidad”. Plantear el concepto de personalidad implica

un posicionamiento teórico con sus efectos clínicos y sociales correspondientes. Consideramos la

definición de G. Allport para situar los alcances de este concepto. “Personalidad es la organización

dinámica en el interior del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes

únicos a su ambiente” (1966). Incluida en el tercer año de la carrera, es anunciada como:

“correlativa indirecta del año transanterior aprobado” que dan sustento a las temáticas que

posibilitan abordar en el desarrollo de la asignatura aquellas teorías y posturas científicas que

aportaron al conocimiento de la Personalidad

OBJETIVOS:

Que los alumnos logren:

tes psicológicas.

Comprender el concepto de estructura desde la Antropología.

es en las culturas

contemporáneas.

el concepto de sujeto.

tificar los métodos de estudio de la estructura de la personalidad.

CONTENIDOS MÍNIMOS:

I.- Concepto de Personalidad. Antecedentes antropológicos e históricos.

II.- Concepto de persona e idea de mundo

III.- El concepto de personalidad desde diferentes corrientes psicológicas.

IV.- Vicisitudes de la estructuración de la subjetividad en la civilización contemporánea.

V.- Aportes desde el psicoanálisis en relación a la estructuración subjetiva.

VI.- Aportes desde el existencialismo en relación a la estructura de la personalidad (Psicología

Comprensiva y Logoterapia)

VII.- Métodos de estudio de la estructura de la personalidad

PROGRAMA ANALITICO:

UNIDAD I:

Concepto de Personalidad. Persona, personalidad y conducta. El temperamento. El carácter. La

personalidad como constructo. Antecedentes antropológicos e históricos. El concepto de

personalidad desde las corrientes: naturalistas, biológica y experimental. El concepto de

“hombre” desde la Psicoaxiología.

UNIDAD II

Fundamentos psicológicos y culturales de la personalidad Las concepciones de Psicología de la

personalidad en Allport y Lersch. La teoría de la personalidad en la psicología comprensiva de

K. Jaspers. Las teorías psicosociales de la personalidad: Hall y Lindzey. La teoría humanista de

la personalidad en C. Rogers y Maslow. La teoría culturalista de K. Horney. Formación de la

personalidad desde el concepto de libertad de E. Fromm. La voluntad de sentido en V. Frankl.

La concepción de la Personalidad para el psicoanálisis existencial. Desarrollo socio-afectivo

de la personalidad.

UNIDAD III

El concepto de estructura desde la Antropología. La Lingüística y la Psicología. Ley- cultura y

sociedad. Vicisitudes de la estructuración de la subjetividad en la civilización contemporánea.

UNIDAD IV

Aportes desde el psicoanálisis en relación a la estructuración subjetiva. Diferencias en relación

al concepto de individuo. Diferencias entre el concepto de personalidad y el concepto de sujeto.

Sujeto, cultura y sociedad.

UNIDAD V

Métodos de estudio de la estructura de la personalidad. La noción de obstáculo epistemológico.

Objetividad científica en las Ciencias Sociales.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR:

El curso se desarrolla a través de 15 clases con un presupuesto horario semanal compuesto por

4 horas teórico a desarrollarse en el marco del aula taller.

Teóricos

debate.

Exposiciones sobre trabajos de investigación bibliográfica del profesor; las mismas

culminarán con un espacio de coordinación de debate y síntesis.

Trabajos Prácticos

s a manera de problemas a resolver, los mismos

culminarán con un espacio abierto al debate y la síntesis.

Seguimiento del proceso de aprendizaje: Asumiendo el papel de orientador, el profesor debe

evaluar el proceso de aprendizaje del estudiante, no para sancionar sus resultados, sino para

ayudarle a cumplir objetivos mediante un seguimiento continuo de su trabajo. Para

cumplimentar dicho objetivo se destinará parte del presupuesto horario de trabajo práctico a

herramientas áulicas que estimulen el pensamiento crítico, el debate y la participación activa

de los alumnos. En la finalización de la actividad, se solicitará a los alumnos que redacten una

reflexión sobre los temas abordados. El trabajo práctico siguiente, se iniciará realizando una

devolución respecto de las reflexiones escritas en la clase anterior. La misma servirá para la

producción de una síntesis del tema. Esta actividad orienta a los profesores respecto del modo

en que son entendidos tanto sus explicaciones como los debates, y detectar compresiones

inadecuadas.

EVALUACION:

Exámenes Parciales:

Todos los exámenes parciales serán por escrito. El alumno deberá obtener un mínimo de

cuatro (4) puntos por examen para aprobar la asignatura, promediando el puntaje por

pregunta o ítem, calificando cada una en una escala de 0 a 10. Las fechas de los mismos se

publicarán en cartelera, quedando fijado el número de clase en la administración de los

mismos.

Se administrarán bajo tres modalidades:

Cuestionario Grupal de Autoevaluación N° 1: Los contenidos corresponderán a las

Unidades I y II. Se administrará en la Clase N° 5. Se procederá a través de un

cuestionario con preguntas de complejidad para encauzar el desarrollo de las temáticas y

estimular el nivel comprensivo. Las respuestas se confeccionarán en grupos de 3 a 5

alumnos, utilizando la mitad del presupuesto horario de la clase. Para su evaluación se

procederá a una exposición oral de las respuestas, para su autocorrección y producción de

debate grupal, utilizando la otra mitad del presupuesto horario. Los alumnos ausentes

deberán realizar la actividad en la clase N° 6. De acuerdo a la cantidad de alumnos se

preverá dispositivo.

Examen Parcial Individual: comprenderá las temáticas de la Unidad III y IV. Se

administra en la Clase N° 10. Las calificaciones será comunicadas en la Clase N° 11. La

instancia de recuperación será en la Clase N° 12.

Cuestionario Grupal de Autoevaluación N° 2: Los contenidos corresponderán a las

Unidad V. Se administrará en la Clase N°13. Se procederá a través de un cuestionario con

preguntas de complejidad para encauzar el desarrollo de las temáticas y estimular el nivel

comprensivo. Las respuestas se confeccionarán en grupos de 3 a 5 alumnos, utilizando la

mitad del presupuesto horario de la clase. Para su evaluación se procederá a una

exposición oral de las respuestas, para su autocorrección y producción de debate grupal,

utilizando la otra mitad del presupuesto horario. Los alumnos ausentes deberán realizar la

actividad en la clase N° 14. De acuerdo a la cantidad de alumnos se preverá dispositivo.

Condiciones de regularidad: 1.-Asistir al 75% de las clases; 2.- Aprobar las 3 instancias

de evaluación o sus correspondientes Recuperatorios.3.- Asistencia a Taller (8 hs).

Firma de libretas: En la Clase Nº 15, última hora, se procederá a la firma de las libretas

universitarias. Debe constar fecha de parcial y su calificación del parcial, condición de

regularidad, firma y sello del docente a cargo.

Confección de listados: La secretaría proveerá al profesor de los listados de alumnos para

el registro de la asistencia, de la calificación del parcial y la condición de regularidad. Se

archivan en la secretaría.

Publicación en cartelera: Queda establecido que cada equipo docente, por comisión,

publicará las calificaciones de los parciales en cartelera y dejará constancia en la planilla

para su archivo en secretaría.

Examen final:

Para alumnos regulares: se evaluará en forma oral, sobre el total del Programa

Analítico. Fecha y horario: se respetan los establecidos por la Universidad

Para alumnos libres: De acuerdo a las condiciones establecidas en la normativa

de estudiantes, serán alumnos libres quienes hubieran perdido la regularidad

administrativa y/o académica. Para ello contará con la orientación del docente a

cargo de la comisión. Aquellos que hubieran perdido regularidad años anteriores

deberán contactarse indefectiblemente con el Departamento de Psicología Social,

por lo menos sesenta (60) días antes de presentarse a rendir examen para que se le

asigne el docente tutor que lo orientará. Como requisito, presentarán con antelación

de treinta (30) días un Informe de Investigación de acuerdo a las normativas de la

asignatura. Superada esta instancia, el día del final, deberán aprobar un examen

escrito para, finalmente, pasar a la evaluación oral.

CRONOGRAMA

Clase N° 1 a 4

Unidad I: dos clases

Unidad II: dos clases

Clase N° 5

Cuestionario Grupal de Autoevaluación N° 1, Autocorrección y debate: 1 clase

Clase N° 6 a 9

Unidad III: dos clases

Unidad IV: dos clases

Clase N° 10

Examen Parcial Individual: 1 clase

Clase N° 11 y 12

Unidad V: dos clases.

Clase N° 13

Cuestionario Grupal de Autoevaluación N° 2, Autocorrección y debate: 1 clase

Clase N° 14

Revisión de contenidos y debate

Clase N° 15

Conclusiones y firma de libretas: 1 clase

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

Unidad I

ALLPORT, G.: (1980) La personalidad. España, Editorial Herder, 1980 (Cap. I, págs. 19 a 40,

Cap II; págs. 41 a 56).

ALLPORT, G.: (1963) Desarrollo y cambio. Bs. As., Paidós. (Puntos: 16: pág. 77; 17: pág. 83;

19: pág. 91; 20: pág. 96).

HERRERA FIGUEROA, M. (1997) Filosofía de los valores. Leuka. Buenos Aires, (Cap. 1 y

2).

IMBRIANO, A. (1997) “Herrera Figueroa, Así” en: ¿Conoce a Herrera Figueroa? Praxis

Triversitaria. Buenos Aires. Tomo I. pág. 227-301.

JASPERS, K.: Psicopatología General. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1993.

Segunda parte: Las relaciones comprensibles de la vida psíquica

LERSCH, PH.:(1974) La estructura de la personalidad. España, Scientia. (Pág. 39-57)

ORO, O. R. (2005) Persona y Personalidad. Fundación Argentina de Logoterapia.

RISUEÑO, A.: De la intersubjetividad a la Subjetividad. Relaciones con las neuronas espejo.

Conferencia en II Congreso de Psicología en Cajamarca, Perú, 19 de mayo de 2011. Trabajo

inédito. Disponible en www.kennedy.edu.ar

Unidad II

ALLPORT, G.: (1980) La personalidad. España. Editorial Herder, (Cap. III: pág. 57 a 68, Cap.

IV: pág.81 a 110; Cap VI, pág. 141 a 173).

BOEREE, G. Teorías de la personalidad C. Rogers. En:

www.psicologíaonline/Teoríasdelapersonalidad/crogers.

CALVIN S. HALL- LINDZEY: (1977) Las Teorías psicosociales de la personalidad. Bs. As.,

Paidós, (Págs. 35 a 45, Págs. 46 a 53).

CANTÓN DUARTE, J.; CORTEZ ARBOLEDA M. y J. CANTÓN CORTEZ (2011)

Desarrollo socioafectivo y de la personalidad. Alianza Editorial- Madrid.

BINSWANGER, L. (1988) Tres Formas de existencia frustrada. Bs As. Amorrortu editores.

FRANKL, V. E. (2001) Las raíces de la Logoterapia. Escritos Juveniles. Comp. por E.

Fizzotti. Ed. Fundación de Logoterapia. Buenos Aires. (Arts. Págs. 65,106, 117 y 128)

FRANKL, V. E. (2009) El hombre en busca de sentido. Herder. Barcelona.

FROM, E. (2005) El miedo a la libertad. Buenos Aires. Paidós.

LERSCH, PH.: (1974) La estructura de la personalidad. España, Scientia, (Págs. 77-83, 92-

96, 481-484, 492-501)

HALL, C. Y LINDZEY, G.: (1974) La teoría del sí mismo y la personalidad. Bs. As., Paidós.

Parte II (Págs. 25 a 40).

HORNEY K.: (1981) La personalidad neurótica de nuestro tiempo. Bs. As., Paidós.(Puntos I

y II, págs. 9 a 37).

ROGERS, C. (1979). El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires. Paidós.

MARTIN-SANTOS, L. (1975) Libertad, temporalidad y transferencia en el psicoanálisis

existencial. Seix Barral – Barcelona.

MASLOW, A. (1998) El hombre autorrealizado: hacia una psicología del ser. Kairós.

Barcelona.

MAY, R. (1978) El dilema Existencial del Hombre Moderno. Buenos Aires. Editorial Paidós.

MAY, R. (1982) El Hombre en Busca de Si Mismo. Buenos Aires. Editorial Central.

Unidad III

ALLPORT, G.: (1980) La personalidad. España. Editorial Herder, (Págs. 371 a 446).

IMBRIANO, A.: (2010) La Odisea del siglo XXI. La Odisea en la civilización contemporánea.

Bs. As

LEGENDRE, P. (2007). El crimen del cabo Lortie. El tratado sobre el padre. Siglo XXI.

Buenos Aires.

LEGENDRE, P. (2009). Lo que occidente no ve de occidente. Amorrortu. Buenos Aires.

LERSCH, PH: (1974). La estructura de la personalidad. España, Scientia.

LEVI STRAUS, C.: (2008) Antropología estructural. Bs. As., Siglo XXI Editores, (Págs. 71 a

82; Págs. 304 a 312 y 320 a 332).

Unidad IV

BRAUNSTEIN, N.: (2000) Psiquiatría teoría del sujeto, psicoanálisis. México, Siglo XXI

Editores, (págs. 69 a 115).

BRAUNSTEIN, N. (2006) “Los dos campos de la subjetividad: Derecho y Psicoanálisis”. En:

Culpa, responsabilidad y castigo (Compiladora: Gerez Ambertín). Letra Viva. Bs.As. Vol. I.

FREUD, S.: (1914/2005) “Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psicoanalítico”.

En: Obras Completas de Sigmund Freud. Tomo XIV, Bs. As., Amorrortu editores, (Págs. 313 a

340).

FREUD, S.: (2005) “La descomposición de la personalidad psíquica” Conferencia 31. En:

Obras Completas de Sigmund Freud. Tomo XXII, Bs. As. Amorrortu editores, (Págs. 53 a 75).

FREUD, S.: (2005) “El malestar en la cultura”. En: Obras Completas de Sigmund Freud.

Tomo XXI, Buenos Aires, Amorrortu editores. 2005 (Págs. 57 a 140).

GEREZ AMBERTÍN, M. (2006). “Ley, prohibición y culpabilidad”. En: Culpa,

responsabilidad y castigo (Compiladora: Gerez Ambertín). Letra Viva. Bs.As. Vol. I.

GEREZ AMBERTÍN, M. (2008) “Culpa, fallas de la ley y coacción de repetición”. En: Culpa,

responsabilidad y castigo (Compiladora: Gerez Ambertín). Bs. As. Letra Viva. Bs.As.. Vol. II.

IMBRIANO, A.: (2010) La Odisea del siglo XXI. La Odisea en la civilización contemporánea.

Bs. As., Editorial Letra Viva, (Págs. 41 a 57).

IMBRIANO, A. La tanatopolítca y su violencia. Ed. Universidad San Buenaventura. Cali.

2012.

JOZAMI, M. E.: (2011) De exilios y destinos: el extranjero, un sujeto fuera de lugar. Cap. Un

sujeto–un exilio. Bs. As., Editorial Letra Viva, (Págs. 39 a 61).

MINNICELLI, M. Infancias en estado de excepción. Noveduc. Buenos Aires.2010

Unidad V

ALLPORT, G.: (1980). La personalidad. España. Editorial Herder, (Pág. 465 a 495)

BACHELARD, G.: (1976) La formación del espíritu científico. Bs. As., Siglo XXI editores,

(Cap. I pág. 15; cap. II pág. 27; cap. III pág. 66).

HALL, C. S. Y LINDZEY, G.: (1974) La teoría del sí mismo y la personalidad. Buenos Aires,

Paidós, (Págs. 53 a 71).

LERSCH, PH: (1974) La estructura de la personalidad. España, Scientia.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ALLPORT G.: (1961). Desarrollo y cambio. Bs. As., Editorial Paidós.

ALLPORT G.: (1986). La personalidad. España, Editorial Herder.

ALLPORT, G. (1977). La naturaleza del prejuicio. Bs. As., Editorial EUDEBA.

BACHELARD, G.: (2000). La formación del espíritu científico. Bs. As., Siglo XXI Editores.

BRAUNSTEIN N.: (2000) Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis. México, Editorial Siglo

XXI.

Brown, J.A.: (1963) Freud y los postfreudianos. Bs. As., Compañía General Fabril Editora.

EYNSENCK, H. J.: (1971) Estudio científico de la personalidad. Buenos Aires, Paidós.

FREUD, S. :(2008) Obras Completas de S. Freud. Amorrortu editores.

FROMM, E.: (2005).El miedo a la libertad. Buenos Aires, Editorial Paidos.

HALL, C. Y LINDZEY, G.: (1978) Las teorías psicosociales de la personalidad. Bs. As.,

Paidós.

HALL C. Y LINDZEY G.: (1984) .La teoría del sí mismo y la personalidad. Bs. As., Paidós.

HORNEY K.: (1993). La personalidad neurótica de nuestro tiempo. España, Paidós.

IMBRIANO A.: (2010). La Odisea del siglo XXI. La Odisea en la civilización contemporánea.

Bs. As., Editorial Letra Viva.

JASPERS, K.: (1993) Psicopatología General. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

JOZAMI, M. E.: (2011). De exilios y destinos: el extranjero, un sujeto fuera de lugar. Cap. Un

sujeto –un exilio. Bs. As., Editorial Letra Viva.

LACAN, J.: 1987. De las psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad. México.

Siglo XXI Editores.

LEGENDRE, P.: (2008) La fábrica del hombre occidental. Bs. As. Editorial Amorrortu.

LERSCH, PH: (1974) La estructura de la personalidad. España, Scientia.

LEVI STRAUSS, C.:(2008) .Antropología estructural. Bs. As., Siglo XXI Editores.

MAY. R. (1973). Psicología existencial. Buenos Aires: Paidós

MAY, R. (1977) Existencia. Madrid. Editorial Gredos.

SITIOS WEB RECOMENDADOS

Antiguay, L. El concepto de personalidad: Allport y Shelldon. Disponible en:

http://www.apsique.com/wiki/EnsayosPersonalidad

Boeree, C. G. Teorías de la personalidad Gordon Allport (1897–1967). Disponible en:

http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/allport.htm

Boeree, C. G. Teorías de la personalidad Hans Eysenck (1916 - 1997). Disponible en:

http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/eysenck.htm

Gordon W. Allport (1897-1967). Disponible en: http://www.infoamerica.org/teoria/allport1.htm

Pettigrew, T. F. Gordon Willard Allport: A Tribute. Disponible en:

http://findarticles.com/p/articles/mi_m0341/is_3_55/ai_58549253/

H. J. Eysenck Human Intelligence. Disponible en:

http://www.indiana.edu/~intell/eysenck.shtml

Horn, H. Karl Jaspers (1883-1969). Disponible en:

http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/publications/ThinkersPdf/jasperss.pdf