asignatura: producción equina · 2017-10-09 · desempeña una función importante complementando...

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS SEDE SAN LORENZO DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIOS VIGENTE PLAN CURRICULAR 2010 Ruta Mcal. Estigarribia Nº 1085 Km.11 Agencia Postal Nº 1 Campus U.N.A. E-mail: [email protected] Casilla de Correos Nº 1061 Teléfono Fax: 585574 San Lorenzo Paraguay CARRERA ACREDITADA A NIVEL NACIONAL POR RESOLUCIÓN Nº 39/2010 Y MERCOSUR POR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 07/2010 Aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Resolución No. 0031-00-2011, Acta Nº 2 (A.S. Nº2/31/01/2011) Área Profesionalizante Quinto Curso Orientación: Producción Animal. Dirección Académica Año 2012 1 IDENTIFICACIÓN Asignatura: Producción Equina Curso: Quinto – O.P.A. Carga Horaria Semanal: 2 (Dos) Carga Horaria Total: 60 (Sesenta) JUSTIFICACIÓN Dentro de la actividad pecuaria, la explotación del ganado caballar es tal vez uno de los técnicamente menos explotados y difundidos por múltiples razones. Su elevado costo de producción y el advenimiento de la mecanización constituyen las principales causas de la limitación del desarrollo de la producción equina, lo cual limita la realización de programa de investigación permanente y la obtención del mejoramiento de la especie. El ganado caballar constituye un sector significativo de la ganadería nacional. Desempeña una función importante complementando la actividad del hombre, tanto en el quehacer agropecuario, en los diferentes deportes hípicos, así como caballo de arma para el ejército. Creemos que la inclusión del programa de Producción Equina en el plan de estudios de la Facultad de Ciencias Veterinarias por las razones mencionadas, se justifica plenamente. OBJETIVOS GENERALES 1. Relacionar los diferentes factores de la producción equina. 2. Determinar las medidas sanitarias adecuadas para preservar la salud animal. 3. Demostrar la importancia de la producción en el .sector agropecuario nacional. 4. Diseñar y planificar un establecimiento modelo para la explotación del ganado caballar en el país. 5. Justificar la necesidad de la adopción de nuevas tecnologías para mejorar e incrementar la producción de ganado equino.

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asignatura: Producción Equina · 2017-10-09 · Desempeña una función importante complementando la actividad del hombre, tanto en el quehacer agropecuario, en los diferentes deportes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

SEDE SAN LORENZO

DIRECCIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS VIGENTE

PLAN CURRICULAR 2010

Ruta Mcal. Estigarribia Nº 1085 – Km.11

Agencia Postal Nº 1 – Campus U.N.A.

E-mail: [email protected] – Casilla de Correos Nº 1061

Teléfono Fax: 585574

San Lorenzo – Paraguay

CARRERA ACREDITADA A NIVEL NACIONAL POR RESOLUCIÓN Nº 39/2010 Y MERCOSUR POR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 07/2010

Aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Resolución No. 0031-00-2011, Acta Nº 2 (A.S. Nº2/31/01/2011)

Área Profesionalizante – Quinto Curso – Orientación: Producción Animal.

Dirección Académica – Año 2012

1

IDENTIFICACIÓN

Asignatura: Producción Equina

Curso: Quinto – O.P.A. Carga Horaria Semanal: 2 (Dos) Carga Horaria Total: 60 (Sesenta) JUSTIFICACIÓN

Dentro de la actividad pecuaria, la explotación del ganado caballar es tal vez uno de los técnicamente menos explotados y difundidos por múltiples razones.

Su elevado costo de producción y el advenimiento de la mecanización constituyen las

principales causas de la limitación del desarrollo de la producción equina, lo cual limita la realización de programa de investigación permanente y la obtención del mejoramiento de la especie.

El ganado caballar constituye un sector significativo de la ganadería nacional.

Desempeña una función importante complementando la actividad del hombre, tanto en el quehacer agropecuario, en los diferentes deportes hípicos, así como caballo de arma para el ejército.

Creemos que la inclusión del programa de Producción Equina en el plan de estudios de

la Facultad de Ciencias Veterinarias por las razones mencionadas, se justifica plenamente. OBJETIVOS GENERALES

1. Relacionar los diferentes factores de la producción equina.

2. Determinar las medidas sanitarias adecuadas para preservar la salud animal.

3. Demostrar la importancia de la producción en el .sector agropecuario nacional.

4. Diseñar y planificar un establecimiento modelo para la explotación del ganado caballar

en el país.

5. Justificar la necesidad de la adopción de nuevas tecnologías para mejorar e incrementar

la producción de ganado equino.

Page 2: Asignatura: Producción Equina · 2017-10-09 · Desempeña una función importante complementando la actividad del hombre, tanto en el quehacer agropecuario, en los diferentes deportes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

SEDE SAN LORENZO

DIRECCIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS VIGENTE

PLAN CURRICULAR 2010

Ruta Mcal. Estigarribia Nº 1085 – Km.11

Agencia Postal Nº 1 – Campus U.N.A.

E-mail: [email protected] – Casilla de Correos Nº 1061

Teléfono Fax: 585574

San Lorenzo – Paraguay

CARRERA ACREDITADA A NIVEL NACIONAL POR RESOLUCIÓN Nº 39/2010 Y MERCOSUR POR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 07/2010

Aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Resolución No. 0031-00-2011, Acta Nº 2 (A.S. Nº2/31/01/2011)

Área Profesionalizante – Quinto Curso – Orientación: Producción Animal.

Dirección Académica – Año 2012

2

UNIDADES PROGRAMÁTICAS

1. Introducción. 2. Razas. 3. Establecimiento de un Haras. 4. Formación del plantel. 5. Utilización de los reproductores. 6. Los servicios. 7. El parto. 8. Cuidado y manejo del potrillo. 9. Preparación del caballo de carrera. 10. Nutrición de los equinos. 11. Principales enfermedades de los equinos. 12. Mejoramiento de la raza caballar. 13. Registros técnicos. 14. Aspectos comerciales de la producción equina.

DESARROLLO DE LAS UNIDADES PROGRAMATICAS

A. CLASES TEÓRICAS

1. Introducción Origen del caballo y su domesticación Importancia del caballo a través de los tiempos Situación de la producción equina en el Paraguay

2. Razas

Criolla Árabe Pura sangre de carrera Media sangre Cuarto de milla Caballo de tiro Mular

3. Establecimiento de un haras 3.1. El campo

3.1.1. Empaste y condiciones del pastoreo 3.2.1. Determinación botánica química del valor del pasto 3.2.2. El suelo. Composición agrológica y mineral

Page 3: Asignatura: Producción Equina · 2017-10-09 · Desempeña una función importante complementando la actividad del hombre, tanto en el quehacer agropecuario, en los diferentes deportes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

SEDE SAN LORENZO

DIRECCIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS VIGENTE

PLAN CURRICULAR 2010

Ruta Mcal. Estigarribia Nº 1085 – Km.11

Agencia Postal Nº 1 – Campus U.N.A.

E-mail: [email protected] – Casilla de Correos Nº 1061

Teléfono Fax: 585574

San Lorenzo – Paraguay

CARRERA ACREDITADA A NIVEL NACIONAL POR RESOLUCIÓN Nº 39/2010 Y MERCOSUR POR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 07/2010

Aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Resolución No. 0031-00-2011, Acta Nº 2 (A.S. Nº2/31/01/2011)

Área Profesionalizante – Quinto Curso – Orientación: Producción Animal.

Dirección Académica – Año 2012

3

3.2.3. Análisis del suelo 3.2.4. Topografía del campo.

3.2. Clima 3.2.5. Temperatura 3.2.6. Lluvia 3.2.7. Vientos 3.2.8. Altura del campo.

3.3. Ubicación del Haras 3.3.1. Condiciones 3.3.2. El cambio de emplazamiento 3.3.3. Rotación de potreros.

3.4. Reparos y su formación 3.4.1. En macizo 3.4.2. En cortina 3.4.3. Variedades arbóreas mas utilizadas 3.4.4. Método de plantación 3.4.5. Reparos rápidos.

3.5. Construcciones 3.5.1. Instalaciones

3.5.1.1. Distintos tipos de boxes para caballos 3.5.1.2. Sala de maternidad 3.5.1.3. Pabellón de servicio 3.5.1.4. Depósito para alimentos 3.5.1.5. Picadero 3.5.1.6. Embarcadero 3.5.1.7. Corrales, manga, brete y palenque.

3.5.2. División de campo 3.5.2.1. Cerca para caballos 3.5.2.2. Alambrados 3.5.2.3. Tranqueras.

3.5.3. Aguadas 3.5.3.1. Tipos 3.5.3.2. Ubicación 3.5.3.3. Implementos 3.5.3.4. Protección.

4. Formación del plantel

4.3. Preparación de las manadas 4.4. Números de vientres 4.5. Tipo de producción: silla, tiro, mular 4.6. Sistemas de explotación: Intensiva y extensiva.

Page 4: Asignatura: Producción Equina · 2017-10-09 · Desempeña una función importante complementando la actividad del hombre, tanto en el quehacer agropecuario, en los diferentes deportes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

SEDE SAN LORENZO

DIRECCIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS VIGENTE

PLAN CURRICULAR 2010

Ruta Mcal. Estigarribia Nº 1085 – Km.11

Agencia Postal Nº 1 – Campus U.N.A.

E-mail: [email protected] – Casilla de Correos Nº 1061

Teléfono Fax: 585574

San Lorenzo – Paraguay

CARRERA ACREDITADA A NIVEL NACIONAL POR RESOLUCIÓN Nº 39/2010 Y MERCOSUR POR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 07/2010

Aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Resolución No. 0031-00-2011, Acta Nº 2 (A.S. Nº2/31/01/2011)

Área Profesionalizante – Quinto Curso – Orientación: Producción Animal.

Dirección Académica – Año 2012

4

5. Utilización de los reproductores 5.3. El potrillo

5.3.1. Edad 5.3.2. Régimen de vida 5.3.3. Capacidad fisiológica 5.3.4. Cuidado y manejo del semental.

5.3.4.1. Alojamiento 5.3.4.2. Alimentación 5.3.4.3. Ejercicio y cepillado

5.3.5. El semen del padrillo 5.3.5.1. Variación del semen según la época del año 5.3.5.2. Diferentes métodos de obtención del semen

5.3.6. Problemas reproductivos del padrillo 5.3.6.1. Trastornos en la espermatogénesis 5.3.6.2. Falta de líbido

5.4. La yegua 5.4.1. Hábitos normales de cría 5.4.2. Edad de la pubertad 5.4.3. Edad de servicio 5.4.4. Categoría de yeguas.

5.4.4.1. Vacías 5.4.4.2. Preñadas 5.4.4.3. Próximas a parir 5.4.4.4. Con cría al pie 5.4.4.5. Destetada

5.4.5. Cuidado y manejo de la yegua 5.4.5.1. Alojamiento 5.4.5.2. Alimentación 5.4.5.3. Ejercicio.

6. Los servicios 6.3. Retajeo

6.3.1. Preparación del retajo 6.3.2. Métodos del retajeo

6.4. Época de servicio; palpación de preñez y parición 6.5. Condición de la yegua para servicio 6.6. Método de servicio a mano; en corral y a campo 6.7. Servicio con y sin examen ginecológico 6.8. Servicio después del parto 6.9. El celo en la yegua

6.9.1. Períodos 6.9.2. Celo post - parto

Page 5: Asignatura: Producción Equina · 2017-10-09 · Desempeña una función importante complementando la actividad del hombre, tanto en el quehacer agropecuario, en los diferentes deportes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

SEDE SAN LORENZO

DIRECCIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS VIGENTE

PLAN CURRICULAR 2010

Ruta Mcal. Estigarribia Nº 1085 – Km.11

Agencia Postal Nº 1 – Campus U.N.A.

E-mail: [email protected] – Casilla de Correos Nº 1061

Teléfono Fax: 585574

San Lorenzo – Paraguay

CARRERA ACREDITADA A NIVEL NACIONAL POR RESOLUCIÓN Nº 39/2010 Y MERCOSUR POR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 07/2010

Aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Resolución No. 0031-00-2011, Acta Nº 2 (A.S. Nº2/31/01/2011)

Área Profesionalizante – Quinto Curso – Orientación: Producción Animal.

Dirección Académica – Año 2012

5

6.9.3. Ovulación 6.9.4. El momento oportuno para dar servicio a la yegua

6.10. La Fecundación 6.10.1. Porcentaje de fecundación en el haras 6.10.2. Período de gestación en la yegua 6.10.3. Signo y prueba de preñez 6.10.4. Gestación de mellizos

6.11. Trastornos de la fertilidad en la yegua 6.12. La inseminación artificial, ventajas y limitaciones.

7. El parto 7.3. Instalaciones para el parto 7.4. Parto a campo y en la sala de parición 7.5. Problemas de la yegua antes, durante y después del parto 7.6. Trabajo y ejercicio de la yegua 7.7. Signos que anuncian la proximidad del parto 7.8. Preparación para el parto

7.8.1. El asistente 7.9. El acto del parto

7.9.1. Cuidado en el momento de la parición 7.9.2. La placenta 7.9.3. Limpieza de establo 7.9.4. Suministro de alimento y agua después del parto.

8. Cuidado y manejo del potrillo 8.3. El recién nacido

8.3.1. Identificación 8.3.2. Amamantamiento 8.3.3. Crianza artificial del potrillo 8.3.4. Denuncia de nacimiento 8.3.5. Amansado de los potrillos desde el nacimiento.

8.4. Destete 8.4.1. Forma

8.4.1.1. Brusco 8.4.1.2. Progresivo

8.4.2. Régimen de vida del potrillo destetado 8.4.3. Manejo del potrillo destetado 8.4.4. Alimentación del potrillo destetado 8.4.5. Control del desarrollo testicular del potrillo destetado.

8.5. El potrillo de un año de edad

Page 6: Asignatura: Producción Equina · 2017-10-09 · Desempeña una función importante complementando la actividad del hombre, tanto en el quehacer agropecuario, en los diferentes deportes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

SEDE SAN LORENZO

DIRECCIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS VIGENTE

PLAN CURRICULAR 2010

Ruta Mcal. Estigarribia Nº 1085 – Km.11

Agencia Postal Nº 1 – Campus U.N.A.

E-mail: [email protected] – Casilla de Correos Nº 1061

Teléfono Fax: 585574

San Lorenzo – Paraguay

CARRERA ACREDITADA A NIVEL NACIONAL POR RESOLUCIÓN Nº 39/2010 Y MERCOSUR POR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 07/2010

Aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Resolución No. 0031-00-2011, Acta Nº 2 (A.S. Nº2/31/01/2011)

Área Profesionalizante – Quinto Curso – Orientación: Producción Animal.

Dirección Académica – Año 2012

6

8.5.1. Control del desarrollo esquelético y maduración ósea en la cría del potrillo S.P.C.

8.6. La cuida 8.6.1. El vareo

8.6.1.1. Método de vareo 8.6.2. Enmantado 8.6.3. El sereno 8.6.4. Las potrancas y los potrillos reservados 8.6.5. Evolución del desarrollo de los potrillos en cuida.

8.7. La doma 8.7.1. Examen radiográfico previo de la doma 8.7.2. Palenqueada y doma del abajo 8.7.3. Doma de arriba.

8.8. Cuidado del pie del potrillo. Su importancia. 8.9. La castracíon del potrillo. Edad y época del año.

9. Preparación del caballo de carrera

9.1. La aptitud corredora 9.2. La condición 9.3. Entrenamiento

9.3.1. Higiene 9.3.2. Alimentación

10. Nutrición de los equinos

10.1. Necesidades de principios nutritivos de los equinos 10.1.1. Proteínas 10.1.2. Energéticos: glúcidos y lípidos 10.1.3. Minerales 10.1.4. Vitaminas

10.2. Alimentación 10.2.1. Del padrillo 10.2.2. De los equinos jóvenes

10.2.2.1. Potrillos antes del destete 10.2.2.2. Potrillos destetados 10.2.2.3. Potrillos de 2 y 3 años.

10.2.3. Caballos de carrera. 10.3. Suministro

10.2.4. Frecuencia 10.2.5. Regularidad 10.2.6. Orden de las comidas.

10.4. Suplementación alimenticia en praderas. 10.5. Características del caballo bien alimentado.

Page 7: Asignatura: Producción Equina · 2017-10-09 · Desempeña una función importante complementando la actividad del hombre, tanto en el quehacer agropecuario, en los diferentes deportes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

SEDE SAN LORENZO

DIRECCIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS VIGENTE

PLAN CURRICULAR 2010

Ruta Mcal. Estigarribia Nº 1085 – Km.11

Agencia Postal Nº 1 – Campus U.N.A.

E-mail: [email protected] – Casilla de Correos Nº 1061

Teléfono Fax: 585574

San Lorenzo – Paraguay

CARRERA ACREDITADA A NIVEL NACIONAL POR RESOLUCIÓN Nº 39/2010 Y MERCOSUR POR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 07/2010

Aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Resolución No. 0031-00-2011, Acta Nº 2 (A.S. Nº2/31/01/2011)

Área Profesionalizante – Quinto Curso – Orientación: Producción Animal.

Dirección Académica – Año 2012

7

11. Principales enfermedades de los equinos

11.1. Infecciones 11.2. Parasitarias 11.3. Plan de sanitación.

12. Mejoramiento de la raza caballar

12.1. Selección por conformación 12.2. Selección funcional; prueba de rendimiento 12.3. Consanguinidad 12.4. Cruzamiento en líneas y exocruza 12.5. Defectos hereditarios.

13. Registros técnicos

13.1. Ginecológico de la yegua 13.1.1. De servicio 13.1.2. De nacimiento 13.1.3. De control de peso y desarrollo corporal 13.1.4. De mortalidad 13.1.5. Ficha individual de semental, yegua y productos.

14. Aspectos comerciales de la producción equina

14.1. Estudio de costo para la cría de equino 14.2. Organigramas del establecimiento 14.3. Crédito

14.3.1. Cálculo de interés 14.3.2. Tipos

B. CLASES PRACTICAS

1. Práctica del control y manejo del caballo de carrera

1.1. Higiene 1.2. Alimentación 1.3. Alojamiento 1.4. Entrenamiento

Lugar: Jockey Club del Paraguay – Asunción.

2. Práctica del control y manejo del caballo de carrera 2.1. Higiene 2.2. Alimentación 2.3. Alojamiento 2.4. Entrenamiento

Page 8: Asignatura: Producción Equina · 2017-10-09 · Desempeña una función importante complementando la actividad del hombre, tanto en el quehacer agropecuario, en los diferentes deportes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

SEDE SAN LORENZO

DIRECCIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS VIGENTE

PLAN CURRICULAR 2010

Ruta Mcal. Estigarribia Nº 1085 – Km.11

Agencia Postal Nº 1 – Campus U.N.A.

E-mail: [email protected] – Casilla de Correos Nº 1061

Teléfono Fax: 585574

San Lorenzo – Paraguay

CARRERA ACREDITADA A NIVEL NACIONAL POR RESOLUCIÓN Nº 39/2010 Y MERCOSUR POR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 07/2010

Aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Resolución No. 0031-00-2011, Acta Nº 2 (A.S. Nº2/31/01/2011)

Área Profesionalizante – Quinto Curso – Orientación: Producción Animal.

Dirección Académica – Año 2012

8

Lugar: Club Hípico Paraguayo – Mariano R. Alonso. 3. Retajeo y servicio de yeguas

3.1. Detección de celo en la yegua 3.2. Control ginecológico de la yegua previo al servicio 3.3. Utilización de la planilla individual de servicio 3.4. Preparación de la yegua para el servicio

Lugar: Haras de la DC-1. Campo Grande. 4. Castración a campo. Sonaje nasoesofagiana. Corte de hava

4.1. Preparación del caballo para la castración. Precauciones a tener. 4.2. Volteo del animal. Uso de ataraxicos. 4.3. Práctica de diferentes métodos de castración. 4.4. Ejecución práctica del sondaje nasoesofagiana y corte de hava

Lugar: Haras de la DC-1. Campos Grande.

5. Higiene y conservación del casco 5.1. El desvasado del casco. 5.2. Identificación de diferentes defectos de aplomo. 5.3. Herraje del caballo normal. 5.4. Herraje correctivo y patológico.

Lugar: Escuela Militar de equitación – Loma Pytá. Las clases prácticas serán desarrolladas en establecimientos privados fuera del recinto de la Facultad por grupos de T.P. no mayor de 5 - 10 alumnos. METODOLOGÍA 1. Exposición oral ilustrada

2. Técnicas de grupo

3. Presentación de casos

4. Visitas y giras informativas en establecimientos ganaderos

5. Proyectos de investigación

6. Trabajos de campo

EVALUACIÓN

Según Reglamento Académico vigente

Page 9: Asignatura: Producción Equina · 2017-10-09 · Desempeña una función importante complementando la actividad del hombre, tanto en el quehacer agropecuario, en los diferentes deportes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

SEDE SAN LORENZO

DIRECCIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS VIGENTE

PLAN CURRICULAR 2010

Ruta Mcal. Estigarribia Nº 1085 – Km.11

Agencia Postal Nº 1 – Campus U.N.A.

E-mail: [email protected] – Casilla de Correos Nº 1061

Teléfono Fax: 585574

San Lorenzo – Paraguay

CARRERA ACREDITADA A NIVEL NACIONAL POR RESOLUCIÓN Nº 39/2010 Y MERCOSUR POR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 07/2010

Aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Resolución No. 0031-00-2011, Acta Nº 2 (A.S. Nº2/31/01/2011)

Área Profesionalizante – Quinto Curso – Orientación: Producción Animal.

Dirección Académica – Año 2012

9

REQUISITOS

Para tener derecho al examen final se considerarán los siguientes aspectos:

1. Asistencia puntual a las clases teórica y prácticas.

2. Presentación de trabajos prácticos.

3. Interés, colaboración, disciplina en las clases y prácticas.

4. Pruebas evaluativos aprobadas.

Examen final.

El examen final será teórico práctico.

Según Reglamento Académico vigente.

MEDIOS AUXILIARES

1. Películas

2. Diapositivas

3. Modelos vivos

4. Registros técnicos

5. Fotografías

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía dispuesta por la Cátedra:

1. Buide, Raúl. Manejo de Haras. Buenos Aires, Hemisferio Sur, 1977.

2. Emsminger, M. E. Producción Equina. Buenos Aires, El Ateneo, 1975.

3. Inchausti, Daniel. Pura sangre de carrera. Argentina, El Ateneo, 1953.

4. Moleres, Rubén F. El Caballo;tratado general. Argentina,Albatro, 1975.

5. Solanet,Emilio. Tratado de Hipotecnia. Argentina, Marata, 1946.

6. Nordby; Latting. Selección, preparación y exposición de caballos. Argentina, Albatro, 1963.

7. Ulmer; Juergenson. Cría y manejo del caballo. México, Continental, 1977.

8. Togagni, Héctor. El caballo criollo. Argentina, Albatro, 1976.

Page 10: Asignatura: Producción Equina · 2017-10-09 · Desempeña una función importante complementando la actividad del hombre, tanto en el quehacer agropecuario, en los diferentes deportes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

SEDE SAN LORENZO

DIRECCIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS VIGENTE

PLAN CURRICULAR 2010

Ruta Mcal. Estigarribia Nº 1085 – Km.11

Agencia Postal Nº 1 – Campus U.N.A.

E-mail: [email protected] – Casilla de Correos Nº 1061

Teléfono Fax: 585574

San Lorenzo – Paraguay

CARRERA ACREDITADA A NIVEL NACIONAL POR RESOLUCIÓN Nº 39/2010 Y MERCOSUR POR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 07/2010

Aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Resolución No. 0031-00-2011, Acta Nº 2 (A.S. Nº2/31/01/2011)

Área Profesionalizante – Quinto Curso – Orientación: Producción Animal.

Dirección Académica – Año 2012

10

9. Lasley, J.F. Genética Equina. Argentina, Hemisferio,1974.

10. Muller Defredás, Roberto. Técnica de la explotación equina. Argentina AGRO.

11. Walter, R. Alimentación del caballo. España, Acribia.

12. Ministerio de Agricultura y cría. La cría de caballo en Venezuela, Ministerio de Agricultura,

1956.

13. Programa Nacional de Investigación y extensión Ganadera (PRONIEGA) cría de caballos, Nº

12 - 1976.

14. Programa Nacional de Investigación y Extensión Ganadera (PRONIEGA) Alimentación del

caballo, Nº 13 - 1976.

Bibliografía dispuesta en la Biblioteca y Centro de Documentación e Información de la

Facultad de Ciencias Veterinarias – UNA. ARAN, SANTOS. [1960?]. Caballos, mulos, asnos : equinotecnia, producción, cría, recria,

alimentación. Madrid: Yaguez. 451 p.: il. ARROYO, VICTOR M. [196-?]. Anatomía descriptiva del caballo : miología. Buenos Aires:

TRABUCCO. 270 p. ARROYO, VICTOR M. 196-?]. Anatomía descriptiva del caballo : osteología-artrología. [La

Plata]: Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Ciencias Veterinarias. 159 p. BARON, MICHEL. 1990. Cuidados del caballo : nociones prácticas de higiene. México:

Continental. 238 p. : il. BERNER, ENZO. 1990. El caballo : cría y manejo. Madrid: Mundi - Prensa. 187 p. : il. BUIDE, RAÚL. 1977. Manejo de haras : problemas y soluciones. Buenos Aires: Hemisferio Sur

610 p. : il. CABRERA, ANGEL. 1945. Caballos de América. Buenos Aires: Sudamericana. 405 p. : il. COMISIÓN DE NUTRICIÓN ANIMAL. 1977. Necesidades nutritivas de los caballos. Buenos

Aires: Hemisferio Sur. 40 p. : il. DIEULOUARD, PAUL. 1925. Tratado de clínica cirurgica do cavallo e outros equidos. Rio de

Janeiro: Imprensa Militar. 701 p. : il.

Page 11: Asignatura: Producción Equina · 2017-10-09 · Desempeña una función importante complementando la actividad del hombre, tanto en el quehacer agropecuario, en los diferentes deportes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

SEDE SAN LORENZO

DIRECCIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS VIGENTE

PLAN CURRICULAR 2010

Ruta Mcal. Estigarribia Nº 1085 – Km.11

Agencia Postal Nº 1 – Campus U.N.A.

E-mail: [email protected] – Casilla de Correos Nº 1061

Teléfono Fax: 585574

San Lorenzo – Paraguay

CARRERA ACREDITADA A NIVEL NACIONAL POR RESOLUCIÓN Nº 39/2010 Y MERCOSUR POR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 07/2010

Aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Resolución No. 0031-00-2011, Acta Nº 2 (A.S. Nº2/31/01/2011)

Área Profesionalizante – Quinto Curso – Orientación: Producción Animal.

Dirección Académica – Año 2012

11

ENSMINGER, M. E. 1978. Producción equina. Buenos Aires: El Ateneo. 471 p. : il. GEORGI, JAY R.; JORDAN, ROBERT M.; LOWE, JOHN E.; POTTER, GARY D.; YEATES, B.F.

1979. El caballo. Zaragoza: Acribia. 749 p. : il. INCHAUSTI, DANIEL. 1953. Raza pura sangre de carrera : producción, cría, entrenamiento,

alimentación. Buenos Aires: El Ateneo. 443 p. : il. IZQUIERDO URIBE, PATRICIA; OLIVERA AYUB, ALICIA; PÉREZ GALLARDO, NORMA;

TÉLLEZ, EDUARDO; RETANA, REYES. 1988. Cirugía básica del caballo. México: Continental. 69 p. : il.

JOHNSON, ELIZABETH. 1972. All colorir book of horses. London: Octopus Books Limited. 72

p. : il. KOHLER MONIQUE, HANS JOACHIM. 1978. Las grandes yeguadas del mundo. Barcelona:

Blume. 288 p. : il. LABIANO, ALBERTO MARTÍN. 1989. De campo y de caballos. Buenos Aires: Hemisferio Sur.

135 p. LASLEY, JOHN F. 1974. Genética equina. Buenos Aires: Hemisferio Sur. 140 p. LEWIS, LON D. 1985. Alimentacao e cuidados do cavalo. Sao Paulo: Roca. 248 p. : il. MCKIBBIN, LLOYD S. 1979. Vademecum del cuidador de caballos. Zaragoza: Acribia. 420 p.: il. NEELY, DEAN P.; LIU, K. M. ; HILLMAN, ROBERT B. [199-?]. Reproducción equina.

Montevideo: Hemisferio Sur. 166 p. : il. PHYLLIS LOSE, M. 1989. La salud de su caballo : consejos de una veterinaria. Buenos Aires:

Hemisferio Sur. 375 p. : il. PIRES, ANTONIO; LIGHTOWLER, CARLOS. 1989. Patología general del pie del caballo. 2a ed.

Buenos Aires: Hemisferio Sur. 2 v. : il. PISTILLI, RAMÓN E. A. 1996. Conozcamos a los caballos. Asunción: [s.n.]. 374 p. : il. PISTILLI, RAMÓN. [2007?]. Conozcamos a los caballos: caballos, burros y mulas. [S.l.]: [s.n.].

338 p. : il. PISTILLI, RAMÓN. 1990. Los caballos y sus pelajes. Asunción: Litocolor. 148 p. POMMIER, G. 1980. Enfermedades del caballo. Zaragoza: Acribia. 193 p.

Page 12: Asignatura: Producción Equina · 2017-10-09 · Desempeña una función importante complementando la actividad del hombre, tanto en el quehacer agropecuario, en los diferentes deportes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

SEDE SAN LORENZO

DIRECCIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS VIGENTE

PLAN CURRICULAR 2010

Ruta Mcal. Estigarribia Nº 1085 – Km.11

Agencia Postal Nº 1 – Campus U.N.A.

E-mail: [email protected] – Casilla de Correos Nº 1061

Teléfono Fax: 585574

San Lorenzo – Paraguay

CARRERA ACREDITADA A NIVEL NACIONAL POR RESOLUCIÓN Nº 39/2010 Y MERCOSUR POR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 07/2010

Aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Resolución No. 0031-00-2011, Acta Nº 2 (A.S. Nº2/31/01/2011)

Área Profesionalizante – Quinto Curso – Orientación: Producción Animal.

Dirección Académica – Año 2012

12

ROSSDALE, P. D.; RICKETTS, S. W. 1979. Medicina práctica en el haras. Buenos Aires: Hemisferio Sur. 464 p. : il.

ROSSDALE, PETER. 1976. Prontuario de clínica caballar. Zaragoza: Acribia. 164 p. : il. ROSSDALE, PETER. 1991. Cría y reproducción del caballo. Trad. por Manuel Ramis Vergés.

Zaragoza: Acribia. 365 p. : il. SANMARTIN, CARLOS; MACKENZIE, RONALD B.; TRAPIDO, HAROLD; BARRETO, PABLO;

MULLENAX, CHARLES H.; GUTIÉRREZ, ERNESTO; LESMES, CLARA. 1973. Encefalitis equina venezolana en Colombia 1967. Buenos Aires: OPS, Centro Panamericano de Zoonosis. 59 p.

SIGRE, BEATRÍZ. 1990. Principales enferdmedades de los quinos. Buenos Aires: Albatros.

110 p. : il. STRAINTON, E. C. 1982. Todo sobre los caballos : conocimiento y tratamiento de las

enfermedades más comunes de los caballos y de los poneys. Trad. D. Sabino Zabala Cahue. Bilbao : FHER. 190 p. : il.

TAUCEDO, GUILLERMO A. 1977. El arte de herrar. Buenos Aires: Hemisferio Sur. 155 p. : il. TISSERAND, JEAN-LOUIS. 1981. Alimentación práctica del caballo. Trad. del francés por José

Merodio Iglesia. Zaragoza: Acribia. 90 p. : il. TOCAGNI , HÉCTOR (Coor.). 1991. Adiestramiento del caballo. Buenos Aires: Albatros. 91 p.:

il. TOCAGNI, HÉCTOR. (Coor.). 1989. El caballo criollo. Buenos Aires: Albatros. 114 p. : il. ULMER, DONALD E.; JUERGENSON, ELWOOD M. 1977. Cría y manejo del caballo. México:

Continental. 269 p. : il. WALKER, D.F. ; VAUGHAN, J.T.1986. Cirugía urogenital del bovino y del equino. México:

Continental. 308 p. : il. WOLTER, R. 1977. Alimentación del caballo. Zaragoza: Acribia. 172 p.

***************