asignatura de Ética · 2020-02-28 · rÚbrica de evaluaciÓn . proyecto de sustentabilidad ... el...

13
ASIGNATURA DE ÉTICA DESCRIPCIÓN PROYECTO SUSTENTABILIDAD VISITA AFRICAM SAFARI UNIDAD 4. Axiología ¿importan los valores? UNIDAD 5. Reconocimiento de la alteridad ¿Quién es y qué valor tienen el otro y lo otro? (EVALUACIÓN CONTINUA 10%) JUSTIFICACIÓN. A partir de su visita al parque ecológico Africam Safari, los alumnos analizarán y reconocerán la importancia de preservar, conservar, cuidar y proteger la biodiversidad y los recursos naturales de los cuales dependemos para el desarrollo pleno del ser humano. OBJETIVOS. El alumno: Se eduque y concientice sobre los problemas ambientales que se viven actualmente. Reconozca el impacto de sus acciones, tanto en su comunidad como a nivel global. Identifique y valore los elementos y condiciones que pueden llevar, tanto a él como a su comunidad, a tener una vida digna, sustentable y justa. Identifique las características que distinguen a su comunidad y su entorno, así como las propias que lo hacen parte de la misma. Reconozca la importancia y valor que tienen todos y cada uno de los integrantes de su entorno: personas, animales, flora, etc., para la sustentabilidad, cuidado y procuración de bienestar para todos. DESCRIPCIÓN. Los alumnos, en equipos, de 5 a 6 personas, deberán investigar, crear y desarrollar un proyecto de sustentabilidad ecológica acorde a las condiciones y necesidades de su entorno social y escolar, basado en el rubro que les sea asignado. Dicho proyecto debe contener los siguientes puntos: INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL ENTORNO. Los alumnos investigarán, analizarán, revisarán e identificarán cuáles son los principales problemas ambientales que padece el entorno escolar, no más de tres, referentes al tema asignado. Deberán cubrir los siguientes puntos: Enunciación de los problemas ambientales en la escuela. Causas. Consecuencias. Extensión mínima: una cuartilla. PLANEACIÓN. Presentar un plan de acción con al menos cinco propuestas de acciones a llevar a cabo en la comunidad escolar. Deberán plantear cómo se llevarán a cabo y justificar la importancia de realizar dicha acción, al cubrir los siguientes puntos: ¿Qué acciones realizar? ¿Por qué esas acciones seleccionadas son las mejores? (¿Cómo llevarlas a cabo? ¿Cuál es su objetivo? ¿Qué beneficios traerá a la comunidad? ¿Quién o quiénes deberán participar en ella? ¿Cuál será la función a desarrollar de cada integrante de la comunidad? Las actividades planteadas deben ser específicas, claras, mesurables, alcanzables, realistas, oportunas, justificadas y sustentadas adecuadamente; para ello, deberán hacer uso de fuentes bibliográficas confiables y fidedignas. Presentar al menos dos fuentes bibliográficas. Extensión mínima: una cuartilla.

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASIGNATURA DE ÉTICA · 2020-02-28 · RÚBRICA DE EVALUACIÓN . PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD ... El reporte se entregará en equipos de 4 o 5 personas Este trabajo es un punto de

ASIGNATURA DE ÉTICA

DESCRIPCIÓN PROYECTO SUSTENTABILIDAD

VISITA AFRICAM SAFARI

UNIDAD 4. Axiología ¿importan los valores?

UNIDAD 5. Reconocimiento de la alteridad ¿Quién es y qué valor tienen el otro y lo otro?

(EVALUACIÓN CONTINUA 10%)

JUSTIFICACIÓN. A partir de su visita al parque ecológico Africam Safari, los alumnos analizarán y

reconocerán la importancia de preservar, conservar, cuidar y proteger la biodiversidad y los recursos naturales

de los cuales dependemos para el desarrollo pleno del ser humano.

OBJETIVOS.

El alumno:

Se eduque y concientice sobre los problemas ambientales que se viven actualmente.

Reconozca el impacto de sus acciones, tanto en su comunidad como a nivel global.

Identifique y valore los elementos y condiciones que pueden llevar, tanto a él como a su comunidad,

a tener una vida digna, sustentable y justa.

Identifique las características que distinguen a su comunidad y su entorno, así como las propias que

lo hacen parte de la misma.

Reconozca la importancia y valor que tienen todos y cada uno de los integrantes de su entorno:

personas, animales, flora, etc., para la sustentabilidad, cuidado y procuración de bienestar para todos.

DESCRIPCIÓN. Los alumnos, en equipos, de 5 a 6 personas, deberán investigar, crear y desarrollar un

proyecto de sustentabilidad ecológica acorde a las condiciones y necesidades de su entorno social y escolar,

basado en el rubro que les sea asignado.

Dicho proyecto debe contener los siguientes puntos:

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL ENTORNO.

Los alumnos investigarán, analizarán, revisarán e identificarán cuáles son los principales problemas

ambientales que padece el entorno escolar, no más de tres, referentes al tema asignado.

Deberán cubrir los siguientes puntos:

Enunciación de los problemas ambientales en la escuela.

Causas.

Consecuencias.

Extensión mínima: una cuartilla.

PLANEACIÓN.

Presentar un plan de acción con al menos cinco propuestas de acciones a llevar a cabo en la comunidad

escolar.

Deberán plantear cómo se llevarán a cabo y justificar la importancia de realizar dicha acción, al cubrir los

siguientes puntos:

¿Qué acciones realizar?

¿Por qué esas acciones seleccionadas son las mejores? (¿Cómo llevarlas a cabo?

¿Cuál es su objetivo?

¿Qué beneficios traerá a la comunidad?

¿Quién o quiénes deberán participar en ella?

¿Cuál será la función a desarrollar de cada integrante de la comunidad?

Las actividades planteadas deben ser específicas, claras, mesurables, alcanzables, realistas, oportunas,

justificadas y sustentadas adecuadamente; para ello, deberán hacer uso de fuentes bibliográficas confiables

y fidedignas. Presentar al menos dos fuentes bibliográficas.

Extensión mínima: una cuartilla.

Page 2: ASIGNATURA DE ÉTICA · 2020-02-28 · RÚBRICA DE EVALUACIÓN . PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD ... El reporte se entregará en equipos de 4 o 5 personas Este trabajo es un punto de

DESARROLLO Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.

Los alumnos informarán y concientizarán sobre la problemática ambiental a la comunidad, a través de la

creación de una declaración que demuestre el compromiso que debe tener la escuela con el medio ambiente.

La declaración debe contener diez preceptos, la cual presentarán de forma escrita (cartel y reportaje) y visual

(video); dicha declaración se mostrará y se hará del conocimiento de la comunidad.

CARTEL. Se presentará la declaración del compromiso de la comunidad con el cuidado del medio

ambiente a través de diez preceptos que ellos consideren importantes. Los imprimirán y compartirán

en un cartel, impreso en papel couché y tamaño tabloide. El cartel será diseñado por ellos, debe tener

título, ser atractivo, tener impacto visual, de fácil lectura, buena redacción y ortografía, composición

adecuada y distribución adecuada de la información.

REPORTAJE. Escribirán un reportaje, a partir de la información recabada en su investigación, sobre

los problemas ambientales que se viven dentro de la escuela y sus alrededores, sus causas,

consecuencias, las acciones que se deben tomar y la importancia de ser participantes activos en el

cuidado del medio ambiente. El reportaje debe contener una imagen alusiva (fotografía), la cual debe

ser original y propia. Redacción apropiada y sin faltas de ortografía.

Extensión: mínima, media cuartilla; máxima, 1 cuartilla.

VIDEO. La misma declaración usada en el cartel, deberá ser llevada a un video, original y propio, en

el cual expongan e ilustren dichos preceptos. En el video deben participar los integrantes y mostrar

de forma creativa y atractiva las iniciativas que se proponen. Duración: mínima, 2 minutos; máxima,

5 minutos. El video se subirá a YouTube y se entregará en un código QR.

TEMAS. A partir de los rubros que se presentan a continuación, los alumnos investigarán cuáles son

principales problemas que se encuentran entorno a ellos, no más de tres, y realizarán cinco

propuestas de acciones para contrarrestarlos.

1. Programa de reciclaje y concientización sobre basuras.

Gestión y reducción de residuos, tanto orgánicos como inorgánicos, y la concientización del impacto de la

basura en el ambiente local. ¿Cómo conseguir una mejor gestión y reducción de residuos?

2. Conservación de la biodiversidad de la escuela.

Protección, conservación e incremento de la biodiversidad (flora y fauna) que existen en la escuela y/o sus

alrededores. Concientización de su importancia. ¿Cómo proteger, conservar e incrementar la biodiversidad

de la escuela y sus alrededores?

3. Alimentación responsable.

Mejora de sus hábitos alimenticios y acciones que protejan al medio ambiente y apoyen el desarrollo

sustentable. ¿Cómo mejorar los hábitos alimenticios y la forma en que los consumismos?

4. Socialización del medio ambiente.

Dar a conocer y mostrar la biodiversidad, de la escuela y sus alrededores, de forma práctica. ¿Cómo dar a

conocer o generar interés en conocer la biodiversidad de la escuela y sus alrededores?

FORMATO. El trabajo escrito se presentará con las siguientes características:

Sin portada

Rúbrica engrapada en la parte frontal con los nombres de los integrantes.

Arial 12.

Interlineado 1.5.

Impreso en hojas de reciclado.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 3: ASIGNATURA DE ÉTICA · 2020-02-28 · RÚBRICA DE EVALUACIÓN . PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD ... El reporte se entregará en equipos de 4 o 5 personas Este trabajo es un punto de

PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD

PROFA.: ARIADNA MONDRAGÓN ARAGÓN

TEMA: _____________________________ GRUPO: ________

NOMBRES: _________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

CRITERIOS 0 1 2

1. RUBROS. Cubre todos y cada uno de los rubros señalados en la

descripción del proyecto.

2. INVESTIGACIÓN. La investigación realizada sobre los problemas

ambientales en la comunidad es adecuada, pertinente y precisa.

Presenta información fidedigna y certera.

3. ACCIONES. Las acciones planteadas para contrarrestar los

problemas ambientales son específicas, claras, mesurables,

alcanzables, realistas, oportunas y tienen una buena planificación.

4. DECLARACIÓN. La declaración presentada cubre los diez preceptos

requeridos, los cuales son claros, coherente y factibles de llevar a

cabo.

5. CARTEL. El cartel cumple con las características y el formato

solicitado: tamaño tabloide, papel couché, diseño propio y original,

título, atractivo, tener impacto visual, de fácil lectura, buena redacción

y ortografía, composición adecuada y distribución adecuada de la

información.

6. REPORTAJE. Es adecuado, pertinente al tema, tiene buena

redacción, sin faltas de ortografía, cubre la extensión solicitada y

contiene la imagen alusiva.

7. VIDEO. El video cubre los puntos solicitados: la declaración, es propio

y original, participan los integrantes y la comunidad, es original y

atractivo, cumple con la extensión requerida y se entrega código QR.

8. ORTOGRAFÍA. El proyecto no tiene faltas ortográficas o no más de

cinco.

9. EXTENSIÓN Y FORMATO. Cubre la extensión y formato solicitado

en cada rubro.

10. BIBLIOGRAFÍA. Incluyen información bibliográfica debidamente

citada, con el formato indicado (APA) y el mínimo de fuentes

solicitadas.

TOTAL: MÁXIMO 10 PUNTOS.

TOTAL: _____________

ASIGNATURA BIOLOGÍA

BIOLOGIA IV

Page 4: ASIGNATURA DE ÉTICA · 2020-02-28 · RÚBRICA DE EVALUACIÓN . PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD ... El reporte se entregará en equipos de 4 o 5 personas Este trabajo es un punto de

RÚBRICA PARA EVALUAR

TÍTULO DEL TRABAJO: VISITA A AFRICAM SAFARI

NOMBRE DE LOS ALUMNOS:

GRUPO

OBJETIVOS DEL TRABAJO:

1. Conocer los diferentes tipos de ecosistemas y relacionarlos con la importancia de la biodiversidad

2. Conocer los servicios ecosistémicos que brinda el zoológico

INSTRUCCIONES: Resolver los acertijos de cada área mediante la observación y relación del recorrido

El reporte se entregará en equipos de 4 o 5 personas Este trabajo es un punto de Evaluación continua por lo que es de carácter obligatorio

FECHA DE ENTREGA:

Lunes 9 de marzo de 2020.

*NOTA. NO SE ACEPTARÁN TRABAJOS EXTEMPORÁNEOS.

CRITERIOS A EVALUAR SI NO Valor

1.- Rúbrica impresa 2.- Folder o sobre

3.- Carátula 4.- Collage a color, tamaño tabloide (28 x 43 cm) adherido a una cartulina ilustración del mismo tamaño 5.- Entregar la frase oculta en las pistas de cada estación del rally, debidamente estructurada 6.- Conclusión (¿Cuáles son los servicios ecosistémicos que brindan los zoológicos?)

Total

1 1 1 3 2 2 10

Page 5: ASIGNATURA DE ÉTICA · 2020-02-28 · RÚBRICA DE EVALUACIÓN . PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD ... El reporte se entregará en equipos de 4 o 5 personas Este trabajo es un punto de

AFRICAM SAFARI

ACTIVIDAD DE BIOLOGÍA

1. Se visitarán los diferentes ecosistemas de Selva, desierto, la cueva de los

murciélagos, el mariposario, el herbario, el aviario.

2. En cada sitio se deberá sacar fotografías para elaborar un collage que se

entregará en papel cuché a color en tamaño tabloide (28 x 43 cm) y adherido a

una cartulina ilustración del mismo tamaño

3. Se establecerán 7 estaciones donde se entregará parte de la frase clave, si

entregan la respuesta correcta al acertijo de cada lugar. Al final se debe entregar

la frase correcta debidamente estructurada

4. Conclusión ¿Cuáles son los servicios ecosistémicos que brindan los zoológicos?

Page 6: ASIGNATURA DE ÉTICA · 2020-02-28 · RÚBRICA DE EVALUACIÓN . PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD ... El reporte se entregará en equipos de 4 o 5 personas Este trabajo es un punto de

Rúbrica de Etimologías grecolatinas para la salida a Africam Safari

Etimologías de los animales Prof. Armando Escandón

Nombre del alumno: ________________________________________________________ Grupo: _________ Calificación: ____________ Instrucciones: A lo largo del recorrido, el alumno verá un par de decenas de animales. Con base en esa experiencia, habrá de llenar la siguiente matriz. Valor para la calificación bimestral: 1 punto. 20 aciertos es igual a 10. Para hacer válido el acierto deben estar completos todos los rubros del mismo: Animal en español, etimología, nombre científico e imagen. Fechas de entrega por confirmar, según la salida. El instrumento es individual, se llena a mano, con letra de molde y tinta verde.

Animal en español Etimología Nombre científico Imagen (puede ser impresa o dibujada)

Ejemplo: Panda Ejemplo: Del francés panda, y este de origen desconocido

Ejemplo: Ailuropoda melanoleuca

1.

2.

3.

4.

5.

Page 7: ASIGNATURA DE ÉTICA · 2020-02-28 · RÚBRICA DE EVALUACIÓN . PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD ... El reporte se entregará en equipos de 4 o 5 personas Este trabajo es un punto de

6.

7.

8.

9-

10.

11.

12.

13.

Page 8: ASIGNATURA DE ÉTICA · 2020-02-28 · RÚBRICA DE EVALUACIÓN . PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD ... El reporte se entregará en equipos de 4 o 5 personas Este trabajo es un punto de

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

Page 9: ASIGNATURA DE ÉTICA · 2020-02-28 · RÚBRICA DE EVALUACIÓN . PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD ... El reporte se entregará en equipos de 4 o 5 personas Este trabajo es un punto de

RUBRÍCA DE LABORATORIO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Ficha de evaluación – Cuaderno de prácticas Laboratorio Educación para la Salud

REQUISITOS INDISPENSABLES PARA EVALUAR EL CUADERNO DE LABORATORIO

1 Cuaderno (Forrado del Color asignado) etiquetado con los siguientes datos: materia, grupo, sección, Nombre del alumno

¿Presenta? Si No

2 Portada de Práctica, con Nombre del alumno, Grupo, Sección, Nombre de la práctica, fecha de inicio, Fecha de termino, Numero de sesiones, Temática, Hoja de protocolo

¿Presenta? Si No

# Concepto a evaluar Puntuación

máxima Puntuación

obtenida Comentarios

INTRODUCCIÓN (MARCO TEÓRICO) 10 pts Sesión 1 3 La información contenida presenta todos los puntos solicitados 4.0

4 La información es suficiente en cada punto y además está actualizada 3.0

5 La información está correctamente ordenada y estructurada. 2.0

6 La información presenta ortografía y buena redacción. 1.0

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 10 pts Sesión 2

7 Las variables dependientes e independientes están claramente indicadas, así como las unidades e instrumentos necesarios para medirlas

1.0 C/V

8 El problema está presente en forma de pregunta y relaciona las variables correctamente.

2.0

9 La hipótesis está presente, en forma “si”, “entonces”, “por lo tanto” y relaciona las variables y la forma de medirlas.

2.0

10 El objetivo está presente, correctamente redactado y relaciona las variables, además, está relacionado con el tema de la práctica.

2.0

11 Se incluye la lista de materiales y sustancias necesarias. en forma completa y señalando las cantidades de cada uno

1.0

12 El procedimiento está claramente indicado, paso por paso, ya sea en forma de lista o de diagrama de flujo.

1.0

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 10 pts Sesión 3

13 Los resultados están presentados en tablas, gráficas, fotografías, videos o diagramas, según el trabajo experimental realizado en la práctica.

4.0

14 El análisis de resultados incluye la explicación del fenómeno observado y la forma en que se relaciona con la hipótesis planteada.

6.0

CONCLUSIONES 10 pts Sesión 4

15 Indica la forma en que se relacionan las variables. 2.0

16 Explica la relación que se observa en entre las variables utilizando argumentos teóricos.

2.0

17 Indica si se cumple o no la hipótesis planteada y explica por qué. 3.0

18 Indica si se logra o no el objetivo establecido y explica por qué. 3.0

Nota: La falta de cuaderno es causa de la pérdida de 4 puntos sobre la calificación obtenida en la sesión. Todos los integrantes del equipo deben tener y presentar la misma información, no se evaluara por fragmentos o parcialidades. El equipo designara el cuaderno a evaluar en cada una de las sesiones.

Page 10: ASIGNATURA DE ÉTICA · 2020-02-28 · RÚBRICA DE EVALUACIÓN . PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD ... El reporte se entregará en equipos de 4 o 5 personas Este trabajo es un punto de

ANEXE ESTE CUADRO A SUS RESULTADOS DEBIDAMENTE LLENADO EN FORMA

CORRECTA Coloque lo que se le solicita en el siguiente cuadro

5 características de reproducción sexual

5 características de reproducción asexual

5 características de reproducción natural

5 características de reproducción artificial

1.

2.

3.

4.

5.

Page 11: ASIGNATURA DE ÉTICA · 2020-02-28 · RÚBRICA DE EVALUACIÓN . PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD ... El reporte se entregará en equipos de 4 o 5 personas Este trabajo es un punto de

RUBRICA Y TRABAJO DE MATEMÁTICAS V Escribe en la línea la respuesta correcta.

1. _______________ Es la rama de las matemáticas que se encarga de recopilar y

ordenar datos.

2. _______________ Conjunto de individuos sobre que se va a estudiar una

característica.

3. _______________ Es cada uno de los elementos que componen la población.

4. _______________ Es un conjunto representativo de la población.

5. _______________ Es cada uno de los valores obtenidos “respuestas”.

6. _______________ Se refiere a las características ó cualidades que no pueden

ser medidas con números.

7. _______________ Se expresa mediante un número se pueden realizar

operaciones con ellas.

8. _______________ No admite un orden, por ejemplo el estado civil, color

preferido, etc.

9. _______________ Sí existe un orden, por ejemplo las notas de un examen.

10. _______________ Toma un número finito de valores por ejemplo la edad, el

número de hermanos entre otros.

11. _______________ Toma un número infinito de valores por ejemplo el peso de un

balón.

12. _______________ Valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado

entre el número de datos.

13. _______________ Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos

cuando están ordenados.

14. _______________ Son los valores que más se repiten

15. _______________ Son 3 valores de la variable que divide el conjunto de datos

ordenados en 4 partes iguales.

16. _______________ Son 9 valores de la variable que divide el conjunto de datos

ordenados en 10 partes iguales.

17. _______________ Son 99 valores de la variable que divide el conjunto de datos

ordenados en 100 partes iguales.

18. _______________ Promedio de los cuadrados de las desviaciones medidas

alrededor de la media.

19. _______________ Es la diferencia en valor absoluto entre cada valor de la

variable y la media aritmética.

Con las alturas en centímetros (cm) de tus compañeros que asistieron a Africam Safari realiza: a) Realizar una tabla de frecuencias b) Encontrar las medidas centrales. c) Encontrar las medidas posición. Percentiles (15 en 15, hasta el 95) d) Encontrar las medidas dispersión. e) Realizar un Histograma f) Realizar un polígono de frecuencias g) Grafica de Ojiva La actividad tiene un valor de 0.5 de 20 % del proyecto La actividad completa 25 %

Page 12: ASIGNATURA DE ÉTICA · 2020-02-28 · RÚBRICA DE EVALUACIÓN . PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD ... El reporte se entregará en equipos de 4 o 5 personas Este trabajo es un punto de

Los porcentajes se ajustaran de acuerdo al número de reactivos que entregue el alumno Valor .1 preguntas, ejercicios .4 del total.

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

Preparatoria -Campus Valle-

Clave de incorporación 1183-97

CICLO ESCOLAR 2019-2020

Rúbrica de evaluación - Reporte impreso de práctica AFRICAM SAFARI -

Química III y IV

GRUPO

SECCIÓN EQUIPO PRÁCTICA CALIFICACIÓN

REQUISITOS INDISPENSABLES PARA EVALUAR EL REPORTE DE PRÁCTICA

1 Folder Azul marino 5°, Dorado 6° AI, Rojo metálico 6° AII 6020 y Rosa metálico 6080

AII tamaño carta, etiquetado con los siguientes datos: materia, grupo, sección e

integrantes del equipo.

¿Presenta? SI NO

2 Reporte impreso realizado en computadora, en hojas tamaño carta y blancas no

recicladas, con márgenes de 2 cm x 2 cm x 2cm x 2 cm; en tipo de letra “Arial” 11 puntos

¿Presenta? SI NO

Concepto a evaluar Puntuación

máxima

Puntuación

obtenida

Comentarios

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO 0.5 PTS.

3 Portada del reporte incluyendo al menos: Universidad, Escuela, materia, profesor, nombre

de la práctica, grupo, sección, nombre completo de los integrantes del equipo y fecha de

entrega del reporte.

0.25

4 Índice incluyendo los títulos del reporte, la página donde se encuentra cada uno de ellos y

el paginado de cada hoja. 0.25

INTRODUCCIÓN (MARCO TEORICO) 1pt. 5 La información contenida está relacionada con el tema. 0.25 6 La información es suficiente para abordar el tema. 0.25 7 La información está correctamente ordenada y estructurada. 0.25 8 La información presenta ortografía y buena redacción. 0.25

PROTOCOLO DE INVESTIGACION 2pt. 9 El planteamiento del problema está presente en forma de pregunta y relaciona las

variables correctamente. 0.4

10 El objetivo está presente, correctamente redactado y relaciona las variables, además está

relacionado con el tema de la práctica. 0.4

11 Las variables dependientes e independientes están claramente indicadas, así como las

unidades e instrumentos necesarios para medirlas. 0.4

12 La hipótesis está presente en forma de “Si”, “entonces”, “por lo tanto” y relaciona las

variables y la forma de medirlas. 0.4

14 El procedimiento esta claramente indicado, paso por paso, ya sea en forma de lista o de

diagrama de flujo. 0.4

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 3pts. 15 Los resultados están presentados en tablas, graficas, fotografías, videos o diagramas,

según el trabajo experimental realizado en la práctica. 1.0

16 El análisis de resultados incluye: la explicación del resultado obtenido (reacciones

químicas y cálculos cuando aplique) y la forma en el que éste se relaciona con la hipótesis

planteada.

2.0

CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 2.5pts. 17 Indica si se cumple o no la hipótesis planteada, sustenta y explica por qué. 1.0 18 Indica si se cumple o no el objetivo establecido, sustenta y explica por qué. 1.0 19 Explica o relaciona esta práctica con tu vida cotidiana. 0.25 20 Indica posibles actividades para lograr mejores resultados en la práctica. 0.25

TRATAMIENTO DE RESIDUOS 0.5pts. 21 Indica el destino o disposición final de los desechos obtenidos. 0.2 22 Justifica con fichas de seguridad, códigos NFPA y argumentos claros y correctos el

porqué de la disposición final de los desechos obtenidos. 0.3

REFERENCIAS Y CITAS 0.5pts. 23 El trabajo presenta al menos tres referencias obtenidas de libros de la materia. 0.2 24 El trabajo presenta al menos tres referencias obtenidas de internet. 0.2 25 Las referencias están correctamente redactadas y estructuradas de acuerdo al formato

APA

0.1

Page 13: ASIGNATURA DE ÉTICA · 2020-02-28 · RÚBRICA DE EVALUACIÓN . PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD ... El reporte se entregará en equipos de 4 o 5 personas Este trabajo es un punto de