asignatura ddhh 1802 2014def

7
 1 "#$%&'($)*) #*+$,#*- *"./#,0* )& 012$+, 3*+"-.*) )& +$&#+$*( 4,-5.$+*( 6 (,+$*-&( !"#$ &' '()*&+,( 4',7'*0*8 9):;:<=>? @ABCD>? E 3>;BC<FGD +FAHCHCDCI J;:C "#$%&#'( )*&#'+$( +CBK> H: <>D><FBF:DL> +MCN: (:B:?L;: O +;PHFL>? ,- &LCKC .#(&#/+#%'0 0>HCMFHCH +A;?> QRS .CMM:; QS -CT QS (:B QS .FK> . QS 4 QS .U4 QRS  +C;V<L:; ,TMFWCL>;F > QS ,KLCLFN> QRS ,TMFWCL>;F> & QS ,KLCLFN> & QS  @>;C? (:BCDC? (:B:?L;: 1$20#&'( 3 1$20#&'( 43 506&7#&'( , 506&7#&'( ,, .>LCM X .>LCM YX (:;FC<FGD #FDWADC Q R S ,TMFWCL>;FC Q S  *?FWDCLA;C CDL:<:H:DL: *?FWDCLA;C ?AT?:<A:DL: $DHF<CLFNC Q S *?FWDCLA;C C?<:DH:DL: *?FWDCLA;C ?AT?:<A:DL: ,TZ:LFN> W:D:;CM8 8%70*9:&#0 ' +*( $(7:9#'%7$( 9$ +' ;"5<) '+ $(7:9#* 7 $20#&*=/06&7 #&* 9$ +'( 7$*0>'( < &*%&$/7*( ?:%9'@$%7'+$( 9$ +*( 9$0$&A*( A:@'%*( < '+ '%6+#(#( #%7$09#(&#/+#%'0#* 9$ (:( 9#B$0('( /0*C+$@67#&'( $% $+ &*%7$D7* 9$ +'( (*&#$9'9$( 9$@*&067#&'(E ,TZ:LFN>? :?K:<[\F<>?8  FE "*%*&$0 +' A#(7*0#'G +*( /0*&$(*( (*&#'+$( < /*+>7#&*( H:$ A'% 9'9* *0#I$% ' +*(

Upload: consejotecnicocomunicacion

Post on 06-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Asignatura DDHH 1802 2014DEF

TRANSCRIPT

  • 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIALES

    PLAN DE ESTUDIOS

    PROGRAMA: Derechos Humanos y Formacin Ciudadana

    rea Ciencias Sociales Campo de conocimiento

    Clave Semestre

    1 Crditos

    08

    Etapa Disciplinar Modalidad Curso (x) Taller () Lab () Sem

    () Tipo

    T () P () T/P (x)

    Carcter Obligatorio () Optativo (x) Obligatorio E () Optativo E ()

    Horas

    Semanas Semestre Tericas 4 Tericas 64 Prcticas 0 Prcticas 00

    Total 4 Total 64 Seriacin

    Ninguna ( x ) Obligatoria ( )

    Asignatura antecedente Asignatura subsecuente

    Indicativa ( ) Asignatura ascendente Asignatura subsecuente Objetivo general: Introducir a los estudiantes de la FCPyS al estudio terico-prctico de las teoras y conceptos fundamentales de los derechos humanos y al anlisis interdisciplinario de sus diversas problemticas en el contexto de las sociedades democrticas. Objetivos especficos:

    1. Conocer la historia, los procesos sociales y polticos que han dado origen a los

  • 2

    derechos humanos, as como las teoras y crticas sobre sus fundamentos y sobre los enfoques universalistas, androcntricos y etnocntricos en su relacin con las sociedades democrticas, el estado constitucional y la formacin ciudadana.

    2. Comprender el marco jurdico nacional, regional e internacional de los derechos humanos como una herramienta que posibilita la solucin de conflictos sociales y polticos de formas de democrticas y como herramienta de exigibilidad.

    3. Conocer, desarrollar y aplicar metodologas a partir de los principios generales de los derechos (universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad) y las obligaciones de los estados (promover, respetar, proteger y garantizar) que le permitan pensar los derechos humanos como formas de resolver conflictos sociales y polticos en un contexto democrtico a partir de casos paradigmticos.

    4. Ubicar a la persona y a los grupos sociales como sujetos de derechos humanos (individuales y colectivos) y como el centro de la cultura democrtica, as como analizar el papel de la sociedad civil, la solidaridad internacional en la defensa y la promocin de los derechos humanos, y sus formas de organizacin, estrategias y alcances en el contexto de las sociedades democrticas.

    ndice temtico Horas

    Semestre

    Tema Tericas Prcticas

    1 Historia, concepto, fundamento y crtica de los enfoques de derechos humanos.

    8 8

    2 Marco jurdico nacional e internacional de los derechos humanos.

    8 8

    3 Solucin de conflictos a partir de casos paradigmticos. 8 8 4 La responsabilidad del Estado, el papel de la sociedad

    civil y de las polticas pblicas en la proteccin de los derechos humanos, cultura democrtica y la formacion ciudadana.

    8 8

    Total 32 32 Contenido Temtico

    Tema Subtemas

    1. Historia, concepto, crtica y fundamentacin de los derechos humanos.

    1.1 Historia y evolucin de los derechos humanos. 1.1.1 Orgenes de los derechos civiles y polticos en las revoluciones modernas: Inglaterra, Estados Unidos y Francia. 1.1.2 Los derechos econmicos y sociales en el contexto de la revolucin industrial. 1.1.3 Primera y Segunda Guerra Mundial: hacia la creacin de la ONU y los sistemas regionales de derechos humanos.

    1.1.4 La Guerra Fra y la internacionalizacin de los derechos humanos. 1.1.5 Los derechos humanos en el siglo XXI: indivisibilidad, integralidad, interdependencia, universalidad exigibilidad, pluralismo cultural y solidaridad internacional. 1.1.6. El enfoque integral de los derechos humanos (con las perspectivas de gnero, interculturas, discapacidad, juventud, infancia, etc.). 1.2 Aproximacin conceptual de los derechos humanos y el

  • 3

    problema de su fundamento. 1.2.1 Racionalismo, iusnaturalismo, marxismo, utilitarismo y enfoques contructivistas, comunitaristas y otros contemporneos. 1.2.2 Universalismo y la idea de dignidad humana. 1.2.3 Liberalismo y los derechos humanos civiles y polticos. 1.2.4 El socialismo y los derechos econmicos, sociales, culturales y medio ambientales. 1.2.5 La democracia liberal y los derechos humanos. 1.2.6 Pluralismo jurdico, emancipacin y teoras crticas de los derechos humanos. 1.2.7. La formacin ciudadana y la educacin en derechos humanos.

    2. Marco jurdico nacional e internacional de los derechos humanos y sistema no jurisdiccional.

    2.1 El marco jurdico como herramienta y la responsabilidad del Estado.

    2.1.1 Conceptos jurdicos fundamentales. 2.2 Marco constitucional de proteccin de los derechos humanos.

    2.1. La reforma constitucional en derechos humanos: alcances y significados. 2.2. De la jerarquia de las leyes al bloque de constitucionalidad. 3.3. La responsabilidad del Estado y la complejidad de la violacin a los derechos humanos en el Siglo XXI. 3.4. Nuevos actores en la escena social: empresas multinacionales, crteles de la droga, etc.

    2.3 Sistema universal de proteccin de los derechos humanos. 2.3.1. Los mecanismos convencionales, los rganos de los tratados y las recomendaciones internacionales. 2.3.2 El Examen Periodico Universal como estrategia poltica. 2.3.3. Los mecanismos extraconvencionales y especiales de la ONU. 2.4 Sistemas regionales de proteccin de los derechos humanos. 2.5. La figura del Ombudsman como herramienta de participacion ciudadana.

    3. Importancia de los derechos humanos a travs de casos paradigmticos y solucin de conflictos.

    3.1 Introduccin al anlisis de casos. 3.1.1 Derechos humanos y solucin de conflictos en el contexto de las sociedades democrticas. 3.2 Utilizacin de los principios generales de los derechos humanos y las obligaciones del estado como metodologas de anlisis de casos y de litigio estratgico. 3.2.1 Universalidad, interdependencia, indivisibilidad, exigibilidad y progresividad de los derechos humanos. 3.2.2 Obligaciones generales de promover, respetar, proteger y garantizar. 3.2.3 Obligaciones derivadas de las violaciones a los derechos humanos: prevenir, investigar, sancionar y reparar el dao. 3.3 Casos paradigmticos:

    3.4.1 Caso Campo Algodonero. Violencia de gnero, feminicidios y derechos humanos. 3.4.2 Memoria, derecho a la verdad, derecho de acceso a la

  • 4

    justicia y desaparicin forzada en Mxico: del caso Rosendo Radilla a los 43 normalistas de Ayotzinapa. 3.4.3 Matrimonio y adopcin de parejas homosexuales. Reconocimiento legislativo y jurisdiccional de los derechos humanos y orientacin sexual. 3.4.5 Caso Pabelln 13 y el derecho a la salud. Polticas pblicas, presupuesto y derechos humanos. 3.4.6 Libertad de expresin, periodismo y crisis de los derechos humanos. Defensores/as y periodistas. El caso mexicano.

    4. El papel de la sociedad civil y de las polticas pblicas en la proteccin de los derechos humanos y la cultura democrtica.

    4.1. Cultura democrtica y derechos humanos. 4.2. El papel de la sociedad civil en la defensa y proteccin de los derechos humanos. Redes nacionales e internacionales de defensa y solidaridad por los derechos humanos. 4.3. mbitos de incidencia de la sociedad civil en materia de derechos humanos y participacin ciudadana. 4.3.1 Acceso a la justicia. Acompaamiento de casos y vctimas. Utilizacin de mecanismos jurisdiccionales (litigio estratgico) y no jurisdiccionales de acceso a la justicia. 4.3.2 Cabildeo legislativo. Participacin de la sociedad civil en la elaboracin de reformas constitucionales y leyes en materia de derechos humanos. 4.3.3 Polticas pblicas. Participacin de la sociedad civil con el gobierno para el diseo, seguimiento y evaluacin de polticas pblicas con perspectiva de derechos humanos. 4.3.4 Sociedad internacional. Participacin de la sociedad civil en los organismos regionales e internacionales de proteccin de los derechos humanos. 4.3.6. La perspectiva de gnero e intercultural en politicas pblicas.

    Estrategias didcticas Evaluacin del aprendizaje Exposicin ( x) Exmenes parciales ( ) Trabajo en equipo ( x) Examen final ( x ) Lecturas ( x) Trabajo y tareas (x ) Trabajo de investigacin ( x) Presentacin de tema ( x ) Prcticas (taller o laboratorio) ( ) Participacin en clase ( x ) Prcticas de campo ( ) Asistencia ( x ) Aprendizaje por proyectos ( X ) Rbricas ( ) Aprendizaje basado en problemas ( X ) Portafolios ( ) Casos de enseanza ( ) Listas de cotejo ( ) Otras (especificar) ( ) Otras (especificar) ( )

    Perfil profesiogrfico

    Titulo o grado

    Experiencia docente

    Otra caracterstica

  • 5

    IBLIOGRAFA BSICA: Unidad 1 Abramovich, Victor (2000), Derechos sociales. Instrucciones de uso, FCE-Fontamara, Mxico. Abramovich, Vctor (compilador), Desde otra mirada, Textos de Teora Crtica del Derecho,

    Argentina, Eudeba, 2009 (2001). Abramovich, Vctor/ Courtis, Christian (2002), Los derechos sociales como derechos exigibles,

    Trotta, Madrid. Sauca, J. (S/F). Fundamentos de los Derechos Humanos, Cuaderno de Trabajo. CUDH-UNAM. . Bobbio Norberto. El tiempo de los Derechos, Madrid, Sistema, 1991. Beuchot, M. (1995). Derechos Humanos iuspositivismo e iusnaturalismo, Mxico. Ferrajoli, Luigi (2014), La democracia a travs de los derechos, Trotta, Madrid. Ferrajoli, Luigi (2009), Los fundamentos de los derechos fundamentales, Trotta, Madrid. Ferrajoli, Luigi, Derechos y Garantas. La Ley del ms dbil, Madrid, Editorial Trotta, 5ta. Edicin,

    200. Freire, Paulo (2009a), Poltica y pedagoga, Mxico, Siglo XXI editores, 6 reimpresin. Freire, Paulo (2009b) Pedagoga de la autonoma. Saberes necesarios para la prctica educativa,

    Mxico, Siglo XXI editores. Giroux, Henry (1998), La escuela y la lucha por la ciudadana, Madrid, Siglo XXI editores, 2

    edicin. Puy Muoz, Francisco. "Que significa fundamentar los derechos humanos?", Fundamentos

    filosficos de los derechos humanos,Arte Nativas, Guatemala, 2003 Ramrez, G. Concepto y fundamentacin de los derechos. Un Debate necesario, Derechos

    Humanos. Lecturas de Tronco Comn, Universidad Nacional Autnoma de Puebla, Mxico, 1998 pp. 32-41.

    Ramrez Gloria. La educacin ciudadana ante los retos de la democracia. Ed UNAM, 2006 Fitzpatrick, Peter, La Mitologa del Derecho Moderno, Mxico, Siglo XXI Editores, 1998 Gargarella, Roberto, Teora y crtica del Derecho Constitucional, Buenos Aires, Abeledo-Perrot,

    2008. Habermas, Jrgen, Facticidad y Validez, Madrid, Trotta, 2008. Unidad 2 Rabossi, E. El fenmeno de los derechos humanos y la posibilidad de un nuevo paradigma

    terico. Rev. del Centro de Estudios Constitucionales 1989; 3: 323-343. Ramrez, G. Cuaderno Pedaggico de Trabajo No. 1: Aproximacin Conceptual e Historia de los

    Derechos Humanos. CUDH-UNAM. Reforma Constitucional en materia de derechos humanos. Junio de 2011. Carbonell, Miguel. Las obligaciones del Estado en el art. 1 de la Const. Mexicana. Carlos Villn, Las instituciones del sistema internacional de proteccin de los derechos humanos. Ramrez, G. Cuaderno de Trabajo No. 2. Proteccin regional e internacional de derechos

    humanos. Salvioli, Fabin. "La justicia como garante de la dignidad humana: las sentencias de la Corte

    Interamericana de Derechos Humanos contra Estados", Amnista Internacional, revista bimestral para los pases de habla hispana, Nm. 20, agosto/setiembre 1996; Ed. Edai, Madrid, Espaa, 1996.

    Salvioli, Fabin. "Los derechos humanos en las conferencias internacionales de la ltima dcada del siglo XX", Las grandes conferencias mundiales de la dcada de los 90: las bases para la construccin de una comunidad internacional, Edit. IRI, UNLP y Programa de Naciones

  • 6

    Unidas para el Desarrollo, La Plata, Argentina, 2000 Caballero, Jos Luis y Ferrer McGregor, Eduardo, Derechos Humanos en la Constitucin:

    comentarios de jurisprudencia constitucional e interamericana, Mxico, SCJN /IIJ-UNAM /Fundacin Konrad Adenauer, 2014.

    Ciaramelli, Fabio. Instituciones y normas. Sociedad global y filosofa del derecho. Madrid, Trotta, 2009.

    Habrle, Peter, El Estado Constitucional, Mxico, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurdicas, 2001.

    Habermas, Jrgen, Ms all del Estado nacional, Mxico, FCE, (1998) 2006 Zagrebelsky, Gustavo, El Derecho dctil. Ley, Derecho y Justicia, Madrid, Trotta, (1995) 2007.

    Miguel Carbonell y Salazar Pedro (coords.), La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma, Mxico, UNAM-IIJ, 2011.

    Unidad 3 Santos Carrillo, Francisco. El rol de la sociedad civil en los procesos de integracin regional:

    virtualidad y aspiracin. Anlisis comparativo Comit Econmico y Social Europeo. Servin, Andrs. La sociedad civil ante la violencia y los conflictos en Amrica Latina y el Caribe. Mrquez Fernndez, lvaro B. El rol de integracin poltica de la tica en la sociedad civil. Cohen, Samy. Los Estados ante los nuevos actores. Santos, Boaventura de Sousa, Sociologa Jurdica Crtica, Madrid, ILS, Editorial Trotta, 2009 Mndez, Juan. "La participacin de la vctima ante la Corte Interamericana de Derechos

    Humanos", La Corte y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, IIDH, San Jos, Costa Rica, 1994.

    Convencin Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer Covencin de Belm Do Par. Compilacin sobre los principales Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos de las Mujeres, Instituto Nacional de las Mujeres, 3ra. Edicin. Mxico, 2006. 101-112 Pp.

    Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer (CEDAW). Compilacin sobre los principales Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos de las Mujeres, Instituto Nacional de las Mujeres, 3ra. Edicin. Mxico, 2006. 7-20 Pp.

    Ackerman, John. Sinerga Estado sociedad civil en pro de la rendicin de cuentas. Lecciones para el Banco Mundial, Banco Mundial, documento de trabajo del Banco Mundial Nm. 31, Washington, D.C., 2004.

    Sentencias de la CIDHl. Las sentencias de la CIDH. Caso Campo Algodonero. Cladem y Red Mesa de muejes. Ed Cladem, 2010. Caso Rosendo Radilla, CDPDH, Documental e Informe. 2010. Unidad 4 Stavenhagen, Rodolfo. Los derechos humanos en las Amricas: Nuevos desafos. Gmez Iza, Felipe. Derechos Humanos y Globalizacin. Pinto, Mnica. Temas de derechos humanos, Ed. Del Puerto, Buenos Aires, Argentina, 2000. Galeana, Patricia. Derechos Humanos de la Mujeres en Mxico, Primera edicin, UNAM, Mxico,

    2004. Barraza, Eduardo, Lamas, Marta y Taracena, Rosario. Paulina en el nombre de la ley, Temas

    para el debate, GIRE, Mxico 2000, 33 Pgs. Rodrguez Zepeda, Jess. Estado y transparencia: un paseo por la filosofa poltica, Cuadernos

    de transparencia, Nm. 4, Instituto Federal de Acceso a la Informacin Pblica (IFAI).

  • 7

    Recursos electrnicos:

    Fuentes de Derecho mexicano: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

    Fuentes de Derecho interamericano de los derechos humanos: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/documentos_basicos.asp

    Fuentes de Derecho internacional de los derechos humanos:

    http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/InternationalLaw.aspx

    Pgina electrnica de la SCJN: http://www.scjn.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx

    Pgina electrnica de la CorteIDH: http://www.corteidh.or.cr/

    Pgina electrnica de la OACNUDH: http://www.ohchr.org/SP/Pages/WelcomePage.aspx

    Metodologa de enseanza de la Reforma Constitucional en Derechos Humanos, Recurso para la Formacin en Derechos Humanos. (CDHDF /SCJN/OACNUDH)

    www.reformadh.org

    Buscador Jurdico Avanzado de Derechos Humanos:

    http://www.bjdh.org.mx/BJDH/

    Bibliografa complementaria: Salvioli, Fabin. "El derecho internacional pblico contemporneo y sus modificaciones a la luz

    del derecho internacional de los derechos humanos", Anuario de derecho, Nm. 3, Ed. Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina, 2000.

    Swinarski, Christophe. "Las relaciones entre el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos", Estudios Bsicos de Derechos Humanos,Tomo II, IIDH, San Jos, Costa Rica, 1995, 169-184pp.